SlideShare una empresa de Scribd logo
ESTIMULACION DEL SISTEMA
NERVIOSO CENTRAL
2grupo de fármaco
causa causa
1er. Grupo
Estimulante
psicomotores
2do. Grupo
Los alucinógenos
que estimulan SNC.
• Ocasionan profundo
cambios en los patrones del
pensamiento y el estado de
animo
• Afecta el tallo cerebral y
medula espinal
 Excitación
 Euforia
 - Sensación de fatiga
 + actividad motora
ESTIMULANTE
PSICOMOTERES
 Amfetamina
 Armodafinilo
 Atomoxetina
 Cafeina
 Cocaina
 Dexmetilfenidato
 dextroamfetamina
 Metilfenidato
 Modafinilo nicotina
 Teofilina
 vareniclina
METILXANTINAS
• Incluye la teofilina presente en te
• Teobromina cacao y cafeína(estimulante
mas conocido en el mundo)
• concentración de café, te, bebida cola, dulce
de chocolate, cacao.
Mecanismo de acción
Hay diversos mecanismo e acción de la metilxantinas
• Translación del calcio extracelular
• de Monofosfato cíclico de adenosina
• Monofosfato cíclico de guanosina
• consecuencia de la inhibición del fosfodiesterasa
• Bloqueo de los receptores de adenosina
Acción producida por el consumo
habitual de bebidas que tiene
cafeína
Acción farmacológica
A) SNC
 La cafeína 1-2 taza de café
(100-200mg.)
 Produce una disminución de la faringe
 Aumento de la alerta mental
 Consumo 1,5 g. de cafeína
(12-15 taza)
 ansiedad
 Temblores
 Medula espinal
 Se estimula con dosis alta
(2-5 g. de cafeína)
 La estimulación dela cafeína genera
 Tolerancia
 Abstinencia- sensación de fatiga y sedación
B) SISTEMA CARDIO VASCULAR
 A dosis alta la cafeína:
 Inotropas
 Cronotropas positivas al corazón
 Aumenta de la contrabilidad cardiaca puede ser perjudicial para
pacientes con angina de pecho
 Aumento de la frecuencia cardiaca extrasístoles ventriculares
C) ACCION DIURETICO
 La cafeína tiene ligera acción diurética
 aumenta la eliminación de Na, Cl, k.
D) MUCOSA CASTRICA
 Debido a que todo los metilxantinas estimulan la secreción gástrica
de acido clorhídrico
 Pacientes con ulcera péptica deben evitar las bebidas que tengan
esta sustancia.
farmacocinética
La cafeína y sus derivados
- Relajan al musc. Liso de los bronquiolos
Nota:
- La teofilina solía ser base del tratamiento asmático
- Actualmente ha sido sustituido por otro principio activo
como los antagonista B2 y los cortico esteroides
Acción terapéutica
 Abs. : vía oral
 Dist. : todo el organismo incluido el cerebro
 atraviesa la barrera placentaria y llega
al feto
 Met. : hígado
 Exc. : orina
Afecto adversos
 A dosis moderada:
 Insomnio
 Ansiedad
 Agitación
 A dosis elevada:
 Aparezca toxicidad
 Vomito
 Convulsiones
 A dosis letal 10g. De cafeína:
(aprox. 100 taza de café)
 induce Arritmia cardiaca
 muerte
 600g. De cafeína al día y abandono bruscamente:
(6 taza)
 Abs. Somnolencia
 Irritabilidad
 cefalea
NICOTINA
Ingrediente activo del tabaco
No se utiliza en forma farmacéutica
Excepto en tratamiento para abandonar el
habito
Ocupa el 2do lugar después de la cafeína
Entre estimulante SNC de mayor consumo
Mecanismo de acción
• Dosis baja estimulación ganglionar por
despolarización
• Dosis baja bloqueo ganglionar
• Diversos lugares del SNC existen receptores de
nicotina que participan en su accion
estimulante
Acción farmacológica
a) SNC
 Altamente liposoluble
 Atraviesa con facilidad la barrera hematoencefalica (BHE)
 Fumar cigarro o adm.
 A dosis baja la nicotina
 Grado de euforia
 Estimulación
 Relajación
 Mejora la atención
 El aprendizaje
 La resolución de problema y el tiempo de acción
 A dosis alta
 Parálisis respiratorio central
 Hipotensión por parálisis bulbar
b) EFECTO PERISFERICO
El efecto periférico de la nicotina:
o Son complejo
o La estimulación de los ganglios simpático y
medula espinal
o Aumento de la presión arterial
o Frecuencia cardiaca
o El tabaco es dañino en pacientes hipotensos
o Individuos con vasculopatías periférica sufren
una exacerbación de sus síntomas al fumar.
farmacocinética
• Abs.: mucosa oral
• Dist.: pulmón, gastrointestinal y la piel
• Met.: pulmonar y hepático
• Exc.: orina
Efecto adversos
Sobre el SNC:
 Irritabilidad
 Temblores
 También puede inducir espasmo intestinal
 Diarrea
 Elevación dela frecuencia cardiaca
 Presión arterial
 El consumo de cigarrillo aumenta el ritmo metabólico en una serie de
fármaco
Síndrome de abstinencia
• La nicotina es una sustancia adictiva
• La dependencia física se desarrolla rápidamente y puede
ser intensa
• La abstinencia se caracteriza
 Irritabilidad
 Ansiedad
 Agitación
 Dificultad para concentrarse
 cefalea
 Insomnio
• El apetito puede estar afectado y a menudo se produce
molestias gastrointestinal
• Se demostrado que los parches transtermino y los chicle de
nicotina induce a síntomas de abstinencia
Ayuda a dejar de fumar con éxito
VARENICLINA
 Agonista parcial a nivel de los neuronales nicotínicos α4 β2
de la acetil colina del SNC.
 Al tratarse de un agonista parcial de estos , produce un
efecto euforizante menor que el ocasionado por la nicotina
 Útil como complemento en tratamiento para abandono del
tabaco en paciente con síntomas de abstinencia de la nicotina
 La vareniclina tiene a atenuar los efecto de la nicotina si
personas carece en el habito
 Controlar a los pacientes en relación
Con idea suicidas
Pesadillas vividas
Cambio de estado de animo
R
R

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Toxicología Etanol
Toxicología EtanolToxicología Etanol
Toxicología Etanol
Grupos de Estudio de Medicina
 
Abuso del alcohol
Abuso del alcoholAbuso del alcohol
Abuso del alcohol
Manolo
 
Intoxicación por alcohol y drogas en urgencias de Atención Primaria
Intoxicación por alcohol y drogas en urgencias de Atención PrimariaIntoxicación por alcohol y drogas en urgencias de Atención Primaria
Intoxicación por alcohol y drogas en urgencias de Atención Primaria
Azusalud Azuqueca
 
Intoxicacion+por+alcohol+etilico+o+etanol
Intoxicacion+por+alcohol+etilico+o+etanolIntoxicacion+por+alcohol+etilico+o+etanol
Intoxicacion+por+alcohol+etilico+o+etanolYudis Estefanis
 
Antagonista de los receptores muscarinicos.................. carolina ferreras 3
Antagonista de los receptores muscarinicos.................. carolina ferreras 3Antagonista de los receptores muscarinicos.................. carolina ferreras 3
Antagonista de los receptores muscarinicos.................. carolina ferreras 3
Majestic The Request
 
Farmacología de los procesos neurodegenerativos
Farmacología de los procesos neurodegenerativosFarmacología de los procesos neurodegenerativos
Farmacología de los procesos neurodegenerativosJorge Garcia Espinosa
 
Farmacología cardiovascular
Farmacología cardiovascularFarmacología cardiovascular
Farmacología cardiovascular
Luis Diego Caballero Espejo
 
Alteraciones inducidas por el tabaquismo
Alteraciones inducidas por el tabaquismoAlteraciones inducidas por el tabaquismo
Alteraciones inducidas por el tabaquismoCarlos Gonzalez Andrade
 
Sindromes toxicos
Sindromes toxicosSindromes toxicos
Sindromes toxicos
University of Cartagena
 
IECA
IECAIECA
Intoxicación por Anfetaminas 2016
Intoxicación por Anfetaminas  2016Intoxicación por Anfetaminas  2016
Intoxicación por Anfetaminas 2016
Juan David Valets
 
Unidad ii intoxicaciónes - intoxicación etilica - urgencia y emergencia
Unidad ii   intoxicaciónes - intoxicación etilica - urgencia y emergenciaUnidad ii   intoxicaciónes - intoxicación etilica - urgencia y emergencia
Unidad ii intoxicaciónes - intoxicación etilica - urgencia y emergencia
Fernanda Pineda Gea
 
Intoxicacion alcoholica...
Intoxicacion alcoholica...Intoxicacion alcoholica...
Intoxicacion alcoholica...
Irma Illescas Rodriguez
 
Intoxicacion Por Alcohol
Intoxicacion Por AlcoholIntoxicacion Por Alcohol
Intoxicacion Por Alcohol
Alejandra Angel
 
Farmacología de la Insuficiencia Cardiaca
Farmacología de la Insuficiencia Cardiaca Farmacología de la Insuficiencia Cardiaca
Farmacología de la Insuficiencia Cardiaca
soriaroque
 
Intoxicacion por aspirina
Intoxicacion por aspirinaIntoxicacion por aspirina
Intoxicacion por aspirinaJuanse Bastidas
 
Tranquilizantes mayores
Tranquilizantes mayoresTranquilizantes mayores
Tranquilizantes mayoresUCASAL
 
ANTIHIPERTENSIVOS EN EL EMBARAZO. MCP. 2017
ANTIHIPERTENSIVOS EN EL EMBARAZO. MCP. 2017ANTIHIPERTENSIVOS EN EL EMBARAZO. MCP. 2017
ANTIHIPERTENSIVOS EN EL EMBARAZO. MCP. 2017
Jose Leonardo Hernandez Acuña
 
Farmacos estimulantes del sistema nervioso central
Farmacos estimulantes del sistema nervioso centralFarmacos estimulantes del sistema nervioso central
Farmacos estimulantes del sistema nervioso central
Brenda Carvajal Juarez
 

La actualidad más candente (20)

Toxicología Etanol
Toxicología EtanolToxicología Etanol
Toxicología Etanol
 
Abuso del alcohol
Abuso del alcoholAbuso del alcohol
Abuso del alcohol
 
Intoxicación por alcohol y drogas en urgencias de Atención Primaria
Intoxicación por alcohol y drogas en urgencias de Atención PrimariaIntoxicación por alcohol y drogas en urgencias de Atención Primaria
Intoxicación por alcohol y drogas en urgencias de Atención Primaria
 
Intoxicacion+por+alcohol+etilico+o+etanol
Intoxicacion+por+alcohol+etilico+o+etanolIntoxicacion+por+alcohol+etilico+o+etanol
Intoxicacion+por+alcohol+etilico+o+etanol
 
Antagonista de los receptores muscarinicos.................. carolina ferreras 3
Antagonista de los receptores muscarinicos.................. carolina ferreras 3Antagonista de los receptores muscarinicos.................. carolina ferreras 3
Antagonista de los receptores muscarinicos.................. carolina ferreras 3
 
Farmacología de los procesos neurodegenerativos
Farmacología de los procesos neurodegenerativosFarmacología de los procesos neurodegenerativos
Farmacología de los procesos neurodegenerativos
 
Farmacología cardiovascular
Farmacología cardiovascularFarmacología cardiovascular
Farmacología cardiovascular
 
Alteraciones inducidas por el tabaquismo
Alteraciones inducidas por el tabaquismoAlteraciones inducidas por el tabaquismo
Alteraciones inducidas por el tabaquismo
 
Sindromes toxicos
Sindromes toxicosSindromes toxicos
Sindromes toxicos
 
IECA
IECAIECA
IECA
 
Intoxicación por Anfetaminas 2016
Intoxicación por Anfetaminas  2016Intoxicación por Anfetaminas  2016
Intoxicación por Anfetaminas 2016
 
Unidad ii intoxicaciónes - intoxicación etilica - urgencia y emergencia
Unidad ii   intoxicaciónes - intoxicación etilica - urgencia y emergenciaUnidad ii   intoxicaciónes - intoxicación etilica - urgencia y emergencia
Unidad ii intoxicaciónes - intoxicación etilica - urgencia y emergencia
 
Intoxicacion alcoholica...
Intoxicacion alcoholica...Intoxicacion alcoholica...
Intoxicacion alcoholica...
 
Intoxicacion Por Alcohol
Intoxicacion Por AlcoholIntoxicacion Por Alcohol
Intoxicacion Por Alcohol
 
Farmacología de la Insuficiencia Cardiaca
Farmacología de la Insuficiencia Cardiaca Farmacología de la Insuficiencia Cardiaca
Farmacología de la Insuficiencia Cardiaca
 
Intoxicacion por aspirina
Intoxicacion por aspirinaIntoxicacion por aspirina
Intoxicacion por aspirina
 
Unidad III
Unidad IIIUnidad III
Unidad III
 
Tranquilizantes mayores
Tranquilizantes mayoresTranquilizantes mayores
Tranquilizantes mayores
 
ANTIHIPERTENSIVOS EN EL EMBARAZO. MCP. 2017
ANTIHIPERTENSIVOS EN EL EMBARAZO. MCP. 2017ANTIHIPERTENSIVOS EN EL EMBARAZO. MCP. 2017
ANTIHIPERTENSIVOS EN EL EMBARAZO. MCP. 2017
 
Farmacos estimulantes del sistema nervioso central
Farmacos estimulantes del sistema nervioso centralFarmacos estimulantes del sistema nervioso central
Farmacos estimulantes del sistema nervioso central
 

Destacado

Lesley Harley & Barry Roberts Presentation
Lesley Harley & Barry Roberts PresentationLesley Harley & Barry Roberts Presentation
Lesley Harley & Barry Roberts Presentationmhcc
 
Laura Vidal presenation
Laura Vidal presenationLaura Vidal presenation
Laura Vidal presenationmhcc
 
Dan Clark Resume
Dan Clark ResumeDan Clark Resume
Dan Clark ResumeDan Clark
 
MHCC & ASCA co-presentation THEMHS 2011. Trauma Informed Care & Practice: Usi...
MHCC & ASCA co-presentation THEMHS 2011. Trauma Informed Care & Practice: Usi...MHCC & ASCA co-presentation THEMHS 2011. Trauma Informed Care & Practice: Usi...
MHCC & ASCA co-presentation THEMHS 2011. Trauma Informed Care & Practice: Usi...mhcc
 
Toni Ashmore presentation
Toni Ashmore presentationToni Ashmore presentation
Toni Ashmore presentationmhcc
 
Wekerle CIHR Team - Supporting Youth in Adversity, in Transition and in Commu...
Wekerle CIHR Team - Supporting Youth in Adversity, in Transition and in Commu...Wekerle CIHR Team - Supporting Youth in Adversity, in Transition and in Commu...
Wekerle CIHR Team - Supporting Youth in Adversity, in Transition and in Commu...
Christine Wekerle
 

Destacado (6)

Lesley Harley & Barry Roberts Presentation
Lesley Harley & Barry Roberts PresentationLesley Harley & Barry Roberts Presentation
Lesley Harley & Barry Roberts Presentation
 
Laura Vidal presenation
Laura Vidal presenationLaura Vidal presenation
Laura Vidal presenation
 
Dan Clark Resume
Dan Clark ResumeDan Clark Resume
Dan Clark Resume
 
MHCC & ASCA co-presentation THEMHS 2011. Trauma Informed Care & Practice: Usi...
MHCC & ASCA co-presentation THEMHS 2011. Trauma Informed Care & Practice: Usi...MHCC & ASCA co-presentation THEMHS 2011. Trauma Informed Care & Practice: Usi...
MHCC & ASCA co-presentation THEMHS 2011. Trauma Informed Care & Practice: Usi...
 
Toni Ashmore presentation
Toni Ashmore presentationToni Ashmore presentation
Toni Ashmore presentation
 
Wekerle CIHR Team - Supporting Youth in Adversity, in Transition and in Commu...
Wekerle CIHR Team - Supporting Youth in Adversity, in Transition and in Commu...Wekerle CIHR Team - Supporting Youth in Adversity, in Transition and in Commu...
Wekerle CIHR Team - Supporting Youth in Adversity, in Transition and in Commu...
 

Similar a Estimulacion del sistema_nervioso_central[1]

Farmacología 2 - ESTIMULANTES Sistema Nervioso Central
Farmacología 2 - ESTIMULANTES Sistema Nervioso CentralFarmacología 2 - ESTIMULANTES Sistema Nervioso Central
Farmacología 2 - ESTIMULANTES Sistema Nervioso Central
DomnicaNicoleDazG
 
Farmacología del Sistema Nervioso Central.pdf
Farmacología del Sistema Nervioso Central.pdfFarmacología del Sistema Nervioso Central.pdf
Farmacología del Sistema Nervioso Central.pdf
Universidad Nacional de San Martín
 
Estimulantes del sistema nerviosos
Estimulantes del sistema nerviososEstimulantes del sistema nerviosos
Estimulantes del sistema nerviosos
Cindy Peña
 
(2021-03-25) Por probar, que podria pasar (PPT)
(2021-03-25) Por probar, que podria pasar (PPT)(2021-03-25) Por probar, que podria pasar (PPT)
(2021-03-25) Por probar, que podria pasar (PPT)
UDMAFyC SECTOR ZARAGOZA II
 
Clase nº 23 psicoestimulantes
Clase nº 23  psicoestimulantesClase nº 23  psicoestimulantes
Clase nº 23 psicoestimulantesRUSTICA
 
Estimulantes Y Depresores
Estimulantes Y DepresoresEstimulantes Y Depresores
Estimulantes Y Depresores
estudiante, colegio italiano santa ana
 
Intoxiocacion por alcoholes
Intoxiocacion por alcoholesIntoxiocacion por alcoholes
Intoxiocacion por alcoholes
Juan Nuñez Sanchez
 
Drogas de abuso agosto 2014
Drogas de abuso agosto 2014Drogas de abuso agosto 2014
Drogas de abuso agosto 2014
rayza1502
 
Estimulantes y-depresores-del-sistema-nervioso
Estimulantes y-depresores-del-sistema-nerviosoEstimulantes y-depresores-del-sistema-nervioso
Estimulantes y-depresores-del-sistema-nervioso
LilianaDiaz121
 
Estimulantes del sistema nervioso central 4
Estimulantes del sistema nervioso central 4Estimulantes del sistema nervioso central 4
Estimulantes del sistema nervioso central 4UCASAL
 
Toxicología Cocaína
Toxicología CocaínaToxicología Cocaína
Toxicología Cocaína
Grupos de Estudio de Medicina
 
DROGAS PRESENTACIÓN.pptx
DROGAS PRESENTACIÓN.pptxDROGAS PRESENTACIÓN.pptx
DROGAS PRESENTACIÓN.pptx
RafaelCunhaLopes
 
Sindrome serotoninérgico
Sindrome serotoninérgicoSindrome serotoninérgico
Sindrome serotoninérgicoGemma Cazares
 
Anfetaminas
AnfetaminasAnfetaminas
Anfetaminas
Patricia López
 
UTILIZACIÓN DE SUSTANCIAS PSICOTRÓPICAS Y RIESGO EN LA CONSULTA
UTILIZACIÓN DE SUSTANCIAS PSICOTRÓPICAS Y RIESGO EN LA CONSULTAUTILIZACIÓN DE SUSTANCIAS PSICOTRÓPICAS Y RIESGO EN LA CONSULTA
UTILIZACIÓN DE SUSTANCIAS PSICOTRÓPICAS Y RIESGO EN LA CONSULTA
dapassi
 
ESTIMULANTES DEL SNC.pptx
ESTIMULANTES DEL SNC.pptxESTIMULANTES DEL SNC.pptx
ESTIMULANTES DEL SNC.pptx
KattyCrispinCerrogra
 
Taller 4
Taller 4Taller 4
Taller 4UCASAL
 
Trastornos Mentales Orgánicos
Trastornos Mentales OrgánicosTrastornos Mentales Orgánicos
Trastornos Mentales Orgánicos
Luis Fabián López Galdámez
 

Similar a Estimulacion del sistema_nervioso_central[1] (20)

Farmacología 2 - ESTIMULANTES Sistema Nervioso Central
Farmacología 2 - ESTIMULANTES Sistema Nervioso CentralFarmacología 2 - ESTIMULANTES Sistema Nervioso Central
Farmacología 2 - ESTIMULANTES Sistema Nervioso Central
 
Farmacología del Sistema Nervioso Central.pdf
Farmacología del Sistema Nervioso Central.pdfFarmacología del Sistema Nervioso Central.pdf
Farmacología del Sistema Nervioso Central.pdf
 
Estimulantes del sistema nerviosos
Estimulantes del sistema nerviososEstimulantes del sistema nerviosos
Estimulantes del sistema nerviosos
 
(2021-03-25) Por probar, que podria pasar (PPT)
(2021-03-25) Por probar, que podria pasar (PPT)(2021-03-25) Por probar, que podria pasar (PPT)
(2021-03-25) Por probar, que podria pasar (PPT)
 
Clase nº 23 psicoestimulantes
Clase nº 23  psicoestimulantesClase nº 23  psicoestimulantes
Clase nº 23 psicoestimulantes
 
Estimulantes Y Depresores
Estimulantes Y DepresoresEstimulantes Y Depresores
Estimulantes Y Depresores
 
Intoxiocacion por alcoholes
Intoxiocacion por alcoholesIntoxiocacion por alcoholes
Intoxiocacion por alcoholes
 
Drogas de abuso agosto 2014
Drogas de abuso agosto 2014Drogas de abuso agosto 2014
Drogas de abuso agosto 2014
 
Estimulantes y-depresores-del-sistema-nervioso
Estimulantes y-depresores-del-sistema-nerviosoEstimulantes y-depresores-del-sistema-nervioso
Estimulantes y-depresores-del-sistema-nervioso
 
Estimulantes del sistema nervioso central 4
Estimulantes del sistema nervioso central 4Estimulantes del sistema nervioso central 4
Estimulantes del sistema nervioso central 4
 
Toxicología Cocaína
Toxicología CocaínaToxicología Cocaína
Toxicología Cocaína
 
DROGAS PRESENTACIÓN.pptx
DROGAS PRESENTACIÓN.pptxDROGAS PRESENTACIÓN.pptx
DROGAS PRESENTACIÓN.pptx
 
Sindrome serotoninérgico
Sindrome serotoninérgicoSindrome serotoninérgico
Sindrome serotoninérgico
 
Anfetaminas
AnfetaminasAnfetaminas
Anfetaminas
 
UTILIZACIÓN DE SUSTANCIAS PSICOTRÓPICAS Y RIESGO EN LA CONSULTA
UTILIZACIÓN DE SUSTANCIAS PSICOTRÓPICAS Y RIESGO EN LA CONSULTAUTILIZACIÓN DE SUSTANCIAS PSICOTRÓPICAS Y RIESGO EN LA CONSULTA
UTILIZACIÓN DE SUSTANCIAS PSICOTRÓPICAS Y RIESGO EN LA CONSULTA
 
ESTIMULANTES DEL SNC.pptx
ESTIMULANTES DEL SNC.pptxESTIMULANTES DEL SNC.pptx
ESTIMULANTES DEL SNC.pptx
 
Taller 4
Taller 4Taller 4
Taller 4
 
03 psicoestimulantes
03 psicoestimulantes03 psicoestimulantes
03 psicoestimulantes
 
03 psicoestimulantes
03 psicoestimulantes03 psicoestimulantes
03 psicoestimulantes
 
Trastornos Mentales Orgánicos
Trastornos Mentales OrgánicosTrastornos Mentales Orgánicos
Trastornos Mentales Orgánicos
 

Más de janet karen laime medina

Contaminación del aire
Contaminación del aireContaminación del aire
Contaminación del aire
janet karen laime medina
 
Kinesiología
KinesiologíaKinesiología
Tema 2 agua[1]
Tema 2 agua[1]Tema 2 agua[1]
Tema 2 agua[1]
janet karen laime medina
 
Tema 8 vitaminas_minerales.ppt859649746[1]
Tema 8 vitaminas_minerales.ppt859649746[1]Tema 8 vitaminas_minerales.ppt859649746[1]
Tema 8 vitaminas_minerales.ppt859649746[1]
janet karen laime medina
 
18.micobacterias[1]
18.micobacterias[1]18.micobacterias[1]
18.micobacterias[1]
janet karen laime medina
 
Microscopio- analisis quimico intrumental
Microscopio- analisis quimico intrumentalMicroscopio- analisis quimico intrumental
Microscopio- analisis quimico intrumental
janet karen laime medina
 
Bioquimica y farmacia
Bioquimica y farmaciaBioquimica y farmacia
Bioquimica y farmacia
janet karen laime medina
 
La farmacología
La farmacologíaLa farmacología
La farmacología
janet karen laime medina
 
Contaminación del aire
Contaminación del aireContaminación del aire
Contaminación del aire
janet karen laime medina
 
Vertidos de petroleo
Vertidos de petroleoVertidos de petroleo
Vertidos de petroleo
janet karen laime medina
 
Diabetes
DiabetesDiabetes

Más de janet karen laime medina (11)

Contaminación del aire
Contaminación del aireContaminación del aire
Contaminación del aire
 
Kinesiología
KinesiologíaKinesiología
Kinesiología
 
Tema 2 agua[1]
Tema 2 agua[1]Tema 2 agua[1]
Tema 2 agua[1]
 
Tema 8 vitaminas_minerales.ppt859649746[1]
Tema 8 vitaminas_minerales.ppt859649746[1]Tema 8 vitaminas_minerales.ppt859649746[1]
Tema 8 vitaminas_minerales.ppt859649746[1]
 
18.micobacterias[1]
18.micobacterias[1]18.micobacterias[1]
18.micobacterias[1]
 
Microscopio- analisis quimico intrumental
Microscopio- analisis quimico intrumentalMicroscopio- analisis quimico intrumental
Microscopio- analisis quimico intrumental
 
Bioquimica y farmacia
Bioquimica y farmaciaBioquimica y farmacia
Bioquimica y farmacia
 
La farmacología
La farmacologíaLa farmacología
La farmacología
 
Contaminación del aire
Contaminación del aireContaminación del aire
Contaminación del aire
 
Vertidos de petroleo
Vertidos de petroleoVertidos de petroleo
Vertidos de petroleo
 
Diabetes
DiabetesDiabetes
Diabetes
 

Último

La oratoria forense utilizando cada una de las tres reglas especiales y donde...
La oratoria forense utilizando cada una de las tres reglas especiales y donde...La oratoria forense utilizando cada una de las tres reglas especiales y donde...
La oratoria forense utilizando cada una de las tres reglas especiales y donde...
FreddyTuston1
 
CANCER DE PROSTATA lllllllllllllllll.pptx
CANCER DE PROSTATA lllllllllllllllll.pptxCANCER DE PROSTATA lllllllllllllllll.pptx
CANCER DE PROSTATA lllllllllllllllll.pptx
PerlaOvando
 
5+La+alimentación+de+la+trucha+arcoíris+_versión+final+(1).pdf
5+La+alimentación+de+la+trucha+arcoíris+_versión+final+(1).pdf5+La+alimentación+de+la+trucha+arcoíris+_versión+final+(1).pdf
5+La+alimentación+de+la+trucha+arcoíris+_versión+final+(1).pdf
EdsonCienfuegos
 
Sistema Hemolinfopoyetico, síntomas y signos
Sistema Hemolinfopoyetico, síntomas y signosSistema Hemolinfopoyetico, síntomas y signos
Sistema Hemolinfopoyetico, síntomas y signos
mairamarquina
 
Estudio de la respiración celular en diferentes tipos de tejidos .pptx
Estudio de la respiración celular en diferentes tipos de tejidos .pptxEstudio de la respiración celular en diferentes tipos de tejidos .pptx
Estudio de la respiración celular en diferentes tipos de tejidos .pptx
JoseAlbertoArmenta
 
Fisiopatología lesiones más frecuente en la columna vertebral.pdf
Fisiopatología lesiones más frecuente en la columna vertebral.pdfFisiopatología lesiones más frecuente en la columna vertebral.pdf
Fisiopatología lesiones más frecuente en la columna vertebral.pdf
KarlaRamos209860
 
6. LESION RENAL AGUDA tomado de medicina interna de harrison
6. LESION RENAL AGUDA  tomado de medicina interna de harrison6. LESION RENAL AGUDA  tomado de medicina interna de harrison
6. LESION RENAL AGUDA tomado de medicina interna de harrison
DouglasOcon
 
8VO - ESTUDIOS SOCIALES - 1ER - TRIMESTRE.docx
8VO - ESTUDIOS SOCIALES - 1ER - TRIMESTRE.docx8VO - ESTUDIOS SOCIALES - 1ER - TRIMESTRE.docx
8VO - ESTUDIOS SOCIALES - 1ER - TRIMESTRE.docx
YULI557869
 
3TERCER TRIMESTRE DE LENGUA Y LITERATURA
3TERCER TRIMESTRE DE LENGUA Y LITERATURA3TERCER TRIMESTRE DE LENGUA Y LITERATURA
3TERCER TRIMESTRE DE LENGUA Y LITERATURA
YULI557869
 
VIRUS COXSACKIE, CASOS CLÍNICOS, ANÁLISIS, MORFOLOGÍA ENTRE OTROS
VIRUS COXSACKIE, CASOS CLÍNICOS, ANÁLISIS, MORFOLOGÍA ENTRE OTROSVIRUS COXSACKIE, CASOS CLÍNICOS, ANÁLISIS, MORFOLOGÍA ENTRE OTROS
VIRUS COXSACKIE, CASOS CLÍNICOS, ANÁLISIS, MORFOLOGÍA ENTRE OTROS
alexacruz1502
 
Los lípidos, estructura química y función
Los lípidos, estructura  química y funciónLos lípidos, estructura  química y función
Los lípidos, estructura química y función
vmvillegasco
 
CEFALEAS CLASIFICACIÓN, TRATAMIENTO Y PREVENCION
CEFALEAS CLASIFICACIÓN, TRATAMIENTO Y PREVENCIONCEFALEAS CLASIFICACIÓN, TRATAMIENTO Y PREVENCION
CEFALEAS CLASIFICACIÓN, TRATAMIENTO Y PREVENCION
do4alexwell
 
MYCROPLASMOSIS AVIAR(MYCOPLASMA GALLISEPTICUM) (711063).pptx
MYCROPLASMOSIS AVIAR(MYCOPLASMA GALLISEPTICUM) (711063).pptxMYCROPLASMOSIS AVIAR(MYCOPLASMA GALLISEPTICUM) (711063).pptx
MYCROPLASMOSIS AVIAR(MYCOPLASMA GALLISEPTICUM) (711063).pptx
ALEXISBARBOSAARENIZ
 
Hayek, Friedrich A. - Camino de servidumbre [ocr] [2000].pdf
Hayek, Friedrich A. - Camino de servidumbre [ocr] [2000].pdfHayek, Friedrich A. - Camino de servidumbre [ocr] [2000].pdf
Hayek, Friedrich A. - Camino de servidumbre [ocr] [2000].pdf
frank0071
 
10 razones para estudiar filosofia1.pptx
10 razones para estudiar filosofia1.pptx10 razones para estudiar filosofia1.pptx
10 razones para estudiar filosofia1.pptx
2024311042
 
Los raizales en colombia, su historia, idioma, religion y otros aspectos . .pptx
Los raizales en colombia, su historia, idioma, religion y otros aspectos . .pptxLos raizales en colombia, su historia, idioma, religion y otros aspectos . .pptx
Los raizales en colombia, su historia, idioma, religion y otros aspectos . .pptx
lady870727
 
Diapositivas sobre Trauma Músculo-Esquelético
Diapositivas sobre Trauma Músculo-EsqueléticoDiapositivas sobre Trauma Músculo-Esquelético
Diapositivas sobre Trauma Músculo-Esquelético
etaguirrees
 
Estructura de los compuestos orgánicos. UNAJ
Estructura de los compuestos orgánicos. UNAJEstructura de los compuestos orgánicos. UNAJ
Estructura de los compuestos orgánicos. UNAJ
GuillermoTabeni
 
2.-Tema Genetica y el sistema del ser humano
2.-Tema Genetica y el sistema del ser humano2.-Tema Genetica y el sistema del ser humano
2.-Tema Genetica y el sistema del ser humano
KaterineElizabethCor1
 
Modonesi, M. - El Principio Antagonista [2016].pdf
Modonesi, M. - El Principio Antagonista [2016].pdfModonesi, M. - El Principio Antagonista [2016].pdf
Modonesi, M. - El Principio Antagonista [2016].pdf
frank0071
 

Último (20)

La oratoria forense utilizando cada una de las tres reglas especiales y donde...
La oratoria forense utilizando cada una de las tres reglas especiales y donde...La oratoria forense utilizando cada una de las tres reglas especiales y donde...
La oratoria forense utilizando cada una de las tres reglas especiales y donde...
 
CANCER DE PROSTATA lllllllllllllllll.pptx
CANCER DE PROSTATA lllllllllllllllll.pptxCANCER DE PROSTATA lllllllllllllllll.pptx
CANCER DE PROSTATA lllllllllllllllll.pptx
 
5+La+alimentación+de+la+trucha+arcoíris+_versión+final+(1).pdf
5+La+alimentación+de+la+trucha+arcoíris+_versión+final+(1).pdf5+La+alimentación+de+la+trucha+arcoíris+_versión+final+(1).pdf
5+La+alimentación+de+la+trucha+arcoíris+_versión+final+(1).pdf
 
Sistema Hemolinfopoyetico, síntomas y signos
Sistema Hemolinfopoyetico, síntomas y signosSistema Hemolinfopoyetico, síntomas y signos
Sistema Hemolinfopoyetico, síntomas y signos
 
Estudio de la respiración celular en diferentes tipos de tejidos .pptx
Estudio de la respiración celular en diferentes tipos de tejidos .pptxEstudio de la respiración celular en diferentes tipos de tejidos .pptx
Estudio de la respiración celular en diferentes tipos de tejidos .pptx
 
Fisiopatología lesiones más frecuente en la columna vertebral.pdf
Fisiopatología lesiones más frecuente en la columna vertebral.pdfFisiopatología lesiones más frecuente en la columna vertebral.pdf
Fisiopatología lesiones más frecuente en la columna vertebral.pdf
 
6. LESION RENAL AGUDA tomado de medicina interna de harrison
6. LESION RENAL AGUDA  tomado de medicina interna de harrison6. LESION RENAL AGUDA  tomado de medicina interna de harrison
6. LESION RENAL AGUDA tomado de medicina interna de harrison
 
8VO - ESTUDIOS SOCIALES - 1ER - TRIMESTRE.docx
8VO - ESTUDIOS SOCIALES - 1ER - TRIMESTRE.docx8VO - ESTUDIOS SOCIALES - 1ER - TRIMESTRE.docx
8VO - ESTUDIOS SOCIALES - 1ER - TRIMESTRE.docx
 
3TERCER TRIMESTRE DE LENGUA Y LITERATURA
3TERCER TRIMESTRE DE LENGUA Y LITERATURA3TERCER TRIMESTRE DE LENGUA Y LITERATURA
3TERCER TRIMESTRE DE LENGUA Y LITERATURA
 
VIRUS COXSACKIE, CASOS CLÍNICOS, ANÁLISIS, MORFOLOGÍA ENTRE OTROS
VIRUS COXSACKIE, CASOS CLÍNICOS, ANÁLISIS, MORFOLOGÍA ENTRE OTROSVIRUS COXSACKIE, CASOS CLÍNICOS, ANÁLISIS, MORFOLOGÍA ENTRE OTROS
VIRUS COXSACKIE, CASOS CLÍNICOS, ANÁLISIS, MORFOLOGÍA ENTRE OTROS
 
Los lípidos, estructura química y función
Los lípidos, estructura  química y funciónLos lípidos, estructura  química y función
Los lípidos, estructura química y función
 
CEFALEAS CLASIFICACIÓN, TRATAMIENTO Y PREVENCION
CEFALEAS CLASIFICACIÓN, TRATAMIENTO Y PREVENCIONCEFALEAS CLASIFICACIÓN, TRATAMIENTO Y PREVENCION
CEFALEAS CLASIFICACIÓN, TRATAMIENTO Y PREVENCION
 
MYCROPLASMOSIS AVIAR(MYCOPLASMA GALLISEPTICUM) (711063).pptx
MYCROPLASMOSIS AVIAR(MYCOPLASMA GALLISEPTICUM) (711063).pptxMYCROPLASMOSIS AVIAR(MYCOPLASMA GALLISEPTICUM) (711063).pptx
MYCROPLASMOSIS AVIAR(MYCOPLASMA GALLISEPTICUM) (711063).pptx
 
Hayek, Friedrich A. - Camino de servidumbre [ocr] [2000].pdf
Hayek, Friedrich A. - Camino de servidumbre [ocr] [2000].pdfHayek, Friedrich A. - Camino de servidumbre [ocr] [2000].pdf
Hayek, Friedrich A. - Camino de servidumbre [ocr] [2000].pdf
 
10 razones para estudiar filosofia1.pptx
10 razones para estudiar filosofia1.pptx10 razones para estudiar filosofia1.pptx
10 razones para estudiar filosofia1.pptx
 
Los raizales en colombia, su historia, idioma, religion y otros aspectos . .pptx
Los raizales en colombia, su historia, idioma, religion y otros aspectos . .pptxLos raizales en colombia, su historia, idioma, religion y otros aspectos . .pptx
Los raizales en colombia, su historia, idioma, religion y otros aspectos . .pptx
 
Diapositivas sobre Trauma Músculo-Esquelético
Diapositivas sobre Trauma Músculo-EsqueléticoDiapositivas sobre Trauma Músculo-Esquelético
Diapositivas sobre Trauma Músculo-Esquelético
 
Estructura de los compuestos orgánicos. UNAJ
Estructura de los compuestos orgánicos. UNAJEstructura de los compuestos orgánicos. UNAJ
Estructura de los compuestos orgánicos. UNAJ
 
2.-Tema Genetica y el sistema del ser humano
2.-Tema Genetica y el sistema del ser humano2.-Tema Genetica y el sistema del ser humano
2.-Tema Genetica y el sistema del ser humano
 
Modonesi, M. - El Principio Antagonista [2016].pdf
Modonesi, M. - El Principio Antagonista [2016].pdfModonesi, M. - El Principio Antagonista [2016].pdf
Modonesi, M. - El Principio Antagonista [2016].pdf
 

Estimulacion del sistema_nervioso_central[1]

  • 1. ESTIMULACION DEL SISTEMA NERVIOSO CENTRAL 2grupo de fármaco causa causa 1er. Grupo Estimulante psicomotores 2do. Grupo Los alucinógenos que estimulan SNC. • Ocasionan profundo cambios en los patrones del pensamiento y el estado de animo • Afecta el tallo cerebral y medula espinal  Excitación  Euforia  - Sensación de fatiga  + actividad motora ESTIMULANTE PSICOMOTERES  Amfetamina  Armodafinilo  Atomoxetina  Cafeina  Cocaina  Dexmetilfenidato  dextroamfetamina  Metilfenidato  Modafinilo nicotina  Teofilina  vareniclina
  • 2. METILXANTINAS • Incluye la teofilina presente en te • Teobromina cacao y cafeína(estimulante mas conocido en el mundo) • concentración de café, te, bebida cola, dulce de chocolate, cacao.
  • 3. Mecanismo de acción Hay diversos mecanismo e acción de la metilxantinas • Translación del calcio extracelular • de Monofosfato cíclico de adenosina • Monofosfato cíclico de guanosina • consecuencia de la inhibición del fosfodiesterasa • Bloqueo de los receptores de adenosina Acción producida por el consumo habitual de bebidas que tiene cafeína
  • 4. Acción farmacológica A) SNC  La cafeína 1-2 taza de café (100-200mg.)  Produce una disminución de la faringe  Aumento de la alerta mental  Consumo 1,5 g. de cafeína (12-15 taza)  ansiedad  Temblores  Medula espinal  Se estimula con dosis alta (2-5 g. de cafeína)  La estimulación dela cafeína genera  Tolerancia  Abstinencia- sensación de fatiga y sedación
  • 5. B) SISTEMA CARDIO VASCULAR  A dosis alta la cafeína:  Inotropas  Cronotropas positivas al corazón  Aumenta de la contrabilidad cardiaca puede ser perjudicial para pacientes con angina de pecho  Aumento de la frecuencia cardiaca extrasístoles ventriculares C) ACCION DIURETICO  La cafeína tiene ligera acción diurética  aumenta la eliminación de Na, Cl, k. D) MUCOSA CASTRICA  Debido a que todo los metilxantinas estimulan la secreción gástrica de acido clorhídrico  Pacientes con ulcera péptica deben evitar las bebidas que tengan esta sustancia.
  • 6. farmacocinética La cafeína y sus derivados - Relajan al musc. Liso de los bronquiolos Nota: - La teofilina solía ser base del tratamiento asmático - Actualmente ha sido sustituido por otro principio activo como los antagonista B2 y los cortico esteroides Acción terapéutica  Abs. : vía oral  Dist. : todo el organismo incluido el cerebro  atraviesa la barrera placentaria y llega al feto  Met. : hígado  Exc. : orina
  • 7. Afecto adversos  A dosis moderada:  Insomnio  Ansiedad  Agitación  A dosis elevada:  Aparezca toxicidad  Vomito  Convulsiones  A dosis letal 10g. De cafeína: (aprox. 100 taza de café)  induce Arritmia cardiaca  muerte  600g. De cafeína al día y abandono bruscamente: (6 taza)  Abs. Somnolencia  Irritabilidad  cefalea
  • 8. NICOTINA Ingrediente activo del tabaco No se utiliza en forma farmacéutica Excepto en tratamiento para abandonar el habito Ocupa el 2do lugar después de la cafeína Entre estimulante SNC de mayor consumo
  • 9. Mecanismo de acción • Dosis baja estimulación ganglionar por despolarización • Dosis baja bloqueo ganglionar • Diversos lugares del SNC existen receptores de nicotina que participan en su accion estimulante
  • 10. Acción farmacológica a) SNC  Altamente liposoluble  Atraviesa con facilidad la barrera hematoencefalica (BHE)  Fumar cigarro o adm.  A dosis baja la nicotina  Grado de euforia  Estimulación  Relajación  Mejora la atención  El aprendizaje  La resolución de problema y el tiempo de acción  A dosis alta  Parálisis respiratorio central  Hipotensión por parálisis bulbar
  • 11. b) EFECTO PERISFERICO El efecto periférico de la nicotina: o Son complejo o La estimulación de los ganglios simpático y medula espinal o Aumento de la presión arterial o Frecuencia cardiaca o El tabaco es dañino en pacientes hipotensos o Individuos con vasculopatías periférica sufren una exacerbación de sus síntomas al fumar.
  • 12. farmacocinética • Abs.: mucosa oral • Dist.: pulmón, gastrointestinal y la piel • Met.: pulmonar y hepático • Exc.: orina Efecto adversos Sobre el SNC:  Irritabilidad  Temblores  También puede inducir espasmo intestinal  Diarrea  Elevación dela frecuencia cardiaca  Presión arterial  El consumo de cigarrillo aumenta el ritmo metabólico en una serie de fármaco
  • 13. Síndrome de abstinencia • La nicotina es una sustancia adictiva • La dependencia física se desarrolla rápidamente y puede ser intensa • La abstinencia se caracteriza  Irritabilidad  Ansiedad  Agitación  Dificultad para concentrarse  cefalea  Insomnio • El apetito puede estar afectado y a menudo se produce molestias gastrointestinal • Se demostrado que los parches transtermino y los chicle de nicotina induce a síntomas de abstinencia Ayuda a dejar de fumar con éxito
  • 14. VARENICLINA  Agonista parcial a nivel de los neuronales nicotínicos α4 β2 de la acetil colina del SNC.  Al tratarse de un agonista parcial de estos , produce un efecto euforizante menor que el ocasionado por la nicotina  Útil como complemento en tratamiento para abandono del tabaco en paciente con síntomas de abstinencia de la nicotina  La vareniclina tiene a atenuar los efecto de la nicotina si personas carece en el habito  Controlar a los pacientes en relación Con idea suicidas Pesadillas vividas Cambio de estado de animo R R