SlideShare una empresa de Scribd logo
TEORÍAS

  ACERCA

DE LA VERDAD
5 TEORÍAS ACERCA DE LA VERDAD


                    1) Teoría de la Correspondencia

                    2) Teoría Pragmatista
 5 Teorías acerca
 De la verdad       3) Teoría Coherentista

                    4) Teoría Hermenéutica

                    5) Teoría Consensualista
1) LA VERDAD COMO CORRESPONDENCIA
Correspondencia: Entre las proposiciones o afirmaciones y los hechos. La
afirmación debe adecuarse a los hechos.

Teoría que proviene desde la Antigüedad, desde Aristóteles en su Metafísica.


CRÍTICAS A LA VERDAD COMO CORRESPONDENCIA

Filosofía del lenguaje: Se pregunta:

a) Si el lenguaje describe los hechos
b) Si la realidad tiene una estructura tal que pueda explicarse con el
   lenguaje
c) A qué se refieren las oraciones negativas y las referidas a hechos que
   no existen.

Ciencia: Acepta la teoría de la verdad como correspondencia, ya que
   estudian y realizan enunciados sobre el mundo externo.
2) LA VERDAD ES LO QUE FUNCIONA
Acción: Como proceso de conocimiento y como criterio de verdad

Coinciden con la primer teoría en que la verdad consiste en la adecuación a la
realidad, pero…




Nuestras creencias se hacen verdaderas en nuestra interacción con el mundo.

VERDAD:
a) Creencia útil
b) Orientada a facilitar nuestro accionar con el mundo
c) Si funciona la proposición, será verdadera.

Creencia, experiencia y verdad se corrigen entre sí.
La teoría pragmatista de la verdad concuerda con la ciencia instrumentalista del
   S. XIX, que afirma que no hay verdades definitivas.
3) ES VERDAD SI ES COHERENTE

Dentro del interior del sistema lingüístico, debe haber coherencia.

La Deducibilidad

•Teoría utilizada por las ciencias formales: lógica y matemática
•No se requiere de la experiencia para saber si algo es verdadero o falso
•Coherencia = Deducibilidad
•Una proposición será verdadera dentro de un sistema de
proposiciones, cuando:

a) No se contradiga con otras proposiciones
b) Se deduzca de los axiomas
4) LA VERDAD ESTÁ EN LA INTERPRETACIÓN
La verdad está en el lenguaje y hay que adecuarse a la interpretación
Adecuación: Implica desocultación, es decir, la comprensión e interpretación
realizada mediante el lenguaje.
Se desoculta lo que los relatos y descripciones de las cosas tienen de verdad.
El lenguaje oculta y desoculta.

La verdad tiene que ser comprendida CON y A PARTIR del lenguaje.

Ejemplos de trabajos hermenéuticos:
Análisis de las parábolas de la Biblia
Psicoanálisis: Análisis de los sueños
Historia: Análisis de relatos y documentos históricos
5) VERDAD ES LO QUE ACORDAMOS VERDADERO

Otros criterios para determinar cuando una proposición es verdadera son los
siguientes:

a) Autoridad: Verdad basada en la autoridad de obras o personas reconocidas.
   Criterio dogmático.
b) Evidencia o intuición: La evidencia es la verdad indubitable, mientras que la
   intuición implica una captación racional inmediata.
c) Consenso: Todos nos ponemos de acuerdo en que es verdadero. Debemos
   acordar los significados y usos de las palabras por ejemplo.

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

La actualidad más candente (20)

5.el problema de la verdad
5.el problema de la verdad5.el problema de la verdad
5.el problema de la verdad
 
La verdad como correspondencia
La verdad como correspondenciaLa verdad como correspondencia
La verdad como correspondencia
 
Teoria del conocimiento
Teoria del conocimientoTeoria del conocimiento
Teoria del conocimiento
 
La filosofia de Kant
La filosofia de KantLa filosofia de Kant
La filosofia de Kant
 
Teoria Del Conocimiento
Teoria Del ConocimientoTeoria Del Conocimiento
Teoria Del Conocimiento
 
Wittgenstein
Wittgenstein Wittgenstein
Wittgenstein
 
La lógica.pptx
La lógica.pptxLa lógica.pptx
La lógica.pptx
 
Epistemologia Teoria Del Conocimiento Diapositivas
Epistemologia Teoria Del Conocimiento DiapositivasEpistemologia Teoria Del Conocimiento Diapositivas
Epistemologia Teoria Del Conocimiento Diapositivas
 
Ontologia
OntologiaOntologia
Ontologia
 
la posibilidad del conocimiento
la posibilidad del conocimientola posibilidad del conocimiento
la posibilidad del conocimiento
 
La posibilidad del conocimiento
La posibilidad del conocimientoLa posibilidad del conocimiento
La posibilidad del conocimiento
 
Teoria j.h.
Teoria j.h.Teoria j.h.
Teoria j.h.
 
Gnoseologia
GnoseologiaGnoseologia
Gnoseologia
 
Idealismo trascendental
Idealismo trascendentalIdealismo trascendental
Idealismo trascendental
 
Empirismo
EmpirismoEmpirismo
Empirismo
 
Epistemologia generalidades y definiciones esenciales (op)
Epistemologia generalidades y definiciones esenciales (op)Epistemologia generalidades y definiciones esenciales (op)
Epistemologia generalidades y definiciones esenciales (op)
 
La verdad
La verdadLa verdad
La verdad
 
Los criterios de la verdad
Los criterios de la verdadLos criterios de la verdad
Los criterios de la verdad
 
2.5problema de la verdad
2.5problema de la verdad2.5problema de la verdad
2.5problema de la verdad
 
Racionalismo
RacionalismoRacionalismo
Racionalismo
 

Destacado (15)

diapositivas sobre el criterio de la verda "filosofia"
diapositivas sobre el criterio de la verda "filosofia"diapositivas sobre el criterio de la verda "filosofia"
diapositivas sobre el criterio de la verda "filosofia"
 
Perspectivismo
PerspectivismoPerspectivismo
Perspectivismo
 
La Verdad
La VerdadLa Verdad
La Verdad
 
En que consiste la verdad
En que consiste la verdadEn que consiste la verdad
En que consiste la verdad
 
Que Es La Verdad
Que Es La VerdadQue Es La Verdad
Que Es La Verdad
 
Sesion 6 sistemas
Sesion 6 sistemasSesion 6 sistemas
Sesion 6 sistemas
 
Ronaldo delgado 10 1‏
Ronaldo delgado 10 1‏Ronaldo delgado 10 1‏
Ronaldo delgado 10 1‏
 
El valor de la verdad
El valor de la verdadEl valor de la verdad
El valor de la verdad
 
Filosofia antigua
Filosofia antiguaFilosofia antigua
Filosofia antigua
 
Presentación de Filosofía
Presentación de FilosofíaPresentación de Filosofía
Presentación de Filosofía
 
Presentación Introducción a la Filosofía
Presentación Introducción a la Filosofía Presentación Introducción a la Filosofía
Presentación Introducción a la Filosofía
 
La verdad
La verdadLa verdad
La verdad
 
Diapositivas filosofia
Diapositivas filosofiaDiapositivas filosofia
Diapositivas filosofia
 
Filosofía antigua
Filosofía antiguaFilosofía antigua
Filosofía antigua
 
Introduccion a la filosofia
Introduccion a la filosofiaIntroduccion a la filosofia
Introduccion a la filosofia
 

Similar a Teorías Acerca De La Verdad

Resumen metodologia^1 al 6
Resumen metodologia^1 al 6Resumen metodologia^1 al 6
Resumen metodologia^1 al 6CynthiaSimonetti
 
La verdad y la validez
La verdad y la validezLa verdad y la validez
La verdad y la validezEdith GC
 
La verdad: Conceptos y Criterios
La verdad: Conceptos y CriteriosLa verdad: Conceptos y Criterios
La verdad: Conceptos y CriteriosRominaavallejo
 
La influencia de la teoría semántica de la verdad en la teoría deflacionista
La influencia de la teoría semántica de la verdad en la teoría deflacionistaLa influencia de la teoría semántica de la verdad en la teoría deflacionista
La influencia de la teoría semántica de la verdad en la teoría deflacionistarafael felix
 
1 bat t04_ la verdad y los limites del conocimiento
1 bat t04_ la verdad y los limites del conocimiento1 bat t04_ la verdad y los limites del conocimiento
1 bat t04_ la verdad y los limites del conocimientoEzequielSolor
 
El problema de la verdad (urp).pptx
El problema de la verdad (urp).pptxEl problema de la verdad (urp).pptx
El problema de la verdad (urp).pptx202310433
 
EQUIPO 4-RELACIÓN ENTRE CONOCIMIENTOS SABERES Y VALORES.ppt
EQUIPO 4-RELACIÓN ENTRE CONOCIMIENTOS SABERES Y VALORES.pptEQUIPO 4-RELACIÓN ENTRE CONOCIMIENTOS SABERES Y VALORES.ppt
EQUIPO 4-RELACIÓN ENTRE CONOCIMIENTOS SABERES Y VALORES.pptNOEMIROSALES5
 
Carnap. la superación de la metafísica mediante el análisis lógico del lengua...
Carnap. la superación de la metafísica mediante el análisis lógico del lengua...Carnap. la superación de la metafísica mediante el análisis lógico del lengua...
Carnap. la superación de la metafísica mediante el análisis lógico del lengua...Fran Lexel
 
Antimetafisica
AntimetafisicaAntimetafisica
AntimetafisicaLAZARO17
 
Antimetafisica
AntimetafisicaAntimetafisica
AntimetafisicaLAZARO17
 
Presentación Posibilidades de conocimiento
Presentación Posibilidades de conocimientoPresentación Posibilidades de conocimiento
Presentación Posibilidades de conocimientoGisselaNicol2
 

Similar a Teorías Acerca De La Verdad (20)

Resumen metodologia^1 al 6
Resumen metodologia^1 al 6Resumen metodologia^1 al 6
Resumen metodologia^1 al 6
 
La verdad y la validez
La verdad y la validezLa verdad y la validez
La verdad y la validez
 
La verdad: Conceptos y Criterios
La verdad: Conceptos y CriteriosLa verdad: Conceptos y Criterios
La verdad: Conceptos y Criterios
 
Gnoseología ii
Gnoseología iiGnoseología ii
Gnoseología ii
 
La influencia de la teoría semántica de la verdad en la teoría deflacionista
La influencia de la teoría semántica de la verdad en la teoría deflacionistaLa influencia de la teoría semántica de la verdad en la teoría deflacionista
La influencia de la teoría semántica de la verdad en la teoría deflacionista
 
La verdad
La verdadLa verdad
La verdad
 
Verdad
VerdadVerdad
Verdad
 
1 bat t04_ la verdad y los limites del conocimiento
1 bat t04_ la verdad y los limites del conocimiento1 bat t04_ la verdad y los limites del conocimiento
1 bat t04_ la verdad y los limites del conocimiento
 
El problema de la verdad (urp).pptx
El problema de la verdad (urp).pptxEl problema de la verdad (urp).pptx
El problema de la verdad (urp).pptx
 
La verdad
La verdadLa verdad
La verdad
 
EQUIPO 4-RELACIÓN ENTRE CONOCIMIENTOS SABERES Y VALORES.ppt
EQUIPO 4-RELACIÓN ENTRE CONOCIMIENTOS SABERES Y VALORES.pptEQUIPO 4-RELACIÓN ENTRE CONOCIMIENTOS SABERES Y VALORES.ppt
EQUIPO 4-RELACIÓN ENTRE CONOCIMIENTOS SABERES Y VALORES.ppt
 
Carnap. la superación de la metafísica mediante el análisis lógico del lengua...
Carnap. la superación de la metafísica mediante el análisis lógico del lengua...Carnap. la superación de la metafísica mediante el análisis lógico del lengua...
Carnap. la superación de la metafísica mediante el análisis lógico del lengua...
 
Antimetafisica
AntimetafisicaAntimetafisica
Antimetafisica
 
Antimetafisica
AntimetafisicaAntimetafisica
Antimetafisica
 
Logica soc
Logica socLogica soc
Logica soc
 
Ciencia
CienciaCiencia
Ciencia
 
Posibilidades de conocimiento
Posibilidades de conocimientoPosibilidades de conocimiento
Posibilidades de conocimiento
 
Presentación Posibilidades de conocimiento
Presentación Posibilidades de conocimientoPresentación Posibilidades de conocimiento
Presentación Posibilidades de conocimiento
 
Guia clase filo
Guia clase filoGuia clase filo
Guia clase filo
 
Epistemología y ciencia
Epistemología y cienciaEpistemología y ciencia
Epistemología y ciencia
 

Más de Valeria Roxana Rico

Instructivo para alumnos de la Plataforma Santillana compartir
Instructivo para alumnos de la Plataforma Santillana compartirInstructivo para alumnos de la Plataforma Santillana compartir
Instructivo para alumnos de la Plataforma Santillana compartirValeria Roxana Rico
 
Diapositivas modificadas bourdieu
Diapositivas modificadas   bourdieuDiapositivas modificadas   bourdieu
Diapositivas modificadas bourdieuValeria Roxana Rico
 
Lenguaje y comunicación de acuerdo a la lingüística
Lenguaje y comunicación de acuerdo a la lingüísticaLenguaje y comunicación de acuerdo a la lingüística
Lenguaje y comunicación de acuerdo a la lingüísticaValeria Roxana Rico
 
Función social de la educación
Función social de la educaciónFunción social de la educación
Función social de la educaciónValeria Roxana Rico
 
La Expresión Del Conocimiento CientíFico
La Expresión Del Conocimiento CientíFicoLa Expresión Del Conocimiento CientíFico
La Expresión Del Conocimiento CientíFicoValeria Roxana Rico
 
Resumen Sobre El Origen De La Ciencia
Resumen Sobre El Origen De La CienciaResumen Sobre El Origen De La Ciencia
Resumen Sobre El Origen De La CienciaValeria Roxana Rico
 
Esquemas Sobre Texto De Tavarone
Esquemas Sobre Texto De TavaroneEsquemas Sobre Texto De Tavarone
Esquemas Sobre Texto De TavaroneValeria Roxana Rico
 

Más de Valeria Roxana Rico (11)

Carta dirigida a las familias
Carta dirigida a las familiasCarta dirigida a las familias
Carta dirigida a las familias
 
Instructivo para alumnos de la Plataforma Santillana compartir
Instructivo para alumnos de la Plataforma Santillana compartirInstructivo para alumnos de la Plataforma Santillana compartir
Instructivo para alumnos de la Plataforma Santillana compartir
 
Diapositivas modificadas bourdieu
Diapositivas modificadas   bourdieuDiapositivas modificadas   bourdieu
Diapositivas modificadas bourdieu
 
1° clase inv. cualitativa
1° clase   inv. cualitativa1° clase   inv. cualitativa
1° clase inv. cualitativa
 
Lenguaje y comunicación de acuerdo a la lingüística
Lenguaje y comunicación de acuerdo a la lingüísticaLenguaje y comunicación de acuerdo a la lingüística
Lenguaje y comunicación de acuerdo a la lingüística
 
Función social de la educación
Función social de la educaciónFunción social de la educación
Función social de la educación
 
Objetivos De La Investigación
Objetivos De La InvestigaciónObjetivos De La Investigación
Objetivos De La Investigación
 
La Expresión Del Conocimiento CientíFico
La Expresión Del Conocimiento CientíFicoLa Expresión Del Conocimiento CientíFico
La Expresión Del Conocimiento CientíFico
 
Cómo Conocemos
Cómo ConocemosCómo Conocemos
Cómo Conocemos
 
Resumen Sobre El Origen De La Ciencia
Resumen Sobre El Origen De La CienciaResumen Sobre El Origen De La Ciencia
Resumen Sobre El Origen De La Ciencia
 
Esquemas Sobre Texto De Tavarone
Esquemas Sobre Texto De TavaroneEsquemas Sobre Texto De Tavarone
Esquemas Sobre Texto De Tavarone
 

Último

Cerebelo Anatomía y fisiología Clase presencial
Cerebelo Anatomía y fisiología Clase presencialCerebelo Anatomía y fisiología Clase presencial
Cerebelo Anatomía y fisiología Clase presencialDanita2111
 
diagnostico final (1). analisis - encuestas
diagnostico final (1). analisis - encuestasdiagnostico final (1). analisis - encuestas
diagnostico final (1). analisis - encuestasansomora123
 
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNETPRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNETCESAR MIJAEL ESPINOZA SALAZAR
 
Tema 14. Aplicación de Diagramas 26-05-24.pptx
Tema 14. Aplicación de Diagramas 26-05-24.pptxTema 14. Aplicación de Diagramas 26-05-24.pptx
Tema 14. Aplicación de Diagramas 26-05-24.pptxNoe Castillo
 
Presentación de medicina Enfermedades Fotográfico Moderno Morado (1).pdf
Presentación de medicina Enfermedades Fotográfico Moderno Morado (1).pdfPresentación de medicina Enfermedades Fotográfico Moderno Morado (1).pdf
Presentación de medicina Enfermedades Fotográfico Moderno Morado (1).pdfjuancmendez1405
 
Proyecto Integrador 2024. Archiduque entrevistas
Proyecto Integrador 2024. Archiduque entrevistasProyecto Integrador 2024. Archiduque entrevistas
Proyecto Integrador 2024. Archiduque entrevistasELIANAMARIBELBURBANO
 
Presentación Revistas y Periódicos Digitales
Presentación Revistas y Periódicos DigitalesPresentación Revistas y Periódicos Digitales
Presentación Revistas y Periódicos Digitalesnievesjiesc03
 
Lección 1: Los complementos del Verbo ...
Lección 1: Los complementos del Verbo ...Lección 1: Los complementos del Verbo ...
Lección 1: Los complementos del Verbo ...odalisvelezg
 
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdfUn libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdfsandradianelly
 
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPNPortafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPNjmorales40
 
ACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
ACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLAACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
ACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLAJAVIER SOLIS NOYOLA
 
BIENESTAR TOTAL - LA EXPERIENCIA DEL CLIENTE CON ATR
BIENESTAR TOTAL - LA EXPERIENCIA DEL CLIENTE CON ATRBIENESTAR TOTAL - LA EXPERIENCIA DEL CLIENTE CON ATR
BIENESTAR TOTAL - LA EXPERIENCIA DEL CLIENTE CON ATRDanielGrajeda7
 
ESTEREOTIPOS Y ROLES DE GÉNERO (labor de grupo)
ESTEREOTIPOS  Y ROLES DE GÉNERO (labor de grupo)ESTEREOTIPOS  Y ROLES DE GÉNERO (labor de grupo)
ESTEREOTIPOS Y ROLES DE GÉNERO (labor de grupo)portafoliodigitalyos
 
PLAN DE TRABAJO CONCURSO NACIONAL CREA Y EMPRENDE.docx
PLAN DE TRABAJO CONCURSO NACIONAL CREA Y EMPRENDE.docxPLAN DE TRABAJO CONCURSO NACIONAL CREA Y EMPRENDE.docx
PLAN DE TRABAJO CONCURSO NACIONAL CREA Y EMPRENDE.docxDavidAlvarez758073
 
ENUNCIADOS CUESTIONARIO S9 GEOLOGIA Y MINERALOGIA - GENERAL.docx
ENUNCIADOS CUESTIONARIO S9 GEOLOGIA Y MINERALOGIA - GENERAL.docxENUNCIADOS CUESTIONARIO S9 GEOLOGIA Y MINERALOGIA - GENERAL.docx
ENUNCIADOS CUESTIONARIO S9 GEOLOGIA Y MINERALOGIA - GENERAL.docxmatepura
 
Fase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría AnalíticaFase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría AnalíticaYasneidyGonzalez
 

Último (20)

Cerebelo Anatomía y fisiología Clase presencial
Cerebelo Anatomía y fisiología Clase presencialCerebelo Anatomía y fisiología Clase presencial
Cerebelo Anatomía y fisiología Clase presencial
 
diagnostico final (1). analisis - encuestas
diagnostico final (1). analisis - encuestasdiagnostico final (1). analisis - encuestas
diagnostico final (1). analisis - encuestas
 
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNETPRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
 
Tema 14. Aplicación de Diagramas 26-05-24.pptx
Tema 14. Aplicación de Diagramas 26-05-24.pptxTema 14. Aplicación de Diagramas 26-05-24.pptx
Tema 14. Aplicación de Diagramas 26-05-24.pptx
 
Presentación de medicina Enfermedades Fotográfico Moderno Morado (1).pdf
Presentación de medicina Enfermedades Fotográfico Moderno Morado (1).pdfPresentación de medicina Enfermedades Fotográfico Moderno Morado (1).pdf
Presentación de medicina Enfermedades Fotográfico Moderno Morado (1).pdf
 
3.Conectores uno_Enfermería_EspAcademico
3.Conectores uno_Enfermería_EspAcademico3.Conectores uno_Enfermería_EspAcademico
3.Conectores uno_Enfermería_EspAcademico
 
Sesión de clase: Luz desde el santuario.pdf
Sesión de clase: Luz desde el santuario.pdfSesión de clase: Luz desde el santuario.pdf
Sesión de clase: Luz desde el santuario.pdf
 
Proyecto Integrador 2024. Archiduque entrevistas
Proyecto Integrador 2024. Archiduque entrevistasProyecto Integrador 2024. Archiduque entrevistas
Proyecto Integrador 2024. Archiduque entrevistas
 
4.Conectores Dos_Enfermería_Espanolacademico
4.Conectores Dos_Enfermería_Espanolacademico4.Conectores Dos_Enfermería_Espanolacademico
4.Conectores Dos_Enfermería_Espanolacademico
 
Presentación Revistas y Periódicos Digitales
Presentación Revistas y Periódicos DigitalesPresentación Revistas y Periódicos Digitales
Presentación Revistas y Periódicos Digitales
 
Lección 1: Los complementos del Verbo ...
Lección 1: Los complementos del Verbo ...Lección 1: Los complementos del Verbo ...
Lección 1: Los complementos del Verbo ...
 
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdfUn libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
 
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPNPortafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
 
5.Deicticos Uno_Enfermería_EspanolAcademico
5.Deicticos Uno_Enfermería_EspanolAcademico5.Deicticos Uno_Enfermería_EspanolAcademico
5.Deicticos Uno_Enfermería_EspanolAcademico
 
ACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
ACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLAACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
ACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
 
BIENESTAR TOTAL - LA EXPERIENCIA DEL CLIENTE CON ATR
BIENESTAR TOTAL - LA EXPERIENCIA DEL CLIENTE CON ATRBIENESTAR TOTAL - LA EXPERIENCIA DEL CLIENTE CON ATR
BIENESTAR TOTAL - LA EXPERIENCIA DEL CLIENTE CON ATR
 
ESTEREOTIPOS Y ROLES DE GÉNERO (labor de grupo)
ESTEREOTIPOS  Y ROLES DE GÉNERO (labor de grupo)ESTEREOTIPOS  Y ROLES DE GÉNERO (labor de grupo)
ESTEREOTIPOS Y ROLES DE GÉNERO (labor de grupo)
 
PLAN DE TRABAJO CONCURSO NACIONAL CREA Y EMPRENDE.docx
PLAN DE TRABAJO CONCURSO NACIONAL CREA Y EMPRENDE.docxPLAN DE TRABAJO CONCURSO NACIONAL CREA Y EMPRENDE.docx
PLAN DE TRABAJO CONCURSO NACIONAL CREA Y EMPRENDE.docx
 
ENUNCIADOS CUESTIONARIO S9 GEOLOGIA Y MINERALOGIA - GENERAL.docx
ENUNCIADOS CUESTIONARIO S9 GEOLOGIA Y MINERALOGIA - GENERAL.docxENUNCIADOS CUESTIONARIO S9 GEOLOGIA Y MINERALOGIA - GENERAL.docx
ENUNCIADOS CUESTIONARIO S9 GEOLOGIA Y MINERALOGIA - GENERAL.docx
 
Fase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría AnalíticaFase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría Analítica
 

Teorías Acerca De La Verdad

  • 1. TEORÍAS ACERCA DE LA VERDAD
  • 2. 5 TEORÍAS ACERCA DE LA VERDAD 1) Teoría de la Correspondencia 2) Teoría Pragmatista 5 Teorías acerca De la verdad 3) Teoría Coherentista 4) Teoría Hermenéutica 5) Teoría Consensualista
  • 3. 1) LA VERDAD COMO CORRESPONDENCIA Correspondencia: Entre las proposiciones o afirmaciones y los hechos. La afirmación debe adecuarse a los hechos. Teoría que proviene desde la Antigüedad, desde Aristóteles en su Metafísica. CRÍTICAS A LA VERDAD COMO CORRESPONDENCIA Filosofía del lenguaje: Se pregunta: a) Si el lenguaje describe los hechos b) Si la realidad tiene una estructura tal que pueda explicarse con el lenguaje c) A qué se refieren las oraciones negativas y las referidas a hechos que no existen. Ciencia: Acepta la teoría de la verdad como correspondencia, ya que estudian y realizan enunciados sobre el mundo externo.
  • 4. 2) LA VERDAD ES LO QUE FUNCIONA Acción: Como proceso de conocimiento y como criterio de verdad Coinciden con la primer teoría en que la verdad consiste en la adecuación a la realidad, pero… Nuestras creencias se hacen verdaderas en nuestra interacción con el mundo. VERDAD: a) Creencia útil b) Orientada a facilitar nuestro accionar con el mundo c) Si funciona la proposición, será verdadera. Creencia, experiencia y verdad se corrigen entre sí. La teoría pragmatista de la verdad concuerda con la ciencia instrumentalista del S. XIX, que afirma que no hay verdades definitivas.
  • 5. 3) ES VERDAD SI ES COHERENTE Dentro del interior del sistema lingüístico, debe haber coherencia. La Deducibilidad •Teoría utilizada por las ciencias formales: lógica y matemática •No se requiere de la experiencia para saber si algo es verdadero o falso •Coherencia = Deducibilidad •Una proposición será verdadera dentro de un sistema de proposiciones, cuando: a) No se contradiga con otras proposiciones b) Se deduzca de los axiomas
  • 6. 4) LA VERDAD ESTÁ EN LA INTERPRETACIÓN La verdad está en el lenguaje y hay que adecuarse a la interpretación Adecuación: Implica desocultación, es decir, la comprensión e interpretación realizada mediante el lenguaje. Se desoculta lo que los relatos y descripciones de las cosas tienen de verdad. El lenguaje oculta y desoculta. La verdad tiene que ser comprendida CON y A PARTIR del lenguaje. Ejemplos de trabajos hermenéuticos: Análisis de las parábolas de la Biblia Psicoanálisis: Análisis de los sueños Historia: Análisis de relatos y documentos históricos
  • 7. 5) VERDAD ES LO QUE ACORDAMOS VERDADERO Otros criterios para determinar cuando una proposición es verdadera son los siguientes: a) Autoridad: Verdad basada en la autoridad de obras o personas reconocidas. Criterio dogmático. b) Evidencia o intuición: La evidencia es la verdad indubitable, mientras que la intuición implica una captación racional inmediata. c) Consenso: Todos nos ponemos de acuerdo en que es verdadero. Debemos acordar los significados y usos de las palabras por ejemplo.