SlideShare una empresa de Scribd logo
LA RELACIÓN ENTRE GENÉTICA Y COMPORTAMIENTO
DIANA MARIA ERASO
ZULEIMA SANCHEZ
ANGELICA URRESTI
ASIGNATURA
BIOLOGIA
CORPORACION IBEROAMERICANA UNIVERSIDAD VIRTUAL
MARZO 19 -2021
CONCEPTO DE GENÉTICA Y COMPORTAMIENTO
La genética : proviene del griego antigua : γενετικός, guennetikós,
‘genitivo’, y este de γένεσις, génesis, ‘origen’)
La genética es la rama de la biología que se encarga de estudiar la
trasmisión de los caracteres hereditarios. Es decir como trasmiten sus
padres a sus hijos .
El ADN : es el acido desorribunucleico que se encuentra en el núcleo de
todas las células de nuestro cuerpo . Cada trozo de ADN se llama gen .
Cada uno de estos son portadores de un rango hereditaria . Un gen es el
responsable de color de nuestro cabello , otro de nuestros ojos , otro de
que seamos mas propensos a una enfermedad. Hasta obtener caracteres
que hemos heredado de nuestros padres
.
El ADN es una proteína cpaz de crear
copias exactas de sí mismo.
Fuente: https://concepto.de/genetica
-2/#ixzz6paEDx1oc
Importancia de la genética
La genética es una ciencia que estudia la transmisión de los caracteres hereditarios de
un organismo, y su trayectoria evidencia que se trata de una ciencia de crecimiento
exponencial. Sus aportes sobre la evolución de las especies y sobre dar soluciones
a problemas congénitos o enfermedades resultan su mayor ventaja a pesar de que
algunos experimentos van de la mano de controversias a nivel ético y filosófico, como
por ejemplo, la clonación de animales.
Fuente: https://concepto.de/genetica-2/#ixzz6paEsei1O
La genética humana examina la herencia biológica en los seres humanos a través de
las células que son pequeñas unidades vivas que componen los músculos, la piel, la
sangre, los nervios, los huesos, los órganos y todo lo que conforma un organismo.
Los seres humanos surgen de la unión de dos células, un óvulo y un espermatozoide,
que forman una nueva célula llamada “cigoto” que se divide de manera sucesiva hasta
formar un bebé con todos sus rasgos y características.
Fuente: https://concepto.de/genetica-2/#ixzz6pauriJe5
Herencia genética:
La herencia genética es la transmisión, a través de la información existente en
el núcleo de las células, de las características anatómicas, fisiológicas o de otro
tipo, de un ser vivo a sus descendientes. Para conocer la herencia genética no
basta el origen de las semejanzas entre los miembros de una misma familia sino
que es necesario contemplar la epidemiología genética (enfermedades de los
antecesores) y el medio ambiente en el que interactúa un individuo:
características
LA TRASMISIÓN DEL MATERIAL GENÉTICO TIENE LAS
SIGUIENTES CARACTERÍSTICAS:
Genotipo. Es el conjunto de toda la información transmisible que contienen los
genes. Fenotipo. Es cualquier característica visible que presenta un individuo
(física o conductual) determinada por la interacción entre el genotipo y el medio
ambiente. Meiosis. Es una de las formas de división celular propia de las células
reproductoras, en la que se produce una unión o cigoto de dos células (un óvulo y
de un espermatozoide).Mitosis. Es la división celular que da como resultado dos
nuevas células con la misma cantidad de cromosomas, es decir,
misma información genética respectivamente. Mutación. Es la variación que se
produce en el genotipo de un individuo y puede ser espontánea o inducida por
agentes muta genéticos, que tienen lugar en el ADN.
Fuente: https://concepto.de/genetica-2/#ixzz6pawVqtCO
RELACIÓN DE GENÉTICA , COMPORTAMIENTO Y AMBIENTE
El comportamiento es la manera en la cual se porta o actúa un individuo en la
vida o cualquier otro actor social. Es decir, el comportamiento es la forma de
proceder que tienen las personas u organismo ante los diferentes estímulos que
reciben y en relación al entorno en el cual se desenvuelven.
el comportamiento incluye todo aquello que hace un ser humano frente a su
medio. Cada interacción, por pequeña que pueda parecer, implica un
comportamiento, mientras tanto, cuando el comportamiento empieza a vislumbrar
patrones repetidos, podremos hablar de conducta.
El comportamiento es una característica multifactorial que resulta de una sutil y
permanente interacción entre los factores genéticos y los de índole ambiental.
El comportamiento, la constituye el estudio de la concordancia entre los gemelos
monocigóticos y los dicigóticos, ya que los primeros tienen la misma carga genética,
mientras que los segundos tienen sólo la mitad de sus genes en común
.
Aunque algunas formas de comportamiento tienen una base genética, esto
no implica que esta predisposición vaya a hacer que nuestro
cerebro quede diseñado de forma que manifestemos estas conductas
independientemente del modo en el que interactuemos con el entorno.
Si bien nuestro ADN no pueda ser modificado a través de experiencias y
aprendizajes, la expresión o no de sus genes depende en gran parte de las
condiciones ambientales en las que vivimos. Por ejemplo, estudios en
relación con la esquizofrenia (una enfermedad mental con un componente
fuertemente heredable a través de los genes) demuestran que la expresión
de la enfermedad es mayor cuando se vive en un contexto que produce
estrés.
La interacción genes-ambiente se refiere a la expresión de un rasgo que resulta de la
interacción entre los genes y el ambiente. Algunos rasgos están fuertemente
influenciados por los genes, mientras que otros lo están por el medio ambiente. Sin
embargo, en la mayoría de rasgos inciden uno o varios genes que interactúan de
manera compleja con el medio ambiente.
Mucha gente asume que los genetistas están interesados sólo en los genes y no creen
que el ambiente sea muy importante. Bueno, eso no es ciertamente el caso. Para la
mayoría de enfermedades complejas como la diabetes y el cáncer, o enfermedades
del corazón, es una interacción entre los genes y el ambiente lo que da lugar a la
enfermedad. Usted puede estar predispuesto a una enfermedad determinada por la
genética, pero probablemente no va a contraer la enfermedad a menos que el factor
ambiental desencadenante esté presente también. Así que ésta es un área muy
importante de la investigación actual, para tratar de comprender cómo los genes y el
ambiente trabajan juntos y cómo podemos modificar el entorno para alguien cuya
susceptibilidad genética indica que está a riesgo de una enfermedad.

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Relacion entre genetica y comportamiento
Relacion entre genetica y comportamiento Relacion entre genetica y comportamiento
Relacion entre genetica y comportamiento
salamancadaniela
 
La Genética y la Conducta
La Genética  y la ConductaLa Genética  y la Conducta
La Genética y la Conducta
Carito Moya
 
La Genética del Comportamiento
La Genética del Comportamiento La Genética del Comportamiento
La Genética del Comportamiento
MarcelaLopez157
 
Actividad 7 genetica y comportamiento
Actividad 7   genetica y comportamientoActividad 7   genetica y comportamiento
Actividad 7 genetica y comportamiento
christhianRoos
 
Relacion entre genetica y comportamiento
Relacion entre genetica y comportamientoRelacion entre genetica y comportamiento
Relacion entre genetica y comportamiento
salamancadaniela
 
Actividad 7 presentacion de slidshare relacion entre genetica
Actividad 7 presentacion de slidshare relacion entre geneticaActividad 7 presentacion de slidshare relacion entre genetica
Actividad 7 presentacion de slidshare relacion entre genetica
JERSONMARTINEZ13
 
La relacion entre genetica y comportamiento
La relacion entre genetica y comportamientoLa relacion entre genetica y comportamiento
La relacion entre genetica y comportamiento
Laura Baez
 
Presentacion genetica y conducta 1
Presentacion genetica y conducta 1Presentacion genetica y conducta 1
Presentacion genetica y conducta 1
Carmin Duran
 
RELACIÓN ENTRE GENÉTICA Y AMBIENTE
RELACIÓN ENTRE GENÉTICA Y AMBIENTERELACIÓN ENTRE GENÉTICA Y AMBIENTE
RELACIÓN ENTRE GENÉTICA Y AMBIENTE
alexhinestroza1
 
Genetica Del Comportamiento
Genetica Del ComportamientoGenetica Del Comportamiento
Genetica Del Comportamiento
Videoconferencias UTPL
 
Biología actividad 7 iberoamericana
 Biología actividad 7 iberoamericana Biología actividad 7 iberoamericana
Biología actividad 7 iberoamericana
CristianGuerrero106
 
RELACIÓN ENTRE GENÉTICA Y AMBIENTE
RELACIÓN ENTRE GENÉTICA Y AMBIENTERELACIÓN ENTRE GENÉTICA Y AMBIENTE
RELACIÓN ENTRE GENÉTICA Y AMBIENTE
alexhinestroza1
 
Actividad 7 relacion genetica y comportamiento
Actividad 7 relacion genetica y comportamientoActividad 7 relacion genetica y comportamiento
Actividad 7 relacion genetica y comportamiento
JhonnyMoreno13
 
Genetica y ambiente
Genetica y ambienteGenetica y ambiente
Genetica y ambiente
DianaDianaPatriciaCh
 
Genetica y comportamiento
Genetica y comportamientoGenetica y comportamiento
Genetica y comportamiento
Nelfer Briñez Garzon
 
Tuner del carpio
Tuner del carpioTuner del carpio
Tuner del carpio
NayibisMendez
 
Genetica y comportamiento
Genetica y comportamientoGenetica y comportamiento
Genetica y comportamiento
CATHERINEBEDOYA5
 
ACTIVIDAD 7, GENETICA Y COMPORTAMIENTO
ACTIVIDAD 7, GENETICA Y COMPORTAMIENTOACTIVIDAD 7, GENETICA Y COMPORTAMIENTO
ACTIVIDAD 7, GENETICA Y COMPORTAMIENTO
YohanaQuiones
 
Genetica y comportamiento
Genetica y comportamientoGenetica y comportamiento
Genetica y comportamiento
NelidaRodriguez6
 

La actualidad más candente (19)

Relacion entre genetica y comportamiento
Relacion entre genetica y comportamiento Relacion entre genetica y comportamiento
Relacion entre genetica y comportamiento
 
La Genética y la Conducta
La Genética  y la ConductaLa Genética  y la Conducta
La Genética y la Conducta
 
La Genética del Comportamiento
La Genética del Comportamiento La Genética del Comportamiento
La Genética del Comportamiento
 
Actividad 7 genetica y comportamiento
Actividad 7   genetica y comportamientoActividad 7   genetica y comportamiento
Actividad 7 genetica y comportamiento
 
Relacion entre genetica y comportamiento
Relacion entre genetica y comportamientoRelacion entre genetica y comportamiento
Relacion entre genetica y comportamiento
 
Actividad 7 presentacion de slidshare relacion entre genetica
Actividad 7 presentacion de slidshare relacion entre geneticaActividad 7 presentacion de slidshare relacion entre genetica
Actividad 7 presentacion de slidshare relacion entre genetica
 
La relacion entre genetica y comportamiento
La relacion entre genetica y comportamientoLa relacion entre genetica y comportamiento
La relacion entre genetica y comportamiento
 
Presentacion genetica y conducta 1
Presentacion genetica y conducta 1Presentacion genetica y conducta 1
Presentacion genetica y conducta 1
 
RELACIÓN ENTRE GENÉTICA Y AMBIENTE
RELACIÓN ENTRE GENÉTICA Y AMBIENTERELACIÓN ENTRE GENÉTICA Y AMBIENTE
RELACIÓN ENTRE GENÉTICA Y AMBIENTE
 
Genetica Del Comportamiento
Genetica Del ComportamientoGenetica Del Comportamiento
Genetica Del Comportamiento
 
Biología actividad 7 iberoamericana
 Biología actividad 7 iberoamericana Biología actividad 7 iberoamericana
Biología actividad 7 iberoamericana
 
RELACIÓN ENTRE GENÉTICA Y AMBIENTE
RELACIÓN ENTRE GENÉTICA Y AMBIENTERELACIÓN ENTRE GENÉTICA Y AMBIENTE
RELACIÓN ENTRE GENÉTICA Y AMBIENTE
 
Actividad 7 relacion genetica y comportamiento
Actividad 7 relacion genetica y comportamientoActividad 7 relacion genetica y comportamiento
Actividad 7 relacion genetica y comportamiento
 
Genetica y ambiente
Genetica y ambienteGenetica y ambiente
Genetica y ambiente
 
Genetica y comportamiento
Genetica y comportamientoGenetica y comportamiento
Genetica y comportamiento
 
Tuner del carpio
Tuner del carpioTuner del carpio
Tuner del carpio
 
Genetica y comportamiento
Genetica y comportamientoGenetica y comportamiento
Genetica y comportamiento
 
ACTIVIDAD 7, GENETICA Y COMPORTAMIENTO
ACTIVIDAD 7, GENETICA Y COMPORTAMIENTOACTIVIDAD 7, GENETICA Y COMPORTAMIENTO
ACTIVIDAD 7, GENETICA Y COMPORTAMIENTO
 
Genetica y comportamiento
Genetica y comportamientoGenetica y comportamiento
Genetica y comportamiento
 

Similar a Genetica y comportamiento

Genetica y comportamiento
Genetica y comportamientoGenetica y comportamiento
Genetica y comportamiento
Marco Rodriguez Chamorro
 
Relacion entre genetica power
Relacion entre genetica powerRelacion entre genetica power
Relacion entre genetica power
ana maritza bello martinez
 
LUZ RODRIGUEZ GENETICA
LUZ RODRIGUEZ GENETICALUZ RODRIGUEZ GENETICA
LUZ RODRIGUEZ GENETICA
luzaida7
 
Actividad 7- Relacion entre Genetica y Comportamiento
Actividad 7- Relacion entre Genetica y ComportamientoActividad 7- Relacion entre Genetica y Comportamiento
Actividad 7- Relacion entre Genetica y Comportamiento
LinaMariaFernandez
 
Diapositiva slideshare
Diapositiva slideshareDiapositiva slideshare
Diapositiva slideshare
yeimipadilla2
 
Relación entre la genética y el comportamiento.
Relación entre la genética y el comportamiento. Relación entre la genética y el comportamiento.
Relación entre la genética y el comportamiento.
NathaliaAndreaBayona
 
Genetica y ambiente
Genetica y ambienteGenetica y ambiente
Genetica y ambiente
lisbethlasso
 
Slideshare biologia
Slideshare biologiaSlideshare biologia
Slideshare biologia
CLAUDIAINES1
 
Herencia y medio ambiente
Herencia y medio ambienteHerencia y medio ambiente
Herencia y medio ambiente
DorisArevalo4
 
Relacion entre genetica_y_comportamiento
Relacion entre genetica_y_comportamientoRelacion entre genetica_y_comportamiento
Relacion entre genetica_y_comportamiento
Laura Melissa Palacios Salazar
 
Genetica y ambiente
Genetica y ambienteGenetica y ambiente
Genetica y ambiente
Guillermo Escobar Perdomo
 
Presentacion de la genética y el comportamiento humano
Presentacion de la genética y el comportamiento humanoPresentacion de la genética y el comportamiento humano
Presentacion de la genética y el comportamiento humano
GeraldineOtero1
 
Corporacion universitaria iberoamericana
Corporacion universitaria iberoamericanaCorporacion universitaria iberoamericana
Corporacion universitaria iberoamericana
salcedolozano
 
Actividad 7 biologia (1)
Actividad 7 biologia (1)Actividad 7 biologia (1)
Actividad 7 biologia (1)
mariarango3
 
Actividad 7 relación entre genética y comportamiento
Actividad 7 relación entre genética y comportamientoActividad 7 relación entre genética y comportamiento
Actividad 7 relación entre genética y comportamiento
Elianapinzonaguirre
 
Relación entre genética y comportamiento
Relación entre genética y comportamientoRelación entre genética y comportamiento
Relación entre genética y comportamiento
MariavanessaEcheverr
 
Genetica y comportamiento power ponit
Genetica y comportamiento power ponitGenetica y comportamiento power ponit
Genetica y comportamiento power ponit
fabian2324yo
 
Relación entre genética y comportamiento.
Relación entre genética y comportamiento.Relación entre genética y comportamiento.
Relación entre genética y comportamiento.
HollmanContrerasUran
 
Genetica y comportamiento
Genetica y comportamiento Genetica y comportamiento
Genetica y comportamiento
KarolIndiraBetancour
 
Genecomposli
GenecomposliGenecomposli
Genecomposli
yeniferandrea4
 

Similar a Genetica y comportamiento (20)

Genetica y comportamiento
Genetica y comportamientoGenetica y comportamiento
Genetica y comportamiento
 
Relacion entre genetica power
Relacion entre genetica powerRelacion entre genetica power
Relacion entre genetica power
 
LUZ RODRIGUEZ GENETICA
LUZ RODRIGUEZ GENETICALUZ RODRIGUEZ GENETICA
LUZ RODRIGUEZ GENETICA
 
Actividad 7- Relacion entre Genetica y Comportamiento
Actividad 7- Relacion entre Genetica y ComportamientoActividad 7- Relacion entre Genetica y Comportamiento
Actividad 7- Relacion entre Genetica y Comportamiento
 
Diapositiva slideshare
Diapositiva slideshareDiapositiva slideshare
Diapositiva slideshare
 
Relación entre la genética y el comportamiento.
Relación entre la genética y el comportamiento. Relación entre la genética y el comportamiento.
Relación entre la genética y el comportamiento.
 
Genetica y ambiente
Genetica y ambienteGenetica y ambiente
Genetica y ambiente
 
Slideshare biologia
Slideshare biologiaSlideshare biologia
Slideshare biologia
 
Herencia y medio ambiente
Herencia y medio ambienteHerencia y medio ambiente
Herencia y medio ambiente
 
Relacion entre genetica_y_comportamiento
Relacion entre genetica_y_comportamientoRelacion entre genetica_y_comportamiento
Relacion entre genetica_y_comportamiento
 
Genetica y ambiente
Genetica y ambienteGenetica y ambiente
Genetica y ambiente
 
Presentacion de la genética y el comportamiento humano
Presentacion de la genética y el comportamiento humanoPresentacion de la genética y el comportamiento humano
Presentacion de la genética y el comportamiento humano
 
Corporacion universitaria iberoamericana
Corporacion universitaria iberoamericanaCorporacion universitaria iberoamericana
Corporacion universitaria iberoamericana
 
Actividad 7 biologia (1)
Actividad 7 biologia (1)Actividad 7 biologia (1)
Actividad 7 biologia (1)
 
Actividad 7 relación entre genética y comportamiento
Actividad 7 relación entre genética y comportamientoActividad 7 relación entre genética y comportamiento
Actividad 7 relación entre genética y comportamiento
 
Relación entre genética y comportamiento
Relación entre genética y comportamientoRelación entre genética y comportamiento
Relación entre genética y comportamiento
 
Genetica y comportamiento power ponit
Genetica y comportamiento power ponitGenetica y comportamiento power ponit
Genetica y comportamiento power ponit
 
Relación entre genética y comportamiento.
Relación entre genética y comportamiento.Relación entre genética y comportamiento.
Relación entre genética y comportamiento.
 
Genetica y comportamiento
Genetica y comportamiento Genetica y comportamiento
Genetica y comportamiento
 
Genecomposli
GenecomposliGenecomposli
Genecomposli
 

Último

via de administracion subcutanea princios cientificos
via de administracion subcutanea princios cientificosvia de administracion subcutanea princios cientificos
via de administracion subcutanea princios cientificos
KualescaPalomino
 
Unidad 6 Reacciones psicológicas ante la enfermedad, padecimiento y malestar(...
Unidad 6 Reacciones psicológicas ante la enfermedad, padecimiento y malestar(...Unidad 6 Reacciones psicológicas ante la enfermedad, padecimiento y malestar(...
Unidad 6 Reacciones psicológicas ante la enfermedad, padecimiento y malestar(...
LezlieFigueroa
 
C.4 Guiando al paciente en su proceso (Jornada Infermeria)
C.4 Guiando al paciente en su proceso (Jornada Infermeria)C.4 Guiando al paciente en su proceso (Jornada Infermeria)
C.4 Guiando al paciente en su proceso (Jornada Infermeria)
Badalona Serveis Assistencials
 
DIFERENCIAS ENTRE POSESIÓN DEMONÍACA Y ENFERMEDAD PSIQUIÁTRICA.pdf
DIFERENCIAS ENTRE POSESIÓN DEMONÍACA Y ENFERMEDAD PSIQUIÁTRICA.pdfDIFERENCIAS ENTRE POSESIÓN DEMONÍACA Y ENFERMEDAD PSIQUIÁTRICA.pdf
DIFERENCIAS ENTRE POSESIÓN DEMONÍACA Y ENFERMEDAD PSIQUIÁTRICA.pdf
santoevangeliodehoyp
 
Presentación de Microbiología sobre la variedad de Parásitos
Presentación de Microbiología sobre la variedad de ParásitosPresentación de Microbiología sobre la variedad de Parásitos
Presentación de Microbiología sobre la variedad de Parásitos
jhoanabalzr
 
CASO CLINICO FALLA CARDIACA - UCI CORONARIA.pptx
CASO CLINICO FALLA CARDIACA - UCI CORONARIA.pptxCASO CLINICO FALLA CARDIACA - UCI CORONARIA.pptx
CASO CLINICO FALLA CARDIACA - UCI CORONARIA.pptx
everybh
 
B.3 Triaje enfermero (Jornada Infermeria)
B.3 Triaje enfermero (Jornada Infermeria)B.3 Triaje enfermero (Jornada Infermeria)
B.3 Triaje enfermero (Jornada Infermeria)
Badalona Serveis Assistencials
 
(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (ptt).pptx
(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (ptt).pptx(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (ptt).pptx
(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (ptt).pptx
UDMAFyC SECTOR ZARAGOZA II
 
Evidencia de aprendizaje. Los sistemas de salud en tu entorno.
Evidencia de  aprendizaje. Los  sistemas de salud  en tu entorno.Evidencia de  aprendizaje. Los  sistemas de salud  en tu entorno.
Evidencia de aprendizaje. Los sistemas de salud en tu entorno.
murguiagarciaf
 
diarrea aguda infantil en venezuela 2024
diarrea aguda infantil en venezuela 2024diarrea aguda infantil en venezuela 2024
diarrea aguda infantil en venezuela 2024
Andres Villarreal
 
caso clinico docsity-taller-9-de-parasitologia.pdf
caso clinico docsity-taller-9-de-parasitologia.pdfcaso clinico docsity-taller-9-de-parasitologia.pdf
caso clinico docsity-taller-9-de-parasitologia.pdf
ANDYRAYPINTADOCHINCH
 
ECOGRAFÍA DE SÍNDROME DE OVARIO POLIQUÍSTICO.pptx
ECOGRAFÍA DE SÍNDROME DE OVARIO POLIQUÍSTICO.pptxECOGRAFÍA DE SÍNDROME DE OVARIO POLIQUÍSTICO.pptx
ECOGRAFÍA DE SÍNDROME DE OVARIO POLIQUÍSTICO.pptx
ximenaip7728
 
Aparato urinario PRACTICA. HISTOLOGIA ROSS
Aparato urinario PRACTICA. HISTOLOGIA ROSSAparato urinario PRACTICA. HISTOLOGIA ROSS
Aparato urinario PRACTICA. HISTOLOGIA ROSS
LeslieGodinez1
 
Clase 23 Miologia de miembro superior Parte 2 (antebrazo y mano) 2024.pdf
Clase 23  Miologia de miembro superior Parte 2 (antebrazo y mano) 2024.pdfClase 23  Miologia de miembro superior Parte 2 (antebrazo y mano) 2024.pdf
Clase 23 Miologia de miembro superior Parte 2 (antebrazo y mano) 2024.pdf
garrotamara01
 
Módulo III, Tema 9: Parásitos Oportunistas y Parasitosis Emergentes
Módulo III, Tema 9: Parásitos Oportunistas y Parasitosis EmergentesMódulo III, Tema 9: Parásitos Oportunistas y Parasitosis Emergentes
Módulo III, Tema 9: Parásitos Oportunistas y Parasitosis Emergentes
Diana I. Graterol R.
 
A.3 Proyecto de descanso nocturno (Jornada Infermeria)
A.3 Proyecto de descanso nocturno (Jornada Infermeria)A.3 Proyecto de descanso nocturno (Jornada Infermeria)
A.3 Proyecto de descanso nocturno (Jornada Infermeria)
Badalona Serveis Assistencials
 
Articulación de la práctica de la medicina tradicional.pptx
Articulación de la práctica de la medicina tradicional.pptxArticulación de la práctica de la medicina tradicional.pptx
Articulación de la práctica de la medicina tradicional.pptx
KarlaAndreaGarciaNod
 
La Guia Completa Del Ayuno Intermitente LIBRO by Jason Fung.pdf
La Guia Completa Del Ayuno Intermitente LIBRO by Jason Fung.pdfLa Guia Completa Del Ayuno Intermitente LIBRO by Jason Fung.pdf
La Guia Completa Del Ayuno Intermitente LIBRO by Jason Fung.pdf
JavierBevilacqua2
 

Último (20)

via de administracion subcutanea princios cientificos
via de administracion subcutanea princios cientificosvia de administracion subcutanea princios cientificos
via de administracion subcutanea princios cientificos
 
Unidad 6 Reacciones psicológicas ante la enfermedad, padecimiento y malestar(...
Unidad 6 Reacciones psicológicas ante la enfermedad, padecimiento y malestar(...Unidad 6 Reacciones psicológicas ante la enfermedad, padecimiento y malestar(...
Unidad 6 Reacciones psicológicas ante la enfermedad, padecimiento y malestar(...
 
C.4 Guiando al paciente en su proceso (Jornada Infermeria)
C.4 Guiando al paciente en su proceso (Jornada Infermeria)C.4 Guiando al paciente en su proceso (Jornada Infermeria)
C.4 Guiando al paciente en su proceso (Jornada Infermeria)
 
DIFERENCIAS ENTRE POSESIÓN DEMONÍACA Y ENFERMEDAD PSIQUIÁTRICA.pdf
DIFERENCIAS ENTRE POSESIÓN DEMONÍACA Y ENFERMEDAD PSIQUIÁTRICA.pdfDIFERENCIAS ENTRE POSESIÓN DEMONÍACA Y ENFERMEDAD PSIQUIÁTRICA.pdf
DIFERENCIAS ENTRE POSESIÓN DEMONÍACA Y ENFERMEDAD PSIQUIÁTRICA.pdf
 
Presentación de Microbiología sobre la variedad de Parásitos
Presentación de Microbiología sobre la variedad de ParásitosPresentación de Microbiología sobre la variedad de Parásitos
Presentación de Microbiología sobre la variedad de Parásitos
 
CASO CLINICO FALLA CARDIACA - UCI CORONARIA.pptx
CASO CLINICO FALLA CARDIACA - UCI CORONARIA.pptxCASO CLINICO FALLA CARDIACA - UCI CORONARIA.pptx
CASO CLINICO FALLA CARDIACA - UCI CORONARIA.pptx
 
B.3 Triaje enfermero (Jornada Infermeria)
B.3 Triaje enfermero (Jornada Infermeria)B.3 Triaje enfermero (Jornada Infermeria)
B.3 Triaje enfermero (Jornada Infermeria)
 
(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (ptt).pptx
(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (ptt).pptx(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (ptt).pptx
(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (ptt).pptx
 
Evidencia de aprendizaje. Los sistemas de salud en tu entorno.
Evidencia de  aprendizaje. Los  sistemas de salud  en tu entorno.Evidencia de  aprendizaje. Los  sistemas de salud  en tu entorno.
Evidencia de aprendizaje. Los sistemas de salud en tu entorno.
 
diarrea aguda infantil en venezuela 2024
diarrea aguda infantil en venezuela 2024diarrea aguda infantil en venezuela 2024
diarrea aguda infantil en venezuela 2024
 
caso clinico docsity-taller-9-de-parasitologia.pdf
caso clinico docsity-taller-9-de-parasitologia.pdfcaso clinico docsity-taller-9-de-parasitologia.pdf
caso clinico docsity-taller-9-de-parasitologia.pdf
 
(2024-28-05) Manejo del Ictus (ptt).pptx
(2024-28-05) Manejo del Ictus (ptt).pptx(2024-28-05) Manejo del Ictus (ptt).pptx
(2024-28-05) Manejo del Ictus (ptt).pptx
 
ECOGRAFÍA DE SÍNDROME DE OVARIO POLIQUÍSTICO.pptx
ECOGRAFÍA DE SÍNDROME DE OVARIO POLIQUÍSTICO.pptxECOGRAFÍA DE SÍNDROME DE OVARIO POLIQUÍSTICO.pptx
ECOGRAFÍA DE SÍNDROME DE OVARIO POLIQUÍSTICO.pptx
 
Aparato urinario PRACTICA. HISTOLOGIA ROSS
Aparato urinario PRACTICA. HISTOLOGIA ROSSAparato urinario PRACTICA. HISTOLOGIA ROSS
Aparato urinario PRACTICA. HISTOLOGIA ROSS
 
(2024-28-05)Manejo del Ictus (docu).docx
(2024-28-05)Manejo del Ictus (docu).docx(2024-28-05)Manejo del Ictus (docu).docx
(2024-28-05)Manejo del Ictus (docu).docx
 
Clase 23 Miologia de miembro superior Parte 2 (antebrazo y mano) 2024.pdf
Clase 23  Miologia de miembro superior Parte 2 (antebrazo y mano) 2024.pdfClase 23  Miologia de miembro superior Parte 2 (antebrazo y mano) 2024.pdf
Clase 23 Miologia de miembro superior Parte 2 (antebrazo y mano) 2024.pdf
 
Módulo III, Tema 9: Parásitos Oportunistas y Parasitosis Emergentes
Módulo III, Tema 9: Parásitos Oportunistas y Parasitosis EmergentesMódulo III, Tema 9: Parásitos Oportunistas y Parasitosis Emergentes
Módulo III, Tema 9: Parásitos Oportunistas y Parasitosis Emergentes
 
A.3 Proyecto de descanso nocturno (Jornada Infermeria)
A.3 Proyecto de descanso nocturno (Jornada Infermeria)A.3 Proyecto de descanso nocturno (Jornada Infermeria)
A.3 Proyecto de descanso nocturno (Jornada Infermeria)
 
Articulación de la práctica de la medicina tradicional.pptx
Articulación de la práctica de la medicina tradicional.pptxArticulación de la práctica de la medicina tradicional.pptx
Articulación de la práctica de la medicina tradicional.pptx
 
La Guia Completa Del Ayuno Intermitente LIBRO by Jason Fung.pdf
La Guia Completa Del Ayuno Intermitente LIBRO by Jason Fung.pdfLa Guia Completa Del Ayuno Intermitente LIBRO by Jason Fung.pdf
La Guia Completa Del Ayuno Intermitente LIBRO by Jason Fung.pdf
 

Genetica y comportamiento

  • 1. LA RELACIÓN ENTRE GENÉTICA Y COMPORTAMIENTO DIANA MARIA ERASO ZULEIMA SANCHEZ ANGELICA URRESTI ASIGNATURA BIOLOGIA CORPORACION IBEROAMERICANA UNIVERSIDAD VIRTUAL MARZO 19 -2021
  • 2. CONCEPTO DE GENÉTICA Y COMPORTAMIENTO La genética : proviene del griego antigua : γενετικός, guennetikós, ‘genitivo’, y este de γένεσις, génesis, ‘origen’) La genética es la rama de la biología que se encarga de estudiar la trasmisión de los caracteres hereditarios. Es decir como trasmiten sus padres a sus hijos . El ADN : es el acido desorribunucleico que se encuentra en el núcleo de todas las células de nuestro cuerpo . Cada trozo de ADN se llama gen . Cada uno de estos son portadores de un rango hereditaria . Un gen es el responsable de color de nuestro cabello , otro de nuestros ojos , otro de que seamos mas propensos a una enfermedad. Hasta obtener caracteres que hemos heredado de nuestros padres . El ADN es una proteína cpaz de crear copias exactas de sí mismo. Fuente: https://concepto.de/genetica -2/#ixzz6paEDx1oc
  • 3. Importancia de la genética La genética es una ciencia que estudia la transmisión de los caracteres hereditarios de un organismo, y su trayectoria evidencia que se trata de una ciencia de crecimiento exponencial. Sus aportes sobre la evolución de las especies y sobre dar soluciones a problemas congénitos o enfermedades resultan su mayor ventaja a pesar de que algunos experimentos van de la mano de controversias a nivel ético y filosófico, como por ejemplo, la clonación de animales. Fuente: https://concepto.de/genetica-2/#ixzz6paEsei1O La genética humana examina la herencia biológica en los seres humanos a través de las células que son pequeñas unidades vivas que componen los músculos, la piel, la sangre, los nervios, los huesos, los órganos y todo lo que conforma un organismo. Los seres humanos surgen de la unión de dos células, un óvulo y un espermatozoide, que forman una nueva célula llamada “cigoto” que se divide de manera sucesiva hasta formar un bebé con todos sus rasgos y características. Fuente: https://concepto.de/genetica-2/#ixzz6pauriJe5
  • 4. Herencia genética: La herencia genética es la transmisión, a través de la información existente en el núcleo de las células, de las características anatómicas, fisiológicas o de otro tipo, de un ser vivo a sus descendientes. Para conocer la herencia genética no basta el origen de las semejanzas entre los miembros de una misma familia sino que es necesario contemplar la epidemiología genética (enfermedades de los antecesores) y el medio ambiente en el que interactúa un individuo: características
  • 5. LA TRASMISIÓN DEL MATERIAL GENÉTICO TIENE LAS SIGUIENTES CARACTERÍSTICAS: Genotipo. Es el conjunto de toda la información transmisible que contienen los genes. Fenotipo. Es cualquier característica visible que presenta un individuo (física o conductual) determinada por la interacción entre el genotipo y el medio ambiente. Meiosis. Es una de las formas de división celular propia de las células reproductoras, en la que se produce una unión o cigoto de dos células (un óvulo y de un espermatozoide).Mitosis. Es la división celular que da como resultado dos nuevas células con la misma cantidad de cromosomas, es decir, misma información genética respectivamente. Mutación. Es la variación que se produce en el genotipo de un individuo y puede ser espontánea o inducida por agentes muta genéticos, que tienen lugar en el ADN. Fuente: https://concepto.de/genetica-2/#ixzz6pawVqtCO
  • 6. RELACIÓN DE GENÉTICA , COMPORTAMIENTO Y AMBIENTE El comportamiento es la manera en la cual se porta o actúa un individuo en la vida o cualquier otro actor social. Es decir, el comportamiento es la forma de proceder que tienen las personas u organismo ante los diferentes estímulos que reciben y en relación al entorno en el cual se desenvuelven. el comportamiento incluye todo aquello que hace un ser humano frente a su medio. Cada interacción, por pequeña que pueda parecer, implica un comportamiento, mientras tanto, cuando el comportamiento empieza a vislumbrar patrones repetidos, podremos hablar de conducta. El comportamiento es una característica multifactorial que resulta de una sutil y permanente interacción entre los factores genéticos y los de índole ambiental. El comportamiento, la constituye el estudio de la concordancia entre los gemelos monocigóticos y los dicigóticos, ya que los primeros tienen la misma carga genética, mientras que los segundos tienen sólo la mitad de sus genes en común .
  • 7. Aunque algunas formas de comportamiento tienen una base genética, esto no implica que esta predisposición vaya a hacer que nuestro cerebro quede diseñado de forma que manifestemos estas conductas independientemente del modo en el que interactuemos con el entorno. Si bien nuestro ADN no pueda ser modificado a través de experiencias y aprendizajes, la expresión o no de sus genes depende en gran parte de las condiciones ambientales en las que vivimos. Por ejemplo, estudios en relación con la esquizofrenia (una enfermedad mental con un componente fuertemente heredable a través de los genes) demuestran que la expresión de la enfermedad es mayor cuando se vive en un contexto que produce estrés.
  • 8. La interacción genes-ambiente se refiere a la expresión de un rasgo que resulta de la interacción entre los genes y el ambiente. Algunos rasgos están fuertemente influenciados por los genes, mientras que otros lo están por el medio ambiente. Sin embargo, en la mayoría de rasgos inciden uno o varios genes que interactúan de manera compleja con el medio ambiente. Mucha gente asume que los genetistas están interesados sólo en los genes y no creen que el ambiente sea muy importante. Bueno, eso no es ciertamente el caso. Para la mayoría de enfermedades complejas como la diabetes y el cáncer, o enfermedades del corazón, es una interacción entre los genes y el ambiente lo que da lugar a la enfermedad. Usted puede estar predispuesto a una enfermedad determinada por la genética, pero probablemente no va a contraer la enfermedad a menos que el factor ambiental desencadenante esté presente también. Así que ésta es un área muy importante de la investigación actual, para tratar de comprender cómo los genes y el ambiente trabajan juntos y cómo podemos modificar el entorno para alguien cuya susceptibilidad genética indica que está a riesgo de una enfermedad.