SlideShare una empresa de Scribd logo
La estéticadelmiedo en Allan Poe Orfa Kelita Vanegas V. Universidaddel Tolima Fuentes consultadas: BERTOLO C. Juan y Constantino. Introducción a la novela  de intriga.  En « El gato negro ». Edgar Allan Poe. Rei Andes, Colombia, 1993. A propósito de Horacio Quiroga y su obra. Ed. Norma. ColecciónCara y Cruz.  Santaféde Bogotá, 1997.Algunosaspectosdelcuento. Julio Cortázar, en: http://www.literatura.us/cortazar/aspectos.html
El miedo Es el efecto que proviene del desconocimiento de lo que puede ocurrir.
EL TERROR Y EL HOMBRE El sentimiento y sensación de terror es consustancial al hombre, algo unido a su condición o naturaleza animal.
Lo terrorífico asusta pero a la vez atrae, es por eso que el hombre ha buscado plasmar artísticamente su peculiar relación repulsión/atracción.
EL TERROR Y LA LITERATURA La literatura, refiriéndonos a la de misterio permite el reconocimiento, concreción y dominio del miedo existente en los intersticios del hombre.
La literatura nunca crea miedo, lo descubre y lo delata, es por ello que el lector tiene la posibilidad de encontrarse en el objeto literario, generando consigo un placer estético.
La literatura de terror es aquella cuyo fin es producir miedo en el lector o auditor. Busca, a través de la producción del miedo, el hallazgo de un cierto placer estético.
Los relatos de terror, si bien siempre presentes en la literatura universal, terminarán por formar un género aparte, precisamente en la etapa histórica en que el hombre pretende por medio de la razón olvidar las oscuras zonas de lo atávico o irracional que comúnmente denominamos lo sagrado.
Inicios… La literatura popular o folklórica es importante en la formación de la literatura de misterio. El Romanticismo se concibe como un precursor de relatos que generen situaciones extremas: la muerte y los cementerios, las ruinas, lo inexplicable, lo raro, lo extraño, lo siniestro, lo misterioso. La novela gótica o novela negra, de misterio, se comprende como precursora del terror en la literatura.
TÉCNICAS BÁSICAS DE PRODUCCIÓN DE MIEDO 2 tipos literarios de terror: Terror oblicuo: Mutación de objetos o sujetos reales en seres de otro orden, es decir en seres siniestros.
En las narraciones de terror oblicuo el terror se sugiere, se intuye, y el miedo es de tipo más cerebral o psicológico.Los seres mutan de reales a siniestros.Atmósfera sutilmente opresiva, angustiosa, tensa.
Terror frontal: Aparición acumulativa  dentro de la trama de personajes u objetos terroríficos en sí mismos: Fantasmas, vampiros, tumbas, sangre, muertes, etc. Lo terrorífico se describe, se muestra, el miedo es de carácter más emotivo y visceral. El terror se ve, abundan las escenas truculentas
La sensibilidad del lector moderno es más cercana al estilo elusivo, el método indirecto resulta más afín y atrayente. ¿Y el lector del medioevo o del romanticismo?
ASPECTOS ESTRUCTURALES Muerte: inmortalidad= terror con lo sagrado –Drácula- Sangre: Recuerdo constante de lo mortal del hombre, símbolo de vida. Erotismo: Vivir intenso-fundirse con el ser amado.
ASPECTOS TEMÁTICOS:
Apuntesestéticos sobre Poe Su poesía, profunda y quejumbrosa, es a pesar de todo muy trabajada, pura, correcta y brillante como una joya cristalina. El conjeturismo y el probabilismo. Narrador: Abusa del yo con cínica monotonía. Es absolutamente anti femenina.
Estilo: Puro, se adapta a sus ideas y da de ella un molde exacto. Poe es siempre correcto; estilo concatenado… todas las ideas como flechas obedientes vuelan hacia el mismo lado. Estremecimiento sobrenatural.
El infatigable ardor por lo ideal. Tiene una irresistible aspiración a la unidad. La naturaleza inexplicable y todopoderosa del mal. Las imágenes amenazantes son seductoras para él.
Poe nunca busca explicar o comprender o rastrear el origen de sus personajes. Estos existen en un estado de horror puro y natural. Se caracterizan por su modo de hablar intelectual, lúcido. se fini

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Los cachorros ( mario vargas ll)
Los cachorros ( mario vargas ll)Los cachorros ( mario vargas ll)
Los cachorros ( mario vargas ll)
kikina12
 
el niño que enloquecio de amor
el niño que enloquecio de amorel niño que enloquecio de amor
el niño que enloquecio de amor
Univeridad Adolfo Ibañez- Fabiola Ansieta V.
 
Presentacion pedro paramo
Presentacion pedro paramoPresentacion pedro paramo
Presentacion pedro paramo
Andres Guerrero
 
La novela
La novelaLa novela
Epopeya
EpopeyaEpopeya
La novela
La novelaLa novela
La novela
dacosta330
 
Cuestionario de la charca
Cuestionario de la charcaCuestionario de la charca
Cuestionario de la charca
Juan Hernandez
 
Tipos de poemas
Tipos de poemasTipos de poemas
Tipos de poemas
Juan Rodriguez
 
Exposición genero narrativo
Exposición genero narrativoExposición genero narrativo
Exposición genero narrativo
Isa Lucero
 
Literatura gótica
Literatura góticaLiteratura gótica
Literatura gótica
Ana Exposito
 
Booom Latinoamericano
Booom Latinoamericano Booom Latinoamericano
Booom Latinoamericano
Rayza Jara
 
Novela satirica y picaresca (leteratura)
Novela satirica y picaresca (leteratura)Novela satirica y picaresca (leteratura)
Novela satirica y picaresca (leteratura)
W. Anderson Castañeda
 
Intertextualidad narrativa
Intertextualidad   narrativaIntertextualidad   narrativa
Intertextualidad narrativa
Sandra Aguirre
 
ISABEL LA CATOLICA - FIGURAS LITERARIAS
ISABEL LA CATOLICA - FIGURAS LITERARIASISABEL LA CATOLICA - FIGURAS LITERARIAS
ISABEL LA CATOLICA - FIGURAS LITERARIAS
ISABEL LA CATOLICA
 
El tunel
El tunelEl tunel
Guía de lectura de la Emperatriz de los Etéreos
Guía de lectura de la Emperatriz de los EtéreosGuía de lectura de la Emperatriz de los Etéreos
Guía de lectura de la Emperatriz de los Etéreos
Ana Martínez
 
LITERATURA: REALISMO Y NATURALISMO
LITERATURA: REALISMO Y NATURALISMOLITERATURA: REALISMO Y NATURALISMO
LITERATURA: REALISMO Y NATURALISMO
Vicente Moreno Cullell
 
Relatos de misterio: características y tipos de personajes
Relatos de misterio: características y tipos de personajesRelatos de misterio: características y tipos de personajes
Relatos de misterio: características y tipos de personajes
MariaJosRivera4
 
Realismo Mágico
Realismo MágicoRealismo Mágico
Realismo Mágico
Ale Villalba
 
La novela
La novelaLa novela
La novela
kenyizol
 

La actualidad más candente (20)

Los cachorros ( mario vargas ll)
Los cachorros ( mario vargas ll)Los cachorros ( mario vargas ll)
Los cachorros ( mario vargas ll)
 
el niño que enloquecio de amor
el niño que enloquecio de amorel niño que enloquecio de amor
el niño que enloquecio de amor
 
Presentacion pedro paramo
Presentacion pedro paramoPresentacion pedro paramo
Presentacion pedro paramo
 
La novela
La novelaLa novela
La novela
 
Epopeya
EpopeyaEpopeya
Epopeya
 
La novela
La novelaLa novela
La novela
 
Cuestionario de la charca
Cuestionario de la charcaCuestionario de la charca
Cuestionario de la charca
 
Tipos de poemas
Tipos de poemasTipos de poemas
Tipos de poemas
 
Exposición genero narrativo
Exposición genero narrativoExposición genero narrativo
Exposición genero narrativo
 
Literatura gótica
Literatura góticaLiteratura gótica
Literatura gótica
 
Booom Latinoamericano
Booom Latinoamericano Booom Latinoamericano
Booom Latinoamericano
 
Novela satirica y picaresca (leteratura)
Novela satirica y picaresca (leteratura)Novela satirica y picaresca (leteratura)
Novela satirica y picaresca (leteratura)
 
Intertextualidad narrativa
Intertextualidad   narrativaIntertextualidad   narrativa
Intertextualidad narrativa
 
ISABEL LA CATOLICA - FIGURAS LITERARIAS
ISABEL LA CATOLICA - FIGURAS LITERARIASISABEL LA CATOLICA - FIGURAS LITERARIAS
ISABEL LA CATOLICA - FIGURAS LITERARIAS
 
El tunel
El tunelEl tunel
El tunel
 
Guía de lectura de la Emperatriz de los Etéreos
Guía de lectura de la Emperatriz de los EtéreosGuía de lectura de la Emperatriz de los Etéreos
Guía de lectura de la Emperatriz de los Etéreos
 
LITERATURA: REALISMO Y NATURALISMO
LITERATURA: REALISMO Y NATURALISMOLITERATURA: REALISMO Y NATURALISMO
LITERATURA: REALISMO Y NATURALISMO
 
Relatos de misterio: características y tipos de personajes
Relatos de misterio: características y tipos de personajesRelatos de misterio: características y tipos de personajes
Relatos de misterio: características y tipos de personajes
 
Realismo Mágico
Realismo MágicoRealismo Mágico
Realismo Mágico
 
La novela
La novelaLa novela
La novela
 

Similar a La estética del miedo en poe

Novela gótica. Frankenstein
Novela gótica. FrankensteinNovela gótica. Frankenstein
Novela gótica. Frankenstein
Angeles Bañon
 
Edgar poe
Edgar poeEdgar poe
Edgar poe
Kelita Vanegas
 
Los crímenes de la rue Morgue
Los crímenes de la rue MorgueLos crímenes de la rue Morgue
Los crímenes de la rue Morgue
Kelita Vanegas
 
Movimiento literario Edgar Allan Poe
Movimiento literario Edgar Allan Poe Movimiento literario Edgar Allan Poe
Movimiento literario Edgar Allan Poe
poeticscascales
 
Literatura de terror1
Literatura de terror1Literatura de terror1
Literatura de terror1
SECUNDARIA BASICA 18
 
Otredad, paradoja y ficción en moralejas (por e. plata r.)
Otredad, paradoja y ficción en moralejas (por e. plata r.)Otredad, paradoja y ficción en moralejas (por e. plata r.)
Otredad, paradoja y ficción en moralejas (por e. plata r.)
Alberto Jimenez Ure
 
Romanticismo y realismo
Romanticismo y realismo Romanticismo y realismo
Romanticismo y realismo
MaycolHuaripata
 
Gotico
GoticoGotico
El género de terror
El género de terrorEl género de terror
El género de terror
Larisa Nardin
 
Literatura fantastica
Literatura fantasticaLiteratura fantastica
Literatura fantastica
Martín Martínez
 
El horror sobrenatural en la literatura hp lovecraft
El horror sobrenatural en la literatura hp lovecraftEl horror sobrenatural en la literatura hp lovecraft
El horror sobrenatural en la literatura hp lovecraft
Benjamín Román Abram
 
Lovecraft, Howard El horror sobrenatural en la literatura
Lovecraft, Howard El horror sobrenatural en la literaturaLovecraft, Howard El horror sobrenatural en la literatura
Lovecraft, Howard El horror sobrenatural en la literatura
GabrielConforti
 
8LenguaYLiteraturaRELATOSDEMISTERIO10junio.pptx
8LenguaYLiteraturaRELATOSDEMISTERIO10junio.pptx8LenguaYLiteraturaRELATOSDEMISTERIO10junio.pptx
8LenguaYLiteraturaRELATOSDEMISTERIO10junio.pptx
AnaMaraVallejosPoble
 
Cuéntame una historia de terror y te diré a qué le temes
Cuéntame una historia de terror y te diré a qué le temesCuéntame una historia de terror y te diré a qué le temes
Cuéntame una historia de terror y te diré a qué le temes
Instituto APLAPLAC
 
ALLAN POE.pdf
ALLAN POE.pdfALLAN POE.pdf
ALLAN POE.pdf
LicWilsonRodrguez
 
Me gusta leer
Me gusta leerMe gusta leer
Me gusta leer
ENMSI
 
La narrativa
La narrativaLa narrativa
La narrativa
RocioGuevara16
 
Romanticismo poe
Romanticismo poeRomanticismo poe
Romanticismo poe
Francisco Torres Herrera
 
Cuentos de Terror
Cuentos de TerrorCuentos de Terror
Cuentos de Terror
jessica diaz
 
historia-de-la-literatura-2.ppt prreuniversitario Alberto Hurtado
historia-de-la-literatura-2.ppt prreuniversitario Alberto Hurtadohistoria-de-la-literatura-2.ppt prreuniversitario Alberto Hurtado
historia-de-la-literatura-2.ppt prreuniversitario Alberto Hurtado
mvidal10
 

Similar a La estética del miedo en poe (20)

Novela gótica. Frankenstein
Novela gótica. FrankensteinNovela gótica. Frankenstein
Novela gótica. Frankenstein
 
Edgar poe
Edgar poeEdgar poe
Edgar poe
 
Los crímenes de la rue Morgue
Los crímenes de la rue MorgueLos crímenes de la rue Morgue
Los crímenes de la rue Morgue
 
Movimiento literario Edgar Allan Poe
Movimiento literario Edgar Allan Poe Movimiento literario Edgar Allan Poe
Movimiento literario Edgar Allan Poe
 
Literatura de terror1
Literatura de terror1Literatura de terror1
Literatura de terror1
 
Otredad, paradoja y ficción en moralejas (por e. plata r.)
Otredad, paradoja y ficción en moralejas (por e. plata r.)Otredad, paradoja y ficción en moralejas (por e. plata r.)
Otredad, paradoja y ficción en moralejas (por e. plata r.)
 
Romanticismo y realismo
Romanticismo y realismo Romanticismo y realismo
Romanticismo y realismo
 
Gotico
GoticoGotico
Gotico
 
El género de terror
El género de terrorEl género de terror
El género de terror
 
Literatura fantastica
Literatura fantasticaLiteratura fantastica
Literatura fantastica
 
El horror sobrenatural en la literatura hp lovecraft
El horror sobrenatural en la literatura hp lovecraftEl horror sobrenatural en la literatura hp lovecraft
El horror sobrenatural en la literatura hp lovecraft
 
Lovecraft, Howard El horror sobrenatural en la literatura
Lovecraft, Howard El horror sobrenatural en la literaturaLovecraft, Howard El horror sobrenatural en la literatura
Lovecraft, Howard El horror sobrenatural en la literatura
 
8LenguaYLiteraturaRELATOSDEMISTERIO10junio.pptx
8LenguaYLiteraturaRELATOSDEMISTERIO10junio.pptx8LenguaYLiteraturaRELATOSDEMISTERIO10junio.pptx
8LenguaYLiteraturaRELATOSDEMISTERIO10junio.pptx
 
Cuéntame una historia de terror y te diré a qué le temes
Cuéntame una historia de terror y te diré a qué le temesCuéntame una historia de terror y te diré a qué le temes
Cuéntame una historia de terror y te diré a qué le temes
 
ALLAN POE.pdf
ALLAN POE.pdfALLAN POE.pdf
ALLAN POE.pdf
 
Me gusta leer
Me gusta leerMe gusta leer
Me gusta leer
 
La narrativa
La narrativaLa narrativa
La narrativa
 
Romanticismo poe
Romanticismo poeRomanticismo poe
Romanticismo poe
 
Cuentos de Terror
Cuentos de TerrorCuentos de Terror
Cuentos de Terror
 
historia-de-la-literatura-2.ppt prreuniversitario Alberto Hurtado
historia-de-la-literatura-2.ppt prreuniversitario Alberto Hurtadohistoria-de-la-literatura-2.ppt prreuniversitario Alberto Hurtado
historia-de-la-literatura-2.ppt prreuniversitario Alberto Hurtado
 

Más de kelitavanegas

Cad guillermo y marlly
Cad guillermo y marllyCad guillermo y marlly
Cad guillermo y marllykelitavanegas
 
Manifiesto dadaista
Manifiesto dadaistaManifiesto dadaista
Manifiesto dadaista
kelitavanegas
 
Cadáver exquisito maf
Cadáver exquisito mafCadáver exquisito maf
Cadáver exquisito maf
kelitavanegas
 
Actividad contemporanea 2
Actividad contemporanea 2Actividad contemporanea 2
Actividad contemporanea 2
kelitavanegas
 
Manifiesto gioconda
Manifiesto giocondaManifiesto gioconda
Manifiesto gioconda
kelitavanegas
 
Manifiesto dadaista
Manifiesto dadaistaManifiesto dadaista
Manifiesto dadaista
kelitavanegas
 
Contemporánea ii b 2012
Contemporánea ii b 2012Contemporánea ii b 2012
Contemporánea ii b 2012
kelitavanegas
 
Contemporánea i b 2012
Contemporánea i b 2012Contemporánea i b 2012
Contemporánea i b 2012
kelitavanegas
 
Desnúdate!
Desnúdate!Desnúdate!
Desnúdate!
kelitavanegas
 
La farsa
La farsaLa farsa
La farsa
kelitavanegas
 
Exposicion
ExposicionExposicion
Exposicion
kelitavanegas
 
LEON TOLSTOI
LEON TOLSTOILEON TOLSTOI
LEON TOLSTOI
kelitavanegas
 
La ceguera saramago
La ceguera saramagoLa ceguera saramago
La ceguera saramago
kelitavanegas
 
Novalis, himnos a la noche
Novalis, himnos a la nocheNovalis, himnos a la noche
Novalis, himnos a la noche
kelitavanegas
 
Noches Blancas Dostoievski
Noches Blancas Dostoievski Noches Blancas Dostoievski
Noches Blancas Dostoievski
kelitavanegas
 
La novela polifónica Dostoievski
La novela polifónica DostoievskiLa novela polifónica Dostoievski
La novela polifónica Dostoievski
kelitavanegas
 
Cv conferencistas b 2011
Cv conferencistas b 2011Cv conferencistas b 2011
Cv conferencistas b 2011
kelitavanegas
 
Expo ivan ilich
Expo ivan ilichExpo ivan ilich
Expo ivan ilich
kelitavanegas
 
Novela criminal
Novela criminalNovela criminal
Novela criminal
kelitavanegas
 

Más de kelitavanegas (20)

Contemporanea poema
Contemporanea poemaContemporanea poema
Contemporanea poema
 
Cad guillermo y marlly
Cad guillermo y marllyCad guillermo y marlly
Cad guillermo y marlly
 
Manifiesto dadaista
Manifiesto dadaistaManifiesto dadaista
Manifiesto dadaista
 
Cadáver exquisito maf
Cadáver exquisito mafCadáver exquisito maf
Cadáver exquisito maf
 
Actividad contemporanea 2
Actividad contemporanea 2Actividad contemporanea 2
Actividad contemporanea 2
 
Manifiesto gioconda
Manifiesto giocondaManifiesto gioconda
Manifiesto gioconda
 
Manifiesto dadaista
Manifiesto dadaistaManifiesto dadaista
Manifiesto dadaista
 
Contemporánea ii b 2012
Contemporánea ii b 2012Contemporánea ii b 2012
Contemporánea ii b 2012
 
Contemporánea i b 2012
Contemporánea i b 2012Contemporánea i b 2012
Contemporánea i b 2012
 
Desnúdate!
Desnúdate!Desnúdate!
Desnúdate!
 
La farsa
La farsaLa farsa
La farsa
 
Exposicion
ExposicionExposicion
Exposicion
 
LEON TOLSTOI
LEON TOLSTOILEON TOLSTOI
LEON TOLSTOI
 
La ceguera saramago
La ceguera saramagoLa ceguera saramago
La ceguera saramago
 
Novalis, himnos a la noche
Novalis, himnos a la nocheNovalis, himnos a la noche
Novalis, himnos a la noche
 
Noches Blancas Dostoievski
Noches Blancas Dostoievski Noches Blancas Dostoievski
Noches Blancas Dostoievski
 
La novela polifónica Dostoievski
La novela polifónica DostoievskiLa novela polifónica Dostoievski
La novela polifónica Dostoievski
 
Cv conferencistas b 2011
Cv conferencistas b 2011Cv conferencistas b 2011
Cv conferencistas b 2011
 
Expo ivan ilich
Expo ivan ilichExpo ivan ilich
Expo ivan ilich
 
Novela criminal
Novela criminalNovela criminal
Novela criminal
 

Último

pueblos originarios de chile presentacion twinkl.pptx
pueblos originarios de chile presentacion twinkl.pptxpueblos originarios de chile presentacion twinkl.pptx
pueblos originarios de chile presentacion twinkl.pptx
RAMIREZNICOLE
 
Lecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docx
Lecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docxLecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docx
Lecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docx
Alejandrino Halire Ccahuana
 
La vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primaria
La vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primariaLa vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primaria
La vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primaria
EricaCouly1
 
Libro Integrado 8vo egb len-mat-ccnn-eess
Libro Integrado 8vo egb len-mat-ccnn-eessLibro Integrado 8vo egb len-mat-ccnn-eess
Libro Integrado 8vo egb len-mat-ccnn-eess
maxgamesofficial15
 
efemérides del mes de junio 2024 (1).pptx
efemérides del mes de junio 2024 (1).pptxefemérides del mes de junio 2024 (1).pptx
efemérides del mes de junio 2024 (1).pptx
acgtz913
 
Guia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdf
Guia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdfGuia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdf
Guia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
p4s.co Ecosistema de Ecosistemas - Diagrama.pdf
p4s.co Ecosistema de Ecosistemas - Diagrama.pdfp4s.co Ecosistema de Ecosistemas - Diagrama.pdf
p4s.co Ecosistema de Ecosistemas - Diagrama.pdf
DavidCamiloMosquera
 
1° T3 Examen Zany de primer grado compl
1° T3 Examen Zany  de primer grado compl1° T3 Examen Zany  de primer grado compl
1° T3 Examen Zany de primer grado compl
ROCIORUIZQUEZADA
 
Maristella Svampa-La sociedad excluyente.pdf
Maristella Svampa-La sociedad excluyente.pdfMaristella Svampa-La sociedad excluyente.pdf
Maristella Svampa-La sociedad excluyente.pdf
belbarcala
 
Sesión: El espiritismo desenmascarado.pdf
Sesión: El espiritismo desenmascarado.pdfSesión: El espiritismo desenmascarado.pdf
Sesión: El espiritismo desenmascarado.pdf
https://gramadal.wordpress.com/
 
200. Efemerides junio para trabajar en periodico mural
200. Efemerides junio para trabajar en periodico mural200. Efemerides junio para trabajar en periodico mural
200. Efemerides junio para trabajar en periodico mural
shirherrer
 
Blogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdf
Blogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdfBlogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdf
Blogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdf
lautyzaracho4
 
Inteligencia Artificial para Docentes HIA Ccesa007.pdf
Inteligencia Artificial para Docentes  HIA  Ccesa007.pdfInteligencia Artificial para Docentes  HIA  Ccesa007.pdf
Inteligencia Artificial para Docentes HIA Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
El Cerebro se Cambia a si Mismo-Norman Doidge.pdf
El Cerebro se Cambia a si Mismo-Norman Doidge.pdfEl Cerebro se Cambia a si Mismo-Norman Doidge.pdf
El Cerebro se Cambia a si Mismo-Norman Doidge.pdf
Robert Zuñiga Vargas
 
RETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docx
RETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docxRETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docx
RETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docx
100078171
 
Clase Prensencial, Actividad 2.pdf.......
Clase Prensencial, Actividad 2.pdf.......Clase Prensencial, Actividad 2.pdf.......
Clase Prensencial, Actividad 2.pdf.......
LuanaJaime1
 
PANDERETAS DECORADAS CON MOTIVOS DE LA RIOJA
PANDERETAS DECORADAS CON MOTIVOS DE LA RIOJAPANDERETAS DECORADAS CON MOTIVOS DE LA RIOJA
PANDERETAS DECORADAS CON MOTIVOS DE LA RIOJA
estroba5
 
3° SES COMU LUN10 CUENTO DIA DEL PADRE 933623393 PROF YESSENIA (1).docx
3° SES COMU LUN10  CUENTO DIA DEL PADRE  933623393 PROF YESSENIA (1).docx3° SES COMU LUN10  CUENTO DIA DEL PADRE  933623393 PROF YESSENIA (1).docx
3° SES COMU LUN10 CUENTO DIA DEL PADRE 933623393 PROF YESSENIA (1).docx
rosannatasaycoyactay
 
Mundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdf
Mundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdfMundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdf
Mundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdf
ViriEsteva
 

Último (20)

pueblos originarios de chile presentacion twinkl.pptx
pueblos originarios de chile presentacion twinkl.pptxpueblos originarios de chile presentacion twinkl.pptx
pueblos originarios de chile presentacion twinkl.pptx
 
Lecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docx
Lecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docxLecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docx
Lecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docx
 
La vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primaria
La vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primariaLa vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primaria
La vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primaria
 
Libro Integrado 8vo egb len-mat-ccnn-eess
Libro Integrado 8vo egb len-mat-ccnn-eessLibro Integrado 8vo egb len-mat-ccnn-eess
Libro Integrado 8vo egb len-mat-ccnn-eess
 
efemérides del mes de junio 2024 (1).pptx
efemérides del mes de junio 2024 (1).pptxefemérides del mes de junio 2024 (1).pptx
efemérides del mes de junio 2024 (1).pptx
 
Guia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdf
Guia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdfGuia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdf
Guia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdf
 
p4s.co Ecosistema de Ecosistemas - Diagrama.pdf
p4s.co Ecosistema de Ecosistemas - Diagrama.pdfp4s.co Ecosistema de Ecosistemas - Diagrama.pdf
p4s.co Ecosistema de Ecosistemas - Diagrama.pdf
 
1° T3 Examen Zany de primer grado compl
1° T3 Examen Zany  de primer grado compl1° T3 Examen Zany  de primer grado compl
1° T3 Examen Zany de primer grado compl
 
Maristella Svampa-La sociedad excluyente.pdf
Maristella Svampa-La sociedad excluyente.pdfMaristella Svampa-La sociedad excluyente.pdf
Maristella Svampa-La sociedad excluyente.pdf
 
Sesión: El espiritismo desenmascarado.pdf
Sesión: El espiritismo desenmascarado.pdfSesión: El espiritismo desenmascarado.pdf
Sesión: El espiritismo desenmascarado.pdf
 
200. Efemerides junio para trabajar en periodico mural
200. Efemerides junio para trabajar en periodico mural200. Efemerides junio para trabajar en periodico mural
200. Efemerides junio para trabajar en periodico mural
 
Blogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdf
Blogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdfBlogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdf
Blogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdf
 
Inteligencia Artificial para Docentes HIA Ccesa007.pdf
Inteligencia Artificial para Docentes  HIA  Ccesa007.pdfInteligencia Artificial para Docentes  HIA  Ccesa007.pdf
Inteligencia Artificial para Docentes HIA Ccesa007.pdf
 
El Cerebro se Cambia a si Mismo-Norman Doidge.pdf
El Cerebro se Cambia a si Mismo-Norman Doidge.pdfEl Cerebro se Cambia a si Mismo-Norman Doidge.pdf
El Cerebro se Cambia a si Mismo-Norman Doidge.pdf
 
RETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docx
RETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docxRETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docx
RETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docx
 
Clase Prensencial, Actividad 2.pdf.......
Clase Prensencial, Actividad 2.pdf.......Clase Prensencial, Actividad 2.pdf.......
Clase Prensencial, Actividad 2.pdf.......
 
PANDERETAS DECORADAS CON MOTIVOS DE LA RIOJA
PANDERETAS DECORADAS CON MOTIVOS DE LA RIOJAPANDERETAS DECORADAS CON MOTIVOS DE LA RIOJA
PANDERETAS DECORADAS CON MOTIVOS DE LA RIOJA
 
3° SES COMU LUN10 CUENTO DIA DEL PADRE 933623393 PROF YESSENIA (1).docx
3° SES COMU LUN10  CUENTO DIA DEL PADRE  933623393 PROF YESSENIA (1).docx3° SES COMU LUN10  CUENTO DIA DEL PADRE  933623393 PROF YESSENIA (1).docx
3° SES COMU LUN10 CUENTO DIA DEL PADRE 933623393 PROF YESSENIA (1).docx
 
Mundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdf
Mundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdfMundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdf
Mundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdf
 
A VISITA DO SENHOR BISPO .
A VISITA DO SENHOR BISPO                .A VISITA DO SENHOR BISPO                .
A VISITA DO SENHOR BISPO .
 

La estética del miedo en poe

  • 1. La estéticadelmiedo en Allan Poe Orfa Kelita Vanegas V. Universidaddel Tolima Fuentes consultadas: BERTOLO C. Juan y Constantino. Introducción a la novela de intriga. En « El gato negro ». Edgar Allan Poe. Rei Andes, Colombia, 1993. A propósito de Horacio Quiroga y su obra. Ed. Norma. ColecciónCara y Cruz. Santaféde Bogotá, 1997.Algunosaspectosdelcuento. Julio Cortázar, en: http://www.literatura.us/cortazar/aspectos.html
  • 2. El miedo Es el efecto que proviene del desconocimiento de lo que puede ocurrir.
  • 3. EL TERROR Y EL HOMBRE El sentimiento y sensación de terror es consustancial al hombre, algo unido a su condición o naturaleza animal.
  • 4. Lo terrorífico asusta pero a la vez atrae, es por eso que el hombre ha buscado plasmar artísticamente su peculiar relación repulsión/atracción.
  • 5. EL TERROR Y LA LITERATURA La literatura, refiriéndonos a la de misterio permite el reconocimiento, concreción y dominio del miedo existente en los intersticios del hombre.
  • 6. La literatura nunca crea miedo, lo descubre y lo delata, es por ello que el lector tiene la posibilidad de encontrarse en el objeto literario, generando consigo un placer estético.
  • 7. La literatura de terror es aquella cuyo fin es producir miedo en el lector o auditor. Busca, a través de la producción del miedo, el hallazgo de un cierto placer estético.
  • 8. Los relatos de terror, si bien siempre presentes en la literatura universal, terminarán por formar un género aparte, precisamente en la etapa histórica en que el hombre pretende por medio de la razón olvidar las oscuras zonas de lo atávico o irracional que comúnmente denominamos lo sagrado.
  • 9. Inicios… La literatura popular o folklórica es importante en la formación de la literatura de misterio. El Romanticismo se concibe como un precursor de relatos que generen situaciones extremas: la muerte y los cementerios, las ruinas, lo inexplicable, lo raro, lo extraño, lo siniestro, lo misterioso. La novela gótica o novela negra, de misterio, se comprende como precursora del terror en la literatura.
  • 10. TÉCNICAS BÁSICAS DE PRODUCCIÓN DE MIEDO 2 tipos literarios de terror: Terror oblicuo: Mutación de objetos o sujetos reales en seres de otro orden, es decir en seres siniestros.
  • 11. En las narraciones de terror oblicuo el terror se sugiere, se intuye, y el miedo es de tipo más cerebral o psicológico.Los seres mutan de reales a siniestros.Atmósfera sutilmente opresiva, angustiosa, tensa.
  • 12. Terror frontal: Aparición acumulativa dentro de la trama de personajes u objetos terroríficos en sí mismos: Fantasmas, vampiros, tumbas, sangre, muertes, etc. Lo terrorífico se describe, se muestra, el miedo es de carácter más emotivo y visceral. El terror se ve, abundan las escenas truculentas
  • 13. La sensibilidad del lector moderno es más cercana al estilo elusivo, el método indirecto resulta más afín y atrayente. ¿Y el lector del medioevo o del romanticismo?
  • 14. ASPECTOS ESTRUCTURALES Muerte: inmortalidad= terror con lo sagrado –Drácula- Sangre: Recuerdo constante de lo mortal del hombre, símbolo de vida. Erotismo: Vivir intenso-fundirse con el ser amado.
  • 16. Apuntesestéticos sobre Poe Su poesía, profunda y quejumbrosa, es a pesar de todo muy trabajada, pura, correcta y brillante como una joya cristalina. El conjeturismo y el probabilismo. Narrador: Abusa del yo con cínica monotonía. Es absolutamente anti femenina.
  • 17. Estilo: Puro, se adapta a sus ideas y da de ella un molde exacto. Poe es siempre correcto; estilo concatenado… todas las ideas como flechas obedientes vuelan hacia el mismo lado. Estremecimiento sobrenatural.
  • 18. El infatigable ardor por lo ideal. Tiene una irresistible aspiración a la unidad. La naturaleza inexplicable y todopoderosa del mal. Las imágenes amenazantes son seductoras para él.
  • 19. Poe nunca busca explicar o comprender o rastrear el origen de sus personajes. Estos existen en un estado de horror puro y natural. Se caracterizan por su modo de hablar intelectual, lúcido. se fini