SlideShare una empresa de Scribd logo
Filosofía Antigua y Medieval
1. Mitología y ética: se aprendió ética de mitos
2. El paso del mito al logos. Comienzo de la filosofía y
ética al buscar respuestas en causas naturales
3. Ética Socrática. El intelectualismo Ético
La inmortalidad del alma y la ley natural puede ser
alcanzada por cualquiera que se esfuerce
intelectualmente
El intelectualismo ético es la convicción de hacer el
bien y saber lo que éste es.
4.Ética de Plantón: El hombre esta compuesto por
cuerpo y alma (virtudes) la prudencia es una virtud
intelectual y el intelectualismo de la ética conoce la
verdad.
3. Ética Socrática. El intelectualismo Ético
Creía en la inmortalidad del alma y la ley natural
puede ser alcanzada por cualquiera que se
esfuerce intelectualmente
El intelectualismo ético es la convicción de hacer
el bien y saber lo que éste es.
4.Ética de Plantón: El hombre esta compuesto
por cuerpo y alma (virtudes) la prudencia es una
virtud intelectual y el intelectualismo de la ética
conoce la verdad.
• 6.Ética Hedonista. Epicuro.
• Epicuro de Samos, su idea fue la distinción
entere los placeres naturales y necesarios y los
innecesarios y los no naturales ni necesarios
los que hay que esquivar.
7. Ética Estoica: Dominio de uno mismo y
liberarse de los deseos insatisfechos para ser
feliz.
Ética Cristiana y Medieval
1. La ética que se debe practicar es la de
Jesucristo, que dio la vida por amor a los
hombres y su nuevo mandamiento “Amaos
los unos a los otros como yo os he amado”
2. Otros personajes fueron: San Agustín (ama y
haz lo que quieras)y Santo Tomas de Aquino
(sigue la ética Nicómaco y añade la gracia par
desarrollar virtudes).
Filosofía Moderna
• Descartes: Filosofía Racionalista. Escribió “El
Discurso del Método” dividido en 4 máximas
(seguir leyes y costumbres de mi país, ser
firme y resuelto en mis acciones, vencerme a
mi mismo, aplicar mi vida al cultivo de m.i
corazón y del conocimiento de la verdad)
• Ética empirista de Hume. La única verdad es
adquirida por los sentidos (empirismo) solo en
el sentimiento interior se encuentra la verdad
• Ética formal de Kant: critica a la razón y dice
que el deber se ha de cumplir por el deber
mismo y no por otra cosa.
• El Utilitarismo de John Stuart Mill. Identifica
el bien con lo útil y el mal con lo inútil , (mas
parece ideología que una ética )
• Los Positivismos y el Iusnaturalismo: el
positivismo concluye que no existe ética si no
esta escrita y el Iusnaturalismo sobre una ley
natural no escrita en la que el hombre puede
conocerse a si mismo si reflexiona.
Ética contemporánea
• La muerte de Dios. Nietzsche. Toda cultura
basada en la preeminencia de Dios ha dejado
de existir. Si se toma en serio esto la sociedad
terminaría en la barbarie.
• Ética de los valores de Max Sheller: aquí la
ética es material con valores superiores e
inferiores) y su aporte
• Ética dialógica de Habermas: Se obtiene la
universalidad de una norma moral en el
diálogo de unas con otras.
• Deontología: sig. Lo conveniente de hacer y
que mide las conductas por su utilidad, ahora
designa un código a los profesionales, en las
empresas son las normas que deben seguir los
empleados.
• Ética Cívica: Estudia cual es el
comportamiento que deben seguir los
ciudadanos de un estado. Intenta evitar
disputa entre las distintas éticas.
• Narciso, protomeo ,sirenas.
• Tales de Mileto, Sócrates, platon,Aristóteles,
Zenón, Marco Aurelio, Séneca, Epicuro,
• Tomas de Aquino, san Agustín, Descartes,
Hum, kant, Aguste Comte,nietzsche, max
sheller, habermas,bentham, Adela cortina.

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Filosofia Moderna
Filosofia ModernaFilosofia Moderna
Filosofia Moderna
Tamia Luzuriaga
 
RAZÓN Y FE EN LA EDAD MEDIA: SIGLOS I-XIV
RAZÓN Y FE EN LA EDAD MEDIA: SIGLOS I-XIVRAZÓN Y FE EN LA EDAD MEDIA: SIGLOS I-XIV
RAZÓN Y FE EN LA EDAD MEDIA: SIGLOS I-XIVMinisterio de Educación
 
Concepto de hombre
Concepto de hombreConcepto de hombre
Concepto de hombre
Mine Guayaba
 
Linea de tiempo
Linea de tiempoLinea de tiempo
Linea de tiempo
Belkis Duran
 
Nietzsche
NietzscheNietzsche
Nietzsche
minervagigia
 
Filosofía contemporánea
Filosofía contemporánea Filosofía contemporánea
Filosofía contemporánea
Av Marcovich
 
Nietzsche
Nietzsche Nietzsche
Taller de filosofia rene descartes
Taller de filosofia rene descartesTaller de filosofia rene descartes
Taller de filosofia rene descarteskrlosbautista
 
Materialismo dialectico
Materialismo dialecticoMaterialismo dialectico
Materialismo dialectico
Julio Samanamud
 
Cuadro comparativo idealismo, utilitarismo y positivismo
Cuadro comparativo idealismo, utilitarismo y positivismoCuadro comparativo idealismo, utilitarismo y positivismo
Cuadro comparativo idealismo, utilitarismo y positivismo
Victor Herrera Millán
 
Metodos de la filosofia
Metodos de la filosofiaMetodos de la filosofia
Metodos de la filosofia
carola71prada
 
Cuadro comparativo sofistas socrates
Cuadro comparativo sofistas socratesCuadro comparativo sofistas socrates
Cuadro comparativo sofistas socrates
30201259R
 
MARTIN HEIDEGGER
MARTIN HEIDEGGERMARTIN HEIDEGGER
MARTIN HEIDEGGERFilosofiano
 
Filosofia latinoamericana (1)
Filosofia latinoamericana (1)Filosofia latinoamericana (1)
Filosofia latinoamericana (1)
San Carlos
 
OntologíA de Kant
OntologíA  de KantOntologíA  de Kant
OntologíA de KantSusana Gomez
 
La filosofía moderna y contemporánea
La filosofía moderna y contemporáneaLa filosofía moderna y contemporánea
La filosofía moderna y contemporánea
lawderecho
 
Agustín de Hipona
Agustín de HiponaAgustín de Hipona
Agustín de Hipona
minervagigia
 

La actualidad más candente (20)

Filosofia Moderna
Filosofia ModernaFilosofia Moderna
Filosofia Moderna
 
RAZÓN Y FE EN LA EDAD MEDIA: SIGLOS I-XIV
RAZÓN Y FE EN LA EDAD MEDIA: SIGLOS I-XIVRAZÓN Y FE EN LA EDAD MEDIA: SIGLOS I-XIV
RAZÓN Y FE EN LA EDAD MEDIA: SIGLOS I-XIV
 
Concepto de hombre
Concepto de hombreConcepto de hombre
Concepto de hombre
 
Linea de tiempo
Linea de tiempoLinea de tiempo
Linea de tiempo
 
Nietzsche
NietzscheNietzsche
Nietzsche
 
Filosofia contemporánea
Filosofia contemporáneaFilosofia contemporánea
Filosofia contemporánea
 
Filosofía contemporánea
Filosofía contemporánea Filosofía contemporánea
Filosofía contemporánea
 
Pitágoras
PitágorasPitágoras
Pitágoras
 
Esquemas para Historia de la Filosofía
Esquemas para Historia de la FilosofíaEsquemas para Historia de la Filosofía
Esquemas para Historia de la Filosofía
 
Nietzsche
Nietzsche Nietzsche
Nietzsche
 
Taller de filosofia rene descartes
Taller de filosofia rene descartesTaller de filosofia rene descartes
Taller de filosofia rene descartes
 
Materialismo dialectico
Materialismo dialecticoMaterialismo dialectico
Materialismo dialectico
 
Cuadro comparativo idealismo, utilitarismo y positivismo
Cuadro comparativo idealismo, utilitarismo y positivismoCuadro comparativo idealismo, utilitarismo y positivismo
Cuadro comparativo idealismo, utilitarismo y positivismo
 
Metodos de la filosofia
Metodos de la filosofiaMetodos de la filosofia
Metodos de la filosofia
 
Cuadro comparativo sofistas socrates
Cuadro comparativo sofistas socratesCuadro comparativo sofistas socrates
Cuadro comparativo sofistas socrates
 
MARTIN HEIDEGGER
MARTIN HEIDEGGERMARTIN HEIDEGGER
MARTIN HEIDEGGER
 
Filosofia latinoamericana (1)
Filosofia latinoamericana (1)Filosofia latinoamericana (1)
Filosofia latinoamericana (1)
 
OntologíA de Kant
OntologíA  de KantOntologíA  de Kant
OntologíA de Kant
 
La filosofía moderna y contemporánea
La filosofía moderna y contemporáneaLa filosofía moderna y contemporánea
La filosofía moderna y contemporánea
 
Agustín de Hipona
Agustín de HiponaAgustín de Hipona
Agustín de Hipona
 

Destacado

Línea del tiempo historia de la filosofía
Línea del tiempo historia de la filosofíaLínea del tiempo historia de la filosofía
Línea del tiempo historia de la filosofía
Manuelg75mh
 
Linea del tiempo filosofia medieval y renacimiento
Linea del tiempo filosofia medieval y renacimientoLinea del tiempo filosofia medieval y renacimiento
Linea del tiempo filosofia medieval y renacimiento
Danǐela Riveros
 
Cuadro comparativo edades filosofía 10° colcastro 2014
Cuadro comparativo edades filosofía 10° colcastro 2014Cuadro comparativo edades filosofía 10° colcastro 2014
Cuadro comparativo edades filosofía 10° colcastro 2014
CARLOS HUMBERTO PEDRAZA BLANCO
 
Linea De Tiempo
Linea De TiempoLinea De Tiempo
Linea De Tiempo
guest35346b
 
Línea del tiempo de los filósofos
Línea del tiempo de los filósofosLínea del tiempo de los filósofos
Línea del tiempo de los filósofosAtastycooke Panchito
 
Línea del tiempo Época Medieval, periodo Renacentista
Línea del tiempo Época Medieval, periodo RenacentistaLínea del tiempo Época Medieval, periodo Renacentista
Línea del tiempo Época Medieval, periodo RenacentistaJuan Martínez
 
Cuadro comparativo de filosofia
Cuadro comparativo de filosofia Cuadro comparativo de filosofia
Cuadro comparativo de filosofia
NESTOR1625
 
Etica su Origen y Evoluciòn
 Etica su Origen y Evoluciòn Etica su Origen y Evoluciòn
Etica su Origen y Evoluciòn
zialvarez@hotmail
 
Linea del tiempo de la filosofia (1)
Linea del tiempo de la filosofia (1)Linea del tiempo de la filosofia (1)
Linea del tiempo de la filosofia (1)Daniela Conant
 
Las causas primordiales en el sistema de Juan Escoto Eriúgena
Las causas primordiales en el sistema de Juan Escoto EriúgenaLas causas primordiales en el sistema de Juan Escoto Eriúgena
Las causas primordiales en el sistema de Juan Escoto EriúgenaTabanito
 
Etica y moral
Etica y moralEtica y moral
Etica y moral
Leonel Valencia
 
Filosofía antigua y medieval
Filosofía antigua y medievalFilosofía antigua y medieval
Filosofía antigua y medievalcalberteduxuntaes
 
ética del siglo XXI
ética del siglo XXIética del siglo XXI
ética del siglo XXI
elisa28b
 
La filosofía antigua se inició en la
La filosofía antigua se inició en laLa filosofía antigua se inició en la
La filosofía antigua se inició en lalorepedraza
 
Etica en la era contemporanea
Etica en la era contemporaneaEtica en la era contemporanea
Etica en la era contemporanea
soyfanny
 

Destacado (20)

Línea del tiempo historia de la filosofía
Línea del tiempo historia de la filosofíaLínea del tiempo historia de la filosofía
Línea del tiempo historia de la filosofía
 
Linea del tiempo filosofia medieval y renacimiento
Linea del tiempo filosofia medieval y renacimientoLinea del tiempo filosofia medieval y renacimiento
Linea del tiempo filosofia medieval y renacimiento
 
Cuadro comparativo edades filosofía 10° colcastro 2014
Cuadro comparativo edades filosofía 10° colcastro 2014Cuadro comparativo edades filosofía 10° colcastro 2014
Cuadro comparativo edades filosofía 10° colcastro 2014
 
Linea De Tiempo
Linea De TiempoLinea De Tiempo
Linea De Tiempo
 
Línea del tiempo de los filósofos
Línea del tiempo de los filósofosLínea del tiempo de los filósofos
Línea del tiempo de los filósofos
 
Solo filosofia
Solo filosofiaSolo filosofia
Solo filosofia
 
Juan Escoto Eriúgena
Juan Escoto EriúgenaJuan Escoto Eriúgena
Juan Escoto Eriúgena
 
Línea del tiempo Época Medieval, periodo Renacentista
Línea del tiempo Época Medieval, periodo RenacentistaLínea del tiempo Época Medieval, periodo Renacentista
Línea del tiempo Época Medieval, periodo Renacentista
 
Cuadro comparativo de filosofia
Cuadro comparativo de filosofia Cuadro comparativo de filosofia
Cuadro comparativo de filosofia
 
Etica su Origen y Evoluciòn
 Etica su Origen y Evoluciòn Etica su Origen y Evoluciòn
Etica su Origen y Evoluciòn
 
Linea del tiempo
Linea del tiempoLinea del tiempo
Linea del tiempo
 
Linea del tiempo de la filosofia (1)
Linea del tiempo de la filosofia (1)Linea del tiempo de la filosofia (1)
Linea del tiempo de la filosofia (1)
 
Examen i 1426
Examen i 1426Examen i 1426
Examen i 1426
 
Las causas primordiales en el sistema de Juan Escoto Eriúgena
Las causas primordiales en el sistema de Juan Escoto EriúgenaLas causas primordiales en el sistema de Juan Escoto Eriúgena
Las causas primordiales en el sistema de Juan Escoto Eriúgena
 
Etica y moral
Etica y moralEtica y moral
Etica y moral
 
Filosofía antigua y medieval
Filosofía antigua y medievalFilosofía antigua y medieval
Filosofía antigua y medieval
 
ética del siglo XXI
ética del siglo XXIética del siglo XXI
ética del siglo XXI
 
La filosofía antigua se inició en la
La filosofía antigua se inició en laLa filosofía antigua se inició en la
La filosofía antigua se inició en la
 
Literatura medieval 2 personajes
Literatura medieval 2  personajesLiteratura medieval 2  personajes
Literatura medieval 2 personajes
 
Etica en la era contemporanea
Etica en la era contemporaneaEtica en la era contemporanea
Etica en la era contemporanea
 

Similar a Filosofía antigua y medieval. linea del tiempo

CORRIENTES ÉTICAS
CORRIENTES ÉTICASCORRIENTES ÉTICAS
CORRIENTES ÉTICAS
Isabella Serrano
 
Etica. teorias
Etica. teoriasEtica. teorias
Etica. teorias
gonzalezchavez
 
Etica principios
Etica principiosEtica principios
Etica principiosGerman Daza
 
Escuelas eticas siglo
Escuelas eticas sigloEscuelas eticas siglo
Escuelas eticas siglocucaoquilan
 
Trabajo final etica
Trabajo final eticaTrabajo final etica
Trabajo final eticajorgeramtroz
 
Trabajo final etica
Trabajo final eticaTrabajo final etica
Trabajo final eticajorgeramtroz
 
CLASE 2 del 22 DE ABRIL.pptx
CLASE 2 del 22 DE ABRIL.pptxCLASE 2 del 22 DE ABRIL.pptx
CLASE 2 del 22 DE ABRIL.pptx
AlejandraMaricelAran
 
Etica 1.CAMPOALT
Etica 1.CAMPOALTEtica 1.CAMPOALT
Etica 1.CAMPOALTGerman Daza
 
La ética
La éticaLa ética
La ética
marcossanz1999
 
Etica
EticaEtica
Teorías éticas formales
Teorías éticas formalesTeorías éticas formales
Teorías éticas formales
Jesus García Asensio
 
Tarea 2 sistemas morales
Tarea 2 sistemas moralesTarea 2 sistemas morales
Tarea 2 sistemas morales
LenySavinon
 
Los Sistemas de Moralidad
Los Sistemas de Moralidad Los Sistemas de Moralidad
Los Sistemas de Moralidad
LenySavinon
 

Similar a Filosofía antigua y medieval. linea del tiempo (20)

CORRIENTES ÉTICAS
CORRIENTES ÉTICASCORRIENTES ÉTICAS
CORRIENTES ÉTICAS
 
Etica. teorias
Etica. teoriasEtica. teorias
Etica. teorias
 
Etica principios
Etica principiosEtica principios
Etica principios
 
Escuelas eticas siglo
Escuelas eticas sigloEscuelas eticas siglo
Escuelas eticas siglo
 
La etica
La eticaLa etica
La etica
 
Etica 1
Etica 1Etica 1
Etica 1
 
Etica 1
Etica 1Etica 1
Etica 1
 
Trabajo final etica
Trabajo final eticaTrabajo final etica
Trabajo final etica
 
Trabajo final etica
Trabajo final eticaTrabajo final etica
Trabajo final etica
 
CLASE 2 del 22 DE ABRIL.pptx
CLASE 2 del 22 DE ABRIL.pptxCLASE 2 del 22 DE ABRIL.pptx
CLASE 2 del 22 DE ABRIL.pptx
 
Presentacion ètica profesional
Presentacion ètica profesionalPresentacion ètica profesional
Presentacion ètica profesional
 
Presentacion ètica profesional
Presentacion ètica profesionalPresentacion ètica profesional
Presentacion ètica profesional
 
Etica 1.CAMPOALT
Etica 1.CAMPOALTEtica 1.CAMPOALT
Etica 1.CAMPOALT
 
Etica
EticaEtica
Etica
 
La ética
La éticaLa ética
La ética
 
Historia de la etica
Historia de la eticaHistoria de la etica
Historia de la etica
 
Etica
EticaEtica
Etica
 
Teorías éticas formales
Teorías éticas formalesTeorías éticas formales
Teorías éticas formales
 
Tarea 2 sistemas morales
Tarea 2 sistemas moralesTarea 2 sistemas morales
Tarea 2 sistemas morales
 
Los Sistemas de Moralidad
Los Sistemas de Moralidad Los Sistemas de Moralidad
Los Sistemas de Moralidad
 

Filosofía antigua y medieval. linea del tiempo

  • 1. Filosofía Antigua y Medieval 1. Mitología y ética: se aprendió ética de mitos 2. El paso del mito al logos. Comienzo de la filosofía y ética al buscar respuestas en causas naturales 3. Ética Socrática. El intelectualismo Ético La inmortalidad del alma y la ley natural puede ser alcanzada por cualquiera que se esfuerce intelectualmente El intelectualismo ético es la convicción de hacer el bien y saber lo que éste es. 4.Ética de Plantón: El hombre esta compuesto por cuerpo y alma (virtudes) la prudencia es una virtud intelectual y el intelectualismo de la ética conoce la verdad.
  • 2. 3. Ética Socrática. El intelectualismo Ético Creía en la inmortalidad del alma y la ley natural puede ser alcanzada por cualquiera que se esfuerce intelectualmente El intelectualismo ético es la convicción de hacer el bien y saber lo que éste es. 4.Ética de Plantón: El hombre esta compuesto por cuerpo y alma (virtudes) la prudencia es una virtud intelectual y el intelectualismo de la ética conoce la verdad.
  • 3. • 6.Ética Hedonista. Epicuro. • Epicuro de Samos, su idea fue la distinción entere los placeres naturales y necesarios y los innecesarios y los no naturales ni necesarios los que hay que esquivar. 7. Ética Estoica: Dominio de uno mismo y liberarse de los deseos insatisfechos para ser feliz.
  • 4. Ética Cristiana y Medieval 1. La ética que se debe practicar es la de Jesucristo, que dio la vida por amor a los hombres y su nuevo mandamiento “Amaos los unos a los otros como yo os he amado” 2. Otros personajes fueron: San Agustín (ama y haz lo que quieras)y Santo Tomas de Aquino (sigue la ética Nicómaco y añade la gracia par desarrollar virtudes).
  • 5. Filosofía Moderna • Descartes: Filosofía Racionalista. Escribió “El Discurso del Método” dividido en 4 máximas (seguir leyes y costumbres de mi país, ser firme y resuelto en mis acciones, vencerme a mi mismo, aplicar mi vida al cultivo de m.i corazón y del conocimiento de la verdad) • Ética empirista de Hume. La única verdad es adquirida por los sentidos (empirismo) solo en el sentimiento interior se encuentra la verdad
  • 6. • Ética formal de Kant: critica a la razón y dice que el deber se ha de cumplir por el deber mismo y no por otra cosa. • El Utilitarismo de John Stuart Mill. Identifica el bien con lo útil y el mal con lo inútil , (mas parece ideología que una ética ) • Los Positivismos y el Iusnaturalismo: el positivismo concluye que no existe ética si no esta escrita y el Iusnaturalismo sobre una ley natural no escrita en la que el hombre puede conocerse a si mismo si reflexiona.
  • 7. Ética contemporánea • La muerte de Dios. Nietzsche. Toda cultura basada en la preeminencia de Dios ha dejado de existir. Si se toma en serio esto la sociedad terminaría en la barbarie. • Ética de los valores de Max Sheller: aquí la ética es material con valores superiores e inferiores) y su aporte • Ética dialógica de Habermas: Se obtiene la universalidad de una norma moral en el diálogo de unas con otras.
  • 8. • Deontología: sig. Lo conveniente de hacer y que mide las conductas por su utilidad, ahora designa un código a los profesionales, en las empresas son las normas que deben seguir los empleados. • Ética Cívica: Estudia cual es el comportamiento que deben seguir los ciudadanos de un estado. Intenta evitar disputa entre las distintas éticas.
  • 9. • Narciso, protomeo ,sirenas. • Tales de Mileto, Sócrates, platon,Aristóteles, Zenón, Marco Aurelio, Séneca, Epicuro, • Tomas de Aquino, san Agustín, Descartes, Hum, kant, Aguste Comte,nietzsche, max sheller, habermas,bentham, Adela cortina.