SlideShare una empresa de Scribd logo
UNIVERSIDAD NACIONA LDE CHIMBORAZO
FACULTAD DE CIENCIAS DE LA EDUCACIÓN HUMANAS Y TECNOLOGÍAS
Carrera: Psicología Educativa
EVALUACIÓN EDUCATIVA
INTEGRANTES: ALVAREZ CRISTIAN
BRONCANO JENNY
CORO JHONATAN
SEVILLA DEYSY
MAIGUA EDITH
SEMESTRE: 6° “A”
TEMA: EVALUACIÓN DE CONTENIDOS
Fecha: 23/11/2016
Riobamba -Ecuador
UNIVERSIDAD NACIONA LDE CHIMBORAZO
FACULTAD DE CIENCIAS DE LA EDUCACIÓN HUMANAS Y TECNOLOGÍAS
Carrera: Psicología Educativa
CONCEPTOS
EVALUACIÓN
“La evaluación debería ser considerada como un PROCESO y no como un suceso y
constituirse en un MEDIO y nunca en un fin. (ACEVEDO, 2001)
Evaluar el proceso de enseñanza-aprendizaje significa valorar (colectiva e
individualmente, total y parcialmente) los resultados obtenidos de la actividad que
conjunta a profesores y alumnos en cuanto al logro a los objetivos de la educación
(Islas, 2010)
CONTENIDOS
Los contenidos constituyen el conjunto de saberes culturales, sociales, políticos,
económicos, científicos, tecnológicos que conforman las distintas áreas disciplinares y
se consideran esenciales para la formación del individuo (Odreman, N 1996).
En este mismo orden de ideas se cita otro concepto de contenido, concebido como “Un
conjunto de saberes o formas culturales cuya asimilación y apropiación por los alumnos
y alumnas se considera esencial para su desarrollo y socialización. L a idea de fondo es
que el desarrollo de los seres humanos no se produce nunca en vacío, sino que tiene
lugar siempre y necesariamente en un contexto social y cultural determinado”. (Coll y
otros. 1992, citado por Agudelo,A , y otros).
Los contenidos constituyen la base sobre sobre la cual se programarán las actividades de
enseñanza-aprendizaje, con el fin de alcanzar lo expresado en los objetivos.
Para tal fin se deben establecer tomando los siguientes criterios.
1. Una secuencia y contextualización de acuerdo con los grupos de estudiantes.
2. Basarse en una concepción constructivista del aprendizaje.
3. Selección y distribución en torno a ejes organizadores y un guion temático.
Se puede considerar como el conjunto de información puesta en juego en el proceso
educativo y se corresponden con la pregunta ¿Qué enseñar?
Se clasifican en tres tipos: conceptuales, procedimentales y actitudinales
EVALUACIÓN DE LOS CONTENIDOS CONCEPTUALES.
Corresponden al área del saber, es decir, los hechos, fenómenos y conceptos que los
estudiantes pueden “aprender”. Dichos contenidos pueden transformarse en aprendizaje
si se parte de los conocimientos previos que el estudiante posee, que a su vez se
interrelacionan con los otros tipos de contenidos.
La evaluación de contenidos conceptuales pueden ir desde solicitar a un estudiante que
recuerde una fecha, un verso, el nombre de una batalla las propiedades de la
multiplicación, es decir respuestas que solo requieren la evocación y la memoria hasta la
comprensión de conceptos complejos que pueden ser transferidos y aplicados en
situaciones nuevas.
Durante muchos años constituyeron el fundamento casi exclusivo en el ámbito concreto
UNIVERSIDAD NACIONA LDE CHIMBORAZO
FACULTAD DE CIENCIAS DE LA EDUCACIÓN HUMANAS Y TECNOLOGÍAS
Carrera: Psicología Educativa
de la intervención docente. Están conformados por conceptos, principios, leyes,
enunciados, teoremas y modelos.
Sin embargo, no basta con obtener información y tener conocimientos acerca de las
cosas, hechos y conceptos de una determinada áreas científica o cotidiana, es preciso
además comprenderlos y establecer relaciones significativas con otros conceptos, a
través de un proceso de interpretación y tomando en cuenta los conocimientos previos
que se poseen.
Definir un significado con palabras propias, exponer una temática empleando
vocabulario pertinente y especifico del área, clasificar ejemplos en función de categorías
y relacionar un concepto con otro, son acciones que requieren, para su evaluación, de
instrumentos complejos. Sin bien ello se observa y evalúa día a día, es importante
recordar las acciones para construir, posteriormente, el instrumento de evaluación.
El aprendizaje significativo y las condiciones para aprender contenidos
conceptuales en la escuela primaria
El aprendizaje significativo es una propuesta constructivistas establece que:
 Se aprenden nuevos conocimientos si tienen sentido para él o la estudiante,
dentro de sus experiencias propias o conocimientos previos.
 El aprendizaje se da si él o la estudiante quiere, está motivado o motivada y
si le sirven dentro del esquema general-mental, que posee.
 La función de la persona docente, es facilitar, orientar y guiar el aprendizaje
para que el o la estudiante pueda construir su propio aprendizaje, de acuerdo
con sus experiencias o conocimientos previos.
 Son necesarios tres principios: 1. La niña o el niño necesita conocimientos
previos que sean relevantes; 2. Deben ser útiles, especialmente para
aprender otros conocimientos y 3. La persona para aprender necesita
conectar las relaciones significativas entre lo que sabe con lo nuevo que está
aprendiendo.
 Cada persona es original para aprender. Además su experiencia de vida es
única y por lo mismo, solo ella es capaz de construir o reconstruir el
conocimiento.
UNIVERSIDAD NACIONA LDE CHIMBORAZO
FACULTAD DE CIENCIAS DE LA EDUCACIÓN HUMANAS Y TECNOLOGÍAS
Carrera: Psicología Educativa
EVALUACIÓN DE CONTENIDOS PROCEDIMENTALES.
Asumir los procedimientos como contenidos de enseñanza aprendizaje, supone priorizar
la evaluación formativa, para conocer los errores del estudiantado y aplicar la
remediación o esfuerzos necesarios. La evaluación permitirá reconocer el grado y el
modo del aprendizaje de los procedimientos, para ofrecer el tiempo y las actividades
que requiere el alumnado para aprender.
Es útil que se identifique claramente como contenidos procedimentales a aquellas
acciones ordenadas que están orientadas a la consecución o logro de determinada meta.
De esta forma no pueden confundirse con los contenidos socio afectivos- valores y
actitudes-, ni con los contenidos conceptuales- teorías, ideas, hipótesis, etc.
Cuando se enseña contenidos procedimentales también se les está enseñando a crearlos
y no solamente a seguirlos. Se está enseñando no solo a seguir procedimientos básicos
sino también a crearlos para la vida. Una forma afectiva de aprender a aprender
Los contenidos procedimentales en el aula.
 La función de la persona docente en la enseñanza de procedimientos es decisiva.
De su buena o mala didáctica- entiéndase, paciencia, estilo, motivación, ensayo,
métodos de enseñanza, etc.-, depende mucho del éxito o del fracaso de sus
estudiantes y un punto aparte merece su estilo de evaluación…
 El dominio de un procedimiento implica técnicas, por lo cual el ejercicio hace
mejorar el dominio. Dará buen resultado que al inicio se estimule ese sistema o
método de ensayo y error por aquello de que echando a perder se aprende, para
posteriormente ir pasando al dominio con habilidad el cual se convertirá con
una actividad automatizada con suficiente dominio y velocidad.
Etapas de este aprendizaje
Para una docente experta en la enseñanza de mecanografía una de las áreas donde
hay muchos contenidos procedimentales no le es ajeno el mensaje de enseñar
UNIVERSIDAD NACIONA LDE CHIMBORAZO
FACULTAD DE CIENCIAS DE LA EDUCACIÓN HUMANAS Y TECNOLOGÍAS
Carrera: Psicología Educativa
siguiendo los pasos siguientes: hacer una muestra de procedimiento a todo el grupo,
pidiendo que los y las estudiantes los repitan haciéndolos tos juntos, y finalmente,
pidiendo que lo hagan de forma individual mientras los observa y corrige.
Efectivamente estos pasos resume una buena forma de enseñar a hacer algo
práctico: un ejemplo, uno o varios intentos en grupo y luego la práctica individual,
simultanea de todos y todas pero como tratamiento individual por parte de la
persona docente.
EVALUACIÓN DE CONTENIDOS ACTITUDINALES.
Cuando se habla de aspectos o contenidos actitudinales es útil lograr aspectos sobre su
significado. En general, ésta área abarca más de lo que el docente se imagina: aquí se
encuentran los valores, las actitudes, los intereses, los sentimientos, las creencias y las
emociones, entre otros que también aprenden en la escuela y que por lo tanto, deben
evaluarse convenientemente.
Es extremadamente útil que el docente sepa que este campo es vital y que seguramente,
es el más importante en cuanto nada se puede aprender por parte del niño o niña, si no
está acompañada de gusto, interés o sentimientos agradables. Y en este mismo sentido,
se debe conocer que son importantes las actitudes, valores e intereses que la persona
docente transmite o genera cuando está trabajando o enseñando contenidos conceptuales
o habilidades y destrezas. Este tipo de aprendizaje dejará huella en la vida de cada
estudiante.
Los ámbitos por desarrollar en la educación actitudinal.
Los ámbitos que son necesarios de desarrollar no aisladamente sino relacionadas con las
distintas asignaturas del currículo son, entre otros, las siguientes:
 El desarrollo afectivo de la niñez: en la escuela y desde cada asignatura se debe
promover la actitud positiva hacia al éxito con su respectiva contraparte:
UNIVERSIDAD NACIONA LDE CHIMBORAZO
FACULTAD DE CIENCIAS DE LA EDUCACIÓN HUMANAS Y TECNOLOGÍAS
Carrera: Psicología Educativa
asimilación de las lecciones que deja el fracaso el autoconocimiento, las
conductas positivas en clases, ayuda mutua.
 El desarrollo de las potencialidades propias: actitud positiva hacia el estudio,
hacia los trabajos en grupos, hacia la investigación; actitud de aprecio y respeto
por las opiniones de los demás, expresión de la propia opinión y apertura a la
comunicación con otras personas.
 El desarrollo de un ambiente positivo en la clase: convivencia en la sociedad.
Esto lo puede promover la persona docente generando actitudes cordiales y
respetuosas entre la niñez, enseñando actitudes de interés por cada asignatura y
apoyando a los individuos que los necesitan por distintos problemas que
enfrentan.
 El desarrollo de medidas que ayudan a la niñez a prever y enfrentar
adecuadamente los abusos: sexual, las drogas, la prostitución y, una serie de
males genéricos a que están expuestos dentro de la misma escuela, o en la
familia y en la sociedad.
Finalmente y muy importante para profundizar los datos obtenidos con las técnicas
anteriores están las revistas, los debates, los juegos de simulación, entre otros que son
técnicas para ayudar al docente a profundizar en el desenvolvimiento del estudiante, en
ciertos contextos, para verificar las formas en que ha desarrollado el aprendizaje de
actitudes y valores propuestos.
Cualquier análisis por medio de la observación, debe considerar los tres componentes de
una actitud:
Cognitivo: capacidad para pensar;
Afectivo: sentimientos y emociones;
Tendencia a la acción: el alumnado actúa de cierta manera para expresar significados
relevantes.
Estos tres componentes sirven para controles mutuos cuya validez hay que examinar. El
alumnado puede pensar y sentir de una manera y actuar de otra.
UNIVERSIDAD NACIONA LDE CHIMBORAZO
FACULTAD DE CIENCIAS DE LA EDUCACIÓN HUMANAS Y TECNOLOGÍAS
Carrera: Psicología Educativa
Bibliografía
ACEVEDO,P.A. (2001). LA EVALUACION EN UNA CONCEPCION DEAPRENDIZAJE
SIGNIFICATIVO.(págs.13-20).BULNES: EDICIONESUNIVERSITARIASDEVALPARAISO.
Islas,A.M. (2010). EVALUACION DE LA EDUCACION. CONGRESOIBEROAMERICANODE
EDUCACION,(págs.3-10).BUENOSAIRES.
Recuperadoen: http://keniarios.blogspot.com/2011/05/evaluacion-de-los-contenidos.html
Recuperadoen: http://ideascompilativas.blogspot.com/2009/06/contenidos-conceptuales-
procedimentales.html

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Evaluación y constructivismo
Evaluación y constructivismoEvaluación y constructivismo
Evaluación y constructivismomariela56
 
Tipos de evaluacion
Tipos de evaluacionTipos de evaluacion
Tipos de evaluacion
verito velasquez
 
El portafolio-estudiantil (1)
El portafolio-estudiantil (1)El portafolio-estudiantil (1)
El portafolio-estudiantil (1)
0939628455
 
Estrategias de aprendizaje y tipos de evaluación
 Estrategias de aprendizaje y tipos de evaluación  Estrategias de aprendizaje y tipos de evaluación
Estrategias de aprendizaje y tipos de evaluación
Jesus Birriel
 
Comentario personal-sobre-la-unidad-1
Comentario personal-sobre-la-unidad-1Comentario personal-sobre-la-unidad-1
Comentario personal-sobre-la-unidad-1
edith maigua
 
Características de una evaluación constructivista
Características de una evaluación constructivistaCaracterísticas de una evaluación constructivista
Características de una evaluación constructivistaFrancisco Arroyo
 
La Instrucción como proceso de secuencialidad y su relación con los procesos...
La Instrucción como proceso de secuencialidad  y su relación con los procesos...La Instrucción como proceso de secuencialidad  y su relación con los procesos...
La Instrucción como proceso de secuencialidad y su relación con los procesos...
MicaelaLealCamacaro
 
Final lic tobar
Final lic tobarFinal lic tobar
Final lic tobar
Joseph Merino
 
Etapas de la planificacion de la evaluacion y tipos de evaluacion educativa
Etapas de la planificacion de la evaluacion y tipos de evaluacion educativaEtapas de la planificacion de la evaluacion y tipos de evaluacion educativa
Etapas de la planificacion de la evaluacion y tipos de evaluacion educativa
Joseph Merino
 
EVALUACIÓN DE CONTENIDOS CONCEPTUALES, PROCEDIMENTALES Y ACTITUDINALES
EVALUACIÓN DE CONTENIDOS CONCEPTUALES, PROCEDIMENTALES Y ACTITUDINALESEVALUACIÓN DE CONTENIDOS CONCEPTUALES, PROCEDIMENTALES Y ACTITUDINALES
EVALUACIÓN DE CONTENIDOS CONCEPTUALES, PROCEDIMENTALES Y ACTITUDINALES
JORGESTALINVILCACUNDOVARGAS
 
Lic tobar expo
Lic tobar expoLic tobar expo
Lic tobar expo
RobertoTene
 
Resolucuion de problemas
Resolucuion de problemasResolucuion de problemas
Resolucuion de problemas
0939628455
 
Evaluación diagnostica grupo n3
Evaluación diagnostica grupo n3Evaluación diagnostica grupo n3
Evaluación diagnostica grupo n3
barrenocarla
 
Evaluación tradicional y alternativa
Evaluación tradicional y alternativaEvaluación tradicional y alternativa
Evaluación tradicional y alternativa
Sabrina Martinez
 
Evaluacion de contenidos
Evaluacion de contenidosEvaluacion de contenidos
Evaluacion de contenidos
InesA21
 
Tobar expo
Tobar expoTobar expo
Tobar expo
RobertoTene
 

La actualidad más candente (19)

Evaluación y constructivismo
Evaluación y constructivismoEvaluación y constructivismo
Evaluación y constructivismo
 
Tipos de evaluacion
Tipos de evaluacionTipos de evaluacion
Tipos de evaluacion
 
El portafolio-estudiantil (1)
El portafolio-estudiantil (1)El portafolio-estudiantil (1)
El portafolio-estudiantil (1)
 
Estrategias de aprendizaje y tipos de evaluación
 Estrategias de aprendizaje y tipos de evaluación  Estrategias de aprendizaje y tipos de evaluación
Estrategias de aprendizaje y tipos de evaluación
 
Comentario personal-sobre-la-unidad-1
Comentario personal-sobre-la-unidad-1Comentario personal-sobre-la-unidad-1
Comentario personal-sobre-la-unidad-1
 
Características de una evaluación constructivista
Características de una evaluación constructivistaCaracterísticas de una evaluación constructivista
Características de una evaluación constructivista
 
La Instrucción como proceso de secuencialidad y su relación con los procesos...
La Instrucción como proceso de secuencialidad  y su relación con los procesos...La Instrucción como proceso de secuencialidad  y su relación con los procesos...
La Instrucción como proceso de secuencialidad y su relación con los procesos...
 
Evauacion
EvauacionEvauacion
Evauacion
 
Final lic tobar
Final lic tobarFinal lic tobar
Final lic tobar
 
Taller
TallerTaller
Taller
 
Etapas de la planificacion de la evaluacion y tipos de evaluacion educativa
Etapas de la planificacion de la evaluacion y tipos de evaluacion educativaEtapas de la planificacion de la evaluacion y tipos de evaluacion educativa
Etapas de la planificacion de la evaluacion y tipos de evaluacion educativa
 
EVALUACIÓN DE CONTENIDOS CONCEPTUALES, PROCEDIMENTALES Y ACTITUDINALES
EVALUACIÓN DE CONTENIDOS CONCEPTUALES, PROCEDIMENTALES Y ACTITUDINALESEVALUACIÓN DE CONTENIDOS CONCEPTUALES, PROCEDIMENTALES Y ACTITUDINALES
EVALUACIÓN DE CONTENIDOS CONCEPTUALES, PROCEDIMENTALES Y ACTITUDINALES
 
Lic tobar expo
Lic tobar expoLic tobar expo
Lic tobar expo
 
Evaluación constructivista
Evaluación constructivistaEvaluación constructivista
Evaluación constructivista
 
Resolucuion de problemas
Resolucuion de problemasResolucuion de problemas
Resolucuion de problemas
 
Evaluación diagnostica grupo n3
Evaluación diagnostica grupo n3Evaluación diagnostica grupo n3
Evaluación diagnostica grupo n3
 
Evaluación tradicional y alternativa
Evaluación tradicional y alternativaEvaluación tradicional y alternativa
Evaluación tradicional y alternativa
 
Evaluacion de contenidos
Evaluacion de contenidosEvaluacion de contenidos
Evaluacion de contenidos
 
Tobar expo
Tobar expoTobar expo
Tobar expo
 

Destacado

Tipos de evaluación
Tipos de evaluaciónTipos de evaluación
Tipos de evaluación
VICTOR CABEZAS
 
Diferencias entre-medir-y-evaluar
Diferencias entre-medir-y-evaluarDiferencias entre-medir-y-evaluar
Diferencias entre-medir-y-evaluar
Yadira Ibeth Tanguila Tanguila
 
Evaluación educativa
Evaluación educativaEvaluación educativa
Evaluación educativa
edith maigua
 
Evauacion
EvauacionEvauacion
Silabo evaluacion educativa pato tobar
Silabo evaluacion educativa pato tobarSilabo evaluacion educativa pato tobar
Silabo evaluacion educativa pato tobar
Edith Paulina Maigua Moyota
 
Qué es-un-reporte
Qué es-un-reporteQué es-un-reporte
Qué es-un-reporte
edith maigua
 
Evareporte
EvareporteEvareporte
Evareporte
edith maigua
 
Cuadro sinóptico
Cuadro sinópticoCuadro sinóptico
Cuadro sinóptico
Tamy Rosero
 
Universidad nacional de chimborazo pruebas objetivas
Universidad nacional de chimborazo pruebas objetivasUniversidad nacional de chimborazo pruebas objetivas
Universidad nacional de chimborazo pruebas objetivas
Deysy Sevilla
 
Debate
Debate Debate
Debate
Joa93
 
Estudio de casos
Estudio de casosEstudio de casos
Estudio de casos
jennyfer broncano
 
Tecnica de la pregunta
 Tecnica de la pregunta Tecnica de la pregunta
Tecnica de la pregunta
Giss Leon
 
Los Proyectos
Los ProyectosLos Proyectos
Los Proyectos
karlimoren
 

Destacado (20)

Tipos de evaluación
Tipos de evaluaciónTipos de evaluación
Tipos de evaluación
 
Evaluacion segun-el-momento-de-aplicacion (1)
Evaluacion segun-el-momento-de-aplicacion (1)Evaluacion segun-el-momento-de-aplicacion (1)
Evaluacion segun-el-momento-de-aplicacion (1)
 
Diferencias entre-medir-y-evaluar
Diferencias entre-medir-y-evaluarDiferencias entre-medir-y-evaluar
Diferencias entre-medir-y-evaluar
 
Evaluación educativa
Evaluación educativaEvaluación educativa
Evaluación educativa
 
Evauacion
EvauacionEvauacion
Evauacion
 
Silabo evaluacion educativa pato tobar
Silabo evaluacion educativa pato tobarSilabo evaluacion educativa pato tobar
Silabo evaluacion educativa pato tobar
 
Mision y vision de la unach
Mision y vision de la unachMision y vision de la unach
Mision y vision de la unach
 
Presenta
PresentaPresenta
Presenta
 
Qué es-un-reporte
Qué es-un-reporteQué es-un-reporte
Qué es-un-reporte
 
Evareporte
EvareporteEvareporte
Evareporte
 
Archivo
ArchivoArchivo
Archivo
 
Cuadro sinóptico
Cuadro sinópticoCuadro sinóptico
Cuadro sinóptico
 
Universidad nacional de chimborazo pruebas objetivas
Universidad nacional de chimborazo pruebas objetivasUniversidad nacional de chimborazo pruebas objetivas
Universidad nacional de chimborazo pruebas objetivas
 
Debate
Debate Debate
Debate
 
Estudio de casos
Estudio de casosEstudio de casos
Estudio de casos
 
Rúbrica de-evaluación
Rúbrica de-evaluaciónRúbrica de-evaluación
Rúbrica de-evaluación
 
Exposicion
ExposicionExposicion
Exposicion
 
Tecnica de la pregunta
 Tecnica de la pregunta Tecnica de la pregunta
Tecnica de la pregunta
 
Los Proyectos
Los ProyectosLos Proyectos
Los Proyectos
 
El portafolio
El portafolioEl portafolio
El portafolio
 

Similar a Evaluación educativa

Evaluacion educativa
Evaluacion educativaEvaluacion educativa
Evaluacion educativa
Deysy Sevilla
 
MODELOS PEDAGOGICOS
MODELOS PEDAGOGICOSMODELOS PEDAGOGICOS
MODELOS PEDAGOGICOS
Nombre Apellidos
 
Reportes autores planeacion
Reportes autores planeacion Reportes autores planeacion
Reportes autores planeacion
Luismi Orozco
 
Presentacion objetivos educativos
Presentacion objetivos educativosPresentacion objetivos educativos
Presentacion objetivos educativosMariana Martínez
 
Presentacion objetivos educativos
Presentacion objetivos educativosPresentacion objetivos educativos
Presentacion objetivos educativosMariana Martínez
 
Rastreo de info - elementos, enfoques y fuentes curriculares
Rastreo de info - elementos, enfoques y fuentes curricularesRastreo de info - elementos, enfoques y fuentes curriculares
Rastreo de info - elementos, enfoques y fuentes curricularesDante T. Dominguez C.
 
S4 tarea4 alala
S4 tarea4 alalaS4 tarea4 alala
S4 tarea4 alala
Angel Alfaro Alcantara
 
Estrategias Didácticas Taller
Estrategias Didácticas TallerEstrategias Didácticas Taller
Estrategias Didácticas Taller
pepevilleda
 
Escuela tradicional
Escuela tradicionalEscuela tradicional
Escuela tradicionalperle01
 
0.4 estrategias de aprendizaje
0.4 estrategias de aprendizaje0.4 estrategias de aprendizaje
0.4 estrategias de aprendizaje
ramirez34
 
0.4 estrategias de aprendizaje
0.4 estrategias de aprendizaje0.4 estrategias de aprendizaje
0.4 estrategias de aprendizaje
ramirez34
 
Paradigmas de la Educación
Paradigmas de la EducaciónParadigmas de la Educación
Paradigmas de la Educación
Shiri Sequera
 
P.e.a.
P.e.a.P.e.a.
P.e.a.
P.e.a.P.e.a.
1er borrador guion metodologico equipo no. 1 (1)
1er borrador guion metodologico equipo no. 1 (1)1er borrador guion metodologico equipo no. 1 (1)
1er borrador guion metodologico equipo no. 1 (1)
Jose Raul Castillo Rosales
 
Modelos educativos
Modelos educativosModelos educativos
Modelos educativos
Rosario Gil Dzul
 
Jose maria cordoba retroalimentacion
Jose maria cordoba retroalimentacionJose maria cordoba retroalimentacion
Jose maria cordoba retroalimentacionEdgar Pineda
 
Jose maria cordoba retroalimentacion (2)
Jose maria cordoba retroalimentacion (2)Jose maria cordoba retroalimentacion (2)
Jose maria cordoba retroalimentacion (2)Edgar Pineda
 

Similar a Evaluación educativa (20)

Evaluacion educativa
Evaluacion educativaEvaluacion educativa
Evaluacion educativa
 
MODELOS PEDAGOGICOS
MODELOS PEDAGOGICOSMODELOS PEDAGOGICOS
MODELOS PEDAGOGICOS
 
Reportes autores planeacion
Reportes autores planeacion Reportes autores planeacion
Reportes autores planeacion
 
Presentacion objetivos educativos
Presentacion objetivos educativosPresentacion objetivos educativos
Presentacion objetivos educativos
 
Presentacion objetivos educativos
Presentacion objetivos educativosPresentacion objetivos educativos
Presentacion objetivos educativos
 
Rastreo de info - elementos, enfoques y fuentes curriculares
Rastreo de info - elementos, enfoques y fuentes curricularesRastreo de info - elementos, enfoques y fuentes curriculares
Rastreo de info - elementos, enfoques y fuentes curriculares
 
S4 tarea4 alala
S4 tarea4 alalaS4 tarea4 alala
S4 tarea4 alala
 
P.e.a.
P.e.a.P.e.a.
P.e.a.
 
Estrategias Didácticas Taller
Estrategias Didácticas TallerEstrategias Didácticas Taller
Estrategias Didácticas Taller
 
Escuela tradicional
Escuela tradicionalEscuela tradicional
Escuela tradicional
 
0.4 estrategias de aprendizaje
0.4 estrategias de aprendizaje0.4 estrategias de aprendizaje
0.4 estrategias de aprendizaje
 
0.4 estrategias de aprendizaje
0.4 estrategias de aprendizaje0.4 estrategias de aprendizaje
0.4 estrategias de aprendizaje
 
Modelo humanista 2....diapositivas.
Modelo humanista 2....diapositivas.Modelo humanista 2....diapositivas.
Modelo humanista 2....diapositivas.
 
Paradigmas de la Educación
Paradigmas de la EducaciónParadigmas de la Educación
Paradigmas de la Educación
 
P.e.a.
P.e.a.P.e.a.
P.e.a.
 
P.e.a.
P.e.a.P.e.a.
P.e.a.
 
1er borrador guion metodologico equipo no. 1 (1)
1er borrador guion metodologico equipo no. 1 (1)1er borrador guion metodologico equipo no. 1 (1)
1er borrador guion metodologico equipo no. 1 (1)
 
Modelos educativos
Modelos educativosModelos educativos
Modelos educativos
 
Jose maria cordoba retroalimentacion
Jose maria cordoba retroalimentacionJose maria cordoba retroalimentacion
Jose maria cordoba retroalimentacion
 
Jose maria cordoba retroalimentacion (2)
Jose maria cordoba retroalimentacion (2)Jose maria cordoba retroalimentacion (2)
Jose maria cordoba retroalimentacion (2)
 

Último

Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividadesJunio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
cintiat3400
 
CAPACIDADES SOCIOMOTRICES LENGUAJE, INTROYECCIÓN, INTROSPECCION
CAPACIDADES SOCIOMOTRICES LENGUAJE, INTROYECCIÓN, INTROSPECCIONCAPACIDADES SOCIOMOTRICES LENGUAJE, INTROYECCIÓN, INTROSPECCION
CAPACIDADES SOCIOMOTRICES LENGUAJE, INTROYECCIÓN, INTROSPECCION
MasielPMP
 
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
JAVIER SOLIS NOYOLA
 
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdfAsistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
pablomarin116
 
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
20minutos
 
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativaMapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
TatianaVanessaAltami
 
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcionalFase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
YasneidyGonzalez
 
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNETPRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
CESAR MIJAEL ESPINOZA SALAZAR
 
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de MadridHorarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
20minutos
 
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptxc3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
Martín Ramírez
 
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdfEducar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdfTestimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
Txema Gs
 
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
rosannatasaycoyactay
 
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docxEl fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
Alejandrino Halire Ccahuana
 
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdfAsistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
El fundamento del gobierno de Dios. El amor
El fundamento del gobierno de Dios. El amorEl fundamento del gobierno de Dios. El amor
El fundamento del gobierno de Dios. El amor
Alejandrino Halire Ccahuana
 
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptxSemana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
LorenaCovarrubias12
 
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del ArrabalConocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
Profes de Relideleón Apellidos
 
ACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
ACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLAACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
ACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
JAVIER SOLIS NOYOLA
 

Último (20)

Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividadesJunio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
 
CAPACIDADES SOCIOMOTRICES LENGUAJE, INTROYECCIÓN, INTROSPECCION
CAPACIDADES SOCIOMOTRICES LENGUAJE, INTROYECCIÓN, INTROSPECCIONCAPACIDADES SOCIOMOTRICES LENGUAJE, INTROYECCIÓN, INTROSPECCION
CAPACIDADES SOCIOMOTRICES LENGUAJE, INTROYECCIÓN, INTROSPECCION
 
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
 
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdfAsistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
 
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
 
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
 
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativaMapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
 
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcionalFase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
 
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNETPRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
 
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de MadridHorarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
 
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptxc3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
 
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdfEducar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
 
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdfTestimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
 
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
 
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docxEl fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
 
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdfAsistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
 
El fundamento del gobierno de Dios. El amor
El fundamento del gobierno de Dios. El amorEl fundamento del gobierno de Dios. El amor
El fundamento del gobierno de Dios. El amor
 
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptxSemana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
 
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del ArrabalConocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
 
ACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
ACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLAACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
ACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
 

Evaluación educativa

  • 1. UNIVERSIDAD NACIONA LDE CHIMBORAZO FACULTAD DE CIENCIAS DE LA EDUCACIÓN HUMANAS Y TECNOLOGÍAS Carrera: Psicología Educativa EVALUACIÓN EDUCATIVA INTEGRANTES: ALVAREZ CRISTIAN BRONCANO JENNY CORO JHONATAN SEVILLA DEYSY MAIGUA EDITH SEMESTRE: 6° “A” TEMA: EVALUACIÓN DE CONTENIDOS Fecha: 23/11/2016 Riobamba -Ecuador
  • 2. UNIVERSIDAD NACIONA LDE CHIMBORAZO FACULTAD DE CIENCIAS DE LA EDUCACIÓN HUMANAS Y TECNOLOGÍAS Carrera: Psicología Educativa CONCEPTOS EVALUACIÓN “La evaluación debería ser considerada como un PROCESO y no como un suceso y constituirse en un MEDIO y nunca en un fin. (ACEVEDO, 2001) Evaluar el proceso de enseñanza-aprendizaje significa valorar (colectiva e individualmente, total y parcialmente) los resultados obtenidos de la actividad que conjunta a profesores y alumnos en cuanto al logro a los objetivos de la educación (Islas, 2010) CONTENIDOS Los contenidos constituyen el conjunto de saberes culturales, sociales, políticos, económicos, científicos, tecnológicos que conforman las distintas áreas disciplinares y se consideran esenciales para la formación del individuo (Odreman, N 1996). En este mismo orden de ideas se cita otro concepto de contenido, concebido como “Un conjunto de saberes o formas culturales cuya asimilación y apropiación por los alumnos y alumnas se considera esencial para su desarrollo y socialización. L a idea de fondo es que el desarrollo de los seres humanos no se produce nunca en vacío, sino que tiene lugar siempre y necesariamente en un contexto social y cultural determinado”. (Coll y otros. 1992, citado por Agudelo,A , y otros). Los contenidos constituyen la base sobre sobre la cual se programarán las actividades de enseñanza-aprendizaje, con el fin de alcanzar lo expresado en los objetivos. Para tal fin se deben establecer tomando los siguientes criterios. 1. Una secuencia y contextualización de acuerdo con los grupos de estudiantes. 2. Basarse en una concepción constructivista del aprendizaje. 3. Selección y distribución en torno a ejes organizadores y un guion temático. Se puede considerar como el conjunto de información puesta en juego en el proceso educativo y se corresponden con la pregunta ¿Qué enseñar? Se clasifican en tres tipos: conceptuales, procedimentales y actitudinales EVALUACIÓN DE LOS CONTENIDOS CONCEPTUALES. Corresponden al área del saber, es decir, los hechos, fenómenos y conceptos que los estudiantes pueden “aprender”. Dichos contenidos pueden transformarse en aprendizaje si se parte de los conocimientos previos que el estudiante posee, que a su vez se interrelacionan con los otros tipos de contenidos. La evaluación de contenidos conceptuales pueden ir desde solicitar a un estudiante que recuerde una fecha, un verso, el nombre de una batalla las propiedades de la multiplicación, es decir respuestas que solo requieren la evocación y la memoria hasta la comprensión de conceptos complejos que pueden ser transferidos y aplicados en situaciones nuevas. Durante muchos años constituyeron el fundamento casi exclusivo en el ámbito concreto
  • 3. UNIVERSIDAD NACIONA LDE CHIMBORAZO FACULTAD DE CIENCIAS DE LA EDUCACIÓN HUMANAS Y TECNOLOGÍAS Carrera: Psicología Educativa de la intervención docente. Están conformados por conceptos, principios, leyes, enunciados, teoremas y modelos. Sin embargo, no basta con obtener información y tener conocimientos acerca de las cosas, hechos y conceptos de una determinada áreas científica o cotidiana, es preciso además comprenderlos y establecer relaciones significativas con otros conceptos, a través de un proceso de interpretación y tomando en cuenta los conocimientos previos que se poseen. Definir un significado con palabras propias, exponer una temática empleando vocabulario pertinente y especifico del área, clasificar ejemplos en función de categorías y relacionar un concepto con otro, son acciones que requieren, para su evaluación, de instrumentos complejos. Sin bien ello se observa y evalúa día a día, es importante recordar las acciones para construir, posteriormente, el instrumento de evaluación. El aprendizaje significativo y las condiciones para aprender contenidos conceptuales en la escuela primaria El aprendizaje significativo es una propuesta constructivistas establece que:  Se aprenden nuevos conocimientos si tienen sentido para él o la estudiante, dentro de sus experiencias propias o conocimientos previos.  El aprendizaje se da si él o la estudiante quiere, está motivado o motivada y si le sirven dentro del esquema general-mental, que posee.  La función de la persona docente, es facilitar, orientar y guiar el aprendizaje para que el o la estudiante pueda construir su propio aprendizaje, de acuerdo con sus experiencias o conocimientos previos.  Son necesarios tres principios: 1. La niña o el niño necesita conocimientos previos que sean relevantes; 2. Deben ser útiles, especialmente para aprender otros conocimientos y 3. La persona para aprender necesita conectar las relaciones significativas entre lo que sabe con lo nuevo que está aprendiendo.  Cada persona es original para aprender. Además su experiencia de vida es única y por lo mismo, solo ella es capaz de construir o reconstruir el conocimiento.
  • 4. UNIVERSIDAD NACIONA LDE CHIMBORAZO FACULTAD DE CIENCIAS DE LA EDUCACIÓN HUMANAS Y TECNOLOGÍAS Carrera: Psicología Educativa EVALUACIÓN DE CONTENIDOS PROCEDIMENTALES. Asumir los procedimientos como contenidos de enseñanza aprendizaje, supone priorizar la evaluación formativa, para conocer los errores del estudiantado y aplicar la remediación o esfuerzos necesarios. La evaluación permitirá reconocer el grado y el modo del aprendizaje de los procedimientos, para ofrecer el tiempo y las actividades que requiere el alumnado para aprender. Es útil que se identifique claramente como contenidos procedimentales a aquellas acciones ordenadas que están orientadas a la consecución o logro de determinada meta. De esta forma no pueden confundirse con los contenidos socio afectivos- valores y actitudes-, ni con los contenidos conceptuales- teorías, ideas, hipótesis, etc. Cuando se enseña contenidos procedimentales también se les está enseñando a crearlos y no solamente a seguirlos. Se está enseñando no solo a seguir procedimientos básicos sino también a crearlos para la vida. Una forma afectiva de aprender a aprender Los contenidos procedimentales en el aula.  La función de la persona docente en la enseñanza de procedimientos es decisiva. De su buena o mala didáctica- entiéndase, paciencia, estilo, motivación, ensayo, métodos de enseñanza, etc.-, depende mucho del éxito o del fracaso de sus estudiantes y un punto aparte merece su estilo de evaluación…  El dominio de un procedimiento implica técnicas, por lo cual el ejercicio hace mejorar el dominio. Dará buen resultado que al inicio se estimule ese sistema o método de ensayo y error por aquello de que echando a perder se aprende, para posteriormente ir pasando al dominio con habilidad el cual se convertirá con una actividad automatizada con suficiente dominio y velocidad. Etapas de este aprendizaje Para una docente experta en la enseñanza de mecanografía una de las áreas donde hay muchos contenidos procedimentales no le es ajeno el mensaje de enseñar
  • 5. UNIVERSIDAD NACIONA LDE CHIMBORAZO FACULTAD DE CIENCIAS DE LA EDUCACIÓN HUMANAS Y TECNOLOGÍAS Carrera: Psicología Educativa siguiendo los pasos siguientes: hacer una muestra de procedimiento a todo el grupo, pidiendo que los y las estudiantes los repitan haciéndolos tos juntos, y finalmente, pidiendo que lo hagan de forma individual mientras los observa y corrige. Efectivamente estos pasos resume una buena forma de enseñar a hacer algo práctico: un ejemplo, uno o varios intentos en grupo y luego la práctica individual, simultanea de todos y todas pero como tratamiento individual por parte de la persona docente. EVALUACIÓN DE CONTENIDOS ACTITUDINALES. Cuando se habla de aspectos o contenidos actitudinales es útil lograr aspectos sobre su significado. En general, ésta área abarca más de lo que el docente se imagina: aquí se encuentran los valores, las actitudes, los intereses, los sentimientos, las creencias y las emociones, entre otros que también aprenden en la escuela y que por lo tanto, deben evaluarse convenientemente. Es extremadamente útil que el docente sepa que este campo es vital y que seguramente, es el más importante en cuanto nada se puede aprender por parte del niño o niña, si no está acompañada de gusto, interés o sentimientos agradables. Y en este mismo sentido, se debe conocer que son importantes las actitudes, valores e intereses que la persona docente transmite o genera cuando está trabajando o enseñando contenidos conceptuales o habilidades y destrezas. Este tipo de aprendizaje dejará huella en la vida de cada estudiante. Los ámbitos por desarrollar en la educación actitudinal. Los ámbitos que son necesarios de desarrollar no aisladamente sino relacionadas con las distintas asignaturas del currículo son, entre otros, las siguientes:  El desarrollo afectivo de la niñez: en la escuela y desde cada asignatura se debe promover la actitud positiva hacia al éxito con su respectiva contraparte:
  • 6. UNIVERSIDAD NACIONA LDE CHIMBORAZO FACULTAD DE CIENCIAS DE LA EDUCACIÓN HUMANAS Y TECNOLOGÍAS Carrera: Psicología Educativa asimilación de las lecciones que deja el fracaso el autoconocimiento, las conductas positivas en clases, ayuda mutua.  El desarrollo de las potencialidades propias: actitud positiva hacia el estudio, hacia los trabajos en grupos, hacia la investigación; actitud de aprecio y respeto por las opiniones de los demás, expresión de la propia opinión y apertura a la comunicación con otras personas.  El desarrollo de un ambiente positivo en la clase: convivencia en la sociedad. Esto lo puede promover la persona docente generando actitudes cordiales y respetuosas entre la niñez, enseñando actitudes de interés por cada asignatura y apoyando a los individuos que los necesitan por distintos problemas que enfrentan.  El desarrollo de medidas que ayudan a la niñez a prever y enfrentar adecuadamente los abusos: sexual, las drogas, la prostitución y, una serie de males genéricos a que están expuestos dentro de la misma escuela, o en la familia y en la sociedad. Finalmente y muy importante para profundizar los datos obtenidos con las técnicas anteriores están las revistas, los debates, los juegos de simulación, entre otros que son técnicas para ayudar al docente a profundizar en el desenvolvimiento del estudiante, en ciertos contextos, para verificar las formas en que ha desarrollado el aprendizaje de actitudes y valores propuestos. Cualquier análisis por medio de la observación, debe considerar los tres componentes de una actitud: Cognitivo: capacidad para pensar; Afectivo: sentimientos y emociones; Tendencia a la acción: el alumnado actúa de cierta manera para expresar significados relevantes. Estos tres componentes sirven para controles mutuos cuya validez hay que examinar. El alumnado puede pensar y sentir de una manera y actuar de otra.
  • 7. UNIVERSIDAD NACIONA LDE CHIMBORAZO FACULTAD DE CIENCIAS DE LA EDUCACIÓN HUMANAS Y TECNOLOGÍAS Carrera: Psicología Educativa Bibliografía ACEVEDO,P.A. (2001). LA EVALUACION EN UNA CONCEPCION DEAPRENDIZAJE SIGNIFICATIVO.(págs.13-20).BULNES: EDICIONESUNIVERSITARIASDEVALPARAISO. Islas,A.M. (2010). EVALUACION DE LA EDUCACION. CONGRESOIBEROAMERICANODE EDUCACION,(págs.3-10).BUENOSAIRES. Recuperadoen: http://keniarios.blogspot.com/2011/05/evaluacion-de-los-contenidos.html Recuperadoen: http://ideascompilativas.blogspot.com/2009/06/contenidos-conceptuales- procedimentales.html