SlideShare una empresa de Scribd logo
La evolución lingüística

               Carlos Sáez
Todas las lenguas surgen de una lengua anterior que les da origen, pero a lo
largo de su historia se ven influidas por otras lenguas que, de una manera u otra,
influyen en su evolución.

La influencia de estas lenguas se superpone a los estados anteriores de la
lengua y aportan diferentes elementos que, con el tiempo, le irán dando su forma
definitiva. Estos elementos pueden ser muy diversos (fonéticos, léxicos,
sintácticos), y con el tiempo unos sobreviven en el uso mientras otros se pierden
al ser sustituidos por otros que son considerados más útiles por los hablantes.

Así, en este contacto nos encontramos con estructuras sintácticas que
desaparecen, palabras que cambian su significado o sonidos que dejan de
pronunciarse al no ser necesarios o ser demasiado trabajosos.

Estas diferentes influencias se acumulan unas sobre otras, influyéndose
mutuamente, ya que cada una aporta elementos de los que carecía la lengua en
cuestión en un estado anterior; pero estos elementos a su vez son modificados
por la influencia de los estados anteriores de la lengua.
A estos estados de lengua en un momento determinado los denominamos
 estratos. Serían como capas que se superponen unas a otras históricamente.

 Una lengua sería algo así

                                                                     Llamamos
                             Las capas más modernas se llaman        estrato a cada
                             superestratos                           una de las
                                                                     capas
La
influencia
entre los
estratos se                            Estrato 3
produce en                             Estrato 2
ambas
direcciones                            Estrato 1




          A las capas más antiguas las llamamos
          sustratos
Los estratos se acumulan por diferentes razones, siendo las más importantes:

        ●    Migraciones que ocupan un territorio escasamente poblado e
            imponen su lengua al ser mayoría (el ibero o el celta sobre las
            poblaciones anteriores)
        ●   Conquista, generalmente militar. La nueva lengua se impone por la
            fuerza sobre las ya existentes (el latín o el árabe)
        ●   Superioridad cultural. Suele ser consecuencia de las anteriores. El
            prestigio de la nueva lengua hace que los hablantes la aprendan,
            aunque manteniendo elementos de la lengua anterior (generalmente
            aspectos fonéticos). Es el caso de la influencia francesa en el siglo
            XVIII o la inglesa actualmente.
        ●   Superioridad económica. Como en el caso anterior, los hablantes de
            la lengua anterior se ven obligados a utilizar la nueva lengua para
            realizar intercambios económicos. (El latín sobre las lenguas
            prerromanas)
Otra razón del cambio lingüístico es el contacto entre lenguas.

Contra lo que cabe pensar, la zona de influencia de una lengua es más vaga
de lo que parece, solapándose en muchas ocasiones unas lenguas con otras
e influyéndose mutuamente. Este hecho, que hoy en día es observable,
antiguamente era mucho más importante, y provocó que las lenguas
evolucionasen adoptando elementos de una y otra, en una influencia mutua
que acabaría configurándolas.

Las razones de este hecho son múltiples: proximidad geográfica (influencia
del vasco en la formación del castellano), supremacía cultural o económica
(los casos citados en la página anterior), superioridad tecnológica
(influencia del inglés en campos como la informática), etc.

Esta influencia por contacto puede ser pasajera o mantenerse a lo largo de la
historia. En el primer caso, tenemos muchos de los términos franceses que
entraron en el castellano en el siglo XVIII. En el segundo, el léxico árabe
referido al lujo o la agricultura que introdujeron los árabes durante la
conquista.

Más contenido relacionado

Destacado

Motocross
MotocrossMotocross
ENTROPÌA Y NEGUENTROÌA
ENTROPÌA  Y  NEGUENTROÌAENTROPÌA  Y  NEGUENTROÌA
ENTROPÌA Y NEGUENTROÌAAlvaro Basilio
 
Atelier - Comment valoriser les agents de proximité auprès des habitants ? - ...
Atelier - Comment valoriser les agents de proximité auprès des habitants ? - ...Atelier - Comment valoriser les agents de proximité auprès des habitants ? - ...
Atelier - Comment valoriser les agents de proximité auprès des habitants ? - ...
Cap'Com
 
Spotify Cristina Garcia Informatica
Spotify Cristina Garcia InformaticaSpotify Cristina Garcia Informatica
Spotify Cristina Garcia Informatica
CristinaGarca1
 
dia de san valentin
dia de san valentindia de san valentin
dia de san valentinTefa Verdugo
 
Itil spanish libro-v2
Itil spanish libro-v2Itil spanish libro-v2
Itil spanish libro-v2carpatri
 
Disco duro juan david osorio..
Disco duro juan david osorio..Disco duro juan david osorio..
Disco duro juan david osorio..Isabela Galindo
 
Nuestro Local
Nuestro LocalNuestro Local
Nuestro Local
analizahumada
 
Trabajo en equipo y liderazgo
Trabajo en equipo y liderazgoTrabajo en equipo y liderazgo
Trabajo en equipo y liderazgoalexis95
 
La veille de red guy du 16.07.14 parler aux étudiants
La veille de red guy du 16.07.14   parler aux étudiantsLa veille de red guy du 16.07.14   parler aux étudiants
La veille de red guy du 16.07.14 parler aux étudiantsRed Guy
 

Destacado (20)

Motocross
MotocrossMotocross
Motocross
 
Sonido en power point
Sonido en power pointSonido en power point
Sonido en power point
 
Educación
EducaciónEducación
Educación
 
ENTROPÌA Y NEGUENTROÌA
ENTROPÌA  Y  NEGUENTROÌAENTROPÌA  Y  NEGUENTROÌA
ENTROPÌA Y NEGUENTROÌA
 
Atelier - Comment valoriser les agents de proximité auprès des habitants ? - ...
Atelier - Comment valoriser les agents de proximité auprès des habitants ? - ...Atelier - Comment valoriser les agents de proximité auprès des habitants ? - ...
Atelier - Comment valoriser les agents de proximité auprès des habitants ? - ...
 
Sin título 1navidad
Sin título 1navidadSin título 1navidad
Sin título 1navidad
 
Spotify Cristina Garcia Informatica
Spotify Cristina Garcia InformaticaSpotify Cristina Garcia Informatica
Spotify Cristina Garcia Informatica
 
Primera entrega
Primera entrega Primera entrega
Primera entrega
 
Reconocer el entorno de trabajo
Reconocer el entorno de trabajoReconocer el entorno de trabajo
Reconocer el entorno de trabajo
 
dia de san valentin
dia de san valentindia de san valentin
dia de san valentin
 
Sistemas operativos
Sistemas operativosSistemas operativos
Sistemas operativos
 
Itil spanish libro-v2
Itil spanish libro-v2Itil spanish libro-v2
Itil spanish libro-v2
 
Disco duro juan david osorio..
Disco duro juan david osorio..Disco duro juan david osorio..
Disco duro juan david osorio..
 
Nuestro Local
Nuestro LocalNuestro Local
Nuestro Local
 
demo
demodemo
demo
 
Estadisticas
Estadisticas Estadisticas
Estadisticas
 
Trabajo en equipo y liderazgo
Trabajo en equipo y liderazgoTrabajo en equipo y liderazgo
Trabajo en equipo y liderazgo
 
La veille de red guy du 16.07.14 parler aux étudiants
La veille de red guy du 16.07.14   parler aux étudiantsLa veille de red guy du 16.07.14   parler aux étudiants
La veille de red guy du 16.07.14 parler aux étudiants
 
Trabajo de tics
Trabajo de ticsTrabajo de tics
Trabajo de tics
 
Paula andrea cortez
Paula  andrea  cortezPaula  andrea  cortez
Paula andrea cortez
 

Similar a La evolución lungüística

Tema 8. BILINGUISMO Y DIGLOSIA.pdf
Tema 8. BILINGUISMO Y DIGLOSIA.pdfTema 8. BILINGUISMO Y DIGLOSIA.pdf
Tema 8. BILINGUISMO Y DIGLOSIA.pdf
mariaequis
 
LAS_VARIABLES_LINGUISTICAS.pptx
LAS_VARIABLES_LINGUISTICAS.pptxLAS_VARIABLES_LINGUISTICAS.pptx
LAS_VARIABLES_LINGUISTICAS.pptx
EdwinGonzalezMaestre
 
Lengua1 mcgraw
Lengua1 mcgrawLengua1 mcgraw
Temario desarrollado(4 de secundaria)
Temario desarrollado(4 de secundaria)Temario desarrollado(4 de secundaria)
Temario desarrollado(4 de secundaria)
jorge eduardo zavala stuart
 
Tema 2
Tema 2Tema 2
Tema 2
David Muñoz
 
Prueba de ensayo de lingüística ii bim.docx
Prueba de ensayo de lingüística ii bim.docxPrueba de ensayo de lingüística ii bim.docx
Prueba de ensayo de lingüística ii bim.docx1234561892323232323
 
Prueba de ensayo de lingüística ii bim.docx
Prueba de ensayo de lingüística ii bim.docxPrueba de ensayo de lingüística ii bim.docx
Prueba de ensayo de lingüística ii bim.docx
1234561892323232323
 
Presentación1 lula lengua tic
Presentación1 lula lengua ticPresentación1 lula lengua tic
Presentación1 lula lengua tic
lourdessanpa
 
Presentación1 lula lengua tic
Presentación1 lula lengua ticPresentación1 lula lengua tic
Presentación1 lula lengua tic
lourdessanpa
 
Presentación1 lula lengua
Presentación1 lula lenguaPresentación1 lula lengua
Presentación1 lula lenguaguadatorres
 
El lenguaje y sus registros
El lenguaje y sus registrosEl lenguaje y sus registros
El lenguaje y sus registros
Soila Lechuga Fresca
 
U05 g44 2013 1 lingüística geográfica
U05 g44 2013   1 lingüística geográficaU05 g44 2013   1 lingüística geográfica
U05 g44 2013 1 lingüística geográficaandrecespedes
 

Similar a La evolución lungüística (15)

Agnewlengua[1]
Agnewlengua[1]Agnewlengua[1]
Agnewlengua[1]
 
Tema 8. BILINGUISMO Y DIGLOSIA.pdf
Tema 8. BILINGUISMO Y DIGLOSIA.pdfTema 8. BILINGUISMO Y DIGLOSIA.pdf
Tema 8. BILINGUISMO Y DIGLOSIA.pdf
 
LAS_VARIABLES_LINGUISTICAS.pptx
LAS_VARIABLES_LINGUISTICAS.pptxLAS_VARIABLES_LINGUISTICAS.pptx
LAS_VARIABLES_LINGUISTICAS.pptx
 
Lengua1 mcgraw
Lengua1 mcgrawLengua1 mcgraw
Lengua1 mcgraw
 
Temario desarrollado(4 de secundaria)
Temario desarrollado(4 de secundaria)Temario desarrollado(4 de secundaria)
Temario desarrollado(4 de secundaria)
 
Tema 2
Tema 2Tema 2
Tema 2
 
Lh 9
Lh 9Lh 9
Lh 9
 
Prueba de ensayo de lingüística ii bim.docx
Prueba de ensayo de lingüística ii bim.docxPrueba de ensayo de lingüística ii bim.docx
Prueba de ensayo de lingüística ii bim.docx
 
Prueba de ensayo de lingüística ii bim.docx
Prueba de ensayo de lingüística ii bim.docxPrueba de ensayo de lingüística ii bim.docx
Prueba de ensayo de lingüística ii bim.docx
 
Presentación1 lula lengua tic
Presentación1 lula lengua ticPresentación1 lula lengua tic
Presentación1 lula lengua tic
 
Presentación1 lula lengua tic
Presentación1 lula lengua ticPresentación1 lula lengua tic
Presentación1 lula lengua tic
 
Presentación1 lula lengua
Presentación1 lula lenguaPresentación1 lula lengua
Presentación1 lula lengua
 
El lenguaje y sus registros
El lenguaje y sus registrosEl lenguaje y sus registros
El lenguaje y sus registros
 
Lengua1!
Lengua1!Lengua1!
Lengua1!
 
U05 g44 2013 1 lingüística geográfica
U05 g44 2013   1 lingüística geográficaU05 g44 2013   1 lingüística geográfica
U05 g44 2013 1 lingüística geográfica
 

Más de philobyblion

Evolingpeni
EvolingpeniEvolingpeni
Evolingpeni
philobyblion
 
la comunicación (2)
la comunicación (2)la comunicación (2)
la comunicación (2)philobyblion
 
La generación del 27
La generación del 27La generación del 27
La generación del 27philobyblion
 
El teatro de postguerra
El teatro de postguerraEl teatro de postguerra
El teatro de postguerraphilobyblion
 
La narrativa de postguerra
La narrativa de postguerraLa narrativa de postguerra
La narrativa de postguerraphilobyblion
 
La literatura del exilio
La literatura del exilioLa literatura del exilio
La literatura del exiliophilobyblion
 
La poesía de postguerra
La poesía de postguerraLa poesía de postguerra
La poesía de postguerraphilobyblion
 
Oraciones complejas
Oraciones complejasOraciones complejas
Oraciones complejasphilobyblion
 
Novecentismo y vanguardias
Novecentismo y vanguardiasNovecentismo y vanguardias
Novecentismo y vanguardiasphilobyblion
 
Generación del 98
Generación del 98Generación del 98
Generación del 98philobyblion
 
literatura española de
literatura española deliteratura española de
literatura española dephilobyblion
 

Más de philobyblion (18)

Evolingpeni
EvolingpeniEvolingpeni
Evolingpeni
 
Modatext
ModatextModatext
Modatext
 
Los textos
Los textosLos textos
Los textos
 
Romant
RomantRomant
Romant
 
comunicacion 4
comunicacion 4comunicacion 4
comunicacion 4
 
la comunicación (2)
la comunicación (2)la comunicación (2)
la comunicación (2)
 
La generación del 27
La generación del 27La generación del 27
La generación del 27
 
El teatro de postguerra
El teatro de postguerraEl teatro de postguerra
El teatro de postguerra
 
La narrativa de postguerra
La narrativa de postguerraLa narrativa de postguerra
La narrativa de postguerra
 
La literatura del exilio
La literatura del exilioLa literatura del exilio
La literatura del exilio
 
La poesía de postguerra
La poesía de postguerraLa poesía de postguerra
La poesía de postguerra
 
Oraciones complejas
Oraciones complejasOraciones complejas
Oraciones complejas
 
Novecentismo y vanguardias
Novecentismo y vanguardiasNovecentismo y vanguardias
Novecentismo y vanguardias
 
Generación del 98
Generación del 98Generación del 98
Generación del 98
 
Modernismo
ModernismoModernismo
Modernismo
 
Comunicacion 1
Comunicacion 1Comunicacion 1
Comunicacion 1
 
Sintaxis
SintaxisSintaxis
Sintaxis
 
literatura española de
literatura española deliteratura española de
literatura española de
 

Último

Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Monseespinoza6
 
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdfFORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
El Fortí
 
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES Junio 2024
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES  Junio 2024UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES  Junio 2024
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES Junio 2024
EdwardYumbato1
 
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdfTestimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
Txema Gs
 
MIP PAPA Rancha Papa.pdf.....y caracteristicas
MIP PAPA  Rancha Papa.pdf.....y caracteristicasMIP PAPA  Rancha Papa.pdf.....y caracteristicas
MIP PAPA Rancha Papa.pdf.....y caracteristicas
jheisonraulmedinafer
 
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
20minutos
 
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdfEducar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
Introducción a la ciencia de datos con power BI
Introducción a la ciencia de datos con power BIIntroducción a la ciencia de datos con power BI
Introducción a la ciencia de datos con power BI
arleyo2006
 
Varón de 30 años acude a consulta por presentar hipertensión arterial de reci...
Varón de 30 años acude a consulta por presentar hipertensión arterial de reci...Varón de 30 años acude a consulta por presentar hipertensión arterial de reci...
Varón de 30 años acude a consulta por presentar hipertensión arterial de reci...
HuallpaSamaniegoSeba
 
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdfTexto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
ClaudiaAlcondeViadez
 
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdfExamen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
20minutos
 
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividadesJunio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
cintiat3400
 
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docxEl fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
Alejandrino Halire Ccahuana
 
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del ArrabalConocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
Profes de Relideleón Apellidos
 
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernándezPRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
Ruben53283
 
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS PRIMARIA.docx
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS  PRIMARIA.docx1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS  PRIMARIA.docx
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS PRIMARIA.docx
FelixCamachoGuzman
 
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIACONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
BetzabePecheSalcedo1
 
ENSAYO SOBRE LA ANSIEDAD Y LA DEPRESION.docx
ENSAYO SOBRE LA ANSIEDAD Y LA DEPRESION.docxENSAYO SOBRE LA ANSIEDAD Y LA DEPRESION.docx
ENSAYO SOBRE LA ANSIEDAD Y LA DEPRESION.docx
SandraPiza2
 
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometricoFase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
YasneidyGonzalez
 
Fase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría AnalíticaFase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría Analítica
YasneidyGonzalez
 

Último (20)

Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
 
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdfFORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
 
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES Junio 2024
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES  Junio 2024UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES  Junio 2024
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES Junio 2024
 
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdfTestimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
 
MIP PAPA Rancha Papa.pdf.....y caracteristicas
MIP PAPA  Rancha Papa.pdf.....y caracteristicasMIP PAPA  Rancha Papa.pdf.....y caracteristicas
MIP PAPA Rancha Papa.pdf.....y caracteristicas
 
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
 
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdfEducar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
 
Introducción a la ciencia de datos con power BI
Introducción a la ciencia de datos con power BIIntroducción a la ciencia de datos con power BI
Introducción a la ciencia de datos con power BI
 
Varón de 30 años acude a consulta por presentar hipertensión arterial de reci...
Varón de 30 años acude a consulta por presentar hipertensión arterial de reci...Varón de 30 años acude a consulta por presentar hipertensión arterial de reci...
Varón de 30 años acude a consulta por presentar hipertensión arterial de reci...
 
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdfTexto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
 
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdfExamen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
 
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividadesJunio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
 
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docxEl fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
 
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del ArrabalConocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
 
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernándezPRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
 
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS PRIMARIA.docx
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS  PRIMARIA.docx1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS  PRIMARIA.docx
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS PRIMARIA.docx
 
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIACONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
 
ENSAYO SOBRE LA ANSIEDAD Y LA DEPRESION.docx
ENSAYO SOBRE LA ANSIEDAD Y LA DEPRESION.docxENSAYO SOBRE LA ANSIEDAD Y LA DEPRESION.docx
ENSAYO SOBRE LA ANSIEDAD Y LA DEPRESION.docx
 
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometricoFase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
 
Fase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría AnalíticaFase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría Analítica
 

La evolución lungüística

  • 2. Todas las lenguas surgen de una lengua anterior que les da origen, pero a lo largo de su historia se ven influidas por otras lenguas que, de una manera u otra, influyen en su evolución. La influencia de estas lenguas se superpone a los estados anteriores de la lengua y aportan diferentes elementos que, con el tiempo, le irán dando su forma definitiva. Estos elementos pueden ser muy diversos (fonéticos, léxicos, sintácticos), y con el tiempo unos sobreviven en el uso mientras otros se pierden al ser sustituidos por otros que son considerados más útiles por los hablantes. Así, en este contacto nos encontramos con estructuras sintácticas que desaparecen, palabras que cambian su significado o sonidos que dejan de pronunciarse al no ser necesarios o ser demasiado trabajosos. Estas diferentes influencias se acumulan unas sobre otras, influyéndose mutuamente, ya que cada una aporta elementos de los que carecía la lengua en cuestión en un estado anterior; pero estos elementos a su vez son modificados por la influencia de los estados anteriores de la lengua.
  • 3. A estos estados de lengua en un momento determinado los denominamos estratos. Serían como capas que se superponen unas a otras históricamente. Una lengua sería algo así Llamamos Las capas más modernas se llaman estrato a cada superestratos una de las capas La influencia entre los estratos se Estrato 3 produce en Estrato 2 ambas direcciones Estrato 1 A las capas más antiguas las llamamos sustratos
  • 4. Los estratos se acumulan por diferentes razones, siendo las más importantes: ● Migraciones que ocupan un territorio escasamente poblado e imponen su lengua al ser mayoría (el ibero o el celta sobre las poblaciones anteriores) ● Conquista, generalmente militar. La nueva lengua se impone por la fuerza sobre las ya existentes (el latín o el árabe) ● Superioridad cultural. Suele ser consecuencia de las anteriores. El prestigio de la nueva lengua hace que los hablantes la aprendan, aunque manteniendo elementos de la lengua anterior (generalmente aspectos fonéticos). Es el caso de la influencia francesa en el siglo XVIII o la inglesa actualmente. ● Superioridad económica. Como en el caso anterior, los hablantes de la lengua anterior se ven obligados a utilizar la nueva lengua para realizar intercambios económicos. (El latín sobre las lenguas prerromanas)
  • 5. Otra razón del cambio lingüístico es el contacto entre lenguas. Contra lo que cabe pensar, la zona de influencia de una lengua es más vaga de lo que parece, solapándose en muchas ocasiones unas lenguas con otras e influyéndose mutuamente. Este hecho, que hoy en día es observable, antiguamente era mucho más importante, y provocó que las lenguas evolucionasen adoptando elementos de una y otra, en una influencia mutua que acabaría configurándolas. Las razones de este hecho son múltiples: proximidad geográfica (influencia del vasco en la formación del castellano), supremacía cultural o económica (los casos citados en la página anterior), superioridad tecnológica (influencia del inglés en campos como la informática), etc. Esta influencia por contacto puede ser pasajera o mantenerse a lo largo de la historia. En el primer caso, tenemos muchos de los términos franceses que entraron en el castellano en el siglo XVIII. En el segundo, el léxico árabe referido al lujo o la agricultura que introdujeron los árabes durante la conquista.