SlideShare una empresa de Scribd logo
RELACION ENTRE
GENETICA Y
COMPORTAMIENTO
ELABORADO POR:
Dayana Andrea Ortiz Landazuri - ID 100060159
Lina Maria Fernandez Castañeda - ID 100083836
Gleyser Brigytte Diaz Quintero - ID 100085786
ASIGNATURA:
BIOLOGIA
PRESENTADO A :
Nicolas Guevara
CORPORACIÓN UNIVERSITARIA IBEROAMERICANA
FACULTAD DE PSICOLOGÍA VIRTUAL
BOGOTÁ D.C COLOMBIA
2020
16/12/2020
La genética del comportamiento o psicogenética es el estudio de la influencia de
la composición genética de un organismo en relación con su comportamiento y
la interacción de la herencia y el medio ambiente en la medida en que afectan el
comportamiento.
La genética es el estudio de cómo las plantas, los animales y las personas
transmiten sus rasgos de una generación a la siguiente. Un rasgo es una
característica que difiere de un organismo a otro: el pelo rizado, la agresividad,
los ojos castaños, la inteligencia, la esquizofrenia o incluso una alergia a la
hiedra venenosa. La transmisión de los rasgos de una generación a la siguiente
se conoce como herencia.
La Herencia humana, posee caracteres como los grupos sanguíneos y ciertas
características físicas como la talla tienen un componente genético, mientras que
otras, como el peso tienen un componente ambiental. La susceptibidad a padecer
ciertas enfermedades como hipertensión arterial, divalentes, varias formas de
cáncer, migraña. Etc.
tienen un componente genético importante. Muchas enfermedades poco
frecuentes están originadas por genes dominantes y otras por genes recesivos; se
cree que cerca de 4.000 genes humanos están asociados a enfermedades.
L
A
G
E
N
E
T
I
C
A
https://www.biodiversidad.gob.mx/genes/qu
eson
LOS GENES
Son las unidades funcionales de la herencia. Un gen se define como un segmento
de la secuencia de ADN correspondiente a una proteína, a un conjunto de variantes
de proteínas o a moléculas de ARN estructural que no producen proteínas.
Tipos de Genes
Genes estructurales: como el gen ACTB que codifica la proteína actina,
importante en el citoesqueleto de la célula.
Genes reguladores: codifican para proteínas que regulan la transcripción de otros
genes.
Genes especializados: genes que sólo se expresan en determinadas células; por
ejemplo el gen de la globina en los precursores de los glóbulos rojos.
Genes de mantenimiento o constitutivos (del inglés housekeeping genes): son
genes cuya transcripción es constante en la célula y que cumplen las funciones
básicas de la misma.
Pseudogenes: son genes no funcionales, resultado de la acumulación de
mutaciones.
LOS CROMOSOMAS
Los cromosomas son estructuras filiformes que se encuentran en el
interior del núcleo, compuesto de ADN y proteínas. Las células
eucariotas de cada especie de un ser vivo poseen un número de
cromosomas fijo y constante característico. Este se clasifica en:
Cromosomas somáticos: son aquellos cromosomas idénticos entre
los individuos de una especie, independientemente de su sexo. En los
humanos existen 22 pares de cromosomas somáticos también
llamados cromosomas homólogos.
Cromosomas sexuales: son un par de cromosomas que determinan
el sexo del individuo. En los seres humanos, un par de cromosomas
X (XX) determina que el individuo es del sexo femenino, mientras
que un cromosoma X y un cromosoma Y (XY) determina que el
individuo es del sexo masculino. Los cromosomas se encuentran
ordenados en pares y cada par contiene un conjunto completo de
genes; puesto que cada par proporciona el código para la misma clase
de rangos, entonces un gen para un rango dado puede existir en dos
formas alternativas. Por lo tanto se dice que la forma B en un gen
dominante, mientras que la forma b es un receptivo.
https://www.genome.gov/es/genetics-glossary/Recesivo
El principal ingrediente de cromosomas y genes es el ácido
desoxirribonucleico (ADN), una molécula compleja que se
ve como dos cadenas entrelazadas una con otra. El
ordenamiento de este ADN entrelazado forma un código que
contiene toda nuestra información genética. Los genes
individuales, que son las unidades mensajeras del ADN más
pequeñas, transportan instrucciones para un proceso o rasgo
particular. Ahora comprendemos que el núcleo de cada
célula contiene ADN con suficiente código genético como
para dirigir el desarrollo de esa única célula hasta convertirse
en un adulto totalmente desarrollado, ¡con miles de millones
de células! https://www.genome.gov/es/genetics-glossary/ADN-acido
Desoxirribonucleico
LA GENETICA DEL
COMPORTAMIENTO
La genética del comportamiento estudia las influencias
genéticas y ambientales que dan lugar a diferencias en la
conducta; en definitiva, el conocimiento de las bases
genéticas (y las influencias ambientales) de la conducta
normal y la psicopatología, así como los trastornos
psicológicos asociados a las alteraciones genéticas, ya
sean estas génicas o cromosómicas.
Las enfermedades que tienen una base genética tienen un
gran impacto en la salud, porque aunque la frecuencia de
algunas de estas sea muy baja, la incidencia total de las
alteraciones genéticas en la salud es importante, sobre
todo en las sociedades occidentales, donde la muerte por
causa ambiental (desnutrición, infecciones, etc.) se ha
reducido enormemente. La participación de la herencia
en las enfermedades y muertes, sobre todo infantiles, ha
aumentado sensiblemente en los últimos cien años.
La interacción entre los genes, el
entorno y el ambiente
La información genética almacenada en los genes sólo
determina las condiciones iniciales para el desarrollo del
organismo.
La apariencia final de un ser vivo es el resultado de la
interacción entre sus genes y células a través de las señales y
compuestos que actúan como mensajeros. En el resultado
final también están implicados factores ambientales como la
nutrición, la duración del día y la temperatura. Esto también
sucede con algunas enfermedades mentales como la
esquizofrenia, el trastorno bipolar o la depresión mayor, que
tienen una predisposición o susceptibilidad genética. Pero
este factor no es suficiente para explicar el desarrollo de
dichas patologías, para que la enfermedad se desarrolle debe
interactuar con ciertos factores ambientales desencadenantes.
Resumiendo, si bien es cierto que existen personas con un
mayor riesgo genético para desarrollar una enfermedad
psiquiátrica, también es verdad que poseen mecanismos
ambientales compensatorios que pueden evitarla.
https://www.psicoactiva.com/blog/la-genetica-del-
comportamiento-conceptos-basicos/
REFERENCIAS
• Charles G. Morris A, (2006)Introducción a la psicología:Aprendizaje
(pág. 53-70). México: PPH Prentice Hall.
• Sánchez González, D. J. (2006). Biología celular y molecular. Editorial Alfil, S.
A. de C. V.

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Genetica ppt alejandra
Genetica ppt alejandraGenetica ppt alejandra
Genetica ppt alejandra
Yalena Alexandra
 
Genetica
GeneticaGenetica
Genetica
BEATRIZCANO15
 
Mecanismos de la herencia
Mecanismos de la herenciaMecanismos de la herencia
Mecanismos de la herencia
ajucha
 
Herencia Genética
Herencia Genética Herencia Genética
Herencia Genética
cascabar
 
Genetica
GeneticaGenetica
Genetica
Ter17
 
Herencia Genética
Herencia Genética Herencia Genética
Herencia Genética
cascabar
 
Vasnesa
VasnesaVasnesa
Vasnesa
Jorge Urrego
 
Tema 6 genetica humana
Tema 6 genetica humanaTema 6 genetica humana
Tema 6 genetica humana
juliomsanjuan
 
Genética del Comportamiento (I Bimestre)
Genética del Comportamiento (I Bimestre)Genética del Comportamiento (I Bimestre)
Genética del Comportamiento (I Bimestre)
Videoconferencias UTPL
 
Las leyes de mendel
Las leyes de mendelLas leyes de mendel
Las leyes de mendel
Viridiana Gallegos
 
Herencia Mendeliana
Herencia MendelianaHerencia Mendeliana
Herencia Mendeliana
Robin Márquez
 
Gentica
Gentica Gentica
Gentica
xlbxsxnchezmxnz
 
Biologia adn
Biologia adnBiologia adn
Biologia adn
Nicolas Moller
 
Que son los genes
Que son los genesQue son los genes
Que son los genes
Jose Hernandez Landa
 
Genética
GenéticaGenética
Presentación1
Presentación1Presentación1
Presentación1
Cristopher Muzzio
 
Genoma humano
Genoma humanoGenoma humano
Genoma humano
Foster Ramonne
 
La Herencia; Estabilidad y Variación.
La Herencia; Estabilidad y Variación.La Herencia; Estabilidad y Variación.
La Herencia; Estabilidad y Variación.
Gloriana Perez
 
La genetica
La geneticaLa genetica
La genetica
andresrico19
 
Unidad 3. genetica
Unidad 3. geneticaUnidad 3. genetica
Unidad 3. genetica
madelinefernanda2
 

La actualidad más candente (20)

Genetica ppt alejandra
Genetica ppt alejandraGenetica ppt alejandra
Genetica ppt alejandra
 
Genetica
GeneticaGenetica
Genetica
 
Mecanismos de la herencia
Mecanismos de la herenciaMecanismos de la herencia
Mecanismos de la herencia
 
Herencia Genética
Herencia Genética Herencia Genética
Herencia Genética
 
Genetica
GeneticaGenetica
Genetica
 
Herencia Genética
Herencia Genética Herencia Genética
Herencia Genética
 
Vasnesa
VasnesaVasnesa
Vasnesa
 
Tema 6 genetica humana
Tema 6 genetica humanaTema 6 genetica humana
Tema 6 genetica humana
 
Genética del Comportamiento (I Bimestre)
Genética del Comportamiento (I Bimestre)Genética del Comportamiento (I Bimestre)
Genética del Comportamiento (I Bimestre)
 
Las leyes de mendel
Las leyes de mendelLas leyes de mendel
Las leyes de mendel
 
Herencia Mendeliana
Herencia MendelianaHerencia Mendeliana
Herencia Mendeliana
 
Gentica
Gentica Gentica
Gentica
 
Biologia adn
Biologia adnBiologia adn
Biologia adn
 
Que son los genes
Que son los genesQue son los genes
Que son los genes
 
Genética
GenéticaGenética
Genética
 
Presentación1
Presentación1Presentación1
Presentación1
 
Genoma humano
Genoma humanoGenoma humano
Genoma humano
 
La Herencia; Estabilidad y Variación.
La Herencia; Estabilidad y Variación.La Herencia; Estabilidad y Variación.
La Herencia; Estabilidad y Variación.
 
La genetica
La geneticaLa genetica
La genetica
 
Unidad 3. genetica
Unidad 3. geneticaUnidad 3. genetica
Unidad 3. genetica
 

Similar a Actividad 7 terminada

La Genética del Comportamiento
La Genética del Comportamiento La Genética del Comportamiento
La Genética del Comportamiento
MarcelaLopez157
 
Biologia actividad 7 relacion en genetica y comportamiento
Biologia actividad 7 relacion en genetica y comportamientoBiologia actividad 7 relacion en genetica y comportamiento
Biologia actividad 7 relacion en genetica y comportamiento
DELSY Duarte
 
Genetica y comportamiento
Genetica y comportamientoGenetica y comportamiento
Genetica y comportamiento
Nelfer Briñez Garzon
 
Genetica 3
Genetica 3Genetica 3
Genetica 3
yeiny montaño
 
Fundamentos de la genética.pdf
Fundamentos de la genética.pdfFundamentos de la genética.pdf
Fundamentos de la genética.pdf
edisonalcoser1
 
Relacion entre genetica y comportamiento
Relacion entre genetica y comportamientoRelacion entre genetica y comportamiento
Relacion entre genetica y comportamiento
dignadiaz3
 
Actividad 7 relación entre genética y comportamiento
Actividad 7 relación entre genética y comportamientoActividad 7 relación entre genética y comportamiento
Actividad 7 relación entre genética y comportamiento
Elianapinzonaguirre
 
LUZ RODRIGUEZ GENETICA
LUZ RODRIGUEZ GENETICALUZ RODRIGUEZ GENETICA
LUZ RODRIGUEZ GENETICA
luzaida7
 
Genetica
GeneticaGenetica
Genetica
luzaida7
 
Genetica y comportamiento
Genetica y comportamientoGenetica y comportamiento
Genetica y comportamiento
NelidaRodriguez6
 
Presentacion herencia genetica
Presentacion herencia geneticaPresentacion herencia genetica
Presentacion herencia genetica
yennyhernandez26
 
Genetica y comportamiento
Genetica y comportamientoGenetica y comportamiento
Genetica y comportamiento
DianaEraso2
 
Genetica y comportamiento
Genetica y comportamientoGenetica y comportamiento
Genetica y comportamiento
DianaEraso2
 
Genética y comportamiento
Genética y comportamientoGenética y comportamiento
Genética y comportamiento
DURLEYOCAMPOTRILLERA
 
Genetica mendeliana y teoria cromosomica
Genetica mendeliana y teoria cromosomicaGenetica mendeliana y teoria cromosomica
Genetica mendeliana y teoria cromosomica
Psicovision Y Salud
 
Genetica y ambiente
Genetica y ambienteGenetica y ambiente
Genetica y ambiente
Guillermo Escobar Perdomo
 
Genoma Humano
Genoma Humano Genoma Humano
Genoma Humano
Erika Marquez
 
Relación entre genética y comportamiento.
Relación entre genética y comportamiento. Relación entre genética y comportamiento.
Relación entre genética y comportamiento.
AndresVallecilla3
 
Genetica y comportamiento trabajo
Genetica y comportamiento trabajoGenetica y comportamiento trabajo
Genetica y comportamiento trabajo
AndreaMarin84
 
Relacion entre genetica y comportamiento
Relacion entre genetica y comportamientoRelacion entre genetica y comportamiento
Relacion entre genetica y comportamiento
teolu
 

Similar a Actividad 7 terminada (20)

La Genética del Comportamiento
La Genética del Comportamiento La Genética del Comportamiento
La Genética del Comportamiento
 
Biologia actividad 7 relacion en genetica y comportamiento
Biologia actividad 7 relacion en genetica y comportamientoBiologia actividad 7 relacion en genetica y comportamiento
Biologia actividad 7 relacion en genetica y comportamiento
 
Genetica y comportamiento
Genetica y comportamientoGenetica y comportamiento
Genetica y comportamiento
 
Genetica 3
Genetica 3Genetica 3
Genetica 3
 
Fundamentos de la genética.pdf
Fundamentos de la genética.pdfFundamentos de la genética.pdf
Fundamentos de la genética.pdf
 
Relacion entre genetica y comportamiento
Relacion entre genetica y comportamientoRelacion entre genetica y comportamiento
Relacion entre genetica y comportamiento
 
Actividad 7 relación entre genética y comportamiento
Actividad 7 relación entre genética y comportamientoActividad 7 relación entre genética y comportamiento
Actividad 7 relación entre genética y comportamiento
 
LUZ RODRIGUEZ GENETICA
LUZ RODRIGUEZ GENETICALUZ RODRIGUEZ GENETICA
LUZ RODRIGUEZ GENETICA
 
Genetica
GeneticaGenetica
Genetica
 
Genetica y comportamiento
Genetica y comportamientoGenetica y comportamiento
Genetica y comportamiento
 
Presentacion herencia genetica
Presentacion herencia geneticaPresentacion herencia genetica
Presentacion herencia genetica
 
Genetica y comportamiento
Genetica y comportamientoGenetica y comportamiento
Genetica y comportamiento
 
Genetica y comportamiento
Genetica y comportamientoGenetica y comportamiento
Genetica y comportamiento
 
Genética y comportamiento
Genética y comportamientoGenética y comportamiento
Genética y comportamiento
 
Genetica mendeliana y teoria cromosomica
Genetica mendeliana y teoria cromosomicaGenetica mendeliana y teoria cromosomica
Genetica mendeliana y teoria cromosomica
 
Genetica y ambiente
Genetica y ambienteGenetica y ambiente
Genetica y ambiente
 
Genoma Humano
Genoma Humano Genoma Humano
Genoma Humano
 
Relación entre genética y comportamiento.
Relación entre genética y comportamiento. Relación entre genética y comportamiento.
Relación entre genética y comportamiento.
 
Genetica y comportamiento trabajo
Genetica y comportamiento trabajoGenetica y comportamiento trabajo
Genetica y comportamiento trabajo
 
Relacion entre genetica y comportamiento
Relacion entre genetica y comportamientoRelacion entre genetica y comportamiento
Relacion entre genetica y comportamiento
 

Último

geología de Venezuela, TEMA PALEOZOICO.pdf
geología de Venezuela, TEMA PALEOZOICO.pdfgeología de Venezuela, TEMA PALEOZOICO.pdf
geología de Venezuela, TEMA PALEOZOICO.pdf
DanielaAlvarez728528
 
Los. Ácidos Nucleicos y Nucleótidos.pptx
Los. Ácidos Nucleicos y Nucleótidos.pptxLos. Ácidos Nucleicos y Nucleótidos.pptx
Los. Ácidos Nucleicos y Nucleótidos.pptx
DayanaQuispe28
 
explorando los sistemas mixtos o de transicion
explorando los sistemas mixtos o de transicionexplorando los sistemas mixtos o de transicion
explorando los sistemas mixtos o de transicion
eyusxqmcgrlzirabeh
 
7mo básico Magnitudes y unidades de medida 2024.pptx
7mo básico Magnitudes y unidades de medida 2024.pptx7mo básico Magnitudes y unidades de medida 2024.pptx
7mo básico Magnitudes y unidades de medida 2024.pptx
JocelynCristinaSaldi
 
1891 - Primera discusión semicientífica sobre Una Nave Espacial Propulsada po...
1891 - Primera discusión semicientífica sobre Una Nave Espacial Propulsada po...1891 - Primera discusión semicientífica sobre Una Nave Espacial Propulsada po...
1891 - Primera discusión semicientífica sobre Una Nave Espacial Propulsada po...
Champs Elysee Roldan
 
geologia de venezuela. TEMA PRECAMBRICO.pdf
geologia de venezuela. TEMA PRECAMBRICO.pdfgeologia de venezuela. TEMA PRECAMBRICO.pdf
geologia de venezuela. TEMA PRECAMBRICO.pdf
DanielaAlvarez728528
 
El origen de la vida en la Tierra. Teorías.
El origen de la vida en la Tierra. Teorías.El origen de la vida en la Tierra. Teorías.
El origen de la vida en la Tierra. Teorías.
ProfPabloBerta
 
introduccion a las Reacciones de alquenos.pptx
introduccion a las Reacciones de alquenos.pptxintroduccion a las Reacciones de alquenos.pptx
introduccion a las Reacciones de alquenos.pptx
sgpizarro
 
Cardiopatias cianogenas con hipoflujo pulmonar.pptx
Cardiopatias cianogenas con hipoflujo pulmonar.pptxCardiopatias cianogenas con hipoflujo pulmonar.pptx
Cardiopatias cianogenas con hipoflujo pulmonar.pptx
ELVISGLEN
 
NEUROQUIMICA es la informacion de como funciona la neuroquimica
NEUROQUIMICA es la informacion de como funciona la neuroquimicaNEUROQUIMICA es la informacion de como funciona la neuroquimica
NEUROQUIMICA es la informacion de como funciona la neuroquimica
DanielNava80
 
PROYECTOS ESCOLARES QUINTO GRADO PRIMARIA
PROYECTOS ESCOLARES QUINTO GRADO PRIMARIAPROYECTOS ESCOLARES QUINTO GRADO PRIMARIA
PROYECTOS ESCOLARES QUINTO GRADO PRIMARIA
MIRTHAISABELKORRODIT
 
Ejercicios formulación 3ºESO nomenclatura y formulación compuestos binarios
Ejercicios formulación 3ºESO nomenclatura y formulación compuestos binariosEjercicios formulación 3ºESO nomenclatura y formulación compuestos binarios
Ejercicios formulación 3ºESO nomenclatura y formulación compuestos binarios
penfistiella
 
Embarazo postermino - UptDate actualizado
Embarazo postermino - UptDate actualizadoEmbarazo postermino - UptDate actualizado
Embarazo postermino - UptDate actualizado
ANtony MV
 
terapia hormonal de la menopausia.......
terapia hormonal de la menopausia.......terapia hormonal de la menopausia.......
terapia hormonal de la menopausia.......
JosalbertoLpezLpez
 
Introduccion a las teorias de acidos y bases.pptx
Introduccion a las teorias de acidos y bases.pptxIntroduccion a las teorias de acidos y bases.pptx
Introduccion a las teorias de acidos y bases.pptx
NicoleArequipa
 
Los objetos de aprendizaje enfocados en las caracteristicas primcipales
Los objetos de aprendizaje enfocados en las caracteristicas primcipalesLos objetos de aprendizaje enfocados en las caracteristicas primcipales
Los objetos de aprendizaje enfocados en las caracteristicas primcipales
DanielNava80
 
La doble vida del ATP. DIEGO GOMEZ.pdf 123
La doble vida del ATP. DIEGO GOMEZ.pdf 123La doble vida del ATP. DIEGO GOMEZ.pdf 123
La doble vida del ATP. DIEGO GOMEZ.pdf 123
DiegoGomez400963
 
Neflogia un recuento anatomico, fisiologico y embriologico
Neflogia un recuento anatomico, fisiologico y embriologicoNeflogia un recuento anatomico, fisiologico y embriologico
Neflogia un recuento anatomico, fisiologico y embriologico
GladysGuevara6
 
ANTRAX.pdf historia natural del antrax epidemiologia
ANTRAX.pdf historia natural del antrax epidemiologiaANTRAX.pdf historia natural del antrax epidemiologia
ANTRAX.pdf historia natural del antrax epidemiologia
Daniellaticona
 
SEMANA 10 - ADHESION CELULAR / BIOLOGÍA CELULAR
SEMANA 10 - ADHESION CELULAR  / BIOLOGÍA CELULARSEMANA 10 - ADHESION CELULAR  / BIOLOGÍA CELULAR
SEMANA 10 - ADHESION CELULAR / BIOLOGÍA CELULAR
JeanAbreguParedes
 

Último (20)

geología de Venezuela, TEMA PALEOZOICO.pdf
geología de Venezuela, TEMA PALEOZOICO.pdfgeología de Venezuela, TEMA PALEOZOICO.pdf
geología de Venezuela, TEMA PALEOZOICO.pdf
 
Los. Ácidos Nucleicos y Nucleótidos.pptx
Los. Ácidos Nucleicos y Nucleótidos.pptxLos. Ácidos Nucleicos y Nucleótidos.pptx
Los. Ácidos Nucleicos y Nucleótidos.pptx
 
explorando los sistemas mixtos o de transicion
explorando los sistemas mixtos o de transicionexplorando los sistemas mixtos o de transicion
explorando los sistemas mixtos o de transicion
 
7mo básico Magnitudes y unidades de medida 2024.pptx
7mo básico Magnitudes y unidades de medida 2024.pptx7mo básico Magnitudes y unidades de medida 2024.pptx
7mo básico Magnitudes y unidades de medida 2024.pptx
 
1891 - Primera discusión semicientífica sobre Una Nave Espacial Propulsada po...
1891 - Primera discusión semicientífica sobre Una Nave Espacial Propulsada po...1891 - Primera discusión semicientífica sobre Una Nave Espacial Propulsada po...
1891 - Primera discusión semicientífica sobre Una Nave Espacial Propulsada po...
 
geologia de venezuela. TEMA PRECAMBRICO.pdf
geologia de venezuela. TEMA PRECAMBRICO.pdfgeologia de venezuela. TEMA PRECAMBRICO.pdf
geologia de venezuela. TEMA PRECAMBRICO.pdf
 
El origen de la vida en la Tierra. Teorías.
El origen de la vida en la Tierra. Teorías.El origen de la vida en la Tierra. Teorías.
El origen de la vida en la Tierra. Teorías.
 
introduccion a las Reacciones de alquenos.pptx
introduccion a las Reacciones de alquenos.pptxintroduccion a las Reacciones de alquenos.pptx
introduccion a las Reacciones de alquenos.pptx
 
Cardiopatias cianogenas con hipoflujo pulmonar.pptx
Cardiopatias cianogenas con hipoflujo pulmonar.pptxCardiopatias cianogenas con hipoflujo pulmonar.pptx
Cardiopatias cianogenas con hipoflujo pulmonar.pptx
 
NEUROQUIMICA es la informacion de como funciona la neuroquimica
NEUROQUIMICA es la informacion de como funciona la neuroquimicaNEUROQUIMICA es la informacion de como funciona la neuroquimica
NEUROQUIMICA es la informacion de como funciona la neuroquimica
 
PROYECTOS ESCOLARES QUINTO GRADO PRIMARIA
PROYECTOS ESCOLARES QUINTO GRADO PRIMARIAPROYECTOS ESCOLARES QUINTO GRADO PRIMARIA
PROYECTOS ESCOLARES QUINTO GRADO PRIMARIA
 
Ejercicios formulación 3ºESO nomenclatura y formulación compuestos binarios
Ejercicios formulación 3ºESO nomenclatura y formulación compuestos binariosEjercicios formulación 3ºESO nomenclatura y formulación compuestos binarios
Ejercicios formulación 3ºESO nomenclatura y formulación compuestos binarios
 
Embarazo postermino - UptDate actualizado
Embarazo postermino - UptDate actualizadoEmbarazo postermino - UptDate actualizado
Embarazo postermino - UptDate actualizado
 
terapia hormonal de la menopausia.......
terapia hormonal de la menopausia.......terapia hormonal de la menopausia.......
terapia hormonal de la menopausia.......
 
Introduccion a las teorias de acidos y bases.pptx
Introduccion a las teorias de acidos y bases.pptxIntroduccion a las teorias de acidos y bases.pptx
Introduccion a las teorias de acidos y bases.pptx
 
Los objetos de aprendizaje enfocados en las caracteristicas primcipales
Los objetos de aprendizaje enfocados en las caracteristicas primcipalesLos objetos de aprendizaje enfocados en las caracteristicas primcipales
Los objetos de aprendizaje enfocados en las caracteristicas primcipales
 
La doble vida del ATP. DIEGO GOMEZ.pdf 123
La doble vida del ATP. DIEGO GOMEZ.pdf 123La doble vida del ATP. DIEGO GOMEZ.pdf 123
La doble vida del ATP. DIEGO GOMEZ.pdf 123
 
Neflogia un recuento anatomico, fisiologico y embriologico
Neflogia un recuento anatomico, fisiologico y embriologicoNeflogia un recuento anatomico, fisiologico y embriologico
Neflogia un recuento anatomico, fisiologico y embriologico
 
ANTRAX.pdf historia natural del antrax epidemiologia
ANTRAX.pdf historia natural del antrax epidemiologiaANTRAX.pdf historia natural del antrax epidemiologia
ANTRAX.pdf historia natural del antrax epidemiologia
 
SEMANA 10 - ADHESION CELULAR / BIOLOGÍA CELULAR
SEMANA 10 - ADHESION CELULAR  / BIOLOGÍA CELULARSEMANA 10 - ADHESION CELULAR  / BIOLOGÍA CELULAR
SEMANA 10 - ADHESION CELULAR / BIOLOGÍA CELULAR
 

Actividad 7 terminada

  • 1. RELACION ENTRE GENETICA Y COMPORTAMIENTO ELABORADO POR: Dayana Andrea Ortiz Landazuri - ID 100060159 Lina Maria Fernandez Castañeda - ID 100083836 Gleyser Brigytte Diaz Quintero - ID 100085786 ASIGNATURA: BIOLOGIA PRESENTADO A : Nicolas Guevara CORPORACIÓN UNIVERSITARIA IBEROAMERICANA FACULTAD DE PSICOLOGÍA VIRTUAL BOGOTÁ D.C COLOMBIA 2020 16/12/2020
  • 2. La genética del comportamiento o psicogenética es el estudio de la influencia de la composición genética de un organismo en relación con su comportamiento y la interacción de la herencia y el medio ambiente en la medida en que afectan el comportamiento. La genética es el estudio de cómo las plantas, los animales y las personas transmiten sus rasgos de una generación a la siguiente. Un rasgo es una característica que difiere de un organismo a otro: el pelo rizado, la agresividad, los ojos castaños, la inteligencia, la esquizofrenia o incluso una alergia a la hiedra venenosa. La transmisión de los rasgos de una generación a la siguiente se conoce como herencia. La Herencia humana, posee caracteres como los grupos sanguíneos y ciertas características físicas como la talla tienen un componente genético, mientras que otras, como el peso tienen un componente ambiental. La susceptibidad a padecer ciertas enfermedades como hipertensión arterial, divalentes, varias formas de cáncer, migraña. Etc. tienen un componente genético importante. Muchas enfermedades poco frecuentes están originadas por genes dominantes y otras por genes recesivos; se cree que cerca de 4.000 genes humanos están asociados a enfermedades. L A G E N E T I C A https://www.biodiversidad.gob.mx/genes/qu eson
  • 3. LOS GENES Son las unidades funcionales de la herencia. Un gen se define como un segmento de la secuencia de ADN correspondiente a una proteína, a un conjunto de variantes de proteínas o a moléculas de ARN estructural que no producen proteínas. Tipos de Genes Genes estructurales: como el gen ACTB que codifica la proteína actina, importante en el citoesqueleto de la célula. Genes reguladores: codifican para proteínas que regulan la transcripción de otros genes. Genes especializados: genes que sólo se expresan en determinadas células; por ejemplo el gen de la globina en los precursores de los glóbulos rojos. Genes de mantenimiento o constitutivos (del inglés housekeeping genes): son genes cuya transcripción es constante en la célula y que cumplen las funciones básicas de la misma. Pseudogenes: son genes no funcionales, resultado de la acumulación de mutaciones.
  • 4. LOS CROMOSOMAS Los cromosomas son estructuras filiformes que se encuentran en el interior del núcleo, compuesto de ADN y proteínas. Las células eucariotas de cada especie de un ser vivo poseen un número de cromosomas fijo y constante característico. Este se clasifica en: Cromosomas somáticos: son aquellos cromosomas idénticos entre los individuos de una especie, independientemente de su sexo. En los humanos existen 22 pares de cromosomas somáticos también llamados cromosomas homólogos. Cromosomas sexuales: son un par de cromosomas que determinan el sexo del individuo. En los seres humanos, un par de cromosomas X (XX) determina que el individuo es del sexo femenino, mientras que un cromosoma X y un cromosoma Y (XY) determina que el individuo es del sexo masculino. Los cromosomas se encuentran ordenados en pares y cada par contiene un conjunto completo de genes; puesto que cada par proporciona el código para la misma clase de rangos, entonces un gen para un rango dado puede existir en dos formas alternativas. Por lo tanto se dice que la forma B en un gen dominante, mientras que la forma b es un receptivo. https://www.genome.gov/es/genetics-glossary/Recesivo
  • 5. El principal ingrediente de cromosomas y genes es el ácido desoxirribonucleico (ADN), una molécula compleja que se ve como dos cadenas entrelazadas una con otra. El ordenamiento de este ADN entrelazado forma un código que contiene toda nuestra información genética. Los genes individuales, que son las unidades mensajeras del ADN más pequeñas, transportan instrucciones para un proceso o rasgo particular. Ahora comprendemos que el núcleo de cada célula contiene ADN con suficiente código genético como para dirigir el desarrollo de esa única célula hasta convertirse en un adulto totalmente desarrollado, ¡con miles de millones de células! https://www.genome.gov/es/genetics-glossary/ADN-acido Desoxirribonucleico
  • 6. LA GENETICA DEL COMPORTAMIENTO La genética del comportamiento estudia las influencias genéticas y ambientales que dan lugar a diferencias en la conducta; en definitiva, el conocimiento de las bases genéticas (y las influencias ambientales) de la conducta normal y la psicopatología, así como los trastornos psicológicos asociados a las alteraciones genéticas, ya sean estas génicas o cromosómicas. Las enfermedades que tienen una base genética tienen un gran impacto en la salud, porque aunque la frecuencia de algunas de estas sea muy baja, la incidencia total de las alteraciones genéticas en la salud es importante, sobre todo en las sociedades occidentales, donde la muerte por causa ambiental (desnutrición, infecciones, etc.) se ha reducido enormemente. La participación de la herencia en las enfermedades y muertes, sobre todo infantiles, ha aumentado sensiblemente en los últimos cien años.
  • 7. La interacción entre los genes, el entorno y el ambiente La información genética almacenada en los genes sólo determina las condiciones iniciales para el desarrollo del organismo. La apariencia final de un ser vivo es el resultado de la interacción entre sus genes y células a través de las señales y compuestos que actúan como mensajeros. En el resultado final también están implicados factores ambientales como la nutrición, la duración del día y la temperatura. Esto también sucede con algunas enfermedades mentales como la esquizofrenia, el trastorno bipolar o la depresión mayor, que tienen una predisposición o susceptibilidad genética. Pero este factor no es suficiente para explicar el desarrollo de dichas patologías, para que la enfermedad se desarrolle debe interactuar con ciertos factores ambientales desencadenantes. Resumiendo, si bien es cierto que existen personas con un mayor riesgo genético para desarrollar una enfermedad psiquiátrica, también es verdad que poseen mecanismos ambientales compensatorios que pueden evitarla. https://www.psicoactiva.com/blog/la-genetica-del- comportamiento-conceptos-basicos/
  • 8. REFERENCIAS • Charles G. Morris A, (2006)Introducción a la psicología:Aprendizaje (pág. 53-70). México: PPH Prentice Hall. • Sánchez González, D. J. (2006). Biología celular y molecular. Editorial Alfil, S. A. de C. V.