SlideShare una empresa de Scribd logo
ESTUDIANTE:
DANIEL ANTONIO GONZÁLEZ
Q.

PROFESOR:
POCHO
FAMILIARIS CONSORTIO NO. 86
  Los padres de Jesús iban cada año a Jerusalén, a la fiesta de pascua. Cuando el
 niño cumplió doce años, fueron a celebrar la fiesta, según la costumbre.
 Terminada la fiesta, cuando regresaban, el niño Jesús se quedó en Jerusalén, sin
 saberlo sus padres. Estos creían que iba en la caravana, y al terminar la primera
 jornada lo buscaron entre los parientes y conocidos. Al no encontrarlo, regresaron
 a Jerusalén en su busca.
 Al cabo de tres días, lo encontraron en el templo sentado en medio de los
 doctores, no sólo escuchándolos, sino también haciéndoles preguntas. Todos los
 que le oían estaban sorprendidos de su inteligencia y de sus respuestas. Al verlo,
 se quedaron asombrados, y su madre le dijo:
 «Hijo, ¿por qué nos has hecho esto? Tu padre y yo te hemos buscado
 angustiados».
 El les contestó:
 «¿Por qué me buscaban? ¿No sabían que yo debo ocuparme de los asuntos de
 mi Padre?»
 Pero ellos no comprendieron lo que les decía. Regresó con ellos a Nazaret, donde
 vivió obedeciéndolos. Su madre conservaba cuidadosamente todos estos
 recuerdos en su corazón. Y Jesús iba creciendo en sabiduría, en estatura y en
 aprecio ante Dios y ante los hombres. Lucas 2, 41-52.
A Cristo, María y José encomiendo cada familia
Juan Pablo II, Familiaris Consortio, 86
Que Cristo Señor, Rey del universo, Rey de las familias, esté presente como en
   Caná, en cada hogar cristiano para dar luz, alegría, serenidad y fortaleza. A
   Él, en el día solemne dedicado a su Realeza, pido que cada familia sepa dar
   generosamente su aportación original para la venida de su Reino al mundo,
   «Reino de verdad y de vida, Reino de santidad y de gracia, Reino de justicia,
   de amor y de paz»(183) hacia el cual está caminando la historia.
Que la Virgen María, como es Madre de la Iglesia, sea también Madre de la
   «Iglesia doméstica», y, gracias a su ayuda materna, cada familia cristiana
   pueda llegar a ser verdaderamente una «pequeña Iglesia», en la que se
   refleje y reviva el misterio de la Iglesia de Cristo. Sea ella, Esclava del Señor,
   ejemplo de acogida humilde y generosa de la voluntad de Dios; sea ella,
   Madre Dolorosa a los pies de la Cruz, la que alivie los sufrimientos y enjugue
   las lágrimas de cuantos sufren por las dificultades de sus familias.
Que San José, «hombre justo», trabajador incansable, custodio integérrimo de
   los tesoros a él confiados, las guarde, proteja e ilumine siempre. (Juan Pablo
   II - Familiaris Consortio, 86)



                          BIBLIOGRAFIA:
          http://www.mariamediadora.com/Oracion/Newslett
                             er52.htm
BIBLIOGRAFIA: HTTP://MMF.CAMPUS-
VIRTUAL.COM/CONTEXTO/ENCHI/Z_COMPONER.PHP?CODIGO=0998




      La familia, en los tiempos modernos, ha sufrido, quizá como ninguna otra
 institución, la acometida de las transformaciones amplias, profundas y rápidas de
 la sociedad y de la cultura. Muchas familias viven esta situación permaneciendo
 fieles a los valores que constituyen el fundamento de la institución familiar. Otras
 se sienten inciertas y desanimadas de cara a su cometido, e incluso en estado de
 duda o de ignorancia respecto al significado último y a la verdad de la vida
 conyugal y familiar. Otras, en fin, a causa de diferentes situaciones de injusticia, se
 ven impedidas para realizar sus derechos fundamentales.
 La Iglesia, consciente de que el matrimonio y la familia constituyen uno de los
 bienes más preciosos de la humanidad, quiere hacer sentir su voz y ofrecer su
 ayuda a todo aquel que, conociendo ya el valor del matrimonio y de la familia, trata
 de vivirlo fielmente; a todo aquel que, en medio de la incertidumbre o de la
 ansiedad, busca la verdad.
Dios ha creado el hombre a su imagen y semejanza (20); llamándolo a
la existencia por amor, lo ha llamado, al mismo tiempo, al amor.
Dios es amor (21), y vive en Sí mismo un misterio de comunión personal
de amor. Creándola a su imagen y conservándola continuamente en el
ser, Dios inscribe en la humanidad del hombre y de la mujer la vocación
y, consiguientemente, la capacidad y la responsabilidad del amor y de la
comunión (22). El amor es, por tanto, la vocación fundamental e innata
de todo ser humano.
En cuanto espíritu encarnado, es decir, alma que se expresa en el
cuerpo informado por un espíritu inmortal, el hombre está llamado al
amor en esta su totalidad unificada. El amor abarca también el cuerpo
humano, y el cuerpo se hace partícipe del amor espiritual.
En consecuencia, la sexualidad, mediante la cual el hombre y la mujer
se donan uno a otro con los actos propios y exclusivos de los esposos,
no es algo puramente biológico, sino que afec ta al núcleo íntimo de la
persona humana en cuanto tal
GAUDIUM ET SPES NO.52
berruman28@hotmail.com
La familia es escuela del más rico humanismo. Para que pueda lograr la
plenitud de su vida y misión se requieren un clima de benévola comunicación
y unión de propósitos entre los cónyuges y una cuidadosa cooperación de los
padres en la educación de los hijos. La activa presencia del padre contribuye
sobremanera a la formación de los hijos; pero también debe asegurarse el
cuidado de la madre en el hogar, que necesitan principalmente los niños
menores, sin dejar por eso a un lado la legítima promoción social de la mujer.
La educación de los hijos ha de ser tal, que al llegar a la edad adulta puedan,
con pleno sentido de la responsabilidad, seguir la vocación, aun la sagrada, y
escoger estado de vida; y si éste es el matrimonio, puedan fundar una familia
propia en condiciones morales, sociales y económicas adecuadas. Es propio
de los padres o de los tutores guiar a los jóvenes con prudentes consejos,
que ellos deben oír con gusto, al tratar de fundar una familia, evitando, sin
embargo, toda coacción directa o indirecta que les lleve a casarse o a elegir
determinada persona. Así, la familia, en la que distintas generaciones
coinciden y se ayudan mutuamente a lograr una mayor sabiduría y a
armonizar los derechos de las personas con las demás exigencias de la vida
social, constituye el fundamento de la sociedad.
En un importante discurso pronunciado el 8 de noviembre de 1995, para
   inaugurar un Seminario Internacional organizado por la Santa Sede y
   destinado a conmemorar los 30 años de la Gaudium et spes, el Santo Padre
   ha calificado esta Constitución conciliar como la «carta magna»para
   promover y defender la dignidad humana. Con esta afirmación destacaba,
   por una parte, cuál es el núcleo esencial del texto conciliar, a saber, la
   dignidad de todo ser humano según es revelada por el misterio de Cristo, y
   por otra, la actualidad de esta Constitución para el presente y el futuro de la
   evangelización de la sociedad.
Es especialmente importante este último aspecto, puesto que han sido muchas
   las voces que han calificado a Gaudium et spes como un texto demasiado
   optimista frente a la cultura y las relaciones sociales de la época en que fue
   escrito, optimismo que se habría visto prontamente desmentido en las tres
   décadas transcurridas desde su publicación. El Santo Padre, en cambio,
   usando la expresión del Sínodo extraordinario de 1985 ha calificado la actitud
   básica frente al mundo y a los problemas de la época que
   manifiesta Gaudium et spes con la expresión «realismo de la
   esperanza», porque, por una parte, reconoce y hace suyos todos los
   problemas y miserias humanas .

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Convocatoria espacio educativo 15 de abril de 2016
Convocatoria  espacio educativo  15 de abril de 2016Convocatoria  espacio educativo  15 de abril de 2016
Convocatoria espacio educativo 15 de abril de 2016
arocomunicacion
 
La familia primera escuela de la fe
La familia primera escuela de la feLa familia primera escuela de la fe
La familia primera escuela de la feLaura0107
 
Amoris letitia
Amoris letitiaAmoris letitia
Amoris letitia
Jessica Lopez M
 
La mision de la familia en el mundo actual
La mision de la familia en  el mundo actualLa mision de la familia en  el mundo actual
La mision de la familia en el mundo actual
Diffusor Fidei
 
Sinodo familia 2015 94 puntos conclusion final gpo omac
Sinodo familia 2015 94 puntos conclusion final gpo omacSinodo familia 2015 94 puntos conclusion final gpo omac
Sinodo familia 2015 94 puntos conclusion final gpo omac
ramiro herrera
 
ReligióN
ReligióNReligióN
ReligióNjordy
 
La familia en_el nuevo_testamento
La familia en_el nuevo_testamentoLa familia en_el nuevo_testamento
La familia en_el nuevo_testamento
Jefandio
 
Exhortación Apostólica Familiaris Consortio
Exhortación Apostólica Familiaris ConsortioExhortación Apostólica Familiaris Consortio
Exhortación Apostólica Familiaris Consortio
G.L. Gutierrez
 
Circular 958
Circular 958Circular 958
Circular 958
arocomunicacion
 
Cómo iniciar un grupo de matrimonios del MFC
Cómo iniciar un grupo de matrimonios del MFCCómo iniciar un grupo de matrimonios del MFC
Cómo iniciar un grupo de matrimonios del MFCFAMILIASCADIZ
 
Síntesis Amoris Laetitia (la alegría del amor)
Síntesis Amoris Laetitia (la alegría del amor)Síntesis Amoris Laetitia (la alegría del amor)
Síntesis Amoris Laetitia (la alegría del amor)
Diocesis Tlaxcala
 
Www.vatican.va holy father_john_paul_ii_apost_exhortatio
Www.vatican.va holy father_john_paul_ii_apost_exhortatioWww.vatican.va holy father_john_paul_ii_apost_exhortatio
Www.vatican.va holy father_john_paul_ii_apost_exhortatiodimematrimonio
 
COMPETENCIA EVANGELIZADORA PRIMER PERIODO GRADO SEPTIMO
COMPETENCIA  EVANGELIZADORA  PRIMER PERIODO GRADO SEPTIMOCOMPETENCIA  EVANGELIZADORA  PRIMER PERIODO GRADO SEPTIMO
COMPETENCIA EVANGELIZADORA PRIMER PERIODO GRADO SEPTIMO
Consuelo Perez
 
Ahora, san luis
Ahora,  san luisAhora,  san luis
Ahora, san luis
franfrater
 
Mision de la familia cristiana
Mision de la familia cristianaMision de la familia cristiana
Mision de la familia cristiana
Willington Ortiz
 
Familiaris consortio 3 1 familia como comunidad
Familiaris consortio 3 1 familia como comunidadFamiliaris consortio 3 1 familia como comunidad
Familiaris consortio 3 1 familia como comunidad
Martin M Flynn
 
Catecismo romano. manual de formación religiosa [trento] - statveritas 2005
  Catecismo romano. manual de formación religiosa [trento] - statveritas 2005  Catecismo romano. manual de formación religiosa [trento] - statveritas 2005
Catecismo romano. manual de formación religiosa [trento] - statveritas 2005
Davide Chessa
 
Circular 960.-
Circular 960.-Circular 960.-
Circular 960.-
arocomunicacion
 
2016 enero renovación pastoral a partir de los dos sínodos sobre la familia
2016 enero renovación pastoral a partir de los dos sínodos sobre la familia2016 enero renovación pastoral a partir de los dos sínodos sobre la familia
2016 enero renovación pastoral a partir de los dos sínodos sobre la familia
Juan Carlos Rodriguez
 
Alocu consejozona 2017
Alocu consejozona 2017Alocu consejozona 2017
Alocu consejozona 2017
franfrater
 

La actualidad más candente (20)

Convocatoria espacio educativo 15 de abril de 2016
Convocatoria  espacio educativo  15 de abril de 2016Convocatoria  espacio educativo  15 de abril de 2016
Convocatoria espacio educativo 15 de abril de 2016
 
La familia primera escuela de la fe
La familia primera escuela de la feLa familia primera escuela de la fe
La familia primera escuela de la fe
 
Amoris letitia
Amoris letitiaAmoris letitia
Amoris letitia
 
La mision de la familia en el mundo actual
La mision de la familia en  el mundo actualLa mision de la familia en  el mundo actual
La mision de la familia en el mundo actual
 
Sinodo familia 2015 94 puntos conclusion final gpo omac
Sinodo familia 2015 94 puntos conclusion final gpo omacSinodo familia 2015 94 puntos conclusion final gpo omac
Sinodo familia 2015 94 puntos conclusion final gpo omac
 
ReligióN
ReligióNReligióN
ReligióN
 
La familia en_el nuevo_testamento
La familia en_el nuevo_testamentoLa familia en_el nuevo_testamento
La familia en_el nuevo_testamento
 
Exhortación Apostólica Familiaris Consortio
Exhortación Apostólica Familiaris ConsortioExhortación Apostólica Familiaris Consortio
Exhortación Apostólica Familiaris Consortio
 
Circular 958
Circular 958Circular 958
Circular 958
 
Cómo iniciar un grupo de matrimonios del MFC
Cómo iniciar un grupo de matrimonios del MFCCómo iniciar un grupo de matrimonios del MFC
Cómo iniciar un grupo de matrimonios del MFC
 
Síntesis Amoris Laetitia (la alegría del amor)
Síntesis Amoris Laetitia (la alegría del amor)Síntesis Amoris Laetitia (la alegría del amor)
Síntesis Amoris Laetitia (la alegría del amor)
 
Www.vatican.va holy father_john_paul_ii_apost_exhortatio
Www.vatican.va holy father_john_paul_ii_apost_exhortatioWww.vatican.va holy father_john_paul_ii_apost_exhortatio
Www.vatican.va holy father_john_paul_ii_apost_exhortatio
 
COMPETENCIA EVANGELIZADORA PRIMER PERIODO GRADO SEPTIMO
COMPETENCIA  EVANGELIZADORA  PRIMER PERIODO GRADO SEPTIMOCOMPETENCIA  EVANGELIZADORA  PRIMER PERIODO GRADO SEPTIMO
COMPETENCIA EVANGELIZADORA PRIMER PERIODO GRADO SEPTIMO
 
Ahora, san luis
Ahora,  san luisAhora,  san luis
Ahora, san luis
 
Mision de la familia cristiana
Mision de la familia cristianaMision de la familia cristiana
Mision de la familia cristiana
 
Familiaris consortio 3 1 familia como comunidad
Familiaris consortio 3 1 familia como comunidadFamiliaris consortio 3 1 familia como comunidad
Familiaris consortio 3 1 familia como comunidad
 
Catecismo romano. manual de formación religiosa [trento] - statveritas 2005
  Catecismo romano. manual de formación religiosa [trento] - statveritas 2005  Catecismo romano. manual de formación religiosa [trento] - statveritas 2005
Catecismo romano. manual de formación religiosa [trento] - statveritas 2005
 
Circular 960.-
Circular 960.-Circular 960.-
Circular 960.-
 
2016 enero renovación pastoral a partir de los dos sínodos sobre la familia
2016 enero renovación pastoral a partir de los dos sínodos sobre la familia2016 enero renovación pastoral a partir de los dos sínodos sobre la familia
2016 enero renovación pastoral a partir de los dos sínodos sobre la familia
 
Alocu consejozona 2017
Alocu consejozona 2017Alocu consejozona 2017
Alocu consejozona 2017
 

Destacado

Spes salvi
Spes salviSpes salvi
Spes salvi
dayramarciales
 
Constitucion "Gaudium et spes"
Constitucion "Gaudium et spes"Constitucion "Gaudium et spes"
Constitucion "Gaudium et spes"
onboardtech.com
 
GAUDIUM ET SPES
GAUDIUM ET SPESGAUDIUM ET SPES
Caritas In Veritate V
Caritas In Veritate VCaritas In Veritate V
Caritas In Veritate V
P. Guillermo Villarreal Chapa
 
Gaudium et spes
Gaudium et spesGaudium et spes
Gaudium et spes
irenenieves
 
Gaudium et spes
Gaudium et spesGaudium et spes
Gaudium et spes
Lee Tarroza
 
La doctrina social de la iglesia
La doctrina social de la iglesiaLa doctrina social de la iglesia
La doctrina social de la iglesia
Sergio Castillo
 
Vaticano II esquema
Vaticano II esquemaVaticano II esquema
Vaticano II esquema
pmonte67
 
Que es la cultura
Que es la culturaQue es la cultura
Que es la culturaRene Gdvl
 
Definicion De Cultura
Definicion De CulturaDefinicion De Cultura
Definicion De Cultura
adriana
 
Cultura
CulturaCultura
Cultura
Evelyn Perez
 
Cultura
CulturaCultura

Destacado (20)

Spes salvi
Spes salviSpes salvi
Spes salvi
 
Progreso cultural siglo xix
Progreso  cultural siglo xixProgreso  cultural siglo xix
Progreso cultural siglo xix
 
Constitucion "Gaudium et spes"
Constitucion "Gaudium et spes"Constitucion "Gaudium et spes"
Constitucion "Gaudium et spes"
 
GAUDIUM ET SPES
GAUDIUM ET SPESGAUDIUM ET SPES
GAUDIUM ET SPES
 
Caritas In Veritate V
Caritas In Veritate VCaritas In Veritate V
Caritas In Veritate V
 
Gaudium et Spes
Gaudium et SpesGaudium et Spes
Gaudium et Spes
 
Gaudium et spes
Gaudium et spesGaudium et spes
Gaudium et spes
 
Doctrina social solucion documentos
Doctrina social solucion documentosDoctrina social solucion documentos
Doctrina social solucion documentos
 
Gaudium et spes
Gaudium et spesGaudium et spes
Gaudium et spes
 
Gaudium Et Spes
Gaudium Et SpesGaudium Et Spes
Gaudium Et Spes
 
La doctrina social de la iglesia
La doctrina social de la iglesiaLa doctrina social de la iglesia
La doctrina social de la iglesia
 
Vaticano II esquema
Vaticano II esquemaVaticano II esquema
Vaticano II esquema
 
CULTURA
CULTURACULTURA
CULTURA
 
Concepto cultura
Concepto culturaConcepto cultura
Concepto cultura
 
Que es la cultura
Que es la culturaQue es la cultura
Que es la cultura
 
Definicion De Cultura
Definicion De CulturaDefinicion De Cultura
Definicion De Cultura
 
Cultura
CulturaCultura
Cultura
 
Cultura
CulturaCultura
Cultura
 
Qué es Cultura
Qué es CulturaQué es Cultura
Qué es Cultura
 
Elementos de la cultura
Elementos de la culturaElementos de la cultura
Elementos de la cultura
 

Similar a La familia cristiana al servicio de la hermanidad

Juan Pablo II. Carta a las familias
Juan Pablo II. Carta a las familiasJuan Pablo II. Carta a las familias
Juan Pablo II. Carta a las familiasinfocatolicos
 
La Familia Ficha 1
La Familia Ficha 1La Familia Ficha 1
La Familia Ficha 1
Padre Enrique Camargo
 
Vi encuentro mundial familias mexico 2009
Vi encuentro mundial familias mexico 2009Vi encuentro mundial familias mexico 2009
Vi encuentro mundial familias mexico 2009
María Elvira Dib Aguerrevere
 
Papa francisco en chile 2
Papa francisco en chile   2Papa francisco en chile   2
Papa francisco en chile 2
Martin M Flynn
 
Sexualidad humana
Sexualidad humana Sexualidad humana
Sexualidad humana yesica94
 
El evangelio de la familia
El evangelio de la familiaEl evangelio de la familia
El evangelio de la familia
Juan Mario Estrada
 
Encuentro mundial de las familias - Roma 2022 - festival de las familias.pptx
Encuentro mundial de las familias - Roma 2022 - festival de las familias.pptxEncuentro mundial de las familias - Roma 2022 - festival de las familias.pptx
Encuentro mundial de las familias - Roma 2022 - festival de las familias.pptx
Martin M Flynn
 
Nota jornada 2005
Nota jornada 2005Nota jornada 2005
Nota jornada 2005
Jac García
 
Familia crisitiana, arraigada_en_cristo
Familia crisitiana, arraigada_en_cristoFamilia crisitiana, arraigada_en_cristo
Familia crisitiana, arraigada_en_cristoFAMILIASCADIZ
 
La sexualiidad (
La sexualiidad (La sexualiidad (
La sexualiidad (pattysarita
 
La sexualiidad (
La sexualiidad (La sexualiidad (
La sexualiidad (pattysarita
 
Papa Francisco en Kazajstán - Parte 2.pptx
Papa Francisco en Kazajstán - Parte 2.pptxPapa Francisco en Kazajstán - Parte 2.pptx
Papa Francisco en Kazajstán - Parte 2.pptx
Martin M Flynn
 
Encuentro mundial de la familia-México 2009
Encuentro mundial de la familia-México 2009Encuentro mundial de la familia-México 2009
Encuentro mundial de la familia-México 2009
COMUNIDADES CRISTIANAS COMPROMETIDAS EAS DE COLOMBIA
 
Papa Francisco en America
Papa Francisco en AmericaPapa Francisco en America
Papa Francisco en America
Martin M Flynn
 
7lamisiondelafamilia 130625000926-phpapp02
7lamisiondelafamilia 130625000926-phpapp027lamisiondelafamilia 130625000926-phpapp02
7lamisiondelafamilia 130625000926-phpapp02
HnaMiriamdelRociCaiz
 
San Josemaría, hoy (17)
San Josemaría, hoy (17)San Josemaría, hoy (17)
San Josemaría, hoy (17)
Opus Dei
 
Compromiso del Clero con la Familia
Compromiso del Clero con la FamiliaCompromiso del Clero con la Familia
Compromiso del Clero con la Familia
G.L. Gutierrez
 
Proyecto del diplomado 11
Proyecto del diplomado 11Proyecto del diplomado 11
Proyecto del diplomado 11
Patricia Patiño Alarcon
 
Mensaje del papa a la conferencia mundial de los institutos seculares
Mensaje del papa a la conferencia mundial de los institutos secularesMensaje del papa a la conferencia mundial de los institutos seculares
Mensaje del papa a la conferencia mundial de los institutos secularesmisionerasdiocesanas
 

Similar a La familia cristiana al servicio de la hermanidad (20)

Juan Pablo II. Carta a las familias
Juan Pablo II. Carta a las familiasJuan Pablo II. Carta a las familias
Juan Pablo II. Carta a las familias
 
La Familia Ficha 1
La Familia Ficha 1La Familia Ficha 1
La Familia Ficha 1
 
Vi encuentro mundial familias mexico 2009
Vi encuentro mundial familias mexico 2009Vi encuentro mundial familias mexico 2009
Vi encuentro mundial familias mexico 2009
 
Papa francisco en chile 2
Papa francisco en chile   2Papa francisco en chile   2
Papa francisco en chile 2
 
Luigi Y MaríA Beltrame Quattrocchi
Luigi Y MaríA Beltrame QuattrocchiLuigi Y MaríA Beltrame Quattrocchi
Luigi Y MaríA Beltrame Quattrocchi
 
Sexualidad humana
Sexualidad humana Sexualidad humana
Sexualidad humana
 
El evangelio de la familia
El evangelio de la familiaEl evangelio de la familia
El evangelio de la familia
 
Encuentro mundial de las familias - Roma 2022 - festival de las familias.pptx
Encuentro mundial de las familias - Roma 2022 - festival de las familias.pptxEncuentro mundial de las familias - Roma 2022 - festival de las familias.pptx
Encuentro mundial de las familias - Roma 2022 - festival de las familias.pptx
 
Nota jornada 2005
Nota jornada 2005Nota jornada 2005
Nota jornada 2005
 
Familia crisitiana, arraigada_en_cristo
Familia crisitiana, arraigada_en_cristoFamilia crisitiana, arraigada_en_cristo
Familia crisitiana, arraigada_en_cristo
 
La sexualiidad (
La sexualiidad (La sexualiidad (
La sexualiidad (
 
La sexualiidad (
La sexualiidad (La sexualiidad (
La sexualiidad (
 
Papa Francisco en Kazajstán - Parte 2.pptx
Papa Francisco en Kazajstán - Parte 2.pptxPapa Francisco en Kazajstán - Parte 2.pptx
Papa Francisco en Kazajstán - Parte 2.pptx
 
Encuentro mundial de la familia-México 2009
Encuentro mundial de la familia-México 2009Encuentro mundial de la familia-México 2009
Encuentro mundial de la familia-México 2009
 
Papa Francisco en America
Papa Francisco en AmericaPapa Francisco en America
Papa Francisco en America
 
7lamisiondelafamilia 130625000926-phpapp02
7lamisiondelafamilia 130625000926-phpapp027lamisiondelafamilia 130625000926-phpapp02
7lamisiondelafamilia 130625000926-phpapp02
 
San Josemaría, hoy (17)
San Josemaría, hoy (17)San Josemaría, hoy (17)
San Josemaría, hoy (17)
 
Compromiso del Clero con la Familia
Compromiso del Clero con la FamiliaCompromiso del Clero con la Familia
Compromiso del Clero con la Familia
 
Proyecto del diplomado 11
Proyecto del diplomado 11Proyecto del diplomado 11
Proyecto del diplomado 11
 
Mensaje del papa a la conferencia mundial de los institutos seculares
Mensaje del papa a la conferencia mundial de los institutos secularesMensaje del papa a la conferencia mundial de los institutos seculares
Mensaje del papa a la conferencia mundial de los institutos seculares
 

La familia cristiana al servicio de la hermanidad

  • 2. FAMILIARIS CONSORTIO NO. 86 Los padres de Jesús iban cada año a Jerusalén, a la fiesta de pascua. Cuando el niño cumplió doce años, fueron a celebrar la fiesta, según la costumbre. Terminada la fiesta, cuando regresaban, el niño Jesús se quedó en Jerusalén, sin saberlo sus padres. Estos creían que iba en la caravana, y al terminar la primera jornada lo buscaron entre los parientes y conocidos. Al no encontrarlo, regresaron a Jerusalén en su busca. Al cabo de tres días, lo encontraron en el templo sentado en medio de los doctores, no sólo escuchándolos, sino también haciéndoles preguntas. Todos los que le oían estaban sorprendidos de su inteligencia y de sus respuestas. Al verlo, se quedaron asombrados, y su madre le dijo: «Hijo, ¿por qué nos has hecho esto? Tu padre y yo te hemos buscado angustiados». El les contestó: «¿Por qué me buscaban? ¿No sabían que yo debo ocuparme de los asuntos de mi Padre?» Pero ellos no comprendieron lo que les decía. Regresó con ellos a Nazaret, donde vivió obedeciéndolos. Su madre conservaba cuidadosamente todos estos recuerdos en su corazón. Y Jesús iba creciendo en sabiduría, en estatura y en aprecio ante Dios y ante los hombres. Lucas 2, 41-52.
  • 3. A Cristo, María y José encomiendo cada familia Juan Pablo II, Familiaris Consortio, 86 Que Cristo Señor, Rey del universo, Rey de las familias, esté presente como en Caná, en cada hogar cristiano para dar luz, alegría, serenidad y fortaleza. A Él, en el día solemne dedicado a su Realeza, pido que cada familia sepa dar generosamente su aportación original para la venida de su Reino al mundo, «Reino de verdad y de vida, Reino de santidad y de gracia, Reino de justicia, de amor y de paz»(183) hacia el cual está caminando la historia. Que la Virgen María, como es Madre de la Iglesia, sea también Madre de la «Iglesia doméstica», y, gracias a su ayuda materna, cada familia cristiana pueda llegar a ser verdaderamente una «pequeña Iglesia», en la que se refleje y reviva el misterio de la Iglesia de Cristo. Sea ella, Esclava del Señor, ejemplo de acogida humilde y generosa de la voluntad de Dios; sea ella, Madre Dolorosa a los pies de la Cruz, la que alivie los sufrimientos y enjugue las lágrimas de cuantos sufren por las dificultades de sus familias. Que San José, «hombre justo», trabajador incansable, custodio integérrimo de los tesoros a él confiados, las guarde, proteja e ilumine siempre. (Juan Pablo II - Familiaris Consortio, 86) BIBLIOGRAFIA: http://www.mariamediadora.com/Oracion/Newslett er52.htm
  • 4. BIBLIOGRAFIA: HTTP://MMF.CAMPUS- VIRTUAL.COM/CONTEXTO/ENCHI/Z_COMPONER.PHP?CODIGO=0998 La familia, en los tiempos modernos, ha sufrido, quizá como ninguna otra institución, la acometida de las transformaciones amplias, profundas y rápidas de la sociedad y de la cultura. Muchas familias viven esta situación permaneciendo fieles a los valores que constituyen el fundamento de la institución familiar. Otras se sienten inciertas y desanimadas de cara a su cometido, e incluso en estado de duda o de ignorancia respecto al significado último y a la verdad de la vida conyugal y familiar. Otras, en fin, a causa de diferentes situaciones de injusticia, se ven impedidas para realizar sus derechos fundamentales. La Iglesia, consciente de que el matrimonio y la familia constituyen uno de los bienes más preciosos de la humanidad, quiere hacer sentir su voz y ofrecer su ayuda a todo aquel que, conociendo ya el valor del matrimonio y de la familia, trata de vivirlo fielmente; a todo aquel que, en medio de la incertidumbre o de la ansiedad, busca la verdad.
  • 5. Dios ha creado el hombre a su imagen y semejanza (20); llamándolo a la existencia por amor, lo ha llamado, al mismo tiempo, al amor. Dios es amor (21), y vive en Sí mismo un misterio de comunión personal de amor. Creándola a su imagen y conservándola continuamente en el ser, Dios inscribe en la humanidad del hombre y de la mujer la vocación y, consiguientemente, la capacidad y la responsabilidad del amor y de la comunión (22). El amor es, por tanto, la vocación fundamental e innata de todo ser humano. En cuanto espíritu encarnado, es decir, alma que se expresa en el cuerpo informado por un espíritu inmortal, el hombre está llamado al amor en esta su totalidad unificada. El amor abarca también el cuerpo humano, y el cuerpo se hace partícipe del amor espiritual. En consecuencia, la sexualidad, mediante la cual el hombre y la mujer se donan uno a otro con los actos propios y exclusivos de los esposos, no es algo puramente biológico, sino que afec ta al núcleo íntimo de la persona humana en cuanto tal
  • 6.
  • 7. GAUDIUM ET SPES NO.52 berruman28@hotmail.com
  • 8. La familia es escuela del más rico humanismo. Para que pueda lograr la plenitud de su vida y misión se requieren un clima de benévola comunicación y unión de propósitos entre los cónyuges y una cuidadosa cooperación de los padres en la educación de los hijos. La activa presencia del padre contribuye sobremanera a la formación de los hijos; pero también debe asegurarse el cuidado de la madre en el hogar, que necesitan principalmente los niños menores, sin dejar por eso a un lado la legítima promoción social de la mujer. La educación de los hijos ha de ser tal, que al llegar a la edad adulta puedan, con pleno sentido de la responsabilidad, seguir la vocación, aun la sagrada, y escoger estado de vida; y si éste es el matrimonio, puedan fundar una familia propia en condiciones morales, sociales y económicas adecuadas. Es propio de los padres o de los tutores guiar a los jóvenes con prudentes consejos, que ellos deben oír con gusto, al tratar de fundar una familia, evitando, sin embargo, toda coacción directa o indirecta que les lleve a casarse o a elegir determinada persona. Así, la familia, en la que distintas generaciones coinciden y se ayudan mutuamente a lograr una mayor sabiduría y a armonizar los derechos de las personas con las demás exigencias de la vida social, constituye el fundamento de la sociedad.
  • 9. En un importante discurso pronunciado el 8 de noviembre de 1995, para inaugurar un Seminario Internacional organizado por la Santa Sede y destinado a conmemorar los 30 años de la Gaudium et spes, el Santo Padre ha calificado esta Constitución conciliar como la «carta magna»para promover y defender la dignidad humana. Con esta afirmación destacaba, por una parte, cuál es el núcleo esencial del texto conciliar, a saber, la dignidad de todo ser humano según es revelada por el misterio de Cristo, y por otra, la actualidad de esta Constitución para el presente y el futuro de la evangelización de la sociedad. Es especialmente importante este último aspecto, puesto que han sido muchas las voces que han calificado a Gaudium et spes como un texto demasiado optimista frente a la cultura y las relaciones sociales de la época en que fue escrito, optimismo que se habría visto prontamente desmentido en las tres décadas transcurridas desde su publicación. El Santo Padre, en cambio, usando la expresión del Sínodo extraordinario de 1985 ha calificado la actitud básica frente al mundo y a los problemas de la época que manifiesta Gaudium et spes con la expresión «realismo de la esperanza», porque, por una parte, reconoce y hace suyos todos los problemas y miserias humanas .