SlideShare una empresa de Scribd logo
UNIDAD EDUCATIVA
MAYOR AMBATO
CAROLINA GARCÉS
3ro BGU «5»
Autores y corrientes en la historia
de la ética
• Sócrates
• Platón
• Aristóteles
• Cristianismo
• I. Kant
• K. Marx
• Pragmatismo
• Utilitarismo
• Existencialismo
Etica
• La Moral es el conjunto de normas y valores con los que
una persona determina el curso de sus acciones y
decisiones
• La ética es una rama de la filosofía que se ocupa del
estudio racional de la moral, la virtud, el deber, la felicidad
y el buen vivir.1
Requiere la reflexión y la argumentación.
El estudio de la ética se remonta a los orígenes mismos de
la filosofía en la Antigua Grecia, y su desarrollo histórico
ha sido amplio y variado.
Historia de la Ética
• Desde la antigüedad el hombre busca la
manera de determinar y justificar sus
acciones
• En la época clásica los griegos
desarrollaron sistemas de explicación del
mundo naturalistas y racionales.
• La conducta del hombre no escapó a su
atención y desarrollaron sistemas éticos
Sócrátes
• Filósofo griego que considera que el
conocimiento es condición necesaria para
una conducta virtuosa
• La sabiduría no consiste en saberlo todo
sino en darse cuenta de cuan inmenso es lo
que no se sabe y en el impulso a
mantenerse investigando y aprendiendo
siempre
(continúa)
Sócrates II
• El autoconocimiento es la base de la moral:
“conócete a ti mismo es una forma” de
dotar de sentido ético a la conducta
• Sócrates desarrolló un método para
alumbrar el conocimiento universal y
necesario: la mayéutica (cuestionar las
verdades aceptadas mediante preguntas
-ironía- y definiciones -mayéutica.)
Platón
• Alegoría de la caverna: Representa a los
hombres enfrascados en el conocimiento del
mundo sensible (esclavos encadenados en
una caverna) y la necesidad de reflexionar
filosóficamente sobre el mundo de las
IDEAS que representan lo universal y
necesario (fuego que ilumina los objetos
reflejados en el fondo de la caverna)
Aristóteles
• El único y sumo bien es la Felicidad
(eudaimonía)
• La felicidad del hombre radica en el ejercicio
de la razón
• Se debe buscar las condiciones de la felicidad
(seguridad y libertad)
• Para saber cuál es la acción más conveniente
debo apelar a la razón para que elija el JUSTO
MEDIO entre los extremos (el exceso o el
defecto)
Cristianismo
• Se convirtió en la religión oficial de Roma en el
siglo IV DC
• La ética crsitiana parte de un conjunto de
verdades revelasdas sobre Dios y su relación con
el hombre
• Dios es concebido como ser personal, bueno
omnisciente y todo poderoso
• Los que el hombre es y debe ser se define en
ralción con Dios: el hombre viene de Dios y su
conducta debe apuntar a él
Utilitarismo
• Jeremy Bentham y John Stuart Mill son los
representantes del utilitarismo
• Debemos hacer aquello que aporta mejores
resultados par la mayoría de las personas
• Debemos decidirnos por los actos que acarrean el
mayor bien para el mayor número de personas
• Atentos a cuestiones prácticas, con sentido
utilitario
• Identifica la verdad con lo útil, con lo que ayuda a
vivir y convivir
Pragmatismo
• Sus representantes son William James y
John Dewey
• El valor del comportamiento humano se
reduce a los actos que conducen al éxito
personal
• El pragmatismo es una variante egoísta del
utilitarismo que rechaza la existencia de
valores y normas objetivos
Existencialismo
• Jean Paul Sartre renueva el indivudualismo de
Kierkergaard aunque se separa por su ateísmo.
• No se puede encontrar un fundamento para los
valores absolutos, el hombre carece de esencia; su
esencia es la existencia libre y autónoma
• El hombre es libertad, cada uno de nosotros es
libre y la muestra mostrando como ha elegido
vivir
• Sólo puedo tomar mi libertad como fin si tomo la
de los demás como fin. Cada uno debe crear
valores y normas que lo guíen.
Conceptos de Etica y Filosofía
• La ética es la teoría o disciplina filosófica
del comportamiento moral de los hombres
en sociedad. Es el estudios de una forma
especifica de la conducta humana
• La ética es una disciplina filosófica en la
medida en la que busca la concordancia con
los principios filosóficos universales sobre
el deber, los valores morales, lo bueno,
etcétera.
División de la filosofía
• La filosofía estudia diversos problemas del
ser, del pensar, del conocer, de la conducta
moral del hombre, de la sensibilidad, de la
ciencia y la tecnología, etc..
• Las disciplinas filosóficas son la Etica, la
Lógica, la Estética, la Epistemología, la
Ontología, la Teoría del conocimiento, la
Filosofía de la Historia, la Filosofía del
Derecho, la Filosofía de la Ciencia, etc..
Principales problemas de estudio de la
Ética
• Por su generalidad se distinguen de los
problemas morales de la vida cotidiana
• La ética es teoría o investigación sobre el
comportamiento humano en su aspecto
moral
• Estudia la historia de de los valores,
principios y normas morales
• Busca explicar las diferencias entre
diferentes marcos normativos o valorales
Relación de la ética con otras
ciencias
• La ética se relaciona por sus explicaciones
de la conducta del hombre con la
Psicología, la Sociología, la Historia, la
Antropología, con el Derecho.
• Estas disciplinas se caracterizan por su
estudio de la conducta humana y sus marcos
normativos. La ética puede valerse de esos
conocimientos para estudiar la conducta
moral.
Link Cografia
• http://es.wikipedia.org/wiki/%C3%89tica#Historia_de_la_.C3.A9tica
• http://facultad.bayamon.inter.edu/jvera/c1/Repaso%20Capitulo
%203.pdf

Más contenido relacionado

Similar a La etica

La ética
La éticaLa ética
La ética
marcossanz1999
 
filosofia s=s=sq-dqwjdoui2ebyfrvbuwheincjhrbeu
filosofia s=s=sq-dqwjdoui2ebyfrvbuwheincjhrbeufilosofia s=s=sq-dqwjdoui2ebyfrvbuwheincjhrbeu
filosofia s=s=sq-dqwjdoui2ebyfrvbuwheincjhrbeu
castrovjc
 
Filosofía antigua y medieval. linea del tiempo
Filosofía antigua y medieval. linea del tiempoFilosofía antigua y medieval. linea del tiempo
Filosofía antigua y medieval. linea del tiempo
carolanadalila
 
Generalidades ÉTICA.pptx
Generalidades ÉTICA.pptxGeneralidades ÉTICA.pptx
Generalidades ÉTICA.pptx
JoseAlbertoMedinaLoz1
 
deontologia
deontologiadeontologia
CORRIENTES ÉTICAS
CORRIENTES ÉTICASCORRIENTES ÉTICAS
CORRIENTES ÉTICAS
Isabella Serrano
 
Etica principios
Etica principiosEtica principios
Etica principios
German Daza
 
Etica
EticaEtica
Etica
Luisaca12
 
Metaética
MetaéticaMetaética
Metaética
LuisNestares
 
Etica
EticaEtica
Etica
EticaEtica
1 origen y evolucion de la etica
1 origen y evolucion de la etica1 origen y evolucion de la etica
1 origen y evolucion de la etica
Dita1313
 
éTica general (undecimo tema # 3)
éTica general (undecimo tema # 3)éTica general (undecimo tema # 3)
éTica general (undecimo tema # 3)
Oscar Arcila
 
Etica 1.CAMPOALT
Etica 1.CAMPOALTEtica 1.CAMPOALT
Etica 1.CAMPOALT
German Daza
 
La ética como disciplina filosófica
La ética como disciplina filosóficaLa ética como disciplina filosófica
La ética como disciplina filosófica
CARLOS MASSUH
 
Actividad 1 etica
Actividad 1 eticaActividad 1 etica
Actividad 1 etica
Rauli Estigarribia
 
EticaProfesional
EticaProfesionalEticaProfesional
EticaProfesional
ramirezmilton
 
Etica
EticaEtica
Etica
wence25
 
Ensayo cientifico
Ensayo cientificoEnsayo cientifico
Ensayo cientifico
flordalisaRamirez
 
CLASE 2 del 22 DE ABRIL.pptx
CLASE 2 del 22 DE ABRIL.pptxCLASE 2 del 22 DE ABRIL.pptx
CLASE 2 del 22 DE ABRIL.pptx
AlejandraMaricelAran
 

Similar a La etica (20)

La ética
La éticaLa ética
La ética
 
filosofia s=s=sq-dqwjdoui2ebyfrvbuwheincjhrbeu
filosofia s=s=sq-dqwjdoui2ebyfrvbuwheincjhrbeufilosofia s=s=sq-dqwjdoui2ebyfrvbuwheincjhrbeu
filosofia s=s=sq-dqwjdoui2ebyfrvbuwheincjhrbeu
 
Filosofía antigua y medieval. linea del tiempo
Filosofía antigua y medieval. linea del tiempoFilosofía antigua y medieval. linea del tiempo
Filosofía antigua y medieval. linea del tiempo
 
Generalidades ÉTICA.pptx
Generalidades ÉTICA.pptxGeneralidades ÉTICA.pptx
Generalidades ÉTICA.pptx
 
deontologia
deontologiadeontologia
deontologia
 
CORRIENTES ÉTICAS
CORRIENTES ÉTICASCORRIENTES ÉTICAS
CORRIENTES ÉTICAS
 
Etica principios
Etica principiosEtica principios
Etica principios
 
Etica
EticaEtica
Etica
 
Metaética
MetaéticaMetaética
Metaética
 
Etica
EticaEtica
Etica
 
Etica
EticaEtica
Etica
 
1 origen y evolucion de la etica
1 origen y evolucion de la etica1 origen y evolucion de la etica
1 origen y evolucion de la etica
 
éTica general (undecimo tema # 3)
éTica general (undecimo tema # 3)éTica general (undecimo tema # 3)
éTica general (undecimo tema # 3)
 
Etica 1.CAMPOALT
Etica 1.CAMPOALTEtica 1.CAMPOALT
Etica 1.CAMPOALT
 
La ética como disciplina filosófica
La ética como disciplina filosóficaLa ética como disciplina filosófica
La ética como disciplina filosófica
 
Actividad 1 etica
Actividad 1 eticaActividad 1 etica
Actividad 1 etica
 
EticaProfesional
EticaProfesionalEticaProfesional
EticaProfesional
 
Etica
EticaEtica
Etica
 
Ensayo cientifico
Ensayo cientificoEnsayo cientifico
Ensayo cientifico
 
CLASE 2 del 22 DE ABRIL.pptx
CLASE 2 del 22 DE ABRIL.pptxCLASE 2 del 22 DE ABRIL.pptx
CLASE 2 del 22 DE ABRIL.pptx
 

Último

Radicación con expresiones algebraicas para 9no grado
Radicación con expresiones algebraicas para 9no gradoRadicación con expresiones algebraicas para 9no grado
Radicación con expresiones algebraicas para 9no grado
perezducasaarmando
 
Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...
Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...
Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...
Unidad de Espiritualidad Eudista
 
El espiritismo desenmascarado.pdf. Lec. 10
El espiritismo desenmascarado.pdf. Lec. 10El espiritismo desenmascarado.pdf. Lec. 10
El espiritismo desenmascarado.pdf. Lec. 10
Alejandrino Halire Ccahuana
 
Presentación Curso C. Diferencial - 2024-1.pdf
Presentación Curso C. Diferencial - 2024-1.pdfPresentación Curso C. Diferencial - 2024-1.pdf
Presentación Curso C. Diferencial - 2024-1.pdf
H4RV3YH3RN4ND3Z
 
PANDERETAS DECORADAS CON MOTIVOS DE LA RIOJA
PANDERETAS DECORADAS CON MOTIVOS DE LA RIOJAPANDERETAS DECORADAS CON MOTIVOS DE LA RIOJA
PANDERETAS DECORADAS CON MOTIVOS DE LA RIOJA
estroba5
 
6° GRADO UNIDAD DE APRENDIZAJE 3 JUNIO.docx
6° GRADO UNIDAD DE APRENDIZAJE 3 JUNIO.docx6° GRADO UNIDAD DE APRENDIZAJE 3 JUNIO.docx
6° GRADO UNIDAD DE APRENDIZAJE 3 JUNIO.docx
DanielaBurgosnazario
 
1° T3 Examen Zany de primer grado compl
1° T3 Examen Zany  de primer grado compl1° T3 Examen Zany  de primer grado compl
1° T3 Examen Zany de primer grado compl
ROCIORUIZQUEZADA
 
Mundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdf
Mundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdfMundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdf
Mundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdf
ViriEsteva
 
Dosificación de los aprendizajes U4_Me gustan los animales_Parvulos 1_2_3.pdf
Dosificación de los aprendizajes U4_Me gustan los animales_Parvulos 1_2_3.pdfDosificación de los aprendizajes U4_Me gustan los animales_Parvulos 1_2_3.pdf
Dosificación de los aprendizajes U4_Me gustan los animales_Parvulos 1_2_3.pdf
KarenRuano6
 
Manual de procedimiento para gráficos HC
Manual de procedimiento para gráficos HCManual de procedimiento para gráficos HC
Manual de procedimiento para gráficos HC
josseanlo1581
 
CONTENIDOS Y PDA DE LA FASE 3,4 Y 5 EN NIVEL PRIMARIA
CONTENIDOS Y PDA DE LA FASE 3,4 Y 5 EN NIVEL PRIMARIACONTENIDOS Y PDA DE LA FASE 3,4 Y 5 EN NIVEL PRIMARIA
CONTENIDOS Y PDA DE LA FASE 3,4 Y 5 EN NIVEL PRIMARIA
ginnazamudio
 
RETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docx
RETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docxRETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docx
RETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docx
100078171
 
Sesión: El espiritismo desenmascarado.pdf
Sesión: El espiritismo desenmascarado.pdfSesión: El espiritismo desenmascarado.pdf
Sesión: El espiritismo desenmascarado.pdf
https://gramadal.wordpress.com/
 
2° año LA VESTIMENTA-ciencias sociales 2 grado
2° año LA VESTIMENTA-ciencias sociales 2 grado2° año LA VESTIMENTA-ciencias sociales 2 grado
2° año LA VESTIMENTA-ciencias sociales 2 grado
GiselaBerrios3
 
pueblos originarios de chile presentacion twinkl.pptx
pueblos originarios de chile presentacion twinkl.pptxpueblos originarios de chile presentacion twinkl.pptx
pueblos originarios de chile presentacion twinkl.pptx
RAMIREZNICOLE
 
teorema de pitagorasparalaeducacion.pptx
teorema de pitagorasparalaeducacion.pptxteorema de pitagorasparalaeducacion.pptx
teorema de pitagorasparalaeducacion.pptx
ElzebirQuiroga
 
Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.
Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.
Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.
amayaltc18
 
Guia para Docentes como usar ChatGPT Mineduc Ccesa007.pdf
Guia para Docentes como usar ChatGPT  Mineduc Ccesa007.pdfGuia para Docentes como usar ChatGPT  Mineduc Ccesa007.pdf
Guia para Docentes como usar ChatGPT Mineduc Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
El Cerebro se Cambia a si Mismo-Norman Doidge.pdf
El Cerebro se Cambia a si Mismo-Norman Doidge.pdfEl Cerebro se Cambia a si Mismo-Norman Doidge.pdf
El Cerebro se Cambia a si Mismo-Norman Doidge.pdf
Robert Zuñiga Vargas
 
UNA VISITA A SAN PEDRO EN EL VATICANO.pdf
UNA VISITA A SAN PEDRO EN EL VATICANO.pdfUNA VISITA A SAN PEDRO EN EL VATICANO.pdf
UNA VISITA A SAN PEDRO EN EL VATICANO.pdf
Joan Ribes Gallén
 

Último (20)

Radicación con expresiones algebraicas para 9no grado
Radicación con expresiones algebraicas para 9no gradoRadicación con expresiones algebraicas para 9no grado
Radicación con expresiones algebraicas para 9no grado
 
Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...
Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...
Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...
 
El espiritismo desenmascarado.pdf. Lec. 10
El espiritismo desenmascarado.pdf. Lec. 10El espiritismo desenmascarado.pdf. Lec. 10
El espiritismo desenmascarado.pdf. Lec. 10
 
Presentación Curso C. Diferencial - 2024-1.pdf
Presentación Curso C. Diferencial - 2024-1.pdfPresentación Curso C. Diferencial - 2024-1.pdf
Presentación Curso C. Diferencial - 2024-1.pdf
 
PANDERETAS DECORADAS CON MOTIVOS DE LA RIOJA
PANDERETAS DECORADAS CON MOTIVOS DE LA RIOJAPANDERETAS DECORADAS CON MOTIVOS DE LA RIOJA
PANDERETAS DECORADAS CON MOTIVOS DE LA RIOJA
 
6° GRADO UNIDAD DE APRENDIZAJE 3 JUNIO.docx
6° GRADO UNIDAD DE APRENDIZAJE 3 JUNIO.docx6° GRADO UNIDAD DE APRENDIZAJE 3 JUNIO.docx
6° GRADO UNIDAD DE APRENDIZAJE 3 JUNIO.docx
 
1° T3 Examen Zany de primer grado compl
1° T3 Examen Zany  de primer grado compl1° T3 Examen Zany  de primer grado compl
1° T3 Examen Zany de primer grado compl
 
Mundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdf
Mundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdfMundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdf
Mundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdf
 
Dosificación de los aprendizajes U4_Me gustan los animales_Parvulos 1_2_3.pdf
Dosificación de los aprendizajes U4_Me gustan los animales_Parvulos 1_2_3.pdfDosificación de los aprendizajes U4_Me gustan los animales_Parvulos 1_2_3.pdf
Dosificación de los aprendizajes U4_Me gustan los animales_Parvulos 1_2_3.pdf
 
Manual de procedimiento para gráficos HC
Manual de procedimiento para gráficos HCManual de procedimiento para gráficos HC
Manual de procedimiento para gráficos HC
 
CONTENIDOS Y PDA DE LA FASE 3,4 Y 5 EN NIVEL PRIMARIA
CONTENIDOS Y PDA DE LA FASE 3,4 Y 5 EN NIVEL PRIMARIACONTENIDOS Y PDA DE LA FASE 3,4 Y 5 EN NIVEL PRIMARIA
CONTENIDOS Y PDA DE LA FASE 3,4 Y 5 EN NIVEL PRIMARIA
 
RETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docx
RETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docxRETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docx
RETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docx
 
Sesión: El espiritismo desenmascarado.pdf
Sesión: El espiritismo desenmascarado.pdfSesión: El espiritismo desenmascarado.pdf
Sesión: El espiritismo desenmascarado.pdf
 
2° año LA VESTIMENTA-ciencias sociales 2 grado
2° año LA VESTIMENTA-ciencias sociales 2 grado2° año LA VESTIMENTA-ciencias sociales 2 grado
2° año LA VESTIMENTA-ciencias sociales 2 grado
 
pueblos originarios de chile presentacion twinkl.pptx
pueblos originarios de chile presentacion twinkl.pptxpueblos originarios de chile presentacion twinkl.pptx
pueblos originarios de chile presentacion twinkl.pptx
 
teorema de pitagorasparalaeducacion.pptx
teorema de pitagorasparalaeducacion.pptxteorema de pitagorasparalaeducacion.pptx
teorema de pitagorasparalaeducacion.pptx
 
Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.
Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.
Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.
 
Guia para Docentes como usar ChatGPT Mineduc Ccesa007.pdf
Guia para Docentes como usar ChatGPT  Mineduc Ccesa007.pdfGuia para Docentes como usar ChatGPT  Mineduc Ccesa007.pdf
Guia para Docentes como usar ChatGPT Mineduc Ccesa007.pdf
 
El Cerebro se Cambia a si Mismo-Norman Doidge.pdf
El Cerebro se Cambia a si Mismo-Norman Doidge.pdfEl Cerebro se Cambia a si Mismo-Norman Doidge.pdf
El Cerebro se Cambia a si Mismo-Norman Doidge.pdf
 
UNA VISITA A SAN PEDRO EN EL VATICANO.pdf
UNA VISITA A SAN PEDRO EN EL VATICANO.pdfUNA VISITA A SAN PEDRO EN EL VATICANO.pdf
UNA VISITA A SAN PEDRO EN EL VATICANO.pdf
 

La etica

  • 2. Autores y corrientes en la historia de la ética • Sócrates • Platón • Aristóteles • Cristianismo • I. Kant • K. Marx • Pragmatismo • Utilitarismo • Existencialismo
  • 3. Etica • La Moral es el conjunto de normas y valores con los que una persona determina el curso de sus acciones y decisiones • La ética es una rama de la filosofía que se ocupa del estudio racional de la moral, la virtud, el deber, la felicidad y el buen vivir.1 Requiere la reflexión y la argumentación. El estudio de la ética se remonta a los orígenes mismos de la filosofía en la Antigua Grecia, y su desarrollo histórico ha sido amplio y variado.
  • 4. Historia de la Ética • Desde la antigüedad el hombre busca la manera de determinar y justificar sus acciones • En la época clásica los griegos desarrollaron sistemas de explicación del mundo naturalistas y racionales. • La conducta del hombre no escapó a su atención y desarrollaron sistemas éticos
  • 5. Sócrátes • Filósofo griego que considera que el conocimiento es condición necesaria para una conducta virtuosa • La sabiduría no consiste en saberlo todo sino en darse cuenta de cuan inmenso es lo que no se sabe y en el impulso a mantenerse investigando y aprendiendo siempre (continúa)
  • 6. Sócrates II • El autoconocimiento es la base de la moral: “conócete a ti mismo es una forma” de dotar de sentido ético a la conducta • Sócrates desarrolló un método para alumbrar el conocimiento universal y necesario: la mayéutica (cuestionar las verdades aceptadas mediante preguntas -ironía- y definiciones -mayéutica.)
  • 7. Platón • Alegoría de la caverna: Representa a los hombres enfrascados en el conocimiento del mundo sensible (esclavos encadenados en una caverna) y la necesidad de reflexionar filosóficamente sobre el mundo de las IDEAS que representan lo universal y necesario (fuego que ilumina los objetos reflejados en el fondo de la caverna)
  • 8. Aristóteles • El único y sumo bien es la Felicidad (eudaimonía) • La felicidad del hombre radica en el ejercicio de la razón • Se debe buscar las condiciones de la felicidad (seguridad y libertad) • Para saber cuál es la acción más conveniente debo apelar a la razón para que elija el JUSTO MEDIO entre los extremos (el exceso o el defecto)
  • 9. Cristianismo • Se convirtió en la religión oficial de Roma en el siglo IV DC • La ética crsitiana parte de un conjunto de verdades revelasdas sobre Dios y su relación con el hombre • Dios es concebido como ser personal, bueno omnisciente y todo poderoso • Los que el hombre es y debe ser se define en ralción con Dios: el hombre viene de Dios y su conducta debe apuntar a él
  • 10. Utilitarismo • Jeremy Bentham y John Stuart Mill son los representantes del utilitarismo • Debemos hacer aquello que aporta mejores resultados par la mayoría de las personas • Debemos decidirnos por los actos que acarrean el mayor bien para el mayor número de personas • Atentos a cuestiones prácticas, con sentido utilitario • Identifica la verdad con lo útil, con lo que ayuda a vivir y convivir
  • 11. Pragmatismo • Sus representantes son William James y John Dewey • El valor del comportamiento humano se reduce a los actos que conducen al éxito personal • El pragmatismo es una variante egoísta del utilitarismo que rechaza la existencia de valores y normas objetivos
  • 12. Existencialismo • Jean Paul Sartre renueva el indivudualismo de Kierkergaard aunque se separa por su ateísmo. • No se puede encontrar un fundamento para los valores absolutos, el hombre carece de esencia; su esencia es la existencia libre y autónoma • El hombre es libertad, cada uno de nosotros es libre y la muestra mostrando como ha elegido vivir • Sólo puedo tomar mi libertad como fin si tomo la de los demás como fin. Cada uno debe crear valores y normas que lo guíen.
  • 13. Conceptos de Etica y Filosofía • La ética es la teoría o disciplina filosófica del comportamiento moral de los hombres en sociedad. Es el estudios de una forma especifica de la conducta humana • La ética es una disciplina filosófica en la medida en la que busca la concordancia con los principios filosóficos universales sobre el deber, los valores morales, lo bueno, etcétera.
  • 14. División de la filosofía • La filosofía estudia diversos problemas del ser, del pensar, del conocer, de la conducta moral del hombre, de la sensibilidad, de la ciencia y la tecnología, etc.. • Las disciplinas filosóficas son la Etica, la Lógica, la Estética, la Epistemología, la Ontología, la Teoría del conocimiento, la Filosofía de la Historia, la Filosofía del Derecho, la Filosofía de la Ciencia, etc..
  • 15. Principales problemas de estudio de la Ética • Por su generalidad se distinguen de los problemas morales de la vida cotidiana • La ética es teoría o investigación sobre el comportamiento humano en su aspecto moral • Estudia la historia de de los valores, principios y normas morales • Busca explicar las diferencias entre diferentes marcos normativos o valorales
  • 16. Relación de la ética con otras ciencias • La ética se relaciona por sus explicaciones de la conducta del hombre con la Psicología, la Sociología, la Historia, la Antropología, con el Derecho. • Estas disciplinas se caracterizan por su estudio de la conducta humana y sus marcos normativos. La ética puede valerse de esos conocimientos para estudiar la conducta moral.
  • 17.
  • 18. Link Cografia • http://es.wikipedia.org/wiki/%C3%89tica#Historia_de_la_.C3.A9tica • http://facultad.bayamon.inter.edu/jvera/c1/Repaso%20Capitulo %203.pdf