SlideShare una empresa de Scribd logo
La Familia:
                                       A lo largo del S.XX La familia española ha
                                       experimentado numeroso cambios, sobre todo
                                       en las familias creadas a partir de la segunda
                                       mitad de éste.

                                       En primer lugar me gustaría destacar las
                                       siguientes características que han influido en
                                       los cambios en la familia:



-Incorporación de la mujer en el mundo laboral. Esto ha ocasionado que las mujeres
dispongan de menor tiempo para cuidar a sus hijos, además estas quieren ascender en
sus puestos de trabajo lo que retrasa la edad de los embarazos.

-Retraso en la edad de los matrimonios. Que provoca también el retraso en la edad de
los embarazos.

-Mayor importancia al ocio y al tiempo libre. Los matrimonios ahora valoran más el
ocio.

-Visión de los hijos como carga económica y de mayor responsabilidad. Los hijos
ahora son lo más importante, queremos darle una mejor educación (no importa el
precio).

                             Esos son los factores que más valoro en los cambios en la
                             familia pues ahora el número medio de hijos en España
                             no supera los dos hijos por pareja, y aunque el estado
                             español sea uno de los estados europeos que menos
                             ayudas se otorgan a las familias, hemos visto en el
                             powert point del tema dos de sociología que las ayudas
                             no son un factor determinante para la decisión de tener
                             un hijo.

La reducción del número de hijos por pareja, ha supuesto que se invierta más en la
educación de los niños, se quiere tener menos hijos para poder darles mejores
oportunidades.
Por otro lado la incorporación de la mujer en el mundo laboral, que actualmente
padres y madres trabajen, supone también que se pase menos tiempo con sus hijos.
No queda apenas tiempo para pasarlo con los niños, por lo que se traspasa la
educación a otros medios (abuelos, baby sitter, escuela.)Por ejemplo, se confía la
educación de los niños a los abuelos, que suelen ser más permisivos con los niños.


                     También tenemos el caso de los ‘’niños llave’’, niños que a edades
                     muy tempranas se les otorga la llave de casa dejándoles la comida
                     en el microondas para que ellos mismos se la calienten. Éstos
                     niños experimentan demasiada independencia a edades muy
                     tempranas. Como causa de su soledad, no se les pueden controlar
                     sus actos, no se controla lo que ven por la tv, internet… y además
                     los padres, al sentirse culpable por pasar poco tiempo con los
                     niños son más permisivos con los niños. Estamos hablando de que
la educación en valores se ve seriamente afectada en estos casos y se deja
exclusivamente en manos de la escuela.

Por último, creo que estos cambios pueden afectar a los derechos de los niños,
sobretodo en el caso de los niños llave, pues creo que se les priva de afectividad y
atención en una etapa de la vida tan importante como es la infancia ya que, todo lo
que pase en esta etapa, repercutirá en nuestro futuro, y será nuestra base para
nuestra formación personal, de ahí la importancia en que todos los niños dispongan de
una buena infancia, pues estos son el futuro de la sociedad en la que vivimos.

Adjunto aquí el trabajo ‘’El niño su centralidad y su derechos’’ ya que está relacionado
con el tema tratado anteriormente, y como ha sido realizado por mi grupo de trabajo,
expone a la perfección mis ideas sobre el mismo:

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

L A F A M I L I A
L A  F A M I L I AL A  F A M I L I A
L A F A M I L I A
anamariachaveztorres
 
La Familia Como Agente De SocializaciòN
La Familia Como Agente De SocializaciòNLa Familia Como Agente De SocializaciòN
La Familia Como Agente De SocializaciòNguestbb7cac
 
Una Igualdad Merecida; Jacinta Martínez Sánchez 4ºB
Una Igualdad Merecida; Jacinta Martínez Sánchez 4ºB Una Igualdad Merecida; Jacinta Martínez Sánchez 4ºB
Una Igualdad Merecida; Jacinta Martínez Sánchez 4ºB sabinamora
 
Comentario artículo de la conciliación
Comentario artículo de la conciliaciónComentario artículo de la conciliación
Comentario artículo de la conciliaciónEinfantilmaria
 
La Familia Socializadora
La Familia SocializadoraLa Familia Socializadora
La Familia Socializadoraguestbb7cac
 
4.reflexión estructura de los hogares españoles sociedad
4.reflexión  estructura de los hogares españoles sociedad4.reflexión  estructura de los hogares españoles sociedad
4.reflexión estructura de los hogares españoles sociedadcristinagranados44
 
La desercion escolar
La desercion escolarLa desercion escolar
La desercion escolararlincita
 
Tarea 2.
Tarea 2.Tarea 2.
Tarea 2.
gbachaz
 
PRIMER BIMESTRE PRÁCTICA DE WORD
PRIMER BIMESTRE PRÁCTICA DE WORDPRIMER BIMESTRE PRÁCTICA DE WORD
PRIMER BIMESTRE PRÁCTICA DE WORDjohannablog01
 
Ancianidad - psicología evolutiva
Ancianidad - psicología evolutivaAncianidad - psicología evolutiva
Ancianidad - psicología evolutiva
Gilberto Flores Lopez
 
Grupo 19. la familia. educación y sociedad.
Grupo 19. la familia. educación y sociedad.Grupo 19. la familia. educación y sociedad.
Grupo 19. la familia. educación y sociedad.
Natalia Chañe Tamayo
 
Estructura de los hogares españoles
Estructura de los hogares españolesEstructura de los hogares españoles
Estructura de los hogares españolessarag16rey
 
El trabajo infantil
El trabajo infantilEl trabajo infantil
El trabajo infantilICSRodrigo
 
Objetivos de la escuela de padres
Objetivos de la escuela de padresObjetivos de la escuela de padres
Objetivos de la escuela de padresVictor Hugo
 
Monografía ey s
Monografía ey sMonografía ey s
Monografía ey s
Álvaro Mora Fernández
 
Reflexión 1º práctica puri tema 3
Reflexión 1º práctica puri tema 3Reflexión 1º práctica puri tema 3
Reflexión 1º práctica puri tema 3
saraampudiaperez
 
LA FAMILIA EN EL AQUÍ Y AHORA
LA FAMILIA EN EL AQUÍ Y AHORALA FAMILIA EN EL AQUÍ Y AHORA
LA FAMILIA EN EL AQUÍ Y AHORA
Mishel Carrion
 
5 trabajo de tecnología
5 trabajo de tecnología5 trabajo de tecnología
5 trabajo de tecnología
paulalaura
 

La actualidad más candente (20)

L A F A M I L I A
L A  F A M I L I AL A  F A M I L I A
L A F A M I L I A
 
La Familia Como Agente De SocializaciòN
La Familia Como Agente De SocializaciòNLa Familia Como Agente De SocializaciòN
La Familia Como Agente De SocializaciòN
 
Una Igualdad Merecida; Jacinta Martínez Sánchez 4ºB
Una Igualdad Merecida; Jacinta Martínez Sánchez 4ºB Una Igualdad Merecida; Jacinta Martínez Sánchez 4ºB
Una Igualdad Merecida; Jacinta Martínez Sánchez 4ºB
 
Comentario artículo de la conciliación
Comentario artículo de la conciliaciónComentario artículo de la conciliación
Comentario artículo de la conciliación
 
La Familia Socializadora
La Familia SocializadoraLa Familia Socializadora
La Familia Socializadora
 
4.reflexión estructura de los hogares españoles sociedad
4.reflexión  estructura de los hogares españoles sociedad4.reflexión  estructura de los hogares españoles sociedad
4.reflexión estructura de los hogares españoles sociedad
 
La desercion escolar
La desercion escolarLa desercion escolar
La desercion escolar
 
Tarea 2.
Tarea 2.Tarea 2.
Tarea 2.
 
PRIMER BIMESTRE PRÁCTICA DE WORD
PRIMER BIMESTRE PRÁCTICA DE WORDPRIMER BIMESTRE PRÁCTICA DE WORD
PRIMER BIMESTRE PRÁCTICA DE WORD
 
Cbi
CbiCbi
Cbi
 
Ciclo vital de_la_familia
Ciclo vital de_la_familiaCiclo vital de_la_familia
Ciclo vital de_la_familia
 
Ancianidad - psicología evolutiva
Ancianidad - psicología evolutivaAncianidad - psicología evolutiva
Ancianidad - psicología evolutiva
 
Grupo 19. la familia. educación y sociedad.
Grupo 19. la familia. educación y sociedad.Grupo 19. la familia. educación y sociedad.
Grupo 19. la familia. educación y sociedad.
 
Estructura de los hogares españoles
Estructura de los hogares españolesEstructura de los hogares españoles
Estructura de los hogares españoles
 
El trabajo infantil
El trabajo infantilEl trabajo infantil
El trabajo infantil
 
Objetivos de la escuela de padres
Objetivos de la escuela de padresObjetivos de la escuela de padres
Objetivos de la escuela de padres
 
Monografía ey s
Monografía ey sMonografía ey s
Monografía ey s
 
Reflexión 1º práctica puri tema 3
Reflexión 1º práctica puri tema 3Reflexión 1º práctica puri tema 3
Reflexión 1º práctica puri tema 3
 
LA FAMILIA EN EL AQUÍ Y AHORA
LA FAMILIA EN EL AQUÍ Y AHORALA FAMILIA EN EL AQUÍ Y AHORA
LA FAMILIA EN EL AQUÍ Y AHORA
 
5 trabajo de tecnología
5 trabajo de tecnología5 trabajo de tecnología
5 trabajo de tecnología
 

Destacado

Fri3 50
Fri3 50Fri3 50
Fri3 50medism
 
LIsta de productos
LIsta de productosLIsta de productos
LIsta de productosLa calabaza
 
Negocios En La Antigua Roma
Negocios En La Antigua RomaNegocios En La Antigua Roma
Negocios En La Antigua Roma
auspiciouspsych53
 
Crear circunstancias-José María Guijarro (Levante EMV)
Crear circunstancias-José María Guijarro (Levante EMV)Crear circunstancias-José María Guijarro (Levante EMV)
Crear circunstancias-José María Guijarro (Levante EMV)
José María Guijarro y Jorge
 
090715 Jofre Internacional
090715 Jofre Internacional090715 Jofre Internacional
090715 Jofre Internacionalincrea
 
Kitanokunike
KitanokunikeKitanokunike
Kitanokunikemedism
 
Por Estos AñOs Juntas
Por Estos AñOs JuntasPor Estos AñOs Juntas
Por Estos AñOs Juntas
Nataliav
 
One Piece 550
One Piece 550One Piece 550
One Piece 550
guest0858c9d
 
1000 Rendimiento Academico
1000 Rendimiento Academico1000 Rendimiento Academico
1000 Rendimiento Academicojoseadalberto
 
El Fracas Escolar 97
El Fracas Escolar 97El Fracas Escolar 97
El Fracas Escolar 97jortiz15
 
Proteja La Memoria Usb De Virus Y Troyanos
Proteja La Memoria Usb De Virus Y TroyanosProteja La Memoria Usb De Virus Y Troyanos
Proteja La Memoria Usb De Virus Y Troyanoskaterocio
 
Introducció a Twitter per a periodistes
Introducció a Twitter per a periodistesIntroducció a Twitter per a periodistes
Introducció a Twitter per a periodistes
Eva Asensio
 
Turbo Gears, Framework De Python Per Aplicacions Web
Turbo Gears, Framework De Python Per Aplicacions WebTurbo Gears, Framework De Python Per Aplicacions Web
Turbo Gears, Framework De Python Per Aplicacions Web
Tomàs Reverter
 
Redes Sociais - Sou mais Web - julho/2009
Redes Sociais - Sou mais Web - julho/2009Redes Sociais - Sou mais Web - julho/2009
Redes Sociais - Sou mais Web - julho/2009Camila Leite
 

Destacado (20)

Fri3 50
Fri3 50Fri3 50
Fri3 50
 
LIsta de productos
LIsta de productosLIsta de productos
LIsta de productos
 
Negocios En La Antigua Roma
Negocios En La Antigua RomaNegocios En La Antigua Roma
Negocios En La Antigua Roma
 
Crear circunstancias-José María Guijarro (Levante EMV)
Crear circunstancias-José María Guijarro (Levante EMV)Crear circunstancias-José María Guijarro (Levante EMV)
Crear circunstancias-José María Guijarro (Levante EMV)
 
090715 Jofre Internacional
090715 Jofre Internacional090715 Jofre Internacional
090715 Jofre Internacional
 
Kitanokunike
KitanokunikeKitanokunike
Kitanokunike
 
Por Estos AñOs Juntas
Por Estos AñOs JuntasPor Estos AñOs Juntas
Por Estos AñOs Juntas
 
Sunken Ship
Sunken ShipSunken Ship
Sunken Ship
 
Austria COO role press
Austria COO role pressAustria COO role press
Austria COO role press
 
Presentacio Femitic
Presentacio FemiticPresentacio Femitic
Presentacio Femitic
 
One Piece 550
One Piece 550One Piece 550
One Piece 550
 
Intro
IntroIntro
Intro
 
1000 Rendimiento Academico
1000 Rendimiento Academico1000 Rendimiento Academico
1000 Rendimiento Academico
 
El Fracas Escolar 97
El Fracas Escolar 97El Fracas Escolar 97
El Fracas Escolar 97
 
Proteja La Memoria Usb De Virus Y Troyanos
Proteja La Memoria Usb De Virus Y TroyanosProteja La Memoria Usb De Virus Y Troyanos
Proteja La Memoria Usb De Virus Y Troyanos
 
Introducció a Twitter per a periodistes
Introducció a Twitter per a periodistesIntroducció a Twitter per a periodistes
Introducció a Twitter per a periodistes
 
Turbo Gears, Framework De Python Per Aplicacions Web
Turbo Gears, Framework De Python Per Aplicacions WebTurbo Gears, Framework De Python Per Aplicacions Web
Turbo Gears, Framework De Python Per Aplicacions Web
 
Pangea 21-07-2009
Pangea 21-07-2009Pangea 21-07-2009
Pangea 21-07-2009
 
Eptas
EptasEptas
Eptas
 
Redes Sociais - Sou mais Web - julho/2009
Redes Sociais - Sou mais Web - julho/2009Redes Sociais - Sou mais Web - julho/2009
Redes Sociais - Sou mais Web - julho/2009
 

Similar a La familia

La familia
La familiaLa familia
La familiamrc7
 
Estructura de los hogares españoles
Estructura de los hogares españolesEstructura de los hogares españoles
Estructura de los hogares españolesjuliaalmaden7
 
Contexto de intervencion , la familia
Contexto de intervencion , la familiaContexto de intervencion , la familia
Contexto de intervencion , la familiaEinfantilmaria
 
Monografia vale
Monografia valeMonografia vale
Monografia vale
gemamacias04
 
Monografia Word
Monografia WordMonografia Word
Monografia Word
Gabriela188
 
Primera parte la escuela
Primera parte la escuelaPrimera parte la escuela
Primera parte la escuela
greisvasquez
 
La familia
La familiaLa familia
La familiaalis06
 
La familia como agente educador. finez
La familia como agente educador. finezLa familia como agente educador. finez
La familia como agente educador. finez
Francisco Zapata
 
Trabajo final (2)
Trabajo final (2)Trabajo final (2)
Trabajo final (2)
LadyUAH
 
la familia como agente socializador: el papel de la mujer
la familia como agente socializador: el papel de la mujerla familia como agente socializador: el papel de la mujer
la familia como agente socializador: el papel de la mujer
jesicaycristina
 
La cultura adolescente
La cultura adolescenteLa cultura adolescente
La cultura adolescenteAngel Fuentes
 
Relacion de la familia con la educacion y la sociedad.
Relacion de la familia con la educacion y la sociedad.Relacion de la familia con la educacion y la sociedad.
Relacion de la familia con la educacion y la sociedad.Letireyes1992
 
Relacion de la familia con la educacion y la sociedad.
Relacion de la familia con la educacion y la sociedad.Relacion de la familia con la educacion y la sociedad.
Relacion de la familia con la educacion y la sociedad.Letireyes1992
 

Similar a La familia (20)

La familia
La familiaLa familia
La familia
 
La familia
La familiaLa familia
La familia
 
La familia
La familiaLa familia
La familia
 
Estructura de los hogares españoles
Estructura de los hogares españolesEstructura de los hogares españoles
Estructura de los hogares españoles
 
Estructura de los hogares españoles
Estructura de los hogares españolesEstructura de los hogares españoles
Estructura de los hogares españoles
 
Contexto de intervencion , la familia
Contexto de intervencion , la familiaContexto de intervencion , la familia
Contexto de intervencion , la familia
 
La Familia
La FamiliaLa Familia
La Familia
 
La familia
La familiaLa familia
La familia
 
Monografia vale
Monografia valeMonografia vale
Monografia vale
 
Monografia Word
Monografia WordMonografia Word
Monografia Word
 
Primera parte la escuela
Primera parte la escuelaPrimera parte la escuela
Primera parte la escuela
 
La familia
La familiaLa familia
La familia
 
La familia como agente educador. finez
La familia como agente educador. finezLa familia como agente educador. finez
La familia como agente educador. finez
 
La familia
La familiaLa familia
La familia
 
Trabajo final (2)
Trabajo final (2)Trabajo final (2)
Trabajo final (2)
 
la familia como agente socializador: el papel de la mujer
la familia como agente socializador: el papel de la mujerla familia como agente socializador: el papel de la mujer
la familia como agente socializador: el papel de la mujer
 
La cultura adolescente
La cultura adolescenteLa cultura adolescente
La cultura adolescente
 
Tema 1.1.escuela y familia
Tema 1.1.escuela y familiaTema 1.1.escuela y familia
Tema 1.1.escuela y familia
 
Relacion de la familia con la educacion y la sociedad.
Relacion de la familia con la educacion y la sociedad.Relacion de la familia con la educacion y la sociedad.
Relacion de la familia con la educacion y la sociedad.
 
Relacion de la familia con la educacion y la sociedad.
Relacion de la familia con la educacion y la sociedad.Relacion de la familia con la educacion y la sociedad.
Relacion de la familia con la educacion y la sociedad.
 

Más de nuria2512

Redessociales 120307102125-phpapp01 (1)
Redessociales 120307102125-phpapp01 (1)Redessociales 120307102125-phpapp01 (1)
Redessociales 120307102125-phpapp01 (1)nuria2512
 
Proyectos tecnológicos (1) (1)
Proyectos tecnológicos (1) (1)Proyectos tecnológicos (1) (1)
Proyectos tecnológicos (1) (1)nuria2512
 
Curriculum oculto
Curriculum ocultoCurriculum oculto
Curriculum ocultonuria2512
 
González lópez,nuria.prácticas de pedagogía.
González lópez,nuria.prácticas de pedagogía.González lópez,nuria.prácticas de pedagogía.
González lópez,nuria.prácticas de pedagogía.nuria2512
 
Capital humano vs estratificación social
Capital humano vs estratificación socialCapital humano vs estratificación social
Capital humano vs estratificación socialnuria2512
 
Noticia tema 1 p
Noticia tema 1 pNoticia tema 1 p
Noticia tema 1 pnuria2512
 
Noticia tema 1 p
Noticia tema 1 pNoticia tema 1 p
Noticia tema 1 pnuria2512
 
Noticia tema 1 p
Noticia tema 1 pNoticia tema 1 p
Noticia tema 1 pnuria2512
 
Video noam chomsky
Video noam chomskyVideo noam chomsky
Video noam chomskynuria2512
 
Tema 1 pedagogía
Tema  1 pedagogíaTema  1 pedagogía
Tema 1 pedagogíanuria2512
 
Tema 1 pedagogía
Tema  1 pedagogíaTema  1 pedagogía
Tema 1 pedagogíanuria2512
 
Introducción.
Introducción.Introducción.
Introducción.nuria2512
 
Practica 1 Sociología.
Practica 1 Sociología.Practica 1 Sociología.
Practica 1 Sociología.nuria2512
 
Relación titulación/puesto de trabajo en la actualidad.
Relación titulación/puesto de trabajo en la actualidad.Relación titulación/puesto de trabajo en la actualidad.
Relación titulación/puesto de trabajo en la actualidad.nuria2512
 
Georg kerschensteiner (2)
Georg kerschensteiner (2)Georg kerschensteiner (2)
Georg kerschensteiner (2)nuria2512
 

Más de nuria2512 (20)

Redessociales 120307102125-phpapp01 (1)
Redessociales 120307102125-phpapp01 (1)Redessociales 120307102125-phpapp01 (1)
Redessociales 120307102125-phpapp01 (1)
 
Proyectos tecnológicos (1) (1)
Proyectos tecnológicos (1) (1)Proyectos tecnológicos (1) (1)
Proyectos tecnológicos (1) (1)
 
Curriculum oculto
Curriculum ocultoCurriculum oculto
Curriculum oculto
 
González lópez,nuria.prácticas de pedagogía.
González lópez,nuria.prácticas de pedagogía.González lópez,nuria.prácticas de pedagogía.
González lópez,nuria.prácticas de pedagogía.
 
Abp (1)
Abp (1)Abp (1)
Abp (1)
 
Tema 10 (1)
Tema 10 (1)Tema 10 (1)
Tema 10 (1)
 
Capital humano vs estratificación social
Capital humano vs estratificación socialCapital humano vs estratificación social
Capital humano vs estratificación social
 
Noticia tema 1 p
Noticia tema 1 pNoticia tema 1 p
Noticia tema 1 p
 
Noticia
Noticia Noticia
Noticia
 
Noticia tema 1 p
Noticia tema 1 pNoticia tema 1 p
Noticia tema 1 p
 
Noticia tema 1 p
Noticia tema 1 pNoticia tema 1 p
Noticia tema 1 p
 
Video noam chomsky
Video noam chomskyVideo noam chomsky
Video noam chomsky
 
Tema 1 pedagogía
Tema  1 pedagogíaTema  1 pedagogía
Tema 1 pedagogía
 
Tema 1 pedagogía
Tema  1 pedagogíaTema  1 pedagogía
Tema 1 pedagogía
 
Introducción.
Introducción.Introducción.
Introducción.
 
Practica 1 Sociología.
Practica 1 Sociología.Practica 1 Sociología.
Practica 1 Sociología.
 
Relación titulación/puesto de trabajo en la actualidad.
Relación titulación/puesto de trabajo en la actualidad.Relación titulación/puesto de trabajo en la actualidad.
Relación titulación/puesto de trabajo en la actualidad.
 
Georg kerschensteiner (2)
Georg kerschensteiner (2)Georg kerschensteiner (2)
Georg kerschensteiner (2)
 
1 entrada
1 entrada1 entrada
1 entrada
 
1 entrada
1 entrada1 entrada
1 entrada
 

La familia

  • 1. La Familia: A lo largo del S.XX La familia española ha experimentado numeroso cambios, sobre todo en las familias creadas a partir de la segunda mitad de éste. En primer lugar me gustaría destacar las siguientes características que han influido en los cambios en la familia: -Incorporación de la mujer en el mundo laboral. Esto ha ocasionado que las mujeres dispongan de menor tiempo para cuidar a sus hijos, además estas quieren ascender en sus puestos de trabajo lo que retrasa la edad de los embarazos. -Retraso en la edad de los matrimonios. Que provoca también el retraso en la edad de los embarazos. -Mayor importancia al ocio y al tiempo libre. Los matrimonios ahora valoran más el ocio. -Visión de los hijos como carga económica y de mayor responsabilidad. Los hijos ahora son lo más importante, queremos darle una mejor educación (no importa el precio). Esos son los factores que más valoro en los cambios en la familia pues ahora el número medio de hijos en España no supera los dos hijos por pareja, y aunque el estado español sea uno de los estados europeos que menos ayudas se otorgan a las familias, hemos visto en el powert point del tema dos de sociología que las ayudas no son un factor determinante para la decisión de tener un hijo. La reducción del número de hijos por pareja, ha supuesto que se invierta más en la educación de los niños, se quiere tener menos hijos para poder darles mejores oportunidades.
  • 2. Por otro lado la incorporación de la mujer en el mundo laboral, que actualmente padres y madres trabajen, supone también que se pase menos tiempo con sus hijos. No queda apenas tiempo para pasarlo con los niños, por lo que se traspasa la educación a otros medios (abuelos, baby sitter, escuela.)Por ejemplo, se confía la educación de los niños a los abuelos, que suelen ser más permisivos con los niños. También tenemos el caso de los ‘’niños llave’’, niños que a edades muy tempranas se les otorga la llave de casa dejándoles la comida en el microondas para que ellos mismos se la calienten. Éstos niños experimentan demasiada independencia a edades muy tempranas. Como causa de su soledad, no se les pueden controlar sus actos, no se controla lo que ven por la tv, internet… y además los padres, al sentirse culpable por pasar poco tiempo con los niños son más permisivos con los niños. Estamos hablando de que la educación en valores se ve seriamente afectada en estos casos y se deja exclusivamente en manos de la escuela. Por último, creo que estos cambios pueden afectar a los derechos de los niños, sobretodo en el caso de los niños llave, pues creo que se les priva de afectividad y atención en una etapa de la vida tan importante como es la infancia ya que, todo lo que pase en esta etapa, repercutirá en nuestro futuro, y será nuestra base para nuestra formación personal, de ahí la importancia en que todos los niños dispongan de una buena infancia, pues estos son el futuro de la sociedad en la que vivimos. Adjunto aquí el trabajo ‘’El niño su centralidad y su derechos’’ ya que está relacionado con el tema tratado anteriormente, y como ha sido realizado por mi grupo de trabajo, expone a la perfección mis ideas sobre el mismo: