SlideShare una empresa de Scribd logo
La poesía de postguerra Carlos Sáez
PRIMERA POSTGUERRA ,[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object]
POESÍA  ARRAIGADA ,[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],Autores: Dionisio Ridruejo, Leopoldo Panero, José María Pemán
POESÍA  DESARRAIGADA ,[object Object],[object Object],[object Object],Aunque ya se había iniciado en algunas revistas ( Espadaña ), el punto de despegue se da con  Hijos de la ira  (Dámaso Alonso, 1944), obra de tono profundamente existencialista, con un lenguaje en ocasiones violento y lejana a los moldes clasicistas. Evolucionará en los años 50 hacia la poesía social, menos preocupada por lo existencial y más politizada y se convertirá en la línea poética más importante hasta los años 70. Autores: Eugenio de Nora, Victoriano Crémer, Blas de Otero, Gabriel Celaya
LA GENERACIÓN DE LOS 50 ,[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],Autores: Claudio Rodríguez, Jaime Gil de Biedma, Carlos Barral, Ángel González, José Ángel Valente, Francisco Brines
LOS AÑOS SESENTA ,[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],Autores: Juan Eduardo Cirlot, José Miguel Ullán, Félix Grande
LOS  NOVÍSIMOS  O “VENECIANOS” ,[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],Autores: Guillermo Carnero, Manuel Vázquez Montalbán, Pere Gimferrer, Luis Alberto de Cuenca, Antonio Colinas
LA POESÍA DESDE 1975 Apenas existen características comunes a estos autores, ya que adoptan líneas diferentes y rechazan la idea de generación, aunque podríamos dar como líneas el rechazo a la estética novísima y el respeto por la generación de 1950, así como el abandono total de las formas sociales. Por falta de perspectiva histórica, es difícil nombrar autores o líneas maestras en esta poesía. Se tiende a utilizar, por un lado, la propia experiencia como materia poética y a un intimismo cada vez mayor. En este caso hablamos de poesía de la experiencia, como en el caso de Luis García Montero o Tomás Sánchez Santiago. Por otra parte aparece una tendencia contracultural y de negación o parodia de la poesía “oficial”, como en el caso de Albert Pla o la llamada “generación Nocilla” (Agustín Fernández Mallo)

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Literatura durante el franquismo (años 60 y
Literatura durante el franquismo (años 60 yLiteratura durante el franquismo (años 60 y
Literatura durante el franquismo (años 60 yAnita Garcia Parra
 
Literatura romanticista venezolana
Literatura romanticista venezolanaLiteratura romanticista venezolana
Literatura romanticista venezolana
Maria Fernanda Castillo
 
La generación del 27
La generación del 27La generación del 27
La generación del 27mroman08
 
Generación del 27 g.noguera
Generación del 27 g.nogueraGeneración del 27 g.noguera
Generación del 27 g.noguerajuanronquito
 
La edad de plata de la cultura española
La edad de plata de la cultura españolaLa edad de plata de la cultura española
La edad de plata de la cultura españolaDante Napoli
 
La vanguardia
La vanguardiaLa vanguardia
La vanguardia
Marina H Herrera
 
Generación del 27
Generación del 27Generación del 27
Generación del 27
Pablo Díaz
 
El Romanticismo en la literatura española
El Romanticismo en la literatura españolaEl Romanticismo en la literatura española
El Romanticismo en la literatura españolaflorreyteijeiro
 
literatura y romanticismo
literatura y romanticismoliteratura y romanticismo
literatura y romanticismoveroprofe
 
Esquema Generacion Del 27
Esquema Generacion Del 27Esquema Generacion Del 27
Esquema Generacion Del 27raqqqel93
 
La literatura de posguerra
La literatura de posguerraLa literatura de posguerra
La literatura de posguerra
lengua4eso
 
Literatura española 1939 2009
Literatura española 1939 2009Literatura española 1939 2009
Literatura española 1939 2009
Salvatore Roncone
 
Lírica contemporánea
Lírica contemporáneaLírica contemporánea
Lírica contemporáneatelleiras4eso
 
La GeneracióN Del 27
La GeneracióN Del 27La GeneracióN Del 27
La GeneracióN Del 27
carmelacaballero
 
La literatura de posguerra
La literatura de posguerraLa literatura de posguerra
La literatura de posguerracrisjuba
 
Presentación sobre la generación del 27
Presentación sobre la generación del 27Presentación sobre la generación del 27
Presentación sobre la generación del 27
jsaboritbasanta
 
EL SIGLO XIX: EL ROMANTICISMO
EL SIGLO XIX: EL ROMANTICISMOEL SIGLO XIX: EL ROMANTICISMO
EL SIGLO XIX: EL ROMANTICISMOjuanronquito
 

La actualidad más candente (20)

Literatura durante el franquismo (años 60 y
Literatura durante el franquismo (años 60 yLiteratura durante el franquismo (años 60 y
Literatura durante el franquismo (años 60 y
 
Literatura romanticista venezolana
Literatura romanticista venezolanaLiteratura romanticista venezolana
Literatura romanticista venezolana
 
La generación del 27
La generación del 27La generación del 27
La generación del 27
 
La generacion del 27
La generacion del 27La generacion del 27
La generacion del 27
 
Generación del 27 g.noguera
Generación del 27 g.nogueraGeneración del 27 g.noguera
Generación del 27 g.noguera
 
La edad de plata de la cultura española
La edad de plata de la cultura españolaLa edad de plata de la cultura española
La edad de plata de la cultura española
 
La vanguardia
La vanguardiaLa vanguardia
La vanguardia
 
Generación del 27
Generación del 27Generación del 27
Generación del 27
 
El Romanticismo en la literatura española
El Romanticismo en la literatura españolaEl Romanticismo en la literatura española
El Romanticismo en la literatura española
 
literatura y romanticismo
literatura y romanticismoliteratura y romanticismo
literatura y romanticismo
 
Realismo social - Marites
Realismo social - MaritesRealismo social - Marites
Realismo social - Marites
 
Esquema Generacion Del 27
Esquema Generacion Del 27Esquema Generacion Del 27
Esquema Generacion Del 27
 
NOVELA EXILIO
NOVELA EXILIONOVELA EXILIO
NOVELA EXILIO
 
La literatura de posguerra
La literatura de posguerraLa literatura de posguerra
La literatura de posguerra
 
Literatura española 1939 2009
Literatura española 1939 2009Literatura española 1939 2009
Literatura española 1939 2009
 
Lírica contemporánea
Lírica contemporáneaLírica contemporánea
Lírica contemporánea
 
La GeneracióN Del 27
La GeneracióN Del 27La GeneracióN Del 27
La GeneracióN Del 27
 
La literatura de posguerra
La literatura de posguerraLa literatura de posguerra
La literatura de posguerra
 
Presentación sobre la generación del 27
Presentación sobre la generación del 27Presentación sobre la generación del 27
Presentación sobre la generación del 27
 
EL SIGLO XIX: EL ROMANTICISMO
EL SIGLO XIX: EL ROMANTICISMOEL SIGLO XIX: EL ROMANTICISMO
EL SIGLO XIX: EL ROMANTICISMO
 

Destacado

Evolingpeni
EvolingpeniEvolingpeni
Evolingpeni
philobyblion
 
Teatre De Postguerra
Teatre De PostguerraTeatre De Postguerra
Teatre De Postguerramario_g_a
 
Literatura desde 1975 hasta la actualidad
Literatura desde 1975 hasta la actualidadLiteratura desde 1975 hasta la actualidad
Literatura desde 1975 hasta la actualidad
patriimatabuena
 
Oración subordinada adjetiva
Oración subordinada adjetivaOración subordinada adjetiva
Unitat 4 La Poesia De Postguerra
Unitat 4  La Poesia De PostguerraUnitat 4  La Poesia De Postguerra
Unitat 4 La Poesia De PostguerraFàtima
 
La poesía a partir de 1975
La poesía a partir de 1975La poesía a partir de 1975
La poesía a partir de 1975
cansino2011
 
Juan ramón Jiménez: introducción
Juan ramón Jiménez: introducción Juan ramón Jiménez: introducción
Juan ramón Jiménez: introducción
Emmanuel Manzotti
 
Juan ramón jiménez
Juan ramón jiménezJuan ramón jiménez
Juan ramón jiménez
tropeda
 
Teatro anterior a la guerra civil
Teatro anterior a la guerra civilTeatro anterior a la guerra civil
Teatro anterior a la guerra civil
guadams
 
Teatro De Lorca Y De Valle
Teatro De Lorca Y De ValleTeatro De Lorca Y De Valle
Teatro De Lorca Y De Valle
calamo
 
Power point TEATRO LORCA
Power point TEATRO LORCAPower point TEATRO LORCA
Power point TEATRO LORCA
NCatalan28
 
Novecentismo y vanguardias
Novecentismo y vanguardiasNovecentismo y vanguardias
Novecentismo y vanguardias
jsaboritbasanta
 
Teatro anterior a la guerra civil
Teatro anterior a la guerra civilTeatro anterior a la guerra civil
Teatro anterior a la guerra civiljaguilerap
 

Destacado (20)

Los textos
Los textosLos textos
Los textos
 
comunicacion 4
comunicacion 4comunicacion 4
comunicacion 4
 
Evolingpeni
EvolingpeniEvolingpeni
Evolingpeni
 
1. compuestas coordinada-
1.  compuestas coordinada-1.  compuestas coordinada-
1. compuestas coordinada-
 
Teatre De Postguerra
Teatre De PostguerraTeatre De Postguerra
Teatre De Postguerra
 
Literatura desde 1975 hasta la actualidad
Literatura desde 1975 hasta la actualidadLiteratura desde 1975 hasta la actualidad
Literatura desde 1975 hasta la actualidad
 
Oración subordinada adjetiva
Oración subordinada adjetivaOración subordinada adjetiva
Oración subordinada adjetiva
 
Unitat 4 La Poesia De Postguerra
Unitat 4  La Poesia De PostguerraUnitat 4  La Poesia De Postguerra
Unitat 4 La Poesia De Postguerra
 
La poesía a partir de 1975
La poesía a partir de 1975La poesía a partir de 1975
La poesía a partir de 1975
 
Juan ramón Jiménez: introducción
Juan ramón Jiménez: introducción Juan ramón Jiménez: introducción
Juan ramón Jiménez: introducción
 
Lorca teatro
Lorca teatroLorca teatro
Lorca teatro
 
Juan ramón jiménez
Juan ramón jiménezJuan ramón jiménez
Juan ramón jiménez
 
Teatro anterior a la guerra civil
Teatro anterior a la guerra civilTeatro anterior a la guerra civil
Teatro anterior a la guerra civil
 
Teatro De Lorca Y De Valle
Teatro De Lorca Y De ValleTeatro De Lorca Y De Valle
Teatro De Lorca Y De Valle
 
Literatura 1936
Literatura 1936 Literatura 1936
Literatura 1936
 
Power point TEATRO LORCA
Power point TEATRO LORCAPower point TEATRO LORCA
Power point TEATRO LORCA
 
Novecentismo y vanguardias
Novecentismo y vanguardiasNovecentismo y vanguardias
Novecentismo y vanguardias
 
Teatro de Lorca
Teatro de LorcaTeatro de Lorca
Teatro de Lorca
 
Teatro anterior a la guerra civil
Teatro anterior a la guerra civilTeatro anterior a la guerra civil
Teatro anterior a la guerra civil
 
Teatro Valle-Inclán
Teatro Valle-InclánTeatro Valle-Inclán
Teatro Valle-Inclán
 

Similar a La poesía de postguerra

68 La poesía española a partir de 1940.doc
68 La poesía española a partir de 1940.doc68 La poesía española a partir de 1940.doc
68 La poesía española a partir de 1940.doc
ZaraPrieto
 
La lírica de posguerra
La lírica de posguerraLa lírica de posguerra
La lírica de posguerra
Isabel Pascual García
 
9 poesía 1939 80
9 poesía 1939 809 poesía 1939 80
La poesía desde 1940 hasta los años 70.
La poesía desde 1940 hasta los años 70.La poesía desde 1940 hasta los años 70.
La poesía desde 1940 hasta los años 70.
Antonio Carlos Sánchez
 
TEMA 6.POESÍA ESPAÑOLA DESDE 1939 HASTA NUESTROS DÍAS.pdf
TEMA 6.POESÍA ESPAÑOLA DESDE 1939 HASTA NUESTROS DÍAS.pdfTEMA 6.POESÍA ESPAÑOLA DESDE 1939 HASTA NUESTROS DÍAS.pdf
TEMA 6.POESÍA ESPAÑOLA DESDE 1939 HASTA NUESTROS DÍAS.pdf
MatraKo BJ
 
Presentación poesía postguerra
Presentación poesía postguerraPresentación poesía postguerra
Presentación poesía postguerra
auroravicario
 
Poesía de posguerra
Poesía de posguerraPoesía de posguerra
Poesía de posguerra
lenguaorejaverde
 
Generación del 27
Generación del 27Generación del 27
Generación del 27JOSEBA
 
Poesía española de posguerra
Poesía española de posguerraPoesía española de posguerra
Poesía española de posguerrajaguilerap
 
Teoria a tema 2. blog
Teoria a tema 2. blogTeoria a tema 2. blog
Teoria a tema 2. blog
dieciseisgrupo
 
Presentación sin título
Presentación sin títuloPresentación sin título
Presentación sin título
Miguel Vergara
 
Lírica a partir del 36 (trm) daniel eta asier f.
Lírica a partir del 36 (trm) daniel eta asier f.Lírica a partir del 36 (trm) daniel eta asier f.
Lírica a partir del 36 (trm) daniel eta asier f.
iolandaba
 
E:\La PoesíA Desde 1936
E:\La PoesíA Desde 1936E:\La PoesíA Desde 1936
E:\La PoesíA Desde 1936
mjolengua
 
Mjg poesiapost36
Mjg poesiapost36Mjg poesiapost36
Mjg poesiapost36martinana
 
Poesía posterior al 36 18 19
Poesía posterior al 36 18 19Poesía posterior al 36 18 19
Poesía posterior al 36 18 19
jcgarlop
 
La generación del 27
La generación del 27La generación del 27
La generación del 27
Manuel Duran
 
Poesía después de 1936
Poesía después de 1936Poesía después de 1936
Poesía después de 1936
IES V CENTENARIO
 

Similar a La poesía de postguerra (20)

68 La poesía española a partir de 1940.doc
68 La poesía española a partir de 1940.doc68 La poesía española a partir de 1940.doc
68 La poesía española a partir de 1940.doc
 
La lírica de posguerra
La lírica de posguerraLa lírica de posguerra
La lírica de posguerra
 
9 poesía 1939 80
9 poesía 1939 809 poesía 1939 80
9 poesía 1939 80
 
La poesía desde 1940 hasta los años 70.
La poesía desde 1940 hasta los años 70.La poesía desde 1940 hasta los años 70.
La poesía desde 1940 hasta los años 70.
 
Rs poesia posguerra
Rs poesia posguerraRs poesia posguerra
Rs poesia posguerra
 
TEMA 6.POESÍA ESPAÑOLA DESDE 1939 HASTA NUESTROS DÍAS.pdf
TEMA 6.POESÍA ESPAÑOLA DESDE 1939 HASTA NUESTROS DÍAS.pdfTEMA 6.POESÍA ESPAÑOLA DESDE 1939 HASTA NUESTROS DÍAS.pdf
TEMA 6.POESÍA ESPAÑOLA DESDE 1939 HASTA NUESTROS DÍAS.pdf
 
Presentación poesía postguerra
Presentación poesía postguerraPresentación poesía postguerra
Presentación poesía postguerra
 
Poesía de posguerra
Poesía de posguerraPoesía de posguerra
Poesía de posguerra
 
Generación del 27
Generación del 27Generación del 27
Generación del 27
 
Generación del 27
Generación del 27Generación del 27
Generación del 27
 
Poesía española de posguerra
Poesía española de posguerraPoesía española de posguerra
Poesía española de posguerra
 
Teoria a tema 2. blog
Teoria a tema 2. blogTeoria a tema 2. blog
Teoria a tema 2. blog
 
Presentación sin título
Presentación sin títuloPresentación sin título
Presentación sin título
 
Lírica a partir del 36 (trm) daniel eta asier f.
Lírica a partir del 36 (trm) daniel eta asier f.Lírica a partir del 36 (trm) daniel eta asier f.
Lírica a partir del 36 (trm) daniel eta asier f.
 
E:\La PoesíA Desde 1936
E:\La PoesíA Desde 1936E:\La PoesíA Desde 1936
E:\La PoesíA Desde 1936
 
Mjg poesiapost36
Mjg poesiapost36Mjg poesiapost36
Mjg poesiapost36
 
Poesía posterior al 36 18 19
Poesía posterior al 36 18 19Poesía posterior al 36 18 19
Poesía posterior al 36 18 19
 
La generación del 27
La generación del 27La generación del 27
La generación del 27
 
Poesía después de 1936
Poesía después de 1936Poesía después de 1936
Poesía después de 1936
 
Generación Del 36
Generación Del 36Generación Del 36
Generación Del 36
 

Más de philobyblion

la comunicación (2)
la comunicación (2)la comunicación (2)
la comunicación (2)philobyblion
 
La evolución lungüística
La evolución lungüísticaLa evolución lungüística
La evolución lungüísticaphilobyblion
 
Oraciones complejas
Oraciones complejasOraciones complejas
Oraciones complejasphilobyblion
 
literatura española de
literatura española deliteratura española de
literatura española dephilobyblion
 

Más de philobyblion (7)

Modatext
ModatextModatext
Modatext
 
la comunicación (2)
la comunicación (2)la comunicación (2)
la comunicación (2)
 
La evolución lungüística
La evolución lungüísticaLa evolución lungüística
La evolución lungüística
 
Oraciones complejas
Oraciones complejasOraciones complejas
Oraciones complejas
 
Comunicacion 1
Comunicacion 1Comunicacion 1
Comunicacion 1
 
Sintaxis
SintaxisSintaxis
Sintaxis
 
literatura española de
literatura española deliteratura española de
literatura española de
 

Último

HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdfHABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
DIANADIAZSILVA1
 
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdfEducar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcionalFase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
YasneidyGonzalez
 
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
20minutos
 
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS PRIMARIA.docx
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS  PRIMARIA.docx1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS  PRIMARIA.docx
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS PRIMARIA.docx
FelixCamachoGuzman
 
Introducción a la ciencia de datos con power BI
Introducción a la ciencia de datos con power BIIntroducción a la ciencia de datos con power BI
Introducción a la ciencia de datos con power BI
arleyo2006
 
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdfSesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
https://gramadal.wordpress.com/
 
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdfINFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
Alejandrogarciapanta
 
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdfTexto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
ClaudiaAlcondeViadez
 
SESION ORDENAMOS NÚMEROS EN FORMA ASCENDENTE Y DESCENDENTE 20 DE MAYO.docx
SESION ORDENAMOS NÚMEROS EN FORMA ASCENDENTE Y DESCENDENTE 20 DE MAYO.docxSESION ORDENAMOS NÚMEROS EN FORMA ASCENDENTE Y DESCENDENTE 20 DE MAYO.docx
SESION ORDENAMOS NÚMEROS EN FORMA ASCENDENTE Y DESCENDENTE 20 DE MAYO.docx
QuispeJimenezDyuy
 
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
auxsoporte
 
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernándezPRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
Ruben53283
 
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdfTestimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
Txema Gs
 
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIACONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
BetzabePecheSalcedo1
 
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptxAutomatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
GallardoJahse
 
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
https://gramadal.wordpress.com/
 
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativaMapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
TatianaVanessaAltami
 
Presentación Revistas y Periódicos Digitales
Presentación Revistas y Periódicos DigitalesPresentación Revistas y Periódicos Digitales
Presentación Revistas y Periódicos Digitales
nievesjiesc03
 
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptxc3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
Martín Ramírez
 
T3-Instrumento de evaluacion_Planificación Analìtica_Actividad con IA.pdf
T3-Instrumento de evaluacion_Planificación Analìtica_Actividad con IA.pdfT3-Instrumento de evaluacion_Planificación Analìtica_Actividad con IA.pdf
T3-Instrumento de evaluacion_Planificación Analìtica_Actividad con IA.pdf
eliecerespinosa
 

Último (20)

HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdfHABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
 
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdfEducar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
 
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcionalFase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
 
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
 
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS PRIMARIA.docx
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS  PRIMARIA.docx1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS  PRIMARIA.docx
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS PRIMARIA.docx
 
Introducción a la ciencia de datos con power BI
Introducción a la ciencia de datos con power BIIntroducción a la ciencia de datos con power BI
Introducción a la ciencia de datos con power BI
 
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdfSesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
 
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdfINFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
 
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdfTexto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
 
SESION ORDENAMOS NÚMEROS EN FORMA ASCENDENTE Y DESCENDENTE 20 DE MAYO.docx
SESION ORDENAMOS NÚMEROS EN FORMA ASCENDENTE Y DESCENDENTE 20 DE MAYO.docxSESION ORDENAMOS NÚMEROS EN FORMA ASCENDENTE Y DESCENDENTE 20 DE MAYO.docx
SESION ORDENAMOS NÚMEROS EN FORMA ASCENDENTE Y DESCENDENTE 20 DE MAYO.docx
 
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
 
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernándezPRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
 
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdfTestimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
 
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIACONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
 
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptxAutomatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
 
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
 
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativaMapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
 
Presentación Revistas y Periódicos Digitales
Presentación Revistas y Periódicos DigitalesPresentación Revistas y Periódicos Digitales
Presentación Revistas y Periódicos Digitales
 
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptxc3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
 
T3-Instrumento de evaluacion_Planificación Analìtica_Actividad con IA.pdf
T3-Instrumento de evaluacion_Planificación Analìtica_Actividad con IA.pdfT3-Instrumento de evaluacion_Planificación Analìtica_Actividad con IA.pdf
T3-Instrumento de evaluacion_Planificación Analìtica_Actividad con IA.pdf
 

La poesía de postguerra

  • 1. La poesía de postguerra Carlos Sáez
  • 2.
  • 3.
  • 4.
  • 5.
  • 6.
  • 7.
  • 8. LA POESÍA DESDE 1975 Apenas existen características comunes a estos autores, ya que adoptan líneas diferentes y rechazan la idea de generación, aunque podríamos dar como líneas el rechazo a la estética novísima y el respeto por la generación de 1950, así como el abandono total de las formas sociales. Por falta de perspectiva histórica, es difícil nombrar autores o líneas maestras en esta poesía. Se tiende a utilizar, por un lado, la propia experiencia como materia poética y a un intimismo cada vez mayor. En este caso hablamos de poesía de la experiencia, como en el caso de Luis García Montero o Tomás Sánchez Santiago. Por otra parte aparece una tendencia contracultural y de negación o parodia de la poesía “oficial”, como en el caso de Albert Pla o la llamada “generación Nocilla” (Agustín Fernández Mallo)