SlideShare una empresa de Scribd logo
REPÚBLICA BOLIVARIANA DE VENEZUELA
MINISTERIO DEL PODER POPULAR PARA LA EDUCACIÓN
SUPERIOR
IUP “SANTIAGO MARIÑO”
SISTEMAS DE INFORMACIÓN
GERENCIA
INTEGRANTES:
Jose Luis Araque CI 23.610.494
Gabriel Carrasquel CI 23,612,082
INTRODUCCIÓN
Cuando hablamos de un Gerente nos referimos a un proceso que consiste en organizar
todos los recursos que tenga una organización, bien sea humano, físico, tecnológico o
financiero, para que a través de los distintos procesos se logren los objetivos que previamente se
tienen estipulados.
Hay que considerar a la Gerencia como un proceso, ya que cuando es vista de tal
manera, puede ser analizada y descrita en términos de distintas funciones fundamentales.
Un Gerente, es alguien que cuenta con los conocimientos, capacidad y talento para
dirigir una empresa que visualiza los cambios y los toma como retos y oportunidades. Posee
criterio personal y sentido común. Se preocupa por mejorar la empresa continuamente,
mejorarse a si mismo y a quienes le colaboran.
Es una pieza fundamental en una empresa ya que es el Gerente quien toma las
decisiones de la empresa y debe ser una persona segura de si misma y debe tener en claro los
objetivos a los que quiere llegar.
DIFERENCIA
ENTRE GERENCIA Y SUPERVISIÓN
- Gerencia: La Gerencia no es más que una persona con liderazgo capaz de dar la cara por la
empresa u organización y tomar decisiones por el beneficio del colectivo y de la compañía a la
que representa.
Un buen Gerente busca soluciones donde hay problemas que se originen dentro del ámbito
laboral. Además busca de realizar los mejores planes a futuros.
- Supervisión: Un Supervisor es una persona que se encarga de evaluar al personal al cual le
corresponde para que cumplan las actividades que se les establecen. Un supervisor también
puede ser conocido como "jefe", quien es el "superior" en la corporación o departamento.
Un supervisor tiene la autoridad de dar órdenes a sus subordinados por situarse en un puesto
superior en la jerarquía laboral y debe velar por el fiel cumplimiento de las tareas que les sean
asignadas a sus subordinados.
TIPOS DE GERENTES
Los Gerentes se pueden clasificar de la siguiente manera:
• Funcionales: Tienen la responsabilidad de organizar un área funcional en la empresa, como por
ejemplo producción.
• Generales: Administran una unidad que pertenezca a una empresa. Asume la responsabilidad
de un grupo de actividades en una unidad.
• De Primera Línea: Supervisan el trabajo de otras personas con un rango inferior en la empresa.
• Medios: Administran las actividades que llevan a cabo los Gerentes de Primera Línea y en
ciertas oportunidades la de los empleados.
• Alta Gerencia: Se encargan completamente de la administración de la empresa.
ESTILOS DE GERENCIA
EN LOS SISTEMAS DE INFORMACIÓN
•ERP: Enterprise Resource Planning: sistemas de gestión integrados que controlan los
procesos de toda la empresa (RH, finanzas, producción, etc.)
•CRM: Customer Relationship Management: gestión de la relación con clientes y
contactos comerciales.
•Business Intelligent: Explotación de datos e información para la toma de decisiones.
•TPS: Transaction Processing Systems: Procesos de transacciones y operaciones.
•MIS: Management Information Systems: diferencia entre los sistemas de información.
•BPM: Business Process Management: diseño, ejecución y control de procesos.
•DATAWAREHOUSING: Almacenamiento de datos procedentes de varias fuentes.
ELEMENTOS DE UN SI GERENCIAL
• Calidad:
Para los gerentes es imprescindible que los hechos comunicados sean un fiel reflejo
de la realidad planteada.
• Oportunidad:
Para lograr un control eficaz, las medidas correctivas en caso de ser necesarias,
deben aplicarse a tiempo, antes de que se presente una gran desviación respecto de
los objetivos planificados con anterioridad.
• Cantidad:
Es probable que los gerentes casi nunca tomen decisiones acertadas y oportunas si
no disponen de información suficiente, pero tampoco deben verse desbordados por
información irrelevante e inútil, pues esta puede llevar a una inacción o decisiones
desacertadas.
• Relevancia:
La información que le es proporcionada a un gerente debe estar relacionada con sus
tareas y responsabilidades.
IMPORTANCIA
Los sistemas de información se han ido convirtiendo con el tiempo, en otra área
funcional de la empresa, tal como la de contabilidad, finanzas, mercadeo, o
producción. En la actualidad toda organización exitosa se ha ido concientizando de la
importancia del manejo de las tecnologías de información (TI) como elemento que
brinda ventajas comparativas con respecto a la competencia.
Es importante tener en cuenta que un sistema de información necesita
justificar su implementación desde el punto de vista precio/beneficio partiendo de la
concepción del valor que se le otorgue a la información dentro de una organización.
Los beneficios se pueden medir a nivel intangible y tangible de acuerdo a la
organización, pues es diferente hacer el análisis desde el punto de vista de una
empresa comercial a una de tipo académico que pretende prestar un servicio social
como lo es la salud o educación pública.
CONCLUSIÓN
Con este trabajo de investigación se llego a la conclusión de que la
realización de un Plan de Sistemas de Información dentro de cualquier
organización, tiene como finalidad asegurar la adecuación entre los objetivos
estratégicos de la misma y la información necesaria para soportar dichos
grandes objetivos, es de suma importancia ya que les permite descubrir
oportunidades para innovar los procesos de una empresa aprovechando las
ventajas que brindan las tecnologías de información.

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Gerencia de sistemas
Gerencia de sistemasGerencia de sistemas
Gerencia de sistemas
Kike Diaz
 
Actividad 8
Actividad 8Actividad 8
FUNCIONES ADMINISTRATIVAS Y ÁREAS DE LA EMPRESA
FUNCIONES ADMINISTRATIVAS Y ÁREAS DE LA EMPRESAFUNCIONES ADMINISTRATIVAS Y ÁREAS DE LA EMPRESA
FUNCIONES ADMINISTRATIVAS Y ÁREAS DE LA EMPRESAMassiel Ordóñez Pérez
 
La administracion
La administracionLa administracion
Practicadelaboratorio admi
Practicadelaboratorio admiPracticadelaboratorio admi
Practicadelaboratorio admi
samquiroz
 
Sistemas De Informacion
Sistemas De InformacionSistemas De Informacion
Sistemas De Informacion
guestdbc9e1
 
Perfil del administrador
Perfil del administradorPerfil del administrador
Perfil del administradorvargasignacio
 
Proceso administrativo
Proceso administrativoProceso administrativo
Proceso administrativo
Thamarita Perez
 
Tipos de administración de empresas
Tipos de administración de empresasTipos de administración de empresas
Tipos de administración de empresascarolinabustamante8
 
Sistemas de-informacion-1204738502493056-4
Sistemas de-informacion-1204738502493056-4Sistemas de-informacion-1204738502493056-4
Sistemas de-informacion-1204738502493056-4
Concepcion Santiago Robles
 
Importancia de la administración y utilidad en la vida diaria
Importancia de la administración y utilidad en la vida diariaImportancia de la administración y utilidad en la vida diaria
Importancia de la administración y utilidad en la vida diariachilo10
 
Planificacion , Organizacion, Direccion Y Coordinacion
Planificacion , Organizacion, Direccion Y CoordinacionPlanificacion , Organizacion, Direccion Y Coordinacion
Planificacion , Organizacion, Direccion Y Coordinacioncentroperalvillo
 
Tipos de administracion
Tipos de administracionTipos de administracion
Tipos de administracion
julianandres2718
 
Funciones Del Admnistrador Junio 7
Funciones Del Admnistrador Junio 7Funciones Del Admnistrador Junio 7
Funciones Administrativas del Liderazgo Gerencial
Funciones Administrativas del Liderazgo GerencialFunciones Administrativas del Liderazgo Gerencial
Funciones Administrativas del Liderazgo Gerencial
DenniseVargas
 
Mapa conceptual de las funciones administrativas[1]
Mapa conceptual de las funciones administrativas[1]Mapa conceptual de las funciones administrativas[1]
Mapa conceptual de las funciones administrativas[1]
kmunozp
 
Alma victoria parra franz ramiro alexis agudelo - a1 at
Alma victoria parra franz   ramiro alexis agudelo - a1 atAlma victoria parra franz   ramiro alexis agudelo - a1 at
Alma victoria parra franz ramiro alexis agudelo - a1 at
almaparrafranz
 
Proceso administrativo de Xel-ha
Proceso administrativo de Xel-ha Proceso administrativo de Xel-ha
Proceso administrativo de Xel-ha Luis Pineda Beltran
 

La actualidad más candente (19)

Gerencia de sistemas
Gerencia de sistemasGerencia de sistemas
Gerencia de sistemas
 
Actividad 8
Actividad 8Actividad 8
Actividad 8
 
FUNCIONES ADMINISTRATIVAS Y ÁREAS DE LA EMPRESA
FUNCIONES ADMINISTRATIVAS Y ÁREAS DE LA EMPRESAFUNCIONES ADMINISTRATIVAS Y ÁREAS DE LA EMPRESA
FUNCIONES ADMINISTRATIVAS Y ÁREAS DE LA EMPRESA
 
La administracion
La administracionLa administracion
La administracion
 
Practicadelaboratorio admi
Practicadelaboratorio admiPracticadelaboratorio admi
Practicadelaboratorio admi
 
Sistemas De Informacion
Sistemas De InformacionSistemas De Informacion
Sistemas De Informacion
 
Perfil del administrador
Perfil del administradorPerfil del administrador
Perfil del administrador
 
Proceso administrativo
Proceso administrativoProceso administrativo
Proceso administrativo
 
Tipos de administración de empresas
Tipos de administración de empresasTipos de administración de empresas
Tipos de administración de empresas
 
Sistemas de-informacion-1204738502493056-4
Sistemas de-informacion-1204738502493056-4Sistemas de-informacion-1204738502493056-4
Sistemas de-informacion-1204738502493056-4
 
Administrador
AdministradorAdministrador
Administrador
 
Importancia de la administración y utilidad en la vida diaria
Importancia de la administración y utilidad en la vida diariaImportancia de la administración y utilidad en la vida diaria
Importancia de la administración y utilidad en la vida diaria
 
Planificacion , Organizacion, Direccion Y Coordinacion
Planificacion , Organizacion, Direccion Y CoordinacionPlanificacion , Organizacion, Direccion Y Coordinacion
Planificacion , Organizacion, Direccion Y Coordinacion
 
Tipos de administracion
Tipos de administracionTipos de administracion
Tipos de administracion
 
Funciones Del Admnistrador Junio 7
Funciones Del Admnistrador Junio 7Funciones Del Admnistrador Junio 7
Funciones Del Admnistrador Junio 7
 
Funciones Administrativas del Liderazgo Gerencial
Funciones Administrativas del Liderazgo GerencialFunciones Administrativas del Liderazgo Gerencial
Funciones Administrativas del Liderazgo Gerencial
 
Mapa conceptual de las funciones administrativas[1]
Mapa conceptual de las funciones administrativas[1]Mapa conceptual de las funciones administrativas[1]
Mapa conceptual de las funciones administrativas[1]
 
Alma victoria parra franz ramiro alexis agudelo - a1 at
Alma victoria parra franz   ramiro alexis agudelo - a1 atAlma victoria parra franz   ramiro alexis agudelo - a1 at
Alma victoria parra franz ramiro alexis agudelo - a1 at
 
Proceso administrativo de Xel-ha
Proceso administrativo de Xel-ha Proceso administrativo de Xel-ha
Proceso administrativo de Xel-ha
 

Similar a La gerencia

Gerencia y supervicion sis. de inf.
Gerencia y supervicion   sis. de inf.Gerencia y supervicion   sis. de inf.
Gerencia y supervicion sis. de inf.
Jesuslobom42
 
Liderazgo (formacion laboral)
Liderazgo (formacion laboral) Liderazgo (formacion laboral)
Liderazgo (formacion laboral)
Harvey Gonzalez Hernandez
 
Actividad de aprendizaje8
Actividad de aprendizaje8Actividad de aprendizaje8
Actividad de aprendizaje8
Rubi Llacsa Shaw
 
GE1 3 Administrar para la buena calidad y la competitividad
GE1 3 Administrar para la buena calidad y la competitividadGE1 3 Administrar para la buena calidad y la competitividad
GE1 3 Administrar para la buena calidad y la competitividad
CARLOS MASSUH
 
Actividad de aprendizaje 8
Actividad de aprendizaje 8Actividad de aprendizaje 8
Actividad de aprendizaje 8
Pablo Grandez Alvarado
 
Actividad de aprendizaje 08
Actividad de aprendizaje 08Actividad de aprendizaje 08
Actividad de aprendizaje 08
andree rivera aguilar
 
SEMANA 3 - GERENCIA DE NEGOCIOS INTERNACIONALES.ppt
SEMANA 3 - GERENCIA DE NEGOCIOS INTERNACIONALES.pptSEMANA 3 - GERENCIA DE NEGOCIOS INTERNACIONALES.ppt
SEMANA 3 - GERENCIA DE NEGOCIOS INTERNACIONALES.ppt
SULLONRANGELJERALDIN
 
Herramientas administrativas
Herramientas administrativasHerramientas administrativas
Herramientas administrativasMakarena Vanessa
 
Herramientas administrativas
Herramientas administrativasHerramientas administrativas
Herramientas administrativasMakarena Vanessa
 
Habilidades gerenciales
Habilidades gerenciales Habilidades gerenciales
Habilidades gerenciales
Ignacia Rodriguez
 
Unidad 1. ELEMENTOS DE LA TEORÍA DE LA ORGANIZACIÓN Y LA TEORÍA GERENCIAL
Unidad 1. ELEMENTOS DE LA TEORÍA DE LA ORGANIZACIÓN Y LA TEORÍA GERENCIALUnidad 1. ELEMENTOS DE LA TEORÍA DE LA ORGANIZACIÓN Y LA TEORÍA GERENCIAL
Unidad 1. ELEMENTOS DE LA TEORÍA DE LA ORGANIZACIÓN Y LA TEORÍA GERENCIAL
alixjoanmerindriagosalas
 
relacion entre estrategia empresarial y gestion humana
relacion entre estrategia empresarial y gestion humanarelacion entre estrategia empresarial y gestion humana
relacion entre estrategia empresarial y gestion humana
Fernandojmr11
 
Actividad de Aprendizaje 8
Actividad de Aprendizaje 8Actividad de Aprendizaje 8
Actividad de Aprendizaje 8
Ricardo Rodriguez Lazaro
 
PROCESO ADMINISTRATIVO, aplicado a enfermeria
PROCESO ADMINISTRATIVO, aplicado a enfermeriaPROCESO ADMINISTRATIVO, aplicado a enfermeria
PROCESO ADMINISTRATIVO, aplicado a enfermeria
gilmarfelix2602
 
Actividad formativa corte II_Janosky Anzola.
Actividad formativa corte II_Janosky Anzola.Actividad formativa corte II_Janosky Anzola.
Actividad formativa corte II_Janosky Anzola.
JanoskyAnzola1
 
Actividad 8
Actividad 8 Actividad 8
Tecnicas gerenciales
Tecnicas gerencialesTecnicas gerenciales
Tecnicas gerencialeshectorabm
 
AActividad 8
AActividad 8AActividad 8

Similar a La gerencia (20)

Gerencia y supervicion sis. de inf.
Gerencia y supervicion   sis. de inf.Gerencia y supervicion   sis. de inf.
Gerencia y supervicion sis. de inf.
 
Liderazgo (formacion laboral)
Liderazgo (formacion laboral) Liderazgo (formacion laboral)
Liderazgo (formacion laboral)
 
Actividad de aprendizaje8
Actividad de aprendizaje8Actividad de aprendizaje8
Actividad de aprendizaje8
 
GE1 3 Administrar para la buena calidad y la competitividad
GE1 3 Administrar para la buena calidad y la competitividadGE1 3 Administrar para la buena calidad y la competitividad
GE1 3 Administrar para la buena calidad y la competitividad
 
Actividad de aprendizaje 8
Actividad de aprendizaje 8Actividad de aprendizaje 8
Actividad de aprendizaje 8
 
Actividad de aprendizaje 08
Actividad de aprendizaje 08Actividad de aprendizaje 08
Actividad de aprendizaje 08
 
SEMANA 3 - GERENCIA DE NEGOCIOS INTERNACIONALES.ppt
SEMANA 3 - GERENCIA DE NEGOCIOS INTERNACIONALES.pptSEMANA 3 - GERENCIA DE NEGOCIOS INTERNACIONALES.ppt
SEMANA 3 - GERENCIA DE NEGOCIOS INTERNACIONALES.ppt
 
Herramientas administrativas
Herramientas administrativasHerramientas administrativas
Herramientas administrativas
 
Herramientas administrativas
Herramientas administrativasHerramientas administrativas
Herramientas administrativas
 
Habilidades gerenciales
Habilidades gerenciales Habilidades gerenciales
Habilidades gerenciales
 
Unidad 1. ELEMENTOS DE LA TEORÍA DE LA ORGANIZACIÓN Y LA TEORÍA GERENCIAL
Unidad 1. ELEMENTOS DE LA TEORÍA DE LA ORGANIZACIÓN Y LA TEORÍA GERENCIALUnidad 1. ELEMENTOS DE LA TEORÍA DE LA ORGANIZACIÓN Y LA TEORÍA GERENCIAL
Unidad 1. ELEMENTOS DE LA TEORÍA DE LA ORGANIZACIÓN Y LA TEORÍA GERENCIAL
 
relacion entre estrategia empresarial y gestion humana
relacion entre estrategia empresarial y gestion humanarelacion entre estrategia empresarial y gestion humana
relacion entre estrategia empresarial y gestion humana
 
Actividad de Aprendizaje 8
Actividad de Aprendizaje 8Actividad de Aprendizaje 8
Actividad de Aprendizaje 8
 
PROCESO ADMINISTRATIVO, aplicado a enfermeria
PROCESO ADMINISTRATIVO, aplicado a enfermeriaPROCESO ADMINISTRATIVO, aplicado a enfermeria
PROCESO ADMINISTRATIVO, aplicado a enfermeria
 
Actividad formativa corte II_Janosky Anzola.
Actividad formativa corte II_Janosky Anzola.Actividad formativa corte II_Janosky Anzola.
Actividad formativa corte II_Janosky Anzola.
 
Actividad 8
Actividad 8 Actividad 8
Actividad 8
 
Tecnicas gerenciales
Tecnicas gerencialesTecnicas gerenciales
Tecnicas gerenciales
 
Gestion empresarial
Gestion empresarialGestion empresarial
Gestion empresarial
 
La administración de empresas
La administración de empresasLa administración de empresas
La administración de empresas
 
AActividad 8
AActividad 8AActividad 8
AActividad 8
 

Último

Caso Prático de Análise de Vibrações em Ventilador de Extração
Caso Prático de Análise de Vibrações em Ventilador de ExtraçãoCaso Prático de Análise de Vibrações em Ventilador de Extração
Caso Prático de Análise de Vibrações em Ventilador de Extração
CarlosAroeira1
 
Expo sobre los tipos de transistores, su polaridad, y sus respectivas configu...
Expo sobre los tipos de transistores, su polaridad, y sus respectivas configu...Expo sobre los tipos de transistores, su polaridad, y sus respectivas configu...
Expo sobre los tipos de transistores, su polaridad, y sus respectivas configu...
LUISDAMIANSAMARRONCA
 
Ciclo de Otto. Máquinas térmicas para el estudio de la termodinámica química
Ciclo de Otto. Máquinas térmicas para el estudio de la termodinámica químicaCiclo de Otto. Máquinas térmicas para el estudio de la termodinámica química
Ciclo de Otto. Máquinas térmicas para el estudio de la termodinámica química
ycalful01
 
Voladura de mineria subterránea pppt.ppt
Voladura de mineria subterránea pppt.pptVoladura de mineria subterránea pppt.ppt
Voladura de mineria subterránea pppt.ppt
AldithoPomatay2
 
Bash Script Programacion en la consola.pptx
Bash Script Programacion en la consola.pptxBash Script Programacion en la consola.pptx
Bash Script Programacion en la consola.pptx
SantosCatalinoOrozco
 
TR-514 (3) - BIS copia seguridad DOS COLUMNAS 2024 1.6.24 PREFERIDO.wbk.wbk S...
TR-514 (3) - BIS copia seguridad DOS COLUMNAS 2024 1.6.24 PREFERIDO.wbk.wbk S...TR-514 (3) - BIS copia seguridad DOS COLUMNAS 2024 1.6.24 PREFERIDO.wbk.wbk S...
TR-514 (3) - BIS copia seguridad DOS COLUMNAS 2024 1.6.24 PREFERIDO.wbk.wbk S...
FRANCISCOJUSTOSIERRA
 
Ejercicios-de-Divisibilidad-para-Primero-de-Primaria (3).doc
Ejercicios-de-Divisibilidad-para-Primero-de-Primaria (3).docEjercicios-de-Divisibilidad-para-Primero-de-Primaria (3).doc
Ejercicios-de-Divisibilidad-para-Primero-de-Primaria (3).doc
LuisEnriqueCarboneDe
 
ascensor o elevador​ es un sistema de transporte vertical u oblicuo, diseñado...
ascensor o elevador​ es un sistema de transporte vertical u oblicuo, diseñado...ascensor o elevador​ es un sistema de transporte vertical u oblicuo, diseñado...
ascensor o elevador​ es un sistema de transporte vertical u oblicuo, diseñado...
LuisLobatoingaruca
 
Especificacioes tecnicas.pdfaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaa
Especificacioes tecnicas.pdfaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaEspecificacioes tecnicas.pdfaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaa
Especificacioes tecnicas.pdfaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaa
ssuserebb7f71
 
Sesiones 3 y 4 Estructuras Ingenieria.pdf
Sesiones 3 y 4 Estructuras Ingenieria.pdfSesiones 3 y 4 Estructuras Ingenieria.pdf
Sesiones 3 y 4 Estructuras Ingenieria.pdf
DeyvisPalomino2
 
164822219-Clase-4-Estructuras-3.pdf losas
164822219-Clase-4-Estructuras-3.pdf losas164822219-Clase-4-Estructuras-3.pdf losas
164822219-Clase-4-Estructuras-3.pdf losas
jcbarriopedro69
 
Criterios de la primera y segunda derivada
Criterios de la primera y segunda derivadaCriterios de la primera y segunda derivada
Criterios de la primera y segunda derivada
YoverOlivares
 
Infografia de operaciones basicas de la construccion.pdf
Infografia de operaciones basicas de la construccion.pdfInfografia de operaciones basicas de la construccion.pdf
Infografia de operaciones basicas de la construccion.pdf
DanielMelndez19
 
Vehiculo para niños con paralisis cerebral
Vehiculo para niños con paralisis cerebralVehiculo para niños con paralisis cerebral
Vehiculo para niños con paralisis cerebral
everchanging2020
 
INFORME DE DE CONTROL N° 009-2024-OCI5344-SCC LEBERTADOR SAN MARTIN OYON.pdf
INFORME DE DE CONTROL N° 009-2024-OCI5344-SCC LEBERTADOR SAN MARTIN OYON.pdfINFORME DE DE CONTROL N° 009-2024-OCI5344-SCC LEBERTADOR SAN MARTIN OYON.pdf
INFORME DE DE CONTROL N° 009-2024-OCI5344-SCC LEBERTADOR SAN MARTIN OYON.pdf
GROVER MORENO
 
Plan de Desarrollo Urbano de la Municipalidad Provincial de Ilo
Plan de Desarrollo Urbano de la Municipalidad Provincial de IloPlan de Desarrollo Urbano de la Municipalidad Provincial de Ilo
Plan de Desarrollo Urbano de la Municipalidad Provincial de Ilo
AlbertoRiveraPrado
 
Flujo vehicular en análisis de trafico vial
Flujo vehicular en análisis de trafico vialFlujo vehicular en análisis de trafico vial
Flujo vehicular en análisis de trafico vial
SamuelMendozaS
 
Sistema de disposición sanitarias – UBS composteras 2 PARTE.pptx
Sistema de disposición sanitarias – UBS composteras 2 PARTE.pptxSistema de disposición sanitarias – UBS composteras 2 PARTE.pptx
Sistema de disposición sanitarias – UBS composteras 2 PARTE.pptx
RobertRamos84
 
Edafología - Presentacion Orden Histosoles
Edafología - Presentacion Orden HistosolesEdafología - Presentacion Orden Histosoles
Edafología - Presentacion Orden Histosoles
FacundoPortela1
 
Becas de UOC _ Caja Ingenieros 2024-25.pdf
Becas de UOC _ Caja Ingenieros 2024-25.pdfBecas de UOC _ Caja Ingenieros 2024-25.pdf
Becas de UOC _ Caja Ingenieros 2024-25.pdf
UOC Estudios de Informática, Multimedia y Telecomunicación
 

Último (20)

Caso Prático de Análise de Vibrações em Ventilador de Extração
Caso Prático de Análise de Vibrações em Ventilador de ExtraçãoCaso Prático de Análise de Vibrações em Ventilador de Extração
Caso Prático de Análise de Vibrações em Ventilador de Extração
 
Expo sobre los tipos de transistores, su polaridad, y sus respectivas configu...
Expo sobre los tipos de transistores, su polaridad, y sus respectivas configu...Expo sobre los tipos de transistores, su polaridad, y sus respectivas configu...
Expo sobre los tipos de transistores, su polaridad, y sus respectivas configu...
 
Ciclo de Otto. Máquinas térmicas para el estudio de la termodinámica química
Ciclo de Otto. Máquinas térmicas para el estudio de la termodinámica químicaCiclo de Otto. Máquinas térmicas para el estudio de la termodinámica química
Ciclo de Otto. Máquinas térmicas para el estudio de la termodinámica química
 
Voladura de mineria subterránea pppt.ppt
Voladura de mineria subterránea pppt.pptVoladura de mineria subterránea pppt.ppt
Voladura de mineria subterránea pppt.ppt
 
Bash Script Programacion en la consola.pptx
Bash Script Programacion en la consola.pptxBash Script Programacion en la consola.pptx
Bash Script Programacion en la consola.pptx
 
TR-514 (3) - BIS copia seguridad DOS COLUMNAS 2024 1.6.24 PREFERIDO.wbk.wbk S...
TR-514 (3) - BIS copia seguridad DOS COLUMNAS 2024 1.6.24 PREFERIDO.wbk.wbk S...TR-514 (3) - BIS copia seguridad DOS COLUMNAS 2024 1.6.24 PREFERIDO.wbk.wbk S...
TR-514 (3) - BIS copia seguridad DOS COLUMNAS 2024 1.6.24 PREFERIDO.wbk.wbk S...
 
Ejercicios-de-Divisibilidad-para-Primero-de-Primaria (3).doc
Ejercicios-de-Divisibilidad-para-Primero-de-Primaria (3).docEjercicios-de-Divisibilidad-para-Primero-de-Primaria (3).doc
Ejercicios-de-Divisibilidad-para-Primero-de-Primaria (3).doc
 
ascensor o elevador​ es un sistema de transporte vertical u oblicuo, diseñado...
ascensor o elevador​ es un sistema de transporte vertical u oblicuo, diseñado...ascensor o elevador​ es un sistema de transporte vertical u oblicuo, diseñado...
ascensor o elevador​ es un sistema de transporte vertical u oblicuo, diseñado...
 
Especificacioes tecnicas.pdfaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaa
Especificacioes tecnicas.pdfaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaEspecificacioes tecnicas.pdfaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaa
Especificacioes tecnicas.pdfaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaa
 
Sesiones 3 y 4 Estructuras Ingenieria.pdf
Sesiones 3 y 4 Estructuras Ingenieria.pdfSesiones 3 y 4 Estructuras Ingenieria.pdf
Sesiones 3 y 4 Estructuras Ingenieria.pdf
 
164822219-Clase-4-Estructuras-3.pdf losas
164822219-Clase-4-Estructuras-3.pdf losas164822219-Clase-4-Estructuras-3.pdf losas
164822219-Clase-4-Estructuras-3.pdf losas
 
Criterios de la primera y segunda derivada
Criterios de la primera y segunda derivadaCriterios de la primera y segunda derivada
Criterios de la primera y segunda derivada
 
Infografia de operaciones basicas de la construccion.pdf
Infografia de operaciones basicas de la construccion.pdfInfografia de operaciones basicas de la construccion.pdf
Infografia de operaciones basicas de la construccion.pdf
 
Vehiculo para niños con paralisis cerebral
Vehiculo para niños con paralisis cerebralVehiculo para niños con paralisis cerebral
Vehiculo para niños con paralisis cerebral
 
INFORME DE DE CONTROL N° 009-2024-OCI5344-SCC LEBERTADOR SAN MARTIN OYON.pdf
INFORME DE DE CONTROL N° 009-2024-OCI5344-SCC LEBERTADOR SAN MARTIN OYON.pdfINFORME DE DE CONTROL N° 009-2024-OCI5344-SCC LEBERTADOR SAN MARTIN OYON.pdf
INFORME DE DE CONTROL N° 009-2024-OCI5344-SCC LEBERTADOR SAN MARTIN OYON.pdf
 
Plan de Desarrollo Urbano de la Municipalidad Provincial de Ilo
Plan de Desarrollo Urbano de la Municipalidad Provincial de IloPlan de Desarrollo Urbano de la Municipalidad Provincial de Ilo
Plan de Desarrollo Urbano de la Municipalidad Provincial de Ilo
 
Flujo vehicular en análisis de trafico vial
Flujo vehicular en análisis de trafico vialFlujo vehicular en análisis de trafico vial
Flujo vehicular en análisis de trafico vial
 
Sistema de disposición sanitarias – UBS composteras 2 PARTE.pptx
Sistema de disposición sanitarias – UBS composteras 2 PARTE.pptxSistema de disposición sanitarias – UBS composteras 2 PARTE.pptx
Sistema de disposición sanitarias – UBS composteras 2 PARTE.pptx
 
Edafología - Presentacion Orden Histosoles
Edafología - Presentacion Orden HistosolesEdafología - Presentacion Orden Histosoles
Edafología - Presentacion Orden Histosoles
 
Becas de UOC _ Caja Ingenieros 2024-25.pdf
Becas de UOC _ Caja Ingenieros 2024-25.pdfBecas de UOC _ Caja Ingenieros 2024-25.pdf
Becas de UOC _ Caja Ingenieros 2024-25.pdf
 

La gerencia

  • 1. REPÚBLICA BOLIVARIANA DE VENEZUELA MINISTERIO DEL PODER POPULAR PARA LA EDUCACIÓN SUPERIOR IUP “SANTIAGO MARIÑO” SISTEMAS DE INFORMACIÓN GERENCIA INTEGRANTES: Jose Luis Araque CI 23.610.494 Gabriel Carrasquel CI 23,612,082
  • 2. INTRODUCCIÓN Cuando hablamos de un Gerente nos referimos a un proceso que consiste en organizar todos los recursos que tenga una organización, bien sea humano, físico, tecnológico o financiero, para que a través de los distintos procesos se logren los objetivos que previamente se tienen estipulados. Hay que considerar a la Gerencia como un proceso, ya que cuando es vista de tal manera, puede ser analizada y descrita en términos de distintas funciones fundamentales. Un Gerente, es alguien que cuenta con los conocimientos, capacidad y talento para dirigir una empresa que visualiza los cambios y los toma como retos y oportunidades. Posee criterio personal y sentido común. Se preocupa por mejorar la empresa continuamente, mejorarse a si mismo y a quienes le colaboran. Es una pieza fundamental en una empresa ya que es el Gerente quien toma las decisiones de la empresa y debe ser una persona segura de si misma y debe tener en claro los objetivos a los que quiere llegar.
  • 3. DIFERENCIA ENTRE GERENCIA Y SUPERVISIÓN - Gerencia: La Gerencia no es más que una persona con liderazgo capaz de dar la cara por la empresa u organización y tomar decisiones por el beneficio del colectivo y de la compañía a la que representa. Un buen Gerente busca soluciones donde hay problemas que se originen dentro del ámbito laboral. Además busca de realizar los mejores planes a futuros. - Supervisión: Un Supervisor es una persona que se encarga de evaluar al personal al cual le corresponde para que cumplan las actividades que se les establecen. Un supervisor también puede ser conocido como "jefe", quien es el "superior" en la corporación o departamento. Un supervisor tiene la autoridad de dar órdenes a sus subordinados por situarse en un puesto superior en la jerarquía laboral y debe velar por el fiel cumplimiento de las tareas que les sean asignadas a sus subordinados.
  • 4. TIPOS DE GERENTES Los Gerentes se pueden clasificar de la siguiente manera: • Funcionales: Tienen la responsabilidad de organizar un área funcional en la empresa, como por ejemplo producción. • Generales: Administran una unidad que pertenezca a una empresa. Asume la responsabilidad de un grupo de actividades en una unidad. • De Primera Línea: Supervisan el trabajo de otras personas con un rango inferior en la empresa. • Medios: Administran las actividades que llevan a cabo los Gerentes de Primera Línea y en ciertas oportunidades la de los empleados. • Alta Gerencia: Se encargan completamente de la administración de la empresa.
  • 5. ESTILOS DE GERENCIA EN LOS SISTEMAS DE INFORMACIÓN •ERP: Enterprise Resource Planning: sistemas de gestión integrados que controlan los procesos de toda la empresa (RH, finanzas, producción, etc.) •CRM: Customer Relationship Management: gestión de la relación con clientes y contactos comerciales. •Business Intelligent: Explotación de datos e información para la toma de decisiones. •TPS: Transaction Processing Systems: Procesos de transacciones y operaciones. •MIS: Management Information Systems: diferencia entre los sistemas de información. •BPM: Business Process Management: diseño, ejecución y control de procesos. •DATAWAREHOUSING: Almacenamiento de datos procedentes de varias fuentes.
  • 6. ELEMENTOS DE UN SI GERENCIAL • Calidad: Para los gerentes es imprescindible que los hechos comunicados sean un fiel reflejo de la realidad planteada. • Oportunidad: Para lograr un control eficaz, las medidas correctivas en caso de ser necesarias, deben aplicarse a tiempo, antes de que se presente una gran desviación respecto de los objetivos planificados con anterioridad. • Cantidad: Es probable que los gerentes casi nunca tomen decisiones acertadas y oportunas si no disponen de información suficiente, pero tampoco deben verse desbordados por información irrelevante e inútil, pues esta puede llevar a una inacción o decisiones desacertadas. • Relevancia: La información que le es proporcionada a un gerente debe estar relacionada con sus tareas y responsabilidades.
  • 7. IMPORTANCIA Los sistemas de información se han ido convirtiendo con el tiempo, en otra área funcional de la empresa, tal como la de contabilidad, finanzas, mercadeo, o producción. En la actualidad toda organización exitosa se ha ido concientizando de la importancia del manejo de las tecnologías de información (TI) como elemento que brinda ventajas comparativas con respecto a la competencia. Es importante tener en cuenta que un sistema de información necesita justificar su implementación desde el punto de vista precio/beneficio partiendo de la concepción del valor que se le otorgue a la información dentro de una organización. Los beneficios se pueden medir a nivel intangible y tangible de acuerdo a la organización, pues es diferente hacer el análisis desde el punto de vista de una empresa comercial a una de tipo académico que pretende prestar un servicio social como lo es la salud o educación pública.
  • 8. CONCLUSIÓN Con este trabajo de investigación se llego a la conclusión de que la realización de un Plan de Sistemas de Información dentro de cualquier organización, tiene como finalidad asegurar la adecuación entre los objetivos estratégicos de la misma y la información necesaria para soportar dichos grandes objetivos, es de suma importancia ya que les permite descubrir oportunidades para innovar los procesos de una empresa aprovechando las ventajas que brindan las tecnologías de información.