SlideShare una empresa de Scribd logo
La Fecundación

En las angiospermas los rudimentos seminales están cerrados y la fecundación
es muy complicada. Se realizan mediante el tejido conductor hasta alcanzar el
ovario. A veces, la distancia es muy corta y otras relativamente grandes. Una
vez llegado al ovario el tuvo polínico se emerge y se introduce en el
rudimento seminal hasta alcanzar el saco embrionario y la ovocélula, a veces,
se da más rodeo al primer modo de fecundación se designa porogamia y al
segundo aporogamia.

                                       Angiospermas
  Angiospermas (del latín angi-, encerrada, y del griego sperma, semilla), nombre común de la división o filo
que contiene las plantas con flor, que constituyen la forma de vida vegetal dominante. Los miembros de esta
división son la fuente de la mayor parte de los alimentos en que el ser humano y otros mamíferos basan su
subsistencia, así como de muchas materias primas y productos naturales. Pertenecen a este grupo casi todas las
plantas arbustivas y herbáceas, la mayor parte de los árboles, salvo pinos y otras coníferas, y plantas más
especializadas, como suculentas, epifitas y acuáticas. Aunque se conocen cerca de 230.000 especies, hay
muchas todavía ignoradas. Las plantas de flor han ocupado casi todos los nichos ecológicos y dominan la mayor
parte de los paisajes naturales. Aproximadamente las dos terceras partes de todas las especies son propias de
los trópicos, pero las actividades humanas las están exterminando a gran velocidad. Sólo un millar de especies
tienen importancia económica digna de consideración, y el grueso de la alimentación mundial procede de sólo
quince especies. Si se investigaran como es debido, podrían utilizarse varios cientos más de especies.




                                  La reproducción de las Angiespermas

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

4.1. características generales de los animales
4.1. características generales de los animales4.1. características generales de los animales
4.1. características generales de los animales
Fernando Tarafilho
 
Nutricion en aves
Nutricion en avesNutricion en aves
Nutricion en aves
Monica Alarcon
 
Animalesy vegetales.doc
Animalesy vegetales.docAnimalesy vegetales.doc
Animalesy vegetales.docleiregoni93
 
La flora y la fauna
La flora y la faunaLa flora y la fauna
La flora y la faunaovezequiel
 
Reino animalia
Reino animaliaReino animalia
Reino animalia
Martin Pacheco
 
Diana carolina garzón garcía (7ª).docx
Diana carolina garzón garcía (7ª).docxDiana carolina garzón garcía (7ª).docx
Diana carolina garzón garcía (7ª).docxdanielmejia315
 
Los animales
Los animalesLos animales
Los animales
pernales07
 
Aviarios Mónica-Martin.
Aviarios Mónica-Martin.Aviarios Mónica-Martin.
Aviarios Mónica-Martin.
tutorctm
 
Los mamíferos
Los mamíferosLos mamíferos
Los mamíferos
soniaos
 
Los aviarios Javier y Adriana
Los aviarios Javier y AdrianaLos aviarios Javier y Adriana
Los aviarios Javier y Adriana
tutorctm
 
Actividad 6
Actividad 6Actividad 6
Actividad 6
LuisManzanaresRomn
 
Como se alimentan los peces
Como se alimentan los pecesComo se alimentan los peces
Como se alimentan los peces
Monica Alarcon
 
Aviarios Cristina
Aviarios CristinaAviarios Cristina
Aviarios Cristina
tutorctm
 
Los invertebrados tomás galetto
Los invertebrados   tomás galettoLos invertebrados   tomás galetto
Los invertebrados tomás galettoFrancoth
 

La actualidad más candente (17)

4.1. características generales de los animales
4.1. características generales de los animales4.1. características generales de los animales
4.1. características generales de los animales
 
Nutricion en aves
Nutricion en avesNutricion en aves
Nutricion en aves
 
Animales salvajes
Animales salvajesAnimales salvajes
Animales salvajes
 
Los insectos
Los insectosLos insectos
Los insectos
 
Animalesy vegetales.doc
Animalesy vegetales.docAnimalesy vegetales.doc
Animalesy vegetales.doc
 
La Fauna
La FaunaLa Fauna
La Fauna
 
La flora y la fauna
La flora y la faunaLa flora y la fauna
La flora y la fauna
 
Reino animalia
Reino animaliaReino animalia
Reino animalia
 
Diana carolina garzón garcía (7ª).docx
Diana carolina garzón garcía (7ª).docxDiana carolina garzón garcía (7ª).docx
Diana carolina garzón garcía (7ª).docx
 
Los animales
Los animalesLos animales
Los animales
 
Aviarios Mónica-Martin.
Aviarios Mónica-Martin.Aviarios Mónica-Martin.
Aviarios Mónica-Martin.
 
Los mamíferos
Los mamíferosLos mamíferos
Los mamíferos
 
Los aviarios Javier y Adriana
Los aviarios Javier y AdrianaLos aviarios Javier y Adriana
Los aviarios Javier y Adriana
 
Actividad 6
Actividad 6Actividad 6
Actividad 6
 
Como se alimentan los peces
Como se alimentan los pecesComo se alimentan los peces
Como se alimentan los peces
 
Aviarios Cristina
Aviarios CristinaAviarios Cristina
Aviarios Cristina
 
Los invertebrados tomás galetto
Los invertebrados   tomás galettoLos invertebrados   tomás galetto
Los invertebrados tomás galetto
 

Destacado

unidad 6 quinta parte
unidad 6 quinta parteunidad 6 quinta parte
unidad 6 quinta parteracalviz
 
Angiospermas
AngiospermasAngiospermas
Tema 5 1º bach Reproducción de las plantas
Tema 5 1º bach Reproducción de las plantasTema 5 1º bach Reproducción de las plantas
Tema 5 1º bach Reproducción de las plantas
Eduardo Gómez
 
Plantas Gimnospermas Y Angiospermas
Plantas Gimnospermas Y AngiospermasPlantas Gimnospermas Y Angiospermas
Plantas Gimnospermas Y AngiospermasCarlos Aguirre
 

Destacado (7)

unidad 6 quinta parte
unidad 6 quinta parteunidad 6 quinta parte
unidad 6 quinta parte
 
Angiospermas
AngiospermasAngiospermas
Angiospermas
 
Angiospermas
AngiospermasAngiospermas
Angiospermas
 
Angiospermas 2
Angiospermas 2Angiospermas 2
Angiospermas 2
 
Tema 5 1º bach Reproducción de las plantas
Tema 5 1º bach Reproducción de las plantasTema 5 1º bach Reproducción de las plantas
Tema 5 1º bach Reproducción de las plantas
 
Angiospermas
AngiospermasAngiospermas
Angiospermas
 
Plantas Gimnospermas Y Angiospermas
Plantas Gimnospermas Y AngiospermasPlantas Gimnospermas Y Angiospermas
Plantas Gimnospermas Y Angiospermas
 

Similar a La FecundacióN

Insectos.pptx
Insectos.pptxInsectos.pptx
Insectos.pptx
Clonails
 
3. Sepaloideanos Y Petaloideanos
3. Sepaloideanos Y Petaloideanos3. Sepaloideanos Y Petaloideanos
3. Sepaloideanos Y Petaloideanos
Gustavo Maldonado
 
Presentacion Animales
Presentacion AnimalesPresentacion Animales
Presentacion Animalesdanimig15
 
Biodiversidad
BiodiversidadBiodiversidad
Phylum Animal
Phylum AnimalPhylum Animal
Phylum Animal
sparkyandkaiser
 
Phylum Animal
Phylum AnimalPhylum Animal
Phylum Animal
sparkyandkaiser
 
A trujillo m3 s8 cadenas,reses y piramides alimenticias
A trujillo m3 s8 cadenas,reses y piramides alimenticiasA trujillo m3 s8 cadenas,reses y piramides alimenticias
A trujillo m3 s8 cadenas,reses y piramides alimenticiasepoansantruherk
 
Mulita o armadillo de nariz larga del sur.docx
Mulita o armadillo de nariz larga del sur.docxMulita o armadillo de nariz larga del sur.docx
Mulita o armadillo de nariz larga del sur.docx
danielfeijoo8
 
Anfibios
AnfibiosAnfibios
Anfibios
Romi Rojas
 
Los anfibios
Los anfibiosLos anfibios
Los anfibioscerredo
 
Alejo y sebastian
Alejo y sebastianAlejo y sebastian
Alejo y sebastianBricktowers
 
Reino plantae
Reino plantae Reino plantae
Reino plantae Plantae512
 
Ejercicio estilos
Ejercicio estilosEjercicio estilos
Ejercicio estilosvmarin656
 
Nutrición Autótrofa y heterótrofos
 Nutrición Autótrofa y heterótrofos Nutrición Autótrofa y heterótrofos
Nutrición Autótrofa y heterótrofos
Claudia Brizuela
 
LÍQUENES LA BELLEZA DE LO PEQUEÑO
LÍQUENES LA BELLEZA DE LO PEQUEÑOLÍQUENES LA BELLEZA DE LO PEQUEÑO
LÍQUENES LA BELLEZA DE LO PEQUEÑO
william tito nina
 
Cadena trófica taller 1
Cadena trófica taller 1Cadena trófica taller 1
Cadena trófica taller 1
Maikol Rojas Arias
 

Similar a La FecundacióN (20)

Insectos.pptx
Insectos.pptxInsectos.pptx
Insectos.pptx
 
Anfibios
AnfibiosAnfibios
Anfibios
 
3. Sepaloideanos Y Petaloideanos
3. Sepaloideanos Y Petaloideanos3. Sepaloideanos Y Petaloideanos
3. Sepaloideanos Y Petaloideanos
 
Presentacion Animales
Presentacion AnimalesPresentacion Animales
Presentacion Animales
 
Biodiversidad
BiodiversidadBiodiversidad
Biodiversidad
 
Diapositivas fauna
Diapositivas faunaDiapositivas fauna
Diapositivas fauna
 
Phylum Animal
Phylum AnimalPhylum Animal
Phylum Animal
 
Phylum Animal
Phylum AnimalPhylum Animal
Phylum Animal
 
A trujillo m3 s8 cadenas,reses y piramides alimenticias
A trujillo m3 s8 cadenas,reses y piramides alimenticiasA trujillo m3 s8 cadenas,reses y piramides alimenticias
A trujillo m3 s8 cadenas,reses y piramides alimenticias
 
Mulita o armadillo de nariz larga del sur.docx
Mulita o armadillo de nariz larga del sur.docxMulita o armadillo de nariz larga del sur.docx
Mulita o armadillo de nariz larga del sur.docx
 
Anfibios
AnfibiosAnfibios
Anfibios
 
Los anfibios
Los anfibiosLos anfibios
Los anfibios
 
Alejo y sebastian
Alejo y sebastianAlejo y sebastian
Alejo y sebastian
 
Los reinos de la naturaleza
Los reinos de la naturalezaLos reinos de la naturaleza
Los reinos de la naturaleza
 
Reino plantae
Reino plantae Reino plantae
Reino plantae
 
Ejercicio estilos
Ejercicio estilosEjercicio estilos
Ejercicio estilos
 
Nutrición Autótrofa y heterótrofos
 Nutrición Autótrofa y heterótrofos Nutrición Autótrofa y heterótrofos
Nutrición Autótrofa y heterótrofos
 
Mamíferos
MamíferosMamíferos
Mamíferos
 
LÍQUENES LA BELLEZA DE LO PEQUEÑO
LÍQUENES LA BELLEZA DE LO PEQUEÑOLÍQUENES LA BELLEZA DE LO PEQUEÑO
LÍQUENES LA BELLEZA DE LO PEQUEÑO
 
Cadena trófica taller 1
Cadena trófica taller 1Cadena trófica taller 1
Cadena trófica taller 1
 

Último

Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividadesJunio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
cintiat3400
 
FICHA DE EJERCICIOS GRECIA 1º DE LA ESO HISTORIA
FICHA DE EJERCICIOS GRECIA 1º DE LA ESO HISTORIAFICHA DE EJERCICIOS GRECIA 1º DE LA ESO HISTORIA
FICHA DE EJERCICIOS GRECIA 1º DE LA ESO HISTORIA
JavierMontero58
 
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcionalFase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
YasneidyGonzalez
 
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
rosannatasaycoyactay
 
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS PRIMARIA.docx
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS  PRIMARIA.docx1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS  PRIMARIA.docx
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS PRIMARIA.docx
FelixCamachoGuzman
 
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNETPRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
CESAR MIJAEL ESPINOZA SALAZAR
 
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docxEl fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
Alejandrino Halire Ccahuana
 
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIALCUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
DivinoNioJess885
 
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptxSemana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
LorenaCovarrubias12
 
MIP PAPA Rancha Papa.pdf.....y caracteristicas
MIP PAPA  Rancha Papa.pdf.....y caracteristicasMIP PAPA  Rancha Papa.pdf.....y caracteristicas
MIP PAPA Rancha Papa.pdf.....y caracteristicas
jheisonraulmedinafer
 
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernándezPRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
Ruben53283
 
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
JAVIER SOLIS NOYOLA
 
ENSAYO SOBRE LA ANSIEDAD Y LA DEPRESION.docx
ENSAYO SOBRE LA ANSIEDAD Y LA DEPRESION.docxENSAYO SOBRE LA ANSIEDAD Y LA DEPRESION.docx
ENSAYO SOBRE LA ANSIEDAD Y LA DEPRESION.docx
SandraPiza2
 
Varón de 30 años acude a consulta por presentar hipertensión arterial de reci...
Varón de 30 años acude a consulta por presentar hipertensión arterial de reci...Varón de 30 años acude a consulta por presentar hipertensión arterial de reci...
Varón de 30 años acude a consulta por presentar hipertensión arterial de reci...
HuallpaSamaniegoSeba
 
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
20minutos
 
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdfTestimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
Txema Gs
 
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptxAutomatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
GallardoJahse
 
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
MauricioSnchez83
 
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptxCLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
LilianaRivera778668
 
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdfSesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
https://gramadal.wordpress.com/
 

Último (20)

Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividadesJunio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
 
FICHA DE EJERCICIOS GRECIA 1º DE LA ESO HISTORIA
FICHA DE EJERCICIOS GRECIA 1º DE LA ESO HISTORIAFICHA DE EJERCICIOS GRECIA 1º DE LA ESO HISTORIA
FICHA DE EJERCICIOS GRECIA 1º DE LA ESO HISTORIA
 
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcionalFase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
 
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
 
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS PRIMARIA.docx
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS  PRIMARIA.docx1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS  PRIMARIA.docx
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS PRIMARIA.docx
 
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNETPRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
 
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docxEl fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
 
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIALCUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
 
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptxSemana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
 
MIP PAPA Rancha Papa.pdf.....y caracteristicas
MIP PAPA  Rancha Papa.pdf.....y caracteristicasMIP PAPA  Rancha Papa.pdf.....y caracteristicas
MIP PAPA Rancha Papa.pdf.....y caracteristicas
 
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernándezPRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
 
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
 
ENSAYO SOBRE LA ANSIEDAD Y LA DEPRESION.docx
ENSAYO SOBRE LA ANSIEDAD Y LA DEPRESION.docxENSAYO SOBRE LA ANSIEDAD Y LA DEPRESION.docx
ENSAYO SOBRE LA ANSIEDAD Y LA DEPRESION.docx
 
Varón de 30 años acude a consulta por presentar hipertensión arterial de reci...
Varón de 30 años acude a consulta por presentar hipertensión arterial de reci...Varón de 30 años acude a consulta por presentar hipertensión arterial de reci...
Varón de 30 años acude a consulta por presentar hipertensión arterial de reci...
 
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
 
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdfTestimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
 
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptxAutomatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
 
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
 
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptxCLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
 
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdfSesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
 

La FecundacióN

  • 1. La Fecundación En las angiospermas los rudimentos seminales están cerrados y la fecundación es muy complicada. Se realizan mediante el tejido conductor hasta alcanzar el ovario. A veces, la distancia es muy corta y otras relativamente grandes. Una vez llegado al ovario el tuvo polínico se emerge y se introduce en el rudimento seminal hasta alcanzar el saco embrionario y la ovocélula, a veces, se da más rodeo al primer modo de fecundación se designa porogamia y al segundo aporogamia. Angiospermas Angiospermas (del latín angi-, encerrada, y del griego sperma, semilla), nombre común de la división o filo que contiene las plantas con flor, que constituyen la forma de vida vegetal dominante. Los miembros de esta división son la fuente de la mayor parte de los alimentos en que el ser humano y otros mamíferos basan su subsistencia, así como de muchas materias primas y productos naturales. Pertenecen a este grupo casi todas las plantas arbustivas y herbáceas, la mayor parte de los árboles, salvo pinos y otras coníferas, y plantas más especializadas, como suculentas, epifitas y acuáticas. Aunque se conocen cerca de 230.000 especies, hay muchas todavía ignoradas. Las plantas de flor han ocupado casi todos los nichos ecológicos y dominan la mayor parte de los paisajes naturales. Aproximadamente las dos terceras partes de todas las especies son propias de los trópicos, pero las actividades humanas las están exterminando a gran velocidad. Sólo un millar de especies tienen importancia económica digna de consideración, y el grueso de la alimentación mundial procede de sólo quince especies. Si se investigaran como es debido, podrían utilizarse varios cientos más de especies. La reproducción de las Angiespermas