SlideShare una empresa de Scribd logo
LA RELACIÓN ENTRE
GENÉTICA Y
COMPORTAMIENTO
AUTOR: LAURA DAYANA BAEZ RODRÍGUEZ
BIOLOGÍA
CORPORACIÓN UNIVERSITARIA IBEROAMERICANA
2019
GENÉTICA
LA GENÉTICA ES UNA RAMA DE LA BIOLOGÍA QUE ESTUDIA COMO LOS
CARACTERES HEREDITARIOS SE TRANSMITEN DE GENERACIÓN EN
GENERACIÓN.
LOS GENES SON LAS UNIDADES DE INFORMACIÓN QUE EMPLEAN LOS
ORGANISMOS PARA TRANSFERIR UN CARÁCTER A LA DESCENDENCIA. EL
GEN CONTIENE CODIFICADA LAS INSTRUCCIONES PARA SINTETIZAR TODAS
LAS PROTEÍNAS DE UN ORGANISMO. ESTAS PROTEÍNAS SON LAS QUE
FINALMENTE DARÁN LUGAR A TODOS LOS CARACTERES DE UN INDIVIDUO
(FENOTIPO).
EL COMPORTAMIENTO
El comportamiento o conducta es, en
términos de psicología, el conjunto de
respuestas, bien por presencia o por
ausencia, que presenta un ser vivo en
relación con su entorno o mundo de
estímulos. Puede ser consciente o
inconsciente, voluntario o involuntario,
etc.
En el estudio sistemático y científico del
comportamiento ha llevado a la división del
comportamiento en dos componentes que
interactúan. La parte genética, que
es intrínseca al individuo y que viene
establecida por su herencia genética. Sus
padres, su población y más allá, su especie e
incluso taxones superiores como por
ejemplo los comportamientos compartidos
entre todos los mamíferos, etc.
LA GENÉTICA Y EL
COMPORTAMIENTO
• Aunque la genética juega un papel muy significativo en la
apariencia y el comportamiento de los organismos, es la
combinación de la genética (replicación, transcripción,
procesamiento maduración del ARN) con las experiencias
del organismo la que determina el resultado final.
• Los seres humanos poseemos la mitad de los genes de
nuestra madre y la otra mitad de nuestro padre; pero no
se sabe la forma en que van a combinarse en el nuevo
individuo
• La genética del
comportamiento estudia las influencias
genéticas y ambientales que dan lugar a
diferencias en la conducta; en
definitiva, el conocimiento de las bases
genéticas (y las influencias ambientales)
de la conducta normal y
la psicopatología, así como los
trastornos psicológicos asociados a las
alteraciones genéticas, ya sean estas
génicas o cromosómicas.
LA INTERACCIÓN ENTRE LOS GENES, EL
ENTORNO Y EL AMBIENTE
La información genética almacenada en los
genes sólo determina las condiciones
iniciales para el desarrollo del organismo.
La apariencia final de un ser vivo es el
resultado de la interacción entre sus genes y
células a través de las señales y compuestos
que actúan como mensajeros. En el
resultado final también están implicados
factores ambientales como la nutrición, la
duración del día y la temperatura.
AFECTACIONES DE LA GENÉTICA EN EL
COMPORTAMIENTO
La información genética se encuentra en el núcleo de cada una de las células del
cuerpo humano. En el núcleo de estas células hay 46 cromosomas, repartidos en
23 parejas. El ovulo y el espermatozoide solo reciben un miembro de cada par. Por
eso, al unirse, el ovulo fecundado (cigoto) obtiene un conjunto de 23 pares de
cromosomas; en cada par, un cromosoma procede del padre, y otro de la madre.
Cada cromosoma esta formado por cadenas de ADN, cuyo papel como portador y
transmisor de la información genética fue demostrado en 1953.
Los genes son segmentos de ADN capaces de sintetizar proteínas especificas y así
determinar el desarrollo biológico individual. Son, pues, las unidades básicas de la
herencia.
ALTERACIONES EN EL PROCESO DE LA
DUPLICACIÓN DE LA INFORMACIÓN GENÉTICA
Por desgracia se estima que un 1% de los recién
nacidos expresan alguna alteración genética. Otro
1% manifiestan una alteración genética seria unos
años después de nacer. La estimación global es que
un 10% de las admisiones en los hospitales
pediátricos son por causa genética.
Muchas de estas alteraciones genéticas tienen un
efecto muy claro en el comportamiento y / o en las
capacidades intelectuales de las personas afectadas,
y cada día es más evidente la participación del
sustrato genético en muchas de las psicopatologías.
REFERENCIAS
- López, M. C. (2009). Vulnerabilidad Social en el Síndrome de
Turner: Interacción Genes-Ambiente. PSICOLOGÍA CÊNCIA E
PROFISSÃO, 29 (2), 318-329. Recuperado
de: http://www.scielo.br/pdf/pcp/v29n2/v29n2a09
- Sánchez, González, D. J, & Bahena, N. I. (2006). Biología
celular y molecular, Editorial Alfil, S. A. de C. V.
- Mueller R.F. & Young I.D. (2001). Genética médica, 10ª
edición, Marban, Madrid.
- Solari A.J. (2000). Genética humana. Fundamentos y
aplicaciones en medicina, Editorial Médica Panamericana,
Buenos Aires

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

La Genética y la Conducta
La Genética  y la ConductaLa Genética  y la Conducta
La Genética y la Conducta
Carito Moya
 
Gentica ambiente
Gentica ambienteGentica ambiente
Gentica ambiente
VictorMorales236
 
Corporacion universitaria iberoamericana
Corporacion universitaria iberoamericanaCorporacion universitaria iberoamericana
Corporacion universitaria iberoamericana
ja0617
 
Genética y su relación con el comportamiento original
Genética y su relación con el comportamiento originalGenética y su relación con el comportamiento original
Genética y su relación con el comportamiento original
Ivan Mauricio Novoa Pulido
 
Genetica y Ambiente Mariana Valencia
Genetica y Ambiente Mariana ValenciaGenetica y Ambiente Mariana Valencia
Genetica y Ambiente Mariana Valencia
MarianaValencia37
 
Relación entre genética y comportamiento.
Relación entre genética y comportamiento.Relación entre genética y comportamiento.
Relación entre genética y comportamiento.
Mariapestana9
 
Diapositiva slideshare
Diapositiva slideshareDiapositiva slideshare
Diapositiva slideshare
yeimipadilla2
 
Biologia 7
Biologia 7Biologia 7
Biologia 7
100061926
 
Genetica y comportamiento
Genetica y comportamientoGenetica y comportamiento
Genetica y comportamiento
Nelfer Briñez Garzon
 
Actividad 7 la relacion entre genetica y comportamiento.
Actividad   7 la  relacion  entre genetica  y comportamiento.Actividad   7 la  relacion  entre genetica  y comportamiento.
Actividad 7 la relacion entre genetica y comportamiento.
yekapeyton
 
Presentación power point la herencia y medio ambiente
Presentación power point la herencia y medio ambientePresentación power point la herencia y medio ambiente
Presentación power point la herencia y medio ambiente
ritaoportolanda
 
Relacion entre genetica y comportamiento
Relacion entre genetica y comportamientoRelacion entre genetica y comportamiento
Relacion entre genetica y comportamiento
salamancadaniela
 
GENÉTICA Y COMPORTAMIENTO
GENÉTICA Y COMPORTAMIENTO GENÉTICA Y COMPORTAMIENTO
GENÉTICA Y COMPORTAMIENTO
libiamilenavargashoy
 
Slideshare biologia
Slideshare biologiaSlideshare biologia
Slideshare biologia
CLAUDIAINES1
 
Actividad 7. biologia
Actividad 7. biologiaActividad 7. biologia
Actividad 7. biologia
diegobernal65
 
Relacion entre genetica y comportamiento
Relacion entre genetica y comportamiento Relacion entre genetica y comportamiento
Relacion entre genetica y comportamiento
salamancadaniela
 
La genetica
La geneticaLa genetica
Actividad 7 presentacion de slidshare relacion entre genetica
Actividad 7 presentacion de slidshare relacion entre geneticaActividad 7 presentacion de slidshare relacion entre genetica
Actividad 7 presentacion de slidshare relacion entre genetica
JERSONMARTINEZ13
 
Genética del Comportamiento (I Bimestre)
Genética del Comportamiento (I Bimestre)Genética del Comportamiento (I Bimestre)
Genética del Comportamiento (I Bimestre)
Videoconferencias UTPL
 
GENÉTICA Y COMPORTAMIENTO
GENÉTICA Y COMPORTAMIENTO GENÉTICA Y COMPORTAMIENTO
GENÉTICA Y COMPORTAMIENTO
libiamilenavargashoy
 

La actualidad más candente (20)

La Genética y la Conducta
La Genética  y la ConductaLa Genética  y la Conducta
La Genética y la Conducta
 
Gentica ambiente
Gentica ambienteGentica ambiente
Gentica ambiente
 
Corporacion universitaria iberoamericana
Corporacion universitaria iberoamericanaCorporacion universitaria iberoamericana
Corporacion universitaria iberoamericana
 
Genética y su relación con el comportamiento original
Genética y su relación con el comportamiento originalGenética y su relación con el comportamiento original
Genética y su relación con el comportamiento original
 
Genetica y Ambiente Mariana Valencia
Genetica y Ambiente Mariana ValenciaGenetica y Ambiente Mariana Valencia
Genetica y Ambiente Mariana Valencia
 
Relación entre genética y comportamiento.
Relación entre genética y comportamiento.Relación entre genética y comportamiento.
Relación entre genética y comportamiento.
 
Diapositiva slideshare
Diapositiva slideshareDiapositiva slideshare
Diapositiva slideshare
 
Biologia 7
Biologia 7Biologia 7
Biologia 7
 
Genetica y comportamiento
Genetica y comportamientoGenetica y comportamiento
Genetica y comportamiento
 
Actividad 7 la relacion entre genetica y comportamiento.
Actividad   7 la  relacion  entre genetica  y comportamiento.Actividad   7 la  relacion  entre genetica  y comportamiento.
Actividad 7 la relacion entre genetica y comportamiento.
 
Presentación power point la herencia y medio ambiente
Presentación power point la herencia y medio ambientePresentación power point la herencia y medio ambiente
Presentación power point la herencia y medio ambiente
 
Relacion entre genetica y comportamiento
Relacion entre genetica y comportamientoRelacion entre genetica y comportamiento
Relacion entre genetica y comportamiento
 
GENÉTICA Y COMPORTAMIENTO
GENÉTICA Y COMPORTAMIENTO GENÉTICA Y COMPORTAMIENTO
GENÉTICA Y COMPORTAMIENTO
 
Slideshare biologia
Slideshare biologiaSlideshare biologia
Slideshare biologia
 
Actividad 7. biologia
Actividad 7. biologiaActividad 7. biologia
Actividad 7. biologia
 
Relacion entre genetica y comportamiento
Relacion entre genetica y comportamiento Relacion entre genetica y comportamiento
Relacion entre genetica y comportamiento
 
La genetica
La geneticaLa genetica
La genetica
 
Actividad 7 presentacion de slidshare relacion entre genetica
Actividad 7 presentacion de slidshare relacion entre geneticaActividad 7 presentacion de slidshare relacion entre genetica
Actividad 7 presentacion de slidshare relacion entre genetica
 
Genética del Comportamiento (I Bimestre)
Genética del Comportamiento (I Bimestre)Genética del Comportamiento (I Bimestre)
Genética del Comportamiento (I Bimestre)
 
GENÉTICA Y COMPORTAMIENTO
GENÉTICA Y COMPORTAMIENTO GENÉTICA Y COMPORTAMIENTO
GENÉTICA Y COMPORTAMIENTO
 

Similar a La relacion entre genetica y comportamiento

Genetica y comportamiento
Genetica y comportamientoGenetica y comportamiento
Genetica y comportamiento
NelidaRodriguez6
 
Relación entre genética y comportamiento
Relación entre genética y comportamientoRelación entre genética y comportamiento
Relación entre genética y comportamiento
FERNANDASOTELO6
 
La Genética del Comportamiento
La Genética del Comportamiento La Genética del Comportamiento
La Genética del Comportamiento
MarcelaLopez157
 
Genetica y ambiente
Genetica y ambienteGenetica y ambiente
Genetica y ambiente
lisbethlasso
 
Relación entre genética y comportamiento.
Relación entre genética y comportamiento.Relación entre genética y comportamiento.
Relación entre genética y comportamiento.
HollmanContrerasUran
 
Actividad 7 genetica y comportamiento
Actividad 7   genetica y comportamientoActividad 7   genetica y comportamiento
Actividad 7 genetica y comportamiento
christhianRoos
 
Relacion entre genetica y comportamiento
Relacion entre genetica y comportamientoRelacion entre genetica y comportamiento
Relacion entre genetica y comportamiento
dignadiaz3
 
Actividad 7 La relación entre genética y comportamiento
Actividad 7 La relación entre genética y comportamientoActividad 7 La relación entre genética y comportamiento
Actividad 7 La relación entre genética y comportamiento
DianaCarolinaCardena2
 
Genetica y comportamiento
Genetica y comportamientoGenetica y comportamiento
Genetica y comportamiento
DianaEraso2
 
Genetica y comportamiento
Genetica y comportamientoGenetica y comportamiento
Genetica y comportamiento
DianaEraso2
 
Genética y comportamiento
Genética y comportamientoGenética y comportamiento
Genética y comportamiento
Carolina Gonzalez
 
Relacion comportamiento y genetica
Relacion comportamiento y geneticaRelacion comportamiento y genetica
Relacion comportamiento y genetica
YiliCastao
 
Genetica y comportamiento
Genetica y comportamientoGenetica y comportamiento
Genetica y comportamiento
CATHERINEBEDOYA5
 
Genetica y comportaminto
Genetica y comportamintoGenetica y comportaminto
Genetica y comportaminto
jeeferson sanchez calao
 
GENETICA Y COMPORTAMIENTO
GENETICA Y COMPORTAMIENTOGENETICA Y COMPORTAMIENTO
GENETICA Y COMPORTAMIENTO
Vänë Vîllârrúël
 
Genetica y comportamiento
Genetica y comportamientoGenetica y comportamiento
Genetica y comportamiento
Marco Rodriguez Chamorro
 
Genecomposli
GenecomposliGenecomposli
Genecomposli
yeniferandrea4
 
Genetica
GeneticaGenetica
Genetica
andresangulo28
 
Actividad 7 relacion entre genetica y comportamiento
Actividad 7 relacion entre genetica y comportamientoActividad 7 relacion entre genetica y comportamiento
Actividad 7 relacion entre genetica y comportamiento
ElianaMartinez69
 
Genética y comportamiento
Genética y comportamientoGenética y comportamiento
Genética y comportamiento
dianagonzalez1023
 

Similar a La relacion entre genetica y comportamiento (20)

Genetica y comportamiento
Genetica y comportamientoGenetica y comportamiento
Genetica y comportamiento
 
Relación entre genética y comportamiento
Relación entre genética y comportamientoRelación entre genética y comportamiento
Relación entre genética y comportamiento
 
La Genética del Comportamiento
La Genética del Comportamiento La Genética del Comportamiento
La Genética del Comportamiento
 
Genetica y ambiente
Genetica y ambienteGenetica y ambiente
Genetica y ambiente
 
Relación entre genética y comportamiento.
Relación entre genética y comportamiento.Relación entre genética y comportamiento.
Relación entre genética y comportamiento.
 
Actividad 7 genetica y comportamiento
Actividad 7   genetica y comportamientoActividad 7   genetica y comportamiento
Actividad 7 genetica y comportamiento
 
Relacion entre genetica y comportamiento
Relacion entre genetica y comportamientoRelacion entre genetica y comportamiento
Relacion entre genetica y comportamiento
 
Actividad 7 La relación entre genética y comportamiento
Actividad 7 La relación entre genética y comportamientoActividad 7 La relación entre genética y comportamiento
Actividad 7 La relación entre genética y comportamiento
 
Genetica y comportamiento
Genetica y comportamientoGenetica y comportamiento
Genetica y comportamiento
 
Genetica y comportamiento
Genetica y comportamientoGenetica y comportamiento
Genetica y comportamiento
 
Genética y comportamiento
Genética y comportamientoGenética y comportamiento
Genética y comportamiento
 
Relacion comportamiento y genetica
Relacion comportamiento y geneticaRelacion comportamiento y genetica
Relacion comportamiento y genetica
 
Genetica y comportamiento
Genetica y comportamientoGenetica y comportamiento
Genetica y comportamiento
 
Genetica y comportaminto
Genetica y comportamintoGenetica y comportaminto
Genetica y comportaminto
 
GENETICA Y COMPORTAMIENTO
GENETICA Y COMPORTAMIENTOGENETICA Y COMPORTAMIENTO
GENETICA Y COMPORTAMIENTO
 
Genetica y comportamiento
Genetica y comportamientoGenetica y comportamiento
Genetica y comportamiento
 
Genecomposli
GenecomposliGenecomposli
Genecomposli
 
Genetica
GeneticaGenetica
Genetica
 
Actividad 7 relacion entre genetica y comportamiento
Actividad 7 relacion entre genetica y comportamientoActividad 7 relacion entre genetica y comportamiento
Actividad 7 relacion entre genetica y comportamiento
 
Genética y comportamiento
Genética y comportamientoGenética y comportamiento
Genética y comportamiento
 

Último

Unidad 6 Reacciones psicológicas ante la enfermedad, padecimiento y malestar(...
Unidad 6 Reacciones psicológicas ante la enfermedad, padecimiento y malestar(...Unidad 6 Reacciones psicológicas ante la enfermedad, padecimiento y malestar(...
Unidad 6 Reacciones psicológicas ante la enfermedad, padecimiento y malestar(...
LezlieFigueroa
 
DIFERENCIAS ENTRE POSESIÓN DEMONÍACA Y ENFERMEDAD PSIQUIÁTRICA.pdf
DIFERENCIAS ENTRE POSESIÓN DEMONÍACA Y ENFERMEDAD PSIQUIÁTRICA.pdfDIFERENCIAS ENTRE POSESIÓN DEMONÍACA Y ENFERMEDAD PSIQUIÁTRICA.pdf
DIFERENCIAS ENTRE POSESIÓN DEMONÍACA Y ENFERMEDAD PSIQUIÁTRICA.pdf
santoevangeliodehoyp
 
Fichas farmacologicas detalle a detalle cada uno de los medicamentos
Fichas farmacologicas detalle a detalle cada uno de los medicamentosFichas farmacologicas detalle a detalle cada uno de los medicamentos
Fichas farmacologicas detalle a detalle cada uno de los medicamentos
MarjorieBalboa2
 
anatomía del SISTEMA OSEO y generalidades.pptx
anatomía del SISTEMA OSEO y generalidades.pptxanatomía del SISTEMA OSEO y generalidades.pptx
anatomía del SISTEMA OSEO y generalidades.pptx
adri19cz
 
B.3 Triaje enfermero (Jornada Infermeria)
B.3 Triaje enfermero (Jornada Infermeria)B.3 Triaje enfermero (Jornada Infermeria)
B.3 Triaje enfermero (Jornada Infermeria)
Badalona Serveis Assistencials
 
Certificados medicos, tipos de certificados en Honduras
Certificados medicos, tipos de certificados en HondurasCertificados medicos, tipos de certificados en Honduras
Certificados medicos, tipos de certificados en Honduras
PaolaRamirez873639
 
esquema de brodie ,indicsciones hy usos en la vida diaria
esquema de brodie ,indicsciones hy usos en la vida diariaesquema de brodie ,indicsciones hy usos en la vida diaria
esquema de brodie ,indicsciones hy usos en la vida diaria
meranaval072
 
(2024-06-06) Enfermedad celíaca (doc).docx
(2024-06-06) Enfermedad celíaca (doc).docx(2024-06-06) Enfermedad celíaca (doc).docx
(2024-06-06) Enfermedad celíaca (doc).docx
UDMAFyC SECTOR ZARAGOZA II
 
CLASE 4 FISIOTERAPIA - ASPECTOS LEGALES .pptx
CLASE 4 FISIOTERAPIA - ASPECTOS LEGALES .pptxCLASE 4 FISIOTERAPIA - ASPECTOS LEGALES .pptx
CLASE 4 FISIOTERAPIA - ASPECTOS LEGALES .pptx
JovelinMarin
 
Lavado social, higiénico o médico y quirúrgico de las manos.pdf
Lavado social, higiénico o médico y quirúrgico de las manos.pdfLavado social, higiénico o médico y quirúrgico de las manos.pdf
Lavado social, higiénico o médico y quirúrgico de las manos.pdf
Jhoama Quintero Santiago
 
ASCITIS EN POLLOS DE ENGORDE EN EL PERU 20024.pptx
ASCITIS EN POLLOS DE ENGORDE EN EL PERU 20024.pptxASCITIS EN POLLOS DE ENGORDE EN EL PERU 20024.pptx
ASCITIS EN POLLOS DE ENGORDE EN EL PERU 20024.pptx
pedrojacobo10731
 
C.4 Guiando al paciente en su proceso (Jornada Infermeria)
C.4 Guiando al paciente en su proceso (Jornada Infermeria)C.4 Guiando al paciente en su proceso (Jornada Infermeria)
C.4 Guiando al paciente en su proceso (Jornada Infermeria)
Badalona Serveis Assistencials
 
Módulo III, Tema 8: Flagelados y Ciliados
Módulo III, Tema 8: Flagelados y CiliadosMódulo III, Tema 8: Flagelados y Ciliados
Módulo III, Tema 8: Flagelados y Ciliados
Diana I. Graterol R.
 
(2024-06-05). Diagnostico precoz de una infección grave: Gangrena de Founier ...
(2024-06-05). Diagnostico precoz de una infección grave: Gangrena de Founier ...(2024-06-05). Diagnostico precoz de una infección grave: Gangrena de Founier ...
(2024-06-05). Diagnostico precoz de una infección grave: Gangrena de Founier ...
UDMAFyC SECTOR ZARAGOZA II
 
Medicina interna - farreras, libro de medicina humana
Medicina interna - farreras, libro de medicina humanaMedicina interna - farreras, libro de medicina humana
Medicina interna - farreras, libro de medicina humana
ClaudiaCamilaReyesHu
 
ABORDAJE ACTUAL DE MANCHAS CAFE CON LECHE.pptx
ABORDAJE ACTUAL DE MANCHAS CAFE CON LECHE.pptxABORDAJE ACTUAL DE MANCHAS CAFE CON LECHE.pptx
ABORDAJE ACTUAL DE MANCHAS CAFE CON LECHE.pptx
JimmyFuentesRivera
 
Carta de derechos de seguridad del paciente.pdf
Carta de derechos de seguridad del paciente.pdfCarta de derechos de seguridad del paciente.pdf
Carta de derechos de seguridad del paciente.pdf
JavierGonzalezdeDios
 
TRABAJO DE PARTO PROLONGADO O DISFUNCIONAL.pptx
TRABAJO DE PARTO PROLONGADO O DISFUNCIONAL.pptxTRABAJO DE PARTO PROLONGADO O DISFUNCIONAL.pptx
TRABAJO DE PARTO PROLONGADO O DISFUNCIONAL.pptx
Elizabeth RS
 
Madurez fetal obstetriciaa y ginecología pptx
Madurez fetal obstetriciaa y ginecología pptxMadurez fetal obstetriciaa y ginecología pptx
Madurez fetal obstetriciaa y ginecología pptx
YusleddyBriceo1
 
8. CAP 41. Transporte de oxígeno y dióxido de carbono en la sangre y los líqu...
8. CAP 41. Transporte de oxígeno y dióxido de carbono en la sangre y los líqu...8. CAP 41. Transporte de oxígeno y dióxido de carbono en la sangre y los líqu...
8. CAP 41. Transporte de oxígeno y dióxido de carbono en la sangre y los líqu...
cristiansolisdelange
 

Último (20)

Unidad 6 Reacciones psicológicas ante la enfermedad, padecimiento y malestar(...
Unidad 6 Reacciones psicológicas ante la enfermedad, padecimiento y malestar(...Unidad 6 Reacciones psicológicas ante la enfermedad, padecimiento y malestar(...
Unidad 6 Reacciones psicológicas ante la enfermedad, padecimiento y malestar(...
 
DIFERENCIAS ENTRE POSESIÓN DEMONÍACA Y ENFERMEDAD PSIQUIÁTRICA.pdf
DIFERENCIAS ENTRE POSESIÓN DEMONÍACA Y ENFERMEDAD PSIQUIÁTRICA.pdfDIFERENCIAS ENTRE POSESIÓN DEMONÍACA Y ENFERMEDAD PSIQUIÁTRICA.pdf
DIFERENCIAS ENTRE POSESIÓN DEMONÍACA Y ENFERMEDAD PSIQUIÁTRICA.pdf
 
Fichas farmacologicas detalle a detalle cada uno de los medicamentos
Fichas farmacologicas detalle a detalle cada uno de los medicamentosFichas farmacologicas detalle a detalle cada uno de los medicamentos
Fichas farmacologicas detalle a detalle cada uno de los medicamentos
 
anatomía del SISTEMA OSEO y generalidades.pptx
anatomía del SISTEMA OSEO y generalidades.pptxanatomía del SISTEMA OSEO y generalidades.pptx
anatomía del SISTEMA OSEO y generalidades.pptx
 
B.3 Triaje enfermero (Jornada Infermeria)
B.3 Triaje enfermero (Jornada Infermeria)B.3 Triaje enfermero (Jornada Infermeria)
B.3 Triaje enfermero (Jornada Infermeria)
 
Certificados medicos, tipos de certificados en Honduras
Certificados medicos, tipos de certificados en HondurasCertificados medicos, tipos de certificados en Honduras
Certificados medicos, tipos de certificados en Honduras
 
esquema de brodie ,indicsciones hy usos en la vida diaria
esquema de brodie ,indicsciones hy usos en la vida diariaesquema de brodie ,indicsciones hy usos en la vida diaria
esquema de brodie ,indicsciones hy usos en la vida diaria
 
(2024-06-06) Enfermedad celíaca (doc).docx
(2024-06-06) Enfermedad celíaca (doc).docx(2024-06-06) Enfermedad celíaca (doc).docx
(2024-06-06) Enfermedad celíaca (doc).docx
 
CLASE 4 FISIOTERAPIA - ASPECTOS LEGALES .pptx
CLASE 4 FISIOTERAPIA - ASPECTOS LEGALES .pptxCLASE 4 FISIOTERAPIA - ASPECTOS LEGALES .pptx
CLASE 4 FISIOTERAPIA - ASPECTOS LEGALES .pptx
 
Lavado social, higiénico o médico y quirúrgico de las manos.pdf
Lavado social, higiénico o médico y quirúrgico de las manos.pdfLavado social, higiénico o médico y quirúrgico de las manos.pdf
Lavado social, higiénico o médico y quirúrgico de las manos.pdf
 
ASCITIS EN POLLOS DE ENGORDE EN EL PERU 20024.pptx
ASCITIS EN POLLOS DE ENGORDE EN EL PERU 20024.pptxASCITIS EN POLLOS DE ENGORDE EN EL PERU 20024.pptx
ASCITIS EN POLLOS DE ENGORDE EN EL PERU 20024.pptx
 
C.4 Guiando al paciente en su proceso (Jornada Infermeria)
C.4 Guiando al paciente en su proceso (Jornada Infermeria)C.4 Guiando al paciente en su proceso (Jornada Infermeria)
C.4 Guiando al paciente en su proceso (Jornada Infermeria)
 
Módulo III, Tema 8: Flagelados y Ciliados
Módulo III, Tema 8: Flagelados y CiliadosMódulo III, Tema 8: Flagelados y Ciliados
Módulo III, Tema 8: Flagelados y Ciliados
 
(2024-06-05). Diagnostico precoz de una infección grave: Gangrena de Founier ...
(2024-06-05). Diagnostico precoz de una infección grave: Gangrena de Founier ...(2024-06-05). Diagnostico precoz de una infección grave: Gangrena de Founier ...
(2024-06-05). Diagnostico precoz de una infección grave: Gangrena de Founier ...
 
Medicina interna - farreras, libro de medicina humana
Medicina interna - farreras, libro de medicina humanaMedicina interna - farreras, libro de medicina humana
Medicina interna - farreras, libro de medicina humana
 
ABORDAJE ACTUAL DE MANCHAS CAFE CON LECHE.pptx
ABORDAJE ACTUAL DE MANCHAS CAFE CON LECHE.pptxABORDAJE ACTUAL DE MANCHAS CAFE CON LECHE.pptx
ABORDAJE ACTUAL DE MANCHAS CAFE CON LECHE.pptx
 
Carta de derechos de seguridad del paciente.pdf
Carta de derechos de seguridad del paciente.pdfCarta de derechos de seguridad del paciente.pdf
Carta de derechos de seguridad del paciente.pdf
 
TRABAJO DE PARTO PROLONGADO O DISFUNCIONAL.pptx
TRABAJO DE PARTO PROLONGADO O DISFUNCIONAL.pptxTRABAJO DE PARTO PROLONGADO O DISFUNCIONAL.pptx
TRABAJO DE PARTO PROLONGADO O DISFUNCIONAL.pptx
 
Madurez fetal obstetriciaa y ginecología pptx
Madurez fetal obstetriciaa y ginecología pptxMadurez fetal obstetriciaa y ginecología pptx
Madurez fetal obstetriciaa y ginecología pptx
 
8. CAP 41. Transporte de oxígeno y dióxido de carbono en la sangre y los líqu...
8. CAP 41. Transporte de oxígeno y dióxido de carbono en la sangre y los líqu...8. CAP 41. Transporte de oxígeno y dióxido de carbono en la sangre y los líqu...
8. CAP 41. Transporte de oxígeno y dióxido de carbono en la sangre y los líqu...
 

La relacion entre genetica y comportamiento

  • 1. LA RELACIÓN ENTRE GENÉTICA Y COMPORTAMIENTO AUTOR: LAURA DAYANA BAEZ RODRÍGUEZ BIOLOGÍA CORPORACIÓN UNIVERSITARIA IBEROAMERICANA 2019
  • 2. GENÉTICA LA GENÉTICA ES UNA RAMA DE LA BIOLOGÍA QUE ESTUDIA COMO LOS CARACTERES HEREDITARIOS SE TRANSMITEN DE GENERACIÓN EN GENERACIÓN. LOS GENES SON LAS UNIDADES DE INFORMACIÓN QUE EMPLEAN LOS ORGANISMOS PARA TRANSFERIR UN CARÁCTER A LA DESCENDENCIA. EL GEN CONTIENE CODIFICADA LAS INSTRUCCIONES PARA SINTETIZAR TODAS LAS PROTEÍNAS DE UN ORGANISMO. ESTAS PROTEÍNAS SON LAS QUE FINALMENTE DARÁN LUGAR A TODOS LOS CARACTERES DE UN INDIVIDUO (FENOTIPO).
  • 3. EL COMPORTAMIENTO El comportamiento o conducta es, en términos de psicología, el conjunto de respuestas, bien por presencia o por ausencia, que presenta un ser vivo en relación con su entorno o mundo de estímulos. Puede ser consciente o inconsciente, voluntario o involuntario, etc. En el estudio sistemático y científico del comportamiento ha llevado a la división del comportamiento en dos componentes que interactúan. La parte genética, que es intrínseca al individuo y que viene establecida por su herencia genética. Sus padres, su población y más allá, su especie e incluso taxones superiores como por ejemplo los comportamientos compartidos entre todos los mamíferos, etc.
  • 4. LA GENÉTICA Y EL COMPORTAMIENTO • Aunque la genética juega un papel muy significativo en la apariencia y el comportamiento de los organismos, es la combinación de la genética (replicación, transcripción, procesamiento maduración del ARN) con las experiencias del organismo la que determina el resultado final. • Los seres humanos poseemos la mitad de los genes de nuestra madre y la otra mitad de nuestro padre; pero no se sabe la forma en que van a combinarse en el nuevo individuo • La genética del comportamiento estudia las influencias genéticas y ambientales que dan lugar a diferencias en la conducta; en definitiva, el conocimiento de las bases genéticas (y las influencias ambientales) de la conducta normal y la psicopatología, así como los trastornos psicológicos asociados a las alteraciones genéticas, ya sean estas génicas o cromosómicas.
  • 5. LA INTERACCIÓN ENTRE LOS GENES, EL ENTORNO Y EL AMBIENTE La información genética almacenada en los genes sólo determina las condiciones iniciales para el desarrollo del organismo. La apariencia final de un ser vivo es el resultado de la interacción entre sus genes y células a través de las señales y compuestos que actúan como mensajeros. En el resultado final también están implicados factores ambientales como la nutrición, la duración del día y la temperatura.
  • 6. AFECTACIONES DE LA GENÉTICA EN EL COMPORTAMIENTO La información genética se encuentra en el núcleo de cada una de las células del cuerpo humano. En el núcleo de estas células hay 46 cromosomas, repartidos en 23 parejas. El ovulo y el espermatozoide solo reciben un miembro de cada par. Por eso, al unirse, el ovulo fecundado (cigoto) obtiene un conjunto de 23 pares de cromosomas; en cada par, un cromosoma procede del padre, y otro de la madre. Cada cromosoma esta formado por cadenas de ADN, cuyo papel como portador y transmisor de la información genética fue demostrado en 1953. Los genes son segmentos de ADN capaces de sintetizar proteínas especificas y así determinar el desarrollo biológico individual. Son, pues, las unidades básicas de la herencia.
  • 7. ALTERACIONES EN EL PROCESO DE LA DUPLICACIÓN DE LA INFORMACIÓN GENÉTICA Por desgracia se estima que un 1% de los recién nacidos expresan alguna alteración genética. Otro 1% manifiestan una alteración genética seria unos años después de nacer. La estimación global es que un 10% de las admisiones en los hospitales pediátricos son por causa genética. Muchas de estas alteraciones genéticas tienen un efecto muy claro en el comportamiento y / o en las capacidades intelectuales de las personas afectadas, y cada día es más evidente la participación del sustrato genético en muchas de las psicopatologías.
  • 8. REFERENCIAS - López, M. C. (2009). Vulnerabilidad Social en el Síndrome de Turner: Interacción Genes-Ambiente. PSICOLOGÍA CÊNCIA E PROFISSÃO, 29 (2), 318-329. Recuperado de: http://www.scielo.br/pdf/pcp/v29n2/v29n2a09 - Sánchez, González, D. J, & Bahena, N. I. (2006). Biología celular y molecular, Editorial Alfil, S. A. de C. V. - Mueller R.F. & Young I.D. (2001). Genética médica, 10ª edición, Marban, Madrid. - Solari A.J. (2000). Genética humana. Fundamentos y aplicaciones en medicina, Editorial Médica Panamericana, Buenos Aires