SlideShare una empresa de Scribd logo
LA GUERRA DE FLANDES LA GUERRA DE LOS 80 AÑOS
Introducción La  Guerra de Flandes,  también denominada como  Guerra de los 80 años  (1568-1648), es el nombre común de las guerras que los reyes españoles de la Casa de Austria  Felipe II, Felipe III, Felipe IV sostuvieron para conservar sus dominios sobre Flandes. Flandes es la re gión del norte de Europa, en la costa del Mar del Norte, entre el Escalda y el paso de Calais y a finales del siglo XIX pertenecía a tres Estados, pues formaba el departamento del Norte en Francia, las dos provincias de Flandes oriental y Flandes occidental en Bélgica y la parte extrema meridional de la provincia de Zelanda en Holanda.
Causas 1.- Sometimiento a un país extranjero. Los Países Bajos constituyeron un legado de Carlos I a su hijo Felipe II. Mientras que Carlos I, natural de Gante (actual Bélgica) era considerado como un gobernante cercano, Felipe II no era para ellos mas que un rey extranjero. Se sentían unidos a un país como España que poco o nada tenia que ver con ellos. 2.- El auge del protestantismo. Ya  durante  el  reinado  del  emperador  Carlos V, el  calvinismo   había   hecho   acto  de presencia en los Países Bajos y había sido reprimido por éste, intentando incluso implantar un tribunal de la Inquisiciónpara luchar contra la herejía. Esta política fue continuada por su hijo, que en  1565estableció los  decretos tridentinos, causa de un gran malestar, ya que impedían la libertad de culto a la que aspiraban los nobles y los calvinistas.
Causas (cont.) 3.- Causas económicas. La economía jugó un papel importante en el estallido de la rebelión en los Países Bajos. La guerra entre  Suecia  y  Dinamarca  cerró el comercio y las importaciones de trigo procedentes del  mar Báltico , provocando una caída del comercio y de los salarios, una carestía de alimentos y la subida del precio de esto.  Esta situación alcanzó su cenit en agosto de 1566 con una brusca subida del precio de los alimentos.  La pérdida de los  subsidios  enviados por la corona en 1568 para pagar al ejército, a manos de  corsarios  ingleses, obligaron al Duque de Alba a recaudar impuestos para sufragar al ejército estacionado en Flandes, la  décima . Esto fue demasiado para los holandeses, obligados a mantener a un ejército extranjero, utilizado para reprimirles en época de recesión económica y en contra de los usos y costumbres de su tierra.
La Rebelión El 5 de abrild e  1566, la pequeña nobleza presenta a  Margarita de Parma, gobernadora de los Países Bajos y hermana de  Felipe II, el  Compromiso de Breda , una reclamación formal en la que solicita la abolición de la  Inquisición y el respeto a la libertad religiosa.  Posteriormente, el 15 de agosto,  día de la Asunción, un incidente deriva en disturbios provocados por los  calvinistas, en los que asaltan las iglesias para destruir imágenes de santos que ellos consideran heréticas.  Ante la clara rebeldía de parte de la población y la nobleza, Felipe II decide enviar a Fernando Álvarez de Toledo, tercer  duque de Alba , al frente de un ejército para reprimir a los rebeldes, como primera medida de un plan de pacificación, que prevé el viaje de Felipe II a los Países Bajos.  Durante el año que tarda el duque de Alba en llegar, la  princesa Margarita  ha conseguido hacerse con el control de la situación dominando la insurrección e informado a su hermano, por lo que la llegada del duque de Alba al frente de un ejército provoca su dimisión en desacuerdo con la política del rey.
La Rebelión (cont.) El duque arriba a Bruselas, el 28 de agosto de 1567, y el 5 de septiembre, crea el Tribunal de los Tumultos, conocido por los neerlandeses como el  «tribunal de la sangre» , que condenará a muerte a centenares de flamencos y confiscará sus propiedades. El príncipe  Guillermo de Orange , nobles flamencos y muy apreciado por el padre de Felipe II, se había refugiado en las propiedades de su familia materna en Alemania. Desde allí financia a los denominados «mendigos del mar» y alza un ejército de mercenarios alemanes de su propio bolsillo y lo pone al mando de sus hermanos.
La Guerra El  inicio «formal»  de las operaciones bélicas se dio en la  batalla de Heiligerlee  el 23 de mayo de  1568 , con la victoria de las tropas de  Luis de Nassau , hermano de Guillermo de Orange, sobre las españolas.  Las tropas de Luis serían derrotadas a su vez por las del duque de Alba en la  batalla de Jemmingen , quedando el ejército holandés destrozado.  Esta derrota obligó a Guillermo de Orange a refugiarse de nuevo en Alemania. Con Guillermo fuera de Holanda y sin muchos apoyos y con los principales líderes decapitados parecía que el duque de Alba había terminado con la rebelión. La falta de dinero para pagar a sus ejércitos llevó al duque a imponer un impuesto,  la alcabala , del diez por ciento sobre todas las compraventas, medida que fue vista como un castigo colectivo, y que volvió a poner en su contra a la población.
La Guerra (cont.) En los siguientes años, diferentes negociadores serán enviados a la zona ( Luis de Requesens, Don Juan de Austria ), pero sin llegar a ningún resultado. La llegada de  Alejandro de Farnesio , supuso la creación de la  unión de Arras  en 1579. Esta fue el reconocimiento formal de adhesión a la corona española por parte de los territorios del sur de los Países Bajos. La respuesta de los rebeldes fue la creación de la  Unión de Utretcht  en ese mismo año. Entre los años 1758-1587, Alejandro  recupera numerosas provincias rebeldes, quedando tan solo algunas provincias del norte (naranja-morado). Todavía quedarán 61 años mas de guerra.
La Paz En  1643  Felipe IV dio instrucciones al secretario Francisco de Galarreta para iniciar conversaciones de paz con los holandeses que condujeran a la paz definitiva. El  30 de enero de 1648  la g uerra en los Países Bajos terminó con el  tratado de Münster . Este tratado, firmado entre España y las Provincias Unidas, era sólo una parte de la  Paz de Westfalia,  que ponía fin a la Guerra de los Treinta Años. La República de las Provincias Unidas fue reconocida como estado independiente y conservó muchos de los territorios que había conquistado durante los últimos compases de la guerra.
Consecuencias El reconocimiento de la  independencia  de las siete Provincias   Unidas, hoy conocidas como Países Bajos.  Las Provincias Unidas emergieron de la guerra como una  potencia mundia l gracias a su poderosa armada y flota mercante, y experimentaron un importante auge económico y cultural. Los países que hoy se conocen como  Bélgica y Luxemburgo  formaban parte de las Diecisiete Provincias, pero permanecieron leales a la corona española.  Para España representó una gran  pérdida de prestigio . El mantenimiento económico de la guerra durante un periodo tan prolongado contribuyó en gran parte a provocar las sucesivas bancarrotas de la corona española a lo largo de los siglos  XVI y  XVII, y al  hundimiento de la economía  de  España.

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

La Primera Guerra Mundial y el afianzamiento del imperio estadounidense del c...
La Primera Guerra Mundial y el afianzamiento del imperio estadounidense del c...La Primera Guerra Mundial y el afianzamiento del imperio estadounidense del c...
La Primera Guerra Mundial y el afianzamiento del imperio estadounidense del c...Ledy Cabrera
 
Guerra Cien años inglaterra y francia
Guerra Cien años inglaterra y franciaGuerra Cien años inglaterra y francia
Guerra Cien años inglaterra y franciaJavier Piña
 
guerra de la independencia
guerra de la independenciaguerra de la independencia
guerra de la independenciaJavier Hidalgo
 
La Primera Guerra Mundial y el afianzamiento del imperio estadounidense del c...
La Primera Guerra Mundial y el afianzamiento del imperio estadounidense del c...La Primera Guerra Mundial y el afianzamiento del imperio estadounidense del c...
La Primera Guerra Mundial y el afianzamiento del imperio estadounidense del c...Ledy Cabrera
 
Finales del siglo XIX y principios del siglo XX
Finales del siglo XIX y principios del siglo XXFinales del siglo XIX y principios del siglo XX
Finales del siglo XIX y principios del siglo XXmiritendencias
 
Personajes de la revolución francesa
Personajes de la revolución francesaPersonajes de la revolución francesa
Personajes de la revolución francesaIrene Florez Rodrigo
 
La era napoleónica
La era napoleónicaLa era napoleónica
La era napoleónicaKAtiRojChu
 
Causas y consecuencias de la Indpendencia de Estados Unidos de América
Causas y consecuencias de la Indpendencia de Estados Unidos de AméricaCausas y consecuencias de la Indpendencia de Estados Unidos de América
Causas y consecuencias de la Indpendencia de Estados Unidos de AméricaElsa Castro
 
Revolução Americana
Revolução AmericanaRevolução Americana
Revolução AmericanaJoanasoph
 
Napoleão Bonaparte
Napoleão BonaparteNapoleão Bonaparte
Napoleão BonaparteCRIATIVO
 
Imperialismo siglo xix
Imperialismo siglo xixImperialismo siglo xix
Imperialismo siglo xixJorge Jurado
 
Guerra De Los Pasteles
Guerra De Los PastelesGuerra De Los Pasteles
Guerra De Los Pastelesalmiz
 

La actualidad más candente (20)

La Primera Guerra Mundial y el afianzamiento del imperio estadounidense del c...
La Primera Guerra Mundial y el afianzamiento del imperio estadounidense del c...La Primera Guerra Mundial y el afianzamiento del imperio estadounidense del c...
La Primera Guerra Mundial y el afianzamiento del imperio estadounidense del c...
 
Guerra Cien años inglaterra y francia
Guerra Cien años inglaterra y franciaGuerra Cien años inglaterra y francia
Guerra Cien años inglaterra y francia
 
La primera guerra mundial
La primera guerra mundialLa primera guerra mundial
La primera guerra mundial
 
reformas borbónicas
reformas borbónicasreformas borbónicas
reformas borbónicas
 
guerra de la independencia
guerra de la independenciaguerra de la independencia
guerra de la independencia
 
La Primera Guerra Mundial y el afianzamiento del imperio estadounidense del c...
La Primera Guerra Mundial y el afianzamiento del imperio estadounidense del c...La Primera Guerra Mundial y el afianzamiento del imperio estadounidense del c...
La Primera Guerra Mundial y el afianzamiento del imperio estadounidense del c...
 
I Guerra Mundial
I Guerra MundialI Guerra Mundial
I Guerra Mundial
 
Napoleón
NapoleónNapoleón
Napoleón
 
Finales del siglo XIX y principios del siglo XX
Finales del siglo XIX y principios del siglo XXFinales del siglo XIX y principios del siglo XX
Finales del siglo XIX y principios del siglo XX
 
Personajes de la revolución francesa
Personajes de la revolución francesaPersonajes de la revolución francesa
Personajes de la revolución francesa
 
La era napoleónica
La era napoleónicaLa era napoleónica
La era napoleónica
 
Causas y consecuencias de la Indpendencia de Estados Unidos de América
Causas y consecuencias de la Indpendencia de Estados Unidos de AméricaCausas y consecuencias de la Indpendencia de Estados Unidos de América
Causas y consecuencias de la Indpendencia de Estados Unidos de América
 
Revolução Americana
Revolução AmericanaRevolução Americana
Revolução Americana
 
franquismo
franquismofranquismo
franquismo
 
La sociedad feudal
La sociedad feudalLa sociedad feudal
La sociedad feudal
 
Napoleão Bonaparte
Napoleão BonaparteNapoleão Bonaparte
Napoleão Bonaparte
 
Ana Frank
Ana Frank Ana Frank
Ana Frank
 
Guerra fria
Guerra friaGuerra fria
Guerra fria
 
Imperialismo siglo xix
Imperialismo siglo xixImperialismo siglo xix
Imperialismo siglo xix
 
Guerra De Los Pasteles
Guerra De Los PastelesGuerra De Los Pasteles
Guerra De Los Pasteles
 

Destacado

12 homes sen piedade
12 homes sen piedade12 homes sen piedade
12 homes sen piedadehonomastico
 
El Juicio de las Naciones TOMO1
El Juicio de las Naciones TOMO1El Juicio de las Naciones TOMO1
El Juicio de las Naciones TOMO1Desiderius BT
 
Monte Da Lapa Parte 1
Monte Da Lapa Parte 1Monte Da Lapa Parte 1
Monte Da Lapa Parte 1Home
 
Protección y promoción de la salud
Protección y promoción de la saludProtección y promoción de la salud
Protección y promoción de la saludAlejaq
 
Websocialeducacion
WebsocialeducacionWebsocialeducacion
Websocialeducacionavrmoda
 
Filosofia
FilosofiaFilosofia
Filosofiavisinia
 
Para mis niñas
Para mis niñasPara mis niñas
Para mis niñasregina89
 
Convite 23 02 12
Convite 23 02 12Convite 23 02 12
Convite 23 02 12Home
 
Proporción y volúmen "Trabajo con plastilina"
Proporción y volúmen "Trabajo con plastilina"Proporción y volúmen "Trabajo con plastilina"
Proporción y volúmen "Trabajo con plastilina"silvia martinez
 
Arquitectura griega[1]
Arquitectura griega[1]Arquitectura griega[1]
Arquitectura griega[1]university
 
Proxección Nanocontos 2010 11
Proxección Nanocontos 2010 11Proxección Nanocontos 2010 11
Proxección Nanocontos 2010 11fontexeriabib
 
Reflexoes sobre as feias 1
Reflexoes sobre as feias 1Reflexoes sobre as feias 1
Reflexoes sobre as feias 1Home
 

Destacado (20)

12 homes sen piedade
12 homes sen piedade12 homes sen piedade
12 homes sen piedade
 
Lucas
LucasLucas
Lucas
 
El Juicio de las Naciones TOMO1
El Juicio de las Naciones TOMO1El Juicio de las Naciones TOMO1
El Juicio de las Naciones TOMO1
 
Monte Da Lapa Parte 1
Monte Da Lapa Parte 1Monte Da Lapa Parte 1
Monte Da Lapa Parte 1
 
Protección y promoción de la salud
Protección y promoción de la saludProtección y promoción de la salud
Protección y promoción de la salud
 
Websocialeducacion
WebsocialeducacionWebsocialeducacion
Websocialeducacion
 
Modelosoesquemasdecomunicacin
ModelosoesquemasdecomunicacinModelosoesquemasdecomunicacin
Modelosoesquemasdecomunicacin
 
J Ruben Dario J
J Ruben  Dario JJ Ruben  Dario J
J Ruben Dario J
 
Filosofia
FilosofiaFilosofia
Filosofia
 
Para mis niñas
Para mis niñasPara mis niñas
Para mis niñas
 
Convite 23 02 12
Convite 23 02 12Convite 23 02 12
Convite 23 02 12
 
Museo d'orsay. paris._esculturas
Museo d'orsay. paris._esculturasMuseo d'orsay. paris._esculturas
Museo d'orsay. paris._esculturas
 
Proporción y volúmen "Trabajo con plastilina"
Proporción y volúmen "Trabajo con plastilina"Proporción y volúmen "Trabajo con plastilina"
Proporción y volúmen "Trabajo con plastilina"
 
Arquitectura griega[1]
Arquitectura griega[1]Arquitectura griega[1]
Arquitectura griega[1]
 
Elecciòn profesional
Elecciòn  profesionalElecciòn  profesional
Elecciòn profesional
 
Proxección Nanocontos 2010 11
Proxección Nanocontos 2010 11Proxección Nanocontos 2010 11
Proxección Nanocontos 2010 11
 
A fenícia
A feníciaA fenícia
A fenícia
 
emmydesdela
emmydesdelaemmydesdela
emmydesdela
 
Q,a i
Q,a iQ,a i
Q,a i
 
Reflexoes sobre as feias 1
Reflexoes sobre as feias 1Reflexoes sobre as feias 1
Reflexoes sobre as feias 1
 

Similar a Guerra De Flandes

Similar a Guerra De Flandes (20)

La Guerra de Flandes
La Guerra de FlandesLa Guerra de Flandes
La Guerra de Flandes
 
La Guerra de Flandes
La Guerra de FlandesLa Guerra de Flandes
La Guerra de Flandes
 
La Guerra de Flandes
La Guerra de FlandesLa Guerra de Flandes
La Guerra de Flandes
 
La Guerra De Flandes
La Guerra De FlandesLa Guerra De Flandes
La Guerra De Flandes
 
GUERRA DE FLANDES
GUERRA DE FLANDESGUERRA DE FLANDES
GUERRA DE FLANDES
 
Guerra de Flandes
Guerra de FlandesGuerra de Flandes
Guerra de Flandes
 
Guerra de Flandes
Guerra de FlandesGuerra de Flandes
Guerra de Flandes
 
La Guerra de Flandes
La Guerra de FlandesLa Guerra de Flandes
La Guerra de Flandes
 
La Guerra De Flandes
La Guerra De FlandesLa Guerra De Flandes
La Guerra De Flandes
 
Guerra de Flandes
Guerra de FlandesGuerra de Flandes
Guerra de Flandes
 
La Guerra De Flandes Gtf
La Guerra De Flandes GtfLa Guerra De Flandes Gtf
La Guerra De Flandes Gtf
 
La Guerra De Flandes
La Guerra De FlandesLa Guerra De Flandes
La Guerra De Flandes
 
La Guerra De Flandes
La Guerra De FlandesLa Guerra De Flandes
La Guerra De Flandes
 
LA GUERRA DE FLANDES
LA GUERRA DE FLANDESLA GUERRA DE FLANDES
LA GUERRA DE FLANDES
 
La Guerra De Flandes
La Guerra De FlandesLa Guerra De Flandes
La Guerra De Flandes
 
La Guerra De Flandes
La Guerra De FlandesLa Guerra De Flandes
La Guerra De Flandes
 
La Guerra De Flandes
La Guerra De FlandesLa Guerra De Flandes
La Guerra De Flandes
 
La Guerra De Flandes
La Guerra De FlandesLa Guerra De Flandes
La Guerra De Flandes
 
La Guerra De Flandes
La Guerra De FlandesLa Guerra De Flandes
La Guerra De Flandes
 
La Guerra De Flandes
La Guerra De FlandesLa Guerra De Flandes
La Guerra De Flandes
 

Último

CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIACONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIABetzabePecheSalcedo1
 
evalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia lee
evalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia leeevalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia lee
evalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia leeMaribelGaitanRamosRa
 
diagnostico final (1). analisis - encuestas
diagnostico final (1). analisis - encuestasdiagnostico final (1). analisis - encuestas
diagnostico final (1). analisis - encuestasansomora123
 
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdfAsistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdfDemetrio Ccesa Rayme
 
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernándezPRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernándezRuben53283
 
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativaMapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativaTatianaVanessaAltami
 
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...Monseespinoza6
 
Presentación Revistas y Periódicos Digitales
Presentación Revistas y Periódicos DigitalesPresentación Revistas y Periódicos Digitales
Presentación Revistas y Periódicos Digitalesnievesjiesc03
 
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de MadridHorarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid20minutos
 
ACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
ACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLAACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
ACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLAJAVIER SOLIS NOYOLA
 
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docxEl fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docxAlejandrino Halire Ccahuana
 
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdfUn libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdfsandradianelly
 
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPNPortafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPNjmorales40
 
Fase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría AnalíticaFase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría AnalíticaYasneidyGonzalez
 
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptxSemana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptxLorenaCovarrubias12
 
Introducción a la ciencia de datos con power BI
Introducción a la ciencia de datos con power BIIntroducción a la ciencia de datos con power BI
Introducción a la ciencia de datos con power BIarleyo2006
 
Lección 1: Los complementos del Verbo ...
Lección 1: Los complementos del Verbo ...Lección 1: Los complementos del Verbo ...
Lección 1: Los complementos del Verbo ...odalisvelezg
 
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometricoFase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometricoYasneidyGonzalez
 
Creación WEB. Ideas clave para crear un sitio web
Creación WEB. Ideas clave para crear un sitio webCreación WEB. Ideas clave para crear un sitio web
Creación WEB. Ideas clave para crear un sitio webinformatica4
 

Último (20)

CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIACONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
 
evalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia lee
evalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia leeevalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia lee
evalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia lee
 
diagnostico final (1). analisis - encuestas
diagnostico final (1). analisis - encuestasdiagnostico final (1). analisis - encuestas
diagnostico final (1). analisis - encuestas
 
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdfAsistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
 
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernándezPRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
 
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativaMapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
 
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
 
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdfSesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
 
Presentación Revistas y Periódicos Digitales
Presentación Revistas y Periódicos DigitalesPresentación Revistas y Periódicos Digitales
Presentación Revistas y Periódicos Digitales
 
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de MadridHorarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
 
ACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
ACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLAACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
ACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
 
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docxEl fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
 
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdfUn libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
 
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPNPortafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
 
Fase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría AnalíticaFase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría Analítica
 
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptxSemana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
 
Introducción a la ciencia de datos con power BI
Introducción a la ciencia de datos con power BIIntroducción a la ciencia de datos con power BI
Introducción a la ciencia de datos con power BI
 
Lección 1: Los complementos del Verbo ...
Lección 1: Los complementos del Verbo ...Lección 1: Los complementos del Verbo ...
Lección 1: Los complementos del Verbo ...
 
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometricoFase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
 
Creación WEB. Ideas clave para crear un sitio web
Creación WEB. Ideas clave para crear un sitio webCreación WEB. Ideas clave para crear un sitio web
Creación WEB. Ideas clave para crear un sitio web
 

Guerra De Flandes

  • 1. LA GUERRA DE FLANDES LA GUERRA DE LOS 80 AÑOS
  • 2. Introducción La Guerra de Flandes, también denominada como Guerra de los 80 años (1568-1648), es el nombre común de las guerras que los reyes españoles de la Casa de Austria Felipe II, Felipe III, Felipe IV sostuvieron para conservar sus dominios sobre Flandes. Flandes es la re gión del norte de Europa, en la costa del Mar del Norte, entre el Escalda y el paso de Calais y a finales del siglo XIX pertenecía a tres Estados, pues formaba el departamento del Norte en Francia, las dos provincias de Flandes oriental y Flandes occidental en Bélgica y la parte extrema meridional de la provincia de Zelanda en Holanda.
  • 3. Causas 1.- Sometimiento a un país extranjero. Los Países Bajos constituyeron un legado de Carlos I a su hijo Felipe II. Mientras que Carlos I, natural de Gante (actual Bélgica) era considerado como un gobernante cercano, Felipe II no era para ellos mas que un rey extranjero. Se sentían unidos a un país como España que poco o nada tenia que ver con ellos. 2.- El auge del protestantismo. Ya durante el reinado del emperador Carlos V, el calvinismo había hecho acto de presencia en los Países Bajos y había sido reprimido por éste, intentando incluso implantar un tribunal de la Inquisiciónpara luchar contra la herejía. Esta política fue continuada por su hijo, que en 1565estableció los decretos tridentinos, causa de un gran malestar, ya que impedían la libertad de culto a la que aspiraban los nobles y los calvinistas.
  • 4. Causas (cont.) 3.- Causas económicas. La economía jugó un papel importante en el estallido de la rebelión en los Países Bajos. La guerra entre Suecia y Dinamarca cerró el comercio y las importaciones de trigo procedentes del mar Báltico , provocando una caída del comercio y de los salarios, una carestía de alimentos y la subida del precio de esto. Esta situación alcanzó su cenit en agosto de 1566 con una brusca subida del precio de los alimentos. La pérdida de los subsidios enviados por la corona en 1568 para pagar al ejército, a manos de corsarios ingleses, obligaron al Duque de Alba a recaudar impuestos para sufragar al ejército estacionado en Flandes, la décima . Esto fue demasiado para los holandeses, obligados a mantener a un ejército extranjero, utilizado para reprimirles en época de recesión económica y en contra de los usos y costumbres de su tierra.
  • 5. La Rebelión El 5 de abrild e 1566, la pequeña nobleza presenta a Margarita de Parma, gobernadora de los Países Bajos y hermana de Felipe II, el Compromiso de Breda , una reclamación formal en la que solicita la abolición de la Inquisición y el respeto a la libertad religiosa. Posteriormente, el 15 de agosto, día de la Asunción, un incidente deriva en disturbios provocados por los calvinistas, en los que asaltan las iglesias para destruir imágenes de santos que ellos consideran heréticas. Ante la clara rebeldía de parte de la población y la nobleza, Felipe II decide enviar a Fernando Álvarez de Toledo, tercer duque de Alba , al frente de un ejército para reprimir a los rebeldes, como primera medida de un plan de pacificación, que prevé el viaje de Felipe II a los Países Bajos. Durante el año que tarda el duque de Alba en llegar, la princesa Margarita ha conseguido hacerse con el control de la situación dominando la insurrección e informado a su hermano, por lo que la llegada del duque de Alba al frente de un ejército provoca su dimisión en desacuerdo con la política del rey.
  • 6. La Rebelión (cont.) El duque arriba a Bruselas, el 28 de agosto de 1567, y el 5 de septiembre, crea el Tribunal de los Tumultos, conocido por los neerlandeses como el «tribunal de la sangre» , que condenará a muerte a centenares de flamencos y confiscará sus propiedades. El príncipe Guillermo de Orange , nobles flamencos y muy apreciado por el padre de Felipe II, se había refugiado en las propiedades de su familia materna en Alemania. Desde allí financia a los denominados «mendigos del mar» y alza un ejército de mercenarios alemanes de su propio bolsillo y lo pone al mando de sus hermanos.
  • 7. La Guerra El inicio «formal» de las operaciones bélicas se dio en la batalla de Heiligerlee el 23 de mayo de 1568 , con la victoria de las tropas de Luis de Nassau , hermano de Guillermo de Orange, sobre las españolas. Las tropas de Luis serían derrotadas a su vez por las del duque de Alba en la batalla de Jemmingen , quedando el ejército holandés destrozado. Esta derrota obligó a Guillermo de Orange a refugiarse de nuevo en Alemania. Con Guillermo fuera de Holanda y sin muchos apoyos y con los principales líderes decapitados parecía que el duque de Alba había terminado con la rebelión. La falta de dinero para pagar a sus ejércitos llevó al duque a imponer un impuesto, la alcabala , del diez por ciento sobre todas las compraventas, medida que fue vista como un castigo colectivo, y que volvió a poner en su contra a la población.
  • 8. La Guerra (cont.) En los siguientes años, diferentes negociadores serán enviados a la zona ( Luis de Requesens, Don Juan de Austria ), pero sin llegar a ningún resultado. La llegada de Alejandro de Farnesio , supuso la creación de la unión de Arras en 1579. Esta fue el reconocimiento formal de adhesión a la corona española por parte de los territorios del sur de los Países Bajos. La respuesta de los rebeldes fue la creación de la Unión de Utretcht en ese mismo año. Entre los años 1758-1587, Alejandro recupera numerosas provincias rebeldes, quedando tan solo algunas provincias del norte (naranja-morado). Todavía quedarán 61 años mas de guerra.
  • 9. La Paz En 1643 Felipe IV dio instrucciones al secretario Francisco de Galarreta para iniciar conversaciones de paz con los holandeses que condujeran a la paz definitiva. El 30 de enero de 1648 la g uerra en los Países Bajos terminó con el tratado de Münster . Este tratado, firmado entre España y las Provincias Unidas, era sólo una parte de la Paz de Westfalia, que ponía fin a la Guerra de los Treinta Años. La República de las Provincias Unidas fue reconocida como estado independiente y conservó muchos de los territorios que había conquistado durante los últimos compases de la guerra.
  • 10. Consecuencias El reconocimiento de la independencia de las siete Provincias Unidas, hoy conocidas como Países Bajos. Las Provincias Unidas emergieron de la guerra como una potencia mundia l gracias a su poderosa armada y flota mercante, y experimentaron un importante auge económico y cultural. Los países que hoy se conocen como Bélgica y Luxemburgo formaban parte de las Diecisiete Provincias, pero permanecieron leales a la corona española. Para España representó una gran pérdida de prestigio . El mantenimiento económico de la guerra durante un periodo tan prolongado contribuyó en gran parte a provocar las sucesivas bancarrotas de la corona española a lo largo de los siglos XVI y XVII, y al hundimiento de la economía de España.