SlideShare una empresa de Scribd logo
BLOQUE 5 - CAPITULO 2
LA TRANSICION POLITICA
El PRI gobernó a México por 70 años
durante esos años el presidente en
turno tenía autoridad sobre los
poderes Legislativo y Judicial y
actuaba ilegalmente por encima de
la constitución.
Entre los años de 1976 y 1994 la
transferencia del poder coincidió con
inestabilidades económicas, así en
las dos últimas décadas, en medio
de grandes crisis financieras, la
corrupción se exacerbó, los niveles
de pobreza aumentaron escandalo-
samente y los ricos se hicieron más
ricos.
Todos estos factores provocaron la
derrota del PRI ante una sociedad
civil más activa.
LIMITES DEL SISTEMA POLITICO:
PROTESTAS SOCIALES Y GUERRILLAS
En 1970 al llegar Echeverría al gobierno
anunció que habría apertura democrática,
pero en 1971 las autoridades de la Uni-
versidad de Nuevo León expidió Una nueva
ley orgánica y esto provocó paros y
manifestaciones; Los estudiantes de la
Escuela Normal de Maestros convocaron
a una manifestación para el día 10 de junio.
La marcha fue duramente reprimida por
el gobierno: más de 30 jóvenes fueron
muertos en lo que fue llamada «la Matanza
del Jueves de Corpus».
La represión provocó la aparición de
guerrillas urbanas en el D.F., Guadalajara y
Monterrey, la Liga comunista 23 de Septiembre,
en el Estado de Guerrero Lucio Cabañas fundó
El Partido de los Pobres, Cabañas fue acusado
de agitador y dio forma a un a guerrilla campesina,
Lucio Cabañas fue asesinado luego que un narco
revelara su paradero.
A este periodo se le conoce como Guerra Sucia.
LOS TECNOCRATAS EN EL GOBIERNO
Desde el gobierno de Luis Echeverría
hasta la fecha, han colocado en sus
respectivos gobiernos a personas muy
preparadas que formaban parte de la
estructura burocrática, muchos de ellos
con posgrados en la universidad de
Harvard, esto generó la aparición de una
«Tecnocracia», es decir, el gobierno
ejercido por los especialistas en distintas
ramas de la administración pública.
El sello de los tecnócratas neoliberales es
el impulso que brindan a la economía de
libre mercado y a la globalización.
REFORMA ELECTORAL
El PRI gobernó ininterrumpidamente
por 71 años, a ese sistema de gobierno
Vargas Llosa la llamó la dictadura perfecta,
democracia imperfecta.
En 1990, se realizó una reforma electoral
muy importante, se promulgó el Código
Federal de Instituciones y Procedimientos
Electorales (COPIFE), se crearon el Insti_
tuto Federal Electoral (IFE) y el Tribunal
Federal Electoral (TRIFE). Con ellos se
establecieron topes de campaña para todos
los partidos.
EL PAPEL DE LOS PARTIDOS POLITICOS
Durante la era priísta, era impensable
que otro partido político tuviera repre-
sentantes en la Cámara de Senadores y
Diputados, mucho menos en los goberna-
dores o el presidente.
Sin embargo, en la década de 1990 el PAN
ganó la gubernatura de Baja California, en la
elección presidencial de 1988 el PRD ganó
las elecciones con su candidato Cuauhtémoc
Cárdenas, el triunfo de Cárdenas nunca fue
aceptado y Salinas se convirtió en presidente,
sin embargo la gente se dio cuenta que un
cambio era posible.
El 2 de julio del 2000 el candidato del PAN,
Vicente Fox ganó las elecciones presidenciales
después de 70 años.
LA REBELION ZAPATISTA
En enero de 1994 el Ejército de Liberación
Nacional se había levantado en armas en
Chiapas.
Las causas la extrema pobreza de los
Indígenas la existencia de latifundios y
sueldos miserables consiguieron crear
una amplia base social que nutrió a la
guerrilla. El líder del EZNL es un hombre
blanco llamado el subcomandante Marcos.
También el EZNL tenia una fuerte influencia
de la Teología de la Liberación surgida
después del Concilio Vaticano II como la
«opción preferencial por los pobres»,
su máximo representante fue el obispo
de San Cristóbal de las Casas, Chiapas,
Don Samuel Ruiz.
Los zapatistas proclamaron los Acuerdos
de San Andrés, ahí reclamaban un mejor
lugar para los indígenas en la nación en un
marco de libre determinación y autonomía.
Actualmente vastas áreas del estado de
Chiapas continúan en poder del EZLN.

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Gobierno.adolfo lopez mateos
Gobierno.adolfo lopez mateosGobierno.adolfo lopez mateos
Gobierno.adolfo lopez mateos
mariferibarra
 
Ejercicio power point maria isabel angulo
Ejercicio power point maria isabel anguloEjercicio power point maria isabel angulo
Ejercicio power point maria isabel angulo
litaangulo
 
Adolfo ruíz cortines
Adolfo ruíz cortinesAdolfo ruíz cortines
Adolfo ruíz cortines
reveaviles
 
El pensamiento político, económico, social y
El pensamiento político, económico, social yEl pensamiento político, económico, social y
El pensamiento político, económico, social y
tuchulita
 
Colombia 1974 – 2012
Colombia 1974 – 2012Colombia 1974 – 2012
Colombia 1974 – 2012
aulaortiz
 

La actualidad más candente (20)

Ciencias sociales ii
Ciencias sociales iiCiencias sociales ii
Ciencias sociales ii
 
Las dictaduras en américa latina
Las dictaduras en américa latinaLas dictaduras en américa latina
Las dictaduras en américa latina
 
Gobierno.adolfo lopez mateos
Gobierno.adolfo lopez mateosGobierno.adolfo lopez mateos
Gobierno.adolfo lopez mateos
 
Ejercicio power point maria isabel angulo
Ejercicio power point maria isabel anguloEjercicio power point maria isabel angulo
Ejercicio power point maria isabel angulo
 
Adolfo ruíz cortines
Adolfo ruíz cortinesAdolfo ruíz cortines
Adolfo ruíz cortines
 
Crisis del origen oligárquico y la Revolución Mexicana
Crisis del origen oligárquico y la Revolución MexicanaCrisis del origen oligárquico y la Revolución Mexicana
Crisis del origen oligárquico y la Revolución Mexicana
 
Revolucion mexicana
Revolucion mexicanaRevolucion mexicana
Revolucion mexicana
 
El regreso de la democracia en el Ecuador
El regreso de la democracia en el EcuadorEl regreso de la democracia en el Ecuador
El regreso de la democracia en el Ecuador
 
Aspecto social porfiriato 3 de octubre
Aspecto social porfiriato 3 de octubreAspecto social porfiriato 3 de octubre
Aspecto social porfiriato 3 de octubre
 
Porfiriato.ppt
Porfiriato.pptPorfiriato.ppt
Porfiriato.ppt
 
r.mexicaan!
r.mexicaan!r.mexicaan!
r.mexicaan!
 
Hechos Historicos De Colombia
Hechos Historicos De ColombiaHechos Historicos De Colombia
Hechos Historicos De Colombia
 
revolucion mexicana
revolucion mexicanarevolucion mexicana
revolucion mexicana
 
Adolfo Ruiz Cortines
Adolfo Ruiz CortinesAdolfo Ruiz Cortines
Adolfo Ruiz Cortines
 
Revolucion mexicana
Revolucion  mexicanaRevolucion  mexicana
Revolucion mexicana
 
Principales acontecimientos de la revolución mexicana
Principales acontecimientos de la revolución mexicanaPrincipales acontecimientos de la revolución mexicana
Principales acontecimientos de la revolución mexicana
 
El Salvador: 1833, 1932, 1969, 1980 y 1992
El Salvador: 1833, 1932, 1969, 1980  y 1992El Salvador: 1833, 1932, 1969, 1980  y 1992
El Salvador: 1833, 1932, 1969, 1980 y 1992
 
El pensamiento político, económico, social y
El pensamiento político, económico, social yEl pensamiento político, económico, social y
El pensamiento político, económico, social y
 
Marco historico social de mexico desde 1940 hasta hoy
Marco historico social de mexico desde 1940 hasta hoyMarco historico social de mexico desde 1940 hasta hoy
Marco historico social de mexico desde 1940 hasta hoy
 
Colombia 1974 – 2012
Colombia 1974 – 2012Colombia 1974 – 2012
Colombia 1974 – 2012
 

Destacado

Presentacion capitulo6 educacion y cultura el arte de la rev
Presentacion capitulo6 educacion y cultura el arte de la revPresentacion capitulo6 educacion y cultura el arte de la rev
Presentacion capitulo6 educacion y cultura el arte de la rev
escsectec103
 
Capitulo 5 historia.
Capitulo 5 historia.Capitulo 5 historia.
Capitulo 5 historia.
escsectec103
 
Capitulo 3 realidades sociales
Capitulo 3 realidades socialesCapitulo 3 realidades sociales
Capitulo 3 realidades sociales
escsectec103
 
Proyectos permanentes
Proyectos permanentesProyectos permanentes
Proyectos permanentes
escsectec103
 
Capitulo3 hacia una economia global historia
Capitulo3 hacia una economia global historiaCapitulo3 hacia una economia global historia
Capitulo3 hacia una economia global historia
escsectec103
 
La guerrilla en méxico
La guerrilla en méxicoLa guerrilla en méxico
La guerrilla en méxico
NeftisLis
 
La extranjerización de la banca mexicana. Exposición Héctor Tovar
La extranjerización de la banca mexicana. Exposición Héctor TovarLa extranjerización de la banca mexicana. Exposición Héctor Tovar
La extranjerización de la banca mexicana. Exposición Héctor Tovar
Pumukel
 
Presentacion capitulo 4 desigualdad y problematica social hi
Presentacion capitulo 4 desigualdad y problematica social hiPresentacion capitulo 4 desigualdad y problematica social hi
Presentacion capitulo 4 desigualdad y problematica social hi
escsectec103
 
Estándares curricculares
Estándares curriccularesEstándares curricculares
Estándares curricculares
escsectec103
 
Bloque 5 capitulo4
Bloque 5 capitulo4Bloque 5 capitulo4
Bloque 5 capitulo4
escsectec103
 
Nacionalización de la banca
Nacionalización de la bancaNacionalización de la banca
Nacionalización de la banca
Pumukel
 
Bloque 2 tema 7 del autonomismo a la independencia
Bloque 2 tema 7 del autonomismo a la independenciaBloque 2 tema 7 del autonomismo a la independencia
Bloque 2 tema 7 del autonomismo a la independencia
escsectec103
 

Destacado (20)

Presentacion capitulo6 educacion y cultura el arte de la rev
Presentacion capitulo6 educacion y cultura el arte de la revPresentacion capitulo6 educacion y cultura el arte de la rev
Presentacion capitulo6 educacion y cultura el arte de la rev
 
Capitulo 5 historia.
Capitulo 5 historia.Capitulo 5 historia.
Capitulo 5 historia.
 
Capitulo 3 realidades sociales
Capitulo 3 realidades socialesCapitulo 3 realidades sociales
Capitulo 3 realidades sociales
 
Proyectos permanentes
Proyectos permanentesProyectos permanentes
Proyectos permanentes
 
Capitulo3 hacia una economia global historia
Capitulo3 hacia una economia global historiaCapitulo3 hacia una economia global historia
Capitulo3 hacia una economia global historia
 
El nuevo modelo económico economia plural
El nuevo modelo económico economia pluralEl nuevo modelo económico economia plural
El nuevo modelo económico economia plural
 
Comandante GENARO VASQUEZ ROJAS
Comandante GENARO VASQUEZ ROJASComandante GENARO VASQUEZ ROJAS
Comandante GENARO VASQUEZ ROJAS
 
La guerrilla en méxico
La guerrilla en méxicoLa guerrilla en méxico
La guerrilla en méxico
 
La extranjerización de la banca mexicana. Exposición Héctor Tovar
La extranjerización de la banca mexicana. Exposición Héctor TovarLa extranjerización de la banca mexicana. Exposición Héctor Tovar
La extranjerización de la banca mexicana. Exposición Héctor Tovar
 
Sexta Sesión del Consejo Técnico
Sexta Sesión del Consejo TécnicoSexta Sesión del Consejo Técnico
Sexta Sesión del Consejo Técnico
 
Dia+del+maestro
Dia+del+maestroDia+del+maestro
Dia+del+maestro
 
Competencias
CompetenciasCompetencias
Competencias
 
Presentacion capitulo 4 desigualdad y problematica social hi
Presentacion capitulo 4 desigualdad y problematica social hiPresentacion capitulo 4 desigualdad y problematica social hi
Presentacion capitulo 4 desigualdad y problematica social hi
 
Cuadro de honor
Cuadro de honorCuadro de honor
Cuadro de honor
 
Rendición de cuentas
Rendición de cuentasRendición de cuentas
Rendición de cuentas
 
Cartel matematicas othir
Cartel matematicas othirCartel matematicas othir
Cartel matematicas othir
 
Estándares curricculares
Estándares curriccularesEstándares curricculares
Estándares curricculares
 
Bloque 5 capitulo4
Bloque 5 capitulo4Bloque 5 capitulo4
Bloque 5 capitulo4
 
Nacionalización de la banca
Nacionalización de la bancaNacionalización de la banca
Nacionalización de la banca
 
Bloque 2 tema 7 del autonomismo a la independencia
Bloque 2 tema 7 del autonomismo a la independenciaBloque 2 tema 7 del autonomismo a la independencia
Bloque 2 tema 7 del autonomismo a la independencia
 

Similar a Capitulo 2 la transicion politica

Movimientos zapatistas del ezln en chiapas
Movimientos zapatistas del ezln en chiapasMovimientos zapatistas del ezln en chiapas
Movimientos zapatistas del ezln en chiapas
MBO2
 
Modulo 1, Ana María Muñoz Ramírez
Modulo 1, Ana María Muñoz RamírezModulo 1, Ana María Muñoz Ramírez
Modulo 1, Ana María Muñoz Ramírez
Ana María
 
El sueño zapatista.
El sueño zapatista.El sueño zapatista.
El sueño zapatista.
gatopavo
 
Revolucion mexicana
Revolucion mexicanaRevolucion mexicana
Revolucion mexicana
rod5873
 
TRANSICIÓN DEMOCRÁTICA AL MILITARISMO (1945 – 1958)
TRANSICIÓN DEMOCRÁTICA AL MILITARISMO (1945 – 1958)TRANSICIÓN DEMOCRÁTICA AL MILITARISMO (1945 – 1958)
TRANSICIÓN DEMOCRÁTICA AL MILITARISMO (1945 – 1958)
Selenys
 
América latina movimientos sociales y politicos, reformas y revoluciones
América latina movimientos sociales y politicos, reformas y revolucionesAmérica latina movimientos sociales y politicos, reformas y revoluciones
América latina movimientos sociales y politicos, reformas y revoluciones
iehonoriodelgado
 
11 De Abril De 2002
11 De Abril De 200211 De Abril De 2002
11 De Abril De 2002
guest8dcf0b
 
Revolucion mexicana
Revolucion mexicanaRevolucion mexicana
Revolucion mexicana
rod5873
 
Guia 5 revoluciones boliviana, dominicana y bolivariana ciencias sociales 10°...
Guia 5 revoluciones boliviana, dominicana y bolivariana ciencias sociales 10°...Guia 5 revoluciones boliviana, dominicana y bolivariana ciencias sociales 10°...
Guia 5 revoluciones boliviana, dominicana y bolivariana ciencias sociales 10°...
CARLOS HUMBERTO PEDRAZA BLANCO
 

Similar a Capitulo 2 la transicion politica (20)

Movimientos zapatistas del ezln en chiapas
Movimientos zapatistas del ezln en chiapasMovimientos zapatistas del ezln en chiapas
Movimientos zapatistas del ezln en chiapas
 
Revolución de 1944 en guatemala
Revolución de 1944 en guatemalaRevolución de 1944 en guatemala
Revolución de 1944 en guatemala
 
Tarea no.9 historia dominicana.
Tarea no.9 historia dominicana.Tarea no.9 historia dominicana.
Tarea no.9 historia dominicana.
 
Lite presentación
Lite presentaciónLite presentación
Lite presentación
 
Acontecimientos historicos y significativos de venezuela
Acontecimientos historicos y significativos de venezuelaAcontecimientos historicos y significativos de venezuela
Acontecimientos historicos y significativos de venezuela
 
Modulo 1, Ana María Muñoz Ramírez
Modulo 1, Ana María Muñoz RamírezModulo 1, Ana María Muñoz Ramírez
Modulo 1, Ana María Muñoz Ramírez
 
Modulo 1
Modulo 1Modulo 1
Modulo 1
 
El sueño zapatista.
El sueño zapatista.El sueño zapatista.
El sueño zapatista.
 
El bogotazo
El bogotazoEl bogotazo
El bogotazo
 
Documento 1.
Documento 1.Documento 1.
Documento 1.
 
Revolucion mexicana
Revolucion mexicanaRevolucion mexicana
Revolucion mexicana
 
TRANSICIÓN DEMOCRÁTICA AL MILITARISMO (1945 – 1958)
TRANSICIÓN DEMOCRÁTICA AL MILITARISMO (1945 – 1958)TRANSICIÓN DEMOCRÁTICA AL MILITARISMO (1945 – 1958)
TRANSICIÓN DEMOCRÁTICA AL MILITARISMO (1945 – 1958)
 
América latina movimientos sociales y politicos, reformas y revoluciones
América latina movimientos sociales y politicos, reformas y revolucionesAmérica latina movimientos sociales y politicos, reformas y revoluciones
América latina movimientos sociales y politicos, reformas y revoluciones
 
América latina movimientos sociales y politicos, reformas y revoluciones
América latina movimientos sociales y politicos, reformas y revolucionesAmérica latina movimientos sociales y politicos, reformas y revoluciones
América latina movimientos sociales y politicos, reformas y revoluciones
 
11 De Abril De 2002
11 De Abril De 200211 De Abril De 2002
11 De Abril De 2002
 
Revolucion mexicana
Revolucion mexicanaRevolucion mexicana
Revolucion mexicana
 
Guia 5 revoluciones boliviana, dominicana y bolivariana ciencias sociales 10°...
Guia 5 revoluciones boliviana, dominicana y bolivariana ciencias sociales 10°...Guia 5 revoluciones boliviana, dominicana y bolivariana ciencias sociales 10°...
Guia 5 revoluciones boliviana, dominicana y bolivariana ciencias sociales 10°...
 
Guia 5 revoluciones boliviana, dominicana y bolivariana ciencias sociales 10°...
Guia 5 revoluciones boliviana, dominicana y bolivariana ciencias sociales 10°...Guia 5 revoluciones boliviana, dominicana y bolivariana ciencias sociales 10°...
Guia 5 revoluciones boliviana, dominicana y bolivariana ciencias sociales 10°...
 
Guia 5 revoluciones boliviana, dominicana y bolivariana ciencias sociales 10°...
Guia 5 revoluciones boliviana, dominicana y bolivariana ciencias sociales 10°...Guia 5 revoluciones boliviana, dominicana y bolivariana ciencias sociales 10°...
Guia 5 revoluciones boliviana, dominicana y bolivariana ciencias sociales 10°...
 
Crisis porfiriato
Crisis porfiriatoCrisis porfiriato
Crisis porfiriato
 

Más de escsectec103

Diseña el cambio. enny.plan de convivencia familiar
Diseña el cambio. enny.plan de convivencia familiarDiseña el cambio. enny.plan de convivencia familiar
Diseña el cambio. enny.plan de convivencia familiar
escsectec103
 

Más de escsectec103 (20)

Concurso de oratoria 2015
Concurso de oratoria 2015Concurso de oratoria 2015
Concurso de oratoria 2015
 
10 de mayo
10 de mayo10 de mayo
10 de mayo
 
10 de mayo
10 de mayo10 de mayo
10 de mayo
 
Blog 103
Blog 103Blog 103
Blog 103
 
Usaer tec 103
Usaer tec 103Usaer tec 103
Usaer tec 103
 
Cartel matemáticas
Cartel matemáticasCartel matemáticas
Cartel matemáticas
 
Cartel matematicas othir
Cartel matematicas othirCartel matematicas othir
Cartel matematicas othir
 
Diseña el cambio. enny.plan de convivencia familiar
Diseña el cambio. enny.plan de convivencia familiarDiseña el cambio. enny.plan de convivencia familiar
Diseña el cambio. enny.plan de convivencia familiar
 
Diseña el cambio samantha respeto a las preferecias sexuales
Diseña el cambio samantha  respeto a las preferecias sexualesDiseña el cambio samantha  respeto a las preferecias sexuales
Diseña el cambio samantha respeto a las preferecias sexuales
 
Sexta sesión ordinaria consejo tec.
Sexta sesión ordinaria consejo tec.Sexta sesión ordinaria consejo tec.
Sexta sesión ordinaria consejo tec.
 
Blog 103
Blog 103Blog 103
Blog 103
 
Blog 103
Blog 103Blog 103
Blog 103
 
Cartel matematicas othir
Cartel matematicas othirCartel matematicas othir
Cartel matematicas othir
 
Cartel matematicas othir
Cartel matematicas othirCartel matematicas othir
Cartel matematicas othir
 
Diseña el cambio samantha respeto a las preferecias sexuales
Diseña el cambio samantha  respeto a las preferecias sexualesDiseña el cambio samantha  respeto a las preferecias sexuales
Diseña el cambio samantha respeto a las preferecias sexuales
 
Diseña el cambio. enny.plan de convivencia familiar
Diseña el cambio. enny.plan de convivencia familiarDiseña el cambio. enny.plan de convivencia familiar
Diseña el cambio. enny.plan de convivencia familiar
 
Quinta sesión Consejo Técnico
Quinta sesión Consejo TécnicoQuinta sesión Consejo Técnico
Quinta sesión Consejo Técnico
 
Sexta Sesión ordinaria Consejo Técnico
Sexta Sesión ordinaria Consejo TécnicoSexta Sesión ordinaria Consejo Técnico
Sexta Sesión ordinaria Consejo Técnico
 
Sexta sesión ordinaria (blog)
Sexta sesión ordinaria (blog)Sexta sesión ordinaria (blog)
Sexta sesión ordinaria (blog)
 
Blog 103
Blog 103Blog 103
Blog 103
 

Capitulo 2 la transicion politica

  • 1. BLOQUE 5 - CAPITULO 2 LA TRANSICION POLITICA El PRI gobernó a México por 70 años durante esos años el presidente en turno tenía autoridad sobre los poderes Legislativo y Judicial y actuaba ilegalmente por encima de la constitución. Entre los años de 1976 y 1994 la transferencia del poder coincidió con inestabilidades económicas, así en las dos últimas décadas, en medio de grandes crisis financieras, la corrupción se exacerbó, los niveles de pobreza aumentaron escandalo- samente y los ricos se hicieron más ricos. Todos estos factores provocaron la derrota del PRI ante una sociedad civil más activa.
  • 2. LIMITES DEL SISTEMA POLITICO: PROTESTAS SOCIALES Y GUERRILLAS En 1970 al llegar Echeverría al gobierno anunció que habría apertura democrática, pero en 1971 las autoridades de la Uni- versidad de Nuevo León expidió Una nueva ley orgánica y esto provocó paros y manifestaciones; Los estudiantes de la Escuela Normal de Maestros convocaron a una manifestación para el día 10 de junio. La marcha fue duramente reprimida por el gobierno: más de 30 jóvenes fueron muertos en lo que fue llamada «la Matanza del Jueves de Corpus». La represión provocó la aparición de guerrillas urbanas en el D.F., Guadalajara y Monterrey, la Liga comunista 23 de Septiembre, en el Estado de Guerrero Lucio Cabañas fundó El Partido de los Pobres, Cabañas fue acusado de agitador y dio forma a un a guerrilla campesina, Lucio Cabañas fue asesinado luego que un narco revelara su paradero. A este periodo se le conoce como Guerra Sucia.
  • 3. LOS TECNOCRATAS EN EL GOBIERNO Desde el gobierno de Luis Echeverría hasta la fecha, han colocado en sus respectivos gobiernos a personas muy preparadas que formaban parte de la estructura burocrática, muchos de ellos con posgrados en la universidad de Harvard, esto generó la aparición de una «Tecnocracia», es decir, el gobierno ejercido por los especialistas en distintas ramas de la administración pública. El sello de los tecnócratas neoliberales es el impulso que brindan a la economía de libre mercado y a la globalización.
  • 4. REFORMA ELECTORAL El PRI gobernó ininterrumpidamente por 71 años, a ese sistema de gobierno Vargas Llosa la llamó la dictadura perfecta, democracia imperfecta. En 1990, se realizó una reforma electoral muy importante, se promulgó el Código Federal de Instituciones y Procedimientos Electorales (COPIFE), se crearon el Insti_ tuto Federal Electoral (IFE) y el Tribunal Federal Electoral (TRIFE). Con ellos se establecieron topes de campaña para todos los partidos.
  • 5. EL PAPEL DE LOS PARTIDOS POLITICOS Durante la era priísta, era impensable que otro partido político tuviera repre- sentantes en la Cámara de Senadores y Diputados, mucho menos en los goberna- dores o el presidente. Sin embargo, en la década de 1990 el PAN ganó la gubernatura de Baja California, en la elección presidencial de 1988 el PRD ganó las elecciones con su candidato Cuauhtémoc Cárdenas, el triunfo de Cárdenas nunca fue aceptado y Salinas se convirtió en presidente, sin embargo la gente se dio cuenta que un cambio era posible. El 2 de julio del 2000 el candidato del PAN, Vicente Fox ganó las elecciones presidenciales después de 70 años.
  • 6. LA REBELION ZAPATISTA En enero de 1994 el Ejército de Liberación Nacional se había levantado en armas en Chiapas. Las causas la extrema pobreza de los Indígenas la existencia de latifundios y sueldos miserables consiguieron crear una amplia base social que nutrió a la guerrilla. El líder del EZNL es un hombre blanco llamado el subcomandante Marcos. También el EZNL tenia una fuerte influencia de la Teología de la Liberación surgida después del Concilio Vaticano II como la «opción preferencial por los pobres», su máximo representante fue el obispo de San Cristóbal de las Casas, Chiapas, Don Samuel Ruiz. Los zapatistas proclamaron los Acuerdos de San Andrés, ahí reclamaban un mejor lugar para los indígenas en la nación en un marco de libre determinación y autonomía. Actualmente vastas áreas del estado de Chiapas continúan en poder del EZLN.