SlideShare una empresa de Scribd logo
La Guerra de Flandes 1568 - 1648
El comienzo de esta contienda tiene lugar en Geiligerlee el 23 de mayo de 1568
El Emperador Carlos V abdica en su hijo Felipe II quien no es bien recibido en el Condado de Flandes por sus claros intereses hacia Castilla, en contraposición de su padre que había nacido en estas tierras además de conocer ambas lenguas.
La forma de hacer la guerra La estabilización de la frontera cambió la forma de hacer la guerra practicada en Flandes. De una continua e intensiva serie de escaramuzas, golpes de mano, asaltos, tomas de pueblos y ciudades, salpicados con alguna batalla a lo largo de una frontera irregular, se pasó a un pulso anual de resistencia en que cada ejército sitiaba una o varias ciudades enemigas, que usualmente contaban con modernas fortificaciones, durante largos asedios en los que era necesario emplear a todo un ejército para finalmente rendir por hambre a la ciudad. El intento de la parte contraria por levantar el sitio de una ciudad asediada enviando a un ejército en su ayuda, llevó a un aumento de las batallas en campo abierto. A partir de la década de los noventa y hasta el final de la guerra, la mayor parte de los enfrentamientos entre españoles y holandeses se dieron por el control de las ciudades ribereñas de los ríos Ijssel, Mosa y Waal, donde muchas de las ciudades cambiaron de mano más de una vez. Para evitar los intentos del ejército de Flandes de invadir el territorio y tomar las ciudades rebeldes, los holandeses construyeron un muro defensivo a lo largo de la orilla de los ríos Ijssel y Mosa que enlazaba con las fortificaciones de las ciudades y que consiguió evitar el intento de invasión realizado por los españoles en 1606.
LA TREGUA DE LOS DOCE AÑOS  Tras la derrota en Francia de la Liga Católica y sus aliados españoles, el nuevo rey de Francia, Enrique IV conseguirá extender su influencia por el sur de Alemania, Suiza y el norte de Italia hasta que en 1601 cae en su poder todo el Camino Español, cortando las comunicaciones por tierra entre la Lombardía y Flandes. La muerte de la reina Isabel en [[1603]] abre el camino para una paz con Inglaterra que acaba con la ayuda que prestaban los ingleses a los holandeses. El 29 de septiembre de 1603 se entrega a Ambrosio Spinola el mando de las tropas que llevan dos años sitiando la ciudad de Ostende con la promesa de reconquistarla en el plazo de un año, lo cual logra el 22 de septiembrede 1604. Gracias a su victoria fue nombrado Maestre de campo General y el año siguiente Superintendente de Hacienda, con lo que se hacía con todo el mando y los ingresos del ejército. Ya desde 1600, Felipe III de España quería una tregua en los Países Bajos que los holandeses rechazaban, ya que su situación era mucho mejor que en épocas anteriores, pero la toma de Ostende dejó libre al ejército para iniciar de nuevo la ofensiva. Durante 1605 y 1606 el ejército de Flandes flanquea la barrera defensiva construida por los holandeses y consigue tomar varias ciudades, pero sin poder penetrar profundamente en el territorio rebelde. La falta de pagas para los soldados provocó que se produjeran los mayores motines de tropas ocurridos hasta entonces y que hacían inviable continuar con la campaña. El 14 de diciembre el Consejo de Estado aconseja al rey abandonar Flandes. Inesperadamente los holandeses hicieron una oferta de cese de hostilidades y la lucha finalizó el 24 de abril de 1607. Las negociaciones continuaron hasta el 9 de abril de 1609 en que se firma la Tregua de Doce Años.
CONCLUSIÓN Todos los bandos de la guerra llegaron a comprender que España nunca conseguiría restaurar su poder sobre los territorios al norte del delta del Mosa y del Rin, y que las Provincias Unidas septentrionales nunca lograrían conquistar las provincias del sur.  En 1639 una armada española llegó a Flandes con 20.000 soldados para contribuir a las operaciones en el norte. Sin embargo, la armada fue derrotada decisivamente en la Batalla de las Dunas (1639). Esta victoria no sólo tuvo consecuencias en la Guerra de Flandes, sino que marcó también el fin de España como la mayor potencia marítima del mundo.
BATALLA NAVAL DE LAS DUNAS El 20 de octubre Oquendo lleva un mes fondeado en la rada de Las Dunas, cuando llega el primer suministro de pólvora. Es escaso, y lo reparte entre los galeones. Tromp tiene noticias de ello, y decide atacar antes de que los españoles se hayan rearmado completamente, por lo que plantea al almirante inglés que ha sido atacado por los españoles y que, por lo tanto, procede a atacarles. Lanza sus brulotes sobre la escuadra fondeada, pero los españoles pican amarras y se hacen a la mar. Entre la confusión producida por los brulotes y una espesa neblina, solo consiguen salir de la rada 21 buques para enfrentarse a más de 100 holandeses. Los demás varan en los bancos de arena y la costa de los Downs. Tromp lanza tres brulotes  contra la capitana de Oquendo. Este consigue desembarazarse de los tres, pero uno de ellos se engancha en la proa del galeón ''Santa Teresa'', de Lope de Hoces, que le seguía y que se pierde envuelto en llamas. La batalla se entabla con los galeones españoles peleando aislados contra fuerzas cinco veces superiores. Al anochecer, aprovechando la oscuridad, algunos españoles consiguen desembarazarse de sus atacantes y,  los que pueden, se dirigen a Mardique, llegando la nave de Oquendo, la de Masibriadi y 7 buques más de la Escuadra de Dunquerque. Del resto de los barcos, 9 se rindieron, estando en tan mal estado que tres se hundieron cuando eran llevados a puerto holandés, y los demás embarrancaron en las costas francesas o flamencas para no entregarse al enemigo. De los que habían varado en ''the Downs'', 9 consiguieron llegar a Dunquerque. Las perdidas españolas fueron estimadas por los holandeses en 43 buques y 6.000 hombres y las holandesas estimadas por los españoles en 10 buques y unos 1.000 hombres. Dicen que Oquendo, que estaba gravemente enfermo, dijo al llegar a Mardique: «''ya no me queda más que morir, pues he traído a puerto con reputación la nave y el estandarte''».Hubo quien, desde España, vio la acción de Oquendo como una gran hazaña, ya que había conseguido llevar los refuerzos y los dineros al ejército de Flandes, y salvó a la capitana y al estandarte real ante fuerzas abrumadoramente superiores. Olvidan que, si en lugar de encerrase en la rada de ''los Downs'', se hubiese dirigido a los puertos de Flandes, no hubiese perdido casi toda su flota. Además, un barco español resistió tras ser abatido por 1200 balas de cañón, demostrando la gran resistencia española. Según el historiador y almirante portugués Costa Quintella, Oquendo se «''portó más como comandante'' [de buque] ''que como general y almirante, ya que, sin más que poner en línea sus navíos'' [en el primer encuentro], ''pudo aniquilar a sus enemigos''».
FIN DE LA GUERRA En 1643 Felipe IV dio instrucciones al secretario Francisco de Galarreta para iniciar conversaciones de paz con los holandeses que condujeran a la paz definitiva. El 30 de enero de 1648 la guerra en los Países Bajos terminó con el tratado de Münster. Este tratado, firmado entre España y las Provincias Unidas, era sólo una parte de la Paz de Westfalia (que ponía fin a la Guerra de los Treinta Años). La República de las Provincias Unidas fue reconocida como estado independiente y conservó muchos de los territorios que había conquistado durante los últimos compases de la guerra.
LA RENDICION DE BREDA O CUADRO DE LAS LANZAS Colección de documentos inéditos para la historia de España, vol. LIX, pags. 205-413.

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Batalla de trafalgar
Batalla de trafalgarBatalla de trafalgar
Batalla de trafalgar
beasandrea
 
La Guerra De Flandes
La Guerra De FlandesLa Guerra De Flandes
La Guerra De Flandes
josemanuelmb
 
La batalla de trafalgar.
La batalla de trafalgar.La batalla de trafalgar.
La batalla de trafalgar.
alvaro wilson
 
La sombra del aguila
La sombra del aguilaLa sombra del aguila
La sombra del aguila
Melani Sara
 
TRAFALGAR de GALDÓS Ed de Rafael del Moral
TRAFALGAR de GALDÓS Ed de Rafael del MoralTRAFALGAR de GALDÓS Ed de Rafael del Moral
TRAFALGAR de GALDÓS Ed de Rafael del Moral
EL ESPAÑOL Y OTRAS LENGUAS
 
!Independencia!
!Independencia!!Independencia!
!Independencia!
Vladimir Sergey
 
Batalla de pavía
Batalla de pavíaBatalla de pavía
Batalla de pavía
alneri_2016
 
La sombra del aguila
La sombra del aguilaLa sombra del aguila
La sombra del aguila
Teresa Sosa Gomez
 
Guerra de independencia española joan
Guerra de independencia española joanGuerra de independencia española joan
Guerra de independencia española joan
fernandoi
 
Trafalgar
TrafalgarTrafalgar
Trafalgar
TrafalgarTrafalgar
Trabajo 100 años 1 guerra mundial
Trabajo 100 años 1 guerra mundialTrabajo 100 años 1 guerra mundial
Trabajo 100 años 1 guerra mundial
fernandoi
 
Los últimos de filipinas
Los últimos de filipinas Los últimos de filipinas
Los últimos de filipinas
Adri Cabello
 
Batallade hastingsf
Batallade hastingsfBatallade hastingsf
Batallade hastingsf
maribelroberto
 
Asc4
Asc4Asc4
La sombra del águila
La sombra del águilaLa sombra del águila
La sombra del águila
Clara Serrano
 
11 operaciones navales en la provincia de castellon
11 operaciones navales en la provincia de castellon11 operaciones navales en la provincia de castellon
11 operaciones navales en la provincia de castellon
aulamilitar
 

La actualidad más candente (17)

Batalla de trafalgar
Batalla de trafalgarBatalla de trafalgar
Batalla de trafalgar
 
La Guerra De Flandes
La Guerra De FlandesLa Guerra De Flandes
La Guerra De Flandes
 
La batalla de trafalgar.
La batalla de trafalgar.La batalla de trafalgar.
La batalla de trafalgar.
 
La sombra del aguila
La sombra del aguilaLa sombra del aguila
La sombra del aguila
 
TRAFALGAR de GALDÓS Ed de Rafael del Moral
TRAFALGAR de GALDÓS Ed de Rafael del MoralTRAFALGAR de GALDÓS Ed de Rafael del Moral
TRAFALGAR de GALDÓS Ed de Rafael del Moral
 
!Independencia!
!Independencia!!Independencia!
!Independencia!
 
Batalla de pavía
Batalla de pavíaBatalla de pavía
Batalla de pavía
 
La sombra del aguila
La sombra del aguilaLa sombra del aguila
La sombra del aguila
 
Guerra de independencia española joan
Guerra de independencia española joanGuerra de independencia española joan
Guerra de independencia española joan
 
Trafalgar
TrafalgarTrafalgar
Trafalgar
 
Trafalgar
TrafalgarTrafalgar
Trafalgar
 
Trabajo 100 años 1 guerra mundial
Trabajo 100 años 1 guerra mundialTrabajo 100 años 1 guerra mundial
Trabajo 100 años 1 guerra mundial
 
Los últimos de filipinas
Los últimos de filipinas Los últimos de filipinas
Los últimos de filipinas
 
Batallade hastingsf
Batallade hastingsfBatallade hastingsf
Batallade hastingsf
 
Asc4
Asc4Asc4
Asc4
 
La sombra del águila
La sombra del águilaLa sombra del águila
La sombra del águila
 
11 operaciones navales en la provincia de castellon
11 operaciones navales en la provincia de castellon11 operaciones navales en la provincia de castellon
11 operaciones navales en la provincia de castellon
 

Destacado

La Guerra De Flandes
La Guerra De FlandesLa Guerra De Flandes
La Guerra De Flandes
guest01fb0a
 
La Guerra de Flandes
La Guerra de FlandesLa Guerra de Flandes
La Guerra de Flandes
guesta2148e
 
Historia D Espanya
Historia D EspanyaHistoria D Espanya
Historia D Espanya
Carlos
 
Austrias (s. XVI y XVII)
Austrias (s. XVI y XVII)Austrias (s. XVI y XVII)
Austrias (s. XVI y XVII)
acintora
 
La Guerra De Flandes
La Guerra De FlandesLa Guerra De Flandes
La Guerra De Flandes
jurajanoska
 
La Guerra de Flandes
La Guerra de FlandesLa Guerra de Flandes
La Guerra de Flandes
guest48180532
 
Historia del Diseño II
Historia del Diseño IIHistoria del Diseño II
Historia del Diseño II
Luli Tarrab
 
LA GUERRA DE FLANDES
LA GUERRA DE FLANDESLA GUERRA DE FLANDES
LA GUERRA DE FLANDES
guest82748f5
 
Guerra De Flandes
Guerra De FlandesGuerra De Flandes
Guerra De Flandes
guest6cab2df
 
La ii guerra mundial (3)borja
La ii guerra mundial (3)borjaLa ii guerra mundial (3)borja
La ii guerra mundial (3)borja
fernandoi
 
La segunda gerra mundial (1)pedro
La segunda gerra mundial (1)pedroLa segunda gerra mundial (1)pedro
La segunda gerra mundial (1)pedro
fernandoi
 
Segunda gerra
Segunda gerraSegunda gerra
Segunda gerra
Monik Betancur
 
Tema 07 Las españas del barroco
Tema 07 Las españas del barrocoTema 07 Las españas del barroco
Tema 07 Las españas del barroco
JJCMARZOL
 
4. El reinado de Felipe III (1598-1621)
4.  El reinado de Felipe III (1598-1621)4.  El reinado de Felipe III (1598-1621)
4. El reinado de Felipe III (1598-1621)
Antonio Luengo Gil
 
Politica Exterior Siglo Xvii
Politica Exterior Siglo XviiPolitica Exterior Siglo Xvii
Politica Exterior Siglo Xvii
Luis José Sánchez Marco
 
BIGARREN MUNDU GERRA ETA GERRA HOTZA (4-DBH)
BIGARREN MUNDU GERRA ETA GERRA HOTZA (4-DBH)BIGARREN MUNDU GERRA ETA GERRA HOTZA (4-DBH)
BIGARREN MUNDU GERRA ETA GERRA HOTZA (4-DBH)
Mentxu Gandarias
 
Tema 8. La España del siglo XVII
Tema 8. La España del siglo XVIITema 8. La España del siglo XVII
Tema 8. La España del siglo XVII
Conchagon
 
Austrias Menores
Austrias MenoresAustrias Menores
Austrias Menores
María García
 
Segunda Guerra Mundial (1939 1945)
Segunda Guerra Mundial (1939 1945)Segunda Guerra Mundial (1939 1945)
Segunda Guerra Mundial (1939 1945)
antui
 
La Segunda Guerra Mundial
La Segunda Guerra MundialLa Segunda Guerra Mundial
La Segunda Guerra Mundial
smerino
 

Destacado (20)

La Guerra De Flandes
La Guerra De FlandesLa Guerra De Flandes
La Guerra De Flandes
 
La Guerra de Flandes
La Guerra de FlandesLa Guerra de Flandes
La Guerra de Flandes
 
Historia D Espanya
Historia D EspanyaHistoria D Espanya
Historia D Espanya
 
Austrias (s. XVI y XVII)
Austrias (s. XVI y XVII)Austrias (s. XVI y XVII)
Austrias (s. XVI y XVII)
 
La Guerra De Flandes
La Guerra De FlandesLa Guerra De Flandes
La Guerra De Flandes
 
La Guerra de Flandes
La Guerra de FlandesLa Guerra de Flandes
La Guerra de Flandes
 
Historia del Diseño II
Historia del Diseño IIHistoria del Diseño II
Historia del Diseño II
 
LA GUERRA DE FLANDES
LA GUERRA DE FLANDESLA GUERRA DE FLANDES
LA GUERRA DE FLANDES
 
Guerra De Flandes
Guerra De FlandesGuerra De Flandes
Guerra De Flandes
 
La ii guerra mundial (3)borja
La ii guerra mundial (3)borjaLa ii guerra mundial (3)borja
La ii guerra mundial (3)borja
 
La segunda gerra mundial (1)pedro
La segunda gerra mundial (1)pedroLa segunda gerra mundial (1)pedro
La segunda gerra mundial (1)pedro
 
Segunda gerra
Segunda gerraSegunda gerra
Segunda gerra
 
Tema 07 Las españas del barroco
Tema 07 Las españas del barrocoTema 07 Las españas del barroco
Tema 07 Las españas del barroco
 
4. El reinado de Felipe III (1598-1621)
4.  El reinado de Felipe III (1598-1621)4.  El reinado de Felipe III (1598-1621)
4. El reinado de Felipe III (1598-1621)
 
Politica Exterior Siglo Xvii
Politica Exterior Siglo XviiPolitica Exterior Siglo Xvii
Politica Exterior Siglo Xvii
 
BIGARREN MUNDU GERRA ETA GERRA HOTZA (4-DBH)
BIGARREN MUNDU GERRA ETA GERRA HOTZA (4-DBH)BIGARREN MUNDU GERRA ETA GERRA HOTZA (4-DBH)
BIGARREN MUNDU GERRA ETA GERRA HOTZA (4-DBH)
 
Tema 8. La España del siglo XVII
Tema 8. La España del siglo XVIITema 8. La España del siglo XVII
Tema 8. La España del siglo XVII
 
Austrias Menores
Austrias MenoresAustrias Menores
Austrias Menores
 
Segunda Guerra Mundial (1939 1945)
Segunda Guerra Mundial (1939 1945)Segunda Guerra Mundial (1939 1945)
Segunda Guerra Mundial (1939 1945)
 
La Segunda Guerra Mundial
La Segunda Guerra MundialLa Segunda Guerra Mundial
La Segunda Guerra Mundial
 

Similar a La Gerra De Flandes

GUERRA DE FLANDES
GUERRA DE FLANDESGUERRA DE FLANDES
GUERRA DE FLANDES
guestb132a4a
 
La Guerra De Flandes
La Guerra De FlandesLa Guerra De Flandes
La Guerra De Flandes
sebastian garcia
 
La Guerra De Flandes, Jacobo Rivera
La Guerra De Flandes, Jacobo RiveraLa Guerra De Flandes, Jacobo Rivera
La Guerra De Flandes, Jacobo Rivera
jacobo rivera perez
 
La Guerra De Flandes, Jacobo Rivera Perez
La Guerra De  Flandes,  Jacobo  Rivera  PerezLa Guerra De  Flandes,  Jacobo  Rivera  Perez
La Guerra De Flandes, Jacobo Rivera Perez
jacobo rivera perez
 
La Guerra de Flandes
La Guerra de FlandesLa Guerra de Flandes
La Guerra de Flandes
Javier Arjona García-Borreguero
 
La Guerra de Flandes
La Guerra de FlandesLa Guerra de Flandes
La Guerra de Flandes
guest160f2c2
 
La Guerra de Flandes
La Guerra de FlandesLa Guerra de Flandes
La Guerra de Flandes
guest160f2c2
 
La Guerra de Flandes
La Guerra de FlandesLa Guerra de Flandes
La Guerra de Flandes
guestd81c6e
 
Guerra De Flandes
Guerra De FlandesGuerra De Flandes
Guerra De Flandes
guest2cd680
 
Guerra de Flandes
Guerra de FlandesGuerra de Flandes
Guerra de Flandes
guestfccf20f
 
Edad Moderna EspañA
Edad Moderna EspañAEdad Moderna EspañA
Edad Moderna EspañA
budapest estocolmo
 
Flandes
FlandesFlandes
Flandes
guesta309b454
 
Guerra de Flandes
Guerra de FlandesGuerra de Flandes
Guerra de Flandes
guestb716fb
 
Guerra de Flandes
Guerra de FlandesGuerra de Flandes
Guerra de Flandes
guest7f6af4
 
Guerra de Flandes
Guerra de FlandesGuerra de Flandes
Guerra de Flandes
guest7f6af4
 
La armada invencible
La armada invencibleLa armada invencible
La armada invencible
cristinafiwe
 
La Guerra De Flandes
La Guerra De FlandesLa Guerra De Flandes
La Guerra De Flandes
guesta06553
 
La Guerra De Flandes
La Guerra De FlandesLa Guerra De Flandes
La Guerra De Flandes
guesta06553
 
La Guerra De Flandes
La Guerra De FlandesLa Guerra De Flandes
La Guerra De Flandes
guest30a6da
 
La Guerra De Flandes
La Guerra De FlandesLa Guerra De Flandes
La Guerra De Flandes
guest2dde95
 

Similar a La Gerra De Flandes (20)

GUERRA DE FLANDES
GUERRA DE FLANDESGUERRA DE FLANDES
GUERRA DE FLANDES
 
La Guerra De Flandes
La Guerra De FlandesLa Guerra De Flandes
La Guerra De Flandes
 
La Guerra De Flandes, Jacobo Rivera
La Guerra De Flandes, Jacobo RiveraLa Guerra De Flandes, Jacobo Rivera
La Guerra De Flandes, Jacobo Rivera
 
La Guerra De Flandes, Jacobo Rivera Perez
La Guerra De  Flandes,  Jacobo  Rivera  PerezLa Guerra De  Flandes,  Jacobo  Rivera  Perez
La Guerra De Flandes, Jacobo Rivera Perez
 
La Guerra de Flandes
La Guerra de FlandesLa Guerra de Flandes
La Guerra de Flandes
 
La Guerra de Flandes
La Guerra de FlandesLa Guerra de Flandes
La Guerra de Flandes
 
La Guerra de Flandes
La Guerra de FlandesLa Guerra de Flandes
La Guerra de Flandes
 
La Guerra de Flandes
La Guerra de FlandesLa Guerra de Flandes
La Guerra de Flandes
 
Guerra De Flandes
Guerra De FlandesGuerra De Flandes
Guerra De Flandes
 
Guerra de Flandes
Guerra de FlandesGuerra de Flandes
Guerra de Flandes
 
Edad Moderna EspañA
Edad Moderna EspañAEdad Moderna EspañA
Edad Moderna EspañA
 
Flandes
FlandesFlandes
Flandes
 
Guerra de Flandes
Guerra de FlandesGuerra de Flandes
Guerra de Flandes
 
Guerra de Flandes
Guerra de FlandesGuerra de Flandes
Guerra de Flandes
 
Guerra de Flandes
Guerra de FlandesGuerra de Flandes
Guerra de Flandes
 
La armada invencible
La armada invencibleLa armada invencible
La armada invencible
 
La Guerra De Flandes
La Guerra De FlandesLa Guerra De Flandes
La Guerra De Flandes
 
La Guerra De Flandes
La Guerra De FlandesLa Guerra De Flandes
La Guerra De Flandes
 
La Guerra De Flandes
La Guerra De FlandesLa Guerra De Flandes
La Guerra De Flandes
 
La Guerra De Flandes
La Guerra De FlandesLa Guerra De Flandes
La Guerra De Flandes
 

Último

ACERTIJO DESCIFRANDO CÓDIGO DEL CANDADO DE LA TORRE EIFFEL EN PARÍS. Por JAVI...
ACERTIJO DESCIFRANDO CÓDIGO DEL CANDADO DE LA TORRE EIFFEL EN PARÍS. Por JAVI...ACERTIJO DESCIFRANDO CÓDIGO DEL CANDADO DE LA TORRE EIFFEL EN PARÍS. Por JAVI...
ACERTIJO DESCIFRANDO CÓDIGO DEL CANDADO DE LA TORRE EIFFEL EN PARÍS. Por JAVI...
JAVIER SOLIS NOYOLA
 
200. Efemerides junio para trabajar en periodico mural
200. Efemerides junio para trabajar en periodico mural200. Efemerides junio para trabajar en periodico mural
200. Efemerides junio para trabajar en periodico mural
shirherrer
 
MATERIAL ESCOLAR 2024-2025. 4 AÑOS CEIP SAN CRISTOBAL
MATERIAL ESCOLAR 2024-2025. 4 AÑOS CEIP SAN CRISTOBALMATERIAL ESCOLAR 2024-2025. 4 AÑOS CEIP SAN CRISTOBAL
MATERIAL ESCOLAR 2024-2025. 4 AÑOS CEIP SAN CRISTOBAL
Ana Fernandez
 
CORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZA
CORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZACORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZA
CORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZA
Sandra Mariela Ballón Aguedo
 
Este documento contiene, el programa completo de un acto para realizar la pro...
Este documento contiene, el programa completo de un acto para realizar la pro...Este documento contiene, el programa completo de un acto para realizar la pro...
Este documento contiene, el programa completo de un acto para realizar la pro...
romina395894
 
La necesidad de bienestar y el uso de la naturaleza.pdf
La necesidad de bienestar y el uso de la naturaleza.pdfLa necesidad de bienestar y el uso de la naturaleza.pdf
La necesidad de bienestar y el uso de la naturaleza.pdf
JonathanCovena1
 
MATERIAL ESCOLAR 2024-2025 3 AÑOS CEIP SAN CRISTÓBAL
MATERIAL ESCOLAR 2024-2025 3 AÑOS CEIP SAN CRISTÓBALMATERIAL ESCOLAR 2024-2025 3 AÑOS CEIP SAN CRISTÓBAL
MATERIAL ESCOLAR 2024-2025 3 AÑOS CEIP SAN CRISTÓBAL
Ana Fernandez
 
Gracias papá voz mujer_letra y acordes de guitarra.pdf
Gracias papá voz mujer_letra y acordes de guitarra.pdfGracias papá voz mujer_letra y acordes de guitarra.pdf
Gracias papá voz mujer_letra y acordes de guitarra.pdf
Ani Ann
 
Lecciones 11 Esc. Sabática. El conflicto inminente docx
Lecciones 11 Esc. Sabática. El conflicto inminente docxLecciones 11 Esc. Sabática. El conflicto inminente docx
Lecciones 11 Esc. Sabática. El conflicto inminente docx
Alejandrino Halire Ccahuana
 
Sesión de clase: El conflicto inminente.
Sesión de clase: El conflicto inminente.Sesión de clase: El conflicto inminente.
Sesión de clase: El conflicto inminente.
https://gramadal.wordpress.com/
 
POESÍA POR EL DIA DEL PADREEEEEEEEEE.pdf
POESÍA POR EL DIA DEL PADREEEEEEEEEE.pdfPOESÍA POR EL DIA DEL PADREEEEEEEEEE.pdf
POESÍA POR EL DIA DEL PADREEEEEEEEEE.pdf
karlavasquez49
 
Compartir p4s.co Pitch Hackathon Template Plantilla final.pptx-2.pdf
Compartir p4s.co Pitch Hackathon Template Plantilla final.pptx-2.pdfCompartir p4s.co Pitch Hackathon Template Plantilla final.pptx-2.pdf
Compartir p4s.co Pitch Hackathon Template Plantilla final.pptx-2.pdf
JimmyDeveloperWebAnd
 
Manual de procedimiento para gráficos HC
Manual de procedimiento para gráficos HCManual de procedimiento para gráficos HC
Manual de procedimiento para gráficos HC
josseanlo1581
 
CINE COMO RECURSO DIDÁCTICO para utilizar en TUTORÍA
CINE COMO RECURSO DIDÁCTICO para utilizar en TUTORÍACINE COMO RECURSO DIDÁCTICO para utilizar en TUTORÍA
CINE COMO RECURSO DIDÁCTICO para utilizar en TUTORÍA
Fernández Gorka
 
DESARROLLO DE LAS RELACIONES CON LOS STAKEHOLDERS.pdf
DESARROLLO DE LAS RELACIONES CON LOS STAKEHOLDERS.pdfDESARROLLO DE LAS RELACIONES CON LOS STAKEHOLDERS.pdf
DESARROLLO DE LAS RELACIONES CON LOS STAKEHOLDERS.pdf
JonathanCovena1
 
Business Plan -rAIces - Agro Business Tech
Business Plan -rAIces - Agro Business TechBusiness Plan -rAIces - Agro Business Tech
Business Plan -rAIces - Agro Business Tech
johnyamg20
 
Presentación de proyecto en acuarela moderna verde.pdf
Presentación de proyecto en acuarela moderna verde.pdfPresentación de proyecto en acuarela moderna verde.pdf
Presentación de proyecto en acuarela moderna verde.pdf
LuanaJaime1
 
Mundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdf
Mundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdfMundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdf
Mundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdf
ViriEsteva
 
Mapa Mental documentos que rigen el sistema de evaluación
Mapa Mental documentos que rigen el sistema de evaluaciónMapa Mental documentos que rigen el sistema de evaluación
Mapa Mental documentos que rigen el sistema de evaluación
ruthmatiel1
 
FEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdf
FEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdfFEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdf
FEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdf
Jose Luis Jimenez Rodriguez
 

Último (20)

ACERTIJO DESCIFRANDO CÓDIGO DEL CANDADO DE LA TORRE EIFFEL EN PARÍS. Por JAVI...
ACERTIJO DESCIFRANDO CÓDIGO DEL CANDADO DE LA TORRE EIFFEL EN PARÍS. Por JAVI...ACERTIJO DESCIFRANDO CÓDIGO DEL CANDADO DE LA TORRE EIFFEL EN PARÍS. Por JAVI...
ACERTIJO DESCIFRANDO CÓDIGO DEL CANDADO DE LA TORRE EIFFEL EN PARÍS. Por JAVI...
 
200. Efemerides junio para trabajar en periodico mural
200. Efemerides junio para trabajar en periodico mural200. Efemerides junio para trabajar en periodico mural
200. Efemerides junio para trabajar en periodico mural
 
MATERIAL ESCOLAR 2024-2025. 4 AÑOS CEIP SAN CRISTOBAL
MATERIAL ESCOLAR 2024-2025. 4 AÑOS CEIP SAN CRISTOBALMATERIAL ESCOLAR 2024-2025. 4 AÑOS CEIP SAN CRISTOBAL
MATERIAL ESCOLAR 2024-2025. 4 AÑOS CEIP SAN CRISTOBAL
 
CORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZA
CORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZACORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZA
CORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZA
 
Este documento contiene, el programa completo de un acto para realizar la pro...
Este documento contiene, el programa completo de un acto para realizar la pro...Este documento contiene, el programa completo de un acto para realizar la pro...
Este documento contiene, el programa completo de un acto para realizar la pro...
 
La necesidad de bienestar y el uso de la naturaleza.pdf
La necesidad de bienestar y el uso de la naturaleza.pdfLa necesidad de bienestar y el uso de la naturaleza.pdf
La necesidad de bienestar y el uso de la naturaleza.pdf
 
MATERIAL ESCOLAR 2024-2025 3 AÑOS CEIP SAN CRISTÓBAL
MATERIAL ESCOLAR 2024-2025 3 AÑOS CEIP SAN CRISTÓBALMATERIAL ESCOLAR 2024-2025 3 AÑOS CEIP SAN CRISTÓBAL
MATERIAL ESCOLAR 2024-2025 3 AÑOS CEIP SAN CRISTÓBAL
 
Gracias papá voz mujer_letra y acordes de guitarra.pdf
Gracias papá voz mujer_letra y acordes de guitarra.pdfGracias papá voz mujer_letra y acordes de guitarra.pdf
Gracias papá voz mujer_letra y acordes de guitarra.pdf
 
Lecciones 11 Esc. Sabática. El conflicto inminente docx
Lecciones 11 Esc. Sabática. El conflicto inminente docxLecciones 11 Esc. Sabática. El conflicto inminente docx
Lecciones 11 Esc. Sabática. El conflicto inminente docx
 
Sesión de clase: El conflicto inminente.
Sesión de clase: El conflicto inminente.Sesión de clase: El conflicto inminente.
Sesión de clase: El conflicto inminente.
 
POESÍA POR EL DIA DEL PADREEEEEEEEEE.pdf
POESÍA POR EL DIA DEL PADREEEEEEEEEE.pdfPOESÍA POR EL DIA DEL PADREEEEEEEEEE.pdf
POESÍA POR EL DIA DEL PADREEEEEEEEEE.pdf
 
Compartir p4s.co Pitch Hackathon Template Plantilla final.pptx-2.pdf
Compartir p4s.co Pitch Hackathon Template Plantilla final.pptx-2.pdfCompartir p4s.co Pitch Hackathon Template Plantilla final.pptx-2.pdf
Compartir p4s.co Pitch Hackathon Template Plantilla final.pptx-2.pdf
 
Manual de procedimiento para gráficos HC
Manual de procedimiento para gráficos HCManual de procedimiento para gráficos HC
Manual de procedimiento para gráficos HC
 
CINE COMO RECURSO DIDÁCTICO para utilizar en TUTORÍA
CINE COMO RECURSO DIDÁCTICO para utilizar en TUTORÍACINE COMO RECURSO DIDÁCTICO para utilizar en TUTORÍA
CINE COMO RECURSO DIDÁCTICO para utilizar en TUTORÍA
 
DESARROLLO DE LAS RELACIONES CON LOS STAKEHOLDERS.pdf
DESARROLLO DE LAS RELACIONES CON LOS STAKEHOLDERS.pdfDESARROLLO DE LAS RELACIONES CON LOS STAKEHOLDERS.pdf
DESARROLLO DE LAS RELACIONES CON LOS STAKEHOLDERS.pdf
 
Business Plan -rAIces - Agro Business Tech
Business Plan -rAIces - Agro Business TechBusiness Plan -rAIces - Agro Business Tech
Business Plan -rAIces - Agro Business Tech
 
Presentación de proyecto en acuarela moderna verde.pdf
Presentación de proyecto en acuarela moderna verde.pdfPresentación de proyecto en acuarela moderna verde.pdf
Presentación de proyecto en acuarela moderna verde.pdf
 
Mundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdf
Mundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdfMundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdf
Mundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdf
 
Mapa Mental documentos que rigen el sistema de evaluación
Mapa Mental documentos que rigen el sistema de evaluaciónMapa Mental documentos que rigen el sistema de evaluación
Mapa Mental documentos que rigen el sistema de evaluación
 
FEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdf
FEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdfFEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdf
FEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdf
 

La Gerra De Flandes

  • 1. La Guerra de Flandes 1568 - 1648
  • 2. El comienzo de esta contienda tiene lugar en Geiligerlee el 23 de mayo de 1568
  • 3. El Emperador Carlos V abdica en su hijo Felipe II quien no es bien recibido en el Condado de Flandes por sus claros intereses hacia Castilla, en contraposición de su padre que había nacido en estas tierras además de conocer ambas lenguas.
  • 4. La forma de hacer la guerra La estabilización de la frontera cambió la forma de hacer la guerra practicada en Flandes. De una continua e intensiva serie de escaramuzas, golpes de mano, asaltos, tomas de pueblos y ciudades, salpicados con alguna batalla a lo largo de una frontera irregular, se pasó a un pulso anual de resistencia en que cada ejército sitiaba una o varias ciudades enemigas, que usualmente contaban con modernas fortificaciones, durante largos asedios en los que era necesario emplear a todo un ejército para finalmente rendir por hambre a la ciudad. El intento de la parte contraria por levantar el sitio de una ciudad asediada enviando a un ejército en su ayuda, llevó a un aumento de las batallas en campo abierto. A partir de la década de los noventa y hasta el final de la guerra, la mayor parte de los enfrentamientos entre españoles y holandeses se dieron por el control de las ciudades ribereñas de los ríos Ijssel, Mosa y Waal, donde muchas de las ciudades cambiaron de mano más de una vez. Para evitar los intentos del ejército de Flandes de invadir el territorio y tomar las ciudades rebeldes, los holandeses construyeron un muro defensivo a lo largo de la orilla de los ríos Ijssel y Mosa que enlazaba con las fortificaciones de las ciudades y que consiguió evitar el intento de invasión realizado por los españoles en 1606.
  • 5. LA TREGUA DE LOS DOCE AÑOS Tras la derrota en Francia de la Liga Católica y sus aliados españoles, el nuevo rey de Francia, Enrique IV conseguirá extender su influencia por el sur de Alemania, Suiza y el norte de Italia hasta que en 1601 cae en su poder todo el Camino Español, cortando las comunicaciones por tierra entre la Lombardía y Flandes. La muerte de la reina Isabel en [[1603]] abre el camino para una paz con Inglaterra que acaba con la ayuda que prestaban los ingleses a los holandeses. El 29 de septiembre de 1603 se entrega a Ambrosio Spinola el mando de las tropas que llevan dos años sitiando la ciudad de Ostende con la promesa de reconquistarla en el plazo de un año, lo cual logra el 22 de septiembrede 1604. Gracias a su victoria fue nombrado Maestre de campo General y el año siguiente Superintendente de Hacienda, con lo que se hacía con todo el mando y los ingresos del ejército. Ya desde 1600, Felipe III de España quería una tregua en los Países Bajos que los holandeses rechazaban, ya que su situación era mucho mejor que en épocas anteriores, pero la toma de Ostende dejó libre al ejército para iniciar de nuevo la ofensiva. Durante 1605 y 1606 el ejército de Flandes flanquea la barrera defensiva construida por los holandeses y consigue tomar varias ciudades, pero sin poder penetrar profundamente en el territorio rebelde. La falta de pagas para los soldados provocó que se produjeran los mayores motines de tropas ocurridos hasta entonces y que hacían inviable continuar con la campaña. El 14 de diciembre el Consejo de Estado aconseja al rey abandonar Flandes. Inesperadamente los holandeses hicieron una oferta de cese de hostilidades y la lucha finalizó el 24 de abril de 1607. Las negociaciones continuaron hasta el 9 de abril de 1609 en que se firma la Tregua de Doce Años.
  • 6. CONCLUSIÓN Todos los bandos de la guerra llegaron a comprender que España nunca conseguiría restaurar su poder sobre los territorios al norte del delta del Mosa y del Rin, y que las Provincias Unidas septentrionales nunca lograrían conquistar las provincias del sur. En 1639 una armada española llegó a Flandes con 20.000 soldados para contribuir a las operaciones en el norte. Sin embargo, la armada fue derrotada decisivamente en la Batalla de las Dunas (1639). Esta victoria no sólo tuvo consecuencias en la Guerra de Flandes, sino que marcó también el fin de España como la mayor potencia marítima del mundo.
  • 7. BATALLA NAVAL DE LAS DUNAS El 20 de octubre Oquendo lleva un mes fondeado en la rada de Las Dunas, cuando llega el primer suministro de pólvora. Es escaso, y lo reparte entre los galeones. Tromp tiene noticias de ello, y decide atacar antes de que los españoles se hayan rearmado completamente, por lo que plantea al almirante inglés que ha sido atacado por los españoles y que, por lo tanto, procede a atacarles. Lanza sus brulotes sobre la escuadra fondeada, pero los españoles pican amarras y se hacen a la mar. Entre la confusión producida por los brulotes y una espesa neblina, solo consiguen salir de la rada 21 buques para enfrentarse a más de 100 holandeses. Los demás varan en los bancos de arena y la costa de los Downs. Tromp lanza tres brulotes contra la capitana de Oquendo. Este consigue desembarazarse de los tres, pero uno de ellos se engancha en la proa del galeón ''Santa Teresa'', de Lope de Hoces, que le seguía y que se pierde envuelto en llamas. La batalla se entabla con los galeones españoles peleando aislados contra fuerzas cinco veces superiores. Al anochecer, aprovechando la oscuridad, algunos españoles consiguen desembarazarse de sus atacantes y, los que pueden, se dirigen a Mardique, llegando la nave de Oquendo, la de Masibriadi y 7 buques más de la Escuadra de Dunquerque. Del resto de los barcos, 9 se rindieron, estando en tan mal estado que tres se hundieron cuando eran llevados a puerto holandés, y los demás embarrancaron en las costas francesas o flamencas para no entregarse al enemigo. De los que habían varado en ''the Downs'', 9 consiguieron llegar a Dunquerque. Las perdidas españolas fueron estimadas por los holandeses en 43 buques y 6.000 hombres y las holandesas estimadas por los españoles en 10 buques y unos 1.000 hombres. Dicen que Oquendo, que estaba gravemente enfermo, dijo al llegar a Mardique: «''ya no me queda más que morir, pues he traído a puerto con reputación la nave y el estandarte''».Hubo quien, desde España, vio la acción de Oquendo como una gran hazaña, ya que había conseguido llevar los refuerzos y los dineros al ejército de Flandes, y salvó a la capitana y al estandarte real ante fuerzas abrumadoramente superiores. Olvidan que, si en lugar de encerrase en la rada de ''los Downs'', se hubiese dirigido a los puertos de Flandes, no hubiese perdido casi toda su flota. Además, un barco español resistió tras ser abatido por 1200 balas de cañón, demostrando la gran resistencia española. Según el historiador y almirante portugués Costa Quintella, Oquendo se «''portó más como comandante'' [de buque] ''que como general y almirante, ya que, sin más que poner en línea sus navíos'' [en el primer encuentro], ''pudo aniquilar a sus enemigos''».
  • 8. FIN DE LA GUERRA En 1643 Felipe IV dio instrucciones al secretario Francisco de Galarreta para iniciar conversaciones de paz con los holandeses que condujeran a la paz definitiva. El 30 de enero de 1648 la guerra en los Países Bajos terminó con el tratado de Münster. Este tratado, firmado entre España y las Provincias Unidas, era sólo una parte de la Paz de Westfalia (que ponía fin a la Guerra de los Treinta Años). La República de las Provincias Unidas fue reconocida como estado independiente y conservó muchos de los territorios que había conquistado durante los últimos compases de la guerra.
  • 9. LA RENDICION DE BREDA O CUADRO DE LAS LANZAS Colección de documentos inéditos para la historia de España, vol. LIX, pags. 205-413.