SlideShare una empresa de Scribd logo
Licenciatura en Educación Secundaria
Con Especialidad en Español
Tercer semestre
La Enseñanza en la Escuela Secundaria.
Cuestiones Básicas I
Tema: LA EVALUACIÓN
Antoni Zabala Vidiella
Mtro. Isaías Barragán Vega
Alumna: MARIA ALTAGRACIA PASTÉN DOMÍNGUEZ
¿Por qué se debe evaluar?
Evaluación
Es falso que la evaluación sea:
 Instrumento,
sancionador y
calificador
 El alumno, es sujeto de
la evaluación y sólo el
alumno
 Objeto de la
evaluación:
los aprendizajes realizados
según unos objetivos
mínimos para todos.
Tomamos como verdadero:
 Cómo aprende el alumno
 Cómo enseña el profesor
o la profesora
 Proceso individual
enseñanza/aprendizaje
 Proceso grupal
Enseñanza/aprendizaje
Alumno objeto de evaluación.
Objetos de evaluación:
Contenidos de aprendizaje
Contenidos conceptuales
Contenidos procedimentales
Contenidos actitudinales
Estos
contenidos
promoverán
en el alumno,
capacidades
motrices, de
equilibrio y de
Autonomía
personal
Evaluación Formativa: Inicial, Reguladora, Final
e Integradora
La Evaluación Formativa:
Es una actividad
sistemática y continua, que
tiene por objeto
proporcionar la información
necesaria sobre el proceso
educativo, para reajustar
sus objetivos, revisar
críticamente los planes, los
programas, los métodos y
recursos, orientar a los/las
estudiantes y retroalimentar
el proceso mismo.
EVALUACIÓN INICIAL:
Conocer lo que cada uno de los
alumnos sabe, sabe hacer y es, y
qué puede llegar a saber, saber
hacer o ser, y cómo aprenderlo.
EVALUACIÓN REGULADORA:
El conocimiento de cómo aprende
cada alumno a lo largo del proceso
de enseñanza/aprendizaje para
adaptarse a las nuevas
necesidades.
EVALUACIÓN FINAL E
INTEGRADORA:
Hacer referencia a los resultados
obtenidos, los conocimientos
adquiridos y la valoración de todo
el recorrido que ha seguido el
alumno.
CONTENIDOS DE LA EVALUACIÓN
 Contenidos conceptuales,
los factuales, de
conocimiento enciclopédico
y de carácter actitudinal.
Cada debe tener su
particular forma de
evaluarse.
Evaluación de los Contenidos
Factuales
 DATOS Y HECHOS QUE
PROPORCIONAN
INFORMACION VERBAL Y QUE
LOS ALUMNOS DEBEN
APRENDER EN LITERAL O AL PIE
DE LA LETRA.
 PRUEBAS OBJETIVAS, LISTAS DE
COTEJO, CUESTIONARIOS TIPO.
Evaluación de Contenidos
Conceptuales
 Cuando los contenidos de
aprendizaje son conceptuales,
el grado de comprensión de
los conceptos en muchos
casos es limitado.
 Plantear actividades en las
que los alumnos puedan
demostrar qué han entendido.
 Lo que se pretende del
aprendizaje de conceptos es
que los alumnos sean capaces
de utilizarlos en cualquier
momento o situación, como
en la resolución de conflictos o
problemas
Evaluación de Contenidos Procedimentales
 Acciones ordenadas y orientadas a la consecución de una meta.
 Acciones que lleven a los alumnos a dominar la técnica, habilidad o
estrategia que el objeto de aprendizaje.
se clasifican en:
Evaluación de Contenidos Actitudinales
Se realiza principalmente, a
partir de la observación de las
acciones del alumno.
Debe rescatar el componente
cognitivo, afectivo y conductual
que hay detrás de cada actitud.
 Componente Cognitivo:
permite saber como piensan
los alumnos y que piensan
acerca de la actitud que se
enseña.
 Componente Afectivo:
que sentimiento y
preferencia expresa respecto
a la actitud.
 Componente
Conductual:
con qué acción expresa la
actitud.
Compartir objetivos, condición
indispensable para una evaluación formativa
 Conseguir un clima de respeto mutuo,
de colaboración, de compromiso con
un objetivo común, es condición
indispensable para que la actuación
docente pueda adecuarse a las
necesidades de una formación que
tenga en cuenta las posibilidades de
cada chico y el desarrollo de todas sus
capacidades.
Para que la observación sea
posible se requieren
situaciones que puedan ser
observadas y un clima de
confianza que facilite la
colaboración entre el
profesorado y el alumnado.
La información del conocimiento de los procesos y los
resultados de aprendizaje
 ¿Sobre qué hay que informar? Sobre
resultados, procesos, necesidades, limitaciones.
 ¿A quién debemos informar? Al grupo-clase, a
los alumnos, a la familia, al claustro o a la
administración.
- Y sobre todo:
 Para qué ha de servir esta información? Para
ayudar, sancionar, seleccionar, promover...
- Y aún surge otra pregunta:
 Los informes tienen que ser iguales para
todos? Es decir, ¿tenemos que informar sobre lo
mismo y de la misma manera
independientemente de los destinatarios de esta
información y del uso que harán de ella?
¿Sobre qué hay que informar?
Informes según los destinatarios
1.-Los profesores: conocer
en todo momento qué
actividades precisa cada
alumno
2.- El alumno: incentivos y
estímulos
3.- Sus familiares: según el
uso que hagan los padres
4.-El centro(escuela):
garantizar la continuidad y
la coherencia en el
recorrido de cada alumno
.
5.-Área administrativa:
informarle sobre lo que
pida.

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Modelos y enfoques feldman
Modelos y enfoques feldmanModelos y enfoques feldman
Modelos y enfoques feldman
Hebe Gargiulo
 
Guión de entrevista Dimensión pedagógica.
Guión de entrevista Dimensión pedagógica.Guión de entrevista Dimensión pedagógica.
Guión de entrevista Dimensión pedagógica.
Uriel Martinez Cervantes
 
Tendencias curriculares
Tendencias curricularesTendencias curriculares
Tendencias curricularesvirtudmoral
 
Mapa mental John dewey
Mapa mental John deweyMapa mental John dewey
Mapa mental John dewey
Yurani isabel Peña olaya
 
Mapa mental de la escuela nueva
Mapa mental de la escuela nuevaMapa mental de la escuela nueva
Mapa mental de la escuela nueva
Yorleniescalante
 
Comunicacion educativa según autores
Comunicacion educativa según autoresComunicacion educativa según autores
Comunicacion educativa según autores
Maribel González
 
La observación: educar la mirada - Anijovich (CAP 3)
La observación: educar la mirada - Anijovich (CAP 3)La observación: educar la mirada - Anijovich (CAP 3)
La observación: educar la mirada - Anijovich (CAP 3)
Camila Pereira
 
Dimensiones Evaluacion
Dimensiones EvaluacionDimensiones Evaluacion
Dimensiones Evaluacion
Berenice Parada
 
Institución lidia fernández
Institución  lidia fernándezInstitución  lidia fernández
Institución lidia fernándezRosa441
 
Enfoques de la enseñanza perez gomez
Enfoques de la enseñanza perez gomezEnfoques de la enseñanza perez gomez
Enfoques de la enseñanza perez gomez
Emanuel Condori
 
Cuadro de análisis de la práctica educativa y sus dimensiones.
Cuadro de análisis de la práctica educativa y sus dimensiones.Cuadro de análisis de la práctica educativa y sus dimensiones.
Cuadro de análisis de la práctica educativa y sus dimensiones.Mariell Zapata Rodríguez
 
REFLEXIONES SOBRE EDUCACIÓN, PEDAGOGÍA Y FORMACIÓN: Palimpsesto de muchos con...
REFLEXIONES SOBRE EDUCACIÓN, PEDAGOGÍA Y FORMACIÓN: Palimpsesto de muchos con...REFLEXIONES SOBRE EDUCACIÓN, PEDAGOGÍA Y FORMACIÓN: Palimpsesto de muchos con...
REFLEXIONES SOBRE EDUCACIÓN, PEDAGOGÍA Y FORMACIÓN: Palimpsesto de muchos con...Mónica Osorio
 
Guía de observación (general)
Guía de observación (general)Guía de observación (general)
Guía de observación (general)
thaniaacosta
 
El maestro constructivista
El maestro constructivistaEl maestro constructivista
El maestro constructivista
Alba Lily Carrillo
 
EVALUACIÓN DEL APRENDIZAJE
EVALUACIÓN DEL APRENDIZAJEEVALUACIÓN DEL APRENDIZAJE
EVALUACIÓN DEL APRENDIZAJE
Jasson Ticona
 
Dimensiones De La Gestion Educativa
Dimensiones De La Gestion EducativaDimensiones De La Gestion Educativa
Dimensiones De La Gestion Educativa
mafegutierrezgomez
 
Enfoques de Enseñanza
Enfoques de EnseñanzaEnfoques de Enseñanza
Enfoques de Enseñanza
Pablo De Battisti
 
Informe de jornada de observación
Informe de jornada de observaciónInforme de jornada de observación
Informe de jornada de observación
DIANACRUZ123456789
 
Contexto educativo escolar
Contexto educativo escolarContexto educativo escolar
Contexto educativo escolar
Angelita Glez Ochoa
 

La actualidad más candente (20)

Modelos y enfoques feldman
Modelos y enfoques feldmanModelos y enfoques feldman
Modelos y enfoques feldman
 
Guión de entrevista Dimensión pedagógica.
Guión de entrevista Dimensión pedagógica.Guión de entrevista Dimensión pedagógica.
Guión de entrevista Dimensión pedagógica.
 
Tendencias curriculares
Tendencias curricularesTendencias curriculares
Tendencias curriculares
 
Mapa mental John dewey
Mapa mental John deweyMapa mental John dewey
Mapa mental John dewey
 
Mapa mental de la escuela nueva
Mapa mental de la escuela nuevaMapa mental de la escuela nueva
Mapa mental de la escuela nueva
 
Comunicacion educativa según autores
Comunicacion educativa según autoresComunicacion educativa según autores
Comunicacion educativa según autores
 
La observación: educar la mirada - Anijovich (CAP 3)
La observación: educar la mirada - Anijovich (CAP 3)La observación: educar la mirada - Anijovich (CAP 3)
La observación: educar la mirada - Anijovich (CAP 3)
 
Dimensiones Evaluacion
Dimensiones EvaluacionDimensiones Evaluacion
Dimensiones Evaluacion
 
Institución lidia fernández
Institución  lidia fernándezInstitución  lidia fernández
Institución lidia fernández
 
Enfoques de la enseñanza perez gomez
Enfoques de la enseñanza perez gomezEnfoques de la enseñanza perez gomez
Enfoques de la enseñanza perez gomez
 
Cuadro de análisis de la práctica educativa y sus dimensiones.
Cuadro de análisis de la práctica educativa y sus dimensiones.Cuadro de análisis de la práctica educativa y sus dimensiones.
Cuadro de análisis de la práctica educativa y sus dimensiones.
 
REFLEXIONES SOBRE EDUCACIÓN, PEDAGOGÍA Y FORMACIÓN: Palimpsesto de muchos con...
REFLEXIONES SOBRE EDUCACIÓN, PEDAGOGÍA Y FORMACIÓN: Palimpsesto de muchos con...REFLEXIONES SOBRE EDUCACIÓN, PEDAGOGÍA Y FORMACIÓN: Palimpsesto de muchos con...
REFLEXIONES SOBRE EDUCACIÓN, PEDAGOGÍA Y FORMACIÓN: Palimpsesto de muchos con...
 
Guía de observación (general)
Guía de observación (general)Guía de observación (general)
Guía de observación (general)
 
El maestro constructivista
El maestro constructivistaEl maestro constructivista
El maestro constructivista
 
EVALUACIÓN DEL APRENDIZAJE
EVALUACIÓN DEL APRENDIZAJEEVALUACIÓN DEL APRENDIZAJE
EVALUACIÓN DEL APRENDIZAJE
 
Dimensiones De La Gestion Educativa
Dimensiones De La Gestion EducativaDimensiones De La Gestion Educativa
Dimensiones De La Gestion Educativa
 
Entrevista al docente
Entrevista al docenteEntrevista al docente
Entrevista al docente
 
Enfoques de Enseñanza
Enfoques de EnseñanzaEnfoques de Enseñanza
Enfoques de Enseñanza
 
Informe de jornada de observación
Informe de jornada de observaciónInforme de jornada de observación
Informe de jornada de observación
 
Contexto educativo escolar
Contexto educativo escolarContexto educativo escolar
Contexto educativo escolar
 

Destacado

La practica educativa como enseñar capitulo 3
La practica educativa como enseñar capitulo 3La practica educativa como enseñar capitulo 3
La practica educativa como enseñar capitulo 3brendagleza
 
Tipos de evaluación
Tipos de evaluaciónTipos de evaluación
Tipos de evaluación
Shineid
 
Línea de tiempo de la evaluación
Línea de tiempo de la evaluaciónLínea de tiempo de la evaluación
Línea de tiempo de la evaluación
cuxo08
 
Dimensiones de la evaluación
Dimensiones de la evaluaciónDimensiones de la evaluación
Dimensiones de la evaluación
Didáctica práctica, Macarena Blando
 
Linea del tiempo "Historia de la evaluación educativa a nivel local"
Linea del tiempo "Historia de la evaluación educativa a nivel local"Linea del tiempo "Historia de la evaluación educativa a nivel local"
Linea del tiempo "Historia de la evaluación educativa a nivel local"Monica P. Ruiz
 
Metodos Y Tecnicas En La Investigacion Cualitativa
Metodos Y  Tecnicas En La Investigacion CualitativaMetodos Y  Tecnicas En La Investigacion Cualitativa
Metodos Y Tecnicas En La Investigacion Cualitativaguest975e56
 
Todo sobre evaluacion sumativa
Todo sobre evaluacion sumativaTodo sobre evaluacion sumativa
Todo sobre evaluacion sumativa
alfredosmart27
 
Paginas de matematicas
Paginas de matematicasPaginas de matematicas
Paginas de matematicas
espanol
 

Destacado (8)

La practica educativa como enseñar capitulo 3
La practica educativa como enseñar capitulo 3La practica educativa como enseñar capitulo 3
La practica educativa como enseñar capitulo 3
 
Tipos de evaluación
Tipos de evaluaciónTipos de evaluación
Tipos de evaluación
 
Línea de tiempo de la evaluación
Línea de tiempo de la evaluaciónLínea de tiempo de la evaluación
Línea de tiempo de la evaluación
 
Dimensiones de la evaluación
Dimensiones de la evaluaciónDimensiones de la evaluación
Dimensiones de la evaluación
 
Linea del tiempo "Historia de la evaluación educativa a nivel local"
Linea del tiempo "Historia de la evaluación educativa a nivel local"Linea del tiempo "Historia de la evaluación educativa a nivel local"
Linea del tiempo "Historia de la evaluación educativa a nivel local"
 
Metodos Y Tecnicas En La Investigacion Cualitativa
Metodos Y  Tecnicas En La Investigacion CualitativaMetodos Y  Tecnicas En La Investigacion Cualitativa
Metodos Y Tecnicas En La Investigacion Cualitativa
 
Todo sobre evaluacion sumativa
Todo sobre evaluacion sumativaTodo sobre evaluacion sumativa
Todo sobre evaluacion sumativa
 
Paginas de matematicas
Paginas de matematicasPaginas de matematicas
Paginas de matematicas
 

Similar a La evaluacion

Grupo 5 gestion
Grupo 5 gestionGrupo 5 gestion
Grupo 5 gestion
andres cisneros
 
APRENDIZAJE SIGNIFICATIVO Y DESEMPEÑO AUTENTICO EN LA EDUCACIÓN
APRENDIZAJE SIGNIFICATIVO Y DESEMPEÑO AUTENTICO EN LA EDUCACIÓNAPRENDIZAJE SIGNIFICATIVO Y DESEMPEÑO AUTENTICO EN LA EDUCACIÓN
APRENDIZAJE SIGNIFICATIVO Y DESEMPEÑO AUTENTICO EN LA EDUCACIÓN
Thalia Buenaño
 
Presentacion objetivos educativos
Presentacion objetivos educativosPresentacion objetivos educativos
Presentacion objetivos educativosMariana Martínez
 
Presentacion objetivos educativos
Presentacion objetivos educativosPresentacion objetivos educativos
Presentacion objetivos educativosMariana Martínez
 
PLANIFICAR CLASES SEGÚN LAS RUTAS DEL APRENDIZAJE
PLANIFICAR CLASES SEGÚN LAS RUTAS DEL APRENDIZAJEPLANIFICAR CLASES SEGÚN LAS RUTAS DEL APRENDIZAJE
PLANIFICAR CLASES SEGÚN LAS RUTAS DEL APRENDIZAJE
Raul Febles Conde
 
Evaluacion
Evaluacion Evaluacion
Evaluacion
guested7395
 
Evaluación y Capacidades
Evaluación y CapacidadesEvaluación y Capacidades
Evaluación y Capacidades
Grupo Educandos
 
Evaluacion educativa
Evaluacion educativaEvaluacion educativa
Evaluacion educativa
Deysy Sevilla
 
Evaluación educativa
Evaluación educativaEvaluación educativa
Evaluación educativa
edith maigua
 
Evaluación educativa
Evaluación educativaEvaluación educativa
Evaluación educativa
edith maigua
 
Evaluación educativa
Evaluación educativaEvaluación educativa
Evaluación educativa
edith maigua
 
Aprendizajes previos, elementos y registros de la evaluación diagnostica
Aprendizajes previos, elementos y registros de la evaluación diagnosticaAprendizajes previos, elementos y registros de la evaluación diagnostica
Aprendizajes previos, elementos y registros de la evaluación diagnostica
Linda Aguiluz Mariona
 
Vanessa guadalupe montes landaverde (3 autores)
Vanessa guadalupe montes landaverde (3 autores)Vanessa guadalupe montes landaverde (3 autores)
Vanessa guadalupe montes landaverde (3 autores)NormalistaV
 
Yupa -cesar
Yupa -cesarYupa -cesar
Yupa -cesar
Cesar Yupa
 
Cas6 A B P H E R M I N I O
Cas6 A B P H E R M I N I OCas6 A B P H E R M I N I O
Cas6 A B P H E R M I N I Oguest8f765c
 
Cas6 Abpherminio
Cas6 AbpherminioCas6 Abpherminio
Cas6 Abpherminioguest8f765c
 
Evaluacion de aprendizajes
Evaluacion de aprendizajesEvaluacion de aprendizajes
Evaluacion de aprendizajes
Christian Jacobo Genesta
 
Resumen subir
Resumen subirResumen subir
Resumen subir
misheljohananinabanda
 
8. Como evaluar desde el enfoque formativo.
8. Como evaluar desde el enfoque formativo.8. Como evaluar desde el enfoque formativo.
8. Como evaluar desde el enfoque formativo.
Alma Karely Félix Carrillo
 

Similar a La evaluacion (20)

Grupo 5 gestion
Grupo 5 gestionGrupo 5 gestion
Grupo 5 gestion
 
APRENDIZAJE SIGNIFICATIVO Y DESEMPEÑO AUTENTICO EN LA EDUCACIÓN
APRENDIZAJE SIGNIFICATIVO Y DESEMPEÑO AUTENTICO EN LA EDUCACIÓNAPRENDIZAJE SIGNIFICATIVO Y DESEMPEÑO AUTENTICO EN LA EDUCACIÓN
APRENDIZAJE SIGNIFICATIVO Y DESEMPEÑO AUTENTICO EN LA EDUCACIÓN
 
Presentacion objetivos educativos
Presentacion objetivos educativosPresentacion objetivos educativos
Presentacion objetivos educativos
 
Presentacion objetivos educativos
Presentacion objetivos educativosPresentacion objetivos educativos
Presentacion objetivos educativos
 
PLANIFICAR CLASES SEGÚN LAS RUTAS DEL APRENDIZAJE
PLANIFICAR CLASES SEGÚN LAS RUTAS DEL APRENDIZAJEPLANIFICAR CLASES SEGÚN LAS RUTAS DEL APRENDIZAJE
PLANIFICAR CLASES SEGÚN LAS RUTAS DEL APRENDIZAJE
 
Evaluacion
Evaluacion Evaluacion
Evaluacion
 
Evaluación y Capacidades
Evaluación y CapacidadesEvaluación y Capacidades
Evaluación y Capacidades
 
Evaluacion educativa
Evaluacion educativaEvaluacion educativa
Evaluacion educativa
 
Evaluación educativa
Evaluación educativaEvaluación educativa
Evaluación educativa
 
Evaluación educativa
Evaluación educativaEvaluación educativa
Evaluación educativa
 
Evaluación educativa
Evaluación educativaEvaluación educativa
Evaluación educativa
 
Aprendizajes previos, elementos y registros de la evaluación diagnostica
Aprendizajes previos, elementos y registros de la evaluación diagnosticaAprendizajes previos, elementos y registros de la evaluación diagnostica
Aprendizajes previos, elementos y registros de la evaluación diagnostica
 
Vanessa guadalupe montes landaverde (3 autores)
Vanessa guadalupe montes landaverde (3 autores)Vanessa guadalupe montes landaverde (3 autores)
Vanessa guadalupe montes landaverde (3 autores)
 
Yupa -cesar
Yupa -cesarYupa -cesar
Yupa -cesar
 
Cas6 A B P H E R M I N I O
Cas6 A B P H E R M I N I OCas6 A B P H E R M I N I O
Cas6 A B P H E R M I N I O
 
Cas6 Abpherminio
Cas6 AbpherminioCas6 Abpherminio
Cas6 Abpherminio
 
Evaluacion de aprendizajes
Evaluacion de aprendizajesEvaluacion de aprendizajes
Evaluacion de aprendizajes
 
Resumen subir
Resumen subirResumen subir
Resumen subir
 
8. Como evaluar desde el enfoque formativo.
8. Como evaluar desde el enfoque formativo.8. Como evaluar desde el enfoque formativo.
8. Como evaluar desde el enfoque formativo.
 
Ensayo
EnsayoEnsayo
Ensayo
 

La evaluacion

  • 1. Licenciatura en Educación Secundaria Con Especialidad en Español Tercer semestre La Enseñanza en la Escuela Secundaria. Cuestiones Básicas I Tema: LA EVALUACIÓN Antoni Zabala Vidiella Mtro. Isaías Barragán Vega Alumna: MARIA ALTAGRACIA PASTÉN DOMÍNGUEZ
  • 2. ¿Por qué se debe evaluar?
  • 3. Evaluación Es falso que la evaluación sea:  Instrumento, sancionador y calificador  El alumno, es sujeto de la evaluación y sólo el alumno  Objeto de la evaluación: los aprendizajes realizados según unos objetivos mínimos para todos. Tomamos como verdadero:  Cómo aprende el alumno  Cómo enseña el profesor o la profesora  Proceso individual enseñanza/aprendizaje  Proceso grupal Enseñanza/aprendizaje
  • 4. Alumno objeto de evaluación. Objetos de evaluación: Contenidos de aprendizaje Contenidos conceptuales Contenidos procedimentales Contenidos actitudinales Estos contenidos promoverán en el alumno, capacidades motrices, de equilibrio y de Autonomía personal
  • 5. Evaluación Formativa: Inicial, Reguladora, Final e Integradora La Evaluación Formativa: Es una actividad sistemática y continua, que tiene por objeto proporcionar la información necesaria sobre el proceso educativo, para reajustar sus objetivos, revisar críticamente los planes, los programas, los métodos y recursos, orientar a los/las estudiantes y retroalimentar el proceso mismo. EVALUACIÓN INICIAL: Conocer lo que cada uno de los alumnos sabe, sabe hacer y es, y qué puede llegar a saber, saber hacer o ser, y cómo aprenderlo. EVALUACIÓN REGULADORA: El conocimiento de cómo aprende cada alumno a lo largo del proceso de enseñanza/aprendizaje para adaptarse a las nuevas necesidades. EVALUACIÓN FINAL E INTEGRADORA: Hacer referencia a los resultados obtenidos, los conocimientos adquiridos y la valoración de todo el recorrido que ha seguido el alumno.
  • 6. CONTENIDOS DE LA EVALUACIÓN  Contenidos conceptuales, los factuales, de conocimiento enciclopédico y de carácter actitudinal. Cada debe tener su particular forma de evaluarse.
  • 7. Evaluación de los Contenidos Factuales  DATOS Y HECHOS QUE PROPORCIONAN INFORMACION VERBAL Y QUE LOS ALUMNOS DEBEN APRENDER EN LITERAL O AL PIE DE LA LETRA.  PRUEBAS OBJETIVAS, LISTAS DE COTEJO, CUESTIONARIOS TIPO.
  • 8. Evaluación de Contenidos Conceptuales  Cuando los contenidos de aprendizaje son conceptuales, el grado de comprensión de los conceptos en muchos casos es limitado.  Plantear actividades en las que los alumnos puedan demostrar qué han entendido.  Lo que se pretende del aprendizaje de conceptos es que los alumnos sean capaces de utilizarlos en cualquier momento o situación, como en la resolución de conflictos o problemas
  • 9. Evaluación de Contenidos Procedimentales  Acciones ordenadas y orientadas a la consecución de una meta.  Acciones que lleven a los alumnos a dominar la técnica, habilidad o estrategia que el objeto de aprendizaje. se clasifican en:
  • 10. Evaluación de Contenidos Actitudinales Se realiza principalmente, a partir de la observación de las acciones del alumno. Debe rescatar el componente cognitivo, afectivo y conductual que hay detrás de cada actitud.  Componente Cognitivo: permite saber como piensan los alumnos y que piensan acerca de la actitud que se enseña.  Componente Afectivo: que sentimiento y preferencia expresa respecto a la actitud.  Componente Conductual: con qué acción expresa la actitud.
  • 11. Compartir objetivos, condición indispensable para una evaluación formativa  Conseguir un clima de respeto mutuo, de colaboración, de compromiso con un objetivo común, es condición indispensable para que la actuación docente pueda adecuarse a las necesidades de una formación que tenga en cuenta las posibilidades de cada chico y el desarrollo de todas sus capacidades. Para que la observación sea posible se requieren situaciones que puedan ser observadas y un clima de confianza que facilite la colaboración entre el profesorado y el alumnado.
  • 12. La información del conocimiento de los procesos y los resultados de aprendizaje  ¿Sobre qué hay que informar? Sobre resultados, procesos, necesidades, limitaciones.  ¿A quién debemos informar? Al grupo-clase, a los alumnos, a la familia, al claustro o a la administración. - Y sobre todo:  Para qué ha de servir esta información? Para ayudar, sancionar, seleccionar, promover... - Y aún surge otra pregunta:  Los informes tienen que ser iguales para todos? Es decir, ¿tenemos que informar sobre lo mismo y de la misma manera independientemente de los destinatarios de esta información y del uso que harán de ella?
  • 13. ¿Sobre qué hay que informar?
  • 14. Informes según los destinatarios 1.-Los profesores: conocer en todo momento qué actividades precisa cada alumno 2.- El alumno: incentivos y estímulos 3.- Sus familiares: según el uso que hagan los padres 4.-El centro(escuela): garantizar la continuidad y la coherencia en el recorrido de cada alumno . 5.-Área administrativa: informarle sobre lo que pida.