SlideShare una empresa de Scribd logo
Paola Alejandra
Montaño López
Adriana Marcela
López Hernández
Marisol Bayona
Albarracín
Corporación
Universitaria
Iberoamericana
Biología
Nicolás Guevara.
2020
LA GENÉTICA DEL
COMPORTAMIENTO
La genética del comportamiento o psicogenética es el estudio
de la influencia de la composición genética de un organismo
en relación con su comportamiento y la interacción de la
herencia y el medio ambiente en la medida en que afectan el
comportamiento.
Las enfermedades que tienen una base genética tienen un
gran impacto en la salud, porque aunque la frecuencia de
algunas de estas sea muy baja, la incidencia total de las
alteraciones genéticas en la salud es importante, sobre todo
en las sociedades occidentales, donde la muerte por causa
ambiental (desnutrición, infecciones, etc.) se ha reducido
enormemente. La participación de la herencia en las
enfermedades y muertes, sobre todo infantiles, ha aumentado
sensiblemente en los últimos cien años.
CONCEPTO DE GENÉTICA
Y COMPORTAMIENTO.
¿Qué es un gen?
Los genes son fragmentos de la
molécula de ADN que contienen las
instrucciones para la construcción de
las proteínas imprescindibles para la
vida. Los genes representan tan solo el
3% del ADN. El ADN de todos los seres
vivos tiene la misma estructura, lo que
permite, por ejemplo, el intercambio de
genes entre especies distintas.
Hay muchos datos que sugieren que el desarrollo desde el
embrión hasta el organismo adulto sigue los mismos
principios básicos en todo el reino animal. Al comparar los
embriones de un ser humano, un conejo, un ave o un pez,
apenas puede predecirse si las extremidades superiores se
convertirán en un brazo, una pata, un ala o una aleta.
Un ser humano y un ratón apenas se distinguen en las
primeras fases de su desarrollo. Las diferencias no surgen
hasta más tarde, porque las partes del cuerpo que se
desarrollan antes son las más próximas al tronco. Los genes
responsables de este desarrollo son prácticamente idénticos
en todos los animales. Sólo cuando actúen los genes que
determinan el desarrollo posterior se sabrá si aquel bulto se
convertirá en un brazo o en una aleta.
EL ORIGEN COMÚN DE LAS ESPECIES
Los seres humanos disponen de 22
pares de cromosomas idénticos a los
que hay que sumar el par de
cromosomas sexuales denominados XX
en las mujeres y XY en los varones.
Antes de que la célula se divida todos
los cromosomas se duplican en el
núcleo, de modo que cada una de las
dos células resultantes posea un juego
idéntico de cromosomas. De esta forma
se transmite a cada célula hija el total
de la información genética de la célula
original.
Después de duplicarse el ADN, cada
cromosoma se compone de 2 cadenas
idénticas de ADN, aunque las cromáticas
en un principio todavía permanecen
unidas en el centro. Posteriormente la
membrana nuclear se disuelve y los
cromosomas se ordenan en su plano.
En cada uno de los polos celulares se
forma una nueva membrana nuclear
alrededor de los cromosomas.
LA DIVISIÓN CELULAR
La información genética almacenada en los genes sólo determina las
condiciones iniciales para el desarrollo del organismo.
La apariencia final de un ser vivo es el resultado de la interacción entre
sus genes y células a través de las señales y compuestos que actúan
como mensajeros. En el resultado final también están implicados
factores ambientales como la nutrición, la duración del día y la
temperatura.
Esto también sucede con algunas enfermedades mentales como la
esquizofrenia, el trastorno bipolar o la depresión mayor, que tienen una
predisposición o susceptibilidad genética. Pero este factor no es
suficiente para explicar el desarrollo de dichas patologías, para que la
enfermedad se desarrolle debe interactuar con ciertos factores
ambientales desencadenantes.
LA INTERACCIÓN ENTRE LOS GENES, EL
ENTORNO Y EL AMBIENTE.
La división celular es clave para la renovación de las células a nuestros
tejidos y órganos. Hay dos procesos en los que la división celulares
especialmente importante: el desarrollo embrionario y la formación de
tumores. Un error en el proceso que copia el ADN durante la división
celular, puede causar cambios genéticos en las células hijas. Así pues, la
replicación del ADN defectuosa es una característica distintiva del cáncer
e impulsora de inestabilidad genómica.
Por desgracia se estima que un 1% de los recién nacidos expresan alguna
alteración genética. Otro 1% manifiestan una alteración genética seria
unos años después de nacer. La estimación global es que un 10% de las
admisiones en los hospitales pediátricos son por causa genética.
Muchas de estas alteraciones genéticas tienen un efecto muy claro en el
comportamiento y / o en las capacidades intelectuales de las personas
afectadas, y cada día es más evidente la participación del sustrato
genético en muchas de las psicopatologías.
ALTERACIONES EN EL PROCESO DE LA
DUPLICACIÓN DE LA INFORMACIÓN
GENÉTICA
El avance del conocimiento en este tema ha marchado paralelamente
con la demanda de la comunidad médica, de los pacientes y sus
familias de respuestas precisas sobre riesgo y
pronóstico de la enfermedad y sobre la posibilidad de manipulación
genética para su tratamiento. Sin embargo, cuanto más aprendemos
a cerca de los componentes de los rasgos complejos de algunas
enfermedades, más dudas surgen sobre aspectos técnicos y nuevos
dilemas éticos se plantean.
Así que el comportamiento en una persona empieza siendo
manipulado por los genes con los que nacemos, dándonos una
identidad propia.
CONCLUSIONES
 Creative Commons(2017) Problemas en la replicación del ADN
causan cambios epigenéticos que se heredan, Centro de
Regulación Genómica. recuperado de :
 https://www.agenciasinc.es/Noticias/Problemas-en-la-replicacion-
del-ADN-causan-cambios-epigeneticos-que-se-heredan#top
 . Vulnerabilidad Social en el Síndrome de Turner: Interacción
Genes-Ambiente. PSICOLOGÍA CÊNCIA E PROFISSÃO, 29 (2),
318-329. Recuperado de
http://www.scielo.br/pdf/pcp/v29n2/v29n2a0
 Sánchez, González, D. J, & Bahena, N. I. (2006). Biología celular
y molecular, Editorial Alfil, S. A. de C. V. Recuperado de la base
de datos de E - Libro. Para consultarlo, revise la carpeta
“Herramientas de apoyo” (Manual bibliotecas virtuales)
http://biblioteca.iberoamericana.edu.co/
 http://wradio.com.mx/programa/2017/07/20/en_buena_onda/15005
11240_210971.html
REFERENCIAS

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Presentacion genetica y_comportamiento
Presentacion genetica y_comportamientoPresentacion genetica y_comportamiento
Presentacion genetica y_comportamiento
LuisaFernandaPrezDaz
 
Relación entre la genética y el comportamiento.
Relación entre la genética y el comportamiento. Relación entre la genética y el comportamiento.
Relación entre la genética y el comportamiento.
NathaliaAndreaBayona
 
Actividad 7 presentacion relacion entre gentica y ambiente
Actividad 7 presentacion relacion entre gentica y ambienteActividad 7 presentacion relacion entre gentica y ambiente
Actividad 7 presentacion relacion entre gentica y ambiente
NAIBETHYULITZAVARGAS
 
Genética y su relación con el comportamiento original
Genética y su relación con el comportamiento originalGenética y su relación con el comportamiento original
Genética y su relación con el comportamiento original
Ivan Mauricio Novoa Pulido
 
Genetica y comportamiento
Genetica y comportamientoGenetica y comportamiento
Genetica y comportamiento
DianaEraso2
 
Genetica y comportamiento
Genetica y comportamientoGenetica y comportamiento
Genetica y comportamiento
DianaEraso2
 
Diapositiva slideshare
Diapositiva slideshareDiapositiva slideshare
Diapositiva slideshare
yeimipadilla2
 
La relacion entre genetica y comportamiento
La relacion entre genetica y comportamientoLa relacion entre genetica y comportamiento
La relacion entre genetica y comportamiento
Laura Baez
 
Genetica 3
Genetica 3Genetica 3
Genetica 3
yeiny montaño
 
Relación entre Genética y Comportamiento
 Relación entre Genética y Comportamiento Relación entre Genética y Comportamiento
Relación entre Genética y Comportamiento
DianaIsaza7
 
Actividad 7 genetica y comportamiento
Actividad 7   genetica y comportamientoActividad 7   genetica y comportamiento
Actividad 7 genetica y comportamiento
christhianRoos
 
Relación entre genética y comportamiento .
Relación entre  genética y comportamiento .Relación entre  genética y comportamiento .
Relación entre genética y comportamiento .
JuddyBallesteros
 
Relación entre genética y comportamiento
Relación entre genética y comportamientoRelación entre genética y comportamiento
Relación entre genética y comportamiento
MariavanessaEcheverr
 
Presentacion de la genética y el comportamiento humano
Presentacion de la genética y el comportamiento humanoPresentacion de la genética y el comportamiento humano
Presentacion de la genética y el comportamiento humano
GeraldineOtero1
 
Herencia multifactorial
Herencia multifactorialHerencia multifactorial
Herencia multifactorialLizLBC
 
Act7 final
Act7 finalAct7 final
Mutación genética
Mutación genética Mutación genética
Mutación genética
Maria_Quintero
 
Genetica y comportamiento
Genetica y comportamientoGenetica y comportamiento
Genetica y comportamiento
NelidaRodriguez6
 
Actividad 7
Actividad 7Actividad 7
Actividad 7
Sirena Encantadora
 
Relación entre la genética y el comportamiento
Relación entre la genética y el comportamientoRelación entre la genética y el comportamiento
Relación entre la genética y el comportamiento
jose julian gonzalez lopez
 

La actualidad más candente (20)

Presentacion genetica y_comportamiento
Presentacion genetica y_comportamientoPresentacion genetica y_comportamiento
Presentacion genetica y_comportamiento
 
Relación entre la genética y el comportamiento.
Relación entre la genética y el comportamiento. Relación entre la genética y el comportamiento.
Relación entre la genética y el comportamiento.
 
Actividad 7 presentacion relacion entre gentica y ambiente
Actividad 7 presentacion relacion entre gentica y ambienteActividad 7 presentacion relacion entre gentica y ambiente
Actividad 7 presentacion relacion entre gentica y ambiente
 
Genética y su relación con el comportamiento original
Genética y su relación con el comportamiento originalGenética y su relación con el comportamiento original
Genética y su relación con el comportamiento original
 
Genetica y comportamiento
Genetica y comportamientoGenetica y comportamiento
Genetica y comportamiento
 
Genetica y comportamiento
Genetica y comportamientoGenetica y comportamiento
Genetica y comportamiento
 
Diapositiva slideshare
Diapositiva slideshareDiapositiva slideshare
Diapositiva slideshare
 
La relacion entre genetica y comportamiento
La relacion entre genetica y comportamientoLa relacion entre genetica y comportamiento
La relacion entre genetica y comportamiento
 
Genetica 3
Genetica 3Genetica 3
Genetica 3
 
Relación entre Genética y Comportamiento
 Relación entre Genética y Comportamiento Relación entre Genética y Comportamiento
Relación entre Genética y Comportamiento
 
Actividad 7 genetica y comportamiento
Actividad 7   genetica y comportamientoActividad 7   genetica y comportamiento
Actividad 7 genetica y comportamiento
 
Relación entre genética y comportamiento .
Relación entre  genética y comportamiento .Relación entre  genética y comportamiento .
Relación entre genética y comportamiento .
 
Relación entre genética y comportamiento
Relación entre genética y comportamientoRelación entre genética y comportamiento
Relación entre genética y comportamiento
 
Presentacion de la genética y el comportamiento humano
Presentacion de la genética y el comportamiento humanoPresentacion de la genética y el comportamiento humano
Presentacion de la genética y el comportamiento humano
 
Herencia multifactorial
Herencia multifactorialHerencia multifactorial
Herencia multifactorial
 
Act7 final
Act7 finalAct7 final
Act7 final
 
Mutación genética
Mutación genética Mutación genética
Mutación genética
 
Genetica y comportamiento
Genetica y comportamientoGenetica y comportamiento
Genetica y comportamiento
 
Actividad 7
Actividad 7Actividad 7
Actividad 7
 
Relación entre la genética y el comportamiento
Relación entre la genética y el comportamientoRelación entre la genética y el comportamiento
Relación entre la genética y el comportamiento
 

Similar a La Genética del Comportamiento

Genetica y comportamiento
Genetica y comportamientoGenetica y comportamiento
Genetica y comportamiento
Nelfer Briñez Garzon
 
Genetica y ambiente
Genetica y ambienteGenetica y ambiente
Genetica y ambiente
DianaDianaPatriciaCh
 
Actividad 7- Relacion entre Genetica y Comportamiento
Actividad 7- Relacion entre Genetica y ComportamientoActividad 7- Relacion entre Genetica y Comportamiento
Actividad 7- Relacion entre Genetica y Comportamiento
LinaMariaFernandez
 
7 actividad
7 actividad7 actividad
7 actividad
LinaMariaFernandez
 
Relación entre genética y comportamiento.
Relación entre genética y comportamiento.Relación entre genética y comportamiento.
Relación entre genética y comportamiento.
Mariapestana9
 
Actividad 7- Relacion entre Genetica y Comportamiento
Actividad 7- Relacion entre Genetica y ComportamientoActividad 7- Relacion entre Genetica y Comportamiento
Actividad 7- Relacion entre Genetica y Comportamiento
LinaMariaFernandez
 
Actividad 7 relación entre genética y comportamiento
Actividad 7 relación entre genética y comportamientoActividad 7 relación entre genética y comportamiento
Actividad 7 relación entre genética y comportamiento
Elianapinzonaguirre
 
Relación entre genética y comportamiento
Relación entre genética y comportamiento Relación entre genética y comportamiento
Relación entre genética y comportamiento
YeniferAbello
 
ACTIVIDAD 7, GENETICA Y COMPORTAMIENTO
ACTIVIDAD 7, GENETICA Y COMPORTAMIENTOACTIVIDAD 7, GENETICA Y COMPORTAMIENTO
ACTIVIDAD 7, GENETICA Y COMPORTAMIENTO
YohanaQuiones
 
LUZ RODRIGUEZ GENETICA
LUZ RODRIGUEZ GENETICALUZ RODRIGUEZ GENETICA
LUZ RODRIGUEZ GENETICA
luzaida7
 
Relación entre genética y comportamiento
Relación entre genética y comportamientoRelación entre genética y comportamiento
Relación entre genética y comportamiento
karen espinal
 
Actividad 7. biologia
Actividad 7. biologiaActividad 7. biologia
Actividad 7. biologia
diegobernal65
 
Relacion entre genetica power
Relacion entre genetica powerRelacion entre genetica power
Relacion entre genetica power
ana maritza bello martinez
 
Relacion entre genetica y comportamiento
Relacion entre genetica    y comportamientoRelacion entre genetica    y comportamiento
Relacion entre genetica y comportamiento
YulianaRosero2
 
Actividad 7. biologia
Actividad 7. biologiaActividad 7. biologia
Actividad 7. biologia
NELCY LORENA VALERO BUSTOS
 
Relacion comportamiento y genetica
Relacion comportamiento y geneticaRelacion comportamiento y genetica
Relacion comportamiento y genetica
YiliCastao
 
Genetica y comportamiento
Genetica y comportamientoGenetica y comportamiento
Genetica y comportamiento
Marco Rodriguez Chamorro
 
Relación Entre la Genética y el Ambiente
Relación Entre la Genética y el AmbienteRelación Entre la Genética y el Ambiente
Relación Entre la Genética y el Ambiente
BrendaGuerrero45
 
Genetica y comportamiento trabajo
Genetica y comportamiento trabajoGenetica y comportamiento trabajo
Genetica y comportamiento trabajo
AndreaMarin84
 
Actividad 7 terminada
Actividad 7  terminadaActividad 7  terminada
Actividad 7 terminada
LinaMariaFernandez
 

Similar a La Genética del Comportamiento (20)

Genetica y comportamiento
Genetica y comportamientoGenetica y comportamiento
Genetica y comportamiento
 
Genetica y ambiente
Genetica y ambienteGenetica y ambiente
Genetica y ambiente
 
Actividad 7- Relacion entre Genetica y Comportamiento
Actividad 7- Relacion entre Genetica y ComportamientoActividad 7- Relacion entre Genetica y Comportamiento
Actividad 7- Relacion entre Genetica y Comportamiento
 
7 actividad
7 actividad7 actividad
7 actividad
 
Relación entre genética y comportamiento.
Relación entre genética y comportamiento.Relación entre genética y comportamiento.
Relación entre genética y comportamiento.
 
Actividad 7- Relacion entre Genetica y Comportamiento
Actividad 7- Relacion entre Genetica y ComportamientoActividad 7- Relacion entre Genetica y Comportamiento
Actividad 7- Relacion entre Genetica y Comportamiento
 
Actividad 7 relación entre genética y comportamiento
Actividad 7 relación entre genética y comportamientoActividad 7 relación entre genética y comportamiento
Actividad 7 relación entre genética y comportamiento
 
Relación entre genética y comportamiento
Relación entre genética y comportamiento Relación entre genética y comportamiento
Relación entre genética y comportamiento
 
ACTIVIDAD 7, GENETICA Y COMPORTAMIENTO
ACTIVIDAD 7, GENETICA Y COMPORTAMIENTOACTIVIDAD 7, GENETICA Y COMPORTAMIENTO
ACTIVIDAD 7, GENETICA Y COMPORTAMIENTO
 
LUZ RODRIGUEZ GENETICA
LUZ RODRIGUEZ GENETICALUZ RODRIGUEZ GENETICA
LUZ RODRIGUEZ GENETICA
 
Relación entre genética y comportamiento
Relación entre genética y comportamientoRelación entre genética y comportamiento
Relación entre genética y comportamiento
 
Actividad 7. biologia
Actividad 7. biologiaActividad 7. biologia
Actividad 7. biologia
 
Relacion entre genetica power
Relacion entre genetica powerRelacion entre genetica power
Relacion entre genetica power
 
Relacion entre genetica y comportamiento
Relacion entre genetica    y comportamientoRelacion entre genetica    y comportamiento
Relacion entre genetica y comportamiento
 
Actividad 7. biologia
Actividad 7. biologiaActividad 7. biologia
Actividad 7. biologia
 
Relacion comportamiento y genetica
Relacion comportamiento y geneticaRelacion comportamiento y genetica
Relacion comportamiento y genetica
 
Genetica y comportamiento
Genetica y comportamientoGenetica y comportamiento
Genetica y comportamiento
 
Relación Entre la Genética y el Ambiente
Relación Entre la Genética y el AmbienteRelación Entre la Genética y el Ambiente
Relación Entre la Genética y el Ambiente
 
Genetica y comportamiento trabajo
Genetica y comportamiento trabajoGenetica y comportamiento trabajo
Genetica y comportamiento trabajo
 
Actividad 7 terminada
Actividad 7  terminadaActividad 7  terminada
Actividad 7 terminada
 

Último

Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdfExamen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
20minutos
 
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Monseespinoza6
 
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdfAsistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividadesJunio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
cintiat3400
 
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIACONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
BetzabePecheSalcedo1
 
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNETPRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
CESAR MIJAEL ESPINOZA SALAZAR
 
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcionalFase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
YasneidyGonzalez
 
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS PRIMARIA.docx
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS  PRIMARIA.docx1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS  PRIMARIA.docx
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS PRIMARIA.docx
FelixCamachoGuzman
 
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES Junio 2024
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES  Junio 2024UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES  Junio 2024
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES Junio 2024
EdwardYumbato1
 
Introducción a la ciencia de datos con power BI
Introducción a la ciencia de datos con power BIIntroducción a la ciencia de datos con power BI
Introducción a la ciencia de datos con power BI
arleyo2006
 
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometricoFase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
YasneidyGonzalez
 
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIALCUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
DivinoNioJess885
 
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdfTexto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
ClaudiaAlcondeViadez
 
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptxAutomatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
GallardoJahse
 
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docxEl fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
Alejandrino Halire Ccahuana
 
Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...
Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...
Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...
AracelidelRocioOrdez
 
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdfUn libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
sandradianelly
 
ENSAYO SOBRE LA ANSIEDAD Y LA DEPRESION.docx
ENSAYO SOBRE LA ANSIEDAD Y LA DEPRESION.docxENSAYO SOBRE LA ANSIEDAD Y LA DEPRESION.docx
ENSAYO SOBRE LA ANSIEDAD Y LA DEPRESION.docx
SandraPiza2
 
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdfFORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
El Fortí
 
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdfAsistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 

Último (20)

Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdfExamen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
 
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
 
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdfAsistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
 
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividadesJunio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
 
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIACONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
 
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNETPRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
 
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcionalFase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
 
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS PRIMARIA.docx
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS  PRIMARIA.docx1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS  PRIMARIA.docx
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS PRIMARIA.docx
 
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES Junio 2024
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES  Junio 2024UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES  Junio 2024
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES Junio 2024
 
Introducción a la ciencia de datos con power BI
Introducción a la ciencia de datos con power BIIntroducción a la ciencia de datos con power BI
Introducción a la ciencia de datos con power BI
 
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometricoFase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
 
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIALCUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
 
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdfTexto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
 
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptxAutomatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
 
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docxEl fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
 
Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...
Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...
Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...
 
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdfUn libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
 
ENSAYO SOBRE LA ANSIEDAD Y LA DEPRESION.docx
ENSAYO SOBRE LA ANSIEDAD Y LA DEPRESION.docxENSAYO SOBRE LA ANSIEDAD Y LA DEPRESION.docx
ENSAYO SOBRE LA ANSIEDAD Y LA DEPRESION.docx
 
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdfFORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
 
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdfAsistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
 

La Genética del Comportamiento

  • 1. Paola Alejandra Montaño López Adriana Marcela López Hernández Marisol Bayona Albarracín Corporación Universitaria Iberoamericana Biología Nicolás Guevara. 2020 LA GENÉTICA DEL COMPORTAMIENTO
  • 2. La genética del comportamiento o psicogenética es el estudio de la influencia de la composición genética de un organismo en relación con su comportamiento y la interacción de la herencia y el medio ambiente en la medida en que afectan el comportamiento. Las enfermedades que tienen una base genética tienen un gran impacto en la salud, porque aunque la frecuencia de algunas de estas sea muy baja, la incidencia total de las alteraciones genéticas en la salud es importante, sobre todo en las sociedades occidentales, donde la muerte por causa ambiental (desnutrición, infecciones, etc.) se ha reducido enormemente. La participación de la herencia en las enfermedades y muertes, sobre todo infantiles, ha aumentado sensiblemente en los últimos cien años. CONCEPTO DE GENÉTICA Y COMPORTAMIENTO.
  • 3. ¿Qué es un gen? Los genes son fragmentos de la molécula de ADN que contienen las instrucciones para la construcción de las proteínas imprescindibles para la vida. Los genes representan tan solo el 3% del ADN. El ADN de todos los seres vivos tiene la misma estructura, lo que permite, por ejemplo, el intercambio de genes entre especies distintas.
  • 4. Hay muchos datos que sugieren que el desarrollo desde el embrión hasta el organismo adulto sigue los mismos principios básicos en todo el reino animal. Al comparar los embriones de un ser humano, un conejo, un ave o un pez, apenas puede predecirse si las extremidades superiores se convertirán en un brazo, una pata, un ala o una aleta. Un ser humano y un ratón apenas se distinguen en las primeras fases de su desarrollo. Las diferencias no surgen hasta más tarde, porque las partes del cuerpo que se desarrollan antes son las más próximas al tronco. Los genes responsables de este desarrollo son prácticamente idénticos en todos los animales. Sólo cuando actúen los genes que determinan el desarrollo posterior se sabrá si aquel bulto se convertirá en un brazo o en una aleta. EL ORIGEN COMÚN DE LAS ESPECIES
  • 5. Los seres humanos disponen de 22 pares de cromosomas idénticos a los que hay que sumar el par de cromosomas sexuales denominados XX en las mujeres y XY en los varones. Antes de que la célula se divida todos los cromosomas se duplican en el núcleo, de modo que cada una de las dos células resultantes posea un juego idéntico de cromosomas. De esta forma se transmite a cada célula hija el total de la información genética de la célula original. Después de duplicarse el ADN, cada cromosoma se compone de 2 cadenas idénticas de ADN, aunque las cromáticas en un principio todavía permanecen unidas en el centro. Posteriormente la membrana nuclear se disuelve y los cromosomas se ordenan en su plano. En cada uno de los polos celulares se forma una nueva membrana nuclear alrededor de los cromosomas. LA DIVISIÓN CELULAR
  • 6. La información genética almacenada en los genes sólo determina las condiciones iniciales para el desarrollo del organismo. La apariencia final de un ser vivo es el resultado de la interacción entre sus genes y células a través de las señales y compuestos que actúan como mensajeros. En el resultado final también están implicados factores ambientales como la nutrición, la duración del día y la temperatura. Esto también sucede con algunas enfermedades mentales como la esquizofrenia, el trastorno bipolar o la depresión mayor, que tienen una predisposición o susceptibilidad genética. Pero este factor no es suficiente para explicar el desarrollo de dichas patologías, para que la enfermedad se desarrolle debe interactuar con ciertos factores ambientales desencadenantes. LA INTERACCIÓN ENTRE LOS GENES, EL ENTORNO Y EL AMBIENTE.
  • 7. La división celular es clave para la renovación de las células a nuestros tejidos y órganos. Hay dos procesos en los que la división celulares especialmente importante: el desarrollo embrionario y la formación de tumores. Un error en el proceso que copia el ADN durante la división celular, puede causar cambios genéticos en las células hijas. Así pues, la replicación del ADN defectuosa es una característica distintiva del cáncer e impulsora de inestabilidad genómica. Por desgracia se estima que un 1% de los recién nacidos expresan alguna alteración genética. Otro 1% manifiestan una alteración genética seria unos años después de nacer. La estimación global es que un 10% de las admisiones en los hospitales pediátricos son por causa genética. Muchas de estas alteraciones genéticas tienen un efecto muy claro en el comportamiento y / o en las capacidades intelectuales de las personas afectadas, y cada día es más evidente la participación del sustrato genético en muchas de las psicopatologías. ALTERACIONES EN EL PROCESO DE LA DUPLICACIÓN DE LA INFORMACIÓN GENÉTICA
  • 8. El avance del conocimiento en este tema ha marchado paralelamente con la demanda de la comunidad médica, de los pacientes y sus familias de respuestas precisas sobre riesgo y pronóstico de la enfermedad y sobre la posibilidad de manipulación genética para su tratamiento. Sin embargo, cuanto más aprendemos a cerca de los componentes de los rasgos complejos de algunas enfermedades, más dudas surgen sobre aspectos técnicos y nuevos dilemas éticos se plantean. Así que el comportamiento en una persona empieza siendo manipulado por los genes con los que nacemos, dándonos una identidad propia. CONCLUSIONES
  • 9.  Creative Commons(2017) Problemas en la replicación del ADN causan cambios epigenéticos que se heredan, Centro de Regulación Genómica. recuperado de :  https://www.agenciasinc.es/Noticias/Problemas-en-la-replicacion- del-ADN-causan-cambios-epigeneticos-que-se-heredan#top  . Vulnerabilidad Social en el Síndrome de Turner: Interacción Genes-Ambiente. PSICOLOGÍA CÊNCIA E PROFISSÃO, 29 (2), 318-329. Recuperado de http://www.scielo.br/pdf/pcp/v29n2/v29n2a0  Sánchez, González, D. J, & Bahena, N. I. (2006). Biología celular y molecular, Editorial Alfil, S. A. de C. V. Recuperado de la base de datos de E - Libro. Para consultarlo, revise la carpeta “Herramientas de apoyo” (Manual bibliotecas virtuales) http://biblioteca.iberoamericana.edu.co/  http://wradio.com.mx/programa/2017/07/20/en_buena_onda/15005 11240_210971.html REFERENCIAS