SlideShare una empresa de Scribd logo
LA FUERZA
CAPACIDAD: COMPRESIÓN DE
INFORMACIÓN
DESTREZA: ANALIZAR
PROFESOR: JOHEL TARAZONA GUILLEN
DEFINICIÓN
La fuerza es una magnitud
vectorial que caracteriza la
medida de la intensidad de la
interacción entre los cuerpos.
Su unidad de medida en el S.I. es: Newton (N)
F
VIDEO
PROFESOR: JOHEL TARAZONA GUILLEN
Fuerzas más usuales
1.FUERZA DE GRAVEDAD:
Es aquella con la cual la
tierra atrae a todo cuerpo
que se encuentra cerca ó
en su superficie. El módulo
de la fuerza de gravedad se
determina así:
Fg Fg
= m.g
Donde:
“m” es la masa delcuerpo.
“g” la aceleración de la
gravedad (g= 10 m/s )2
PROFESOR: JOHEL TARAZONA GUILLEN
El valor de la fuerza de gravedad sobre un cuerpo, se encuentra
multiplicando la masa del cuerpo por el valor de la aceleración de la
gravedad en dicho lugar del espacio.
Donde: P = peso del cuerpo
m = masa del cuerpo
g = aceleración de la gravedad
Fg = P = m . g
Importante:
P
TIERRA
P = 2 kg x 10 m/s
P = 20 N
2
2 kg
Ampliando la
figura:
TIERRA
Por ejemplo, en las cercanías de la superficie terrestre, considerando: g = 10 m/s2,
el peso de un cuerpo de 2 kg que se muestra será:
LA FUERZA GRAVITACIONAL = PESO
PROFESOR: JOHEL TARAZONA GUILLEN
2.Fuerza de Tensión:
Es de origen electromagnético que se genera en el interior de
una cuerda o alambre, y que surge para oponerse a los efectos
de estiramiento por parte de fuerzas externas que actúan en
los extremos de las cuerdas.
Características:
-Es una fuerza interna, ya que se manifiesta al interior de la cuerda y para
graficarla es necesario hacer un corte imaginario.
-Para una cuerda ideal (de masa despreciable), el valor de la tensión es el
mismo en cualquier punto de la cuerda.
T T
PROFESOR: JOHEL TARAZONA GUILLEN
3.Fuerza de Comprensión:
Esta fuerza se presenta en el interior de barras, vigas o puntales cuando éstos
se ven afectados por fuerzas externas que pretendan acortar su longitud,
provocando un mayor acercamiento entre las moléculas, lo que a su vez genera
mayor fuerza electromagnética de repulsión.
Características:
-Es una fuerza interna, ya que se manifiesta al interior de la barra y para
graficarla es necesario hacer un corte imaginario.
C C
PROFESOR: JOHEL TARAZONA GUILLEN
4.Fuerza Elástica:
FE
Resorte
estiradoResorte sin
estirar
x
Experimentalmente se ha demostrado que el
módulo de la fuerza elástica es directamente
proporcional a la longitud que el resorte se ha
deformado.
FE D.P. x EF Kx
E
Rigidez del Deformación
(u / m ó N / m) (m ó cm)
F K x (LEY DE HOOKE)
 
Es aquella fuerza interna que
surge en los cuerpos elásticos
y se manifiesta como una
resistencia a que éstos sean
deformados. Uno de los casos
más comunes de cuerpo
elástico es un «resorte», al
cual se le puede comprimir o
estirar, tal como se muestra.
PROFESOR: JOHEL TARAZONA GUILLEN
4.Fuerza Reacción:
Esta fuerza se presenta cuando un cuerpo se encuentra en contacto con otro.
Es la fuerza de reacción de una superficie sobre un cuerpo apoyado sobre
ésta.
Posee dos componentes:
-Normal: Esta componente de la reacción es perpendicular a las superficies
en contacto.
-Fuerza de rozamiento o fricción: Esta componente de la reacción aparece
cuando hay deslizamiento o intento de deslizamiento de un cuerpo en
contacto con otro y se opone a ello.
RP
RP
Liso
F
PROFESOR: JOHEL TARAZONA GUILLEN
FN
FN
Liso
FN1
FN2
Liso
Liso
La normal representa con un vector perpendicular a las superficies
en contacto. Siempre se presenta entre superficies lisas.
TAMBIÉN:
PROFESOR: JOHEL TARAZONA GUILLEN
Alternativas múltiples
1.Según el SI, la unidad de la masa de un cuerpo es el …………….. y la unidad de
su peso es el ……………………
a) Newton – kilográmo b) Joule – Newton c) kilográmo – Joule
d) gramo – kilogramo e) kilogramo - Newton
2. La fuerza de gravedad también se denomina:
a) masa b) peso c) tensión d) compresión e) normal
3. Completar:
La ..................... aparece en cuerdas y cadenas y la ......................... se
presenta en barras y vigas.
a) tensión - reacción b) tensión - compresión
c) normal - tensión d) tensión - normal
e) normal - compresión PROFESOR: JOHEL TARAZONA GUILLEN
4. Si la masa de un cuerpo es de 25 kg, determine su peso. (g = 10 m/s2)
5. Determinar el peso de una masa de 4,3 kg. (g = 10 m/s2)
P = m . g
P = m . g
Fg = P = 25 kg . 10 m/s2
Fg = P = 250 kg . m/s2
kg . m/s2 = N (Newton) Fg = P = 250 N
kg . m/s2 = N (Newton)
Fg = P = 4,3 kg . 10 m/s2
Fg = P = 43 kg . m/s2
Fg = P = 43 N
Fg = P = m . g
Fg = P = m . g
FORMULA:
FORMULA:
PROFESOR: JOHEL TARAZONA GUILLEN
6. El peso de un cuerpo es de 4,5 N, determine su masa. (g = 10 m/s2)
P = m . g
m = P / g
m = 4,5 N / 10 m/s2N = kg . m/s2
m = 45 N / m/s2
P = m . gFORMULA:
N / m/s2 = Kg m = 45 Kg
P = m . g
m = P / g
m = 600 N / 10 m/s2N = kg . m/s2
m = 60 N / m/s2
P = m . gFORMULA:
N / m/s2 = Kg m = 60 Kg
7. Si un cuerpo pesa 600 N, ¿cuál es su masa? (g = 10 m/s2)
PROFESOR: JOHEL TARAZONA GUILLEN

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Introducción a la dinámica.pp tx
Introducción a la dinámica.pp txIntroducción a la dinámica.pp tx
Introducción a la dinámica.pp tx
Said Garcia
 
La segunda Ley de Newton
La segunda Ley de NewtonLa segunda Ley de Newton
La segunda Ley de Newton
eduargom
 
DIAGRAMA DE CUERPO LIBRE
DIAGRAMA DE CUERPO LIBREDIAGRAMA DE CUERPO LIBRE
DIAGRAMA DE CUERPO LIBRE
MAXYFISICA
 
Fuerza de rozamiento
Fuerza de rozamientoFuerza de rozamiento
Fuerza de rozamiento
Judit Camacho
 
Primera condición de equilibrio
Primera  condición  de  equilibrioPrimera  condición  de  equilibrio
Primera condición de equilibrio
Giuliana Tinoco
 

La actualidad más candente (20)

Clasificación de las fuerzas de física
Clasificación de las fuerzas de físicaClasificación de las fuerzas de física
Clasificación de las fuerzas de física
 
La fuerza
La fuerzaLa fuerza
La fuerza
 
Fisica dinamica
Fisica dinamicaFisica dinamica
Fisica dinamica
 
Introducción a la dinámica.pp tx
Introducción a la dinámica.pp txIntroducción a la dinámica.pp tx
Introducción a la dinámica.pp tx
 
Fuerza de roce
Fuerza de roceFuerza de roce
Fuerza de roce
 
Energía mecánica
Energía mecánicaEnergía mecánica
Energía mecánica
 
Fuerza normal
Fuerza normalFuerza normal
Fuerza normal
 
Organizador gráfico.pdf
Organizador gráfico.pdfOrganizador gráfico.pdf
Organizador gráfico.pdf
 
Caida Libre de los Cuerpos
Caida Libre de los CuerposCaida Libre de los Cuerpos
Caida Libre de los Cuerpos
 
Caida libre
Caida libreCaida libre
Caida libre
 
La segunda Ley de Newton
La segunda Ley de NewtonLa segunda Ley de Newton
La segunda Ley de Newton
 
Segunda ley de Newton
Segunda ley de NewtonSegunda ley de Newton
Segunda ley de Newton
 
DIAGRAMA DE CUERPO LIBRE
DIAGRAMA DE CUERPO LIBREDIAGRAMA DE CUERPO LIBRE
DIAGRAMA DE CUERPO LIBRE
 
Segunda ley de newton
Segunda ley de newtonSegunda ley de newton
Segunda ley de newton
 
Fuerza de rozamiento
Fuerza de rozamientoFuerza de rozamiento
Fuerza de rozamiento
 
Fuerzas
FuerzasFuerzas
Fuerzas
 
Primera condición de equilibrio
Primera  condición  de  equilibrioPrimera  condición  de  equilibrio
Primera condición de equilibrio
 
Presentacion de fuerzas
Presentacion de fuerzasPresentacion de fuerzas
Presentacion de fuerzas
 
Principio de arquímedes
Principio de arquímedesPrincipio de arquímedes
Principio de arquímedes
 
Trabajo y energia (fisica)
Trabajo y energia (fisica)Trabajo y energia (fisica)
Trabajo y energia (fisica)
 

Similar a La fuerza (20)

Fisica mecanica
Fisica mecanicaFisica mecanica
Fisica mecanica
 
La fuerza y ley de hooke
La fuerza y ley de hookeLa fuerza y ley de hooke
La fuerza y ley de hooke
 
Yuliana angelica silva blanco
Yuliana angelica silva blancoYuliana angelica silva blanco
Yuliana angelica silva blanco
 
Las Fuerzas
Las FuerzasLas Fuerzas
Las Fuerzas
 
Fuerzas De La Naturaleza
Fuerzas De La NaturalezaFuerzas De La Naturaleza
Fuerzas De La Naturaleza
 
Bloque 2
Bloque 2Bloque 2
Bloque 2
 
FUERZA Y SU CLASIFICACION
FUERZA Y SU CLASIFICACIONFUERZA Y SU CLASIFICACION
FUERZA Y SU CLASIFICACION
 
Leyes
LeyesLeyes
Leyes
 
QUE ES LA FUERZA Y SU CLASIFICACION
QUE ES LA FUERZA Y SU CLASIFICACIONQUE ES LA FUERZA Y SU CLASIFICACION
QUE ES LA FUERZA Y SU CLASIFICACION
 
Fuerzas 2
Fuerzas 2Fuerzas 2
Fuerzas 2
 
5 to estática teoria
5 to estática teoria5 to estática teoria
5 to estática teoria
 
Fuerzas
FuerzasFuerzas
Fuerzas
 
Biomecánica prof. fernández- UPAO
Biomecánica prof. fernández- UPAOBiomecánica prof. fernández- UPAO
Biomecánica prof. fernández- UPAO
 
Trabajo mecanic1
Trabajo mecanic1Trabajo mecanic1
Trabajo mecanic1
 
Fuerza y su aplicacion
Fuerza y su aplicacionFuerza y su aplicacion
Fuerza y su aplicacion
 
Fuerzas imprimir practica
Fuerzas imprimir practicaFuerzas imprimir practica
Fuerzas imprimir practica
 
ESTATICA
ESTATICAESTATICA
ESTATICA
 
Dinamica
DinamicaDinamica
Dinamica
 
Trabajo Potencia Y Energia
Trabajo   Potencia Y    EnergiaTrabajo   Potencia Y    Energia
Trabajo Potencia Y Energia
 
Leyes de newton
Leyes de newtonLeyes de newton
Leyes de newton
 

Último

PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernándezPRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
Ruben53283
 
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdfUn libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
sandradianelly
 
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdfAsistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 

Último (20)

CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
 
32 LECTURAS CORTAS PARA NIÑOS.pdf · versión 1.pdf
32 LECTURAS CORTAS PARA NIÑOS.pdf · versión 1.pdf32 LECTURAS CORTAS PARA NIÑOS.pdf · versión 1.pdf
32 LECTURAS CORTAS PARA NIÑOS.pdf · versión 1.pdf
 
Poemas de Beatriz Giménez de Ory_trabajos de 6º
Poemas de Beatriz Giménez de Ory_trabajos de 6ºPoemas de Beatriz Giménez de Ory_trabajos de 6º
Poemas de Beatriz Giménez de Ory_trabajos de 6º
 
ensayo literario rios profundos jose maria ARGUEDAS
ensayo literario rios profundos jose maria ARGUEDASensayo literario rios profundos jose maria ARGUEDAS
ensayo literario rios profundos jose maria ARGUEDAS
 
Escrito-Contestacion-Demanda-Filiacion.pdf
Escrito-Contestacion-Demanda-Filiacion.pdfEscrito-Contestacion-Demanda-Filiacion.pdf
Escrito-Contestacion-Demanda-Filiacion.pdf
 
ACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
ACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLAACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
ACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
 
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del ArrabalConocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
 
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNETPRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
 
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcionalFase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
 
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de PamplonaProceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
 
4.Conectores Dos_Enfermería_Espanolacademico
4.Conectores Dos_Enfermería_Espanolacademico4.Conectores Dos_Enfermería_Espanolacademico
4.Conectores Dos_Enfermería_Espanolacademico
 
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docxEl fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
 
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernándezPRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
 
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdfUn libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
 
2º conclusiones descriptivas educacion fisica (1).docx
2º conclusiones descriptivas educacion fisica (1).docx2º conclusiones descriptivas educacion fisica (1).docx
2º conclusiones descriptivas educacion fisica (1).docx
 
Diagnostico del corregimiento de Junin del municipio de Barbacoas
Diagnostico del corregimiento de Junin del municipio de BarbacoasDiagnostico del corregimiento de Junin del municipio de Barbacoas
Diagnostico del corregimiento de Junin del municipio de Barbacoas
 
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdfcorpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
 
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdfAsistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
 
PROYECTO INTEGRADOR ARCHIDUQUE. presentacion
PROYECTO INTEGRADOR ARCHIDUQUE. presentacionPROYECTO INTEGRADOR ARCHIDUQUE. presentacion
PROYECTO INTEGRADOR ARCHIDUQUE. presentacion
 
Proyecto Integrador 2024. Archiduque entrevistas
Proyecto Integrador 2024. Archiduque entrevistasProyecto Integrador 2024. Archiduque entrevistas
Proyecto Integrador 2024. Archiduque entrevistas
 

La fuerza

  • 1. LA FUERZA CAPACIDAD: COMPRESIÓN DE INFORMACIÓN DESTREZA: ANALIZAR PROFESOR: JOHEL TARAZONA GUILLEN
  • 2. DEFINICIÓN La fuerza es una magnitud vectorial que caracteriza la medida de la intensidad de la interacción entre los cuerpos. Su unidad de medida en el S.I. es: Newton (N) F VIDEO PROFESOR: JOHEL TARAZONA GUILLEN
  • 3. Fuerzas más usuales 1.FUERZA DE GRAVEDAD: Es aquella con la cual la tierra atrae a todo cuerpo que se encuentra cerca ó en su superficie. El módulo de la fuerza de gravedad se determina así: Fg Fg = m.g Donde: “m” es la masa delcuerpo. “g” la aceleración de la gravedad (g= 10 m/s )2 PROFESOR: JOHEL TARAZONA GUILLEN
  • 4. El valor de la fuerza de gravedad sobre un cuerpo, se encuentra multiplicando la masa del cuerpo por el valor de la aceleración de la gravedad en dicho lugar del espacio. Donde: P = peso del cuerpo m = masa del cuerpo g = aceleración de la gravedad Fg = P = m . g Importante: P TIERRA P = 2 kg x 10 m/s P = 20 N 2 2 kg Ampliando la figura: TIERRA Por ejemplo, en las cercanías de la superficie terrestre, considerando: g = 10 m/s2, el peso de un cuerpo de 2 kg que se muestra será: LA FUERZA GRAVITACIONAL = PESO PROFESOR: JOHEL TARAZONA GUILLEN
  • 5. 2.Fuerza de Tensión: Es de origen electromagnético que se genera en el interior de una cuerda o alambre, y que surge para oponerse a los efectos de estiramiento por parte de fuerzas externas que actúan en los extremos de las cuerdas. Características: -Es una fuerza interna, ya que se manifiesta al interior de la cuerda y para graficarla es necesario hacer un corte imaginario. -Para una cuerda ideal (de masa despreciable), el valor de la tensión es el mismo en cualquier punto de la cuerda. T T PROFESOR: JOHEL TARAZONA GUILLEN
  • 6. 3.Fuerza de Comprensión: Esta fuerza se presenta en el interior de barras, vigas o puntales cuando éstos se ven afectados por fuerzas externas que pretendan acortar su longitud, provocando un mayor acercamiento entre las moléculas, lo que a su vez genera mayor fuerza electromagnética de repulsión. Características: -Es una fuerza interna, ya que se manifiesta al interior de la barra y para graficarla es necesario hacer un corte imaginario. C C PROFESOR: JOHEL TARAZONA GUILLEN
  • 7. 4.Fuerza Elástica: FE Resorte estiradoResorte sin estirar x Experimentalmente se ha demostrado que el módulo de la fuerza elástica es directamente proporcional a la longitud que el resorte se ha deformado. FE D.P. x EF Kx E Rigidez del Deformación (u / m ó N / m) (m ó cm) F K x (LEY DE HOOKE)   Es aquella fuerza interna que surge en los cuerpos elásticos y se manifiesta como una resistencia a que éstos sean deformados. Uno de los casos más comunes de cuerpo elástico es un «resorte», al cual se le puede comprimir o estirar, tal como se muestra. PROFESOR: JOHEL TARAZONA GUILLEN
  • 8. 4.Fuerza Reacción: Esta fuerza se presenta cuando un cuerpo se encuentra en contacto con otro. Es la fuerza de reacción de una superficie sobre un cuerpo apoyado sobre ésta. Posee dos componentes: -Normal: Esta componente de la reacción es perpendicular a las superficies en contacto. -Fuerza de rozamiento o fricción: Esta componente de la reacción aparece cuando hay deslizamiento o intento de deslizamiento de un cuerpo en contacto con otro y se opone a ello. RP RP Liso F PROFESOR: JOHEL TARAZONA GUILLEN
  • 9. FN FN Liso FN1 FN2 Liso Liso La normal representa con un vector perpendicular a las superficies en contacto. Siempre se presenta entre superficies lisas. TAMBIÉN: PROFESOR: JOHEL TARAZONA GUILLEN
  • 10. Alternativas múltiples 1.Según el SI, la unidad de la masa de un cuerpo es el …………….. y la unidad de su peso es el …………………… a) Newton – kilográmo b) Joule – Newton c) kilográmo – Joule d) gramo – kilogramo e) kilogramo - Newton 2. La fuerza de gravedad también se denomina: a) masa b) peso c) tensión d) compresión e) normal 3. Completar: La ..................... aparece en cuerdas y cadenas y la ......................... se presenta en barras y vigas. a) tensión - reacción b) tensión - compresión c) normal - tensión d) tensión - normal e) normal - compresión PROFESOR: JOHEL TARAZONA GUILLEN
  • 11. 4. Si la masa de un cuerpo es de 25 kg, determine su peso. (g = 10 m/s2) 5. Determinar el peso de una masa de 4,3 kg. (g = 10 m/s2) P = m . g P = m . g Fg = P = 25 kg . 10 m/s2 Fg = P = 250 kg . m/s2 kg . m/s2 = N (Newton) Fg = P = 250 N kg . m/s2 = N (Newton) Fg = P = 4,3 kg . 10 m/s2 Fg = P = 43 kg . m/s2 Fg = P = 43 N Fg = P = m . g Fg = P = m . g FORMULA: FORMULA: PROFESOR: JOHEL TARAZONA GUILLEN
  • 12. 6. El peso de un cuerpo es de 4,5 N, determine su masa. (g = 10 m/s2) P = m . g m = P / g m = 4,5 N / 10 m/s2N = kg . m/s2 m = 45 N / m/s2 P = m . gFORMULA: N / m/s2 = Kg m = 45 Kg P = m . g m = P / g m = 600 N / 10 m/s2N = kg . m/s2 m = 60 N / m/s2 P = m . gFORMULA: N / m/s2 = Kg m = 60 Kg 7. Si un cuerpo pesa 600 N, ¿cuál es su masa? (g = 10 m/s2) PROFESOR: JOHEL TARAZONA GUILLEN