SlideShare una empresa de Scribd logo
La familia.
Este tema ha sido tratado en ambas partes de la asignatura, tanto en pedagogía como
en sociología.

   o La familia en relación con la educación.
     Como bien explicaron mis compañeras en clase, para una buena educación de
     los alumnos es necesario que exista una buena relación entre padres y
     docentes. A los padres normalmente, se los ve como enemigos a pesar de que
     esto no debería de ser así.
     Pienso que tanto los profesores como los padres deben de coordinarse para
     que la educación de los alumnos sea lo más adecuada posible.
     Los docentes deberían de dejar de mirar con malos ojos a los progenitores y
     ayudarles en las tomas de decisiones importantes.
     Debido a la mala relación entre ambos colectivos, muchos padres se niegan a
     participar en las reuniones convocadas en los centros porque sus opiniones no
     se suelen tener en cuenta. Esto tendría que ser de otra forma. Creo que son tan
     importantes las decisiones que toman los padres como las que toman los
     profesores ya que lo hacen por el bien de sus hijos/alumnos.
     En ocasiones se da el caso de que hay padres que piensan que la escuela es un
     lugar en el que sus hijos son cuidados mientras ellos trabajan, infravalorando la
     labor docente. En lugar de eso, considero que deberían de pensar que es un
     lugar en el que se están formando como personas sociales y ayudar a los
     docentes en esta labor.
     Para que esta relación, familias-docente, mejore todos deberían de tratarse con
     un poco mas de respeto y considerar las soluciones o decisiones que ambas
     partes tomen. En el caso de un padre minusvalore el trabajo de un profesor
     delante de su hijo, influya en lo que el niño piense sobre el profesor.
   o La familia en relación con la sociedad.
     Antiguamente las familias eran muy numerosas, existía una gran dependencia
     con respecto a los progenitores, la mujer trabajaba en casa y el hombre fuera
     de ella, etc.… Sin embargo todo esto ha cambiado, bajo mi punto de vista para
     bien en la mayoría de los casos.
     Creo que el control de la natalidad que existe actualmente se debe a diferentes
     causas:
     - La entrada de la mujer al trabajo fuera de casa.
     - La información sobre los anticonceptivos.
     - El coste que supone la infancia. Cuando se tiene un niño, supone muchos
         gastos. Por eso, creo que las parejas no plantean tener descendencia hasta
         que su situación económica y personal no es estable.


Leticia De Los Reyes Ramos                                                   Página 1
Para poder ayudar a los padres que tenían hijos, hace unos años el gobierno
           puso en marcha el cheque bebe que daba 2500 euros a las familias de
           recién nacidos. Sin embargo, como consecuencia de la crisis esta paga se
           dejo de dar.
           Esto era una buena iniciativa porque, aunque se daba a todo el mundo sin
           tener en cuenta las posesiones que tuvieran, ayudaba a la gente que
           pudiera tener problemas para poder sacar a adelante a su familia.

       Algo a destacar también, es que cuando los dos padres trabajan recurren a los
       abuelos para que cuiden al niño y pasar todo el día con ellos. En los últimos
       años, esto está provocando que la relación entre padres-hijos sea cada vez más
       independiente lo que afecta en la conducta social de los adolescentes y
       jóvenes.
       Como consecuencia de esa independencia familiar, los padres tienen cada vez
       mas preocupaciones acerca de los hijos. Considero que esto se debe a la falta
       de autoridad que existen en los hogares y, como los padres no saben
       imponerse ante sus hijos, estos hacen lo que quieren sin medir las
       consecuencias de sus actos.

Para finalizar, lo que puedo decir es que la función de los padres es importante tanto
en la educación con en la relación social de sus hijos.
Creo que se deberían de tener muy en cuenta sus opiniones en los centros escolares y,
las decisiones que tomen dentro y fuera del hogar porque si no va a llegar un
momento en que, el modelo de familiar que actualmente conocemos, desaparezca
haciendo que hijos y padres se traten como si fuesen desconocidos.




Leticia De Los Reyes Ramos                                                    Página 2

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

La familia es la célula básica de la sociedad humana
La familia es la célula básica de la sociedad humanaLa familia es la célula básica de la sociedad humana
La familia es la célula básica de la sociedad humana
Ramon Daniel Martinez Tanori
 
Unidad 01 LA FAMILIA CÉLULA PRIMORDIAL DE LA SOCIEDAD
Unidad 01 LA FAMILIA CÉLULA PRIMORDIAL DE LA SOCIEDADUnidad 01 LA FAMILIA CÉLULA PRIMORDIAL DE LA SOCIEDAD
Unidad 01 LA FAMILIA CÉLULA PRIMORDIAL DE LA SOCIEDAD
Arleys San Martín Bolívar
 
Rosa Quartara - Rol de la familia en la sociedad
Rosa Quartara - Rol de la familia en la sociedadRosa Quartara - Rol de la familia en la sociedad
Rosa Quartara - Rol de la familia en la sociedad
Congreso del Perú
 
La Familia en La Sociedad Del Mundo
La Familia en La Sociedad Del MundoLa Familia en La Sociedad Del Mundo
La Familia en La Sociedad Del MundoElsa Castro
 
Deberes de la familia
Deberes de la familiaDeberes de la familia
Deberes de la familiaAngizita100
 
Informe comunidad (1)
Informe comunidad (1)Informe comunidad (1)
Informe comunidad (1)EDUPEL
 
Ensayo- importancia de la familia para la convivencia escolar (joana lillo y...
 Ensayo- importancia de la familia para la convivencia escolar (joana lillo y... Ensayo- importancia de la familia para la convivencia escolar (joana lillo y...
Ensayo- importancia de la familia para la convivencia escolar (joana lillo y...Licentiare
 
La familia
La familiaLa familia
La familiaEDUPEL
 
Portafolio virtual familia y comunida dl
Portafolio virtual familia y comunida dlPortafolio virtual familia y comunida dl
Portafolio virtual familia y comunida dlEDUPEL
 
Portafolio informe
Portafolio informePortafolio informe
Portafolio informeEDUPEL
 
Presentación
PresentaciónPresentación
Presentación
Virginia Blanco
 
la familia
la familiala familia
la familia
luis199718
 
Ensayo completo
Ensayo completoEnsayo completo
Ensayo completovalenthina
 
FAMILIA & SOCIEDAD.
FAMILIA & SOCIEDAD.FAMILIA & SOCIEDAD.
FAMILIA & SOCIEDAD.
Maria Tamame Montero
 
Presentacion la familia
Presentacion la familiaPresentacion la familia
Presentacion la familia
Glerelypc
 
lA FaMiliA..!!!
lA FaMiliA..!!!lA FaMiliA..!!!
lA FaMiliA..!!!
cynthia
 
Ensayo DE FAMILIA
Ensayo DE FAMILIAEnsayo DE FAMILIA
Ensayo DE FAMILIA
neka2012
 

La actualidad más candente (20)

La familia
La familiaLa familia
La familia
 
La familia es la célula básica de la sociedad humana
La familia es la célula básica de la sociedad humanaLa familia es la célula básica de la sociedad humana
La familia es la célula básica de la sociedad humana
 
familia y sociedad
familia y sociedadfamilia y sociedad
familia y sociedad
 
Unidad 01 LA FAMILIA CÉLULA PRIMORDIAL DE LA SOCIEDAD
Unidad 01 LA FAMILIA CÉLULA PRIMORDIAL DE LA SOCIEDADUnidad 01 LA FAMILIA CÉLULA PRIMORDIAL DE LA SOCIEDAD
Unidad 01 LA FAMILIA CÉLULA PRIMORDIAL DE LA SOCIEDAD
 
Rosa Quartara - Rol de la familia en la sociedad
Rosa Quartara - Rol de la familia en la sociedadRosa Quartara - Rol de la familia en la sociedad
Rosa Quartara - Rol de la familia en la sociedad
 
La Familia en La Sociedad Del Mundo
La Familia en La Sociedad Del MundoLa Familia en La Sociedad Del Mundo
La Familia en La Sociedad Del Mundo
 
Deberes de la familia
Deberes de la familiaDeberes de la familia
Deberes de la familia
 
Informe comunidad (1)
Informe comunidad (1)Informe comunidad (1)
Informe comunidad (1)
 
Ensayo- importancia de la familia para la convivencia escolar (joana lillo y...
 Ensayo- importancia de la familia para la convivencia escolar (joana lillo y... Ensayo- importancia de la familia para la convivencia escolar (joana lillo y...
Ensayo- importancia de la familia para la convivencia escolar (joana lillo y...
 
La familia
La familiaLa familia
La familia
 
La familia como nucleo de la sociedad
La familia como nucleo de la sociedadLa familia como nucleo de la sociedad
La familia como nucleo de la sociedad
 
Portafolio virtual familia y comunida dl
Portafolio virtual familia y comunida dlPortafolio virtual familia y comunida dl
Portafolio virtual familia y comunida dl
 
Portafolio informe
Portafolio informePortafolio informe
Portafolio informe
 
Presentación
PresentaciónPresentación
Presentación
 
la familia
la familiala familia
la familia
 
Ensayo completo
Ensayo completoEnsayo completo
Ensayo completo
 
FAMILIA & SOCIEDAD.
FAMILIA & SOCIEDAD.FAMILIA & SOCIEDAD.
FAMILIA & SOCIEDAD.
 
Presentacion la familia
Presentacion la familiaPresentacion la familia
Presentacion la familia
 
lA FaMiliA..!!!
lA FaMiliA..!!!lA FaMiliA..!!!
lA FaMiliA..!!!
 
Ensayo DE FAMILIA
Ensayo DE FAMILIAEnsayo DE FAMILIA
Ensayo DE FAMILIA
 

Destacado

Familia, escuela y sociedad
Familia, escuela y sociedadFamilia, escuela y sociedad
Familia, escuela y sociedad
Lilian Lemus
 
Componentes de la familia
Componentes de la familiaComponentes de la familia
Componentes de la familiapatriciaysara
 
Factores protectores y de riesgo familiar
Factores protectores y de riesgo familiarFactores protectores y de riesgo familiar
Factores protectores y de riesgo familiar
Carmen Cecilia Tordecilla Montes
 
Para qué sirve la familia
Para qué sirve la familiaPara qué sirve la familia
Para qué sirve la familiaAlexandra Perez
 
La famlia y sus componentes
La famlia y sus componentesLa famlia y sus componentes
La famlia y sus componentes
masodihu
 
Componentes de la Educacion
Componentes de la EducacionComponentes de la Educacion
Componentes de la Educacion
Universidad Villa Rica
 
LA FAMILIA COMO FACTOR PROTECTOR Y DE RIESGO
LA FAMILIA COMO FACTOR PROTECTOR Y DE RIESGOLA FAMILIA COMO FACTOR PROTECTOR Y DE RIESGO
LA FAMILIA COMO FACTOR PROTECTOR Y DE RIESGOANDREA AGRELO
 
Educacion y Sociedad
Educacion y SociedadEducacion y Sociedad
Educacion y Sociedad
Videoconferencias UTPL
 
Familia y educacion
Familia y educacionFamilia y educacion
Familia y educacionAJLMC
 
Daddy Yankee...By: Danny
Daddy Yankee...By: DannyDaddy Yankee...By: Danny
Daddy Yankee...By: Dannydsinxi
 
Fenómeno educativo y social
Fenómeno educativo y socialFenómeno educativo y social
Fenómeno educativo y social
Oscar R. Yanapa Zenteno
 
Análisis de los fenómenos financieros
Análisis de los fenómenos financierosAnálisis de los fenómenos financieros
Análisis de los fenómenos financieros
Alicia Hinojosa
 
La constitución de 1904 constitucional
La constitución de 1904 constitucionalLa constitución de 1904 constitucional
La constitución de 1904 constitucionalLiz Vernaza Molinar
 
Avances y desafios en la evaluacion educativa
Avances y desafios en la evaluacion educativaAvances y desafios en la evaluacion educativa
Avances y desafios en la evaluacion educativa
Universidad Pedagógica Nacional U 211
 
Ambiente: Relación sociedad – naturaleza y su visión desde la Escuela.
Ambiente: Relación sociedad – naturaleza y su visión desde la Escuela.Ambiente: Relación sociedad – naturaleza y su visión desde la Escuela.
Ambiente: Relación sociedad – naturaleza y su visión desde la Escuela.
edmaestros
 
Constitución Política de la República de Panamá 1904 – 1941
Constitución Política de la República de Panamá 1904 – 1941Constitución Política de la República de Panamá 1904 – 1941
Constitución Política de la República de Panamá 1904 – 1941
Universidad Interamericana de Panamá
 
Relacion entre educación y sociedad
Relacion entre educación y sociedadRelacion entre educación y sociedad
Relacion entre educación y sociedadluciapicazoperea
 
Es el ser humano un ser social
Es el ser humano un ser socialEs el ser humano un ser social
Es el ser humano un ser social
RosaVillar11
 
Relación entre educación y sociedad
Relación entre educación y sociedadRelación entre educación y sociedad
Relación entre educación y sociedad
Berenicesv
 

Destacado (20)

Familia, escuela y sociedad
Familia, escuela y sociedadFamilia, escuela y sociedad
Familia, escuela y sociedad
 
Componentes de la familia
Componentes de la familiaComponentes de la familia
Componentes de la familia
 
Factores protectores y de riesgo familiar
Factores protectores y de riesgo familiarFactores protectores y de riesgo familiar
Factores protectores y de riesgo familiar
 
Para qué sirve la familia
Para qué sirve la familiaPara qué sirve la familia
Para qué sirve la familia
 
La famlia y sus componentes
La famlia y sus componentesLa famlia y sus componentes
La famlia y sus componentes
 
Componentes de la Educacion
Componentes de la EducacionComponentes de la Educacion
Componentes de la Educacion
 
LA FAMILIA COMO FACTOR PROTECTOR Y DE RIESGO
LA FAMILIA COMO FACTOR PROTECTOR Y DE RIESGOLA FAMILIA COMO FACTOR PROTECTOR Y DE RIESGO
LA FAMILIA COMO FACTOR PROTECTOR Y DE RIESGO
 
Educacion y Sociedad
Educacion y SociedadEducacion y Sociedad
Educacion y Sociedad
 
Familia y educacion
Familia y educacionFamilia y educacion
Familia y educacion
 
Daddy Yankee...By: Danny
Daddy Yankee...By: DannyDaddy Yankee...By: Danny
Daddy Yankee...By: Danny
 
Fenómeno educativo y social
Fenómeno educativo y socialFenómeno educativo y social
Fenómeno educativo y social
 
Análisis de los fenómenos financieros
Análisis de los fenómenos financierosAnálisis de los fenómenos financieros
Análisis de los fenómenos financieros
 
La constitución de 1904 constitucional
La constitución de 1904 constitucionalLa constitución de 1904 constitucional
La constitución de 1904 constitucional
 
Avances y desafios en la evaluacion educativa
Avances y desafios en la evaluacion educativaAvances y desafios en la evaluacion educativa
Avances y desafios en la evaluacion educativa
 
Ambiente: Relación sociedad – naturaleza y su visión desde la Escuela.
Ambiente: Relación sociedad – naturaleza y su visión desde la Escuela.Ambiente: Relación sociedad – naturaleza y su visión desde la Escuela.
Ambiente: Relación sociedad – naturaleza y su visión desde la Escuela.
 
Constitución Política de la República de Panamá 1904 – 1941
Constitución Política de la República de Panamá 1904 – 1941Constitución Política de la República de Panamá 1904 – 1941
Constitución Política de la República de Panamá 1904 – 1941
 
Relacion entre educación y sociedad
Relacion entre educación y sociedadRelacion entre educación y sociedad
Relacion entre educación y sociedad
 
Para que existe la familia
Para que existe la familiaPara que existe la familia
Para que existe la familia
 
Es el ser humano un ser social
Es el ser humano un ser socialEs el ser humano un ser social
Es el ser humano un ser social
 
Relación entre educación y sociedad
Relación entre educación y sociedadRelación entre educación y sociedad
Relación entre educación y sociedad
 

Similar a Relacion de la familia con la educacion y la sociedad.

El papel de la familia en la escuela actual
El papel de la familia en la escuela actualEl papel de la familia en la escuela actual
El papel de la familia en la escuela actualElenadiazmartin
 
Reporte de lectura
Reporte de lecturaReporte de lectura
Reporte de lecturaMayra Rocio
 
Padres responsables charla copia
Padres responsables charla   copiaPadres responsables charla   copia
Padres responsables charla copia
Merida Santos
 
¿Estoy siendo un padre responsable?
¿Estoy siendo un padre responsable?¿Estoy siendo un padre responsable?
¿Estoy siendo un padre responsable?
Merida Santos
 
20 los abuelos, un papel imprescindible
20 los abuelos, un papel imprescindible20 los abuelos, un papel imprescindible
20 los abuelos, un papel imprescindible
gesfomediaeducacion
 
Practica 3 a,b y c pedagogía
Practica 3 a,b y c pedagogíaPractica 3 a,b y c pedagogía
Practica 3 a,b y c pedagogía
joseantonioherrero93
 
Padres vs docentes
Padres vs docentesPadres vs docentes
Padres vs docentes
pilar2117
 
Reporte de dalia
Reporte de daliaReporte de dalia
Reporte de dalia
konejodzul
 
Inclusion con padres
Inclusion con padresInclusion con padres
Inclusion con padres
sarairiveraJimnez1
 
Problemas familiares.pptx
Problemas familiares.pptxProblemas familiares.pptx
Problemas familiares.pptx
Keilly Merlo
 
Práctica word
Práctica wordPráctica word
Práctica word
lorenpicis
 
Practica de word
Practica de wordPractica de word
Practica de wordginacueva
 
Trabajo de interpretacion
Trabajo de interpretacionTrabajo de interpretacion
Trabajo de interpretacionoswaldobarajas
 
Educación, crianza y seguridad
Educación, crianza y seguridadEducación, crianza y seguridad
Educación, crianza y seguridad
Arturo Castrodad
 
Grupo 15 artículo la escuela permeable
Grupo 15   artículo la escuela permeableGrupo 15   artículo la escuela permeable
Grupo 15 artículo la escuela permeablecristina_oliva_
 
Grupo 15 art+¡culo la escuela permeable
Grupo 15   art+¡culo la escuela permeableGrupo 15   art+¡culo la escuela permeable
Grupo 15 art+¡culo la escuela permeableAzahara Muñoz
 
Grupo 15 artículo la escuela permeable
Grupo 15   artículo la escuela permeableGrupo 15   artículo la escuela permeable
Grupo 15 artículo la escuela permeableSara González Rey
 
Práctica 2 natalia chañe tamayo
Práctica 2   natalia chañe tamayoPráctica 2   natalia chañe tamayo
Práctica 2 natalia chañe tamayo
Natalia Chañe Tamayo
 
Práctica 2 natalia chañe tamayo
Práctica 2   natalia chañe tamayoPráctica 2   natalia chañe tamayo
Práctica 2 natalia chañe tamayo
Natalia Chañe Tamayo
 

Similar a Relacion de la familia con la educacion y la sociedad. (20)

El papel de la familia en la escuela actual
El papel de la familia en la escuela actualEl papel de la familia en la escuela actual
El papel de la familia en la escuela actual
 
Reporte de lectura
Reporte de lecturaReporte de lectura
Reporte de lectura
 
Padres responsables charla copia
Padres responsables charla   copiaPadres responsables charla   copia
Padres responsables charla copia
 
¿Estoy siendo un padre responsable?
¿Estoy siendo un padre responsable?¿Estoy siendo un padre responsable?
¿Estoy siendo un padre responsable?
 
20 los abuelos, un papel imprescindible
20 los abuelos, un papel imprescindible20 los abuelos, un papel imprescindible
20 los abuelos, un papel imprescindible
 
Practica 3 a,b y c pedagogía
Practica 3 a,b y c pedagogíaPractica 3 a,b y c pedagogía
Practica 3 a,b y c pedagogía
 
Padres vs docentes
Padres vs docentesPadres vs docentes
Padres vs docentes
 
Reporte de dalia
Reporte de daliaReporte de dalia
Reporte de dalia
 
Inclusion con padres
Inclusion con padresInclusion con padres
Inclusion con padres
 
Vigv m4 portafolio actividad integradora
Vigv m4 portafolio actividad integradoraVigv m4 portafolio actividad integradora
Vigv m4 portafolio actividad integradora
 
Problemas familiares.pptx
Problemas familiares.pptxProblemas familiares.pptx
Problemas familiares.pptx
 
Práctica word
Práctica wordPráctica word
Práctica word
 
Practica de word
Practica de wordPractica de word
Practica de word
 
Trabajo de interpretacion
Trabajo de interpretacionTrabajo de interpretacion
Trabajo de interpretacion
 
Educación, crianza y seguridad
Educación, crianza y seguridadEducación, crianza y seguridad
Educación, crianza y seguridad
 
Grupo 15 artículo la escuela permeable
Grupo 15   artículo la escuela permeableGrupo 15   artículo la escuela permeable
Grupo 15 artículo la escuela permeable
 
Grupo 15 art+¡culo la escuela permeable
Grupo 15   art+¡culo la escuela permeableGrupo 15   art+¡culo la escuela permeable
Grupo 15 art+¡culo la escuela permeable
 
Grupo 15 artículo la escuela permeable
Grupo 15   artículo la escuela permeableGrupo 15   artículo la escuela permeable
Grupo 15 artículo la escuela permeable
 
Práctica 2 natalia chañe tamayo
Práctica 2   natalia chañe tamayoPráctica 2   natalia chañe tamayo
Práctica 2 natalia chañe tamayo
 
Práctica 2 natalia chañe tamayo
Práctica 2   natalia chañe tamayoPráctica 2   natalia chañe tamayo
Práctica 2 natalia chañe tamayo
 

Más de Letireyes1992

Relacion de la familia con la educacion y la sociedad.
Relacion de la familia con la educacion y la sociedad.Relacion de la familia con la educacion y la sociedad.
Relacion de la familia con la educacion y la sociedad.Letireyes1992
 
Analisis articulos. sociologia
Analisis articulos. sociologiaAnalisis articulos. sociologia
Analisis articulos. sociologiaLetireyes1992
 
Exposiciones grupales
Exposiciones grupalesExposiciones grupales
Exposiciones grupalesLetireyes1992
 
Proyectos tecnológicos.
Proyectos tecnológicos.Proyectos tecnológicos.
Proyectos tecnológicos.Letireyes1992
 
Apuntes tendencias 22 3
Apuntes tendencias 22 3Apuntes tendencias 22 3
Apuntes tendencias 22 3Letireyes1992
 

Más de Letireyes1992 (20)

Reflexión final.
Reflexión final.Reflexión final.
Reflexión final.
 
Reflexión final.
Reflexión final.Reflexión final.
Reflexión final.
 
Reflexión final.
Reflexión final.Reflexión final.
Reflexión final.
 
Practica 3.
Practica 3.Practica 3.
Practica 3.
 
Abp..
Abp..Abp..
Abp..
 
Relacion de la familia con la educacion y la sociedad.
Relacion de la familia con la educacion y la sociedad.Relacion de la familia con la educacion y la sociedad.
Relacion de la familia con la educacion y la sociedad.
 
Tema 10
Tema 10Tema 10
Tema 10
 
Reflexion
ReflexionReflexion
Reflexion
 
Curriculum oculto
Curriculum ocultoCurriculum oculto
Curriculum oculto
 
Reflexion.
Reflexion.Reflexion.
Reflexion.
 
Trabajo de expertos
Trabajo de expertosTrabajo de expertos
Trabajo de expertos
 
Derechos humanos
Derechos humanosDerechos humanos
Derechos humanos
 
Apuntes
ApuntesApuntes
Apuntes
 
Analisis articulos. sociologia
Analisis articulos. sociologiaAnalisis articulos. sociologia
Analisis articulos. sociologia
 
Apuntes.
Apuntes.Apuntes.
Apuntes.
 
Exposiciones grupales
Exposiciones grupalesExposiciones grupales
Exposiciones grupales
 
Proyectos tecnológicos.
Proyectos tecnológicos.Proyectos tecnológicos.
Proyectos tecnológicos.
 
Tema 2. pedagogia
Tema 2. pedagogiaTema 2. pedagogia
Tema 2. pedagogia
 
Tema 1. pedagogia.
Tema 1. pedagogia.Tema 1. pedagogia.
Tema 1. pedagogia.
 
Apuntes tendencias 22 3
Apuntes tendencias 22 3Apuntes tendencias 22 3
Apuntes tendencias 22 3
 

Relacion de la familia con la educacion y la sociedad.

  • 1. La familia. Este tema ha sido tratado en ambas partes de la asignatura, tanto en pedagogía como en sociología. o La familia en relación con la educación. Como bien explicaron mis compañeras en clase, para una buena educación de los alumnos es necesario que exista una buena relación entre padres y docentes. A los padres normalmente, se los ve como enemigos a pesar de que esto no debería de ser así. Pienso que tanto los profesores como los padres deben de coordinarse para que la educación de los alumnos sea lo más adecuada posible. Los docentes deberían de dejar de mirar con malos ojos a los progenitores y ayudarles en las tomas de decisiones importantes. Debido a la mala relación entre ambos colectivos, muchos padres se niegan a participar en las reuniones convocadas en los centros porque sus opiniones no se suelen tener en cuenta. Esto tendría que ser de otra forma. Creo que son tan importantes las decisiones que toman los padres como las que toman los profesores ya que lo hacen por el bien de sus hijos/alumnos. En ocasiones se da el caso de que hay padres que piensan que la escuela es un lugar en el que sus hijos son cuidados mientras ellos trabajan, infravalorando la labor docente. En lugar de eso, considero que deberían de pensar que es un lugar en el que se están formando como personas sociales y ayudar a los docentes en esta labor. Para que esta relación, familias-docente, mejore todos deberían de tratarse con un poco mas de respeto y considerar las soluciones o decisiones que ambas partes tomen. En el caso de un padre minusvalore el trabajo de un profesor delante de su hijo, influya en lo que el niño piense sobre el profesor. o La familia en relación con la sociedad. Antiguamente las familias eran muy numerosas, existía una gran dependencia con respecto a los progenitores, la mujer trabajaba en casa y el hombre fuera de ella, etc.… Sin embargo todo esto ha cambiado, bajo mi punto de vista para bien en la mayoría de los casos. Creo que el control de la natalidad que existe actualmente se debe a diferentes causas: - La entrada de la mujer al trabajo fuera de casa. - La información sobre los anticonceptivos. - El coste que supone la infancia. Cuando se tiene un niño, supone muchos gastos. Por eso, creo que las parejas no plantean tener descendencia hasta que su situación económica y personal no es estable. Leticia De Los Reyes Ramos Página 1
  • 2. Para poder ayudar a los padres que tenían hijos, hace unos años el gobierno puso en marcha el cheque bebe que daba 2500 euros a las familias de recién nacidos. Sin embargo, como consecuencia de la crisis esta paga se dejo de dar. Esto era una buena iniciativa porque, aunque se daba a todo el mundo sin tener en cuenta las posesiones que tuvieran, ayudaba a la gente que pudiera tener problemas para poder sacar a adelante a su familia. Algo a destacar también, es que cuando los dos padres trabajan recurren a los abuelos para que cuiden al niño y pasar todo el día con ellos. En los últimos años, esto está provocando que la relación entre padres-hijos sea cada vez más independiente lo que afecta en la conducta social de los adolescentes y jóvenes. Como consecuencia de esa independencia familiar, los padres tienen cada vez mas preocupaciones acerca de los hijos. Considero que esto se debe a la falta de autoridad que existen en los hogares y, como los padres no saben imponerse ante sus hijos, estos hacen lo que quieren sin medir las consecuencias de sus actos. Para finalizar, lo que puedo decir es que la función de los padres es importante tanto en la educación con en la relación social de sus hijos. Creo que se deberían de tener muy en cuenta sus opiniones en los centros escolares y, las decisiones que tomen dentro y fuera del hogar porque si no va a llegar un momento en que, el modelo de familiar que actualmente conocemos, desaparezca haciendo que hijos y padres se traten como si fuesen desconocidos. Leticia De Los Reyes Ramos Página 2