SlideShare una empresa de Scribd logo
UNIVERSIDAD NACIONAL EXPERIMENTAL
FRANCISCO DE MIRANDA
DEPARTAMENTO DE MORFOFISIOPATOLOGÍA
PROGRAMA MEDICINA
V SEMESTRE
DISTRIBUCION DE
FARMACOS
UNIDAD I.
TEMA 4
Farmacéutico
Gabriel Guanipa vG
Julio, 2020
OBJETIVOS
1.Mencionar los factores fisiológicos, fisiopatológicos y las
propiedades fisicoquímicas particulares de los fármacos que influyen
en su distribución desde la sangre hacia los líquidos intersticial e
intracelular.
2.Explicar el papel de la unión del fármaco a las proteínas
plasmáticas y macromoléculas titulares en su distribución sangre
tejido.
3.Identificar las proteínas plasmáticas de unión de los fármacos
ácidos y básicos.
4.Describir algunas barreras biológicas de interés particular:
hematocerebral, placentaria, testicular.
5.Describir el fenómeno de redistribución, precisando su valor en los
efectos del fármaco.
 Estudia el curso temporal de las concentraciones y cantidades
de los fármacos, y sus metabolitos, en los líquidos biológicos,
tejidos y excretas, así como su relación con la respuesta
farmacológica.
 De otra forma podríamos decir que la farmacocinética estudia
los procesos y factores que determinan la cantidad de fármaco
presente en el sitio donde debe ejercer su efecto biológico en
cada momento, a partir de la administración del fármaco en el
organismo vivo.
 Cuando un fármaco penetra en el organismo, de inmediato el
cuerpo empieza a trabajar sobre el mismo. Lo absorbe,
distribuye, metaboliza (biotransforma) y elimina.
FARMACOCINÉTICA
DISTRIBUCIÓN DE FÁRMACOS
 Luego de su absorción o administración en el
torrente sanguíneo (circulatorio general), el
fármaco se distribuye en los líquidos intersticial e
intracelular (distintos tejidos), por lo que se
determina las concentraciones que alcanzará el
fármaco en ellos (fracción libre).
 Factores de los que dependen los fármacos para su
distribución.
 Propiedades Físico-Químicas (liposolubilidad y PH)
 Peso molecular.
 Proporción de agua por Kg de peso (permeabilidad capilar)
 Unión a proteínas plasmáticas.
 Unión a los tejidos.
 Flujo Sanguíneo
 Volumen tisular
DISTRIBUCIÓN DE FÁRMACOS.
 Propiedades Físico-Químicas
(liposolubilidad y ph)
 Peso molecular.
 Proporción de agua por Kg de
peso (permeabilidad capilar)
 Unión a proteínas plasmáticas.
 Unión a los tejidos.
 Flujo Sanguíneo
 Volumen tisular
 Gasto Cardíaco.
 Vascularización de la zona
o del tejido (región).
 Volumen hístico
FACTORES DE LOS QUE
DEPENDEN LOS FARMACOS PARA
SU DISTRIBUCIÓN
ELEMENTOS QUE RIGEN LA RAPIDEZ
“DE LLEGADA” Y LA CANTIDAD DE
FARMACO QUE SE DISTRIBUYE EN LOS
TEJIDOS
FASES DE DISTRIBUCIÓN DEL FÁRMACO
o Hígado
o Riñones
o Encéfalo
o Otros órganos
 + rápida la fase de equilibrio por distribución
  concentración de fármaco en los tejidos
  masa corporal
1° FASE
ORGANOS DE MAYOR RIEGO SANGUINEO
FASES DE DISTRIBUCIÓN DEL FÁRMACO
o Visceras
o Piel
o Grasa
 + lenta la fase de equilibrio por distribución
 + tiempo para alcanzar concentración del fármaco
en los tejidos.
2° FASE
DISTRIBUCIÓN DE FÁRMACOS
La distribución en tejidos depende de la partición
del fármaco entre la sangre y el tejido particular.
El factor determinante de mayor cuantía en la
partición sangre/tejido es la unión relativa del
medicamento a las proteínas plasmáticas y
macromoléculas tisulares
DISTRIBUCIÓN DE FÁRMACOS
 PROTEÍNAS PLASMATICAS:
Las moléculas de un fármaco son transportadas en
la sangre disueltas en el plasma, fijadas a las
proteínas plasmáticas o unidas a las células
sanguíneas.
Los fármacos unidos son farmacológicamente
inactivos, solo el fármaco libre puede actuar sobre
los sitios diana en los tejidos, provocar una
respuesta biológica y estar disponible para los
procesos de eliminación.
La albúmina es un transportador fundamental
para los fármacos ácidos, la gluco proteina ácida 1
se une a ciertos fármacos básicos.
DISTRIBUCIÓN DE FÁRMACOS
 PRINCIPALES PROTEÍNAS PLASMATICAS:
 Albúmina
  - glicoproteína
 Globulinas ,  y 
 Lipoproteínas
DISTRIBUCIÓN DE FÁRMACOS
 Se debe tener en cuenta que la hipo-albuminemia
puede modificar la concentración del fármaco libre.
 La unión a proteínas plasmáticas es un fenómeno
saturable y no lineal.
 La extensión de la unión a proteínas plasmáticas
también puede ser modificada por factores propios de
enfermedades.
 Las respuestas a los medicamentos, tanto efectivas
como adversas, son función de la concentración del
fármaco libre, de modo que la concentración constante
de medicamento libre cambia de manera notable solo
cuando cambia el ingreso del fármaco (Velocidad de
administración) o la eliminación del mismo.
DISTRIBUCIÓN DE FÁRMACOS
REDISTRIBUCIÓN:
 Por lo regular, la terminación del efecto de un fármaco
ocurre por Biotransformacion y excreción, pero eso también
puede ser consecuencia de la redistribución de aquel, desde
el sitio de acción hacia los otros tejidos o lugares.
 La distribución de fármacos en el SNC y liquido
cefalorraquídeo (LCR): la penetración de fármacos al tejido
encefálico depende del transporte transcelular y no del
paracelular.
DISTRIBUCIÓN DE FÁRMACOS
TRANSFERENCIA PLACENTARIA DE FÁRMACOS:
La transferencia de fármacos a través de la placenta tiene
especial importancia ya que muchos medicamentos causan
daño en el feto. Si los medicamentos se administran
inmediatamente antes del parto, también tienen efectos
adversos sobre el neonato. La liposolubilidad es uno de los
factores que afectan la transferencia de los fármacos a través
de la placenta, el grado de fijación plasmática y el grado de
ionización de los ácidos y bases débiles, dado que el plasma
fetal es ligeramente más acido que el materno.

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Farmacologia
FarmacologiaFarmacologia
Farmacologia
anrdreita
 
Distribucion de un farmaco en diferentes compartimientos fisiologicos
Distribucion de un farmaco en diferentes compartimientos fisiologicosDistribucion de un farmaco en diferentes compartimientos fisiologicos
Distribucion de un farmaco en diferentes compartimientos fisiologicos
Ricardo Hernández
 
Farmacocinetica absorcion
Farmacocinetica absorcionFarmacocinetica absorcion
Farmacocinetica absorcion
Marly Eng
 
Principios basicos de farmacología
Principios basicos de farmacologíaPrincipios basicos de farmacología
Principios basicos de farmacología
Rodrigo
 

La actualidad más candente (20)

Cuestionario taller de farmacología
Cuestionario taller de farmacología Cuestionario taller de farmacología
Cuestionario taller de farmacología
 
Farmacocinetica
FarmacocineticaFarmacocinetica
Farmacocinetica
 
Farmacocinética
FarmacocinéticaFarmacocinética
Farmacocinética
 
Farmacologia
FarmacologiaFarmacologia
Farmacologia
 
Principios de farmacologia
Principios de farmacologiaPrincipios de farmacologia
Principios de farmacologia
 
2. farmacodinamia y farmacocinetica
2.  farmacodinamia y farmacocinetica2.  farmacodinamia y farmacocinetica
2. farmacodinamia y farmacocinetica
 
Conceptos basicos farmacologia
Conceptos basicos farmacologiaConceptos basicos farmacologia
Conceptos basicos farmacologia
 
Farmacologia general
Farmacologia generalFarmacologia general
Farmacologia general
 
Farmacocinetica
FarmacocineticaFarmacocinetica
Farmacocinetica
 
Farmacocinetica, farmacodinamia y ram
Farmacocinetica, farmacodinamia y ramFarmacocinetica, farmacodinamia y ram
Farmacocinetica, farmacodinamia y ram
 
Farmacocinetica I. AñO 2010
Farmacocinetica I. AñO 2010Farmacocinetica I. AñO 2010
Farmacocinetica I. AñO 2010
 
Conceptos de farmacocinetica y farmacodinamia (gráficas)
Conceptos de farmacocinetica y farmacodinamia (gráficas)Conceptos de farmacocinetica y farmacodinamia (gráficas)
Conceptos de farmacocinetica y farmacodinamia (gráficas)
 
Distribucion de un farmaco en diferentes compartimientos fisiologicos
Distribucion de un farmaco en diferentes compartimientos fisiologicosDistribucion de un farmaco en diferentes compartimientos fisiologicos
Distribucion de un farmaco en diferentes compartimientos fisiologicos
 
Farmacocinetica absorcion
Farmacocinetica absorcionFarmacocinetica absorcion
Farmacocinetica absorcion
 
Principios basicos de farmacología
Principios basicos de farmacologíaPrincipios basicos de farmacología
Principios basicos de farmacología
 
Farmacocinetica
FarmacocineticaFarmacocinetica
Farmacocinetica
 
Distribucion de farmacos
Distribucion de farmacosDistribucion de farmacos
Distribucion de farmacos
 
Farmacocinetica
FarmacocineticaFarmacocinetica
Farmacocinetica
 
Farmacocinetica
FarmacocineticaFarmacocinetica
Farmacocinetica
 
Farmacologia destino de los farmacos en el organismo
Farmacologia destino de los farmacos en el organismoFarmacologia destino de los farmacos en el organismo
Farmacologia destino de los farmacos en el organismo
 

Similar a Distribución de farmacos

Farmacocinetica distribucion
Farmacocinetica distribucionFarmacocinetica distribucion
Farmacocinetica distribucion
Andressa Benitez
 
Transporte, Distribucion y acumulacion de farmacos
Transporte, Distribucion y acumulacion de farmacosTransporte, Distribucion y acumulacion de farmacos
Transporte, Distribucion y acumulacion de farmacos
Cat Lunac
 
Farmacocinetica distribucion 6
Farmacocinetica distribucion 6Farmacocinetica distribucion 6
Farmacocinetica distribucion 6
RUSTICA
 
TRANSFERENCIA Y TRANSLOCACIÓN A TRAVES DE LAS BARRERAS BIOLOGICAS.
TRANSFERENCIA Y TRANSLOCACIÓN A TRAVES DE LAS BARRERAS BIOLOGICAS.TRANSFERENCIA Y TRANSLOCACIÓN A TRAVES DE LAS BARRERAS BIOLOGICAS.
TRANSFERENCIA Y TRANSLOCACIÓN A TRAVES DE LAS BARRERAS BIOLOGICAS.
Cat Lunac
 
Generalidades absorcion y distribucion
Generalidades   absorcion y distribucionGeneralidades   absorcion y distribucion
Generalidades absorcion y distribucion
Bobtk6
 

Similar a Distribución de farmacos (20)

Farmacocinetica distribucion
Farmacocinetica distribucionFarmacocinetica distribucion
Farmacocinetica distribucion
 
Transporte, Distribucion y acumulacion de farmacos
Transporte, Distribucion y acumulacion de farmacosTransporte, Distribucion y acumulacion de farmacos
Transporte, Distribucion y acumulacion de farmacos
 
Farmacocinetica distribucion 6
Farmacocinetica distribucion 6Farmacocinetica distribucion 6
Farmacocinetica distribucion 6
 
Resúmenes farmacología .pdf
Resúmenes farmacología .pdfResúmenes farmacología .pdf
Resúmenes farmacología .pdf
 
expo farmacologia indispensable para la vida
expo farmacologia indispensable para la vidaexpo farmacologia indispensable para la vida
expo farmacologia indispensable para la vida
 
FARMACOLOGIA: SEMANA 2
FARMACOLOGIA: SEMANA 2FARMACOLOGIA: SEMANA 2
FARMACOLOGIA: SEMANA 2
 
Distribución de Farmacos
Distribución de FarmacosDistribución de Farmacos
Distribución de Farmacos
 
FARMACOCINETICA.pptx
FARMACOCINETICA.pptxFARMACOCINETICA.pptx
FARMACOCINETICA.pptx
 
Distribucion y redistribucion de farmacos
Distribucion y redistribucion de farmacosDistribucion y redistribucion de farmacos
Distribucion y redistribucion de farmacos
 
FarmacocinéTica Ii Curso W2009
FarmacocinéTica Ii Curso W2009FarmacocinéTica Ii Curso W2009
FarmacocinéTica Ii Curso W2009
 
farmacocinetica1.pdf
farmacocinetica1.pdffarmacocinetica1.pdf
farmacocinetica1.pdf
 
Clase4 a
Clase4 aClase4 a
Clase4 a
 
Presentación de farmacocinética y farmacodinamia-1.pptx
Presentación de farmacocinética y farmacodinamia-1.pptxPresentación de farmacocinética y farmacodinamia-1.pptx
Presentación de farmacocinética y farmacodinamia-1.pptx
 
farmacología
farmacologíafarmacología
farmacología
 
Generalidades
GeneralidadesGeneralidades
Generalidades
 
Generalidades,Tc Y Td.
Generalidades,Tc Y Td.Generalidades,Tc Y Td.
Generalidades,Tc Y Td.
 
farmacocinetica
farmacocineticafarmacocinetica
farmacocinetica
 
Farmacologia clase.pdf
Farmacologia clase.pdfFarmacologia clase.pdf
Farmacologia clase.pdf
 
TRANSFERENCIA Y TRANSLOCACIÓN A TRAVES DE LAS BARRERAS BIOLOGICAS.
TRANSFERENCIA Y TRANSLOCACIÓN A TRAVES DE LAS BARRERAS BIOLOGICAS.TRANSFERENCIA Y TRANSLOCACIÓN A TRAVES DE LAS BARRERAS BIOLOGICAS.
TRANSFERENCIA Y TRANSLOCACIÓN A TRAVES DE LAS BARRERAS BIOLOGICAS.
 
Generalidades absorcion y distribucion
Generalidades   absorcion y distribucionGeneralidades   absorcion y distribucion
Generalidades absorcion y distribucion
 

Más de SistemadeEstudiosMed

Más de SistemadeEstudiosMed (20)

Metodologia Aprendizaje Multicanal - ADI22.pdf
Metodologia Aprendizaje Multicanal - ADI22.pdfMetodologia Aprendizaje Multicanal - ADI22.pdf
Metodologia Aprendizaje Multicanal - ADI22.pdf
 
DE-04-COMPRESORES-2022.pdf
DE-04-COMPRESORES-2022.pdfDE-04-COMPRESORES-2022.pdf
DE-04-COMPRESORES-2022.pdf
 
DE-03-BOMBAS Y SISTEMAS DE BOMBEO-2022.pdf
DE-03-BOMBAS Y SISTEMAS DE BOMBEO-2022.pdfDE-03-BOMBAS Y SISTEMAS DE BOMBEO-2022.pdf
DE-03-BOMBAS Y SISTEMAS DE BOMBEO-2022.pdf
 
DE-02-FLUJO DE FLUIDOS-2022.pdf
DE-02-FLUJO DE FLUIDOS-2022.pdfDE-02-FLUJO DE FLUIDOS-2022.pdf
DE-02-FLUJO DE FLUIDOS-2022.pdf
 
DE-01-INTRODUCCION-2022.pdf
DE-01-INTRODUCCION-2022.pdfDE-01-INTRODUCCION-2022.pdf
DE-01-INTRODUCCION-2022.pdf
 
Clase 3 Correlación.ppt
Clase 3 Correlación.pptClase 3 Correlación.ppt
Clase 3 Correlación.ppt
 
Clase 2 Medidas Estadisticas.ppt
Clase 2 Medidas Estadisticas.pptClase 2 Medidas Estadisticas.ppt
Clase 2 Medidas Estadisticas.ppt
 
Clase 1 Estadistica Generalidades.pptx
Clase 1 Estadistica Generalidades.pptxClase 1 Estadistica Generalidades.pptx
Clase 1 Estadistica Generalidades.pptx
 
nociones básicas de la comunicación.pdf
nociones básicas de la comunicación.pdfnociones básicas de la comunicación.pdf
nociones básicas de la comunicación.pdf
 
¿Cómo elaborar un Mapa Mental?
¿Cómo  elaborar un  Mapa Mental?¿Cómo  elaborar un  Mapa Mental?
¿Cómo elaborar un Mapa Mental?
 
Unidad 1 Planificación Docente
Unidad 1 Planificación Docente Unidad 1 Planificación Docente
Unidad 1 Planificación Docente
 
hablemos_pp2_inf.pptx
hablemos_pp2_inf.pptxhablemos_pp2_inf.pptx
hablemos_pp2_inf.pptx
 
UNIDAD 3 FASE METODOLOGICA.pptx
UNIDAD 3 FASE METODOLOGICA.pptxUNIDAD 3 FASE METODOLOGICA.pptx
UNIDAD 3 FASE METODOLOGICA.pptx
 
UNIDAD 2 FASE PLANTEAMIENTO ANTECEDENTES Y BASES TEORICAS.ppt
UNIDAD 2 FASE PLANTEAMIENTO ANTECEDENTES Y BASES TEORICAS.pptUNIDAD 2 FASE PLANTEAMIENTO ANTECEDENTES Y BASES TEORICAS.ppt
UNIDAD 2 FASE PLANTEAMIENTO ANTECEDENTES Y BASES TEORICAS.ppt
 
Unidad I SEMINARIO DE INVESTIGACION DE TRABAJO DE GRADO.ppt
Unidad I SEMINARIO DE INVESTIGACION DE TRABAJO DE GRADO.pptUnidad I SEMINARIO DE INVESTIGACION DE TRABAJO DE GRADO.ppt
Unidad I SEMINARIO DE INVESTIGACION DE TRABAJO DE GRADO.ppt
 
Lineamientos_Trabajos de Grado_UNEFM-nov-2009.pdf
Lineamientos_Trabajos de Grado_UNEFM-nov-2009.pdfLineamientos_Trabajos de Grado_UNEFM-nov-2009.pdf
Lineamientos_Trabajos de Grado_UNEFM-nov-2009.pdf
 
unidad quirurgica.pdf
unidad quirurgica.pdfunidad quirurgica.pdf
unidad quirurgica.pdf
 
Cuidados preoperatorios.pdf
Cuidados preoperatorios.pdfCuidados preoperatorios.pdf
Cuidados preoperatorios.pdf
 
Cirugía..pdf
Cirugía..pdfCirugía..pdf
Cirugía..pdf
 
Cirugía Ambulatoria2.pdf
Cirugía Ambulatoria2.pdfCirugía Ambulatoria2.pdf
Cirugía Ambulatoria2.pdf
 

Último

(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (doc).docx
(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (doc).docx(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (doc).docx
(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (doc).docx
UDMAFyC SECTOR ZARAGOZA II
 
sistema digestivo triptico: partes , enfermedades.
sistema digestivo triptico: partes , enfermedades.sistema digestivo triptico: partes , enfermedades.
sistema digestivo triptico: partes , enfermedades.
ladysedamanos
 

Último (20)

(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (doc).docx
(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (doc).docx(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (doc).docx
(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (doc).docx
 
Caso Complejo AP Intervención Multidimensional atención primaria
Caso Complejo AP Intervención Multidimensional atención primariaCaso Complejo AP Intervención Multidimensional atención primaria
Caso Complejo AP Intervención Multidimensional atención primaria
 
el torax y sus partes en el cuerpo humano
el torax y sus partes en el cuerpo humanoel torax y sus partes en el cuerpo humano
el torax y sus partes en el cuerpo humano
 
terminología medica usadas en salud 2024
terminología medica usadas en salud 2024terminología medica usadas en salud 2024
terminología medica usadas en salud 2024
 
TdR ingeniero Unidad de análisis VIH Colombia
TdR  ingeniero Unidad de análisis VIH ColombiaTdR  ingeniero Unidad de análisis VIH Colombia
TdR ingeniero Unidad de análisis VIH Colombia
 
Presentación Aminoglucósidos (Farmacología)
Presentación Aminoglucósidos (Farmacología)Presentación Aminoglucósidos (Farmacología)
Presentación Aminoglucósidos (Farmacología)
 
QUÉ ES LA FAMILIA Y CÓMO ESTÁ CONFORMADA
QUÉ ES LA FAMILIA Y CÓMO ESTÁ CONFORMADAQUÉ ES LA FAMILIA Y CÓMO ESTÁ CONFORMADA
QUÉ ES LA FAMILIA Y CÓMO ESTÁ CONFORMADA
 
Módulo III, Tema 9: Parásitos Oportunistas y Parasitosis Emergentes
Módulo III, Tema 9: Parásitos Oportunistas y Parasitosis EmergentesMódulo III, Tema 9: Parásitos Oportunistas y Parasitosis Emergentes
Módulo III, Tema 9: Parásitos Oportunistas y Parasitosis Emergentes
 
PLAN DE SESION MODELO, IRA , LEMA , SESION EDUCATIVA
PLAN DE SESION MODELO, IRA , LEMA , SESION EDUCATIVAPLAN DE SESION MODELO, IRA , LEMA , SESION EDUCATIVA
PLAN DE SESION MODELO, IRA , LEMA , SESION EDUCATIVA
 
Sistema Digestivo Cerdos cada estructura y función .pdf
Sistema Digestivo Cerdos cada estructura y función .pdfSistema Digestivo Cerdos cada estructura y función .pdf
Sistema Digestivo Cerdos cada estructura y función .pdf
 
codigo amarillo minsal el salvador ginecologia
codigo amarillo minsal  el salvador ginecologiacodigo amarillo minsal  el salvador ginecologia
codigo amarillo minsal el salvador ginecologia
 
CLAVE AZUL de obstetriciaaaaaaaaaaaa.pptx
CLAVE AZUL de obstetriciaaaaaaaaaaaa.pptxCLAVE AZUL de obstetriciaaaaaaaaaaaa.pptx
CLAVE AZUL de obstetriciaaaaaaaaaaaa.pptx
 
Historia de la Salud Publica Peruana.pptx
Historia de la Salud Publica Peruana.pptxHistoria de la Salud Publica Peruana.pptx
Historia de la Salud Publica Peruana.pptx
 
MOVILIZACION Y TRANSPORTE EN PRIMEROS AUXILIOS pptx.pdf
MOVILIZACION Y TRANSPORTE  EN PRIMEROS AUXILIOS pptx.pdfMOVILIZACION Y TRANSPORTE  EN PRIMEROS AUXILIOS pptx.pdf
MOVILIZACION Y TRANSPORTE EN PRIMEROS AUXILIOS pptx.pdf
 
TdR Monitor Nacional SISCOSSR VIH Colombia
TdR Monitor Nacional SISCOSSR VIH ColombiaTdR Monitor Nacional SISCOSSR VIH Colombia
TdR Monitor Nacional SISCOSSR VIH Colombia
 
11 WISC-IV, interpretación del la prueba wisc
11 WISC-IV, interpretación del la prueba wisc11 WISC-IV, interpretación del la prueba wisc
11 WISC-IV, interpretación del la prueba wisc
 
sistema digestivo triptico: partes , enfermedades.
sistema digestivo triptico: partes , enfermedades.sistema digestivo triptico: partes , enfermedades.
sistema digestivo triptico: partes , enfermedades.
 
Patologia benigna de mama diapositivas completa
Patologia benigna de mama diapositivas completaPatologia benigna de mama diapositivas completa
Patologia benigna de mama diapositivas completa
 
CASO CLINICO FALLA CARDIACA - UCI CORONARIA.pptx
CASO CLINICO FALLA CARDIACA - UCI CORONARIA.pptxCASO CLINICO FALLA CARDIACA - UCI CORONARIA.pptx
CASO CLINICO FALLA CARDIACA - UCI CORONARIA.pptx
 
Revista Latinoamericana de Ginecología Regenerativa. 2024; 2(2)1-82. .pdf
Revista Latinoamericana de Ginecología Regenerativa. 2024; 2(2)1-82.  .pdfRevista Latinoamericana de Ginecología Regenerativa. 2024; 2(2)1-82.  .pdf
Revista Latinoamericana de Ginecología Regenerativa. 2024; 2(2)1-82. .pdf
 

Distribución de farmacos

  • 1. UNIVERSIDAD NACIONAL EXPERIMENTAL FRANCISCO DE MIRANDA DEPARTAMENTO DE MORFOFISIOPATOLOGÍA PROGRAMA MEDICINA V SEMESTRE DISTRIBUCION DE FARMACOS UNIDAD I. TEMA 4 Farmacéutico Gabriel Guanipa vG Julio, 2020
  • 2. OBJETIVOS 1.Mencionar los factores fisiológicos, fisiopatológicos y las propiedades fisicoquímicas particulares de los fármacos que influyen en su distribución desde la sangre hacia los líquidos intersticial e intracelular. 2.Explicar el papel de la unión del fármaco a las proteínas plasmáticas y macromoléculas titulares en su distribución sangre tejido. 3.Identificar las proteínas plasmáticas de unión de los fármacos ácidos y básicos. 4.Describir algunas barreras biológicas de interés particular: hematocerebral, placentaria, testicular. 5.Describir el fenómeno de redistribución, precisando su valor en los efectos del fármaco.
  • 3.  Estudia el curso temporal de las concentraciones y cantidades de los fármacos, y sus metabolitos, en los líquidos biológicos, tejidos y excretas, así como su relación con la respuesta farmacológica.  De otra forma podríamos decir que la farmacocinética estudia los procesos y factores que determinan la cantidad de fármaco presente en el sitio donde debe ejercer su efecto biológico en cada momento, a partir de la administración del fármaco en el organismo vivo.  Cuando un fármaco penetra en el organismo, de inmediato el cuerpo empieza a trabajar sobre el mismo. Lo absorbe, distribuye, metaboliza (biotransforma) y elimina. FARMACOCINÉTICA
  • 4. DISTRIBUCIÓN DE FÁRMACOS  Luego de su absorción o administración en el torrente sanguíneo (circulatorio general), el fármaco se distribuye en los líquidos intersticial e intracelular (distintos tejidos), por lo que se determina las concentraciones que alcanzará el fármaco en ellos (fracción libre).  Factores de los que dependen los fármacos para su distribución.  Propiedades Físico-Químicas (liposolubilidad y PH)  Peso molecular.  Proporción de agua por Kg de peso (permeabilidad capilar)  Unión a proteínas plasmáticas.  Unión a los tejidos.  Flujo Sanguíneo  Volumen tisular
  • 5. DISTRIBUCIÓN DE FÁRMACOS.  Propiedades Físico-Químicas (liposolubilidad y ph)  Peso molecular.  Proporción de agua por Kg de peso (permeabilidad capilar)  Unión a proteínas plasmáticas.  Unión a los tejidos.  Flujo Sanguíneo  Volumen tisular  Gasto Cardíaco.  Vascularización de la zona o del tejido (región).  Volumen hístico FACTORES DE LOS QUE DEPENDEN LOS FARMACOS PARA SU DISTRIBUCIÓN ELEMENTOS QUE RIGEN LA RAPIDEZ “DE LLEGADA” Y LA CANTIDAD DE FARMACO QUE SE DISTRIBUYE EN LOS TEJIDOS
  • 6. FASES DE DISTRIBUCIÓN DEL FÁRMACO o Hígado o Riñones o Encéfalo o Otros órganos  + rápida la fase de equilibrio por distribución   concentración de fármaco en los tejidos   masa corporal 1° FASE ORGANOS DE MAYOR RIEGO SANGUINEO
  • 7. FASES DE DISTRIBUCIÓN DEL FÁRMACO o Visceras o Piel o Grasa  + lenta la fase de equilibrio por distribución  + tiempo para alcanzar concentración del fármaco en los tejidos. 2° FASE
  • 8. DISTRIBUCIÓN DE FÁRMACOS La distribución en tejidos depende de la partición del fármaco entre la sangre y el tejido particular. El factor determinante de mayor cuantía en la partición sangre/tejido es la unión relativa del medicamento a las proteínas plasmáticas y macromoléculas tisulares
  • 9. DISTRIBUCIÓN DE FÁRMACOS  PROTEÍNAS PLASMATICAS: Las moléculas de un fármaco son transportadas en la sangre disueltas en el plasma, fijadas a las proteínas plasmáticas o unidas a las células sanguíneas. Los fármacos unidos son farmacológicamente inactivos, solo el fármaco libre puede actuar sobre los sitios diana en los tejidos, provocar una respuesta biológica y estar disponible para los procesos de eliminación. La albúmina es un transportador fundamental para los fármacos ácidos, la gluco proteina ácida 1 se une a ciertos fármacos básicos.
  • 10. DISTRIBUCIÓN DE FÁRMACOS  PRINCIPALES PROTEÍNAS PLASMATICAS:  Albúmina   - glicoproteína  Globulinas ,  y   Lipoproteínas
  • 11. DISTRIBUCIÓN DE FÁRMACOS  Se debe tener en cuenta que la hipo-albuminemia puede modificar la concentración del fármaco libre.  La unión a proteínas plasmáticas es un fenómeno saturable y no lineal.  La extensión de la unión a proteínas plasmáticas también puede ser modificada por factores propios de enfermedades.  Las respuestas a los medicamentos, tanto efectivas como adversas, son función de la concentración del fármaco libre, de modo que la concentración constante de medicamento libre cambia de manera notable solo cuando cambia el ingreso del fármaco (Velocidad de administración) o la eliminación del mismo.
  • 12. DISTRIBUCIÓN DE FÁRMACOS REDISTRIBUCIÓN:  Por lo regular, la terminación del efecto de un fármaco ocurre por Biotransformacion y excreción, pero eso también puede ser consecuencia de la redistribución de aquel, desde el sitio de acción hacia los otros tejidos o lugares.  La distribución de fármacos en el SNC y liquido cefalorraquídeo (LCR): la penetración de fármacos al tejido encefálico depende del transporte transcelular y no del paracelular.
  • 13. DISTRIBUCIÓN DE FÁRMACOS TRANSFERENCIA PLACENTARIA DE FÁRMACOS: La transferencia de fármacos a través de la placenta tiene especial importancia ya que muchos medicamentos causan daño en el feto. Si los medicamentos se administran inmediatamente antes del parto, también tienen efectos adversos sobre el neonato. La liposolubilidad es uno de los factores que afectan la transferencia de los fármacos a través de la placenta, el grado de fijación plasmática y el grado de ionización de los ácidos y bases débiles, dado que el plasma fetal es ligeramente más acido que el materno.