SlideShare una empresa de Scribd logo
LA FAMILIA
“El hombre es un ser social de por sí, ya que habita en un entorno
donde no está solo, sino donde se relaciona con otras personas,
cada una de ellas con costumbres, intereses e ideas propias, por
ello el ser humano debe organizar la convivencia con los demás a
fin de que se dé un ambiente de respeto”. Por naturaleza desde el
momento del nacimiento el sujeto ya hace parte de una sociedad,
y por lo tanto ya es un ser social, desde pequeño vive rodeado de
personas con las que de una u otra manera siempre se verá
relacionado con el deber de asumir y respetar las diferencias; ya
que cada uno se caracteriza por poseer su propia ideología,
cultura, religión, política, forma de ser, pensar y de actuar;
cualidades con las cuales se identifican y definen su personalidad y
que por lo tanto deben ser respetadas por el otro.
• Para que una persona entre a desenvolverse de una manera
adecuada en la sociedad, son indispensables las bases que ha
adquirido desde su infancia en el hogar, porque es precisamente en
la familia donde se le inculca al ser los valores que se convierten en
herramientas vitales para desarrollar su papel en dicha sociedad, la
familia es la formadora del individuo, es en ella donde se comienza
a vivenciar las primeras relaciones sociales por el solo hecho de
convivir e interactuar día a día con un grupo de personas
integrarse, tener un lugar y un reconocimiento dentro de este
entorno.
• “La persona no existe sin la sociedad y no hay sociedad sin el
hombre, porque fuera de este es imposible desarrollarse. No en
vano el ser humano nace, crece y se desenvuelve en un pequeño
grupo social que funciona como núcleo primario”. Es la familia el
centro de la sociedad, el núcleo principal en el que el ser comienza
a desarrollarse y a descubrir su propia identidad de acuerdo con los
principios que ha adquirido, principios que han hecho de él un ser
único con sus creencias e ideologías propias, principios que se verán
siempre reflejados en cada uno de sus actos dentro del círculo
social; y que no solo le permiten estar relacionado en un mundo
exterior sino que por haber sido vitales a lo largo de su crecimiento
e impulsadores en el proceso de la construcción de su identidad
hacen que el ser se sienta seguro y en paz consigo mismo.
• La familia desempeña un papel realmente
primordial e indispensable en la formación de
la autoestima del ser desde pequeño pues
cuando se reciben reacciones positivas por
parte de los padres aprende a apreciarse, a
aceptarse, valorarse y darse su lugar en los
distintos ámbitos en los que convive .
• Para concluir entonces cabe resaltar que aparte de la
familia hay diferentes ámbitos que influyen en la
formación del ser humano como lo es la misma
sociedad ya que a través de ella se aprenden diversas
cosas que se aplican en la vida cotidiana y que pueden
contribuir con el crecimiento personal, otro ejemplo
son las instituciones como las escuelas que juegan un
importante papel fortaleciendo las bases que le fueron
inculcadas al hombre en su casa.

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Familia, educadora en valores humanos
Familia, educadora en valores humanosFamilia, educadora en valores humanos
Familia, educadora en valores humanos
Diffusor Fidei
 
La familia
La familiaLa familia
La familia
melinavera
 
Agentes que colaboran en la socialización del niño
Agentes que colaboran en la socialización del niñoAgentes que colaboran en la socialización del niño
Agentes que colaboran en la socialización del niño
Naida Martinez
 
La Familia En La Transmision De Valores
La  Familia En La Transmision De ValoresLa  Familia En La Transmision De Valores
La Familia En La Transmision De Valores
MARTIN ORTEGA
 
el proceso de socializacion
el proceso de  socializacionel proceso de  socializacion
el proceso de socializacion
vdelpilar2242
 
Dimenciones humanas
Dimenciones humanasDimenciones humanas
Dimenciones humanas
TransportesCelemin2014
 
Transmisión de valores
Transmisión de valoresTransmisión de valores
Transmisión de valores
AS Producciones
 
Mi credo pedagógico
Mi credo pedagógicoMi credo pedagógico
Mi credo pedagógico
Irene Manzanero Villanueva
 
Los valores en la
Los valores en laLos valores en la
Los valores en la
Toy Gonzer's
 
La familia
La familiaLa familia
La familia
Julia Constanza
 
Habilidades Emocionales y Sociales ccesa007
Habilidades Emocionales y Sociales  ccesa007Habilidades Emocionales y Sociales  ccesa007
Habilidades Emocionales y Sociales ccesa007
Demetrio Ccesa Rayme
 
Socializacion
SocializacionSocializacion
Socializacion
jcum1
 
Principios y valores EN NIÑOS Y ADOLECENTES
Principios y valores EN NIÑOS Y ADOLECENTESPrincipios y valores EN NIÑOS Y ADOLECENTES
Principios y valores EN NIÑOS Y ADOLECENTES
F̶e̶r̶n̶a̶n̶d̶o̶ K̶i̶l̶l̶swit̶c̶h̶
 
Cinco dimensiones de los valores en la educacion
Cinco dimensiones de los valores en la educacionCinco dimensiones de los valores en la educacion
Cinco dimensiones de los valores en la educacion
José Alirio Gómez Silva
 
Diapositivaselrespeto 110530125340-phpapp02
Diapositivaselrespeto 110530125340-phpapp02Diapositivaselrespeto 110530125340-phpapp02
Diapositivaselrespeto 110530125340-phpapp02
daniel7479
 
Horizonte Institucionales
Horizonte InstitucionalesHorizonte Institucionales
Horizonte Institucionales
Docencia
 
La educación en valores y para la convivencia
La educación en valores y para la convivenciaLa educación en valores y para la convivencia
La educación en valores y para la convivencia
Celeste San Román Masino
 
comportamiento social y familiar
comportamiento social y familiarcomportamiento social y familiar
comportamiento social y familiar
pauli1303
 
Dimensiones del desarrollo en el niño[1]
Dimensiones del desarrollo en el  niño[1]Dimensiones del desarrollo en el  niño[1]
Dimensiones del desarrollo en el niño[1]
Maria Jose
 
Filosodia
FilosodiaFilosodia

La actualidad más candente (20)

Familia, educadora en valores humanos
Familia, educadora en valores humanosFamilia, educadora en valores humanos
Familia, educadora en valores humanos
 
La familia
La familiaLa familia
La familia
 
Agentes que colaboran en la socialización del niño
Agentes que colaboran en la socialización del niñoAgentes que colaboran en la socialización del niño
Agentes que colaboran en la socialización del niño
 
La Familia En La Transmision De Valores
La  Familia En La Transmision De ValoresLa  Familia En La Transmision De Valores
La Familia En La Transmision De Valores
 
el proceso de socializacion
el proceso de  socializacionel proceso de  socializacion
el proceso de socializacion
 
Dimenciones humanas
Dimenciones humanasDimenciones humanas
Dimenciones humanas
 
Transmisión de valores
Transmisión de valoresTransmisión de valores
Transmisión de valores
 
Mi credo pedagógico
Mi credo pedagógicoMi credo pedagógico
Mi credo pedagógico
 
Los valores en la
Los valores en laLos valores en la
Los valores en la
 
La familia
La familiaLa familia
La familia
 
Habilidades Emocionales y Sociales ccesa007
Habilidades Emocionales y Sociales  ccesa007Habilidades Emocionales y Sociales  ccesa007
Habilidades Emocionales y Sociales ccesa007
 
Socializacion
SocializacionSocializacion
Socializacion
 
Principios y valores EN NIÑOS Y ADOLECENTES
Principios y valores EN NIÑOS Y ADOLECENTESPrincipios y valores EN NIÑOS Y ADOLECENTES
Principios y valores EN NIÑOS Y ADOLECENTES
 
Cinco dimensiones de los valores en la educacion
Cinco dimensiones de los valores en la educacionCinco dimensiones de los valores en la educacion
Cinco dimensiones de los valores en la educacion
 
Diapositivaselrespeto 110530125340-phpapp02
Diapositivaselrespeto 110530125340-phpapp02Diapositivaselrespeto 110530125340-phpapp02
Diapositivaselrespeto 110530125340-phpapp02
 
Horizonte Institucionales
Horizonte InstitucionalesHorizonte Institucionales
Horizonte Institucionales
 
La educación en valores y para la convivencia
La educación en valores y para la convivenciaLa educación en valores y para la convivencia
La educación en valores y para la convivencia
 
comportamiento social y familiar
comportamiento social y familiarcomportamiento social y familiar
comportamiento social y familiar
 
Dimensiones del desarrollo en el niño[1]
Dimensiones del desarrollo en el  niño[1]Dimensiones del desarrollo en el  niño[1]
Dimensiones del desarrollo en el niño[1]
 
Filosodia
FilosodiaFilosodia
Filosodia
 

Destacado

ο θαυμαστος κοσμος των σπηλαιων2
ο θαυμαστος κοσμος των σπηλαιων2ο θαυμαστος κοσμος των σπηλαιων2
ο θαυμαστος κοσμος των σπηλαιων24Gym Glyfadas
 
Taller de elaboración de periódicos y revistas
Taller de elaboración de periódicos y revistas Taller de elaboración de periódicos y revistas
Taller de elaboración de periódicos y revistas
Robert Eduardo Leon Baez
 
Influencing business outcomes through personal effectiveness
Influencing business outcomes through personal effectivenessInfluencing business outcomes through personal effectiveness
Influencing business outcomes through personal effectiveness
Ajay Khanna
 
job desc.rehman
job desc.rehmanjob desc.rehman
job desc.rehman
Muhammad Rehman
 
Blump experience
Blump experienceBlump experience
Blump experience
lkmstudio2015
 
Riscos da internet
Riscos da internetRiscos da internet
Riscos da internet
nelidapail
 
Interact 2015, Björn Kaspring - InteractiveMedia CCSP
Interact 2015, Björn Kaspring - InteractiveMedia CCSPInteract 2015, Björn Kaspring - InteractiveMedia CCSP
Interact 2015, Björn Kaspring - InteractiveMedia CCSP
Cristal Events
 
Linkedin file4
Linkedin file4Linkedin file4
Linkedin file4John Hynes
 
Smart-dubrovnik-apps-how-to
Smart-dubrovnik-apps-how-toSmart-dubrovnik-apps-how-to
Smart-dubrovnik-apps-how-to
Ceco Gakovic
 
Vanguard Initiative workshop on clustering policy : discussion note
Vanguard Initiative workshop on clustering policy  : discussion note Vanguard Initiative workshop on clustering policy  : discussion note
Vanguard Initiative workshop on clustering policy : discussion note
Florence Hennart
 
CG Leveraging Social Media 06-23-15 final
CG Leveraging Social Media 06-23-15 finalCG Leveraging Social Media 06-23-15 final
CG Leveraging Social Media 06-23-15 final
David Kearney
 
Un�de Como hacer una fiesta cobrando coverh
Un�de Como hacer una fiesta cobrando coverhUn�de Como hacer una fiesta cobrando coverh
Un�de Como hacer una fiesta cobrando coverh
sablescrutiny7271
 
35 high street
35 high street35 high street
35 high street
Shiro28
 
'Changing colors' #Veluwe2020
'Changing colors' #Veluwe2020'Changing colors' #Veluwe2020
'Changing colors' #Veluwe2020
VisitVeluwe
 
El uso de las copas
El uso de las copasEl uso de las copas
El uso de las copas
Erendida Mancilla Reyes
 
MATERIALS COORDINATOR -SUPERVISOR
MATERIALS COORDINATOR -SUPERVISORMATERIALS COORDINATOR -SUPERVISOR
MATERIALS COORDINATOR -SUPERVISOR
Nizam Sheikh
 
festival de medio otoño en china
festival de medio otoño en chinafestival de medio otoño en china
festival de medio otoño en china
Rocisne Rocisne
 

Destacado (18)

ο θαυμαστος κοσμος των σπηλαιων2
ο θαυμαστος κοσμος των σπηλαιων2ο θαυμαστος κοσμος των σπηλαιων2
ο θαυμαστος κοσμος των σπηλαιων2
 
Taller de elaboración de periódicos y revistas
Taller de elaboración de periódicos y revistas Taller de elaboración de periódicos y revistas
Taller de elaboración de periódicos y revistas
 
Influencing business outcomes through personal effectiveness
Influencing business outcomes through personal effectivenessInfluencing business outcomes through personal effectiveness
Influencing business outcomes through personal effectiveness
 
job desc.rehman
job desc.rehmanjob desc.rehman
job desc.rehman
 
Blump experience
Blump experienceBlump experience
Blump experience
 
Riscos da internet
Riscos da internetRiscos da internet
Riscos da internet
 
Interact 2015, Björn Kaspring - InteractiveMedia CCSP
Interact 2015, Björn Kaspring - InteractiveMedia CCSPInteract 2015, Björn Kaspring - InteractiveMedia CCSP
Interact 2015, Björn Kaspring - InteractiveMedia CCSP
 
Linkedin file4
Linkedin file4Linkedin file4
Linkedin file4
 
Smart-dubrovnik-apps-how-to
Smart-dubrovnik-apps-how-toSmart-dubrovnik-apps-how-to
Smart-dubrovnik-apps-how-to
 
Vanguard Initiative workshop on clustering policy : discussion note
Vanguard Initiative workshop on clustering policy  : discussion note Vanguard Initiative workshop on clustering policy  : discussion note
Vanguard Initiative workshop on clustering policy : discussion note
 
CG Leveraging Social Media 06-23-15 final
CG Leveraging Social Media 06-23-15 finalCG Leveraging Social Media 06-23-15 final
CG Leveraging Social Media 06-23-15 final
 
Un�de Como hacer una fiesta cobrando coverh
Un�de Como hacer una fiesta cobrando coverhUn�de Como hacer una fiesta cobrando coverh
Un�de Como hacer una fiesta cobrando coverh
 
2-UCH GAS.PDF
2-UCH GAS.PDF2-UCH GAS.PDF
2-UCH GAS.PDF
 
35 high street
35 high street35 high street
35 high street
 
'Changing colors' #Veluwe2020
'Changing colors' #Veluwe2020'Changing colors' #Veluwe2020
'Changing colors' #Veluwe2020
 
El uso de las copas
El uso de las copasEl uso de las copas
El uso de las copas
 
MATERIALS COORDINATOR -SUPERVISOR
MATERIALS COORDINATOR -SUPERVISORMATERIALS COORDINATOR -SUPERVISOR
MATERIALS COORDINATOR -SUPERVISOR
 
festival de medio otoño en china
festival de medio otoño en chinafestival de medio otoño en china
festival de medio otoño en china
 

Similar a la familia

Socialización familiar de padres a hijos y de hijos a padres
Socialización familiar de padres a hijos y de hijos a padresSocialización familiar de padres a hijos y de hijos a padres
Socialización familiar de padres a hijos y de hijos a padres
baas22
 
Socialización familiar de padres a hijos y de hijos a padres
Socialización familiar de padres a hijos y de hijos a padresSocialización familiar de padres a hijos y de hijos a padres
Socialización familiar de padres a hijos y de hijos a padres
baas22
 
Educ 601 socializacion
Educ 601 socializacionEduc 601 socializacion
Educ 601 socializacion
Efraín Suárez-Arce, M.Ed
 
La escuela activa desde la pedagogia
La escuela activa desde la pedagogiaLa escuela activa desde la pedagogia
La escuela activa desde la pedagogia
Andr3a2710
 
Análisis de la vida cotidiana y su relación
Análisis  de  la vida  cotidiana y su  relaciónAnálisis  de  la vida  cotidiana y su  relación
Análisis de la vida cotidiana y su relación
Sandra Muñiz Aranda
 
Educacion preescolar y el juego
Educacion preescolar y el juegoEducacion preescolar y el juego
Educacion preescolar y el juego
solvasquez02
 
Educacion preescolar y el juego
Educacion preescolar y el juegoEducacion preescolar y el juego
Educacion preescolar y el juego
solvasquez02
 
Desarrollo Emocional Infantil
Desarrollo Emocional InfantilDesarrollo Emocional Infantil
Desarrollo Emocional Infantil
Wilma Ruiz López
 
Importancia del entorno social y cultural en el desarrollo de los niños
Importancia del entorno social y cultural en el desarrollo de los niñosImportancia del entorno social y cultural en el desarrollo de los niños
Importancia del entorno social y cultural en el desarrollo de los niños
Estefania Garcia
 
Estructura Social y Comportamiento Humano
Estructura Social y Comportamiento HumanoEstructura Social y Comportamiento Humano
Estructura Social y Comportamiento Humano
Roquism
 
Bases curriculares
Bases curricularesBases curriculares
Bases curriculares
Yoyi Vargas
 
1.4 importanciadelentornosocialdelosniños
1.4 importanciadelentornosocialdelosniños1.4 importanciadelentornosocialdelosniños
1.4 importanciadelentornosocialdelosniños
Jorge Espinoza Mayorga
 
Importancia del entorno social de los niños
Importancia del entorno social de los niñosImportancia del entorno social de los niños
Importancia del entorno social de los niños
Jhinojosa Ivonne
 
Desarrollo interpersonal resumen
Desarrollo interpersonal resumenDesarrollo interpersonal resumen
Desarrollo interpersonal resumen
Patsy Barreto Elizalde
 
Educacion preescolar y el juego
Educacion preescolar y el juegoEducacion preescolar y el juego
Educacion preescolar y el juego
solvasquez02
 
CLASE SICOLOGIA ALFA 03.pdf
CLASE SICOLOGIA ALFA 03.pdfCLASE SICOLOGIA ALFA 03.pdf
CLASE SICOLOGIA ALFA 03.pdf
Hugomoralesmorales2
 
Socials by bruce
Socials by bruceSocials by bruce
Socials by bruce
Hugo Enrique Páez Valverde
 
Ciencias políticas
Ciencias políticasCiencias políticas
Ciencias políticas
Jimena Fernandez
 
Asignatura Español sección.docx
Asignatura Español sección.docxAsignatura Español sección.docx
Asignatura Español sección.docx
JessicaZavala22
 
Valores éticos 2
Valores éticos 2Valores éticos 2
Valores éticos 2
JosselinArreaga
 

Similar a la familia (20)

Socialización familiar de padres a hijos y de hijos a padres
Socialización familiar de padres a hijos y de hijos a padresSocialización familiar de padres a hijos y de hijos a padres
Socialización familiar de padres a hijos y de hijos a padres
 
Socialización familiar de padres a hijos y de hijos a padres
Socialización familiar de padres a hijos y de hijos a padresSocialización familiar de padres a hijos y de hijos a padres
Socialización familiar de padres a hijos y de hijos a padres
 
Educ 601 socializacion
Educ 601 socializacionEduc 601 socializacion
Educ 601 socializacion
 
La escuela activa desde la pedagogia
La escuela activa desde la pedagogiaLa escuela activa desde la pedagogia
La escuela activa desde la pedagogia
 
Análisis de la vida cotidiana y su relación
Análisis  de  la vida  cotidiana y su  relaciónAnálisis  de  la vida  cotidiana y su  relación
Análisis de la vida cotidiana y su relación
 
Educacion preescolar y el juego
Educacion preescolar y el juegoEducacion preescolar y el juego
Educacion preescolar y el juego
 
Educacion preescolar y el juego
Educacion preescolar y el juegoEducacion preescolar y el juego
Educacion preescolar y el juego
 
Desarrollo Emocional Infantil
Desarrollo Emocional InfantilDesarrollo Emocional Infantil
Desarrollo Emocional Infantil
 
Importancia del entorno social y cultural en el desarrollo de los niños
Importancia del entorno social y cultural en el desarrollo de los niñosImportancia del entorno social y cultural en el desarrollo de los niños
Importancia del entorno social y cultural en el desarrollo de los niños
 
Estructura Social y Comportamiento Humano
Estructura Social y Comportamiento HumanoEstructura Social y Comportamiento Humano
Estructura Social y Comportamiento Humano
 
Bases curriculares
Bases curricularesBases curriculares
Bases curriculares
 
1.4 importanciadelentornosocialdelosniños
1.4 importanciadelentornosocialdelosniños1.4 importanciadelentornosocialdelosniños
1.4 importanciadelentornosocialdelosniños
 
Importancia del entorno social de los niños
Importancia del entorno social de los niñosImportancia del entorno social de los niños
Importancia del entorno social de los niños
 
Desarrollo interpersonal resumen
Desarrollo interpersonal resumenDesarrollo interpersonal resumen
Desarrollo interpersonal resumen
 
Educacion preescolar y el juego
Educacion preescolar y el juegoEducacion preescolar y el juego
Educacion preescolar y el juego
 
CLASE SICOLOGIA ALFA 03.pdf
CLASE SICOLOGIA ALFA 03.pdfCLASE SICOLOGIA ALFA 03.pdf
CLASE SICOLOGIA ALFA 03.pdf
 
Socials by bruce
Socials by bruceSocials by bruce
Socials by bruce
 
Ciencias políticas
Ciencias políticasCiencias políticas
Ciencias políticas
 
Asignatura Español sección.docx
Asignatura Español sección.docxAsignatura Español sección.docx
Asignatura Español sección.docx
 
Valores éticos 2
Valores éticos 2Valores éticos 2
Valores éticos 2
 

Último

RETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docx
RETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docxRETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docx
RETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docx
100078171
 
Camus, Albert - El Extranjero.pdf
Camus, Albert -        El Extranjero.pdfCamus, Albert -        El Extranjero.pdf
Camus, Albert - El Extranjero.pdf
AlexDeLonghi
 
Presentación Curso C. Diferencial - 2024-1.pdf
Presentación Curso C. Diferencial - 2024-1.pdfPresentación Curso C. Diferencial - 2024-1.pdf
Presentación Curso C. Diferencial - 2024-1.pdf
H4RV3YH3RN4ND3Z
 
Las diversas Sociedades Mercantiles Mexico.pdf
Las diversas Sociedades Mercantiles Mexico.pdfLas diversas Sociedades Mercantiles Mexico.pdf
Las diversas Sociedades Mercantiles Mexico.pdf
La Paradoja educativa
 
el pensamiento critico de paulo freire en basica .pdf
el pensamiento critico de paulo freire en basica .pdfel pensamiento critico de paulo freire en basica .pdf
el pensamiento critico de paulo freire en basica .pdf
almitamtz00
 
CUENTOS EN MAYÚSCULAS PARA APRENDER A LEER.pdf
CUENTOS EN MAYÚSCULAS PARA APRENDER A LEER.pdfCUENTOS EN MAYÚSCULAS PARA APRENDER A LEER.pdf
CUENTOS EN MAYÚSCULAS PARA APRENDER A LEER.pdf
Inslvarez5
 
Dia de la Bandera colegio Santa Angela 2024
Dia de la Bandera colegio Santa Angela 2024Dia de la Bandera colegio Santa Angela 2024
Dia de la Bandera colegio Santa Angela 2024
77361565
 
Dosificación de los aprendizajes U4_Me gustan los animales_Parvulos 1_2_3.pdf
Dosificación de los aprendizajes U4_Me gustan los animales_Parvulos 1_2_3.pdfDosificación de los aprendizajes U4_Me gustan los animales_Parvulos 1_2_3.pdf
Dosificación de los aprendizajes U4_Me gustan los animales_Parvulos 1_2_3.pdf
KarenRuano6
 
Guia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdf
Guia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdfGuia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdf
Guia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
Guia para Docentes como usar ChatGPT Mineduc Ccesa007.pdf
Guia para Docentes como usar ChatGPT  Mineduc Ccesa007.pdfGuia para Docentes como usar ChatGPT  Mineduc Ccesa007.pdf
Guia para Docentes como usar ChatGPT Mineduc Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
2° año LA VESTIMENTA-ciencias sociales 2 grado
2° año LA VESTIMENTA-ciencias sociales 2 grado2° año LA VESTIMENTA-ciencias sociales 2 grado
2° año LA VESTIMENTA-ciencias sociales 2 grado
GiselaBerrios3
 
La vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primaria
La vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primariaLa vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primaria
La vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primaria
EricaCouly1
 
Mundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdf
Mundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdfMundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdf
Mundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdf
ViriEsteva
 
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdfExamen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
20minutos
 
El Cerebro se Cambia a si Mismo-Norman Doidge.pdf
El Cerebro se Cambia a si Mismo-Norman Doidge.pdfEl Cerebro se Cambia a si Mismo-Norman Doidge.pdf
El Cerebro se Cambia a si Mismo-Norman Doidge.pdf
Robert Zuñiga Vargas
 
Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLM
Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLMExamen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLM
Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLM
Juan Martín Martín
 
665033394-TODAS-LAS-SANGRES-resumen-Por-Capitulos.pdf
665033394-TODAS-LAS-SANGRES-resumen-Por-Capitulos.pdf665033394-TODAS-LAS-SANGRES-resumen-Por-Capitulos.pdf
665033394-TODAS-LAS-SANGRES-resumen-Por-Capitulos.pdf
valerytorresmendizab
 
Planificación Ejemplo con la metodología TPACK
Planificación Ejemplo con la metodología  TPACKPlanificación Ejemplo con la metodología  TPACK
Planificación Ejemplo con la metodología TPACK
ssusera6697f
 
Lecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docx
Lecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docxLecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docx
Lecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docx
Alejandrino Halire Ccahuana
 
Blogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdf
Blogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdfBlogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdf
Blogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdf
lautyzaracho4
 

Último (20)

RETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docx
RETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docxRETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docx
RETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docx
 
Camus, Albert - El Extranjero.pdf
Camus, Albert -        El Extranjero.pdfCamus, Albert -        El Extranjero.pdf
Camus, Albert - El Extranjero.pdf
 
Presentación Curso C. Diferencial - 2024-1.pdf
Presentación Curso C. Diferencial - 2024-1.pdfPresentación Curso C. Diferencial - 2024-1.pdf
Presentación Curso C. Diferencial - 2024-1.pdf
 
Las diversas Sociedades Mercantiles Mexico.pdf
Las diversas Sociedades Mercantiles Mexico.pdfLas diversas Sociedades Mercantiles Mexico.pdf
Las diversas Sociedades Mercantiles Mexico.pdf
 
el pensamiento critico de paulo freire en basica .pdf
el pensamiento critico de paulo freire en basica .pdfel pensamiento critico de paulo freire en basica .pdf
el pensamiento critico de paulo freire en basica .pdf
 
CUENTOS EN MAYÚSCULAS PARA APRENDER A LEER.pdf
CUENTOS EN MAYÚSCULAS PARA APRENDER A LEER.pdfCUENTOS EN MAYÚSCULAS PARA APRENDER A LEER.pdf
CUENTOS EN MAYÚSCULAS PARA APRENDER A LEER.pdf
 
Dia de la Bandera colegio Santa Angela 2024
Dia de la Bandera colegio Santa Angela 2024Dia de la Bandera colegio Santa Angela 2024
Dia de la Bandera colegio Santa Angela 2024
 
Dosificación de los aprendizajes U4_Me gustan los animales_Parvulos 1_2_3.pdf
Dosificación de los aprendizajes U4_Me gustan los animales_Parvulos 1_2_3.pdfDosificación de los aprendizajes U4_Me gustan los animales_Parvulos 1_2_3.pdf
Dosificación de los aprendizajes U4_Me gustan los animales_Parvulos 1_2_3.pdf
 
Guia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdf
Guia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdfGuia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdf
Guia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdf
 
Guia para Docentes como usar ChatGPT Mineduc Ccesa007.pdf
Guia para Docentes como usar ChatGPT  Mineduc Ccesa007.pdfGuia para Docentes como usar ChatGPT  Mineduc Ccesa007.pdf
Guia para Docentes como usar ChatGPT Mineduc Ccesa007.pdf
 
2° año LA VESTIMENTA-ciencias sociales 2 grado
2° año LA VESTIMENTA-ciencias sociales 2 grado2° año LA VESTIMENTA-ciencias sociales 2 grado
2° año LA VESTIMENTA-ciencias sociales 2 grado
 
La vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primaria
La vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primariaLa vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primaria
La vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primaria
 
Mundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdf
Mundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdfMundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdf
Mundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdf
 
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdfExamen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
 
El Cerebro se Cambia a si Mismo-Norman Doidge.pdf
El Cerebro se Cambia a si Mismo-Norman Doidge.pdfEl Cerebro se Cambia a si Mismo-Norman Doidge.pdf
El Cerebro se Cambia a si Mismo-Norman Doidge.pdf
 
Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLM
Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLMExamen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLM
Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLM
 
665033394-TODAS-LAS-SANGRES-resumen-Por-Capitulos.pdf
665033394-TODAS-LAS-SANGRES-resumen-Por-Capitulos.pdf665033394-TODAS-LAS-SANGRES-resumen-Por-Capitulos.pdf
665033394-TODAS-LAS-SANGRES-resumen-Por-Capitulos.pdf
 
Planificación Ejemplo con la metodología TPACK
Planificación Ejemplo con la metodología  TPACKPlanificación Ejemplo con la metodología  TPACK
Planificación Ejemplo con la metodología TPACK
 
Lecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docx
Lecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docxLecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docx
Lecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docx
 
Blogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdf
Blogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdfBlogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdf
Blogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdf
 

la familia

  • 2. “El hombre es un ser social de por sí, ya que habita en un entorno donde no está solo, sino donde se relaciona con otras personas, cada una de ellas con costumbres, intereses e ideas propias, por ello el ser humano debe organizar la convivencia con los demás a fin de que se dé un ambiente de respeto”. Por naturaleza desde el momento del nacimiento el sujeto ya hace parte de una sociedad, y por lo tanto ya es un ser social, desde pequeño vive rodeado de personas con las que de una u otra manera siempre se verá relacionado con el deber de asumir y respetar las diferencias; ya que cada uno se caracteriza por poseer su propia ideología, cultura, religión, política, forma de ser, pensar y de actuar; cualidades con las cuales se identifican y definen su personalidad y que por lo tanto deben ser respetadas por el otro.
  • 3. • Para que una persona entre a desenvolverse de una manera adecuada en la sociedad, son indispensables las bases que ha adquirido desde su infancia en el hogar, porque es precisamente en la familia donde se le inculca al ser los valores que se convierten en herramientas vitales para desarrollar su papel en dicha sociedad, la familia es la formadora del individuo, es en ella donde se comienza a vivenciar las primeras relaciones sociales por el solo hecho de convivir e interactuar día a día con un grupo de personas integrarse, tener un lugar y un reconocimiento dentro de este entorno.
  • 4. • “La persona no existe sin la sociedad y no hay sociedad sin el hombre, porque fuera de este es imposible desarrollarse. No en vano el ser humano nace, crece y se desenvuelve en un pequeño grupo social que funciona como núcleo primario”. Es la familia el centro de la sociedad, el núcleo principal en el que el ser comienza a desarrollarse y a descubrir su propia identidad de acuerdo con los principios que ha adquirido, principios que han hecho de él un ser único con sus creencias e ideologías propias, principios que se verán siempre reflejados en cada uno de sus actos dentro del círculo social; y que no solo le permiten estar relacionado en un mundo exterior sino que por haber sido vitales a lo largo de su crecimiento e impulsadores en el proceso de la construcción de su identidad hacen que el ser se sienta seguro y en paz consigo mismo.
  • 5. • La familia desempeña un papel realmente primordial e indispensable en la formación de la autoestima del ser desde pequeño pues cuando se reciben reacciones positivas por parte de los padres aprende a apreciarse, a aceptarse, valorarse y darse su lugar en los distintos ámbitos en los que convive .
  • 6. • Para concluir entonces cabe resaltar que aparte de la familia hay diferentes ámbitos que influyen en la formación del ser humano como lo es la misma sociedad ya que a través de ella se aprenden diversas cosas que se aplican en la vida cotidiana y que pueden contribuir con el crecimiento personal, otro ejemplo son las instituciones como las escuelas que juegan un importante papel fortaleciendo las bases que le fueron inculcadas al hombre en su casa.