SlideShare una empresa de Scribd logo
GEOLOGIA GENERAL  La Formación de Rocas Asesor: Dr. Alvaro Carpio Begazo
La formación de las rocas Las rocas. El concepto de roca Una roca es un  agregado natural ,  coherente  y  multigranular  de uno o más minerales, los cuales conservan individualmente sus propiedades y presentan una  homogeneidad estadística Es un  agregado natural  porque los componentes de la roca (minerales) se han unido o agregado por procesos naturales Es  coherente  porque las partículas que forman la roca están unidas de un modo característico Es  multigranular  porque los componentes de la roca casi siempre pueden ser visualizados como granos diferenciados Una roca posee  homogeneidad estadística  porque sus componentes se encuentran representados dentro de unos porcentajes característicos ROCA MINERALES Un mineral tiene una composición química definida. Una roca no, pues su composición está en función del porcentaje de representación de cada mineral que la forma
La formación de las rocas Las rocas. La  clasificación  de las rocas ( por su origen ) Rocas endógenas Rocas exógenas Rocas ígneas o magmáticas Rocas plutónicas (intrusivas) Rocas volcánicas (extrusivas) Rocas metamórficas Rocas sedimentarias Rocas residuales
La formación de las rocas El magmatismo y las rocas magmáticas El magma. Concepto El magma es una mezcla de materiales rocosos fundidos total o parcialmente, en cuyo seno se encuentran  gases  disueltos y cristales de minerales en suspensión Elementos más abundantes (98 %): Si, O, Al, Ca, Na, K, Mg y Fe Los  gases  provienen de gases originales contenidos en la mezcla, de nuevos gases formados por reacciones químicas o de la evaporación de agua Los  gases  están retenidos en la mezcla debido a las altas presiones a las que está el magma en el interior del planeta, pero se liberan cuando el magma sale al exterior Los  minerales  funden a diferentes temperaturas, por eso, según la temperatura a la que esté el magma, algunos estarán fundidos y otros no
La formación de las rocas El magmatismo y las rocas magmáticas El magma: Origen El  magma  se origina a partir de la  fusión total o parcial  de rocas localizadas en la litosfera o en la mesosfera En las zonas cercanas a la superficie, las rocas  graníticas  comienzan a fundir a unos 750 ºC, las de tipo  basáltico  a unos 1000 ºC Es decir, cuanto mayor contenido en SiO 2 , más bajo el punto de fusión Factores  que influyen en la fusión de los minerales de las rocas Calor Presión Agua Desintegración de elementos radiactivos Fricción entre rocas en zonas de subducción (p. 78) Hundimiento de las rocas en zonas de subducción hacia zonas más térmicas Ascenso de material caliente desde zonas profundas de la mesosfera hasta parte inferior de la litosfera … al aumentar la presión, disminuye el volumen de la masa rocosa, impidiendo la disgregación de los granos Porque, aunque la fusión incrementa el volúmen de la masa rocosa…, Si la roca profundiza Aumenta su punto de fusión  Si la roca asciende Disminuye su punto de fusión Porque al disminuir la presión, aumenta el volumen disponible y los granos pueden separarse para que la roca se funda La presencia de agua disminuye el punto de fusión de la roca, pues los OH -  favorecen la rotura de los enlaces Si-O de los silicatos
La formación de las rocas El magmatismo y las rocas magmáticas Tipos de magmas en relación con la Tectónica de Placas (I) Magma  máfico  (básico) Magma  félsico  (ácido) Magma  intermedio [SiO 2 ] 63-77 % Por fusión de  litosfera   oceánica  en zonas subducción Por fusión de la base de  litosfera   continental  a la que llega magma de la mesosfera Viscosidad elevada por su alto [SiO 2 ], que le impide fluir fácilmente Si no extrusión:  granito Si extrusión:  riolita  y erupciones explosivas [SiO 2 ] 45-52 %  En  dorsales oceánicas  o en los  puntos calientes  por fusión de peridotitas del manto Magma  alcalino  (menos [SiO 2 ] que  toleítico),  típico de los puntos calientes Magma  toleítico , típico de las dorsales [SiO 2 ] 52-63 % Por fusión de  litosfera   oceánica  en zonas subducción y arrastre de agua de mar (minerales hidratados) Si no extrusión:  diorita Si extrusión:  andesita Magma  ultramáfico  (ultrabásico) [SiO 2 ]  <45 %
La formación de las rocas El magmatismo y las rocas magmáticas Tipos de magmas en relación con la Tectónica de Placas (II) Magmas máficos
La formación de las rocas El magmatismo y las rocas magmáticas La cristalización del magma (I) Series de reacción de Bowen Mientras el magma asciende y se va enfriando, aquellos minerales que alcanzan su punto de solidificación (= punto de fusión) van cristalizando:  diferenciación magmática Las  series de reacción de Bowen  son el conjunto ordenado de cambios que tienen lugar en una masa magmática durante su cristalización La cristalización de los diferentes minerales de la masa magmática sigue una pauta que depende de la temperatura y de la composición inicial del magma Al consolidarse el magma, los elementos que participan en la cristalización de algún mineral son retirados de la masa magmática, con lo que la composición química de la masa magmática restante va cambiando, por lo que ya no se podrán seguir formando los mismos minerales de antes Enfriamiento del magma Diferenciación magmática La sustitución de un ión por otro, cambia la composición química, pero no la estructura cristalina Un mineral ya formado reacciona con el fundido residual, originándose un nuevo mineral que puede sustituir al anterior a añadirse a la fracción cristalizada Magma máfico Magma intermedio Magma félsico Las series no se completan si falta algún elemento químico
La formación de las rocas El magmatismo y las rocas magmáticas La cristalización del magma (II)
La formación de las rocas El magmatismo y las rocas magmáticas La cristalización del magma (II)  Fases de la consolidación magmática Fase  ortomagmática : 1200 - 800 ºC. Es cuando tienen lugar las series de Bowen y la cristalización de la mayoría de los minerales Fase  pegmatítica : 800    600 ºC. El magma residual, rico en gases, se expande y penetra por grietas formando filones ricos en cuarzo (SiO 2 ) Fase  neumatolítica : 600    374 ºC. Los gases, al introducirse por las grietas, depositan cationes metálicos que formarán yacimientos minerales (gangas) Fase  hidrotermal : 374    100 ºC. Es el vapor de agua el que acabará depositando cationes metálicos en grietas (yacimientos de oro, plata, cobre, etc.)
La formación de las rocas El magmatismo y las rocas magmáticas La cristalización del magma (III)  La evolución del magma Las series de reacción de Bowen no explican la diversidad de rocas magmáticas que hay, ya que consideran al magma como un sistema cerrado En realidad, la evolución del magma, cuando asciende por la litosfera, sufre tres procesos: Sedimentación cristalina Asimilación magmática Mezcla de magmas Separación de minerales ya cristalizados del resto de la masa magmática El magma incorpora materiales de la roca encajante Por  fusión  de esta roca e incorporación a la masa magmática Por  incorporación  de fragmentos de la roca encajante que no se funden Reacción  entre las sustancias del magma y los minerales de la roca encajante Cuando una cámara magmática con magma en diferenciación es invadida por otra masa de magma, por lo que la composición química resultante será diferente
La formación de las rocas El magmatismo y las rocas magmáticas La  clasificación  de las rocas magmáticas por su  textura  y  composición química Plutónicas  (textura fanerítica) y  Volcánicas  (textura afanítica) De magma félsico De magma intermedio De magma máfico De magma ultramáfico De magma máfico De magma intermedio
La formación de las rocas El magmatismo y las rocas magmáticas La  clasificación  de las rocas magmáticas por su  composición química (I) Kimberlita
La formación de las rocas El magmatismo y las rocas magmáticas La  clasificación  de las rocas magmáticas por su  composición química (II)
La formación de las rocas El magmatismo y las rocas magmáticas Texturas FILONIANA VOLCÁNICA
La formación de las rocas El metamorfismo y las rocas metamórficas El metamorfismo es el conjunto de procesos que ocurren en el  interior de la litosfera  por los cuales una roca,  sin perder nunca el estado sólido , se transforma en otra roca distinta Factores que condicionan el grado de metamorfismo Incremento de  temperatura , que produce cambios químicos en los minerales Incremento de  presión , que produce cambios en la estructura mineral Presencia de  fluidos , que favorecen las reacciones químicas entre los elementos Calor propio del manto Presión de confinamiento Presión litostática Presión de fluidos Presiones direccionales ESQUISTOSIDAD y FOLIACIÓN Fricción en las zonas de subducción o fallas transformantes Calor de las bolsas de magma Deshidratación de algunos minerales y migraciones iónicas, es decir, cambios de composición química
La formación de las rocas El metamorfismo en la tectónica de placas. Tipos de metamorfismo En zonas de fallas (incluidas las transformantes) y en zonas de subducción También llamado dinamotérmico (P+T), está asociado a las orogenias en zonas de subducción y a las zonas de obducción El metamorfismo de contacto o térmico está asociado a puntos donde se almacenan bolsas magmáticas y produce  aureolas metamórficas En zonas de importante sedimentación, la presión litostática produce metamorfismo de enterramiento
La formación de las rocas Clasificación de las rocas metamórficas
La formación de las rocas Clasificación de las rocas metamórficas Cuarcitas Mármol Gneisses Esquisto micáceo Pizarra
La formación de las rocas Clasificación de las rocas metamórficas Las cuarcitas del cabu Peñes
Los sedimentos y las rocas sedimentarias El suelo (I): origen (suelo autóctono o residual) Meteorización y erosión de las rocas de la superficie terrestre Material blando y no consolidado que cubre la roca:  regolita Seres vivos se instalan sobre la  regolita     descomposición materia orgánica    formación de  humus  en horizonte A Suelo joven , poco evolucionado (pocos horizontes, poco espesor) Suelo maduro , evolucionado (todos los horizontes, espesor) Lixiviado  y diferenciación de horizontes Horizonte D: roca madre 1000 a 10.000 años
Los sedimentos y las rocas sedimentarias El suelo (II): estructura ( horizontes ) Regolita
Los sedimentos y las rocas sedimentarias El suelo (III): Tipos de suelos Ranker gris sobre cuarcitas (Pola de Allande)
Los sedimentos y las rocas sedimentarias El suelo (IV): Tipos de suelos Paisaje de tierra parda (Salas)
La formación de las rocas Formación de las rocas sedimentarias. Diágenesis Diagénesis  o  litificación : conjunto de procesos que transforma los sedimentos en rocas sedimentarias Las capas superiores de sedimentos comprimen a las inferiores Disminuyen los espacios entre granos, el volumen y el espesor general de la capa y se expulsa agua El agua circulante por los poros lleva sustancias que precipitan (CO 3 Ca, SiO 2 , FeO, SO 4 Ca, rellenándose el espacio entre los granos con un “cemento” Ciertos minerales pueden ser disueltos por el agua circulante, creándose nuevos espacios entre los granos De unos minerales por otros a causa de ciertas reacciones entre las sustancias del sedimento Silificación : SiO 2  sustituye al CO 3 Ca Dolomitización : (CO 3 ) 2 CaMg  sustituye a CO 3 Ca De ciertos minerales, que se convierten en otros de igual composición química pero diferente forma y/o tamaño
La formación de las rocas Clasificación de las rocas sedimentarias (I) Ruditas : clastos > 2 mm Arenitas : clastos 2-1/16 mm Lutitas : clastos < 1/16 mm DETRÍTICAS
La formación de las rocas Clasificación de las rocas sedimentarias (II) Carbonatadas : compuestas de carbonatos QUÍMICAS Evaporitas : formadas por evaporación y precipitación en mares cálidos poco profuntos Ferruginosas : formadas por óxidos o hidróxidos de Fe
La formación de las rocas Clasificación de las rocas sedimentarias (III) ORGANÓGENAS Silíceas : formadas por acumulación de esqueletos de protistas unicelulares marinos Calizas bioquímicas : formadas por acumulación de esqueletos calcáreos de corales o moluscos (conchas) Carbones  y  petróleo : formados por descomposición de restos vegetales terrestres (carbón) o de plancton marino (petróleo)
La formación de las rocas EL CICLO DE LAS ROCAS
Bibliografía ,[object Object],[object Object]

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Igneas geogral2011
Igneas geogral2011Igneas geogral2011
Igneas geogral2011
victor rodriguez jara
 
Bloque 3. rocas ígneas
Bloque 3. rocas ígneasBloque 3. rocas ígneas
Bloque 3. rocas ígneas
saragalanbiogeo
 
Petrografia unc
Petrografia uncPetrografia unc
Petrografia unc
Roy Peralta Barboza
 
Rocas magmáticas 2018
Rocas magmáticas 2018Rocas magmáticas 2018
Rocas magmáticas 2018
Belén Ruiz González
 
Rocas metamorficas
Rocas metamorficasRocas metamorficas
Rocas metamorficas
tigreaxul
 
Petrografía 01
Petrografía 01Petrografía 01
Rocas todo
Rocas todoRocas todo
Rocas todo
tigreaxul
 
La parte sólida de la Tierra 11 - Rocas metamórficas
La parte sólida de la Tierra 11 - Rocas metamórficasLa parte sólida de la Tierra 11 - Rocas metamórficas
La parte sólida de la Tierra 11 - Rocas metamórficas
IES Suel - Ciencias Naturales
 
Rocas igneas
Rocas igneasRocas igneas
Rocas igneas
lobi7o
 
Petrología: rocas ígneas y metamórficas
Petrología: rocas ígneas y metamórficasPetrología: rocas ígneas y metamórficas
Petrología: rocas ígneas y metamórficasMax Ferrol
 
4.MINERALES II. 2018
4.MINERALES II. 20184.MINERALES II. 2018
4.MINERALES II. 2018
Belén Ruiz González
 
ciclo geologico
ciclo geologicociclo geologico
ciclo geologico
CrisThian Mauricio
 
Bloque 3. rocas ígneas y metamórficas
Bloque 3. rocas ígneas y metamórficasBloque 3. rocas ígneas y metamórficas
Bloque 3. rocas ígneas y metamórficas
saragalanbiogeo
 
Rocas metamórficas
Rocas metamórficasRocas metamórficas
Rocas metamórficas
Walter Quiquinta
 
Metamorfismo y-rocas-metamórficas
Metamorfismo y-rocas-metamórficasMetamorfismo y-rocas-metamórficas
Metamorfismo y-rocas-metamórficas
einerxd
 
Tipos de Rocas
Tipos de RocasTipos de Rocas
Tipos de Rocascaamyfer14
 

La actualidad más candente (20)

Igneas geogral2011
Igneas geogral2011Igneas geogral2011
Igneas geogral2011
 
Bloque 3. rocas ígneas
Bloque 3. rocas ígneasBloque 3. rocas ígneas
Bloque 3. rocas ígneas
 
Rocas Igneas
Rocas IgneasRocas Igneas
Rocas Igneas
 
Cuadro de rocas
Cuadro de rocasCuadro de rocas
Cuadro de rocas
 
Petrografia unc
Petrografia uncPetrografia unc
Petrografia unc
 
Rocas Igneas
Rocas IgneasRocas Igneas
Rocas Igneas
 
Rocas magmáticas 2018
Rocas magmáticas 2018Rocas magmáticas 2018
Rocas magmáticas 2018
 
Rocas metamorficas
Rocas metamorficasRocas metamorficas
Rocas metamorficas
 
Petrografía 01
Petrografía 01Petrografía 01
Petrografía 01
 
Rocas todo
Rocas todoRocas todo
Rocas todo
 
La parte sólida de la Tierra 11 - Rocas metamórficas
La parte sólida de la Tierra 11 - Rocas metamórficasLa parte sólida de la Tierra 11 - Rocas metamórficas
La parte sólida de la Tierra 11 - Rocas metamórficas
 
Rocas igneas
Rocas igneasRocas igneas
Rocas igneas
 
Petrología: rocas ígneas y metamórficas
Petrología: rocas ígneas y metamórficasPetrología: rocas ígneas y metamórficas
Petrología: rocas ígneas y metamórficas
 
4.MINERALES II. 2018
4.MINERALES II. 20184.MINERALES II. 2018
4.MINERALES II. 2018
 
ciclo geologico
ciclo geologicociclo geologico
ciclo geologico
 
Bloque 3. rocas ígneas y metamórficas
Bloque 3. rocas ígneas y metamórficasBloque 3. rocas ígneas y metamórficas
Bloque 3. rocas ígneas y metamórficas
 
Rocas metamórficas
Rocas metamórficasRocas metamórficas
Rocas metamórficas
 
Rocas ígneas
Rocas ígneas Rocas ígneas
Rocas ígneas
 
Metamorfismo y-rocas-metamórficas
Metamorfismo y-rocas-metamórficasMetamorfismo y-rocas-metamórficas
Metamorfismo y-rocas-metamórficas
 
Tipos de Rocas
Tipos de RocasTipos de Rocas
Tipos de Rocas
 

Similar a La Formación De Las Rocas O K

Rocasmagamticas2016
Rocasmagamticas2016Rocasmagamticas2016
Rocasmagamticas2016
Belén Ruiz González
 
TEMA 4 pROCESOS GEOLOGICOS INTERNOS.pptx
TEMA 4  pROCESOS GEOLOGICOS INTERNOS.pptxTEMA 4  pROCESOS GEOLOGICOS INTERNOS.pptx
TEMA 4 pROCESOS GEOLOGICOS INTERNOS.pptx
Mai Ruiz
 
Tema 16 procesos geológicos internos
Tema 16 procesos geológicos internosTema 16 procesos geológicos internos
Tema 16 procesos geológicos internospacozamora1
 
Tema 16 procesos geológicos internos
Tema 16 procesos geológicos internosTema 16 procesos geológicos internos
Tema 16 procesos geológicos internospacozamora1
 
Rocas magmáticas ss
Rocas magmáticas ssRocas magmáticas ss
Rocas magmáticas ssPatrilao
 
Magmatismo2
Magmatismo2Magmatismo2
Magmatismo2
geopaloma
 
Magmatismo y tectónica de placas 2008 9
Magmatismo y tectónica de placas 2008 9Magmatismo y tectónica de placas 2008 9
Magmatismo y tectónica de placas 2008 9Alberto Hernandez
 
Tema 3. Magmas y Rocas ígneas o magmáticas
Tema 3. Magmas y Rocas ígneas o magmáticasTema 3. Magmas y Rocas ígneas o magmáticas
Tema 3. Magmas y Rocas ígneas o magmáticas
IES Vicent Andres Estelles
 
BLOQUE4.ROCAS MAGMÁTICAS.pptx
BLOQUE4.ROCAS MAGMÁTICAS.pptxBLOQUE4.ROCAS MAGMÁTICAS.pptx
BLOQUE4.ROCAS MAGMÁTICAS.pptx
GustavoMuozCrespo1
 
Tema 5 magmatismo y rocas ígneas
Tema 5 magmatismo y rocas ígneasTema 5 magmatismo y rocas ígneas
Tema 5 magmatismo y rocas ígneas
Alberto Hernandez
 
Depósitos en roca ígnea
Depósitos en roca ígneaDepósitos en roca ígnea
Depósitos en roca ígnea
JeslimSantiagoArella
 
UD 4. Procesos geológicos internos
UD 4. Procesos geológicos internosUD 4. Procesos geológicos internos
UD 4. Procesos geológicos internos
martabiogeo
 
Tema 13 y 14. Geología.
Tema 13 y 14. Geología. Tema 13 y 14. Geología.
Tema 13 y 14. Geología.
Mónica
 
Práctica 20 de Word.doc.docx
Práctica 20 de Word.doc.docxPráctica 20 de Word.doc.docx
Práctica 20 de Word.doc.docx
MelodyAS1
 
UD 5. Magmatismo y rocas ígneas.
UD 5. Magmatismo y rocas ígneas.UD 5. Magmatismo y rocas ígneas.
UD 5. Magmatismo y rocas ígneas.
martabiogeo
 
357877538-Yacimientos-ortomagmaticos.pdf
357877538-Yacimientos-ortomagmaticos.pdf357877538-Yacimientos-ortomagmaticos.pdf
357877538-Yacimientos-ortomagmaticos.pdf
JhampierFernandez1
 
Las rocas
Las rocasLas rocas
Las rocas
Manuel GVS
 
materiales ceramicos - clases introduccion
materiales ceramicos - clases introduccionmateriales ceramicos - clases introduccion
materiales ceramicos - clases introduccion
DavidEdgarMamaniTorr1
 

Similar a La Formación De Las Rocas O K (20)

Rocasmagamticas2016
Rocasmagamticas2016Rocasmagamticas2016
Rocasmagamticas2016
 
TEMA 4 pROCESOS GEOLOGICOS INTERNOS.pptx
TEMA 4  pROCESOS GEOLOGICOS INTERNOS.pptxTEMA 4  pROCESOS GEOLOGICOS INTERNOS.pptx
TEMA 4 pROCESOS GEOLOGICOS INTERNOS.pptx
 
Tema 16 procesos geológicos internos
Tema 16 procesos geológicos internosTema 16 procesos geológicos internos
Tema 16 procesos geológicos internos
 
Tema 16 procesos geológicos internos
Tema 16 procesos geológicos internosTema 16 procesos geológicos internos
Tema 16 procesos geológicos internos
 
Magmatismo1
Magmatismo1Magmatismo1
Magmatismo1
 
Rocas magmáticas ss
Rocas magmáticas ssRocas magmáticas ss
Rocas magmáticas ss
 
Magmatismo2
Magmatismo2Magmatismo2
Magmatismo2
 
Magmatismo y tectónica de placas 2008 9
Magmatismo y tectónica de placas 2008 9Magmatismo y tectónica de placas 2008 9
Magmatismo y tectónica de placas 2008 9
 
Tema 3. Magmas y Rocas ígneas o magmáticas
Tema 3. Magmas y Rocas ígneas o magmáticasTema 3. Magmas y Rocas ígneas o magmáticas
Tema 3. Magmas y Rocas ígneas o magmáticas
 
BLOQUE4.ROCAS MAGMÁTICAS.pptx
BLOQUE4.ROCAS MAGMÁTICAS.pptxBLOQUE4.ROCAS MAGMÁTICAS.pptx
BLOQUE4.ROCAS MAGMÁTICAS.pptx
 
Tema 5 magmatismo y rocas ígneas
Tema 5 magmatismo y rocas ígneasTema 5 magmatismo y rocas ígneas
Tema 5 magmatismo y rocas ígneas
 
Depósitos en roca ígnea
Depósitos en roca ígneaDepósitos en roca ígnea
Depósitos en roca ígnea
 
UD 4. Procesos geológicos internos
UD 4. Procesos geológicos internosUD 4. Procesos geológicos internos
UD 4. Procesos geológicos internos
 
Tema 13 y 14. Geología.
Tema 13 y 14. Geología. Tema 13 y 14. Geología.
Tema 13 y 14. Geología.
 
Práctica 20 de Word.doc.docx
Práctica 20 de Word.doc.docxPráctica 20 de Word.doc.docx
Práctica 20 de Word.doc.docx
 
UD 5. Magmatismo y rocas ígneas.
UD 5. Magmatismo y rocas ígneas.UD 5. Magmatismo y rocas ígneas.
UD 5. Magmatismo y rocas ígneas.
 
Rocas ígneas
Rocas ígneasRocas ígneas
Rocas ígneas
 
357877538-Yacimientos-ortomagmaticos.pdf
357877538-Yacimientos-ortomagmaticos.pdf357877538-Yacimientos-ortomagmaticos.pdf
357877538-Yacimientos-ortomagmaticos.pdf
 
Las rocas
Las rocasLas rocas
Las rocas
 
materiales ceramicos - clases introduccion
materiales ceramicos - clases introduccionmateriales ceramicos - clases introduccion
materiales ceramicos - clases introduccion
 

Más de Alvaro Carpio

Estructura Tierra, Minerales y Rocas ciclo, Tiempo Geologico
Estructura Tierra, Minerales y Rocas ciclo, Tiempo GeologicoEstructura Tierra, Minerales y Rocas ciclo, Tiempo Geologico
Estructura Tierra, Minerales y Rocas ciclo, Tiempo Geologico
Alvaro Carpio
 
Como ser mejores humanos
Como ser mejores humanosComo ser mejores humanos
Como ser mejores humanos
Alvaro Carpio
 
4 mineralogía fisica1 x acb
4 mineralogía fisica1 x acb4 mineralogía fisica1 x acb
4 mineralogía fisica1 x acb
Alvaro Carpio
 
5 clases de minerales y rocas x acb
5 clases de minerales  y rocas x acb5 clases de minerales  y rocas x acb
5 clases de minerales y rocas x acb
Alvaro Carpio
 
6 exploracion.conservacion analisis quimico x acb
6 exploracion.conservacion analisis quimico x acb6 exploracion.conservacion analisis quimico x acb
6 exploracion.conservacion analisis quimico x acb
Alvaro Carpio
 
4 mineralogía fisica1 x acb
4 mineralogía fisica1 x acb4 mineralogía fisica1 x acb
4 mineralogía fisica1 x acb
Alvaro Carpio
 
3 cristalografia x acb
3 cristalografia x acb3 cristalografia x acb
3 cristalografia x acb
Alvaro Carpio
 
Desarrollo Sostenible, Real o Solo Palabras,expuesto en congreso internacional
Desarrollo Sostenible, Real o Solo Palabras,expuesto en congreso internacionalDesarrollo Sostenible, Real o Solo Palabras,expuesto en congreso internacional
Desarrollo Sostenible, Real o Solo Palabras,expuesto en congreso internacional
Alvaro Carpio
 
Arcillas clasificacion, usos
Arcillas clasificacion, usosArcillas clasificacion, usos
Arcillas clasificacion, usos
Alvaro Carpio
 
Caolines arcillas refractarias y bentonitas
Caolines arcillas refractarias y bentonitasCaolines arcillas refractarias y bentonitas
Caolines arcillas refractarias y bentonitas
Alvaro Carpio
 
Educar
EducarEducar
Grupo talco
Grupo  talcoGrupo  talco
Grupo talco
Alvaro Carpio
 
Grupo feldespatos
Grupo feldespatosGrupo feldespatos
Grupo feldespatos
Alvaro Carpio
 
Minerales no metalicos
Minerales no metalicosMinerales no metalicos
Minerales no metalicos
Alvaro Carpio
 
Clases de minerales y rocas x acb
Clases de minerales  y rocas x acbClases de minerales  y rocas x acb
Clases de minerales y rocas x acb
Alvaro Carpio
 
Exploracion.conservacion analisis quimico x acb
Exploracion.conservacion analisis quimico x acbExploracion.conservacion analisis quimico x acb
Exploracion.conservacion analisis quimico x acb
Alvaro Carpio
 
Mineralogía fisica1 x acb
Mineralogía fisica1 x acbMineralogía fisica1 x acb
Mineralogía fisica1 x acb
Alvaro Carpio
 
Mineralogía fisica1 x acb
Mineralogía fisica1 x acbMineralogía fisica1 x acb
Mineralogía fisica1 x acb
Alvaro Carpio
 
Desarrollar raíces profundas para nuestros hijos
Desarrollar raíces profundas para nuestros hijosDesarrollar raíces profundas para nuestros hijos
Desarrollar raíces profundas para nuestros hijos
Alvaro Carpio
 
Cristalografia x acb
Cristalografia x acbCristalografia x acb
Cristalografia x acb
Alvaro Carpio
 

Más de Alvaro Carpio (20)

Estructura Tierra, Minerales y Rocas ciclo, Tiempo Geologico
Estructura Tierra, Minerales y Rocas ciclo, Tiempo GeologicoEstructura Tierra, Minerales y Rocas ciclo, Tiempo Geologico
Estructura Tierra, Minerales y Rocas ciclo, Tiempo Geologico
 
Como ser mejores humanos
Como ser mejores humanosComo ser mejores humanos
Como ser mejores humanos
 
4 mineralogía fisica1 x acb
4 mineralogía fisica1 x acb4 mineralogía fisica1 x acb
4 mineralogía fisica1 x acb
 
5 clases de minerales y rocas x acb
5 clases de minerales  y rocas x acb5 clases de minerales  y rocas x acb
5 clases de minerales y rocas x acb
 
6 exploracion.conservacion analisis quimico x acb
6 exploracion.conservacion analisis quimico x acb6 exploracion.conservacion analisis quimico x acb
6 exploracion.conservacion analisis quimico x acb
 
4 mineralogía fisica1 x acb
4 mineralogía fisica1 x acb4 mineralogía fisica1 x acb
4 mineralogía fisica1 x acb
 
3 cristalografia x acb
3 cristalografia x acb3 cristalografia x acb
3 cristalografia x acb
 
Desarrollo Sostenible, Real o Solo Palabras,expuesto en congreso internacional
Desarrollo Sostenible, Real o Solo Palabras,expuesto en congreso internacionalDesarrollo Sostenible, Real o Solo Palabras,expuesto en congreso internacional
Desarrollo Sostenible, Real o Solo Palabras,expuesto en congreso internacional
 
Arcillas clasificacion, usos
Arcillas clasificacion, usosArcillas clasificacion, usos
Arcillas clasificacion, usos
 
Caolines arcillas refractarias y bentonitas
Caolines arcillas refractarias y bentonitasCaolines arcillas refractarias y bentonitas
Caolines arcillas refractarias y bentonitas
 
Educar
EducarEducar
Educar
 
Grupo talco
Grupo  talcoGrupo  talco
Grupo talco
 
Grupo feldespatos
Grupo feldespatosGrupo feldespatos
Grupo feldespatos
 
Minerales no metalicos
Minerales no metalicosMinerales no metalicos
Minerales no metalicos
 
Clases de minerales y rocas x acb
Clases de minerales  y rocas x acbClases de minerales  y rocas x acb
Clases de minerales y rocas x acb
 
Exploracion.conservacion analisis quimico x acb
Exploracion.conservacion analisis quimico x acbExploracion.conservacion analisis quimico x acb
Exploracion.conservacion analisis quimico x acb
 
Mineralogía fisica1 x acb
Mineralogía fisica1 x acbMineralogía fisica1 x acb
Mineralogía fisica1 x acb
 
Mineralogía fisica1 x acb
Mineralogía fisica1 x acbMineralogía fisica1 x acb
Mineralogía fisica1 x acb
 
Desarrollar raíces profundas para nuestros hijos
Desarrollar raíces profundas para nuestros hijosDesarrollar raíces profundas para nuestros hijos
Desarrollar raíces profundas para nuestros hijos
 
Cristalografia x acb
Cristalografia x acbCristalografia x acb
Cristalografia x acb
 

Último

Desarrollo de Habilidades de Pensamiento.docx (3).pdf
Desarrollo de Habilidades de Pensamiento.docx (3).pdfDesarrollo de Habilidades de Pensamiento.docx (3).pdf
Desarrollo de Habilidades de Pensamiento.docx (3).pdf
AlejandraCasallas7
 
Estructuras Básicas_Tecnología_Grado10-7.pdf
Estructuras Básicas_Tecnología_Grado10-7.pdfEstructuras Básicas_Tecnología_Grado10-7.pdf
Estructuras Básicas_Tecnología_Grado10-7.pdf
cristianrb0324
 
Inteligencia Artificial y Ciberseguridad.pdf
Inteligencia Artificial y Ciberseguridad.pdfInteligencia Artificial y Ciberseguridad.pdf
Inteligencia Artificial y Ciberseguridad.pdf
Emilio Casbas
 
EduFlex, una educación accesible para quienes no entienden en clases
EduFlex, una educación accesible para quienes no entienden en clasesEduFlex, una educación accesible para quienes no entienden en clases
EduFlex, una educación accesible para quienes no entienden en clases
PABLOCESARGARZONBENI
 
(PROYECTO) Límites entre el Arte, los Medios de Comunicación y la Informática
(PROYECTO) Límites entre el Arte, los Medios de Comunicación y la Informática(PROYECTO) Límites entre el Arte, los Medios de Comunicación y la Informática
(PROYECTO) Límites entre el Arte, los Medios de Comunicación y la Informática
vazquezgarciajesusma
 
Diagrama de flujo - ingenieria de sistemas 5to semestre
Diagrama de flujo - ingenieria de sistemas 5to semestreDiagrama de flujo - ingenieria de sistemas 5to semestre
Diagrama de flujo - ingenieria de sistemas 5to semestre
DiegoCampos433849
 
trabajo de tecnologia, segundo periodo 9-6f
trabajo de tecnologia, segundo periodo 9-6ftrabajo de tecnologia, segundo periodo 9-6f
trabajo de tecnologia, segundo periodo 9-6f
zoecaicedosalazar
 
Trabajo Coding For kids 1 y 2 grado 9-4.pdf
Trabajo Coding For kids 1 y 2 grado 9-4.pdfTrabajo Coding For kids 1 y 2 grado 9-4.pdf
Trabajo Coding For kids 1 y 2 grado 9-4.pdf
cj3806354
 
Conceptos Básicos de Programación L.D 10-5
Conceptos Básicos de Programación L.D 10-5Conceptos Básicos de Programación L.D 10-5
Conceptos Básicos de Programación L.D 10-5
JulyMuoz18
 
DESARROLO DE HABILIDADES DE PENSAMIENTO.pdf
DESARROLO DE HABILIDADES DE PENSAMIENTO.pdfDESARROLO DE HABILIDADES DE PENSAMIENTO.pdf
DESARROLO DE HABILIDADES DE PENSAMIENTO.pdf
marianabz2403
 
Conceptos Básicos de Programación Proyecto
Conceptos Básicos de Programación ProyectoConceptos Básicos de Programación Proyecto
Conceptos Básicos de Programación Proyecto
cofferub
 
Índice del libro "Big Data: Tecnologías para arquitecturas Data-Centric" de 0...
Índice del libro "Big Data: Tecnologías para arquitecturas Data-Centric" de 0...Índice del libro "Big Data: Tecnologías para arquitecturas Data-Centric" de 0...
Índice del libro "Big Data: Tecnologías para arquitecturas Data-Centric" de 0...
Telefónica
 
TRABAJO DESARROLLO DE HABILIDADES DE PENSAMIENTO.pdf
TRABAJO DESARROLLO DE HABILIDADES DE PENSAMIENTO.pdfTRABAJO DESARROLLO DE HABILIDADES DE PENSAMIENTO.pdf
TRABAJO DESARROLLO DE HABILIDADES DE PENSAMIENTO.pdf
thomasdcroz38
 
Posnarrativas en la era de la IA generativa
Posnarrativas en la era de la IA generativaPosnarrativas en la era de la IA generativa
Posnarrativas en la era de la IA generativa
Fernando Villares
 
Robótica educativa para la eduacion primaria .pptx
Robótica educativa para la eduacion primaria .pptxRobótica educativa para la eduacion primaria .pptx
Robótica educativa para la eduacion primaria .pptx
44652726
 
Alan Turing Vida o biografía resumida como presentación
Alan Turing Vida o biografía resumida como presentaciónAlan Turing Vida o biografía resumida como presentación
Alan Turing Vida o biografía resumida como presentación
JuanPrez962115
 
3Redu: Responsabilidad, Resiliencia y Respeto
3Redu: Responsabilidad, Resiliencia y Respeto3Redu: Responsabilidad, Resiliencia y Respeto
3Redu: Responsabilidad, Resiliencia y Respeto
cdraco
 
leidy fuentes - power point -expocccion -unidad 4 (1).pptx
leidy fuentes - power point -expocccion -unidad 4 (1).pptxleidy fuentes - power point -expocccion -unidad 4 (1).pptx
leidy fuentes - power point -expocccion -unidad 4 (1).pptx
Leidyfuentes19
 
proyecto invernadero desde el departamento de tecnología para Erasmus
proyecto invernadero desde el departamento de tecnología para Erasmusproyecto invernadero desde el departamento de tecnología para Erasmus
proyecto invernadero desde el departamento de tecnología para Erasmus
raquelariza02
 
Diagrama de flujo basada en la reparacion de automoviles.pdf
Diagrama de flujo basada en la reparacion de automoviles.pdfDiagrama de flujo basada en la reparacion de automoviles.pdf
Diagrama de flujo basada en la reparacion de automoviles.pdf
ManuelCampos464987
 

Último (20)

Desarrollo de Habilidades de Pensamiento.docx (3).pdf
Desarrollo de Habilidades de Pensamiento.docx (3).pdfDesarrollo de Habilidades de Pensamiento.docx (3).pdf
Desarrollo de Habilidades de Pensamiento.docx (3).pdf
 
Estructuras Básicas_Tecnología_Grado10-7.pdf
Estructuras Básicas_Tecnología_Grado10-7.pdfEstructuras Básicas_Tecnología_Grado10-7.pdf
Estructuras Básicas_Tecnología_Grado10-7.pdf
 
Inteligencia Artificial y Ciberseguridad.pdf
Inteligencia Artificial y Ciberseguridad.pdfInteligencia Artificial y Ciberseguridad.pdf
Inteligencia Artificial y Ciberseguridad.pdf
 
EduFlex, una educación accesible para quienes no entienden en clases
EduFlex, una educación accesible para quienes no entienden en clasesEduFlex, una educación accesible para quienes no entienden en clases
EduFlex, una educación accesible para quienes no entienden en clases
 
(PROYECTO) Límites entre el Arte, los Medios de Comunicación y la Informática
(PROYECTO) Límites entre el Arte, los Medios de Comunicación y la Informática(PROYECTO) Límites entre el Arte, los Medios de Comunicación y la Informática
(PROYECTO) Límites entre el Arte, los Medios de Comunicación y la Informática
 
Diagrama de flujo - ingenieria de sistemas 5to semestre
Diagrama de flujo - ingenieria de sistemas 5to semestreDiagrama de flujo - ingenieria de sistemas 5to semestre
Diagrama de flujo - ingenieria de sistemas 5to semestre
 
trabajo de tecnologia, segundo periodo 9-6f
trabajo de tecnologia, segundo periodo 9-6ftrabajo de tecnologia, segundo periodo 9-6f
trabajo de tecnologia, segundo periodo 9-6f
 
Trabajo Coding For kids 1 y 2 grado 9-4.pdf
Trabajo Coding For kids 1 y 2 grado 9-4.pdfTrabajo Coding For kids 1 y 2 grado 9-4.pdf
Trabajo Coding For kids 1 y 2 grado 9-4.pdf
 
Conceptos Básicos de Programación L.D 10-5
Conceptos Básicos de Programación L.D 10-5Conceptos Básicos de Programación L.D 10-5
Conceptos Básicos de Programación L.D 10-5
 
DESARROLO DE HABILIDADES DE PENSAMIENTO.pdf
DESARROLO DE HABILIDADES DE PENSAMIENTO.pdfDESARROLO DE HABILIDADES DE PENSAMIENTO.pdf
DESARROLO DE HABILIDADES DE PENSAMIENTO.pdf
 
Conceptos Básicos de Programación Proyecto
Conceptos Básicos de Programación ProyectoConceptos Básicos de Programación Proyecto
Conceptos Básicos de Programación Proyecto
 
Índice del libro "Big Data: Tecnologías para arquitecturas Data-Centric" de 0...
Índice del libro "Big Data: Tecnologías para arquitecturas Data-Centric" de 0...Índice del libro "Big Data: Tecnologías para arquitecturas Data-Centric" de 0...
Índice del libro "Big Data: Tecnologías para arquitecturas Data-Centric" de 0...
 
TRABAJO DESARROLLO DE HABILIDADES DE PENSAMIENTO.pdf
TRABAJO DESARROLLO DE HABILIDADES DE PENSAMIENTO.pdfTRABAJO DESARROLLO DE HABILIDADES DE PENSAMIENTO.pdf
TRABAJO DESARROLLO DE HABILIDADES DE PENSAMIENTO.pdf
 
Posnarrativas en la era de la IA generativa
Posnarrativas en la era de la IA generativaPosnarrativas en la era de la IA generativa
Posnarrativas en la era de la IA generativa
 
Robótica educativa para la eduacion primaria .pptx
Robótica educativa para la eduacion primaria .pptxRobótica educativa para la eduacion primaria .pptx
Robótica educativa para la eduacion primaria .pptx
 
Alan Turing Vida o biografía resumida como presentación
Alan Turing Vida o biografía resumida como presentaciónAlan Turing Vida o biografía resumida como presentación
Alan Turing Vida o biografía resumida como presentación
 
3Redu: Responsabilidad, Resiliencia y Respeto
3Redu: Responsabilidad, Resiliencia y Respeto3Redu: Responsabilidad, Resiliencia y Respeto
3Redu: Responsabilidad, Resiliencia y Respeto
 
leidy fuentes - power point -expocccion -unidad 4 (1).pptx
leidy fuentes - power point -expocccion -unidad 4 (1).pptxleidy fuentes - power point -expocccion -unidad 4 (1).pptx
leidy fuentes - power point -expocccion -unidad 4 (1).pptx
 
proyecto invernadero desde el departamento de tecnología para Erasmus
proyecto invernadero desde el departamento de tecnología para Erasmusproyecto invernadero desde el departamento de tecnología para Erasmus
proyecto invernadero desde el departamento de tecnología para Erasmus
 
Diagrama de flujo basada en la reparacion de automoviles.pdf
Diagrama de flujo basada en la reparacion de automoviles.pdfDiagrama de flujo basada en la reparacion de automoviles.pdf
Diagrama de flujo basada en la reparacion de automoviles.pdf
 

La Formación De Las Rocas O K

  • 1. GEOLOGIA GENERAL La Formación de Rocas Asesor: Dr. Alvaro Carpio Begazo
  • 2. La formación de las rocas Las rocas. El concepto de roca Una roca es un agregado natural , coherente y multigranular de uno o más minerales, los cuales conservan individualmente sus propiedades y presentan una homogeneidad estadística Es un agregado natural porque los componentes de la roca (minerales) se han unido o agregado por procesos naturales Es coherente porque las partículas que forman la roca están unidas de un modo característico Es multigranular porque los componentes de la roca casi siempre pueden ser visualizados como granos diferenciados Una roca posee homogeneidad estadística porque sus componentes se encuentran representados dentro de unos porcentajes característicos ROCA MINERALES Un mineral tiene una composición química definida. Una roca no, pues su composición está en función del porcentaje de representación de cada mineral que la forma
  • 3. La formación de las rocas Las rocas. La clasificación de las rocas ( por su origen ) Rocas endógenas Rocas exógenas Rocas ígneas o magmáticas Rocas plutónicas (intrusivas) Rocas volcánicas (extrusivas) Rocas metamórficas Rocas sedimentarias Rocas residuales
  • 4. La formación de las rocas El magmatismo y las rocas magmáticas El magma. Concepto El magma es una mezcla de materiales rocosos fundidos total o parcialmente, en cuyo seno se encuentran gases disueltos y cristales de minerales en suspensión Elementos más abundantes (98 %): Si, O, Al, Ca, Na, K, Mg y Fe Los gases provienen de gases originales contenidos en la mezcla, de nuevos gases formados por reacciones químicas o de la evaporación de agua Los gases están retenidos en la mezcla debido a las altas presiones a las que está el magma en el interior del planeta, pero se liberan cuando el magma sale al exterior Los minerales funden a diferentes temperaturas, por eso, según la temperatura a la que esté el magma, algunos estarán fundidos y otros no
  • 5. La formación de las rocas El magmatismo y las rocas magmáticas El magma: Origen El magma se origina a partir de la fusión total o parcial de rocas localizadas en la litosfera o en la mesosfera En las zonas cercanas a la superficie, las rocas graníticas comienzan a fundir a unos 750 ºC, las de tipo basáltico a unos 1000 ºC Es decir, cuanto mayor contenido en SiO 2 , más bajo el punto de fusión Factores que influyen en la fusión de los minerales de las rocas Calor Presión Agua Desintegración de elementos radiactivos Fricción entre rocas en zonas de subducción (p. 78) Hundimiento de las rocas en zonas de subducción hacia zonas más térmicas Ascenso de material caliente desde zonas profundas de la mesosfera hasta parte inferior de la litosfera … al aumentar la presión, disminuye el volumen de la masa rocosa, impidiendo la disgregación de los granos Porque, aunque la fusión incrementa el volúmen de la masa rocosa…, Si la roca profundiza Aumenta su punto de fusión Si la roca asciende Disminuye su punto de fusión Porque al disminuir la presión, aumenta el volumen disponible y los granos pueden separarse para que la roca se funda La presencia de agua disminuye el punto de fusión de la roca, pues los OH - favorecen la rotura de los enlaces Si-O de los silicatos
  • 6. La formación de las rocas El magmatismo y las rocas magmáticas Tipos de magmas en relación con la Tectónica de Placas (I) Magma máfico (básico) Magma félsico (ácido) Magma intermedio [SiO 2 ] 63-77 % Por fusión de litosfera oceánica en zonas subducción Por fusión de la base de litosfera continental a la que llega magma de la mesosfera Viscosidad elevada por su alto [SiO 2 ], que le impide fluir fácilmente Si no extrusión: granito Si extrusión: riolita y erupciones explosivas [SiO 2 ] 45-52 % En dorsales oceánicas o en los puntos calientes por fusión de peridotitas del manto Magma alcalino (menos [SiO 2 ] que toleítico), típico de los puntos calientes Magma toleítico , típico de las dorsales [SiO 2 ] 52-63 % Por fusión de litosfera oceánica en zonas subducción y arrastre de agua de mar (minerales hidratados) Si no extrusión: diorita Si extrusión: andesita Magma ultramáfico (ultrabásico) [SiO 2 ] <45 %
  • 7. La formación de las rocas El magmatismo y las rocas magmáticas Tipos de magmas en relación con la Tectónica de Placas (II) Magmas máficos
  • 8. La formación de las rocas El magmatismo y las rocas magmáticas La cristalización del magma (I) Series de reacción de Bowen Mientras el magma asciende y se va enfriando, aquellos minerales que alcanzan su punto de solidificación (= punto de fusión) van cristalizando: diferenciación magmática Las series de reacción de Bowen son el conjunto ordenado de cambios que tienen lugar en una masa magmática durante su cristalización La cristalización de los diferentes minerales de la masa magmática sigue una pauta que depende de la temperatura y de la composición inicial del magma Al consolidarse el magma, los elementos que participan en la cristalización de algún mineral son retirados de la masa magmática, con lo que la composición química de la masa magmática restante va cambiando, por lo que ya no se podrán seguir formando los mismos minerales de antes Enfriamiento del magma Diferenciación magmática La sustitución de un ión por otro, cambia la composición química, pero no la estructura cristalina Un mineral ya formado reacciona con el fundido residual, originándose un nuevo mineral que puede sustituir al anterior a añadirse a la fracción cristalizada Magma máfico Magma intermedio Magma félsico Las series no se completan si falta algún elemento químico
  • 9. La formación de las rocas El magmatismo y las rocas magmáticas La cristalización del magma (II)
  • 10. La formación de las rocas El magmatismo y las rocas magmáticas La cristalización del magma (II) Fases de la consolidación magmática Fase ortomagmática : 1200 - 800 ºC. Es cuando tienen lugar las series de Bowen y la cristalización de la mayoría de los minerales Fase pegmatítica : 800  600 ºC. El magma residual, rico en gases, se expande y penetra por grietas formando filones ricos en cuarzo (SiO 2 ) Fase neumatolítica : 600  374 ºC. Los gases, al introducirse por las grietas, depositan cationes metálicos que formarán yacimientos minerales (gangas) Fase hidrotermal : 374  100 ºC. Es el vapor de agua el que acabará depositando cationes metálicos en grietas (yacimientos de oro, plata, cobre, etc.)
  • 11. La formación de las rocas El magmatismo y las rocas magmáticas La cristalización del magma (III) La evolución del magma Las series de reacción de Bowen no explican la diversidad de rocas magmáticas que hay, ya que consideran al magma como un sistema cerrado En realidad, la evolución del magma, cuando asciende por la litosfera, sufre tres procesos: Sedimentación cristalina Asimilación magmática Mezcla de magmas Separación de minerales ya cristalizados del resto de la masa magmática El magma incorpora materiales de la roca encajante Por fusión de esta roca e incorporación a la masa magmática Por incorporación de fragmentos de la roca encajante que no se funden Reacción entre las sustancias del magma y los minerales de la roca encajante Cuando una cámara magmática con magma en diferenciación es invadida por otra masa de magma, por lo que la composición química resultante será diferente
  • 12. La formación de las rocas El magmatismo y las rocas magmáticas La clasificación de las rocas magmáticas por su textura y composición química Plutónicas (textura fanerítica) y Volcánicas (textura afanítica) De magma félsico De magma intermedio De magma máfico De magma ultramáfico De magma máfico De magma intermedio
  • 13. La formación de las rocas El magmatismo y las rocas magmáticas La clasificación de las rocas magmáticas por su composición química (I) Kimberlita
  • 14. La formación de las rocas El magmatismo y las rocas magmáticas La clasificación de las rocas magmáticas por su composición química (II)
  • 15. La formación de las rocas El magmatismo y las rocas magmáticas Texturas FILONIANA VOLCÁNICA
  • 16. La formación de las rocas El metamorfismo y las rocas metamórficas El metamorfismo es el conjunto de procesos que ocurren en el interior de la litosfera por los cuales una roca, sin perder nunca el estado sólido , se transforma en otra roca distinta Factores que condicionan el grado de metamorfismo Incremento de temperatura , que produce cambios químicos en los minerales Incremento de presión , que produce cambios en la estructura mineral Presencia de fluidos , que favorecen las reacciones químicas entre los elementos Calor propio del manto Presión de confinamiento Presión litostática Presión de fluidos Presiones direccionales ESQUISTOSIDAD y FOLIACIÓN Fricción en las zonas de subducción o fallas transformantes Calor de las bolsas de magma Deshidratación de algunos minerales y migraciones iónicas, es decir, cambios de composición química
  • 17. La formación de las rocas El metamorfismo en la tectónica de placas. Tipos de metamorfismo En zonas de fallas (incluidas las transformantes) y en zonas de subducción También llamado dinamotérmico (P+T), está asociado a las orogenias en zonas de subducción y a las zonas de obducción El metamorfismo de contacto o térmico está asociado a puntos donde se almacenan bolsas magmáticas y produce aureolas metamórficas En zonas de importante sedimentación, la presión litostática produce metamorfismo de enterramiento
  • 18. La formación de las rocas Clasificación de las rocas metamórficas
  • 19. La formación de las rocas Clasificación de las rocas metamórficas Cuarcitas Mármol Gneisses Esquisto micáceo Pizarra
  • 20. La formación de las rocas Clasificación de las rocas metamórficas Las cuarcitas del cabu Peñes
  • 21. Los sedimentos y las rocas sedimentarias El suelo (I): origen (suelo autóctono o residual) Meteorización y erosión de las rocas de la superficie terrestre Material blando y no consolidado que cubre la roca: regolita Seres vivos se instalan sobre la regolita  descomposición materia orgánica  formación de humus en horizonte A Suelo joven , poco evolucionado (pocos horizontes, poco espesor) Suelo maduro , evolucionado (todos los horizontes, espesor) Lixiviado y diferenciación de horizontes Horizonte D: roca madre 1000 a 10.000 años
  • 22. Los sedimentos y las rocas sedimentarias El suelo (II): estructura ( horizontes ) Regolita
  • 23. Los sedimentos y las rocas sedimentarias El suelo (III): Tipos de suelos Ranker gris sobre cuarcitas (Pola de Allande)
  • 24. Los sedimentos y las rocas sedimentarias El suelo (IV): Tipos de suelos Paisaje de tierra parda (Salas)
  • 25. La formación de las rocas Formación de las rocas sedimentarias. Diágenesis Diagénesis o litificación : conjunto de procesos que transforma los sedimentos en rocas sedimentarias Las capas superiores de sedimentos comprimen a las inferiores Disminuyen los espacios entre granos, el volumen y el espesor general de la capa y se expulsa agua El agua circulante por los poros lleva sustancias que precipitan (CO 3 Ca, SiO 2 , FeO, SO 4 Ca, rellenándose el espacio entre los granos con un “cemento” Ciertos minerales pueden ser disueltos por el agua circulante, creándose nuevos espacios entre los granos De unos minerales por otros a causa de ciertas reacciones entre las sustancias del sedimento Silificación : SiO 2 sustituye al CO 3 Ca Dolomitización : (CO 3 ) 2 CaMg sustituye a CO 3 Ca De ciertos minerales, que se convierten en otros de igual composición química pero diferente forma y/o tamaño
  • 26. La formación de las rocas Clasificación de las rocas sedimentarias (I) Ruditas : clastos > 2 mm Arenitas : clastos 2-1/16 mm Lutitas : clastos < 1/16 mm DETRÍTICAS
  • 27. La formación de las rocas Clasificación de las rocas sedimentarias (II) Carbonatadas : compuestas de carbonatos QUÍMICAS Evaporitas : formadas por evaporación y precipitación en mares cálidos poco profuntos Ferruginosas : formadas por óxidos o hidróxidos de Fe
  • 28. La formación de las rocas Clasificación de las rocas sedimentarias (III) ORGANÓGENAS Silíceas : formadas por acumulación de esqueletos de protistas unicelulares marinos Calizas bioquímicas : formadas por acumulación de esqueletos calcáreos de corales o moluscos (conchas) Carbones y petróleo : formados por descomposición de restos vegetales terrestres (carbón) o de plancton marino (petróleo)
  • 29. La formación de las rocas EL CICLO DE LAS ROCAS
  • 30.