SlideShare una empresa de Scribd logo
Modelos y Enfoques
Perspectiva Integradora
Hebe Gargiulo
¿Modelos/Enfoques?
Intentos sistemáticos por ofrecer respuesta general
acerca de cómo debería realizarse un proceso.
Generalización
Dirección
Tendencia
Rasgos (Feldman, 2010)
❏ Sostienen una forma de aprender (y de enseñar), y, a veces,
del desarrollo de la personalidad.
❏ Relación entre enseñanza y aprendizaje.
❏ Valor a la responsabilidad de enseñar y del que enseña.
❏ Papel a la planificación (o la interacción).
1- Supuestos sobre las formas de aprender
Imagen personal más
amplia y personal
La gente aprende más cuando tiene una oportunidad
razonable y una motivación para hacerlo.
(Perkins)
Teoría sistemática
prestigiosa.
1- Supuestos sobre las formas de aprender
Tres maneras básicas de
promover el aprendizaje
Instrucción Didáctica
Entrenamiento
Enseñanza socrática
● Se aprende por repetición.
● Incorporación de contenidos
proposicionales.
● Aprendizaje por imitación
● Se prioriza el saber cómo
● Los aprendices como pensadores.
● Se aproximan al mundo
construyendo modelos mentales.
● Interacción/ Diálogo.- Negociación
del modelo.
El aprendizaje desde la perspectiva de los
alumnos. (Fenstermacher, 1989)
ENFOQUES DE APRENDIZAJE
(según el propósito o manera de definir la tarea)
Superficial
Estratégico
Profundo
Cumplir con los
requisitos de las
tareas
propuestas por el
profesor
Hacer lo necesario
para tener éxito,
teniendo en cuenta
costos/beneficios.
rentabilidad entre
trabajos y notas
Comprender - Desarrolla estrategias
Estilos básicos de aprendizaje
HOLÍSTICOS
➔ Búsqueda de comprensión global,
relacionante, divergente.
➔ Imágenes y analogías como recursos
activos.
➔ Relación del conocimiento con la
experiencia.
➔ Procedimientos analíticos y
secuenciales.
➔ Avance paso a paso (centrados en
un punto).
➔ Preminencia a la claridad y a la
estructuración.
Cada estilo funciona mejor con propuestas de enseñanza que emplean
principios similares; pero un alumno puede variar su repertorio.
HOLÍSTICOS SERIALISTAS
2- Supuestos sobre la relación entre
enseñanza y aprendizaje
Responsabilidad de la enseñanza sobre el aprendizaje
ENFOQUES CAUSALES (+)
❏ Visión optimista.
❏ Responsabilidad por el
grado de aprendizaje.
❏ Enseñanza: condición
necesaria y eficiente.
❏ Diseño de un dispositivo
técnico.
❏ Tecnologías de
enseñanza conductista o
sistémica.
ENFOQUES MEDIACIONALES
❏ La aprendizaje es explicada
por cierta actividad del propio
alumno.
❏ El alumno es capaz de hacer
algo él mismo.
❏ La enseñanza opera sobre la
actividad del alumno, no
sobre el aprendizaje.
❏ El aprendizaje es
consecuencia de la actividad
del alumno.
ENFOQUE FACILITADOR (-)
❏ Enfoque negativo: no confía en la
enseñanza.
❏ Crear un ambiente facilitador,
enriquecido y seguro, para que los
alumnos aprendan, explorando sus
intereses y necesidades
❏ EL aprendizaje auténtico es el que
el alumno hace por sí mismo.
Enfoques de enseñanza (Fenstermacher y
Solis, 1999)
Enfoque de enseñanza : Conjunto de
valores sobre qué significa educar, y que
significa ser persona educada.
¿Cuál es la naturaleza y los objetivos de ser
una persona educada? ¿Qué lugar ocupa la
escolaridad en el proceso de alcanzar esta
condición?¿Cuál es el rol del preofesor?
DOCENTE
Enfoques de enseñanza (Fenstermacher y
Solis, 1999)
Enfoque ejecutivo
Enfoque terapeuta
Enfoque liberador
Ayudar al desarrollo del otro
Liberar las mentesGestionar en función de los
objetivos. Eficacia.
Enfoque ejecutivo
a. Enfoque ejecutivo
Habilidades de planificación; necesidad de objetivos claros y alcanzables.
Instrumentos de evaluación que den cuenta de la marcha del proceso.
Buena gestión del tiempo de aprendizaje.
Importante papel del refuerzo para promover el aprendizaje (recompensa).
Pedagogía del éxito, basado en avance progresivo y pautado.
b) Enfoque terapeuta
Persona educada: es capaz de fijarse sus propios propósitos y busca los
contenidos que le resulten significativos.
Ambiente que favorece la toma autónoma de decisiones; desarrollo de las
propias potencialidades.
Promover aprendizajes significativos (autoiniciado, autosostenido, autoevaluado).
Ayudar a crecer. Fortalecimiento del yo; desarrollar la autoestima.
(Facilitación).
Ser capaces de desenvolverse en sociedad y establecer saludables
interacciones con el mundo.
c) Enfoque liberador
Liberar la mente de los alumnos del peso de la rutina, la tradición o la
primera evidencia
Romper con los estereotipos para construir mejores modelos mentales.
Liberar la mente de los alumnos del peso de la rutina, la tradición o la
primera evidencia
Persona educada: conocedor, pensador. Acceder a la naturaleza del
conocimiento.
Adquisición de una personalidad racional, autónoma y colaborativa.
¿Modelos o configuraciones cambiantes?
Clase ambiente de aprendizaje
Propósitos
Enmarcamiento o forma de control
Secuencia de tareas y organización del conocimiento
Requisitos y exigencias.
¿Modelos o configuraciones cambiantes?
¿Para qué propósitos sirve?
¿Para qué alumnos o e qué situación podría ser más favorable?
¿Con cuál me sentiría más cómodo como docente?
¿Qué exigencias tiene cada propuesta? ¿Qué
combinaciones serían posibles?
Inteligencias múltiples (Gardner, 1983)
Lean las anécdotas de los compañeros en el muro
y agrupen algunas que les parezcan que responden
a características similares.
Traten de ponerse en la posición del alumno y en la
del profesor… ¿cómo vivió cada uno la
experiencia?
Tarea
¿Pueden hacer alguna observación sobre los enfoques y estilos de
aprendizaje, los enfoques de enseñanza o sobre el ambiente de
aprendizaje teniendo en cuenta los propósitos, el enmarcamiento, las
secuencias y organización del conocimiento, y los requisitos y
exigencias?
Bibliografía

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Cara y ceca..
Cara y ceca..Cara y ceca..
Cara y ceca..
frcapde
 
Tipos de Curriculum
Tipos de CurriculumTipos de Curriculum
Tipos de Curriculum
Verònica Rodriguez
 
La educación de ayer, hoy y mañana
La educación de ayer, hoy y mañana La educación de ayer, hoy y mañana
La educación de ayer, hoy y mañana
Florencia Brol
 
La pedagogia institucional
La pedagogia institucionalLa pedagogia institucional
La pedagogia institucional
Sacnicte Gonzalez
 
Didactica objeto concepto y finalidades 2012
Didactica objeto concepto y finalidades 2012Didactica objeto concepto y finalidades 2012
Didactica objeto concepto y finalidades 2012Carinao1975
 
Didáctica
DidácticaDidáctica
Didáctica
Camila Lemos
 
Pedagogía positivista
Pedagogía positivistaPedagogía positivista
Pedagogía positivista
Maryolgui Pirela
 
Pedagogía tecnicista
Pedagogía tecnicistaPedagogía tecnicista
Pedagogía tecnicista
Sandra Roberts
 
Escuela Tradicional
Escuela TradicionalEscuela Tradicional
Escuela Tradicional
salodiva
 
Didactica general y especifica
Didactica general y especificaDidactica general y especifica
Didactica general y especifica
CarolaClerici
 
La escuela tradicional
La escuela tradicionalLa escuela tradicional
La escuela tradicionalburrito2010
 
Didactica
DidacticaDidactica
Funcion social de la escuela
Funcion social de la escuelaFuncion social de la escuela
Funcion social de la escuela
Alejandra Maccagno
 
Juan Amos Comenio y su Didactica Magna
Juan Amos Comenio y su Didactica MagnaJuan Amos Comenio y su Didactica Magna
Juan Amos Comenio y su Didactica Magna
Fátima De Sá
 
El campo de la didáctica
El campo de la didácticaEl campo de la didáctica
El campo de la didáctica
Isabel Mill
 
La escuela en el paisaje moderno p. pineau
La escuela en el paisaje moderno   p. pineauLa escuela en el paisaje moderno   p. pineau
La escuela en el paisaje moderno p. pineauHeddkas
 
Aprendizaje escolar
Aprendizaje escolarAprendizaje escolar
Aprendizaje escolar
orteguita8
 
La escuela siempre enseña, nuevas y viejas
La escuela siempre enseña, nuevas y viejasLa escuela siempre enseña, nuevas y viejas
La escuela siempre enseña, nuevas y viejas
VERONICA CORSO
 
Camilloni 2007-la enseñanza (basabe-cols)
Camilloni 2007-la enseñanza (basabe-cols)Camilloni 2007-la enseñanza (basabe-cols)
Camilloni 2007-la enseñanza (basabe-cols)
mogal
 

La actualidad más candente (20)

Cara y ceca..
Cara y ceca..Cara y ceca..
Cara y ceca..
 
Tipos de Curriculum
Tipos de CurriculumTipos de Curriculum
Tipos de Curriculum
 
La educación de ayer, hoy y mañana
La educación de ayer, hoy y mañana La educación de ayer, hoy y mañana
La educación de ayer, hoy y mañana
 
La pedagogia institucional
La pedagogia institucionalLa pedagogia institucional
La pedagogia institucional
 
Didactica objeto concepto y finalidades 2012
Didactica objeto concepto y finalidades 2012Didactica objeto concepto y finalidades 2012
Didactica objeto concepto y finalidades 2012
 
Didáctica
DidácticaDidáctica
Didáctica
 
Pedagogía positivista
Pedagogía positivistaPedagogía positivista
Pedagogía positivista
 
Pedagogía tecnicista
Pedagogía tecnicistaPedagogía tecnicista
Pedagogía tecnicista
 
Escuela Tradicional
Escuela TradicionalEscuela Tradicional
Escuela Tradicional
 
Didactica general y especifica
Didactica general y especificaDidactica general y especifica
Didactica general y especifica
 
La escuela tradicional
La escuela tradicionalLa escuela tradicional
La escuela tradicional
 
Didactica
DidacticaDidactica
Didactica
 
Funcion social de la escuela
Funcion social de la escuelaFuncion social de la escuela
Funcion social de la escuela
 
Juan Amos Comenio y su Didactica Magna
Juan Amos Comenio y su Didactica MagnaJuan Amos Comenio y su Didactica Magna
Juan Amos Comenio y su Didactica Magna
 
El campo de la didáctica
El campo de la didácticaEl campo de la didáctica
El campo de la didáctica
 
La escuela en el paisaje moderno p. pineau
La escuela en el paisaje moderno   p. pineauLa escuela en el paisaje moderno   p. pineau
La escuela en el paisaje moderno p. pineau
 
La escuela nueva
La escuela nuevaLa escuela nueva
La escuela nueva
 
Aprendizaje escolar
Aprendizaje escolarAprendizaje escolar
Aprendizaje escolar
 
La escuela siempre enseña, nuevas y viejas
La escuela siempre enseña, nuevas y viejasLa escuela siempre enseña, nuevas y viejas
La escuela siempre enseña, nuevas y viejas
 
Camilloni 2007-la enseñanza (basabe-cols)
Camilloni 2007-la enseñanza (basabe-cols)Camilloni 2007-la enseñanza (basabe-cols)
Camilloni 2007-la enseñanza (basabe-cols)
 

Similar a Modelos y enfoques feldman

S4 tarea4 savam
S4 tarea4 savamS4 tarea4 savam
S4 tarea4 savam
Angeles Sanchez Vazquez
 
Enseñanza transformada
Enseñanza transformadaEnseñanza transformada
Enseñanza transformada
aideeacosta
 
Motivacion y estimulo en alumnos de secundaria
Motivacion y estimulo en alumnos de secundariaMotivacion y estimulo en alumnos de secundaria
Motivacion y estimulo en alumnos de secundariaEddy Lozoya Flores
 
El Escenario de Aprendizaje de la Educacion por Competencias ccesa007
El Escenario de Aprendizaje de la Educacion por Competencias  ccesa007El Escenario de Aprendizaje de la Educacion por Competencias  ccesa007
El Escenario de Aprendizaje de la Educacion por Competencias ccesa007
Demetrio Ccesa Rayme
 
Diplomado en competencias docentes ieu juan luis alfonso frías talamantes
Diplomado en competencias docentes ieu juan luis alfonso frías talamantesDiplomado en competencias docentes ieu juan luis alfonso frías talamantes
Diplomado en competencias docentes ieu juan luis alfonso frías talamantes
luisalfonsofrias
 
El Nuevo Perfil Del Profesor
El Nuevo Perfil Del ProfesorEl Nuevo Perfil Del Profesor
El Nuevo Perfil Del Profesor
José Guillermo Rodríguez Alarcón
 
Actividad no. 13 competencias sistemicas
Actividad no. 13 competencias sistemicasActividad no. 13 competencias sistemicas
Actividad no. 13 competencias sistemicasjorgeguadaluperodriguez
 
Material Módulo I
Material Módulo IMaterial Módulo I
Material Módulo Ialemarse
 
Distinciones Conceptuales
Distinciones ConceptualesDistinciones Conceptuales
Distinciones Conceptualesosvaldocarrasco
 
C:\fakepath\distinciones conceptuales
C:\fakepath\distinciones conceptualesC:\fakepath\distinciones conceptuales
C:\fakepath\distinciones conceptualesosvaldocarrasco
 
Perfil Profesor 2009
Perfil Profesor 2009Perfil Profesor 2009
Perfil Profesor 2009
Víctor Manuel Salas Castelán
 
Gestión de Aula - MEU UNIBE
Gestión de Aula - MEU UNIBEGestión de Aula - MEU UNIBE
Gestión de Aula - MEU UNIBE
Innovación Educativa UNIBE
 
Nogueira. las estrategias de aprendizaje
Nogueira. las estrategias de aprendizajeNogueira. las estrategias de aprendizaje
Nogueira. las estrategias de aprendizajelupenogueira
 
The nature of learning.practitioner guide.esp
The nature of learning.practitioner guide.espThe nature of learning.practitioner guide.esp
The nature of learning.practitioner guide.espCecilia Mendoza
 
Trabajo colaborativo
Trabajo colaborativoTrabajo colaborativo
Trabajo colaborativo
CecyAlvarez10
 
capitu.pptx
capitu.pptxcapitu.pptx
capitu.pptx
EdgarUrielSierraBa
 

Similar a Modelos y enfoques feldman (20)

S4 tarea4 savam
S4 tarea4 savamS4 tarea4 savam
S4 tarea4 savam
 
Enseñanza transformada
Enseñanza transformadaEnseñanza transformada
Enseñanza transformada
 
4.3 diseñar la enseñanza para un aprendizaje autónomo
4.3 diseñar la enseñanza para un aprendizaje autónomo4.3 diseñar la enseñanza para un aprendizaje autónomo
4.3 diseñar la enseñanza para un aprendizaje autónomo
 
Teoria humanista
Teoria humanistaTeoria humanista
Teoria humanista
 
Motivacion y estimulo en alumnos de secundaria
Motivacion y estimulo en alumnos de secundariaMotivacion y estimulo en alumnos de secundaria
Motivacion y estimulo en alumnos de secundaria
 
Actividad 13 competencias sistemicas
Actividad 13 competencias sistemicasActividad 13 competencias sistemicas
Actividad 13 competencias sistemicas
 
El Escenario de Aprendizaje de la Educacion por Competencias ccesa007
El Escenario de Aprendizaje de la Educacion por Competencias  ccesa007El Escenario de Aprendizaje de la Educacion por Competencias  ccesa007
El Escenario de Aprendizaje de la Educacion por Competencias ccesa007
 
Diplomado en competencias docentes ieu juan luis alfonso frías talamantes
Diplomado en competencias docentes ieu juan luis alfonso frías talamantesDiplomado en competencias docentes ieu juan luis alfonso frías talamantes
Diplomado en competencias docentes ieu juan luis alfonso frías talamantes
 
El Nuevo Perfil Del Profesor
El Nuevo Perfil Del ProfesorEl Nuevo Perfil Del Profesor
El Nuevo Perfil Del Profesor
 
Actividad no. 13 competencias sistemicas
Actividad no. 13 competencias sistemicasActividad no. 13 competencias sistemicas
Actividad no. 13 competencias sistemicas
 
Material Módulo I
Material Módulo IMaterial Módulo I
Material Módulo I
 
Distinciones Conceptuales
Distinciones ConceptualesDistinciones Conceptuales
Distinciones Conceptuales
 
C:\fakepath\distinciones conceptuales
C:\fakepath\distinciones conceptualesC:\fakepath\distinciones conceptuales
C:\fakepath\distinciones conceptuales
 
Perfil Profesor 2009
Perfil Profesor 2009Perfil Profesor 2009
Perfil Profesor 2009
 
Unidad 3
Unidad 3Unidad 3
Unidad 3
 
Gestión de Aula - MEU UNIBE
Gestión de Aula - MEU UNIBEGestión de Aula - MEU UNIBE
Gestión de Aula - MEU UNIBE
 
Nogueira. las estrategias de aprendizaje
Nogueira. las estrategias de aprendizajeNogueira. las estrategias de aprendizaje
Nogueira. las estrategias de aprendizaje
 
The nature of learning.practitioner guide.esp
The nature of learning.practitioner guide.espThe nature of learning.practitioner guide.esp
The nature of learning.practitioner guide.esp
 
Trabajo colaborativo
Trabajo colaborativoTrabajo colaborativo
Trabajo colaborativo
 
capitu.pptx
capitu.pptxcapitu.pptx
capitu.pptx
 

Último

PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNETPRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
CESAR MIJAEL ESPINOZA SALAZAR
 
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES Junio 2024
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES  Junio 2024UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES  Junio 2024
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES Junio 2024
EdwardYumbato1
 
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
JAVIER SOLIS NOYOLA
 
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdfSesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
https://gramadal.wordpress.com/
 
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptxCLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
LilianaRivera778668
 
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdfAsistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdfHABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
DIANADIAZSILVA1
 
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
https://gramadal.wordpress.com/
 
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptxAutomatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
GallardoJahse
 
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdfEducar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
True Mother's Speech at THE PENTECOST SERVICE..pdf
True Mother's Speech at THE PENTECOST SERVICE..pdfTrue Mother's Speech at THE PENTECOST SERVICE..pdf
True Mother's Speech at THE PENTECOST SERVICE..pdf
Mercedes Gonzalez
 
El fundamento del gobierno de Dios. El amor
El fundamento del gobierno de Dios. El amorEl fundamento del gobierno de Dios. El amor
El fundamento del gobierno de Dios. El amor
Alejandrino Halire Ccahuana
 
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdf
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdfLibro infantil sapo y sepo un año entero pdf
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdf
danitarb
 
SESION ORDENAMOS NÚMEROS EN FORMA ASCENDENTE Y DESCENDENTE 20 DE MAYO.docx
SESION ORDENAMOS NÚMEROS EN FORMA ASCENDENTE Y DESCENDENTE 20 DE MAYO.docxSESION ORDENAMOS NÚMEROS EN FORMA ASCENDENTE Y DESCENDENTE 20 DE MAYO.docx
SESION ORDENAMOS NÚMEROS EN FORMA ASCENDENTE Y DESCENDENTE 20 DE MAYO.docx
QuispeJimenezDyuy
 
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdfUn libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
sandradianelly
 
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativaMapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
TatianaVanessaAltami
 
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdfINFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
Alejandrogarciapanta
 
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptxSemana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
LorenaCovarrubias12
 
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docxEl fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
Alejandrino Halire Ccahuana
 
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
auxsoporte
 

Último (20)

PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNETPRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
 
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES Junio 2024
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES  Junio 2024UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES  Junio 2024
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES Junio 2024
 
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
 
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdfSesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
 
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptxCLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
 
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdfAsistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
 
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdfHABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
 
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
 
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptxAutomatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
 
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdfEducar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
 
True Mother's Speech at THE PENTECOST SERVICE..pdf
True Mother's Speech at THE PENTECOST SERVICE..pdfTrue Mother's Speech at THE PENTECOST SERVICE..pdf
True Mother's Speech at THE PENTECOST SERVICE..pdf
 
El fundamento del gobierno de Dios. El amor
El fundamento del gobierno de Dios. El amorEl fundamento del gobierno de Dios. El amor
El fundamento del gobierno de Dios. El amor
 
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdf
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdfLibro infantil sapo y sepo un año entero pdf
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdf
 
SESION ORDENAMOS NÚMEROS EN FORMA ASCENDENTE Y DESCENDENTE 20 DE MAYO.docx
SESION ORDENAMOS NÚMEROS EN FORMA ASCENDENTE Y DESCENDENTE 20 DE MAYO.docxSESION ORDENAMOS NÚMEROS EN FORMA ASCENDENTE Y DESCENDENTE 20 DE MAYO.docx
SESION ORDENAMOS NÚMEROS EN FORMA ASCENDENTE Y DESCENDENTE 20 DE MAYO.docx
 
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdfUn libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
 
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativaMapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
 
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdfINFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
 
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptxSemana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
 
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docxEl fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
 
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
 

Modelos y enfoques feldman

  • 1. Modelos y Enfoques Perspectiva Integradora Hebe Gargiulo
  • 2. ¿Modelos/Enfoques? Intentos sistemáticos por ofrecer respuesta general acerca de cómo debería realizarse un proceso. Generalización Dirección Tendencia
  • 3. Rasgos (Feldman, 2010) ❏ Sostienen una forma de aprender (y de enseñar), y, a veces, del desarrollo de la personalidad. ❏ Relación entre enseñanza y aprendizaje. ❏ Valor a la responsabilidad de enseñar y del que enseña. ❏ Papel a la planificación (o la interacción).
  • 4. 1- Supuestos sobre las formas de aprender Imagen personal más amplia y personal La gente aprende más cuando tiene una oportunidad razonable y una motivación para hacerlo. (Perkins) Teoría sistemática prestigiosa.
  • 5. 1- Supuestos sobre las formas de aprender Tres maneras básicas de promover el aprendizaje Instrucción Didáctica Entrenamiento Enseñanza socrática ● Se aprende por repetición. ● Incorporación de contenidos proposicionales. ● Aprendizaje por imitación ● Se prioriza el saber cómo ● Los aprendices como pensadores. ● Se aproximan al mundo construyendo modelos mentales. ● Interacción/ Diálogo.- Negociación del modelo.
  • 6. El aprendizaje desde la perspectiva de los alumnos. (Fenstermacher, 1989) ENFOQUES DE APRENDIZAJE (según el propósito o manera de definir la tarea) Superficial Estratégico Profundo Cumplir con los requisitos de las tareas propuestas por el profesor Hacer lo necesario para tener éxito, teniendo en cuenta costos/beneficios. rentabilidad entre trabajos y notas Comprender - Desarrolla estrategias
  • 7. Estilos básicos de aprendizaje HOLÍSTICOS ➔ Búsqueda de comprensión global, relacionante, divergente. ➔ Imágenes y analogías como recursos activos. ➔ Relación del conocimiento con la experiencia. ➔ Procedimientos analíticos y secuenciales. ➔ Avance paso a paso (centrados en un punto). ➔ Preminencia a la claridad y a la estructuración. Cada estilo funciona mejor con propuestas de enseñanza que emplean principios similares; pero un alumno puede variar su repertorio. HOLÍSTICOS SERIALISTAS
  • 8. 2- Supuestos sobre la relación entre enseñanza y aprendizaje Responsabilidad de la enseñanza sobre el aprendizaje ENFOQUES CAUSALES (+) ❏ Visión optimista. ❏ Responsabilidad por el grado de aprendizaje. ❏ Enseñanza: condición necesaria y eficiente. ❏ Diseño de un dispositivo técnico. ❏ Tecnologías de enseñanza conductista o sistémica. ENFOQUES MEDIACIONALES ❏ La aprendizaje es explicada por cierta actividad del propio alumno. ❏ El alumno es capaz de hacer algo él mismo. ❏ La enseñanza opera sobre la actividad del alumno, no sobre el aprendizaje. ❏ El aprendizaje es consecuencia de la actividad del alumno. ENFOQUE FACILITADOR (-) ❏ Enfoque negativo: no confía en la enseñanza. ❏ Crear un ambiente facilitador, enriquecido y seguro, para que los alumnos aprendan, explorando sus intereses y necesidades ❏ EL aprendizaje auténtico es el que el alumno hace por sí mismo.
  • 9. Enfoques de enseñanza (Fenstermacher y Solis, 1999) Enfoque de enseñanza : Conjunto de valores sobre qué significa educar, y que significa ser persona educada. ¿Cuál es la naturaleza y los objetivos de ser una persona educada? ¿Qué lugar ocupa la escolaridad en el proceso de alcanzar esta condición?¿Cuál es el rol del preofesor? DOCENTE
  • 10. Enfoques de enseñanza (Fenstermacher y Solis, 1999) Enfoque ejecutivo Enfoque terapeuta Enfoque liberador Ayudar al desarrollo del otro Liberar las mentesGestionar en función de los objetivos. Eficacia.
  • 11. Enfoque ejecutivo a. Enfoque ejecutivo Habilidades de planificación; necesidad de objetivos claros y alcanzables. Instrumentos de evaluación que den cuenta de la marcha del proceso. Buena gestión del tiempo de aprendizaje. Importante papel del refuerzo para promover el aprendizaje (recompensa). Pedagogía del éxito, basado en avance progresivo y pautado.
  • 12. b) Enfoque terapeuta Persona educada: es capaz de fijarse sus propios propósitos y busca los contenidos que le resulten significativos. Ambiente que favorece la toma autónoma de decisiones; desarrollo de las propias potencialidades. Promover aprendizajes significativos (autoiniciado, autosostenido, autoevaluado). Ayudar a crecer. Fortalecimiento del yo; desarrollar la autoestima. (Facilitación). Ser capaces de desenvolverse en sociedad y establecer saludables interacciones con el mundo.
  • 13. c) Enfoque liberador Liberar la mente de los alumnos del peso de la rutina, la tradición o la primera evidencia Romper con los estereotipos para construir mejores modelos mentales. Liberar la mente de los alumnos del peso de la rutina, la tradición o la primera evidencia Persona educada: conocedor, pensador. Acceder a la naturaleza del conocimiento. Adquisición de una personalidad racional, autónoma y colaborativa.
  • 14. ¿Modelos o configuraciones cambiantes? Clase ambiente de aprendizaje Propósitos Enmarcamiento o forma de control Secuencia de tareas y organización del conocimiento Requisitos y exigencias.
  • 15. ¿Modelos o configuraciones cambiantes? ¿Para qué propósitos sirve? ¿Para qué alumnos o e qué situación podría ser más favorable? ¿Con cuál me sentiría más cómodo como docente? ¿Qué exigencias tiene cada propuesta? ¿Qué combinaciones serían posibles?
  • 17. Lean las anécdotas de los compañeros en el muro y agrupen algunas que les parezcan que responden a características similares. Traten de ponerse en la posición del alumno y en la del profesor… ¿cómo vivió cada uno la experiencia? Tarea ¿Pueden hacer alguna observación sobre los enfoques y estilos de aprendizaje, los enfoques de enseñanza o sobre el ambiente de aprendizaje teniendo en cuenta los propósitos, el enmarcamiento, las secuencias y organización del conocimiento, y los requisitos y exigencias?