SlideShare una empresa de Scribd logo
GESTION COMERCIAL Y VENTAS<br />OLIMPICA S.A. 076<br />HARVEY LEONEL GONZALEZ HERNANDEZ<br />CENTRO INCA <br />REPARACION Y MANTENIMIENTO DE COMPUTADORES<br />FORMACION LABORAL<br />CODIGO 300<br />BARRANQUILLA 2011<br />CONTENIDO<br />Introducción<br />                                            <br />                                                                                                                    Pág.<br />1. Objetivos…………………………………………………………………………..5<br />1.1 Objetivos general…………………………………………………………….…5<br />1.2 Objetivos específicos…………………………………………………………..5<br />2. Marco teórico……………………………………………………………………..6<br />3. Cuestionario sobre la empresa visitada…………………………………….…10<br />4. Conclusión……………………………………………………………………13<br />5. Bibliografía……………………………………………………………………….14<br />6. Anexos...…………………………………………………………………………..15<br />INTRODUCCION <br />El surgimiento de la administración como institución esencial distinta y rectora es un acontecimiento de primera importancia en la historia social en pocos casos, si los hay una institución básica nueva o algún nuevo grupo dirigente, ha surgido tan rápido como la administración desde principios de siglo. La administración es el órgano social encargado de hacer que los recursos sean productivos, esto es con la responsabilidad de organizar el desarrollo económico que refleja el espíritu esencial de la era moderna. La administración también se define como el proceso de diseñar y mantener un ambiente en el que las personas trabajando en grupo alcance con eficiencia metas seleccionadas. Esta se aplica a todo tipo de organizaciones bien sean pequeñas o grandes empresas lucrativas y no lucrativas, a las industrias manufactureras y a las de servicio; En fin la administración consiste en darle forma, de manera consistente y constante a las organizaciones. Todas las organizaciones cuentan con personas que tienen el encargo de servirle para alcanzar sus metas, llamados Gerente, administradores etc. <br />OBJETIVOS<br />1.1 OBJETIVOS GENERAL<br />Llevar a cabo todas las actividades comerciales de la supertienda, lograr la eficiencia de las ventas, servicio al cliente, Organizar y controlar las funciones diarias de la supertiendas  y  Manejar el horario del personal, para crear un ambiente de responsabilidad en los trabajadores.<br /> <br />1.2 OBJETIVOS ESPECIFICOS<br />Visitar a la empresa Olímpica S.A. 076<br />Entrevistar al funcionario encargado del área de Administración de la empresa.<br />Comprender  la importancia de la administración empresarial.<br />Determinar las etapas de la administración según lo encuestado en la visita realizada.<br />Conocer los mecanismos por la empresa para el cumplimiento de los objetivos administración.<br />Descubrir la estructura administración interna y externa de la empresa visitada.<br />Interpretar un diagrama de flujo. <br />Pag. 5<br />MARCO TEORICO<br />La administración se define como el proceso de diseñar y mantener un ambiente en el que las personas trabajando en grupo alcance con eficiencia metas seleccionadas. Esta se aplica a todo tipo de organizaciones bien sean pequeñas o grandes empresas lucrativas y no lucrativas, a las industrias manufactureras y a las de servicio.<br />En fin la administración consiste en darle forma, de manera consistente y constante a las organizaciones. Todas las organizaciones cuentan con personas que tienen el encargo de servirle para alcanzar sus metas, llamados Gerente, administradores etc.<br />GerenteUn Gerente es una persona responsable de dirigir las actividades que ayudan a las organizaciones para alcanzar sus metas. La medida de la eficiencia y la eficacia de un Gerente, es el grado en que determine y alcance los objetivos apropiados.<br />Los Gerentes actúan mediante relaciones que son vías de dos sentidos; una de las partes está sujeta a la otra.<br />Los gerentes actúan mediante relaciones que tienen repercusiones que involucran a otras personas, para bien o para mal.<br />AdministradoresSon individuos en una organización que dirigen las actividades de otros. Estos también podrán tener algunas responsabilidades operativas. Se pueden dividir en dos grupos:<br />Los operativos son personas que trabajan directamente en un puesto o actividad y no tienen responsabilidad de supervisar el trabajo de otros empleados.<br />Los administradores dirigen las actividades de otras gentes.<br />Los administradores convierten un conjunto de recursos humanos, materiales, técnicos, monetarios, de tiempo y espacio en una empresa útil y efectiva.Estos tienen la responsabilidad de realizar acciones que permitan que las personas hagan sus mejores aportaciones a los objetivos del grupo.<br />Los administradores se clasifican en:<br />Los administradores de primera línea por lo general lo llamamos supervisores.<br />Los de mandos medios pueden ostentar títulos como de jefe de departamentos o de oficina, líder del proyecto, jefe de unidad, gerente de distrito, decano, obispo o gerente divisional.<br />Pag. 6Los administradores por lo común ostentan títulos de vicepresidente, presidente, canciller, director administrativo, director general etc.<br />Las principales funciones del administradorEs importante si de alguna empresa o institución nos quisiéramos referir, que independientemente de la importancia que tendrá el establecimiento o aplicación de un modelo como en este caso lo es el proceso administrativo, debemos también referirnos, al papel que como administradores tenemos en una organización, llamada de bienes o de servicios.El número de departamentos varía según las necesidades de la misma empresa, dependiendo del departamento en que se encuentre el administrador, este realiza funciones como:Producción: Considerado tradicionalmente como uno de los departamentos clave, ya que se encarga del óptimo aprovechamiento y de la adecuada introducción de infraestructura en un organismo o empresa.Mercadotecnia: De suma importancia, dada su especialidad que hoy en día representa, y que sostiene en la empresa la responsabilidad de elaborar métodos eficientes en el manejo y coordinación de los sistemas de venta que la empresa ofrece a un mercado específico.Finanzas: Esta área se encarga de la obtención de fondos y del suministro del capital que se utiliza en el funcionamiento de la empresa, procurando disponer de los medios económicos necesarios para cada uno de los demás departamentos, con el objeto de que puedan funcionar debidamente.Recursos humanos: Departamento de vital importancia, ya que mediante el uso adecuado de programas de reclutamiento, selección, contratación, capacitación y desarrollo, se allega para la empresa del personal adecuado y afín a los objetivos de la misma.<br />El papel del administradorLa profesión de administrador es muy variada dependiendo del nivel en que se sitúe el administrador, deberá vivir con la rutina y con la incertidumbre diaria del nivel operacional o con la planeación, organización, dirección y control de las actividades de su departamento o división en el nivel intermedio, o incluso con el proceso decisorio en el nivel institucional, orientado hacia un ambiente externo que la empresa pretende servir. Cuanto más se preocupe el administrador para saber o aprender cómo se ejecutan las tareas, mas preparado estará para actuar en el nivel operacional de la empresa. Cuanto más se preocupe por desarrollar conceptos más preparado estará para actuar en el nivel institucional de la empresa. Un administrador debe conocer como se prepara un presupuesto de gastos o una previsión de ventas, como se construye un organigrama o flujo grama, como se interpreta un balance, como se elabora la planeación y el control de producción, etc. ya que estos conocimientos son valiosos para la administración, sin embargo lo más importante y fundamental es saber cómo utilizarlos y en qué circunstancias aplicarlos de manera adecuada.<br />Pag. 7<br />Objetivos De La Administración* Alcanzar en forma eficiente y eficaz los objetivos de un organismo social.Eficacia. Cuando la empresa alcanza sus metasEficiencia. Cuando logra sus objetivos con el mínimo de sus recursos.*Es permitirle a la empresa tener una perspectiva más amplia del medio en el cual se desarrolla*Asegurar que la empresa produzca o preste sus servicios.<br />Importancia De La AdministraciónLa administración es un órgano social específicamente encargado de hacer que los recursos sean productivos, refleja el espíritu esencial de la era moderna, es indispensable y esto explica porque una vez creada creció con tanta rapidez y tan poca oposición.<br />La administración busca el logro de objetivos a través de las personas, mediante técnicas dentro de una organización. Ella es el subsistema clave dentro de un sistema organizacional. Comprende a toda organización y es fuerza vital que enlaza todos los demás subsistemas.<br />Dentro de la administración encontramos:<br />Coordinación de recursos humanos, materiales y financieros para el logro efectivo y eficiente de los objetivos organizacionales.<br />Relación de la organización con su ambiente externo y respuestas a las necesidades de la sociedad.<br />Desempeño de ciertas funciones especificas como determinar objetivos, planear, asignar recursos, instrumentar, etc.<br />Desempeño de varios roles interpersonales, de información y decisión.<br />Las organizaciones y los individuos continuamente toman decisiones adaptativas con objeto de mantener en equilibrio dinámico con su medio. Para el proceso de toma de decisiones el flujo de información es esencial. Dicho proceso implica el conocimiento de pasado, estimaciones a futuro y la retroalimentación periódica relacionada con la actividad actual. La tarea de la administración es instrumentar este sistema de información-decisión para coordinar los esfuerzos y mantener n equilibrio dinámico.<br />Pag. 8<br />Características de las administración1. Universalidad. El fenómeno administrativo se da donde quiera que existe un organismo social, porque en él tiene siempre que existir coordinación sistemática de medios. La administración se da por lo mismo en el estado, en el ejercito, en la empresa, en las instituciones educativas, en una sociedad religiosa, etc. Y los elementos esenciales en todas esas clases de administración serán los mismos, aunque lógicamente existan variantes accidentales. Se puede decir que La administración es universal porque esta se puede aplicar en todo tipo de organismo social y en todos los sistemas políticos existentes.2. Su especificidad. Aunque la administración va siempre acompañada de otros fenómenos de índole distinta, el fenómeno administrativo es específico y distinto a los que acompaña. Se puede ser un magnífico ingeniero de producción y un pésimo administrador. La administración tiene características específicas que no nos permite confundirla con otra ciencia o técnica. La administración se auxilie de otras ciencias y técnicas, tiene características propias que le proporcionan su carácter específico. es decir, no puede confundirse con otras disciplinas.3. Su unidad temporal. Aunque se distingan etapas, fases y elementos del fenómeno administrativo, éste es único y, por lo mismo, en todo momento de la vida de una empresa se están dando, en mayor o menor grado, todos o la mayor parte de los elementos administrativos. Así, al hacer los planes, no por eso se deja de mandar, de controlar, de organizar, etc.4. Su unidad jerárquica. Todos cuantos tienen carácter de jefes en un organismo social, participan en distintos grados y modalidades, de la misma administración. Así, en una empresa forman un solo cuerpo administrativo, desde el gerente general, hasta el último mayordomo.5. Valor instrumental. La administración es un medio para alcanzar un fin, es decir, se utiliza en los organismos sociales para lograr en forma eficiente los objetivos establecidos.6. Amplitud de ejercicio. Se aplica en todos los niveles de un organismo formal, por ejemplo, presidentes, gerentes, supervisores, ama de casa etc.7. Interdisciplinariedad. La administración hace uso de los principios, procesos, procedimientos y métodos de otras ciencias que están relacionadas con la eficiencia en el trabajo. Está relacionada con matemáticas, estadística, derecho, economía, contabilidad, sociología, Psicología, filosofía, antropología, etc.8. Flexibilidad. Los principios y técnicas administrativas se pueden adaptar a las diferentes necesidades de la empresa o grupo social.<br />Pag. 9<br />CUESTIONARIO NORMAS DE SEGURIDAD YSALUD OCUPACONAL<br />Programa: Reparación y Mantenimiento de computadoresFacilitador: Luis OrdoñezEmpresa: Olímpica S.A. 076Persona entrevistada: Heiner CollCargo: AdministradorFecha: 4 de junio de 2011<br />¿Cuáles son las funciones del administrador? Enuméralas<br />Dirigir todas las todas las actividades comerciales de la supertienda <br />Organizar y controlar las funciones diarias de la supertienda<br />Supervisar los pedidos, el almacenamiento y surtido de mercancía, igualmente el  buen manejo de la documentación que amerita todo lo anterior<br />Manejar el horario del personal<br />Velar porque cada empleado cumplan sus funciones a cabalidad.<br />¿Cuáles documentos se maneja en la empresa?<br />      Los documentos que más se manejan en nuestra empresa son:<br />Notas de pedido<br />Documento de transferencia interna y/o externa <br />Remisiones créditos de clientes<br />Recibos de caja menor<br />Documento de devolución<br />Recogida de cajas<br /> Documento consumo interno de la empresa.<br />¿Cuáles de las siguientes técnicas administrativas y gerenciales maneja la empresa?   <br />Pag. 10 Outsourcing,  benchmarking, quality system, empowerment.<br />¿Cómo está conformado en departamento de ventas? (Organigrama)<br />Gerencia<br />Administrador    Administrador #2<br />Jefe  de sección<br />Personal operativo<br />¿Requisitos básicos para seleccionar el personal de ventas?<br />Un vendedor sebe tener como mínimo:Buena presentación personalDebe tener buen léxico Ser inteligenteTener buena memoria Tener buenas recomendacionesEsos son alguno de los requisitos que se le exigen al vendedor.<br />¿Cuáles son las funciones básicas del vendedor?<br />Ser convincente ante el cliente<br />Estar seguros de conocer bien los productos que venden<br />Dar confianza al cliente<br />Conocer y aplicar las 4 P (plaza, producto, promoción, precio).<br />Pag. 11<br />¿Qué tipo de capacitación reciben los vendedores?Al ser vinculados por la empresa reciben una pequeña capacitación en la empresa acerca de trato los clientes, presentación personal, y según en el área en que se desempeña recibe una capacitación adicional como por ejemplos los que laboran en la cocina se les capacita sobre manipulación de alimentos, también son capacitados según lo exige la supertienda en caso de eventos promocionales u ofertas.<br /> <br />¿Utiliza la empresa para los vendedores un plan de dotación desde el punto de vista tecnológico? (Hand help, portátiles, celulares, radios, avantel etc.)La supertienda se encuentra dotada de celulares, avantal, radios y teléfonos de gama alta que facilitan el intercambio de información entre la tienda y los proveedores.<br />¿Existe un plan de ascenso y promoción para los vendedores?si claro, si ellos quieren aprender la empresa le da la oportunidad de aumentar sus conocimientos en el área desempeñada, y ya después de estar totalmente capacitado puede ser ascendido cuando le empresa lo necesite.<br />¿Qué incentivos económicos ofrece la empresa a sus vendedores?Cuando los vendedores cumplen con el presupuesto de ventas asignados a cada área se les da un porcentaje del sueldo, puede ser de $20.000 hasta $100.000 dependiendo de el área, a demás reciben vinificaciones por aseo y buen uso de los recursos.<br />Pag. 12<br />CONCLUSIÓN<br />Retomando la información ya mencionada anteriormente dentro de cada uno de los capítulos expuestos recordemos que el concepto con el cual se acepto.                 La administración es una actividad de máxima importancia dentro del que hacer de cualquier empresa, ya que se refiere al establecimiento, búsqueda y logro de objetivos. Todos somos administradores de nuestras propias vidas, y la práctica de la administración se encuentra en cada una de las facetas de la actividad humana, negocios, escuelas, gobierno, familia, etc.<br />Con este trabajo damos por terminado satisfactoriamente la formación laboral de: ADMINISTRATIVA EMPRESARIAL, entendiendo así toda la organización emprendida en estas áreas de la empresa.<br />Pag. 13<br />BIBLIOGRAFÍA<br />www.monografias.com<br />www.yahoo.com/respuesta<br />www.estudiosimbiosis.com.ar<br />Pag. 14<br />ANEXOS<br />Pag. 15<br />ANEXO. Actividades Administración<br />Define con tus palabras, ¿Qué es administración? <br />R/ encargada de la planificación, organización, dirección y control de los recursos de la organización, con el fin de obtener el máximo beneficio posible; este beneficio puede ser económico o social, dependiendo esto de los fines perseguidos por la organización.<br />Que habilidades técnicas, humanas y conceptuales debe tener o cumplir un administrador y ¿Por qué?<br />R/ Habilidades de un administrador.<br />La administración se da quiera que existe un organismo social (estado, ejercito, empresa, etc.) por el debe existir formación coordinada sistemática de medio.<br />La administración como ciencia tiene funciones especificas como son (funciones económicas, contables, productivas, mecánicas, jurídicas, etc.). Estas características la diferencian de las demás.<br />Unidad temporal: se distinguen etapas frases y elementos de proceso administrativo que en todo momento en la vida de una empresa se está dando.<br />Unidad jerárquica: es la persona que tiene el poder de dominar un grupo social, desde el rango más alto al más bajo en una empresa.<br />Explica los tipos de habilidades que exige la administración?<br />R/ Existen tres tipos de habilidades técnicas que son:<br />Habilidades conceptuales: este tipo de habilidad posee capacidad mental para analizar y diagnosticar situaciones complejas; para hacer una buena administración se debe tener en cuenta la planeación, organización, dirección y control.<br />Habilidades técnicas: esta tiene la capacidad de aplicar conocimientos o experiencias especializadas.<br />Habilidades humanas: tiene la capacidad de trabajar con otros, comprenderlos y motivarlos en lo individual y grupal.<br />Pag. 16<br />Organización: es el agrupamiento de las actividades necesarias para llevar a cabo los planes y definir la relación del personal.<br />Control: aquí se da la tarea de observar que los resultados se conformen a los planes y emprender una acción correctiva cuando sea necesario.<br />Personal: en esta se hace la selección del personal para todo lo necesario para el trabajo.<br />Dirección: en este se da la orientación y la supervisión de los subordinados.<br />Como entiendes el esquema de la pagina 4 y en qué puntos de este esquema te sitúas actualmente?<br />R/ es un esquema en el cual está el orden de el rango o la jerarquía en la administración desde la persona con mayor conociendo en el entorno laboral hasta la de un rango inferior.<br />Defina el concepto de venta?<br />R/ Una venta involucra al menos tres actividades: 1) cultivar un comprador potencial, 2) hacerle entender las características y ventajas del producto o servicio y 3) cerrar la venta, es decir, acordar los términos y el precio. Según el producto, el mercado, y otros aspectos, el proceso podrá variar o hacer mayor énfasis en una de las actividades.<br />Explica las tareas que cumple todo vendedor en relación con el producto, el mercado, la competencia y la empresa?<br />R/ Las características de un vendedor son las siguientes:<br />Estudiar permanentemente para mejorar su eficiencia.<br />La capacidad de responder a un plan de entrenamiento coherente y organizado.<br />Mantener su integridad, independencia y dignidad.<br />Asignar un verdadero valor a sus servicios.<br />Ajustarse a un código de ética establecido y aceptado.<br />Pag. 17Saber negociar condiciones adecuadas.<br />Admitir que el trabajo esforzado es el soporte fundamental de su actividad.<br />Explica 4 características principales que debe cumplir todo vendedor?<br />R/ Los vendedores en sus características deben cumplir con algunas de sus tareas básicas:<br />Un vendedor debe ser:<br />Investigador en el área asignado.<br />Explorar áreas asignadas para detectar clientes potenciales.<br />Servicial:<br />Colaborar a la evaluación del consumo de los clientes.<br />Control:<br />Llevar un control detallado de las operaciones de cada cliente.<br />Tener conocimientos en ventas y libranzas:<br />Debe vender los productos de la empresa y conocer en el orden de prioridades que ella exige.<br />Capacitaciones: <br />Concurrir puntualmente a reuniones, charlas y cursos de capacitaciones a lo que fuera convocado en la empresa.<br />Promocionar:<br />Asesorías técnicas, comerciales y promocionales a sus clientes.<br />¿Qué son habilidades?<br />R/ posesión de conocimientos y destrezas en actividades que suponen la aplicación de métodos, procesos y procedimientos.  Implica por lo tanto el diestro uso de instrumentos y técnicas específicas.<br />Pag. 18<br />Dibuja y explica el esquema de la página 7 en relación con el tema relacionado?<br />ReclutamientoMotivaciónEvaluacionFormaciónSelecciónFuentes internaFuentes externasFormularios,entrevistas,test   psicotécnicos.Teoría y entrenamientoCompensación  e incentivosRendimiento y comportamientoAnuncios  prensa,recomendación,empleados,Agencias de empleo,institucioneseducativas,asociación de profesionalesEntrevista estructurada,No – estructurada,tensionadaObjetivos:aumento de productividad,Mejorar moral valores,disminuciónrotación,mejor relación con clientes y eficiencia gestión del tiempo Duracion:variadaTeoría de la ExpectativaVariables de resultadoR/<br />Pag. 19<br />Desarrolla un glosario con 5 o más palabras con su significado relacionado?<br />R/ Glosario:<br />Empowerment: (es en donde) consiste en crear un ambiente de trabajo en donde ellos den lo mejor de sí.<br />Empatía: facultad de proyectarnos en la personalidad de otros.<br />Canal de distribución: el camino seguido por el producto.<br />Mercadotecnia: proceso social y empresarial lo que necesitan y desean mediante la producción y el intercambio. <br />Brochure: hace referencia al catalogo impreso a color para presentar productos o servicios.<br />Pag. 20<br />
Liderazgo (formacion laboral)
Liderazgo (formacion laboral)
Liderazgo (formacion laboral)
Liderazgo (formacion laboral)
Liderazgo (formacion laboral)
Liderazgo (formacion laboral)
Liderazgo (formacion laboral)
Liderazgo (formacion laboral)
Liderazgo (formacion laboral)
Liderazgo (formacion laboral)
Liderazgo (formacion laboral)
Liderazgo (formacion laboral)
Liderazgo (formacion laboral)
Liderazgo (formacion laboral)
Liderazgo (formacion laboral)
Liderazgo (formacion laboral)
Liderazgo (formacion laboral)
Liderazgo (formacion laboral)
Liderazgo (formacion laboral)

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

ACTIVIDAD FISICA EN EL ADULTO MAYOR FINAL.zip.pptx
ACTIVIDAD FISICA EN EL ADULTO MAYOR FINAL.zip.pptxACTIVIDAD FISICA EN EL ADULTO MAYOR FINAL.zip.pptx
ACTIVIDAD FISICA EN EL ADULTO MAYOR FINAL.zip.pptx
andresperez676801
 
Liderazgo
LiderazgoLiderazgo
Liderazgo
Ronald Soto
 
DISAUTONOMÍA :QUÉ, CUÁNDO, DÓNDE, PORQUÉ
DISAUTONOMÍA :QUÉ, CUÁNDO, DÓNDE, PORQUÉDISAUTONOMÍA :QUÉ, CUÁNDO, DÓNDE, PORQUÉ
DISAUTONOMÍA :QUÉ, CUÁNDO, DÓNDE, PORQUÉ
Lorenanazal
 
Los macronutrientes
Los macronutrientesLos macronutrientes
Los macronutrientes
leidycesar
 
Liderazgo empresarial
Liderazgo empresarialLiderazgo empresarial
Liderazgo empresarial
alexander_hv
 
Tipos de dicapacidad
Tipos de dicapacidadTipos de dicapacidad
Tipos de dicapacidadmoni0308
 
Tipos de discapacidad
Tipos de discapacidadTipos de discapacidad
Tipos de discapacidad
Pia Araya
 
Terapia ocupacional con adultos mayores
Terapia ocupacional con adultos mayoresTerapia ocupacional con adultos mayores
Terapia ocupacional con adultos mayores
ANGÉLICA MARÍA RAZO GONZÁLEZ
 
Cómo plantearse un estilo de vida saludable
Cómo plantearse un estilo de vida saludableCómo plantearse un estilo de vida saludable
Cómo plantearse un estilo de vida saludable
Cátedra Paisaje Valenciano
 
Los tipos de discapacidades
Los tipos de discapacidadesLos tipos de discapacidades
Los tipos de discapacidadesamie2013
 
Liderazgo personal & profesional
Liderazgo personal & profesional  Liderazgo personal & profesional
Liderazgo personal & profesional
MaricielOo Rojas Arcos
 
La Discapacidad
La DiscapacidadLa Discapacidad
La Discapacidad
guest38ad17
 
Liderazgo global y empresarial
Liderazgo global y empresarialLiderazgo global y empresarial
Liderazgo global y empresarial
Victor Méndez
 
Enfermedades cardiovasculares
Enfermedades cardiovascularesEnfermedades cardiovasculares
Enfermedades cardiovasculares
miguelsdls
 
Powerpoint sobre liderazgo
Powerpoint sobre liderazgoPowerpoint sobre liderazgo
Powerpoint sobre liderazgoHéctor Mendoza
 
Generalidades de la natación
Generalidades de la nataciónGeneralidades de la natación
Generalidades de la nataciónSuzzy Paz Viteri
 

La actualidad más candente (20)

ACTIVIDAD FISICA EN EL ADULTO MAYOR FINAL.zip.pptx
ACTIVIDAD FISICA EN EL ADULTO MAYOR FINAL.zip.pptxACTIVIDAD FISICA EN EL ADULTO MAYOR FINAL.zip.pptx
ACTIVIDAD FISICA EN EL ADULTO MAYOR FINAL.zip.pptx
 
Liderazgo
LiderazgoLiderazgo
Liderazgo
 
Discapacidad
DiscapacidadDiscapacidad
Discapacidad
 
DISAUTONOMÍA :QUÉ, CUÁNDO, DÓNDE, PORQUÉ
DISAUTONOMÍA :QUÉ, CUÁNDO, DÓNDE, PORQUÉDISAUTONOMÍA :QUÉ, CUÁNDO, DÓNDE, PORQUÉ
DISAUTONOMÍA :QUÉ, CUÁNDO, DÓNDE, PORQUÉ
 
Los macronutrientes
Los macronutrientesLos macronutrientes
Los macronutrientes
 
Liderazgo empresarial
Liderazgo empresarialLiderazgo empresarial
Liderazgo empresarial
 
Tipos de dicapacidad
Tipos de dicapacidadTipos de dicapacidad
Tipos de dicapacidad
 
Tipos de discapacidad
Tipos de discapacidadTipos de discapacidad
Tipos de discapacidad
 
Terapia ocupacional con adultos mayores
Terapia ocupacional con adultos mayoresTerapia ocupacional con adultos mayores
Terapia ocupacional con adultos mayores
 
Cómo plantearse un estilo de vida saludable
Cómo plantearse un estilo de vida saludableCómo plantearse un estilo de vida saludable
Cómo plantearse un estilo de vida saludable
 
Los tipos de discapacidades
Los tipos de discapacidadesLos tipos de discapacidades
Los tipos de discapacidades
 
La RecreacióN
La RecreacióNLa RecreacióN
La RecreacióN
 
Liderazgo personal & profesional
Liderazgo personal & profesional  Liderazgo personal & profesional
Liderazgo personal & profesional
 
Impacto Psicosocial del Sindrome de Tourette
Impacto Psicosocial del Sindrome de TouretteImpacto Psicosocial del Sindrome de Tourette
Impacto Psicosocial del Sindrome de Tourette
 
La Discapacidad
La DiscapacidadLa Discapacidad
La Discapacidad
 
Liderazgo
LiderazgoLiderazgo
Liderazgo
 
Liderazgo global y empresarial
Liderazgo global y empresarialLiderazgo global y empresarial
Liderazgo global y empresarial
 
Enfermedades cardiovasculares
Enfermedades cardiovascularesEnfermedades cardiovasculares
Enfermedades cardiovasculares
 
Powerpoint sobre liderazgo
Powerpoint sobre liderazgoPowerpoint sobre liderazgo
Powerpoint sobre liderazgo
 
Generalidades de la natación
Generalidades de la nataciónGeneralidades de la natación
Generalidades de la natación
 

Destacado

Liderazgo Laboral
Liderazgo LaboralLiderazgo Laboral
Liderazgo Laboral
Hector Quintero Hernandez
 
El poder de lo simple
El poder de lo simpleEl poder de lo simple
El poder de lo simple
Milton Guillén Torres
 
El poder-de-lo-simple
El poder-de-lo-simpleEl poder-de-lo-simple
El poder-de-lo-simple
RANCELMARIA93
 
Henry ford
Henry fordHenry ford
Henry ford
1994chema
 
Teorias del liderazgo
Teorias del liderazgoTeorias del liderazgo
Teorias del liderazgo
Diego Correa
 
Direccionamiento Estratégico
Direccionamiento EstratégicoDireccionamiento Estratégico
Direccionamiento Estratégico
Juan Carlos Fernandez
 
Socio drama
Socio dramaSocio drama
Socio drama
criztian1991g
 
Oswaldo ejemplo de guion para video upel material en proceso de evaluación
Oswaldo ejemplo de guion para video upel material en proceso de evaluaciónOswaldo ejemplo de guion para video upel material en proceso de evaluación
Oswaldo ejemplo de guion para video upel material en proceso de evaluación
oswaldooAlvarez
 
H&SI
H&SIH&SI
H&SI
AGUDL
 
Figuras literarias y comp. literaria
Figuras literarias y comp. literariaFiguras literarias y comp. literaria
Figuras literarias y comp. literaria
elsie gonzalez
 
Juventud: Despierta al gigante que hay en ti
Juventud: Despierta al gigante que hay en tiJuventud: Despierta al gigante que hay en ti
Juventud: Despierta al gigante que hay en ti
Universidad Autónoma de Ica
 
Combinaciones de teclas
Combinaciones de teclasCombinaciones de teclas
Combinaciones de teclas
Ramiro De Leon
 
Conceptos básicos
Conceptos básicos Conceptos básicos
Conceptos básicos
Ramiro De Leon
 
Sociodrama mercadeo
Sociodrama mercadeoSociodrama mercadeo
Sociodrama mercadeojotava
 
Factores de riesgo
Factores de riesgoFactores de riesgo
Factores de riesgoCECY50
 
Taller de induccion solucionado
Taller de induccion solucionadoTaller de induccion solucionado
Taller de induccion solucionadoJesus Chaux
 
Ejemplo COLOREADO de guión para video material en proceso de evaluación
Ejemplo COLOREADO de guión para video material en proceso de evaluación Ejemplo COLOREADO de guión para video material en proceso de evaluación
Ejemplo COLOREADO de guión para video material en proceso de evaluación oswaldooAlvarez
 
Presentacion ensayo: Las dimensiones de las jornadas extraordinarias de traba...
Presentacion ensayo: Las dimensiones de las jornadas extraordinarias de traba...Presentacion ensayo: Las dimensiones de las jornadas extraordinarias de traba...
Presentacion ensayo: Las dimensiones de las jornadas extraordinarias de traba...Nefi Jacob López Barreiro
 
Guion Del Sociodrama
Guion Del SociodramaGuion Del Sociodrama
Guion Del Sociodramacindy1694
 

Destacado (20)

Liderazgo Laboral
Liderazgo LaboralLiderazgo Laboral
Liderazgo Laboral
 
El poder de lo simple
El poder de lo simpleEl poder de lo simple
El poder de lo simple
 
El poder-de-lo-simple
El poder-de-lo-simpleEl poder-de-lo-simple
El poder-de-lo-simple
 
Henry ford
Henry fordHenry ford
Henry ford
 
Teorias del liderazgo
Teorias del liderazgoTeorias del liderazgo
Teorias del liderazgo
 
Direccionamiento Estratégico
Direccionamiento EstratégicoDireccionamiento Estratégico
Direccionamiento Estratégico
 
Liderazgo
LiderazgoLiderazgo
Liderazgo
 
Socio drama
Socio dramaSocio drama
Socio drama
 
Oswaldo ejemplo de guion para video upel material en proceso de evaluación
Oswaldo ejemplo de guion para video upel material en proceso de evaluaciónOswaldo ejemplo de guion para video upel material en proceso de evaluación
Oswaldo ejemplo de guion para video upel material en proceso de evaluación
 
H&SI
H&SIH&SI
H&SI
 
Figuras literarias y comp. literaria
Figuras literarias y comp. literariaFiguras literarias y comp. literaria
Figuras literarias y comp. literaria
 
Juventud: Despierta al gigante que hay en ti
Juventud: Despierta al gigante que hay en tiJuventud: Despierta al gigante que hay en ti
Juventud: Despierta al gigante que hay en ti
 
Combinaciones de teclas
Combinaciones de teclasCombinaciones de teclas
Combinaciones de teclas
 
Conceptos básicos
Conceptos básicos Conceptos básicos
Conceptos básicos
 
Sociodrama mercadeo
Sociodrama mercadeoSociodrama mercadeo
Sociodrama mercadeo
 
Factores de riesgo
Factores de riesgoFactores de riesgo
Factores de riesgo
 
Taller de induccion solucionado
Taller de induccion solucionadoTaller de induccion solucionado
Taller de induccion solucionado
 
Ejemplo COLOREADO de guión para video material en proceso de evaluación
Ejemplo COLOREADO de guión para video material en proceso de evaluación Ejemplo COLOREADO de guión para video material en proceso de evaluación
Ejemplo COLOREADO de guión para video material en proceso de evaluación
 
Presentacion ensayo: Las dimensiones de las jornadas extraordinarias de traba...
Presentacion ensayo: Las dimensiones de las jornadas extraordinarias de traba...Presentacion ensayo: Las dimensiones de las jornadas extraordinarias de traba...
Presentacion ensayo: Las dimensiones de las jornadas extraordinarias de traba...
 
Guion Del Sociodrama
Guion Del SociodramaGuion Del Sociodrama
Guion Del Sociodrama
 

Similar a Liderazgo (formacion laboral)

Examen de segundo bimestre.
Examen de segundo bimestre.Examen de segundo bimestre.
Examen de segundo bimestre.
JAIRO
 
Actividad de aprendizaje 8
Actividad de aprendizaje 8Actividad de aprendizaje 8
Actividad de aprendizaje 8
Pablo Grandez Alvarado
 
Actividad 8
Actividad 8Actividad 8
Actividad 8
Actividad 8 Actividad 8
AActividad 8
AActividad 8AActividad 8
Actividad de aprendizaje8
Actividad de aprendizaje8Actividad de aprendizaje8
Actividad de aprendizaje8
Rubi Llacsa Shaw
 
Actividad de aprendizaje 08
Actividad de aprendizaje 08Actividad de aprendizaje 08
Actividad de aprendizaje 08
andree rivera aguilar
 
Activida 8
Activida 8Activida 8
Activida 8
riberambar
 
Menú
MenúMenú
Menú
ciroanibal
 
Alma victoria parra franz ramiro alexis agudelo - a1 at
Alma victoria parra franz   ramiro alexis agudelo - a1 atAlma victoria parra franz   ramiro alexis agudelo - a1 at
Alma victoria parra franz ramiro alexis agudelo - a1 at
almaparrafranz
 
Historia de la Administración
Historia de la Administración Historia de la Administración
Historia de la Administración
Mark Continental
 
Administracion
AdministracionAdministracion
Administracion
lovedulce
 
La administracion
La administracionLa administracion
Actividad de Aprendizaje 8
Actividad de Aprendizaje 8Actividad de Aprendizaje 8
Actividad de Aprendizaje 8
Ricardo Rodriguez Lazaro
 
PRINCIPIOS DEL ADMINISTRADOR
PRINCIPIOS DEL ADMINISTRADORPRINCIPIOS DEL ADMINISTRADOR
PRINCIPIOS DEL ADMINISTRADORlatachuela
 
1¿Que es la administración?
1¿Que es la administración?1¿Que es la administración?
1¿Que es la administración?
Asesoramiento Empresarial Gratuito
 
Administracion de empresas
Administracion de empresasAdministracion de empresas
Administracion de empresas
Mariel0603
 

Similar a Liderazgo (formacion laboral) (20)

Examen de segundo bimestre.
Examen de segundo bimestre.Examen de segundo bimestre.
Examen de segundo bimestre.
 
Actividad de aprendizaje 8
Actividad de aprendizaje 8Actividad de aprendizaje 8
Actividad de aprendizaje 8
 
Actividad 8
Actividad 8Actividad 8
Actividad 8
 
Actividad 8
Actividad 8 Actividad 8
Actividad 8
 
AActividad 8
AActividad 8AActividad 8
AActividad 8
 
Actividad de aprendizaje8
Actividad de aprendizaje8Actividad de aprendizaje8
Actividad de aprendizaje8
 
Actividad de aprendizaje 08
Actividad de aprendizaje 08Actividad de aprendizaje 08
Actividad de aprendizaje 08
 
Activida 8
Activida 8Activida 8
Activida 8
 
Menú
MenúMenú
Menú
 
Alma victoria parra franz ramiro alexis agudelo - a1 at
Alma victoria parra franz   ramiro alexis agudelo - a1 atAlma victoria parra franz   ramiro alexis agudelo - a1 at
Alma victoria parra franz ramiro alexis agudelo - a1 at
 
Historia de la Administración
Historia de la Administración Historia de la Administración
Historia de la Administración
 
Administracion
AdministracionAdministracion
Administracion
 
La administracion
La administracionLa administracion
La administracion
 
Administracion de empresas
Administracion de empresasAdministracion de empresas
Administracion de empresas
 
Actividad de Aprendizaje 8
Actividad de Aprendizaje 8Actividad de Aprendizaje 8
Actividad de Aprendizaje 8
 
Proyecto final
Proyecto finalProyecto final
Proyecto final
 
PRINCIPIOS DEL ADMINISTRADOR
PRINCIPIOS DEL ADMINISTRADORPRINCIPIOS DEL ADMINISTRADOR
PRINCIPIOS DEL ADMINISTRADOR
 
1¿Que es la administración?
1¿Que es la administración?1¿Que es la administración?
1¿Que es la administración?
 
Administracion de empresas
Administracion de empresasAdministracion de empresas
Administracion de empresas
 
La Administracion
La AdministracionLa Administracion
La Administracion
 

Último

Fase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría AnalíticaFase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría Analítica
YasneidyGonzalez
 
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIALCUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
DivinoNioJess885
 
T3-Instrumento de evaluacion_Planificación Analìtica_Actividad con IA.pdf
T3-Instrumento de evaluacion_Planificación Analìtica_Actividad con IA.pdfT3-Instrumento de evaluacion_Planificación Analìtica_Actividad con IA.pdf
T3-Instrumento de evaluacion_Planificación Analìtica_Actividad con IA.pdf
eliecerespinosa
 
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdfAsistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometricoFase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
YasneidyGonzalez
 
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPNPortafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
jmorales40
 
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES Junio 2024
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES  Junio 2024UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES  Junio 2024
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES Junio 2024
EdwardYumbato1
 
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividadesJunio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
cintiat3400
 
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativaMapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
TatianaVanessaAltami
 
CAPACIDADES SOCIOMOTRICES LENGUAJE, INTROYECCIÓN, INTROSPECCION
CAPACIDADES SOCIOMOTRICES LENGUAJE, INTROYECCIÓN, INTROSPECCIONCAPACIDADES SOCIOMOTRICES LENGUAJE, INTROYECCIÓN, INTROSPECCION
CAPACIDADES SOCIOMOTRICES LENGUAJE, INTROYECCIÓN, INTROSPECCION
MasielPMP
 
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernándezPRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
Ruben53283
 
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del ArrabalConocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
Profes de Relideleón Apellidos
 
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
20minutos
 
Introducción a la ciencia de datos con power BI
Introducción a la ciencia de datos con power BIIntroducción a la ciencia de datos con power BI
Introducción a la ciencia de datos con power BI
arleyo2006
 
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Monseespinoza6
 
El fundamento del gobierno de Dios. El amor
El fundamento del gobierno de Dios. El amorEl fundamento del gobierno de Dios. El amor
El fundamento del gobierno de Dios. El amor
Alejandrino Halire Ccahuana
 
SESION ORDENAMOS NÚMEROS EN FORMA ASCENDENTE Y DESCENDENTE 20 DE MAYO.docx
SESION ORDENAMOS NÚMEROS EN FORMA ASCENDENTE Y DESCENDENTE 20 DE MAYO.docxSESION ORDENAMOS NÚMEROS EN FORMA ASCENDENTE Y DESCENDENTE 20 DE MAYO.docx
SESION ORDENAMOS NÚMEROS EN FORMA ASCENDENTE Y DESCENDENTE 20 DE MAYO.docx
QuispeJimenezDyuy
 
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS PRIMARIA.docx
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS  PRIMARIA.docx1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS  PRIMARIA.docx
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS PRIMARIA.docx
FelixCamachoGuzman
 
ACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
ACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLAACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
ACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
JAVIER SOLIS NOYOLA
 
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
JAVIER SOLIS NOYOLA
 

Último (20)

Fase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría AnalíticaFase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría Analítica
 
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIALCUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
 
T3-Instrumento de evaluacion_Planificación Analìtica_Actividad con IA.pdf
T3-Instrumento de evaluacion_Planificación Analìtica_Actividad con IA.pdfT3-Instrumento de evaluacion_Planificación Analìtica_Actividad con IA.pdf
T3-Instrumento de evaluacion_Planificación Analìtica_Actividad con IA.pdf
 
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdfAsistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
 
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometricoFase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
 
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPNPortafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
 
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES Junio 2024
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES  Junio 2024UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES  Junio 2024
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES Junio 2024
 
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividadesJunio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
 
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativaMapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
 
CAPACIDADES SOCIOMOTRICES LENGUAJE, INTROYECCIÓN, INTROSPECCION
CAPACIDADES SOCIOMOTRICES LENGUAJE, INTROYECCIÓN, INTROSPECCIONCAPACIDADES SOCIOMOTRICES LENGUAJE, INTROYECCIÓN, INTROSPECCION
CAPACIDADES SOCIOMOTRICES LENGUAJE, INTROYECCIÓN, INTROSPECCION
 
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernándezPRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
 
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del ArrabalConocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
 
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
 
Introducción a la ciencia de datos con power BI
Introducción a la ciencia de datos con power BIIntroducción a la ciencia de datos con power BI
Introducción a la ciencia de datos con power BI
 
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
 
El fundamento del gobierno de Dios. El amor
El fundamento del gobierno de Dios. El amorEl fundamento del gobierno de Dios. El amor
El fundamento del gobierno de Dios. El amor
 
SESION ORDENAMOS NÚMEROS EN FORMA ASCENDENTE Y DESCENDENTE 20 DE MAYO.docx
SESION ORDENAMOS NÚMEROS EN FORMA ASCENDENTE Y DESCENDENTE 20 DE MAYO.docxSESION ORDENAMOS NÚMEROS EN FORMA ASCENDENTE Y DESCENDENTE 20 DE MAYO.docx
SESION ORDENAMOS NÚMEROS EN FORMA ASCENDENTE Y DESCENDENTE 20 DE MAYO.docx
 
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS PRIMARIA.docx
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS  PRIMARIA.docx1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS  PRIMARIA.docx
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS PRIMARIA.docx
 
ACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
ACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLAACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
ACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
 
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
 

Liderazgo (formacion laboral)

  • 1. GESTION COMERCIAL Y VENTAS<br />OLIMPICA S.A. 076<br />HARVEY LEONEL GONZALEZ HERNANDEZ<br />CENTRO INCA <br />REPARACION Y MANTENIMIENTO DE COMPUTADORES<br />FORMACION LABORAL<br />CODIGO 300<br />BARRANQUILLA 2011<br />CONTENIDO<br />Introducción<br /> <br /> Pág.<br />1. Objetivos…………………………………………………………………………..5<br />1.1 Objetivos general…………………………………………………………….…5<br />1.2 Objetivos específicos…………………………………………………………..5<br />2. Marco teórico……………………………………………………………………..6<br />3. Cuestionario sobre la empresa visitada…………………………………….…10<br />4. Conclusión……………………………………………………………………13<br />5. Bibliografía……………………………………………………………………….14<br />6. Anexos...…………………………………………………………………………..15<br />INTRODUCCION <br />El surgimiento de la administración como institución esencial distinta y rectora es un acontecimiento de primera importancia en la historia social en pocos casos, si los hay una institución básica nueva o algún nuevo grupo dirigente, ha surgido tan rápido como la administración desde principios de siglo. La administración es el órgano social encargado de hacer que los recursos sean productivos, esto es con la responsabilidad de organizar el desarrollo económico que refleja el espíritu esencial de la era moderna. La administración también se define como el proceso de diseñar y mantener un ambiente en el que las personas trabajando en grupo alcance con eficiencia metas seleccionadas. Esta se aplica a todo tipo de organizaciones bien sean pequeñas o grandes empresas lucrativas y no lucrativas, a las industrias manufactureras y a las de servicio; En fin la administración consiste en darle forma, de manera consistente y constante a las organizaciones. Todas las organizaciones cuentan con personas que tienen el encargo de servirle para alcanzar sus metas, llamados Gerente, administradores etc. <br />OBJETIVOS<br />1.1 OBJETIVOS GENERAL<br />Llevar a cabo todas las actividades comerciales de la supertienda, lograr la eficiencia de las ventas, servicio al cliente, Organizar y controlar las funciones diarias de la supertiendas y Manejar el horario del personal, para crear un ambiente de responsabilidad en los trabajadores.<br /> <br />1.2 OBJETIVOS ESPECIFICOS<br />Visitar a la empresa Olímpica S.A. 076<br />Entrevistar al funcionario encargado del área de Administración de la empresa.<br />Comprender la importancia de la administración empresarial.<br />Determinar las etapas de la administración según lo encuestado en la visita realizada.<br />Conocer los mecanismos por la empresa para el cumplimiento de los objetivos administración.<br />Descubrir la estructura administración interna y externa de la empresa visitada.<br />Interpretar un diagrama de flujo. <br />Pag. 5<br />MARCO TEORICO<br />La administración se define como el proceso de diseñar y mantener un ambiente en el que las personas trabajando en grupo alcance con eficiencia metas seleccionadas. Esta se aplica a todo tipo de organizaciones bien sean pequeñas o grandes empresas lucrativas y no lucrativas, a las industrias manufactureras y a las de servicio.<br />En fin la administración consiste en darle forma, de manera consistente y constante a las organizaciones. Todas las organizaciones cuentan con personas que tienen el encargo de servirle para alcanzar sus metas, llamados Gerente, administradores etc.<br />GerenteUn Gerente es una persona responsable de dirigir las actividades que ayudan a las organizaciones para alcanzar sus metas. La medida de la eficiencia y la eficacia de un Gerente, es el grado en que determine y alcance los objetivos apropiados.<br />Los Gerentes actúan mediante relaciones que son vías de dos sentidos; una de las partes está sujeta a la otra.<br />Los gerentes actúan mediante relaciones que tienen repercusiones que involucran a otras personas, para bien o para mal.<br />AdministradoresSon individuos en una organización que dirigen las actividades de otros. Estos también podrán tener algunas responsabilidades operativas. Se pueden dividir en dos grupos:<br />Los operativos son personas que trabajan directamente en un puesto o actividad y no tienen responsabilidad de supervisar el trabajo de otros empleados.<br />Los administradores dirigen las actividades de otras gentes.<br />Los administradores convierten un conjunto de recursos humanos, materiales, técnicos, monetarios, de tiempo y espacio en una empresa útil y efectiva.Estos tienen la responsabilidad de realizar acciones que permitan que las personas hagan sus mejores aportaciones a los objetivos del grupo.<br />Los administradores se clasifican en:<br />Los administradores de primera línea por lo general lo llamamos supervisores.<br />Los de mandos medios pueden ostentar títulos como de jefe de departamentos o de oficina, líder del proyecto, jefe de unidad, gerente de distrito, decano, obispo o gerente divisional.<br />Pag. 6Los administradores por lo común ostentan títulos de vicepresidente, presidente, canciller, director administrativo, director general etc.<br />Las principales funciones del administradorEs importante si de alguna empresa o institución nos quisiéramos referir, que independientemente de la importancia que tendrá el establecimiento o aplicación de un modelo como en este caso lo es el proceso administrativo, debemos también referirnos, al papel que como administradores tenemos en una organización, llamada de bienes o de servicios.El número de departamentos varía según las necesidades de la misma empresa, dependiendo del departamento en que se encuentre el administrador, este realiza funciones como:Producción: Considerado tradicionalmente como uno de los departamentos clave, ya que se encarga del óptimo aprovechamiento y de la adecuada introducción de infraestructura en un organismo o empresa.Mercadotecnia: De suma importancia, dada su especialidad que hoy en día representa, y que sostiene en la empresa la responsabilidad de elaborar métodos eficientes en el manejo y coordinación de los sistemas de venta que la empresa ofrece a un mercado específico.Finanzas: Esta área se encarga de la obtención de fondos y del suministro del capital que se utiliza en el funcionamiento de la empresa, procurando disponer de los medios económicos necesarios para cada uno de los demás departamentos, con el objeto de que puedan funcionar debidamente.Recursos humanos: Departamento de vital importancia, ya que mediante el uso adecuado de programas de reclutamiento, selección, contratación, capacitación y desarrollo, se allega para la empresa del personal adecuado y afín a los objetivos de la misma.<br />El papel del administradorLa profesión de administrador es muy variada dependiendo del nivel en que se sitúe el administrador, deberá vivir con la rutina y con la incertidumbre diaria del nivel operacional o con la planeación, organización, dirección y control de las actividades de su departamento o división en el nivel intermedio, o incluso con el proceso decisorio en el nivel institucional, orientado hacia un ambiente externo que la empresa pretende servir. Cuanto más se preocupe el administrador para saber o aprender cómo se ejecutan las tareas, mas preparado estará para actuar en el nivel operacional de la empresa. Cuanto más se preocupe por desarrollar conceptos más preparado estará para actuar en el nivel institucional de la empresa. Un administrador debe conocer como se prepara un presupuesto de gastos o una previsión de ventas, como se construye un organigrama o flujo grama, como se interpreta un balance, como se elabora la planeación y el control de producción, etc. ya que estos conocimientos son valiosos para la administración, sin embargo lo más importante y fundamental es saber cómo utilizarlos y en qué circunstancias aplicarlos de manera adecuada.<br />Pag. 7<br />Objetivos De La Administración* Alcanzar en forma eficiente y eficaz los objetivos de un organismo social.Eficacia. Cuando la empresa alcanza sus metasEficiencia. Cuando logra sus objetivos con el mínimo de sus recursos.*Es permitirle a la empresa tener una perspectiva más amplia del medio en el cual se desarrolla*Asegurar que la empresa produzca o preste sus servicios.<br />Importancia De La AdministraciónLa administración es un órgano social específicamente encargado de hacer que los recursos sean productivos, refleja el espíritu esencial de la era moderna, es indispensable y esto explica porque una vez creada creció con tanta rapidez y tan poca oposición.<br />La administración busca el logro de objetivos a través de las personas, mediante técnicas dentro de una organización. Ella es el subsistema clave dentro de un sistema organizacional. Comprende a toda organización y es fuerza vital que enlaza todos los demás subsistemas.<br />Dentro de la administración encontramos:<br />Coordinación de recursos humanos, materiales y financieros para el logro efectivo y eficiente de los objetivos organizacionales.<br />Relación de la organización con su ambiente externo y respuestas a las necesidades de la sociedad.<br />Desempeño de ciertas funciones especificas como determinar objetivos, planear, asignar recursos, instrumentar, etc.<br />Desempeño de varios roles interpersonales, de información y decisión.<br />Las organizaciones y los individuos continuamente toman decisiones adaptativas con objeto de mantener en equilibrio dinámico con su medio. Para el proceso de toma de decisiones el flujo de información es esencial. Dicho proceso implica el conocimiento de pasado, estimaciones a futuro y la retroalimentación periódica relacionada con la actividad actual. La tarea de la administración es instrumentar este sistema de información-decisión para coordinar los esfuerzos y mantener n equilibrio dinámico.<br />Pag. 8<br />Características de las administración1. Universalidad. El fenómeno administrativo se da donde quiera que existe un organismo social, porque en él tiene siempre que existir coordinación sistemática de medios. La administración se da por lo mismo en el estado, en el ejercito, en la empresa, en las instituciones educativas, en una sociedad religiosa, etc. Y los elementos esenciales en todas esas clases de administración serán los mismos, aunque lógicamente existan variantes accidentales. Se puede decir que La administración es universal porque esta se puede aplicar en todo tipo de organismo social y en todos los sistemas políticos existentes.2. Su especificidad. Aunque la administración va siempre acompañada de otros fenómenos de índole distinta, el fenómeno administrativo es específico y distinto a los que acompaña. Se puede ser un magnífico ingeniero de producción y un pésimo administrador. La administración tiene características específicas que no nos permite confundirla con otra ciencia o técnica. La administración se auxilie de otras ciencias y técnicas, tiene características propias que le proporcionan su carácter específico. es decir, no puede confundirse con otras disciplinas.3. Su unidad temporal. Aunque se distingan etapas, fases y elementos del fenómeno administrativo, éste es único y, por lo mismo, en todo momento de la vida de una empresa se están dando, en mayor o menor grado, todos o la mayor parte de los elementos administrativos. Así, al hacer los planes, no por eso se deja de mandar, de controlar, de organizar, etc.4. Su unidad jerárquica. Todos cuantos tienen carácter de jefes en un organismo social, participan en distintos grados y modalidades, de la misma administración. Así, en una empresa forman un solo cuerpo administrativo, desde el gerente general, hasta el último mayordomo.5. Valor instrumental. La administración es un medio para alcanzar un fin, es decir, se utiliza en los organismos sociales para lograr en forma eficiente los objetivos establecidos.6. Amplitud de ejercicio. Se aplica en todos los niveles de un organismo formal, por ejemplo, presidentes, gerentes, supervisores, ama de casa etc.7. Interdisciplinariedad. La administración hace uso de los principios, procesos, procedimientos y métodos de otras ciencias que están relacionadas con la eficiencia en el trabajo. Está relacionada con matemáticas, estadística, derecho, economía, contabilidad, sociología, Psicología, filosofía, antropología, etc.8. Flexibilidad. Los principios y técnicas administrativas se pueden adaptar a las diferentes necesidades de la empresa o grupo social.<br />Pag. 9<br />CUESTIONARIO NORMAS DE SEGURIDAD YSALUD OCUPACONAL<br />Programa: Reparación y Mantenimiento de computadoresFacilitador: Luis OrdoñezEmpresa: Olímpica S.A. 076Persona entrevistada: Heiner CollCargo: AdministradorFecha: 4 de junio de 2011<br />¿Cuáles son las funciones del administrador? Enuméralas<br />Dirigir todas las todas las actividades comerciales de la supertienda <br />Organizar y controlar las funciones diarias de la supertienda<br />Supervisar los pedidos, el almacenamiento y surtido de mercancía, igualmente el buen manejo de la documentación que amerita todo lo anterior<br />Manejar el horario del personal<br />Velar porque cada empleado cumplan sus funciones a cabalidad.<br />¿Cuáles documentos se maneja en la empresa?<br /> Los documentos que más se manejan en nuestra empresa son:<br />Notas de pedido<br />Documento de transferencia interna y/o externa <br />Remisiones créditos de clientes<br />Recibos de caja menor<br />Documento de devolución<br />Recogida de cajas<br /> Documento consumo interno de la empresa.<br />¿Cuáles de las siguientes técnicas administrativas y gerenciales maneja la empresa? <br />Pag. 10 Outsourcing, benchmarking, quality system, empowerment.<br />¿Cómo está conformado en departamento de ventas? (Organigrama)<br />Gerencia<br />Administrador Administrador #2<br />Jefe de sección<br />Personal operativo<br />¿Requisitos básicos para seleccionar el personal de ventas?<br />Un vendedor sebe tener como mínimo:Buena presentación personalDebe tener buen léxico Ser inteligenteTener buena memoria Tener buenas recomendacionesEsos son alguno de los requisitos que se le exigen al vendedor.<br />¿Cuáles son las funciones básicas del vendedor?<br />Ser convincente ante el cliente<br />Estar seguros de conocer bien los productos que venden<br />Dar confianza al cliente<br />Conocer y aplicar las 4 P (plaza, producto, promoción, precio).<br />Pag. 11<br />¿Qué tipo de capacitación reciben los vendedores?Al ser vinculados por la empresa reciben una pequeña capacitación en la empresa acerca de trato los clientes, presentación personal, y según en el área en que se desempeña recibe una capacitación adicional como por ejemplos los que laboran en la cocina se les capacita sobre manipulación de alimentos, también son capacitados según lo exige la supertienda en caso de eventos promocionales u ofertas.<br /> <br />¿Utiliza la empresa para los vendedores un plan de dotación desde el punto de vista tecnológico? (Hand help, portátiles, celulares, radios, avantel etc.)La supertienda se encuentra dotada de celulares, avantal, radios y teléfonos de gama alta que facilitan el intercambio de información entre la tienda y los proveedores.<br />¿Existe un plan de ascenso y promoción para los vendedores?si claro, si ellos quieren aprender la empresa le da la oportunidad de aumentar sus conocimientos en el área desempeñada, y ya después de estar totalmente capacitado puede ser ascendido cuando le empresa lo necesite.<br />¿Qué incentivos económicos ofrece la empresa a sus vendedores?Cuando los vendedores cumplen con el presupuesto de ventas asignados a cada área se les da un porcentaje del sueldo, puede ser de $20.000 hasta $100.000 dependiendo de el área, a demás reciben vinificaciones por aseo y buen uso de los recursos.<br />Pag. 12<br />CONCLUSIÓN<br />Retomando la información ya mencionada anteriormente dentro de cada uno de los capítulos expuestos recordemos que el concepto con el cual se acepto. La administración es una actividad de máxima importancia dentro del que hacer de cualquier empresa, ya que se refiere al establecimiento, búsqueda y logro de objetivos. Todos somos administradores de nuestras propias vidas, y la práctica de la administración se encuentra en cada una de las facetas de la actividad humana, negocios, escuelas, gobierno, familia, etc.<br />Con este trabajo damos por terminado satisfactoriamente la formación laboral de: ADMINISTRATIVA EMPRESARIAL, entendiendo así toda la organización emprendida en estas áreas de la empresa.<br />Pag. 13<br />BIBLIOGRAFÍA<br />www.monografias.com<br />www.yahoo.com/respuesta<br />www.estudiosimbiosis.com.ar<br />Pag. 14<br />ANEXOS<br />Pag. 15<br />ANEXO. Actividades Administración<br />Define con tus palabras, ¿Qué es administración? <br />R/ encargada de la planificación, organización, dirección y control de los recursos de la organización, con el fin de obtener el máximo beneficio posible; este beneficio puede ser económico o social, dependiendo esto de los fines perseguidos por la organización.<br />Que habilidades técnicas, humanas y conceptuales debe tener o cumplir un administrador y ¿Por qué?<br />R/ Habilidades de un administrador.<br />La administración se da quiera que existe un organismo social (estado, ejercito, empresa, etc.) por el debe existir formación coordinada sistemática de medio.<br />La administración como ciencia tiene funciones especificas como son (funciones económicas, contables, productivas, mecánicas, jurídicas, etc.). Estas características la diferencian de las demás.<br />Unidad temporal: se distinguen etapas frases y elementos de proceso administrativo que en todo momento en la vida de una empresa se está dando.<br />Unidad jerárquica: es la persona que tiene el poder de dominar un grupo social, desde el rango más alto al más bajo en una empresa.<br />Explica los tipos de habilidades que exige la administración?<br />R/ Existen tres tipos de habilidades técnicas que son:<br />Habilidades conceptuales: este tipo de habilidad posee capacidad mental para analizar y diagnosticar situaciones complejas; para hacer una buena administración se debe tener en cuenta la planeación, organización, dirección y control.<br />Habilidades técnicas: esta tiene la capacidad de aplicar conocimientos o experiencias especializadas.<br />Habilidades humanas: tiene la capacidad de trabajar con otros, comprenderlos y motivarlos en lo individual y grupal.<br />Pag. 16<br />Organización: es el agrupamiento de las actividades necesarias para llevar a cabo los planes y definir la relación del personal.<br />Control: aquí se da la tarea de observar que los resultados se conformen a los planes y emprender una acción correctiva cuando sea necesario.<br />Personal: en esta se hace la selección del personal para todo lo necesario para el trabajo.<br />Dirección: en este se da la orientación y la supervisión de los subordinados.<br />Como entiendes el esquema de la pagina 4 y en qué puntos de este esquema te sitúas actualmente?<br />R/ es un esquema en el cual está el orden de el rango o la jerarquía en la administración desde la persona con mayor conociendo en el entorno laboral hasta la de un rango inferior.<br />Defina el concepto de venta?<br />R/ Una venta involucra al menos tres actividades: 1) cultivar un comprador potencial, 2) hacerle entender las características y ventajas del producto o servicio y 3) cerrar la venta, es decir, acordar los términos y el precio. Según el producto, el mercado, y otros aspectos, el proceso podrá variar o hacer mayor énfasis en una de las actividades.<br />Explica las tareas que cumple todo vendedor en relación con el producto, el mercado, la competencia y la empresa?<br />R/ Las características de un vendedor son las siguientes:<br />Estudiar permanentemente para mejorar su eficiencia.<br />La capacidad de responder a un plan de entrenamiento coherente y organizado.<br />Mantener su integridad, independencia y dignidad.<br />Asignar un verdadero valor a sus servicios.<br />Ajustarse a un código de ética establecido y aceptado.<br />Pag. 17Saber negociar condiciones adecuadas.<br />Admitir que el trabajo esforzado es el soporte fundamental de su actividad.<br />Explica 4 características principales que debe cumplir todo vendedor?<br />R/ Los vendedores en sus características deben cumplir con algunas de sus tareas básicas:<br />Un vendedor debe ser:<br />Investigador en el área asignado.<br />Explorar áreas asignadas para detectar clientes potenciales.<br />Servicial:<br />Colaborar a la evaluación del consumo de los clientes.<br />Control:<br />Llevar un control detallado de las operaciones de cada cliente.<br />Tener conocimientos en ventas y libranzas:<br />Debe vender los productos de la empresa y conocer en el orden de prioridades que ella exige.<br />Capacitaciones: <br />Concurrir puntualmente a reuniones, charlas y cursos de capacitaciones a lo que fuera convocado en la empresa.<br />Promocionar:<br />Asesorías técnicas, comerciales y promocionales a sus clientes.<br />¿Qué son habilidades?<br />R/ posesión de conocimientos y destrezas en actividades que suponen la aplicación de métodos, procesos y procedimientos.  Implica por lo tanto el diestro uso de instrumentos y técnicas específicas.<br />Pag. 18<br />Dibuja y explica el esquema de la página 7 en relación con el tema relacionado?<br />ReclutamientoMotivaciónEvaluacionFormaciónSelecciónFuentes internaFuentes externasFormularios,entrevistas,test psicotécnicos.Teoría y entrenamientoCompensación e incentivosRendimiento y comportamientoAnuncios prensa,recomendación,empleados,Agencias de empleo,institucioneseducativas,asociación de profesionalesEntrevista estructurada,No – estructurada,tensionadaObjetivos:aumento de productividad,Mejorar moral valores,disminuciónrotación,mejor relación con clientes y eficiencia gestión del tiempo Duracion:variadaTeoría de la ExpectativaVariables de resultadoR/<br />Pag. 19<br />Desarrolla un glosario con 5 o más palabras con su significado relacionado?<br />R/ Glosario:<br />Empowerment: (es en donde) consiste en crear un ambiente de trabajo en donde ellos den lo mejor de sí.<br />Empatía: facultad de proyectarnos en la personalidad de otros.<br />Canal de distribución: el camino seguido por el producto.<br />Mercadotecnia: proceso social y empresarial lo que necesitan y desean mediante la producción y el intercambio. <br />Brochure: hace referencia al catalogo impreso a color para presentar productos o servicios.<br />Pag. 20<br />