SlideShare una empresa de Scribd logo
BIOQUÍMICA IBIOQUÍMICA I
VITAMINAS y MINERALESVITAMINAS y MINERALES
Dra. Reina Gabriela Muñoz MontañoDra. Reina Gabriela Muñoz Montaño
MAYO, 2016MAYO, 2016
VITAMINASVITAMINAS
CONTENIDOSCONTENIDOS
 Definición.Definición.
 Importancia biomédica.Importancia biomédica.
 Clasificación.Clasificación.
 Vitaminas Liposolubles.Vitaminas Liposolubles.
 Vitaminas hidrosolubles.Vitaminas hidrosolubles.
 Minerales.Minerales.
VITAMINASVITAMINAS
Las vitaminas y los minerales son nutrientesLas vitaminas y los minerales son nutrientes
necesarios en cantidades muy pequeñas para algunasnecesarios en cantidades muy pequeñas para algunas
funciones metabólicas de gran importancia para lafunciones metabólicas de gran importancia para la
salud.salud.
VITAMINASVITAMINAS
Varias enfermedades causadas por deficiencias deVarias enfermedades causadas por deficiencias de
vitaminas, como el escorbuto, se han reconocidovitaminas, como el escorbuto, se han reconocido
desde la antigüedad, pero las estructuras químicas dedesde la antigüedad, pero las estructuras químicas de
muchas de las vitaminas solamente se descubrieronmuchas de las vitaminas solamente se descubrieron
en el siglo XX a través de estudios sistemáticos deen el siglo XX a través de estudios sistemáticos de
nutrición. En 1913 se reconoció la importancia de lanutrición. En 1913 se reconoció la importancia de la
vitamina A para la visión, y en 1932, se determinóvitamina A para la visión, y en 1932, se determinó
que la vitamina C es necesaria para prevenir elque la vitamina C es necesaria para prevenir el
escorbuto.escorbuto.
VITAMINASVITAMINAS
DEFINICIÓNDEFINICIÓN
LasLas vitaminasvitaminas son compuestos heterogéneosson compuestos heterogéneos
imprescindibles para la vida, que al ingerirlos deimprescindibles para la vida, que al ingerirlos de
forma equilibrada y en dosis esenciales promueven elforma equilibrada y en dosis esenciales promueven el
correcto funcionamiento fisiológico.correcto funcionamiento fisiológico.
VITAMINASVITAMINAS
DEFINICIÓNDEFINICIÓN
La mayoría de las vitaminas esenciales no pueden serLa mayoría de las vitaminas esenciales no pueden ser
sintetizadas (elaboradas) por el organismo, por lo quesintetizadas (elaboradas) por el organismo, por lo que
éste no puede obtenerlas más que a través de laéste no puede obtenerlas más que a través de la
ingesta equilibrada de vitaminas contenidas en losingesta equilibrada de vitaminas contenidas en los
alimentos naturales.alimentos naturales.
VITAMINASVITAMINAS
DEFINICIÓNDEFINICIÓN
 Las vitaminas son nutrientes que junto a otrosLas vitaminas son nutrientes que junto a otros
elementos nutricionales actúan como catalizadores deelementos nutricionales actúan como catalizadores de
todos los procesos fisiológicos (directa etodos los procesos fisiológicos (directa e
indirectamente).indirectamente).
VITAMINASVITAMINAS
DEFINICIÓNDEFINICIÓN
 Las frutas y verduras son fuentes importantes deLas frutas y verduras son fuentes importantes de
vitaminas.vitaminas.
 Las vitaminas son precursoras de coenzimas, (aunqueLas vitaminas son precursoras de coenzimas, (aunque
no son propiamente enzimas) grupos prostéticos deno son propiamente enzimas) grupos prostéticos de
las enzimas. Esto significa, que la molécula de lalas enzimas. Esto significa, que la molécula de la
vitamina, con un pequeño cambio en su estructura,vitamina, con un pequeño cambio en su estructura,
pasa a ser la molécula activa, sea ésta coenzima o no.pasa a ser la molécula activa, sea ésta coenzima o no.
VITAMINASVITAMINAS
DEFINICIÓNDEFINICIÓN
 Los requisitos mínimos diarios de las vitaminas noLos requisitos mínimos diarios de las vitaminas no
son muy altos, se necesitan tan solo dosis deson muy altos, se necesitan tan solo dosis de
miligramos o microgramos contenidas en grandesmiligramos o microgramos contenidas en grandes
cantidades (proporcionalmente hablando) decantidades (proporcionalmente hablando) de
alimentos naturales.alimentos naturales.
VITAMINASVITAMINAS
IMPORTANCIA BIOMÉDICAIMPORTANCIA BIOMÉDICA
 Tanto la deficiencia como el exceso de los nivelesTanto la deficiencia como el exceso de los niveles
vitamínicos corporales pueden producir enfermedadesvitamínicos corporales pueden producir enfermedades
que van desde leves a graves e incluso muy gravesque van desde leves a graves e incluso muy graves
como la pelagra o la demencia entre otras, e incluso lacomo la pelagra o la demencia entre otras, e incluso la
muerte. Algunas pueden servir como ayuda a lasmuerte. Algunas pueden servir como ayuda a las
enzimas que actúan como cofactor, como es el casoenzimas que actúan como cofactor, como es el caso
de las vitaminas hidrosolubles.de las vitaminas hidrosolubles.
VITAMINASVITAMINAS
IMPORTANCIA BIOMÉDICAIMPORTANCIA BIOMÉDICA
La deficiencia de vitaminas se denominaLa deficiencia de vitaminas se denomina
avitaminosis, no "hipovitaminosis", mientras que elavitaminosis, no "hipovitaminosis", mientras que el
nivel excesivo de vitaminas se denominanivel excesivo de vitaminas se denomina
hipervitaminosis.hipervitaminosis.
VITAMINASVITAMINAS
IMPORTANCIA BIOMÉDICAIMPORTANCIA BIOMÉDICA
La deficiencia de vitaminas puede producir trastornosLa deficiencia de vitaminas puede producir trastornos
más o menos graves, según el grado de deficiencia,más o menos graves, según el grado de deficiencia,
llegando incluso a la muerte.llegando incluso a la muerte.
VITAMINASVITAMINAS
IMPORTANCIA BIOMÉDICAIMPORTANCIA BIOMÉDICA
Cualquier factor que afecte negativamente a laCualquier factor que afecte negativamente a la
alimentación, como puede ser, cambios de residencia,alimentación, como puede ser, cambios de residencia,
falta de tiempo, mala educación nutricional ofalta de tiempo, mala educación nutricional o
problemas económicos; puede provocar algunaproblemas económicos; puede provocar alguna
deficiencia de vitaminas u otros nutrientes.deficiencia de vitaminas u otros nutrientes.
VITAMINASVITAMINAS
IMPORTANCIA BIOMÉDICAIMPORTANCIA BIOMÉDICA
Son bien conocidos, desde hace siglos, los síntomasSon bien conocidos, desde hace siglos, los síntomas
de avitaminosis severas. Pero no se sabe tan biende avitaminosis severas. Pero no se sabe tan bien
como diagnosticar una deficiencia leve a partir de suscomo diagnosticar una deficiencia leve a partir de sus
posibles síntomas como podrían ser: las estrías en lasposibles síntomas como podrían ser: las estrías en las
uñas, sangrado de las encías, problemas de memoria,uñas, sangrado de las encías, problemas de memoria,
dolores musculares, falta de ánimo, torpeza,dolores musculares, falta de ánimo, torpeza,
problemas de vista, etc.problemas de vista, etc.
VITAMINASVITAMINAS
IMPORTANCIA BIOMÉDICAIMPORTANCIA BIOMÉDICA
Las vitaminas aunque son esenciales, pueden serLas vitaminas aunque son esenciales, pueden ser
tóxicas en grandes cantidades. Unas son muy tóxicastóxicas en grandes cantidades. Unas son muy tóxicas
y otras son inocuas incluso en cantidades muy altas.y otras son inocuas incluso en cantidades muy altas.
La toxicidad puede variar según la forma de aplicarLa toxicidad puede variar según la forma de aplicar
las dosis.las dosis.
VITAMINASVITAMINAS
IMPORTANCIA BIOMÉDICAIMPORTANCIA BIOMÉDICA
Las vitaminas más tóxicas son la D, y la A.Las vitaminas más tóxicas son la D, y la A.
 Hipervitaminosis A: Puede presentar síntomasHipervitaminosis A: Puede presentar síntomas
similares a los de un tumor cerebral, cefalea, vómitos,similares a los de un tumor cerebral, cefalea, vómitos,
dolor en los huesos, visión borrosa.dolor en los huesos, visión borrosa.
 Hipervitaminosis D: Sus síntomas son similares a losHipervitaminosis D: Sus síntomas son similares a los
de una presencia excesiva de calcio; debilidad,de una presencia excesiva de calcio; debilidad,
cansancio, cefaleas y náuseas.cansancio, cefaleas y náuseas.
VITAMINASVITAMINAS
IMPORTANCIA BIOMÉDICAIMPORTANCIA BIOMÉDICA
Otras vitaminas, sin embargo, son muy poco tóxicas oOtras vitaminas, sin embargo, son muy poco tóxicas o
prácticamente inocuas.prácticamente inocuas.
La B12 no posee toxicidad incluso con dosis muyLa B12 no posee toxicidad incluso con dosis muy
altas. A la tiamina le ocurre parecido, sin embargoaltas. A la tiamina le ocurre parecido, sin embargo
con dosis muy altas y durante mucho tiempo puedecon dosis muy altas y durante mucho tiempo puede
provocar problemas de tiroides.provocar problemas de tiroides.
VITAMINASVITAMINAS
IMPORTANCIA BIOMÉDICAIMPORTANCIA BIOMÉDICA
En el caso de la vitamina E, sólo es tóxica conEn el caso de la vitamina E, sólo es tóxica con
suplementos específicos de vitamina E y con dosissuplementos específicos de vitamina E y con dosis
muy elevadas. El uso de la vitamina E sintética,muy elevadas. El uso de la vitamina E sintética,
puede producir trastornos hepáticos importantes.puede producir trastornos hepáticos importantes.
VITAMINASVITAMINAS
IMPORTANCIA BIOMÉDICAIMPORTANCIA BIOMÉDICA
Normalmente los tratamientos para laNormalmente los tratamientos para la
hipervitaminosis en la mayoría de los casos consistenhipervitaminosis en la mayoría de los casos consisten
en abandonar el consumo de la vitamina.en abandonar el consumo de la vitamina.
VITAMINASVITAMINAS
IMPORTANCIA BIOMÉDICAIMPORTANCIA BIOMÉDICA
Además, cabe señalar que provocar unaAdemás, cabe señalar que provocar una
hipervitaminosis con alimentos en forma natural eshipervitaminosis con alimentos en forma natural es
muy difícil. Mientras que cuando sucede pormuy difícil. Mientras que cuando sucede por
ingestión de complementos sintéticos o deingestión de complementos sintéticos o de
farmacéuticos las hipervitaminosis pueden resultarfarmacéuticos las hipervitaminosis pueden resultar
más graves.más graves.
VITAMINASVITAMINAS
CLASIFICACIÓNCLASIFICACIÓN
Las vitaminas se pueden clasificar según suLas vitaminas se pueden clasificar según su
solubilidad: si lo son en aguasolubilidad: si lo son en agua hidrosolubleshidrosolubles o si loo si lo
son en lípidosson en lípidos liposolublesliposolubles. En los seres humanos hay. En los seres humanos hay
13 vitaminas, 9 hidrosolubles (8 del complejo B y la13 vitaminas, 9 hidrosolubles (8 del complejo B y la
vitamina C) y 4 liposolubles (A, D, E y K).vitamina C) y 4 liposolubles (A, D, E y K).
VITAMINASVITAMINAS
VITAMINAS LIPOSOLUBLESVITAMINAS LIPOSOLUBLES
Las vitaminas A, D, E, K se denominan liposolublesLas vitaminas A, D, E, K se denominan liposolubles
porque se disuelven en grasas y aceites; se almacenanporque se disuelven en grasas y aceites; se almacenan
en el hígado y en el tejido adiposo, si se consumen enen el hígado y en el tejido adiposo, si se consumen en
exceso pueden resultar tóxicas.exceso pueden resultar tóxicas.
VITAMINASVITAMINAS
VITAMINAS LIPOSOLUBLESVITAMINAS LIPOSOLUBLES
 Vitamina A – RetinolVitamina A – Retinol
Solamente se encuentra como tal en los alimentos deSolamente se encuentra como tal en los alimentos de
origen animal, aunque en los vegetales se encuentraorigen animal, aunque en los vegetales se encuentra
como provitamina A, en forma de carotenos. Loscomo provitamina A, en forma de carotenos. Los
distintos carotenos se transforman en el cuerpodistintos carotenos se transforman en el cuerpo
humano y se almacenan en el hígado y en el tejidohumano y se almacenan en el hígado y en el tejido
graso de la piel, por lo que es posible subsistir largosgraso de la piel, por lo que es posible subsistir largos
periodos sin su aporte.periodos sin su aporte.
VITAMINASVITAMINAS
VITAMINAS LIPOSOLUBLESVITAMINAS LIPOSOLUBLES
 Vitamina A – RetinolVitamina A – Retinol
Su labor principal es la protección de la piel y de laSu labor principal es la protección de la piel y de la
vista. También participa en la elaboración de enzimasvista. También participa en la elaboración de enzimas
en el hígado y de hormonas sexuales y suprarrenales.en el hígado y de hormonas sexuales y suprarrenales.
El consumo de alimentos ricos en vitamina A esEl consumo de alimentos ricos en vitamina A es
recomendable en personas propensas a padecerrecomendable en personas propensas a padecer
infecciones respiratorias, problemas oculares o con lainfecciones respiratorias, problemas oculares o con la
piel seca y escamosa.piel seca y escamosa.
VITAMINASVITAMINAS
VITAMINAS LIPOSOLUBLESVITAMINAS LIPOSOLUBLES
 Vitamina A – RetinolVitamina A – Retinol
Los alimentos ricos en esta vitamina son: vísceras deLos alimentos ricos en esta vitamina son: vísceras de
animales, zanahorias, espinacas cocidas, perejil,animales, zanahorias, espinacas cocidas, perejil,
mantequilla.mantequilla.
La cantidad diaria recomendada está entre 800 y 1000La cantidad diaria recomendada está entre 800 y 1000
microgramos.microgramos.
VITAMINASVITAMINAS
VITAMINAS LIPOSOLUBLESVITAMINAS LIPOSOLUBLES
VITAMINASVITAMINAS
VITAMINAS LIPOSOLUBLESVITAMINAS LIPOSOLUBLES
 Vitamina D – calciferolVitamina D – calciferol
Es esencial para favorecer la absorción del calcio y elEs esencial para favorecer la absorción del calcio y el
fósforo. Como se forma en la piel por la acción de losfósforo. Como se forma en la piel por la acción de los
rayos ultravioleta, si se toma el sol de vez en cuando,rayos ultravioleta, si se toma el sol de vez en cuando,
no será necesario buscar un aporte extra en la dieta.no será necesario buscar un aporte extra en la dieta.
VITAMINASVITAMINAS
VITAMINAS LIPOSOLUBLESVITAMINAS LIPOSOLUBLES
 Vitamina D – calciferolVitamina D – calciferol
Los alimentos que contienen más vitamina D son lasLos alimentos que contienen más vitamina D son las
sardinas, el atún, los quesos grasos, la margarina, lossardinas, el atún, los quesos grasos, la margarina, los
champiñones y los huevos.champiñones y los huevos.
La cantidad diaria recomendada al día está entre los 5La cantidad diaria recomendada al día está entre los 5
y 10 microgramos.y 10 microgramos.
VITAMINASVITAMINAS
VITAMINAS LIPOSOLUBLESVITAMINAS LIPOSOLUBLES
 Vitamina D – calciferolVitamina D – calciferol
VITAMINASVITAMINAS
VITAMINAS LIPOSOLUBLESVITAMINAS LIPOSOLUBLES
 Vitamina E – tocoferolVitamina E – tocoferol
Aunque siempre han existido dudas acerca de lasAunque siempre han existido dudas acerca de las
funciones de esta vitamina, parece ser importante enfunciones de esta vitamina, parece ser importante en
la reproducción de algunos animales y previene ella reproducción de algunos animales y previene el
aborto espontáneo. También es antioxidante, es decir,aborto espontáneo. También es antioxidante, es decir,
evita que se oxiden las membranas celulares,evita que se oxiden las membranas celulares,
permitiendo una buena nutrición y la regeneración depermitiendo una buena nutrición y la regeneración de
los tejidos.los tejidos.
VITAMINASVITAMINAS
VITAMINAS LIPOSOLUBLESVITAMINAS LIPOSOLUBLES
 Vitamina E – tocoferolVitamina E – tocoferol
El déficit de vitamina E puede ocasionar anemia,El déficit de vitamina E puede ocasionar anemia,
destrucción de los glóbulos rojos de la sangre,destrucción de los glóbulos rojos de la sangre,
degeneración muscular y desórdenes en ladegeneración muscular y desórdenes en la
reproducción. Un exceso de vitamina E puede darreproducción. Un exceso de vitamina E puede dar
lugar a trastornos metabólicos.lugar a trastornos metabólicos.
VITAMINASVITAMINAS
VITAMINAS LIPOSOLUBLESVITAMINAS LIPOSOLUBLES
 Vitamina E – tocoferolVitamina E – tocoferol
En la cocción se destruyen parte de los aportes deEn la cocción se destruyen parte de los aportes de
tocoferol de los alimentos. También hay que evitartocoferol de los alimentos. También hay que evitar
tomarla a la vez que los suplementos de hierro,tomarla a la vez que los suplementos de hierro,
porque ambos interactúan y se destruyen.porque ambos interactúan y se destruyen.
El aceite de girasol, de maíz, de soja o de oliva, elEl aceite de girasol, de maíz, de soja o de oliva, el
germen de trigo y de maíz, los frutos secos, el coco ygermen de trigo y de maíz, los frutos secos, el coco y
la margarina son los alimentos que mayoresla margarina son los alimentos que mayores
cantidades de vitamina E suministran.cantidades de vitamina E suministran.
VITAMINASVITAMINAS
VITAMINAS LIPOSOLUBLESVITAMINAS LIPOSOLUBLES
 Vitamina E – tocoferolVitamina E – tocoferol
VITAMINASVITAMINAS
VITAMINAS LIPOSOLUBLESVITAMINAS LIPOSOLUBLES
 Vitamina KVitamina K
Su función es favorecer la coagulación de la sangre.Su función es favorecer la coagulación de la sangre.
Se encuentra en las hojas de los vegetales verdes y enSe encuentra en las hojas de los vegetales verdes y en
el hígado del bacalao, pero normalmente se sintetizael hígado del bacalao, pero normalmente se sintetiza
en las bacterias de la flora intestinal.en las bacterias de la flora intestinal.
Es muy difícil que los adultos no puedan proveerse deEs muy difícil que los adultos no puedan proveerse de
esta vitamina, pero puede darse carencia enesta vitamina, pero puede darse carencia en
tratamientos prolongados con antibióticos.tratamientos prolongados con antibióticos.
VITAMINASVITAMINAS
VITAMINAS LIPOSOLUBLESVITAMINAS LIPOSOLUBLES
 Vitamina KVitamina K
VITAMINASVITAMINAS
VITAMINAS HIDROSOLUBLESVITAMINAS HIDROSOLUBLES
 LasLas vitaminas hidrosolublesvitaminas hidrosolubles son aquellas que seson aquellas que se
disuelven en agua. Se trata de coenzimas odisuelven en agua. Se trata de coenzimas o
precursores de coenzimas, necesarias para muchasprecursores de coenzimas, necesarias para muchas
reacciones químicas del metabolismo.reacciones químicas del metabolismo.
VITAMINASVITAMINAS
VITAMINAS HIDROSOLUBLESVITAMINAS HIDROSOLUBLES
 Se caracterizan porque se disuelven en agua. MuchosSe caracterizan porque se disuelven en agua. Muchos
alimentos ricos en este tipo de vitaminas no nosalimentos ricos en este tipo de vitaminas no nos
aportan al final de prepararlos la misma cantidad queaportan al final de prepararlos la misma cantidad que
contenían inicialmente. Para recuperar parte de estascontenían inicialmente. Para recuperar parte de estas
vitaminas (algunas se destruyen con el calor), sevitaminas (algunas se destruyen con el calor), se
puede aprovechar el agua de cocción de las verduraspuede aprovechar el agua de cocción de las verduras
para caldos o sopas.para caldos o sopas.
VITAMINASVITAMINAS
VITAMINAS HIDROSOLUBLESVITAMINAS HIDROSOLUBLES
 A diferencia de las vitaminas liposolubles no seA diferencia de las vitaminas liposolubles no se
almacenan en el organismo. Esto hace que debanalmacenan en el organismo. Esto hace que deban
aportarse regularmente y sólo puede prescindirse deaportarse regularmente y sólo puede prescindirse de
ellas durante algunos días.ellas durante algunos días.
 El exceso de vitaminas hidrosolubles se excreta por laEl exceso de vitaminas hidrosolubles se excreta por la
orina, por lo que no tienen efecto tóxico por elevadaorina, por lo que no tienen efecto tóxico por elevada
que sea su ingesta, aunque se podría sufrirque sea su ingesta, aunque se podría sufrir
anormalidades en el riñón por no poder evacuar laanormalidades en el riñón por no poder evacuar la
totalidad de líquido.totalidad de líquido.
VITAMINASVITAMINAS
VITAMINAS HIDROSOLUBLESVITAMINAS HIDROSOLUBLES
 Vitamina C – ácido ascórbicoVitamina C – ácido ascórbico
Se encuentra casi exclusivamente en los vegetalesSe encuentra casi exclusivamente en los vegetales
frescos (sobre todo el kiwi y los cítricos). La vitaminafrescos (sobre todo el kiwi y los cítricos). La vitamina
C es antioxidante y participa en la asimilación deC es antioxidante y participa en la asimilación de
ciertos aminoácidos, del ácido fólico y del hierro.ciertos aminoácidos, del ácido fólico y del hierro.
La carencia de esta vitamina produce cansancio,La carencia de esta vitamina produce cansancio,
irritabilidad y dolor en las articulaciones. Lasirritabilidad y dolor en las articulaciones. Las
necesidades de ácido ascórbico son mayores en lasnecesidades de ácido ascórbico son mayores en las
embarazadas, fumadores y en personas estresadas oembarazadas, fumadores y en personas estresadas o
con ansiedad.con ansiedad.
VITAMINASVITAMINAS
VITAMINAS HIDROSOLUBLESVITAMINAS HIDROSOLUBLES
 Vitamina C – ácido ascórbicoVitamina C – ácido ascórbico
La vitamima C es muy sensible a la luz, a laLa vitamima C es muy sensible a la luz, a la
temperatura y al oxígeno del aire; un zumo de naranjatemperatura y al oxígeno del aire; un zumo de naranja
natural pierde su contenido de vitamina C a los 15 onatural pierde su contenido de vitamina C a los 15 o
20 minutos de haberlo preparado, y también se pierde20 minutos de haberlo preparado, y también se pierde
en las verduras cuando son cocinadas.en las verduras cuando son cocinadas.
VITAMINASVITAMINAS
VITAMINAS HIDROSOLUBLESVITAMINAS HIDROSOLUBLES
 Vitamina C – ácido ascórbicoVitamina C – ácido ascórbico
VITAMINASVITAMINAS
VITAMINAS HIDROSOLUBLESVITAMINAS HIDROSOLUBLES
 Vitamina B1 – tiaminaVitamina B1 – tiamina
Los cereales y granos integrales constituyen laLos cereales y granos integrales constituyen la
principal fuente de tiamina, la vitamina B1 y el restoprincipal fuente de tiamina, la vitamina B1 y el resto
del grupo B desaparecen cuando estos alimentos sondel grupo B desaparecen cuando estos alimentos son
sometidos a procesos de refinación, así las harinassometidos a procesos de refinación, así las harinas
blancas y cereales procesados deben serblancas y cereales procesados deben ser
posteriormente enriquecidos para evitar la carencia deposteriormente enriquecidos para evitar la carencia de
estas vitaminas.estas vitaminas.
VITAMINASVITAMINAS
VITAMINAS HIDROSOLUBLESVITAMINAS HIDROSOLUBLES
 Vitamina B1 – tiaminaVitamina B1 – tiamina
El déficit de tiamina produce trastornosEl déficit de tiamina produce trastornos
cardiovasculares (brazos y piernas dormidos,cardiovasculares (brazos y piernas dormidos,
sensación de opresión en el pecho), alteracionessensación de opresión en el pecho), alteraciones
neurológicas o sensación de cansancio, pérdida deneurológicas o sensación de cansancio, pérdida de
concentración, irritabilidad o depresión.concentración, irritabilidad o depresión.
VITAMINASVITAMINAS
VITAMINAS HIDROSOLUBLESVITAMINAS HIDROSOLUBLES
 Vitamina B1 – tiaminaVitamina B1 – tiamina
El tabaco y el alcohol reducen la capacidad deEl tabaco y el alcohol reducen la capacidad de
asimilación de esta vitamina, por lo que las personasasimilación de esta vitamina, por lo que las personas
que beben, fuman o consumen mucho azúcarque beben, fuman o consumen mucho azúcar
necesitan consumir productos ricos en vitamina B1.necesitan consumir productos ricos en vitamina B1.
VITAMINASVITAMINAS
VITAMINAS HIDROSOLUBLESVITAMINAS HIDROSOLUBLES
 Vitamina B1 – tiaminaVitamina B1 – tiamina
VITAMINASVITAMINAS
VITAMINAS HIDROSOLUBLESVITAMINAS HIDROSOLUBLES
 Vitamina B2 – riboflavinaVitamina B2 – riboflavina
Participa en los procesos de respiración celular,Participa en los procesos de respiración celular,
desarrollo del embrión y mantenimiento de ladesarrollo del embrión y mantenimiento de la
envoltura de los nervios. Ayuda al crecimiento y laenvoltura de los nervios. Ayuda al crecimiento y la
reproducción, mejora el estado de la piel, las uñas y elreproducción, mejora el estado de la piel, las uñas y el
cabello.cabello.
VITAMINASVITAMINAS
VITAMINAS HIDROSOLUBLESVITAMINAS HIDROSOLUBLES
 Vitamina B2 – riboflavinaVitamina B2 – riboflavina
Está presente en las carnes, pescados y alimentosEstá presente en las carnes, pescados y alimentos
ricos en proteínas como los frutos secos, lentejas,ricos en proteínas como los frutos secos, lentejas,
queso, champiñones y coco.queso, champiñones y coco.
Su carencia se puede observar en lesiones de la piel,Su carencia se puede observar en lesiones de la piel,
las mucosas y los ojos. Suelen ser deficitarios loslas mucosas y los ojos. Suelen ser deficitarios los
bebedores o fumadores, y las personas que siguen unabebedores o fumadores, y las personas que siguen una
dieta vegetariana estricta (sin huevos ni leche) y nodieta vegetariana estricta (sin huevos ni leche) y no
toman suplementos de levadura de cerveza o germentoman suplementos de levadura de cerveza o germen
de trigo.de trigo.
VITAMINASVITAMINAS
VITAMINAS HIDROSOLUBLESVITAMINAS HIDROSOLUBLES
 Vitamina B2 – riboflavinaVitamina B2 – riboflavina
VITAMINASVITAMINAS
VITAMINAS HIDROSOLUBLESVITAMINAS HIDROSOLUBLES
 Vitamina B3 – niacinaVitamina B3 – niacina
Permite metabolizar los hidratos de carbono, lasPermite metabolizar los hidratos de carbono, las
grasas y las proteínas.grasas y las proteínas.
Los alimentos ricos en vitamina B3 (niacina) son laLos alimentos ricos en vitamina B3 (niacina) son la
levadura de cerveza, el salvado de trigo, el hígado delevadura de cerveza, el salvado de trigo, el hígado de
ternera, el germen de trigo, los frutos secos, la harinaternera, el germen de trigo, los frutos secos, la harina
y pan de trigo integrales, el arroz integral.y pan de trigo integrales, el arroz integral.
VITAMINASVITAMINAS
VITAMINAS HIDROSOLUBLESVITAMINAS HIDROSOLUBLES
 Vitamina B3 – niacinaVitamina B3 – niacina
VITAMINASVITAMINAS
VITAMINAS HIDROSOLUBLESVITAMINAS HIDROSOLUBLES
 Vitamina B5 – ácido pantoténicoVitamina B5 – ácido pantoténico
Facilita el metabolismo celular como coenzima en laFacilita el metabolismo celular como coenzima en la
liberación de energía a partir de las grasas, proteínasliberación de energía a partir de las grasas, proteínas
y carbohidratos.y carbohidratos.
Se encuentra en una gran cantidad y variedad deSe encuentra en una gran cantidad y variedad de
alimentos, aunque los más ricos en este ácido son lasalimentos, aunque los más ricos en este ácido son las
vísceras, la levadura de cerveza, la yema de huevo yvísceras, la levadura de cerveza, la yema de huevo y
los cereales integrales. Su carencia provoca apatía,los cereales integrales. Su carencia provoca apatía,
alergias y cansancio.alergias y cansancio.
VITAMINASVITAMINAS
VITAMINAS HIDROSOLUBLESVITAMINAS HIDROSOLUBLES
 Vitamina B5 – ácido pantoténicoVitamina B5 – ácido pantoténico
VITAMINASVITAMINAS
VITAMINAS HIDROSOLUBLESVITAMINAS HIDROSOLUBLES
 Vitamina B6 – piridoxinaVitamina B6 – piridoxina
Es esencial en la metabolización de las proteínas yEs esencial en la metabolización de las proteínas y
está presente en casi todos los alimentos, por lo queestá presente en casi todos los alimentos, por lo que
es muy raro que existan carencias.es muy raro que existan carencias.
A veces se indica para la regeneración del tejidoA veces se indica para la regeneración del tejido
nervioso, en los tratamientos con radioterapia ynervioso, en los tratamientos con radioterapia y
contra el mareo en los viajes.contra el mareo en los viajes.
VITAMINASVITAMINAS
VITAMINAS HIDROSOLUBLESVITAMINAS HIDROSOLUBLES
 Vitamina B6 – piridoxinaVitamina B6 – piridoxina
VITAMINASVITAMINAS
VITAMINAS HIDROSOLUBLESVITAMINAS HIDROSOLUBLES
 Vitamina B12 – cobalaminaVitamina B12 – cobalamina
Es fundamental en la formación de los glóbulos rojosEs fundamental en la formación de los glóbulos rojos
y para el crecimiento corporal y regeneración de losy para el crecimiento corporal y regeneración de los
tejidos. Su déficit da lugar a la anemia (palidez,tejidos. Su déficit da lugar a la anemia (palidez,
cansancio, etc.), pero a diferencia de otras vitaminascansancio, etc.), pero a diferencia de otras vitaminas
hidrosolubles se acumula en el hígado, por lo que hayhidrosolubles se acumula en el hígado, por lo que hay
que estar periodos muy largos sin ella para que seque estar periodos muy largos sin ella para que se
produzcan insuficiencias.produzcan insuficiencias.
VITAMINASVITAMINAS
VITAMINAS HIDROSOLUBLESVITAMINAS HIDROSOLUBLES
 Vitamina B12 – cobalaminaVitamina B12 – cobalamina
Los alimentos de origen animal son los que másLos alimentos de origen animal son los que más
cobalamina tienen. También la flora bacteriana delcobalamina tienen. También la flora bacteriana del
intestino grueso puede producirla en cantidadesintestino grueso puede producirla en cantidades
suficientes.suficientes.
VITAMINASVITAMINAS
VITAMINAS HIDROSOLUBLESVITAMINAS HIDROSOLUBLES
 Vitamina B12 – cobalaminaVitamina B12 – cobalamina
MINERALESMINERALES
El término "minerales" se aplica a los elementosEl término "minerales" se aplica a los elementos
químicos presentes en las cenizas de tejidosquímicos presentes en las cenizas de tejidos
calcinados. Los minerales necesarios para la dietacalcinados. Los minerales necesarios para la dieta
pueden estar presentes en sales inorgánicas, o puedenpueden estar presentes en sales inorgánicas, o pueden
ser constituyentes de compuestos orgánicos.ser constituyentes de compuestos orgánicos.
MINERALESMINERALES
Por ejemplo, el magnesio se encuentra en la clorofila,Por ejemplo, el magnesio se encuentra en la clorofila,
que es el pigmento verde de las plantas. Hay seisque es el pigmento verde de las plantas. Hay seis
minerales que se requieren en cantidades de gramos:minerales que se requieren en cantidades de gramos:
sodio (Na), potasio (K), calcio (Ca), magnesio (Mg),sodio (Na), potasio (K), calcio (Ca), magnesio (Mg),
fósforo (P) y cloro (Cl). Las necesidades diariasfósforo (P) y cloro (Cl). Las necesidades diarias
varían de 0.3 a 2.0 gramos por día.varían de 0.3 a 2.0 gramos por día.
MINERALESMINERALES
Nueve minerales, los oligoelementos, se requieren enNueve minerales, los oligoelementos, se requieren en
pequeñas cantidades: cromo (Cr), cobre (Cu), yodopequeñas cantidades: cromo (Cr), cobre (Cu), yodo
(I), hierro (Fe), flúor (F), manganeso (Mn),(I), hierro (Fe), flúor (F), manganeso (Mn),
molibdeno (Mo), selenio (Se) y zinc (Zn). También semolibdeno (Mo), selenio (Se) y zinc (Zn). También se
requiere el cobalto (Co), pero el requisito se expresarequiere el cobalto (Co), pero el requisito se expresa
generalmente en términos del cobalto que contiene lageneralmente en términos del cobalto que contiene la
vitamina B12. Todos los oligoelementos son tóxicosvitamina B12. Todos los oligoelementos son tóxicos
en niveles altos.en niveles altos.
MINERALESMINERALES
CalcioCalcio
El calcio (Ca) es el mineral más abundante en el cuerpoEl calcio (Ca) es el mineral más abundante en el cuerpo
humano. Más del 99% del calcio en el cuerpo es partehumano. Más del 99% del calcio en el cuerpo es parte
estructural de los huesos y los dientes. El calcio también seestructural de los huesos y los dientes. El calcio también se
encuentra en los fluidos del cuerpo donde funciona paraencuentra en los fluidos del cuerpo donde funciona para
regular las contracciones de los vasos sanguíneos y losregular las contracciones de los vasos sanguíneos y los
músculos. El requisito de calcio es mayor desde la pubertad amúsculos. El requisito de calcio es mayor desde la pubertad a
la madurez, cuando el cuerpo crece rápidamente. La leche yla madurez, cuando el cuerpo crece rápidamente. La leche y
los productos lácteos son buenas fuentes de calcio.los productos lácteos son buenas fuentes de calcio.
MINERALESMINERALES
CalcioCalcio
MINERALESMINERALES
FlúorFlúor
La mayoría de flúor del cuerpo (F) está en los huesos y losLa mayoría de flúor del cuerpo (F) está en los huesos y los
dientes. La principal fuente de flúor es el agua potable. Eldientes. La principal fuente de flúor es el agua potable. El
flúor endurece el esmalte dental y previene la caries dental.flúor endurece el esmalte dental y previene la caries dental.
Cuando el agua tiene mucho flúor, el exceso se acumula en losCuando el agua tiene mucho flúor, el exceso se acumula en los
dientes y los huesos causando fluorosis. Los dientesdientes y los huesos causando fluorosis. Los dientes
permanentes que se desarrollan cuando la ingesta de flúor espermanentes que se desarrollan cuando la ingesta de flúor es
muy alta, toman un aspecto moteado característico de lamuy alta, toman un aspecto moteado característico de la
fluorosis dental con manchas blancas en la superficie delfluorosis dental con manchas blancas en la superficie del
esmalte que después adquieren un color pardo.esmalte que después adquieren un color pardo.
MINERALESMINERALES
FlúorFlúor
MINERALESMINERALES
Yodo o IodoYodo o Iodo
La función biológica del yodo (I) se lleva a caboLa función biológica del yodo (I) se lleva a cabo
principalmente por medio de dos hormonas tiroideas, laprincipalmente por medio de dos hormonas tiroideas, la
tiroxina y triyodotironina. En los adultos, la glándula tiroidestiroxina y triyodotironina. En los adultos, la glándula tiroides
absorbe aproximadamente el 80% del yodo en los alimentos.absorbe aproximadamente el 80% del yodo en los alimentos.
MINERALESMINERALES
Yodo o IodoYodo o Iodo
TiroxinaTiroxina
MINERALESMINERALES
Yodo o IodoYodo o Iodo
La sal enriquecida con yodo (típicamente 70 μg/g) ayuda aLa sal enriquecida con yodo (típicamente 70 μg/g) ayuda a
asegurar una ingesta adecuada (100 microgramos/día). Laasegurar una ingesta adecuada (100 microgramos/día). La
deficiencia de yodo es común en muchas partes del mundo,deficiencia de yodo es común en muchas partes del mundo,
pero es rara en las zonas donde se utiliza la sal yodada. Lapero es rara en las zonas donde se utiliza la sal yodada. La
deficiencia de yodo se desarrolla cuando la ingesta de yodo esdeficiencia de yodo se desarrolla cuando la ingesta de yodo es
inferior a 20 μg/día.inferior a 20 μg/día.
MINERALESMINERALES
Yodo o IodoYodo o Iodo
En la deficiencia leve o moderada, la glándula tiroides sufreEn la deficiencia leve o moderada, la glándula tiroides sufre
hipertrofia al tratar de concentrar el yodo, resultando en elhipertrofia al tratar de concentrar el yodo, resultando en el
bocio, que es un agrandamiento de la glándula tiroides ybocio, que es un agrandamiento de la glándula tiroides y
aparece como una inflamación de la parte frontal del cuello. Elaparece como una inflamación de la parte frontal del cuello. El
consumo excesivo de alimentos con alto contenido de yodo,consumo excesivo de alimentos con alto contenido de yodo,
como el alga marina kombu, aumenta la concentración decomo el alga marina kombu, aumenta la concentración de
hormonas tiroideas y puede causar la tirotoxicosis.hormonas tiroideas y puede causar la tirotoxicosis.
MINERALESMINERALES
Yodo o IodoYodo o Iodo
MINERALESMINERALES
HierroHierro
El hierro (Fe) es un mineral que se encuentra en laEl hierro (Fe) es un mineral que se encuentra en la
hemoglobina, la mioglobina, y muchas proteínas y enzimas. Elhemoglobina, la mioglobina, y muchas proteínas y enzimas. El
hierro contenido en el hemo, que ocurre principalmente enhierro contenido en el hemo, que ocurre principalmente en
productos de origen animal, se absorbe mucho mejor que elproductos de origen animal, se absorbe mucho mejor que el
hierro en otras formas que constituye más del 85% de unahierro en otras formas que constituye más del 85% de una
dieta típica. Sin embargo, la absorción del hierro que nodieta típica. Sin embargo, la absorción del hierro que no
proviene del hemo aumenta cuando se consume con proteínasproviene del hemo aumenta cuando se consume con proteínas
de origen animal y vitamina C.de origen animal y vitamina C.
MINERALESMINERALES
HierroHierro
El Aporte Dietético Recomendado (ADR) de hierro es de 8El Aporte Dietético Recomendado (ADR) de hierro es de 8
miligramos diarios para los hombres y las mujeresmiligramos diarios para los hombres y las mujeres
posmenopáusicas, y 18 miligramos diarios para las mujeresposmenopáusicas, y 18 miligramos diarios para las mujeres
premenopáusicas. La deficiencia de hierro, que causa lapremenopáusicas. La deficiencia de hierro, que causa la
anemia, es la deficiencia nutricional más común en el mundo.anemia, es la deficiencia nutricional más común en el mundo.
La carne es la mejor fuente de hierro en la dieta.La carne es la mejor fuente de hierro en la dieta.
MINERALESMINERALES
HierroHierro
La deficiencia de hierro puede ser consecuencia de la ingestaLa deficiencia de hierro puede ser consecuencia de la ingesta
insuficiente de hierro, dietas vegetarianas inadecuadas, o lainsuficiente de hierro, dietas vegetarianas inadecuadas, o la
malabsorción. El sangrado crónico puede causar deficiencia demalabsorción. El sangrado crónico puede causar deficiencia de
hierro. Cantidades excesivas de hierro se pueden acumular enhierro. Cantidades excesivas de hierro se pueden acumular en
el cuerpo cuando una persona recibe repetidas transfusiones deel cuerpo cuando una persona recibe repetidas transfusiones de
sangre o toma muchos suplementos de hierro. El exceso desangre o toma muchos suplementos de hierro. El exceso de
hierro es tóxico y puede causar vómitos, diarrea, y dañar loshierro es tóxico y puede causar vómitos, diarrea, y dañar los
intestinos y otros órganos.intestinos y otros órganos.
MINERALESMINERALES
HierroHierro
Hemo, componente de la hemoglobinaHemo, componente de la hemoglobina
MINERALESMINERALES
HierroHierro
MINERALESMINERALES
PotasioPotasio
El potasio (K) mantiene el volumen de fluidos adentro yEl potasio (K) mantiene el volumen de fluidos adentro y
afuera de las células, y actúa para mitigar la elevación de laafuera de las células, y actúa para mitigar la elevación de la
presión arterial cuando la ingesta de sodio es demasiada. Elpresión arterial cuando la ingesta de sodio es demasiada. El
consumo adecuado de potasio es de 4.5 gramos por día paraconsumo adecuado de potasio es de 4.5 gramos por día para
niños de 9 a 13 años de edad, y 4.7 gramos por día paraniños de 9 a 13 años de edad, y 4.7 gramos por día para
personas mayores.personas mayores.
MINERALESMINERALES
PotasioPotasio
El potasio se encuentra generalmente en frutas y verduras,El potasio se encuentra generalmente en frutas y verduras,
guisantes secos, productos lácteos, carnes y nueces.guisantes secos, productos lácteos, carnes y nueces.
Demasiada ingestión de potasio por medio de suplementos oDemasiada ingestión de potasio por medio de suplementos o
sustitutos de la sal pueden producir hiperkalemia o la muertesustitutos de la sal pueden producir hiperkalemia o la muerte
repentina, si el exceso es consumido por personas conrepentina, si el exceso es consumido por personas con
insuficiencia renal crónica (enfermedad renal) o la diabetes.insuficiencia renal crónica (enfermedad renal) o la diabetes.
MINERALESMINERALES
PotasioPotasio
MINERALESMINERALES
SodioSodio
El sodio (Na) se consume habitualmente en forma de sal deEl sodio (Na) se consume habitualmente en forma de sal de
mesa (cloruro de sodio, NaCl). La ingesta adecuada es de 1.5mesa (cloruro de sodio, NaCl). La ingesta adecuada es de 1.5
gramos por día, con un límite máximo de 2.3 gramos por día.gramos por día, con un límite máximo de 2.3 gramos por día.
Estos límites son generalmente suficientes para satisfacer lasEstos límites son generalmente suficientes para satisfacer las
necesidades que resultan por pérdida de sudor de las personasnecesidades que resultan por pérdida de sudor de las personas
mayores de 8 años que participan en un nivel normal demayores de 8 años que participan en un nivel normal de
actividad física.actividad física.
MINERALESMINERALES
SodioSodio
Las personas activas en los climas húmedos que sudan muchoLas personas activas en los climas húmedos que sudan mucho
pueden necesitar más que la ingesta adecuada. El límitepueden necesitar más que la ingesta adecuada. El límite
máximo se aplica a los individuos sanos, sin hipertensión, peromáximo se aplica a los individuos sanos, sin hipertensión, pero
puede ser demasiado para las personas con hipertensión.puede ser demasiado para las personas con hipertensión.
MINERALESMINERALES
SodioSodio
Gracias ………Gracias ………

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Defnicion y conceptos de las vitaminas
Defnicion y conceptos de las vitaminasDefnicion y conceptos de las vitaminas
Defnicion y conceptos de las vitaminassonad2009
 
Las vitaminas y las aves
Las vitaminas y las avesLas vitaminas y las aves
Las vitaminas y las avesraher31
 
Texto vitaminas
Texto vitaminasTexto vitaminas
Texto vitaminassilmajac
 
Vitaminas
VitaminasVitaminas
Vitaminas
Milagros Lisbeth
 
Ingieneria quimica
Ingieneria quimicaIngieneria quimica
Ingieneria quimica
Chaarly Sandoval
 
Vitaminas
VitaminasVitaminas
Vitaminas
vllerenaz
 
Generalidades de Vitaminas
Generalidades de VitaminasGeneralidades de Vitaminas
Generalidades de Vitaminas
Juanixs Orteegaa GLeesz
 
Grupo 3 vitaminas generalidades
Grupo 3 vitaminas generalidadesGrupo 3 vitaminas generalidades
Grupo 3 vitaminas generalidadesraher31
 
Triptico final
Triptico finalTriptico final
Triptico finalLuciaChg11
 
Grupo 1 vitaminas en aves y rumiantes
Grupo 1 vitaminas en aves y rumiantesGrupo 1 vitaminas en aves y rumiantes
Grupo 1 vitaminas en aves y rumiantesraher31
 
Las vitaminas
Las vitaminasLas vitaminas

La actualidad más candente (20)

Defnicion y conceptos de las vitaminas
Defnicion y conceptos de las vitaminasDefnicion y conceptos de las vitaminas
Defnicion y conceptos de las vitaminas
 
Las vitaminas y las aves
Las vitaminas y las avesLas vitaminas y las aves
Las vitaminas y las aves
 
Las vitaminas
Las vitaminasLas vitaminas
Las vitaminas
 
Proyecto multidiciplinario
Proyecto multidiciplinarioProyecto multidiciplinario
Proyecto multidiciplinario
 
Vitaminas y minerales
Vitaminas y mineralesVitaminas y minerales
Vitaminas y minerales
 
Las vitaminas
Las vitaminasLas vitaminas
Las vitaminas
 
Vitaminas
VitaminasVitaminas
Vitaminas
 
Texto vitaminas
Texto vitaminasTexto vitaminas
Texto vitaminas
 
Vitaminasssssss
VitaminasssssssVitaminasssssss
Vitaminasssssss
 
Vitaminas
VitaminasVitaminas
Vitaminas
 
Ingieneria quimica
Ingieneria quimicaIngieneria quimica
Ingieneria quimica
 
Vitaminas
VitaminasVitaminas
Vitaminas
 
Vitaminas
VitaminasVitaminas
Vitaminas
 
Generalidades de Vitaminas
Generalidades de VitaminasGeneralidades de Vitaminas
Generalidades de Vitaminas
 
Vitaminas
VitaminasVitaminas
Vitaminas
 
Cuadro Vitaminas
Cuadro VitaminasCuadro Vitaminas
Cuadro Vitaminas
 
Grupo 3 vitaminas generalidades
Grupo 3 vitaminas generalidadesGrupo 3 vitaminas generalidades
Grupo 3 vitaminas generalidades
 
Triptico final
Triptico finalTriptico final
Triptico final
 
Grupo 1 vitaminas en aves y rumiantes
Grupo 1 vitaminas en aves y rumiantesGrupo 1 vitaminas en aves y rumiantes
Grupo 1 vitaminas en aves y rumiantes
 
Las vitaminas
Las vitaminasLas vitaminas
Las vitaminas
 

Destacado

Tema 2 agua[1]
Tema 2 agua[1]Tema 2 agua[1]
Tema 2 agua[1]
janet karen laime medina
 
Vertidos de petroleo
Vertidos de petroleoVertidos de petroleo
Vertidos de petroleo
janet karen laime medina
 
Presentación PowerPoint
Presentación PowerPointPresentación PowerPoint
Presentación PowerPoint
Elian Rivas
 
Estimulacion del sistema_nervioso_central[1]
Estimulacion del sistema_nervioso_central[1]Estimulacion del sistema_nervioso_central[1]
Estimulacion del sistema_nervioso_central[1]
janet karen laime medina
 
La farmacología
La farmacologíaLa farmacología
La farmacología
janet karen laime medina
 
Contaminación del aire
Contaminación del aireContaminación del aire
Contaminación del aire
janet karen laime medina
 
18.micobacterias[1]
18.micobacterias[1]18.micobacterias[1]
18.micobacterias[1]
janet karen laime medina
 
Desarrollo tecnologico con los avances de las ciencias
Desarrollo tecnologico con los avances de las cienciasDesarrollo tecnologico con los avances de las ciencias
Desarrollo tecnologico con los avances de las ciencias
emilyblanco23
 
Diabetes
DiabetesDiabetes
Microscopio- analisis quimico intrumental
Microscopio- analisis quimico intrumentalMicroscopio- analisis quimico intrumental
Microscopio- analisis quimico intrumental
janet karen laime medina
 
Bioquimica y farmacia
Bioquimica y farmaciaBioquimica y farmacia
Bioquimica y farmacia
janet karen laime medina
 
Kinesiología
KinesiologíaKinesiología
Contaminación del aire
Contaminación del aireContaminación del aire
Contaminación del aire
janet karen laime medina
 

Destacado (14)

Tema 2 agua[1]
Tema 2 agua[1]Tema 2 agua[1]
Tema 2 agua[1]
 
Vertidos de petroleo
Vertidos de petroleoVertidos de petroleo
Vertidos de petroleo
 
Presentación PowerPoint
Presentación PowerPointPresentación PowerPoint
Presentación PowerPoint
 
Estimulacion del sistema_nervioso_central[1]
Estimulacion del sistema_nervioso_central[1]Estimulacion del sistema_nervioso_central[1]
Estimulacion del sistema_nervioso_central[1]
 
La farmacología
La farmacologíaLa farmacología
La farmacología
 
MyOnSchedule
MyOnScheduleMyOnSchedule
MyOnSchedule
 
Contaminación del aire
Contaminación del aireContaminación del aire
Contaminación del aire
 
18.micobacterias[1]
18.micobacterias[1]18.micobacterias[1]
18.micobacterias[1]
 
Desarrollo tecnologico con los avances de las ciencias
Desarrollo tecnologico con los avances de las cienciasDesarrollo tecnologico con los avances de las ciencias
Desarrollo tecnologico con los avances de las ciencias
 
Diabetes
DiabetesDiabetes
Diabetes
 
Microscopio- analisis quimico intrumental
Microscopio- analisis quimico intrumentalMicroscopio- analisis quimico intrumental
Microscopio- analisis quimico intrumental
 
Bioquimica y farmacia
Bioquimica y farmaciaBioquimica y farmacia
Bioquimica y farmacia
 
Kinesiología
KinesiologíaKinesiología
Kinesiología
 
Contaminación del aire
Contaminación del aireContaminación del aire
Contaminación del aire
 

Similar a Tema 8 vitaminas_minerales.ppt859649746[1]

Vitaminas
VitaminasVitaminas
Vitaminas
lulo_2012
 
VITAMINAS
VITAMINASVITAMINAS
VITAMINAS
SandroRuiz13
 
Vitaminas
VitaminasVitaminas
Trabajo grupal
Trabajo grupalTrabajo grupal
Trabajo grupal
toto sara
 
Proyecto Final
Proyecto FinalProyecto Final
Proyecto Final
sinaliz
 
Vitaminas
VitaminasVitaminas
Vitaminas
PedroPlanasSilva
 
Vitaminas ger 111
Vitaminas ger 111Vitaminas ger 111
Vitaminas ger 111alejanmdro
 
Avance informe de vitaminas
Avance informe  de  vitaminasAvance informe  de  vitaminas
Avance informe de vitaminas
Darwin Garcia Garcia
 
Bioquimica de Vitaminas
Bioquimica de VitaminasBioquimica de Vitaminas
Bioquimica de Vitaminas
Karel Bernt
 
Instituto tecnologico del valle d oaxaca
Instituto tecnologico del valle d oaxacaInstituto tecnologico del valle d oaxaca
Instituto tecnologico del valle d oaxacaCARLOS
 
Lo importante de las vitaminas en sanos (Parte I)
Lo importante de las vitaminas en sanos (Parte I)Lo importante de las vitaminas en sanos (Parte I)
Lo importante de las vitaminas en sanos (Parte I)
Centro de Salud Natahoyo
 

Similar a Tema 8 vitaminas_minerales.ppt859649746[1] (20)

Vitaminas
VitaminasVitaminas
Vitaminas
 
Vitaminas
VitaminasVitaminas
Vitaminas
 
Las vitaminas.andy
Las vitaminas.andyLas vitaminas.andy
Las vitaminas.andy
 
VITAMINAS
VITAMINASVITAMINAS
VITAMINAS
 
Vitaminas
VitaminasVitaminas
Vitaminas
 
Trabajo grupal
Trabajo grupalTrabajo grupal
Trabajo grupal
 
Proyecto Final
Proyecto FinalProyecto Final
Proyecto Final
 
vitaminas
vitaminasvitaminas
vitaminas
 
Vitaminas
VitaminasVitaminas
Vitaminas
 
Vitaminas 1
Vitaminas   1Vitaminas   1
Vitaminas 1
 
Vitaminas
VitaminasVitaminas
Vitaminas
 
Vitaminas ger 11111
Vitaminas ger 11111Vitaminas ger 11111
Vitaminas ger 11111
 
Vitaminas ger 111
Vitaminas ger 111Vitaminas ger 111
Vitaminas ger 111
 
Vitaminas ger 11
Vitaminas ger 11Vitaminas ger 11
Vitaminas ger 11
 
Vitaminas
VitaminasVitaminas
Vitaminas
 
AVITAMINOSIS.pptx
AVITAMINOSIS.pptxAVITAMINOSIS.pptx
AVITAMINOSIS.pptx
 
Avance informe de vitaminas
Avance informe  de  vitaminasAvance informe  de  vitaminas
Avance informe de vitaminas
 
Bioquimica de Vitaminas
Bioquimica de VitaminasBioquimica de Vitaminas
Bioquimica de Vitaminas
 
Instituto tecnologico del valle d oaxaca
Instituto tecnologico del valle d oaxacaInstituto tecnologico del valle d oaxaca
Instituto tecnologico del valle d oaxaca
 
Lo importante de las vitaminas en sanos (Parte I)
Lo importante de las vitaminas en sanos (Parte I)Lo importante de las vitaminas en sanos (Parte I)
Lo importante de las vitaminas en sanos (Parte I)
 

Último

6. LESION RENAL AGUDA tomado de medicina interna de harrison
6. LESION RENAL AGUDA  tomado de medicina interna de harrison6. LESION RENAL AGUDA  tomado de medicina interna de harrison
6. LESION RENAL AGUDA tomado de medicina interna de harrison
DouglasOcon
 
SOPLOS CARDIACOS - UNIVERSIDAD NACIONAL DE TRUJILLO
SOPLOS CARDIACOS - UNIVERSIDAD NACIONAL DE TRUJILLOSOPLOS CARDIACOS - UNIVERSIDAD NACIONAL DE TRUJILLO
SOPLOS CARDIACOS - UNIVERSIDAD NACIONAL DE TRUJILLO
WilhelmSnchez
 
VIRUS COXSACKIE, CASOS CLÍNICOS, ANÁLISIS, MORFOLOGÍA ENTRE OTROS
VIRUS COXSACKIE, CASOS CLÍNICOS, ANÁLISIS, MORFOLOGÍA ENTRE OTROSVIRUS COXSACKIE, CASOS CLÍNICOS, ANÁLISIS, MORFOLOGÍA ENTRE OTROS
VIRUS COXSACKIE, CASOS CLÍNICOS, ANÁLISIS, MORFOLOGÍA ENTRE OTROS
alexacruz1502
 
Los raizales en colombia, su historia, idioma, religion y otros aspectos . .pptx
Los raizales en colombia, su historia, idioma, religion y otros aspectos . .pptxLos raizales en colombia, su historia, idioma, religion y otros aspectos . .pptx
Los raizales en colombia, su historia, idioma, religion y otros aspectos . .pptx
lady870727
 
Modonesi, M. (coord.) - La revolución pasiva [2021].pdf
Modonesi, M. (coord.) - La revolución pasiva [2021].pdfModonesi, M. (coord.) - La revolución pasiva [2021].pdf
Modonesi, M. (coord.) - La revolución pasiva [2021].pdf
frank0071
 
1891 - 14 de Julio - Rohrmann recibió una patente alemana (n° 64.209) para s...
1891 - 14 de Julio - Rohrmann recibió una patente alemana (n° 64.209)  para s...1891 - 14 de Julio - Rohrmann recibió una patente alemana (n° 64.209)  para s...
1891 - 14 de Julio - Rohrmann recibió una patente alemana (n° 64.209) para s...
Champs Elysee Roldan
 
PRESENTACIÓN PENSAMIENTO CRÍTICO CAMPO FORMATIVO.pdf
PRESENTACIÓN PENSAMIENTO CRÍTICO CAMPO FORMATIVO.pdfPRESENTACIÓN PENSAMIENTO CRÍTICO CAMPO FORMATIVO.pdf
PRESENTACIÓN PENSAMIENTO CRÍTICO CAMPO FORMATIVO.pdf
IngridEdithPradoFlor
 
10 razones para estudiar filosofia1.pptx
10 razones para estudiar filosofia1.pptx10 razones para estudiar filosofia1.pptx
10 razones para estudiar filosofia1.pptx
2024311042
 
Hayek, Friedrich A. - Camino de servidumbre [ocr] [2000].pdf
Hayek, Friedrich A. - Camino de servidumbre [ocr] [2000].pdfHayek, Friedrich A. - Camino de servidumbre [ocr] [2000].pdf
Hayek, Friedrich A. - Camino de servidumbre [ocr] [2000].pdf
frank0071
 
Semiología de Peritonitis - Univ. Wiener
Semiología de Peritonitis - Univ. WienerSemiología de Peritonitis - Univ. Wiener
Semiología de Peritonitis - Univ. Wiener
LuzArianaUlloa
 
son mas ejercicios_de_estequiometria.docx
son mas ejercicios_de_estequiometria.docxson mas ejercicios_de_estequiometria.docx
son mas ejercicios_de_estequiometria.docx
Alondracarrasco8
 
CEFALEAS CLASIFICACIÓN, TRATAMIENTO Y PREVENCION
CEFALEAS CLASIFICACIÓN, TRATAMIENTO Y PREVENCIONCEFALEAS CLASIFICACIÓN, TRATAMIENTO Y PREVENCION
CEFALEAS CLASIFICACIÓN, TRATAMIENTO Y PREVENCION
do4alexwell
 
Modonesi, M. - El Principio Antagonista [2016].pdf
Modonesi, M. - El Principio Antagonista [2016].pdfModonesi, M. - El Principio Antagonista [2016].pdf
Modonesi, M. - El Principio Antagonista [2016].pdf
frank0071
 
Pelvis y periné anatomía clínica básica
Pelvis y periné anatomía clínica básicaPelvis y periné anatomía clínica básica
Pelvis y periné anatomía clínica básica
manuelminion05
 
5+La+alimentación+de+la+trucha+arcoíris+_versión+final+(1).pdf
5+La+alimentación+de+la+trucha+arcoíris+_versión+final+(1).pdf5+La+alimentación+de+la+trucha+arcoíris+_versión+final+(1).pdf
5+La+alimentación+de+la+trucha+arcoíris+_versión+final+(1).pdf
EdsonCienfuegos
 
Estudio de la respiración celular en diferentes tipos de tejidos .pptx
Estudio de la respiración celular en diferentes tipos de tejidos .pptxEstudio de la respiración celular en diferentes tipos de tejidos .pptx
Estudio de la respiración celular en diferentes tipos de tejidos .pptx
JoseAlbertoArmenta
 
Fisiopatología lesiones más frecuente en la columna vertebral.pdf
Fisiopatología lesiones más frecuente en la columna vertebral.pdfFisiopatología lesiones más frecuente en la columna vertebral.pdf
Fisiopatología lesiones más frecuente en la columna vertebral.pdf
KarlaRamos209860
 
Homodinos y Heterodinos concepto y tipos y informacion general
Homodinos y Heterodinos concepto y tipos y informacion generalHomodinos y Heterodinos concepto y tipos y informacion general
Homodinos y Heterodinos concepto y tipos y informacion general
202001530
 
Cap 35 Resistencia del Organismo a la Infeccion II INMUNIDAD.pptx
Cap 35 Resistencia  del Organismo a la Infeccion II INMUNIDAD.pptxCap 35 Resistencia  del Organismo a la Infeccion II INMUNIDAD.pptx
Cap 35 Resistencia del Organismo a la Infeccion II INMUNIDAD.pptx
MailyAses
 
20160222_presentacion de la cronología de fomenko
20160222_presentacion de la cronología de fomenko20160222_presentacion de la cronología de fomenko
20160222_presentacion de la cronología de fomenko
richarqsantana
 

Último (20)

6. LESION RENAL AGUDA tomado de medicina interna de harrison
6. LESION RENAL AGUDA  tomado de medicina interna de harrison6. LESION RENAL AGUDA  tomado de medicina interna de harrison
6. LESION RENAL AGUDA tomado de medicina interna de harrison
 
SOPLOS CARDIACOS - UNIVERSIDAD NACIONAL DE TRUJILLO
SOPLOS CARDIACOS - UNIVERSIDAD NACIONAL DE TRUJILLOSOPLOS CARDIACOS - UNIVERSIDAD NACIONAL DE TRUJILLO
SOPLOS CARDIACOS - UNIVERSIDAD NACIONAL DE TRUJILLO
 
VIRUS COXSACKIE, CASOS CLÍNICOS, ANÁLISIS, MORFOLOGÍA ENTRE OTROS
VIRUS COXSACKIE, CASOS CLÍNICOS, ANÁLISIS, MORFOLOGÍA ENTRE OTROSVIRUS COXSACKIE, CASOS CLÍNICOS, ANÁLISIS, MORFOLOGÍA ENTRE OTROS
VIRUS COXSACKIE, CASOS CLÍNICOS, ANÁLISIS, MORFOLOGÍA ENTRE OTROS
 
Los raizales en colombia, su historia, idioma, religion y otros aspectos . .pptx
Los raizales en colombia, su historia, idioma, religion y otros aspectos . .pptxLos raizales en colombia, su historia, idioma, religion y otros aspectos . .pptx
Los raizales en colombia, su historia, idioma, religion y otros aspectos . .pptx
 
Modonesi, M. (coord.) - La revolución pasiva [2021].pdf
Modonesi, M. (coord.) - La revolución pasiva [2021].pdfModonesi, M. (coord.) - La revolución pasiva [2021].pdf
Modonesi, M. (coord.) - La revolución pasiva [2021].pdf
 
1891 - 14 de Julio - Rohrmann recibió una patente alemana (n° 64.209) para s...
1891 - 14 de Julio - Rohrmann recibió una patente alemana (n° 64.209)  para s...1891 - 14 de Julio - Rohrmann recibió una patente alemana (n° 64.209)  para s...
1891 - 14 de Julio - Rohrmann recibió una patente alemana (n° 64.209) para s...
 
PRESENTACIÓN PENSAMIENTO CRÍTICO CAMPO FORMATIVO.pdf
PRESENTACIÓN PENSAMIENTO CRÍTICO CAMPO FORMATIVO.pdfPRESENTACIÓN PENSAMIENTO CRÍTICO CAMPO FORMATIVO.pdf
PRESENTACIÓN PENSAMIENTO CRÍTICO CAMPO FORMATIVO.pdf
 
10 razones para estudiar filosofia1.pptx
10 razones para estudiar filosofia1.pptx10 razones para estudiar filosofia1.pptx
10 razones para estudiar filosofia1.pptx
 
Hayek, Friedrich A. - Camino de servidumbre [ocr] [2000].pdf
Hayek, Friedrich A. - Camino de servidumbre [ocr] [2000].pdfHayek, Friedrich A. - Camino de servidumbre [ocr] [2000].pdf
Hayek, Friedrich A. - Camino de servidumbre [ocr] [2000].pdf
 
Semiología de Peritonitis - Univ. Wiener
Semiología de Peritonitis - Univ. WienerSemiología de Peritonitis - Univ. Wiener
Semiología de Peritonitis - Univ. Wiener
 
son mas ejercicios_de_estequiometria.docx
son mas ejercicios_de_estequiometria.docxson mas ejercicios_de_estequiometria.docx
son mas ejercicios_de_estequiometria.docx
 
CEFALEAS CLASIFICACIÓN, TRATAMIENTO Y PREVENCION
CEFALEAS CLASIFICACIÓN, TRATAMIENTO Y PREVENCIONCEFALEAS CLASIFICACIÓN, TRATAMIENTO Y PREVENCION
CEFALEAS CLASIFICACIÓN, TRATAMIENTO Y PREVENCION
 
Modonesi, M. - El Principio Antagonista [2016].pdf
Modonesi, M. - El Principio Antagonista [2016].pdfModonesi, M. - El Principio Antagonista [2016].pdf
Modonesi, M. - El Principio Antagonista [2016].pdf
 
Pelvis y periné anatomía clínica básica
Pelvis y periné anatomía clínica básicaPelvis y periné anatomía clínica básica
Pelvis y periné anatomía clínica básica
 
5+La+alimentación+de+la+trucha+arcoíris+_versión+final+(1).pdf
5+La+alimentación+de+la+trucha+arcoíris+_versión+final+(1).pdf5+La+alimentación+de+la+trucha+arcoíris+_versión+final+(1).pdf
5+La+alimentación+de+la+trucha+arcoíris+_versión+final+(1).pdf
 
Estudio de la respiración celular en diferentes tipos de tejidos .pptx
Estudio de la respiración celular en diferentes tipos de tejidos .pptxEstudio de la respiración celular en diferentes tipos de tejidos .pptx
Estudio de la respiración celular en diferentes tipos de tejidos .pptx
 
Fisiopatología lesiones más frecuente en la columna vertebral.pdf
Fisiopatología lesiones más frecuente en la columna vertebral.pdfFisiopatología lesiones más frecuente en la columna vertebral.pdf
Fisiopatología lesiones más frecuente en la columna vertebral.pdf
 
Homodinos y Heterodinos concepto y tipos y informacion general
Homodinos y Heterodinos concepto y tipos y informacion generalHomodinos y Heterodinos concepto y tipos y informacion general
Homodinos y Heterodinos concepto y tipos y informacion general
 
Cap 35 Resistencia del Organismo a la Infeccion II INMUNIDAD.pptx
Cap 35 Resistencia  del Organismo a la Infeccion II INMUNIDAD.pptxCap 35 Resistencia  del Organismo a la Infeccion II INMUNIDAD.pptx
Cap 35 Resistencia del Organismo a la Infeccion II INMUNIDAD.pptx
 
20160222_presentacion de la cronología de fomenko
20160222_presentacion de la cronología de fomenko20160222_presentacion de la cronología de fomenko
20160222_presentacion de la cronología de fomenko
 

Tema 8 vitaminas_minerales.ppt859649746[1]

  • 1. BIOQUÍMICA IBIOQUÍMICA I VITAMINAS y MINERALESVITAMINAS y MINERALES Dra. Reina Gabriela Muñoz MontañoDra. Reina Gabriela Muñoz Montaño MAYO, 2016MAYO, 2016
  • 2. VITAMINASVITAMINAS CONTENIDOSCONTENIDOS  Definición.Definición.  Importancia biomédica.Importancia biomédica.  Clasificación.Clasificación.  Vitaminas Liposolubles.Vitaminas Liposolubles.  Vitaminas hidrosolubles.Vitaminas hidrosolubles.  Minerales.Minerales.
  • 3. VITAMINASVITAMINAS Las vitaminas y los minerales son nutrientesLas vitaminas y los minerales son nutrientes necesarios en cantidades muy pequeñas para algunasnecesarios en cantidades muy pequeñas para algunas funciones metabólicas de gran importancia para lafunciones metabólicas de gran importancia para la salud.salud.
  • 4. VITAMINASVITAMINAS Varias enfermedades causadas por deficiencias deVarias enfermedades causadas por deficiencias de vitaminas, como el escorbuto, se han reconocidovitaminas, como el escorbuto, se han reconocido desde la antigüedad, pero las estructuras químicas dedesde la antigüedad, pero las estructuras químicas de muchas de las vitaminas solamente se descubrieronmuchas de las vitaminas solamente se descubrieron en el siglo XX a través de estudios sistemáticos deen el siglo XX a través de estudios sistemáticos de nutrición. En 1913 se reconoció la importancia de lanutrición. En 1913 se reconoció la importancia de la vitamina A para la visión, y en 1932, se determinóvitamina A para la visión, y en 1932, se determinó que la vitamina C es necesaria para prevenir elque la vitamina C es necesaria para prevenir el escorbuto.escorbuto.
  • 5. VITAMINASVITAMINAS DEFINICIÓNDEFINICIÓN LasLas vitaminasvitaminas son compuestos heterogéneosson compuestos heterogéneos imprescindibles para la vida, que al ingerirlos deimprescindibles para la vida, que al ingerirlos de forma equilibrada y en dosis esenciales promueven elforma equilibrada y en dosis esenciales promueven el correcto funcionamiento fisiológico.correcto funcionamiento fisiológico.
  • 6. VITAMINASVITAMINAS DEFINICIÓNDEFINICIÓN La mayoría de las vitaminas esenciales no pueden serLa mayoría de las vitaminas esenciales no pueden ser sintetizadas (elaboradas) por el organismo, por lo quesintetizadas (elaboradas) por el organismo, por lo que éste no puede obtenerlas más que a través de laéste no puede obtenerlas más que a través de la ingesta equilibrada de vitaminas contenidas en losingesta equilibrada de vitaminas contenidas en los alimentos naturales.alimentos naturales.
  • 7. VITAMINASVITAMINAS DEFINICIÓNDEFINICIÓN  Las vitaminas son nutrientes que junto a otrosLas vitaminas son nutrientes que junto a otros elementos nutricionales actúan como catalizadores deelementos nutricionales actúan como catalizadores de todos los procesos fisiológicos (directa etodos los procesos fisiológicos (directa e indirectamente).indirectamente).
  • 8. VITAMINASVITAMINAS DEFINICIÓNDEFINICIÓN  Las frutas y verduras son fuentes importantes deLas frutas y verduras son fuentes importantes de vitaminas.vitaminas.  Las vitaminas son precursoras de coenzimas, (aunqueLas vitaminas son precursoras de coenzimas, (aunque no son propiamente enzimas) grupos prostéticos deno son propiamente enzimas) grupos prostéticos de las enzimas. Esto significa, que la molécula de lalas enzimas. Esto significa, que la molécula de la vitamina, con un pequeño cambio en su estructura,vitamina, con un pequeño cambio en su estructura, pasa a ser la molécula activa, sea ésta coenzima o no.pasa a ser la molécula activa, sea ésta coenzima o no.
  • 9. VITAMINASVITAMINAS DEFINICIÓNDEFINICIÓN  Los requisitos mínimos diarios de las vitaminas noLos requisitos mínimos diarios de las vitaminas no son muy altos, se necesitan tan solo dosis deson muy altos, se necesitan tan solo dosis de miligramos o microgramos contenidas en grandesmiligramos o microgramos contenidas en grandes cantidades (proporcionalmente hablando) decantidades (proporcionalmente hablando) de alimentos naturales.alimentos naturales.
  • 10. VITAMINASVITAMINAS IMPORTANCIA BIOMÉDICAIMPORTANCIA BIOMÉDICA  Tanto la deficiencia como el exceso de los nivelesTanto la deficiencia como el exceso de los niveles vitamínicos corporales pueden producir enfermedadesvitamínicos corporales pueden producir enfermedades que van desde leves a graves e incluso muy gravesque van desde leves a graves e incluso muy graves como la pelagra o la demencia entre otras, e incluso lacomo la pelagra o la demencia entre otras, e incluso la muerte. Algunas pueden servir como ayuda a lasmuerte. Algunas pueden servir como ayuda a las enzimas que actúan como cofactor, como es el casoenzimas que actúan como cofactor, como es el caso de las vitaminas hidrosolubles.de las vitaminas hidrosolubles.
  • 11. VITAMINASVITAMINAS IMPORTANCIA BIOMÉDICAIMPORTANCIA BIOMÉDICA La deficiencia de vitaminas se denominaLa deficiencia de vitaminas se denomina avitaminosis, no "hipovitaminosis", mientras que elavitaminosis, no "hipovitaminosis", mientras que el nivel excesivo de vitaminas se denominanivel excesivo de vitaminas se denomina hipervitaminosis.hipervitaminosis.
  • 12. VITAMINASVITAMINAS IMPORTANCIA BIOMÉDICAIMPORTANCIA BIOMÉDICA La deficiencia de vitaminas puede producir trastornosLa deficiencia de vitaminas puede producir trastornos más o menos graves, según el grado de deficiencia,más o menos graves, según el grado de deficiencia, llegando incluso a la muerte.llegando incluso a la muerte.
  • 13. VITAMINASVITAMINAS IMPORTANCIA BIOMÉDICAIMPORTANCIA BIOMÉDICA Cualquier factor que afecte negativamente a laCualquier factor que afecte negativamente a la alimentación, como puede ser, cambios de residencia,alimentación, como puede ser, cambios de residencia, falta de tiempo, mala educación nutricional ofalta de tiempo, mala educación nutricional o problemas económicos; puede provocar algunaproblemas económicos; puede provocar alguna deficiencia de vitaminas u otros nutrientes.deficiencia de vitaminas u otros nutrientes.
  • 14. VITAMINASVITAMINAS IMPORTANCIA BIOMÉDICAIMPORTANCIA BIOMÉDICA Son bien conocidos, desde hace siglos, los síntomasSon bien conocidos, desde hace siglos, los síntomas de avitaminosis severas. Pero no se sabe tan biende avitaminosis severas. Pero no se sabe tan bien como diagnosticar una deficiencia leve a partir de suscomo diagnosticar una deficiencia leve a partir de sus posibles síntomas como podrían ser: las estrías en lasposibles síntomas como podrían ser: las estrías en las uñas, sangrado de las encías, problemas de memoria,uñas, sangrado de las encías, problemas de memoria, dolores musculares, falta de ánimo, torpeza,dolores musculares, falta de ánimo, torpeza, problemas de vista, etc.problemas de vista, etc.
  • 15. VITAMINASVITAMINAS IMPORTANCIA BIOMÉDICAIMPORTANCIA BIOMÉDICA Las vitaminas aunque son esenciales, pueden serLas vitaminas aunque son esenciales, pueden ser tóxicas en grandes cantidades. Unas son muy tóxicastóxicas en grandes cantidades. Unas son muy tóxicas y otras son inocuas incluso en cantidades muy altas.y otras son inocuas incluso en cantidades muy altas. La toxicidad puede variar según la forma de aplicarLa toxicidad puede variar según la forma de aplicar las dosis.las dosis.
  • 16. VITAMINASVITAMINAS IMPORTANCIA BIOMÉDICAIMPORTANCIA BIOMÉDICA Las vitaminas más tóxicas son la D, y la A.Las vitaminas más tóxicas son la D, y la A.  Hipervitaminosis A: Puede presentar síntomasHipervitaminosis A: Puede presentar síntomas similares a los de un tumor cerebral, cefalea, vómitos,similares a los de un tumor cerebral, cefalea, vómitos, dolor en los huesos, visión borrosa.dolor en los huesos, visión borrosa.  Hipervitaminosis D: Sus síntomas son similares a losHipervitaminosis D: Sus síntomas son similares a los de una presencia excesiva de calcio; debilidad,de una presencia excesiva de calcio; debilidad, cansancio, cefaleas y náuseas.cansancio, cefaleas y náuseas.
  • 17. VITAMINASVITAMINAS IMPORTANCIA BIOMÉDICAIMPORTANCIA BIOMÉDICA Otras vitaminas, sin embargo, son muy poco tóxicas oOtras vitaminas, sin embargo, son muy poco tóxicas o prácticamente inocuas.prácticamente inocuas. La B12 no posee toxicidad incluso con dosis muyLa B12 no posee toxicidad incluso con dosis muy altas. A la tiamina le ocurre parecido, sin embargoaltas. A la tiamina le ocurre parecido, sin embargo con dosis muy altas y durante mucho tiempo puedecon dosis muy altas y durante mucho tiempo puede provocar problemas de tiroides.provocar problemas de tiroides.
  • 18. VITAMINASVITAMINAS IMPORTANCIA BIOMÉDICAIMPORTANCIA BIOMÉDICA En el caso de la vitamina E, sólo es tóxica conEn el caso de la vitamina E, sólo es tóxica con suplementos específicos de vitamina E y con dosissuplementos específicos de vitamina E y con dosis muy elevadas. El uso de la vitamina E sintética,muy elevadas. El uso de la vitamina E sintética, puede producir trastornos hepáticos importantes.puede producir trastornos hepáticos importantes.
  • 19. VITAMINASVITAMINAS IMPORTANCIA BIOMÉDICAIMPORTANCIA BIOMÉDICA Normalmente los tratamientos para laNormalmente los tratamientos para la hipervitaminosis en la mayoría de los casos consistenhipervitaminosis en la mayoría de los casos consisten en abandonar el consumo de la vitamina.en abandonar el consumo de la vitamina.
  • 20. VITAMINASVITAMINAS IMPORTANCIA BIOMÉDICAIMPORTANCIA BIOMÉDICA Además, cabe señalar que provocar unaAdemás, cabe señalar que provocar una hipervitaminosis con alimentos en forma natural eshipervitaminosis con alimentos en forma natural es muy difícil. Mientras que cuando sucede pormuy difícil. Mientras que cuando sucede por ingestión de complementos sintéticos o deingestión de complementos sintéticos o de farmacéuticos las hipervitaminosis pueden resultarfarmacéuticos las hipervitaminosis pueden resultar más graves.más graves.
  • 21. VITAMINASVITAMINAS CLASIFICACIÓNCLASIFICACIÓN Las vitaminas se pueden clasificar según suLas vitaminas se pueden clasificar según su solubilidad: si lo son en aguasolubilidad: si lo son en agua hidrosolubleshidrosolubles o si loo si lo son en lípidosson en lípidos liposolublesliposolubles. En los seres humanos hay. En los seres humanos hay 13 vitaminas, 9 hidrosolubles (8 del complejo B y la13 vitaminas, 9 hidrosolubles (8 del complejo B y la vitamina C) y 4 liposolubles (A, D, E y K).vitamina C) y 4 liposolubles (A, D, E y K).
  • 22. VITAMINASVITAMINAS VITAMINAS LIPOSOLUBLESVITAMINAS LIPOSOLUBLES Las vitaminas A, D, E, K se denominan liposolublesLas vitaminas A, D, E, K se denominan liposolubles porque se disuelven en grasas y aceites; se almacenanporque se disuelven en grasas y aceites; se almacenan en el hígado y en el tejido adiposo, si se consumen enen el hígado y en el tejido adiposo, si se consumen en exceso pueden resultar tóxicas.exceso pueden resultar tóxicas.
  • 23. VITAMINASVITAMINAS VITAMINAS LIPOSOLUBLESVITAMINAS LIPOSOLUBLES  Vitamina A – RetinolVitamina A – Retinol Solamente se encuentra como tal en los alimentos deSolamente se encuentra como tal en los alimentos de origen animal, aunque en los vegetales se encuentraorigen animal, aunque en los vegetales se encuentra como provitamina A, en forma de carotenos. Loscomo provitamina A, en forma de carotenos. Los distintos carotenos se transforman en el cuerpodistintos carotenos se transforman en el cuerpo humano y se almacenan en el hígado y en el tejidohumano y se almacenan en el hígado y en el tejido graso de la piel, por lo que es posible subsistir largosgraso de la piel, por lo que es posible subsistir largos periodos sin su aporte.periodos sin su aporte.
  • 24. VITAMINASVITAMINAS VITAMINAS LIPOSOLUBLESVITAMINAS LIPOSOLUBLES  Vitamina A – RetinolVitamina A – Retinol Su labor principal es la protección de la piel y de laSu labor principal es la protección de la piel y de la vista. También participa en la elaboración de enzimasvista. También participa en la elaboración de enzimas en el hígado y de hormonas sexuales y suprarrenales.en el hígado y de hormonas sexuales y suprarrenales. El consumo de alimentos ricos en vitamina A esEl consumo de alimentos ricos en vitamina A es recomendable en personas propensas a padecerrecomendable en personas propensas a padecer infecciones respiratorias, problemas oculares o con lainfecciones respiratorias, problemas oculares o con la piel seca y escamosa.piel seca y escamosa.
  • 25. VITAMINASVITAMINAS VITAMINAS LIPOSOLUBLESVITAMINAS LIPOSOLUBLES  Vitamina A – RetinolVitamina A – Retinol Los alimentos ricos en esta vitamina son: vísceras deLos alimentos ricos en esta vitamina son: vísceras de animales, zanahorias, espinacas cocidas, perejil,animales, zanahorias, espinacas cocidas, perejil, mantequilla.mantequilla. La cantidad diaria recomendada está entre 800 y 1000La cantidad diaria recomendada está entre 800 y 1000 microgramos.microgramos.
  • 27. VITAMINASVITAMINAS VITAMINAS LIPOSOLUBLESVITAMINAS LIPOSOLUBLES  Vitamina D – calciferolVitamina D – calciferol Es esencial para favorecer la absorción del calcio y elEs esencial para favorecer la absorción del calcio y el fósforo. Como se forma en la piel por la acción de losfósforo. Como se forma en la piel por la acción de los rayos ultravioleta, si se toma el sol de vez en cuando,rayos ultravioleta, si se toma el sol de vez en cuando, no será necesario buscar un aporte extra en la dieta.no será necesario buscar un aporte extra en la dieta.
  • 28. VITAMINASVITAMINAS VITAMINAS LIPOSOLUBLESVITAMINAS LIPOSOLUBLES  Vitamina D – calciferolVitamina D – calciferol Los alimentos que contienen más vitamina D son lasLos alimentos que contienen más vitamina D son las sardinas, el atún, los quesos grasos, la margarina, lossardinas, el atún, los quesos grasos, la margarina, los champiñones y los huevos.champiñones y los huevos. La cantidad diaria recomendada al día está entre los 5La cantidad diaria recomendada al día está entre los 5 y 10 microgramos.y 10 microgramos.
  • 29. VITAMINASVITAMINAS VITAMINAS LIPOSOLUBLESVITAMINAS LIPOSOLUBLES  Vitamina D – calciferolVitamina D – calciferol
  • 30. VITAMINASVITAMINAS VITAMINAS LIPOSOLUBLESVITAMINAS LIPOSOLUBLES  Vitamina E – tocoferolVitamina E – tocoferol Aunque siempre han existido dudas acerca de lasAunque siempre han existido dudas acerca de las funciones de esta vitamina, parece ser importante enfunciones de esta vitamina, parece ser importante en la reproducción de algunos animales y previene ella reproducción de algunos animales y previene el aborto espontáneo. También es antioxidante, es decir,aborto espontáneo. También es antioxidante, es decir, evita que se oxiden las membranas celulares,evita que se oxiden las membranas celulares, permitiendo una buena nutrición y la regeneración depermitiendo una buena nutrición y la regeneración de los tejidos.los tejidos.
  • 31. VITAMINASVITAMINAS VITAMINAS LIPOSOLUBLESVITAMINAS LIPOSOLUBLES  Vitamina E – tocoferolVitamina E – tocoferol El déficit de vitamina E puede ocasionar anemia,El déficit de vitamina E puede ocasionar anemia, destrucción de los glóbulos rojos de la sangre,destrucción de los glóbulos rojos de la sangre, degeneración muscular y desórdenes en ladegeneración muscular y desórdenes en la reproducción. Un exceso de vitamina E puede darreproducción. Un exceso de vitamina E puede dar lugar a trastornos metabólicos.lugar a trastornos metabólicos.
  • 32. VITAMINASVITAMINAS VITAMINAS LIPOSOLUBLESVITAMINAS LIPOSOLUBLES  Vitamina E – tocoferolVitamina E – tocoferol En la cocción se destruyen parte de los aportes deEn la cocción se destruyen parte de los aportes de tocoferol de los alimentos. También hay que evitartocoferol de los alimentos. También hay que evitar tomarla a la vez que los suplementos de hierro,tomarla a la vez que los suplementos de hierro, porque ambos interactúan y se destruyen.porque ambos interactúan y se destruyen. El aceite de girasol, de maíz, de soja o de oliva, elEl aceite de girasol, de maíz, de soja o de oliva, el germen de trigo y de maíz, los frutos secos, el coco ygermen de trigo y de maíz, los frutos secos, el coco y la margarina son los alimentos que mayoresla margarina son los alimentos que mayores cantidades de vitamina E suministran.cantidades de vitamina E suministran.
  • 33. VITAMINASVITAMINAS VITAMINAS LIPOSOLUBLESVITAMINAS LIPOSOLUBLES  Vitamina E – tocoferolVitamina E – tocoferol
  • 34. VITAMINASVITAMINAS VITAMINAS LIPOSOLUBLESVITAMINAS LIPOSOLUBLES  Vitamina KVitamina K Su función es favorecer la coagulación de la sangre.Su función es favorecer la coagulación de la sangre. Se encuentra en las hojas de los vegetales verdes y enSe encuentra en las hojas de los vegetales verdes y en el hígado del bacalao, pero normalmente se sintetizael hígado del bacalao, pero normalmente se sintetiza en las bacterias de la flora intestinal.en las bacterias de la flora intestinal. Es muy difícil que los adultos no puedan proveerse deEs muy difícil que los adultos no puedan proveerse de esta vitamina, pero puede darse carencia enesta vitamina, pero puede darse carencia en tratamientos prolongados con antibióticos.tratamientos prolongados con antibióticos.
  • 36. VITAMINASVITAMINAS VITAMINAS HIDROSOLUBLESVITAMINAS HIDROSOLUBLES  LasLas vitaminas hidrosolublesvitaminas hidrosolubles son aquellas que seson aquellas que se disuelven en agua. Se trata de coenzimas odisuelven en agua. Se trata de coenzimas o precursores de coenzimas, necesarias para muchasprecursores de coenzimas, necesarias para muchas reacciones químicas del metabolismo.reacciones químicas del metabolismo.
  • 37. VITAMINASVITAMINAS VITAMINAS HIDROSOLUBLESVITAMINAS HIDROSOLUBLES  Se caracterizan porque se disuelven en agua. MuchosSe caracterizan porque se disuelven en agua. Muchos alimentos ricos en este tipo de vitaminas no nosalimentos ricos en este tipo de vitaminas no nos aportan al final de prepararlos la misma cantidad queaportan al final de prepararlos la misma cantidad que contenían inicialmente. Para recuperar parte de estascontenían inicialmente. Para recuperar parte de estas vitaminas (algunas se destruyen con el calor), sevitaminas (algunas se destruyen con el calor), se puede aprovechar el agua de cocción de las verduraspuede aprovechar el agua de cocción de las verduras para caldos o sopas.para caldos o sopas.
  • 38. VITAMINASVITAMINAS VITAMINAS HIDROSOLUBLESVITAMINAS HIDROSOLUBLES  A diferencia de las vitaminas liposolubles no seA diferencia de las vitaminas liposolubles no se almacenan en el organismo. Esto hace que debanalmacenan en el organismo. Esto hace que deban aportarse regularmente y sólo puede prescindirse deaportarse regularmente y sólo puede prescindirse de ellas durante algunos días.ellas durante algunos días.  El exceso de vitaminas hidrosolubles se excreta por laEl exceso de vitaminas hidrosolubles se excreta por la orina, por lo que no tienen efecto tóxico por elevadaorina, por lo que no tienen efecto tóxico por elevada que sea su ingesta, aunque se podría sufrirque sea su ingesta, aunque se podría sufrir anormalidades en el riñón por no poder evacuar laanormalidades en el riñón por no poder evacuar la totalidad de líquido.totalidad de líquido.
  • 39. VITAMINASVITAMINAS VITAMINAS HIDROSOLUBLESVITAMINAS HIDROSOLUBLES  Vitamina C – ácido ascórbicoVitamina C – ácido ascórbico Se encuentra casi exclusivamente en los vegetalesSe encuentra casi exclusivamente en los vegetales frescos (sobre todo el kiwi y los cítricos). La vitaminafrescos (sobre todo el kiwi y los cítricos). La vitamina C es antioxidante y participa en la asimilación deC es antioxidante y participa en la asimilación de ciertos aminoácidos, del ácido fólico y del hierro.ciertos aminoácidos, del ácido fólico y del hierro. La carencia de esta vitamina produce cansancio,La carencia de esta vitamina produce cansancio, irritabilidad y dolor en las articulaciones. Lasirritabilidad y dolor en las articulaciones. Las necesidades de ácido ascórbico son mayores en lasnecesidades de ácido ascórbico son mayores en las embarazadas, fumadores y en personas estresadas oembarazadas, fumadores y en personas estresadas o con ansiedad.con ansiedad.
  • 40. VITAMINASVITAMINAS VITAMINAS HIDROSOLUBLESVITAMINAS HIDROSOLUBLES  Vitamina C – ácido ascórbicoVitamina C – ácido ascórbico La vitamima C es muy sensible a la luz, a laLa vitamima C es muy sensible a la luz, a la temperatura y al oxígeno del aire; un zumo de naranjatemperatura y al oxígeno del aire; un zumo de naranja natural pierde su contenido de vitamina C a los 15 onatural pierde su contenido de vitamina C a los 15 o 20 minutos de haberlo preparado, y también se pierde20 minutos de haberlo preparado, y también se pierde en las verduras cuando son cocinadas.en las verduras cuando son cocinadas.
  • 41. VITAMINASVITAMINAS VITAMINAS HIDROSOLUBLESVITAMINAS HIDROSOLUBLES  Vitamina C – ácido ascórbicoVitamina C – ácido ascórbico
  • 42. VITAMINASVITAMINAS VITAMINAS HIDROSOLUBLESVITAMINAS HIDROSOLUBLES  Vitamina B1 – tiaminaVitamina B1 – tiamina Los cereales y granos integrales constituyen laLos cereales y granos integrales constituyen la principal fuente de tiamina, la vitamina B1 y el restoprincipal fuente de tiamina, la vitamina B1 y el resto del grupo B desaparecen cuando estos alimentos sondel grupo B desaparecen cuando estos alimentos son sometidos a procesos de refinación, así las harinassometidos a procesos de refinación, así las harinas blancas y cereales procesados deben serblancas y cereales procesados deben ser posteriormente enriquecidos para evitar la carencia deposteriormente enriquecidos para evitar la carencia de estas vitaminas.estas vitaminas.
  • 43. VITAMINASVITAMINAS VITAMINAS HIDROSOLUBLESVITAMINAS HIDROSOLUBLES  Vitamina B1 – tiaminaVitamina B1 – tiamina El déficit de tiamina produce trastornosEl déficit de tiamina produce trastornos cardiovasculares (brazos y piernas dormidos,cardiovasculares (brazos y piernas dormidos, sensación de opresión en el pecho), alteracionessensación de opresión en el pecho), alteraciones neurológicas o sensación de cansancio, pérdida deneurológicas o sensación de cansancio, pérdida de concentración, irritabilidad o depresión.concentración, irritabilidad o depresión.
  • 44. VITAMINASVITAMINAS VITAMINAS HIDROSOLUBLESVITAMINAS HIDROSOLUBLES  Vitamina B1 – tiaminaVitamina B1 – tiamina El tabaco y el alcohol reducen la capacidad deEl tabaco y el alcohol reducen la capacidad de asimilación de esta vitamina, por lo que las personasasimilación de esta vitamina, por lo que las personas que beben, fuman o consumen mucho azúcarque beben, fuman o consumen mucho azúcar necesitan consumir productos ricos en vitamina B1.necesitan consumir productos ricos en vitamina B1.
  • 45. VITAMINASVITAMINAS VITAMINAS HIDROSOLUBLESVITAMINAS HIDROSOLUBLES  Vitamina B1 – tiaminaVitamina B1 – tiamina
  • 46. VITAMINASVITAMINAS VITAMINAS HIDROSOLUBLESVITAMINAS HIDROSOLUBLES  Vitamina B2 – riboflavinaVitamina B2 – riboflavina Participa en los procesos de respiración celular,Participa en los procesos de respiración celular, desarrollo del embrión y mantenimiento de ladesarrollo del embrión y mantenimiento de la envoltura de los nervios. Ayuda al crecimiento y laenvoltura de los nervios. Ayuda al crecimiento y la reproducción, mejora el estado de la piel, las uñas y elreproducción, mejora el estado de la piel, las uñas y el cabello.cabello.
  • 47. VITAMINASVITAMINAS VITAMINAS HIDROSOLUBLESVITAMINAS HIDROSOLUBLES  Vitamina B2 – riboflavinaVitamina B2 – riboflavina Está presente en las carnes, pescados y alimentosEstá presente en las carnes, pescados y alimentos ricos en proteínas como los frutos secos, lentejas,ricos en proteínas como los frutos secos, lentejas, queso, champiñones y coco.queso, champiñones y coco. Su carencia se puede observar en lesiones de la piel,Su carencia se puede observar en lesiones de la piel, las mucosas y los ojos. Suelen ser deficitarios loslas mucosas y los ojos. Suelen ser deficitarios los bebedores o fumadores, y las personas que siguen unabebedores o fumadores, y las personas que siguen una dieta vegetariana estricta (sin huevos ni leche) y nodieta vegetariana estricta (sin huevos ni leche) y no toman suplementos de levadura de cerveza o germentoman suplementos de levadura de cerveza o germen de trigo.de trigo.
  • 48. VITAMINASVITAMINAS VITAMINAS HIDROSOLUBLESVITAMINAS HIDROSOLUBLES  Vitamina B2 – riboflavinaVitamina B2 – riboflavina
  • 49. VITAMINASVITAMINAS VITAMINAS HIDROSOLUBLESVITAMINAS HIDROSOLUBLES  Vitamina B3 – niacinaVitamina B3 – niacina Permite metabolizar los hidratos de carbono, lasPermite metabolizar los hidratos de carbono, las grasas y las proteínas.grasas y las proteínas. Los alimentos ricos en vitamina B3 (niacina) son laLos alimentos ricos en vitamina B3 (niacina) son la levadura de cerveza, el salvado de trigo, el hígado delevadura de cerveza, el salvado de trigo, el hígado de ternera, el germen de trigo, los frutos secos, la harinaternera, el germen de trigo, los frutos secos, la harina y pan de trigo integrales, el arroz integral.y pan de trigo integrales, el arroz integral.
  • 50. VITAMINASVITAMINAS VITAMINAS HIDROSOLUBLESVITAMINAS HIDROSOLUBLES  Vitamina B3 – niacinaVitamina B3 – niacina
  • 51. VITAMINASVITAMINAS VITAMINAS HIDROSOLUBLESVITAMINAS HIDROSOLUBLES  Vitamina B5 – ácido pantoténicoVitamina B5 – ácido pantoténico Facilita el metabolismo celular como coenzima en laFacilita el metabolismo celular como coenzima en la liberación de energía a partir de las grasas, proteínasliberación de energía a partir de las grasas, proteínas y carbohidratos.y carbohidratos. Se encuentra en una gran cantidad y variedad deSe encuentra en una gran cantidad y variedad de alimentos, aunque los más ricos en este ácido son lasalimentos, aunque los más ricos en este ácido son las vísceras, la levadura de cerveza, la yema de huevo yvísceras, la levadura de cerveza, la yema de huevo y los cereales integrales. Su carencia provoca apatía,los cereales integrales. Su carencia provoca apatía, alergias y cansancio.alergias y cansancio.
  • 52. VITAMINASVITAMINAS VITAMINAS HIDROSOLUBLESVITAMINAS HIDROSOLUBLES  Vitamina B5 – ácido pantoténicoVitamina B5 – ácido pantoténico
  • 53. VITAMINASVITAMINAS VITAMINAS HIDROSOLUBLESVITAMINAS HIDROSOLUBLES  Vitamina B6 – piridoxinaVitamina B6 – piridoxina Es esencial en la metabolización de las proteínas yEs esencial en la metabolización de las proteínas y está presente en casi todos los alimentos, por lo queestá presente en casi todos los alimentos, por lo que es muy raro que existan carencias.es muy raro que existan carencias. A veces se indica para la regeneración del tejidoA veces se indica para la regeneración del tejido nervioso, en los tratamientos con radioterapia ynervioso, en los tratamientos con radioterapia y contra el mareo en los viajes.contra el mareo en los viajes.
  • 54. VITAMINASVITAMINAS VITAMINAS HIDROSOLUBLESVITAMINAS HIDROSOLUBLES  Vitamina B6 – piridoxinaVitamina B6 – piridoxina
  • 55. VITAMINASVITAMINAS VITAMINAS HIDROSOLUBLESVITAMINAS HIDROSOLUBLES  Vitamina B12 – cobalaminaVitamina B12 – cobalamina Es fundamental en la formación de los glóbulos rojosEs fundamental en la formación de los glóbulos rojos y para el crecimiento corporal y regeneración de losy para el crecimiento corporal y regeneración de los tejidos. Su déficit da lugar a la anemia (palidez,tejidos. Su déficit da lugar a la anemia (palidez, cansancio, etc.), pero a diferencia de otras vitaminascansancio, etc.), pero a diferencia de otras vitaminas hidrosolubles se acumula en el hígado, por lo que hayhidrosolubles se acumula en el hígado, por lo que hay que estar periodos muy largos sin ella para que seque estar periodos muy largos sin ella para que se produzcan insuficiencias.produzcan insuficiencias.
  • 56. VITAMINASVITAMINAS VITAMINAS HIDROSOLUBLESVITAMINAS HIDROSOLUBLES  Vitamina B12 – cobalaminaVitamina B12 – cobalamina Los alimentos de origen animal son los que másLos alimentos de origen animal son los que más cobalamina tienen. También la flora bacteriana delcobalamina tienen. También la flora bacteriana del intestino grueso puede producirla en cantidadesintestino grueso puede producirla en cantidades suficientes.suficientes.
  • 57. VITAMINASVITAMINAS VITAMINAS HIDROSOLUBLESVITAMINAS HIDROSOLUBLES  Vitamina B12 – cobalaminaVitamina B12 – cobalamina
  • 58. MINERALESMINERALES El término "minerales" se aplica a los elementosEl término "minerales" se aplica a los elementos químicos presentes en las cenizas de tejidosquímicos presentes en las cenizas de tejidos calcinados. Los minerales necesarios para la dietacalcinados. Los minerales necesarios para la dieta pueden estar presentes en sales inorgánicas, o puedenpueden estar presentes en sales inorgánicas, o pueden ser constituyentes de compuestos orgánicos.ser constituyentes de compuestos orgánicos.
  • 59. MINERALESMINERALES Por ejemplo, el magnesio se encuentra en la clorofila,Por ejemplo, el magnesio se encuentra en la clorofila, que es el pigmento verde de las plantas. Hay seisque es el pigmento verde de las plantas. Hay seis minerales que se requieren en cantidades de gramos:minerales que se requieren en cantidades de gramos: sodio (Na), potasio (K), calcio (Ca), magnesio (Mg),sodio (Na), potasio (K), calcio (Ca), magnesio (Mg), fósforo (P) y cloro (Cl). Las necesidades diariasfósforo (P) y cloro (Cl). Las necesidades diarias varían de 0.3 a 2.0 gramos por día.varían de 0.3 a 2.0 gramos por día.
  • 60. MINERALESMINERALES Nueve minerales, los oligoelementos, se requieren enNueve minerales, los oligoelementos, se requieren en pequeñas cantidades: cromo (Cr), cobre (Cu), yodopequeñas cantidades: cromo (Cr), cobre (Cu), yodo (I), hierro (Fe), flúor (F), manganeso (Mn),(I), hierro (Fe), flúor (F), manganeso (Mn), molibdeno (Mo), selenio (Se) y zinc (Zn). También semolibdeno (Mo), selenio (Se) y zinc (Zn). También se requiere el cobalto (Co), pero el requisito se expresarequiere el cobalto (Co), pero el requisito se expresa generalmente en términos del cobalto que contiene lageneralmente en términos del cobalto que contiene la vitamina B12. Todos los oligoelementos son tóxicosvitamina B12. Todos los oligoelementos son tóxicos en niveles altos.en niveles altos.
  • 61. MINERALESMINERALES CalcioCalcio El calcio (Ca) es el mineral más abundante en el cuerpoEl calcio (Ca) es el mineral más abundante en el cuerpo humano. Más del 99% del calcio en el cuerpo es partehumano. Más del 99% del calcio en el cuerpo es parte estructural de los huesos y los dientes. El calcio también seestructural de los huesos y los dientes. El calcio también se encuentra en los fluidos del cuerpo donde funciona paraencuentra en los fluidos del cuerpo donde funciona para regular las contracciones de los vasos sanguíneos y losregular las contracciones de los vasos sanguíneos y los músculos. El requisito de calcio es mayor desde la pubertad amúsculos. El requisito de calcio es mayor desde la pubertad a la madurez, cuando el cuerpo crece rápidamente. La leche yla madurez, cuando el cuerpo crece rápidamente. La leche y los productos lácteos son buenas fuentes de calcio.los productos lácteos son buenas fuentes de calcio.
  • 63. MINERALESMINERALES FlúorFlúor La mayoría de flúor del cuerpo (F) está en los huesos y losLa mayoría de flúor del cuerpo (F) está en los huesos y los dientes. La principal fuente de flúor es el agua potable. Eldientes. La principal fuente de flúor es el agua potable. El flúor endurece el esmalte dental y previene la caries dental.flúor endurece el esmalte dental y previene la caries dental. Cuando el agua tiene mucho flúor, el exceso se acumula en losCuando el agua tiene mucho flúor, el exceso se acumula en los dientes y los huesos causando fluorosis. Los dientesdientes y los huesos causando fluorosis. Los dientes permanentes que se desarrollan cuando la ingesta de flúor espermanentes que se desarrollan cuando la ingesta de flúor es muy alta, toman un aspecto moteado característico de lamuy alta, toman un aspecto moteado característico de la fluorosis dental con manchas blancas en la superficie delfluorosis dental con manchas blancas en la superficie del esmalte que después adquieren un color pardo.esmalte que después adquieren un color pardo.
  • 65. MINERALESMINERALES Yodo o IodoYodo o Iodo La función biológica del yodo (I) se lleva a caboLa función biológica del yodo (I) se lleva a cabo principalmente por medio de dos hormonas tiroideas, laprincipalmente por medio de dos hormonas tiroideas, la tiroxina y triyodotironina. En los adultos, la glándula tiroidestiroxina y triyodotironina. En los adultos, la glándula tiroides absorbe aproximadamente el 80% del yodo en los alimentos.absorbe aproximadamente el 80% del yodo en los alimentos.
  • 66. MINERALESMINERALES Yodo o IodoYodo o Iodo TiroxinaTiroxina
  • 67. MINERALESMINERALES Yodo o IodoYodo o Iodo La sal enriquecida con yodo (típicamente 70 μg/g) ayuda aLa sal enriquecida con yodo (típicamente 70 μg/g) ayuda a asegurar una ingesta adecuada (100 microgramos/día). Laasegurar una ingesta adecuada (100 microgramos/día). La deficiencia de yodo es común en muchas partes del mundo,deficiencia de yodo es común en muchas partes del mundo, pero es rara en las zonas donde se utiliza la sal yodada. Lapero es rara en las zonas donde se utiliza la sal yodada. La deficiencia de yodo se desarrolla cuando la ingesta de yodo esdeficiencia de yodo se desarrolla cuando la ingesta de yodo es inferior a 20 μg/día.inferior a 20 μg/día.
  • 68. MINERALESMINERALES Yodo o IodoYodo o Iodo En la deficiencia leve o moderada, la glándula tiroides sufreEn la deficiencia leve o moderada, la glándula tiroides sufre hipertrofia al tratar de concentrar el yodo, resultando en elhipertrofia al tratar de concentrar el yodo, resultando en el bocio, que es un agrandamiento de la glándula tiroides ybocio, que es un agrandamiento de la glándula tiroides y aparece como una inflamación de la parte frontal del cuello. Elaparece como una inflamación de la parte frontal del cuello. El consumo excesivo de alimentos con alto contenido de yodo,consumo excesivo de alimentos con alto contenido de yodo, como el alga marina kombu, aumenta la concentración decomo el alga marina kombu, aumenta la concentración de hormonas tiroideas y puede causar la tirotoxicosis.hormonas tiroideas y puede causar la tirotoxicosis.
  • 70. MINERALESMINERALES HierroHierro El hierro (Fe) es un mineral que se encuentra en laEl hierro (Fe) es un mineral que se encuentra en la hemoglobina, la mioglobina, y muchas proteínas y enzimas. Elhemoglobina, la mioglobina, y muchas proteínas y enzimas. El hierro contenido en el hemo, que ocurre principalmente enhierro contenido en el hemo, que ocurre principalmente en productos de origen animal, se absorbe mucho mejor que elproductos de origen animal, se absorbe mucho mejor que el hierro en otras formas que constituye más del 85% de unahierro en otras formas que constituye más del 85% de una dieta típica. Sin embargo, la absorción del hierro que nodieta típica. Sin embargo, la absorción del hierro que no proviene del hemo aumenta cuando se consume con proteínasproviene del hemo aumenta cuando se consume con proteínas de origen animal y vitamina C.de origen animal y vitamina C.
  • 71. MINERALESMINERALES HierroHierro El Aporte Dietético Recomendado (ADR) de hierro es de 8El Aporte Dietético Recomendado (ADR) de hierro es de 8 miligramos diarios para los hombres y las mujeresmiligramos diarios para los hombres y las mujeres posmenopáusicas, y 18 miligramos diarios para las mujeresposmenopáusicas, y 18 miligramos diarios para las mujeres premenopáusicas. La deficiencia de hierro, que causa lapremenopáusicas. La deficiencia de hierro, que causa la anemia, es la deficiencia nutricional más común en el mundo.anemia, es la deficiencia nutricional más común en el mundo. La carne es la mejor fuente de hierro en la dieta.La carne es la mejor fuente de hierro en la dieta.
  • 72. MINERALESMINERALES HierroHierro La deficiencia de hierro puede ser consecuencia de la ingestaLa deficiencia de hierro puede ser consecuencia de la ingesta insuficiente de hierro, dietas vegetarianas inadecuadas, o lainsuficiente de hierro, dietas vegetarianas inadecuadas, o la malabsorción. El sangrado crónico puede causar deficiencia demalabsorción. El sangrado crónico puede causar deficiencia de hierro. Cantidades excesivas de hierro se pueden acumular enhierro. Cantidades excesivas de hierro se pueden acumular en el cuerpo cuando una persona recibe repetidas transfusiones deel cuerpo cuando una persona recibe repetidas transfusiones de sangre o toma muchos suplementos de hierro. El exceso desangre o toma muchos suplementos de hierro. El exceso de hierro es tóxico y puede causar vómitos, diarrea, y dañar loshierro es tóxico y puede causar vómitos, diarrea, y dañar los intestinos y otros órganos.intestinos y otros órganos.
  • 73. MINERALESMINERALES HierroHierro Hemo, componente de la hemoglobinaHemo, componente de la hemoglobina
  • 75. MINERALESMINERALES PotasioPotasio El potasio (K) mantiene el volumen de fluidos adentro yEl potasio (K) mantiene el volumen de fluidos adentro y afuera de las células, y actúa para mitigar la elevación de laafuera de las células, y actúa para mitigar la elevación de la presión arterial cuando la ingesta de sodio es demasiada. Elpresión arterial cuando la ingesta de sodio es demasiada. El consumo adecuado de potasio es de 4.5 gramos por día paraconsumo adecuado de potasio es de 4.5 gramos por día para niños de 9 a 13 años de edad, y 4.7 gramos por día paraniños de 9 a 13 años de edad, y 4.7 gramos por día para personas mayores.personas mayores.
  • 76. MINERALESMINERALES PotasioPotasio El potasio se encuentra generalmente en frutas y verduras,El potasio se encuentra generalmente en frutas y verduras, guisantes secos, productos lácteos, carnes y nueces.guisantes secos, productos lácteos, carnes y nueces. Demasiada ingestión de potasio por medio de suplementos oDemasiada ingestión de potasio por medio de suplementos o sustitutos de la sal pueden producir hiperkalemia o la muertesustitutos de la sal pueden producir hiperkalemia o la muerte repentina, si el exceso es consumido por personas conrepentina, si el exceso es consumido por personas con insuficiencia renal crónica (enfermedad renal) o la diabetes.insuficiencia renal crónica (enfermedad renal) o la diabetes.
  • 78. MINERALESMINERALES SodioSodio El sodio (Na) se consume habitualmente en forma de sal deEl sodio (Na) se consume habitualmente en forma de sal de mesa (cloruro de sodio, NaCl). La ingesta adecuada es de 1.5mesa (cloruro de sodio, NaCl). La ingesta adecuada es de 1.5 gramos por día, con un límite máximo de 2.3 gramos por día.gramos por día, con un límite máximo de 2.3 gramos por día. Estos límites son generalmente suficientes para satisfacer lasEstos límites son generalmente suficientes para satisfacer las necesidades que resultan por pérdida de sudor de las personasnecesidades que resultan por pérdida de sudor de las personas mayores de 8 años que participan en un nivel normal demayores de 8 años que participan en un nivel normal de actividad física.actividad física.
  • 79. MINERALESMINERALES SodioSodio Las personas activas en los climas húmedos que sudan muchoLas personas activas en los climas húmedos que sudan mucho pueden necesitar más que la ingesta adecuada. El límitepueden necesitar más que la ingesta adecuada. El límite máximo se aplica a los individuos sanos, sin hipertensión, peromáximo se aplica a los individuos sanos, sin hipertensión, pero puede ser demasiado para las personas con hipertensión.puede ser demasiado para las personas con hipertensión.