SlideShare una empresa de Scribd logo
Taller de Historia de España
Centro de Mayores de Villaviciosa de Odón.
ADITECSOCIAL G-83695247. Isabel de Farnesio, 6. Boadilla del Monte 28660. www.aditecsocial.es
Colabora:
3.- El reinado de Felipe III (1598 – 1621)
ADITECSOCIAL www.aditecsocial.es
ADITECSOCIAL www.aditecsocial.es
• 1.- Felipe III
• 2.- El régimen de validos
• 3.- Economía y Hacienda
• 4.- Política mediterránea
• 5.- La política de paz
ÍNDICE
FELIPE III
ADITECSOCIAL www.aditecsocial.es
• “El Piadoso”, (Madrid,
14/4/1578 – 31/3/1621)
– Muerte por fiebres y erisipela
• 1º de los Austrias Menores
– Desinterés por el gobierno
• Aficionado a la caza, teatro y
pintura
• Ludópata
– Felipe II
• "Dios, que me ha dado tantos
reinos, me ha negado un hijo capaz
de gobernarlos”
• "Me temo que le han de gobernar"
FELIPE III
• "Es delgado y débil, de complexión delicada. Podía ser
más fuerte y robusto si se alimentase con más
moderación.
• Es tan sumiso a su padre que nunca le desobedece, no
hace nada sin su permiso. El rey le lleva a todas partes
que va, pero nunca le informa de los asuntos de Estado.
• En todas sus acciones da muestra de una extrema
gravedad. Es de estatura baja, pero vigoroso y, por lo
que se puede apreciar, de un humor pacífico, aunque
un poco más inclinado a la cólera que su madre"
• Embajador veneciano en 1593
ADITECSOCIAL www.aditecsocial.es
FELIPE III
• "Su alteza es de un carácter apacible. Tiene sentimientos generosos
y conformes a los de su padre, a quien intenta imitar, no sólo en sus
acciones, sino también en sus palabras.
• Le gusta mucho el ejercicio de la caza, y se muestra muy sumiso y
obediente a su padre: esto quizá se deba a la bondad de su
naturaleza, a la educación que ha recibido, o a los consejos que le
han dado de intentar no parecerse a su hermano, el príncipe Carlos.
• Asiste todos los días al Consejo de Estado, donde permanece una
hora, aunque no demuestra gran interés. Le gusta mucho el estudio
de las matemáticas; habla con facilidad varios idiomas y maneja
bastante bien las armas.
• Se cree que se casará con la hermana de la reina de Polonia, de la
casa de Austria, aunque el rey parece que se ocupa poco de su
matrimonio, según la lentitud inherente al carácter español".
• Embajador veneciano en 1595
ADITECSOCIAL www.aditecsocial.es
FELIPE III
• 1596-99: MATRIMONIO
ADITECSOCIAL www.aditecsocial.es
CANDIDATAS
ADITECSOCIAL www.aditecsocial.es
Catalina de Estiria
(1576-98)
Gregoria de Estiria
(1581-97)
Leonor de Estiria
(1582-1620)
Margarita de Estiria
(1584-1611)
FELIPE III
• “—Hijo mío, contemplad a vuestras primas y escoged a la que más
os agrade. ¡Que el Señor guíe vuestro impulso!
• —De ningún modo he de consentirlo, padre. Dejo el asunto en
manos de vuestra majestad.
• —Hijo, yo lo estimo, y con todo estimaré más lo que decidáis vos,
puesto que ha de ser la compañera de vuestros cuidados y con quien
os desahoguéis de ellos. Y como no quiero que os cueste el sonrojo
de explicarme ahora la que elegís, llevaos los cuadros a vuestro
cuarto, los reconocéis despacio, y el que más os agrade me lo
remitís por medio de un gentilhombre, y en sabiendo vuestro gusto
os lo restituiré.
• —Yo, padre no tengo más elección que el gusto de vuestra
majestad, quien se ha de servir de elegir, estando cierto que la que
vos escogiereis, ésa me parecerá la más hermosa, y sin esta
circunstancia no me parecerá la más perfecta.”
ADITECSOCIAL www.aditecsocial.es
CANDIDATAS
ADITECSOCIAL www.aditecsocial.es
Catalina de Estiria
(1576-97)
Gregoria de Estiria
(1581-97)
Leonor de Estiria
(1582-1620)
Margarita de Estiria
(1584-1611)
2.- EL RÉGIMEN DE VALIDOS
ADITECSOCIAL www.aditecsocial.es
2.- EL RÉGIMEN DE VALIDOS
ADITECSOCIAL www.aditecsocial.es
• 1599: Nombramiento del Duque de
Lerma
• Valido, favorito o privado
– Cargo no oficial
• Sumiller de Corps, Caballerizo Mayor…
• Mérito principal: amistad personal con
el rey
• Diferente a un “primer ministro”
– Causas:
• Desinterés personal del rey en el
gobierno
• Forma de adaptarse a las circunstancias
– Figura común en la Europa del XVII
• Precedentes: Álvaro de Luna (Juan II)
2.- EL RÉGIMEN DE VALIDOS
• Ascenso del valido = declive de la figura del
secretario
– El secretario deja de ser consejero
• Simple funcionario
– Funciones del valido
• Asesor personal del monarca
• Supervisión de los Consejos
– Sistema de Juntas cada vez más extendido
• Tramitación burocrática
• Cargo unipersonal, mayor poder
ADITECSOCIAL www.aditecsocial.es
2.- EL RÉGIMEN DE VALIDOS
ADITECSOCIAL www.aditecsocial.es
• Valimiento = sistema de
patronazgos y clientelas
– Clientes
• Postulantes a privilegios, honores,
pensiones y concesiones de la
Corona
• Buscan el favor (e intercesión) de
los círculos reales
– Patronos
• Personas ricas e influyentes
• Quieren seguidores
• Valido = en la cúspide del sistema
2.- EL RÉGIMEN DE VALIDOS
• Sistema de patronazgo y
clientelas
– Influencia sobre el rey = control
de riquezas e influencias
– Rivalidad entre facciones
nobiliarias
• Reparto de beneficios en escala
piramidal
– Monarquía = fuente de
patronazgo para la aristocracia
española
• Corrupción
ADITECSOCIAL www.aditecsocial.es
2.- EL RÉGIMEN DE VALIDOS
• Francisco de Sandoval y
Rojas (1553-1625)
– IV Marqués de Denia
– Menino del príncipe Carlos;
1592, Gentilhombre de la
casa del Príncipe Felipe
– 1595: Virrey de Valencia
– I Duque de Lerma (1599;
Grande de España)
– Valido, 1599-1618
• 23/10/1612: Decreto
ADITECSOCIAL www.aditecsocial.es
2.- EL RÉGIMEN DE VALIDOS
• Francisco de Sandoval y Rojas
(1553-1625)
– Monopolio sobre el acceso al monarca
• Cargos de palacios y gobierno de las
ciudades
• Control del Patronazgo
– Nombramientos
• Don Rodrigo Calderón de Aranda
• Cristóbal Gómez de Sandoval y de la
Cerda
– 1601-1606: Traslado de la Corte a
Valladolid
– 1618: Trama de corrupción e
irregularidades
ADITECSOCIAL www.aditecsocial.es
2.- EL RÉGIMEN DE VALIDOS
ADITECSOCIAL www.aditecsocial.es
2.- EL RÉGIMEN DE VALIDOS
ADITECSOCIAL www.aditecsocial.es
2.- EL RÉGIMEN DE VALIDOS
• Cristóbal Gómez de Sandoval y
de la Cerda (h.1581-1624)
– V Marqués de Denia; I Duque de
Uceda (1610)
– Reparto del poder delegado
• Luis de Aliaga (confesor real e
Inquisidor general)
• Baltasar de Zúñiga (Consejo de
Estado, tutor del príncipe Felipe)
– Valido: 1618-21
ADITECSOCIAL www.aditecsocial.es
2.- EL RÉGIMEN DE VALIDOS
• ARBITRISTAS
– Finales XVI – Principios XVII
– Patriotas e intelectuales de Castilla
– Análisis de la decadencia y
búsqueda de soluciones (arbitrios)
– Cellórigo, Tomás de Mercado,
Sancho de Moncada, Caxa de
Leruela, Luis de Ortiz…
ADITECSOCIAL www.aditecsocial.es
2.- EL RÉGIMEN DE VALIDOS
• ARBITRISTAS – Causas decadencia
– Despoblación (enfermedades, guerras,
hambrunas, emigraciones y expulsión de
los moriscos)
– Carencia de industria, agricultura arcaica
y comercio restringido
• Ausencia de burguesía mercantil
– Desprecio del trabajo manual
• Mayorazgos, manos muertas, mendicidad…
– Deuda; inestabilidad monetaria; presión
fiscal
• Préstamos extranjeros
ADITECSOCIAL www.aditecsocial.es
2.- EL RÉGIMEN DE VALIDOS
• ARBITRISTAS – Propuestas
– Reducción inmediata de los gastos de
gobierno
– Estudio de un nuevo sistema
tributario
• Aliviar la carga sobre Castilla
– Repoblaciones en tierras castellanas
– Impulso de la agricultura y la
industria
• Impulso del transporte fluvial
– Saneamiento de la moneda
ADITECSOCIAL www.aditecsocial.es
3.- ECONOMÍA Y HACIENDA
ADITECSOCIAL www.aditecsocial.es
3.- ECONOMÍA Y HACIENDA
• Grave situación heredada
– Fuerte deuda, presión fiscal,
inflación…
– Gastos de guerra
• Extravagancias de la casa real
– Regalos de boda: 950.000 ducados
(300.000 para el Duque de Lerma)
– Críticas de los arbitristas
• Juan de Mariana: “el rey no puede
gastar a su voluntad el dinero que le
entregan sus súbditos como si
fueran ingresos de sus posesiones
privadas”
ADITECSOCIAL www.aditecsocial.es
3.- ECONOMÍA Y HACIENDA
• 1598: Ingresos = 9.731.405 ducados
– 4.634.293 ducados = comprometidos de
antemano (juros, defensa…)
– 5.097.112 ducados = teóricamente libre de cargas
• Gran parte, deudas con banqueros y gastos de defensa
• 1607: Bancarrota
– Gastos desorbitados a pesar de la paz
ADITECSOCIAL www.aditecsocial.es
3.- ECONOMÍA Y HACIENDA
• 1610 – 1620: Crisis del comercio con las
Indias
– Comienzo de un notable descenso en las remesas
de plata americana
• 1596-1600: 10.974.318 pesos
• 1611-1615: 7.212.921
• 1616-1620: 4.347.788
– Cifra media para el resto del siglo XVII
ADITECSOCIAL www.aditecsocial.es
3.- ECONOMÍA Y HACIENDA
• Excesiva carga sobre Castilla
– 1610: Ingresos conjuntos de Aragón, Cataluña y
Valencia = 600.000 ducados
• Exentos de Los Millones
– 1610: En Castilla, la alcabala y los millones =
5.100.000 ducados
ADITECSOCIAL www.aditecsocial.es
3.- ECONOMÍA Y HACIENDA
• “En otros estados todas las partes contribuyen
al mantenimiento y grandeza de la cabeza,
como es justo. Pero entre nosotros, es la
cabeza la que trabaja y sustenta los demás
miembros”
• Baltasar Álamos de Barrientos
ADITECSOCIAL www.aditecsocial.es
3.- ECONOMÍA Y HACIENDA
• Medidas del Duque de Lerma
– No subida de impuestos
• Medida impopular
– Venta de cargos y jurisdicciones
• Devaluación de la hidalguía
ADITECSOCIAL www.aditecsocial.es
3.- ECONOMÍA Y HACIENDA
• Medidas del Duque de Lerma
– Subsidios de judíos portugueses
• Más deuda, más intereses
– Manipulación del sistema
monetario
• Acuñación de vellón de cobre
– Sin plata
– Continua devaluación = mayor
inflación
– 1626: Prohibidas por haberse
acuñado cantidades excesivas
ADITECSOCIAL www.aditecsocial.es
3.- ECONOMÍA Y HACIENDA
ADITECSOCIAL www.aditecsocial.es
4.- POLÍTICA MEDITERRÁNEA
ADITECSOCIAL www.aditecsocial.es
4.- POLÍTICA MEDITERRÁNEA
ADITECSOCIAL www.aditecsocial.es
• 1609-13: Expulsión de los
moriscos
4.- La expulsión de los moriscos
• ANTECEDENTES
– 1568: Segunda rebelión
de las Alpujarras
– 1571: Batalla de Lepanto
– 1604: Paz con Inglaterra;
1609: Paz en Países
Bajos
ADITECSOCIAL www.aditecsocial.es
4.- La expulsión de los moriscos
• CAUSAS
– Recesión del comercio con
las Indias
• Resentimiento de las masas
contra una minoría próspera
– Prestigio de la ortodoxia
religiosa hispana
ADITECSOCIAL www.aditecsocial.es
4.- La expulsión de los moriscos
• CAUSAS
– Argumento estratégico
(alianza con turcos y
franceses)
• No sólido; recurso del
Duque de Lerma
– Problemas de integración
• Especialmente en Aragón
ADITECSOCIAL www.aditecsocial.es
4.- La expulsión de los moriscos
• DEBATE POLÍTICO
– Iglesia
• Defensores: Fray Luis de Aliaga (confesor real), obispos
de Tortosa e Orihuela…
– Asimilación paciente, expulsiones selectivas…
• Extremistas: Jaime Bleda (inquisidor valenciano), Juan
de Ribera (arzobispo Valencia)
– Expulsiones indiscriminadas
ADITECSOCIAL www.aditecsocial.es
4.- La expulsión de los moriscos
• DEBATE POLÍTICO
– Consejo de Estado
• Juan de Idiáquez: Expulsión definitiva
– Apoyo de la mayoría de los miembros
• Duque del Infantado: Expulsiones selectivas
– Apoyo de terratenientes aragoneses
ADITECSOCIAL www.aditecsocial.es
4.- La expulsión de los moriscos
• DEBATE POLÍTICO
– Sociedad
• No tolerancia, no hostilidad general
• Quejas por problemas concretos (bandolerismo,
trabajo…)
ADITECSOCIAL www.aditecsocial.es
4.- La expulsión de los moriscos
• CUESTIÓN DEMOGRÁFICA
– Hacia 1608: 319.000 moriscos (8
millones de habitantes)
• 4 % de la población total
– +/- 200.000 moriscos
concentrados en la región
suroriental
• 135.000 en Valencia (33% de la
población)
• 61.000 en Aragón (20%)
– Tasa de crecimiento superior a la
de los cristianos
ADITECSOCIAL www.aditecsocial.es
4.- La expulsión de los moriscos
• ¿RAZONES PRECISAS?
ADITECSOCIAL www.aditecsocial.es
4.- La expulsión de los moriscos
• DECISIÓN DEL CONSEJO DE ESTADO
–Iniciativa del Duque de Lerma (Enero 1608)
–Aceptación de Felipe III (9 abril 1609)
ADITECSOCIAL www.aditecsocial.es
4.- La expulsión de los moriscos
• Deportaciones masivas
a Túnez y Marruecos
– Muy rápidas entre 1609-
1610 (+/- 200.000)
– Lentas entre 1611-14
(+/- 75.000)
• Movilización del ejército
(30.000 soldados) y de
la Armada
ADITECSOCIAL www.aditecsocial.es
4.- La expulsión de los moriscos
• VALENCIA
– Comienzo de la operación
• Problema más agudo (mayor población,
enclaves montañosos, acceso litoral…)
– 22/09/1609: Orden del virrey
• Preparación de la flota y del ejército en
secreto
• Protestas de la aristocracia
terrateniente
• Respeto por los bienes muebles
– Casas, semillas, cultivos y árboles para
los terratenientes
– Diciembre 1609: 116.022 desplazados
• 1612: 117.464
ADITECSOCIAL www.aditecsocial.es
4.- La expulsión de los moriscos
• ARAGÓN
– 1610: 55.000 desplazados
• CASTILLA
– Mediados 1610: 36.000
expulsados
• Decreto 10 Junio 1610
ADITECSOCIAL www.aditecsocial.es
4.- La expulsión de los moriscos
• CONSECUENCIAS
– Muy diferente intensidad
• Casi nula en Norte y
Noroeste
• Escasa en Castilla y
Andalucía
• Reducida en Cataluña
• Muy fuerte en Aragón
(especialmente Valencia)
ADITECSOCIAL www.aditecsocial.es
4.- La expulsión de los moriscos
• CONSECUENCIAS
– Pérdida del 4% de la
población total
• Parte importante de la
población activa
– Pérdida recaudación de
impuestos
• Grandes vacíos demográficos
– Valencia, 1/3 de su población
– Evasión de capitales
• Bienes vendidos antes de las
expulsiones
ADITECSOCIAL www.aditecsocial.es
4.- La expulsión de los moriscos
• CONSECUENCIAS
– Pérdida de mano de obra
• Aumento del salario de
artesanos y agricultores
• Aumento de los costes de
transporte
– Alteraciones en la
producción agrícola
• Arroz y azúcar sustituidos
por morera, viña y trigo
ADITECSOCIAL www.aditecsocial.es
4.- La expulsión de los moriscos
• ¿Interpretación?
ADITECSOCIAL www.aditecsocial.es
4.- La expulsión de los moriscos
• INTERPRETACIÓN
– Medida decidida y ejecutada por Castilla, en
contra de la aristocracia aragonesa
• Ataque a los fueros
ADITECSOCIAL www.aditecsocial.es
5.- LA POLÍTICA DE PAZ
ADITECSOCIAL www.aditecsocial.es
Conferencia en la Casa Somerset, 9 de Abril de 1604
5.- LA POLÍTICA DE PAZ
ADITECSOCIAL www.aditecsocial.es
• Tratado de Vervins (1598), con Francia
• Tratado de Londres (1604), con Inglaterra
• Tratado de Amberes (1609), con Holanda
(Tregua de los Doce Años)
5.- LA POLÍTICA DE PAZ
• FRANCIA (1598, Paz de
Vervins)
– Enrique IV, “política
antiespañola”
• 1609-1610: promesa pública de
apoyo a los calvinistas alemanes
– 1610-13: regencia de María de
Medici
• 1610: asesinato de Enrique IV
• Ayuda española contra los
hugonotes
– Luis XIII – Ana de Austria
– Felipe IV – Isabel de Borbón
ADITECSOCIAL www.aditecsocial.es
5.- LA POLÍTICA DE PAZ
• INGLATERRA
– 1598-1603: Incremento del esfuerzo
bélico
• 1601: batalla de Kingsale (Cork, Irlanda)
– 1603: Muerte de Isabel I, entronización
de Jacobo I (Estuardo)
– Agosto 1604: Paz de Londres
• Inglaterra: Suspensión de la piratería;
renuncia al apoyo a Países Bajos; apertura
del Canal de la Mancha
• España: Renuncia a la imposición religiosa
en Inglaterra; facilidades al comercio inglés
con las Indias
ADITECSOCIAL www.aditecsocial.es
5.- LA POLÍTICA DE PAZ
• PAÍSES BAJOS
– 1598: Felipe II cede los Países
Bajos a Isabel Clara Eugenia y al
archiduque Alberto de Austria
• Política pacificadora
• Asedio de Ostende (1604)
– 1590-1605: Progresos
holandeses
• Victorias en el Índico
• Victorias militares (Yssel, 1606)
• Administración eficaz,
prosperidad comercial,
reconocimiento internacional…
ADITECSOCIAL www.aditecsocial.es
5.- LA POLÍTICA DE PAZ
• PAÍSES BAJOS
– 1606: Motín de los Tercios por
impagos
• 1607: Bancarrota
– 1607: Alto el fuego
• Reconocimiento de la soberanía
holandesa mientras durase
• Recomendado por el
archiduque
• Reticencias desde Madrid
ADITECSOCIAL www.aditecsocial.es
5.- LA POLÍTICA DE PAZ
• 9/4/1609, Amberes: Tregua
de los Doce Años
– Cese de las hostilidades por
12 años
– Levantamiento del embargo
comercial con Europa y las
Indias
– No imposición del catolicismo
– Independencia de facto para
las provincias del Norte
ADITECSOCIAL www.aditecsocial.es
5.- LA POLÍTICA DE PAZ
• Tregua de los Doce Años:
consecuencias
– Reducción de gastos
• De 9 a 4 millones de florines
anuales; 15.000 soldados
– Expansión colonial holandesa a
expensas de Portugal
– Constatación de la derrota
política, militar e ideológica de
España
ADITECSOCIAL www.aditecsocial.es
5.- LA POLÍTICA DE PAZ
ADITECSOCIAL www.aditecsocial.es
5.- POLÍTICA EXTERIOR: OTRAS ACCIONES
ADITECSOCIAL www.aditecsocial.es
• ITALIA
– Consolidación del pasillo español (ruta Valtelina,
Suiza)
– 1618: Conjuración de Venecia (persecución de agentes
pro-españoles)
• GUERRA DE LOS 30 AÑOS (1618-1648)
– Apoyo al emperador Fernando II frente a los
protestantes de Bohemia
6.- AUGE CULTURAL
ADITECSOCIAL www.aditecsocial.es
6.- AUGE CULTURAL
• SIGLO DE ORO
– 1492 (publicación de la Gramática castellana de
Antonio de Nebrija)
– 1681 (muerte de Calderón de la Barca)
• 2 focos principales
– Sevilla (puerto de Indias)
– Madrid (Villa y Corte)
ADITECSOCIAL www.aditecsocial.es
6.- AUGE CULTURAL
• Mateo Alemán, Guzmán de Alfarache (1599 /
1604)
• Miguel de Cervantes, Don Quijote de la
Mancha (1605 / 1615)
• Lope de Vega, Fuenteovejuna (1614)
• 14 marzo 1617: Velázquez pasa el examen del
gremio de pintores de Sevilla
ADITECSOCIAL www.aditecsocial.es
6.- AUGE CULTURAL
ADITECSOCIAL www.aditecsocial.es
6.- AUGE CULTURAL
ADITECSOCIAL www.aditecsocial.es
6.- AUGE CULTURAL
• Origen etimológico de
la palabra “gilipollas”
(época de Felipe III)
ADITECSOCIAL www.aditecsocial.es
FELIPE III
ADITECSOCIAL www.aditecsocial.es

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

La España del siglo XVII
La España del siglo XVIILa España del siglo XVII
La España del siglo XVII
lioba78
 
Carlos V
Carlos VCarlos V
Carlos V
Jose Gonzalez
 
5.- El reinado de Felipe IV
5.- El reinado de Felipe IV5.- El reinado de Felipe IV
5.- El reinado de Felipe IV
Antonio Luengo Gil
 
Carlos II
Carlos IICarlos II
Carlos II
E. La Banda
 
Unidad 10 Los Austrias Menores
Unidad 10 Los Austrias MenoresUnidad 10 Los Austrias Menores
Unidad 10 Los Austrias Menores
francisco gonzalez
 
Tema 5. El siglo XVI: la España de Carlos I y Felipe II
Tema 5. El siglo XVI: la España de Carlos I y Felipe IITema 5. El siglo XVI: la España de Carlos I y Felipe II
Tema 5. El siglo XVI: la España de Carlos I y Felipe II
copybird
 
La España del siglo XVII
La España del siglo XVIILa España del siglo XVII
La España del siglo XVII
Jesús Bartolomé Martín
 
Los Austrias Mayores.pptx
Los Austrias Mayores.pptxLos Austrias Mayores.pptx
Los Austrias Mayores.pptx
Carmen Pagán
 
Tema 7 La España del siglo XVI Carlos V y Felipe II Austrias Mayores
Tema 7 La España del siglo XVI Carlos V y Felipe II Austrias MayoresTema 7 La España del siglo XVI Carlos V y Felipe II Austrias Mayores
Tema 7 La España del siglo XVI Carlos V y Felipe II Austrias Mayores
Marcos Martí
 
Tema 10 Los Austrias menores
Tema 10 Los Austrias menoresTema 10 Los Austrias menores
Tema 10 Los Austrias menores
francisco gonzalez
 
Monarquía de los Austrias (S.XVI-XVII)
Monarquía de los Austrias (S.XVI-XVII)Monarquía de los Austrias (S.XVI-XVII)
Monarquía de los Austrias (S.XVI-XVII)
papefons Fons
 
El imperio de Carlos V
El imperio de Carlos VEl imperio de Carlos V
El imperio de Carlos V
Carmen Pagán
 
El Reinado de Isabel II
El Reinado de Isabel IIEl Reinado de Isabel II
El Reinado de Isabel IIsmerino
 
El Siglo XVI: los Austrias mayores
El Siglo XVI: los Austrias mayoresEl Siglo XVI: los Austrias mayores
El Siglo XVI: los Austrias mayores
papefons Fons
 
Reinado Carlos I
Reinado Carlos IReinado Carlos I
Reinado Carlos I
Julio Román Bueso
 
T.12 El reinado de Alfonso XIII (2014)
T.12 El reinado de Alfonso XIII (2014)T.12 El reinado de Alfonso XIII (2014)
T.12 El reinado de Alfonso XIII (2014)
Isabel Moratal Climent
 
Tema 7 las crisis del siglo xvii
Tema 7 las crisis del siglo xviiTema 7 las crisis del siglo xvii
Tema 7 las crisis del siglo xvii
Maria Jose Fernandez
 
La Monarquía Hispánica: Felipe II
La Monarquía Hispánica: Felipe IILa Monarquía Hispánica: Felipe II
La Monarquía Hispánica: Felipe II
María Jesús Campos Fernández
 

La actualidad más candente (20)

La España del siglo XVII
La España del siglo XVIILa España del siglo XVII
La España del siglo XVII
 
El Siglo XVII. Los Austrias Menores
El Siglo XVII. Los Austrias MenoresEl Siglo XVII. Los Austrias Menores
El Siglo XVII. Los Austrias Menores
 
Carlos V
Carlos VCarlos V
Carlos V
 
5.- El reinado de Felipe IV
5.- El reinado de Felipe IV5.- El reinado de Felipe IV
5.- El reinado de Felipe IV
 
Carlos II
Carlos IICarlos II
Carlos II
 
Unidad 10 Los Austrias Menores
Unidad 10 Los Austrias MenoresUnidad 10 Los Austrias Menores
Unidad 10 Los Austrias Menores
 
Tema 5. El siglo XVI: la España de Carlos I y Felipe II
Tema 5. El siglo XVI: la España de Carlos I y Felipe IITema 5. El siglo XVI: la España de Carlos I y Felipe II
Tema 5. El siglo XVI: la España de Carlos I y Felipe II
 
La España del siglo XVII
La España del siglo XVIILa España del siglo XVII
La España del siglo XVII
 
Los Austrias Mayores.pptx
Los Austrias Mayores.pptxLos Austrias Mayores.pptx
Los Austrias Mayores.pptx
 
Tema 7 La España del siglo XVI Carlos V y Felipe II Austrias Mayores
Tema 7 La España del siglo XVI Carlos V y Felipe II Austrias MayoresTema 7 La España del siglo XVI Carlos V y Felipe II Austrias Mayores
Tema 7 La España del siglo XVI Carlos V y Felipe II Austrias Mayores
 
Tema 10 Los Austrias menores
Tema 10 Los Austrias menoresTema 10 Los Austrias menores
Tema 10 Los Austrias menores
 
Monarquía de los Austrias (S.XVI-XVII)
Monarquía de los Austrias (S.XVI-XVII)Monarquía de los Austrias (S.XVI-XVII)
Monarquía de los Austrias (S.XVI-XVII)
 
El imperio de Carlos V
El imperio de Carlos VEl imperio de Carlos V
El imperio de Carlos V
 
El Reinado de Isabel II
El Reinado de Isabel IIEl Reinado de Isabel II
El Reinado de Isabel II
 
Almoravides y almohades
Almoravides y almohadesAlmoravides y almohades
Almoravides y almohades
 
El Siglo XVI: los Austrias mayores
El Siglo XVI: los Austrias mayoresEl Siglo XVI: los Austrias mayores
El Siglo XVI: los Austrias mayores
 
Reinado Carlos I
Reinado Carlos IReinado Carlos I
Reinado Carlos I
 
T.12 El reinado de Alfonso XIII (2014)
T.12 El reinado de Alfonso XIII (2014)T.12 El reinado de Alfonso XIII (2014)
T.12 El reinado de Alfonso XIII (2014)
 
Tema 7 las crisis del siglo xvii
Tema 7 las crisis del siglo xviiTema 7 las crisis del siglo xvii
Tema 7 las crisis del siglo xvii
 
La Monarquía Hispánica: Felipe II
La Monarquía Hispánica: Felipe IILa Monarquía Hispánica: Felipe II
La Monarquía Hispánica: Felipe II
 

Destacado

Madrid De Felipe Iv
Madrid De Felipe IvMadrid De Felipe Iv
Madrid De Felipe IvAna M Robles
 
U3. 17th century in europe & spain
U3. 17th century in europe & spainU3. 17th century in europe & spain
U3. 17th century in europe & spain
Rocío Bautista
 
Philip II
Philip IIPhilip II
Philip II
Vickie McCarthy
 
1 hp iii la decadencia de la monarquia española
1 hp  iii la decadencia de la monarquia española1 hp  iii la decadencia de la monarquia española
1 hp iii la decadencia de la monarquia española
Rafael Leon
 
Carlos iv
Carlos ivCarlos iv
Carlos ivefele
 
El partenon
El partenonEl partenon
España en el SXVII
España en el SXVIIEspaña en el SXVII
España en el SXVII
David Arévalo González
 
La Guerra de Flandes
La Guerra de FlandesLa Guerra de Flandes
La Guerra de Flandes
guesta2148e
 
Historia D Espanya
Historia D EspanyaHistoria D Espanya
Historia D EspanyaCarlos
 
El Madrid de los Austrias
El Madrid de los AustriasEl Madrid de los Austrias
El Madrid de los AustriasGema
 
El madrid de los austrias
El madrid de los austriasEl madrid de los austrias
El madrid de los austriasJosé Dulac
 
Austrias (s. XVI y XVII)
Austrias (s. XVI y XVII)Austrias (s. XVI y XVII)
Austrias (s. XVI y XVII)acintora
 
La decadencia del Imperio hispano. Siglo XVII
La decadencia del Imperio hispano. Siglo XVIILa decadencia del Imperio hispano. Siglo XVII
La decadencia del Imperio hispano. Siglo XVII
Robertcm4
 
Tema 3 Arte Griego: Escultura ( no Fidias)
Tema 3  Arte Griego: Escultura ( no Fidias)Tema 3  Arte Griego: Escultura ( no Fidias)
Tema 3 Arte Griego: Escultura ( no Fidias)
francisco gonzalez
 
La Guerra De Flandes
La Guerra De FlandesLa Guerra De Flandes
La Guerra De Flandesjurajanoska
 
La Guerra de Flandes
La Guerra de FlandesLa Guerra de Flandes
La Guerra de Flandes
guest48180532
 
Madrid
MadridMadrid

Destacado (20)

Madrid De Felipe Iv
Madrid De Felipe IvMadrid De Felipe Iv
Madrid De Felipe Iv
 
U3. 17th century in europe & spain
U3. 17th century in europe & spainU3. 17th century in europe & spain
U3. 17th century in europe & spain
 
Philip II
Philip IIPhilip II
Philip II
 
1 hp iii la decadencia de la monarquia española
1 hp  iii la decadencia de la monarquia española1 hp  iii la decadencia de la monarquia española
1 hp iii la decadencia de la monarquia española
 
Carlos iv
Carlos ivCarlos iv
Carlos iv
 
El partenon
El partenonEl partenon
El partenon
 
Madrid Actual
Madrid ActualMadrid Actual
Madrid Actual
 
Ali damianova
Ali damianovaAli damianova
Ali damianova
 
España en el SXVII
España en el SXVIIEspaña en el SXVII
España en el SXVII
 
La Guerra de Flandes
La Guerra de FlandesLa Guerra de Flandes
La Guerra de Flandes
 
Historia D Espanya
Historia D EspanyaHistoria D Espanya
Historia D Espanya
 
El Madrid de los Austrias
El Madrid de los AustriasEl Madrid de los Austrias
El Madrid de los Austrias
 
El madrid de los austrias
El madrid de los austriasEl madrid de los austrias
El madrid de los austrias
 
Austrias (s. XVI y XVII)
Austrias (s. XVI y XVII)Austrias (s. XVI y XVII)
Austrias (s. XVI y XVII)
 
La decadencia del Imperio hispano. Siglo XVII
La decadencia del Imperio hispano. Siglo XVIILa decadencia del Imperio hispano. Siglo XVII
La decadencia del Imperio hispano. Siglo XVII
 
Tema 3 Arte Griego: Escultura ( no Fidias)
Tema 3  Arte Griego: Escultura ( no Fidias)Tema 3  Arte Griego: Escultura ( no Fidias)
Tema 3 Arte Griego: Escultura ( no Fidias)
 
El partenón.
El partenón.El partenón.
El partenón.
 
La Guerra De Flandes
La Guerra De FlandesLa Guerra De Flandes
La Guerra De Flandes
 
La Guerra de Flandes
La Guerra de FlandesLa Guerra de Flandes
La Guerra de Flandes
 
Madrid
MadridMadrid
Madrid
 

Similar a 4. El reinado de Felipe III (1598-1621)

3. El reinado de Felipe II (1556-1598)
3.  El reinado de Felipe II (1556-1598)3.  El reinado de Felipe II (1556-1598)
3. El reinado de Felipe II (1556-1598)
Antonio Luengo Gil
 
6.- El reinado de Carlos II (1665-1700)
6.- El reinado de Carlos II (1665-1700)6.- El reinado de Carlos II (1665-1700)
6.- El reinado de Carlos II (1665-1700)
Antonio Luengo Gil
 
España en el siglo XVII: Austrias Menores y decadencia del imperio español en...
España en el siglo XVII: Austrias Menores y decadencia del imperio español en...España en el siglo XVII: Austrias Menores y decadencia del imperio español en...
España en el siglo XVII: Austrias Menores y decadencia del imperio español en...Emilydavison
 
TEMA 2 -EL HUMANISMO, LA REFORMA Y LA CONSOLIDACIÓN DEL IMPERIO HISPÁNICO
TEMA 2 -EL  HUMANISMO, LA REFORMA Y LA CONSOLIDACIÓN DEL IMPERIO HISPÁNICOTEMA 2 -EL  HUMANISMO, LA REFORMA Y LA CONSOLIDACIÓN DEL IMPERIO HISPÁNICO
TEMA 2 -EL HUMANISMO, LA REFORMA Y LA CONSOLIDACIÓN DEL IMPERIO HISPÁNICOmercefl76
 
2. El reinado de Carlos V (1517-1556)
2.  El reinado de Carlos V (1517-1556)2.  El reinado de Carlos V (1517-1556)
2. El reinado de Carlos V (1517-1556)
Antonio Luengo Gil
 
El siglo XVII EN ESPAÑA
El siglo XVII EN ESPAÑAEl siglo XVII EN ESPAÑA
El siglo XVII EN ESPAÑA
Teresa Pérez
 
Tema 4
Tema 4Tema 4
Tema 4
piraarnedo
 
Unidad 1. el siglo de las luces
Unidad 1. el siglo de las lucesUnidad 1. el siglo de las luces
Unidad 1. el siglo de las lucesceliaalcantara
 
Bloque 3,3
Bloque 3,3Bloque 3,3
Bloque 3,3
Ramón
 
La España del siglo XVI (Daniel Gómez Valle)
La España del siglo XVI (Daniel Gómez Valle)La España del siglo XVI (Daniel Gómez Valle)
La España del siglo XVI (Daniel Gómez Valle)Geohistoria23
 
LOS AUSTRIAS DEL S XVII.GOBIERNO DE LOS VALIDOS, CRISIS 1640.pptx
LOS AUSTRIAS DEL S XVII.GOBIERNO DE LOS VALIDOS, CRISIS 1640.pptxLOS AUSTRIAS DEL S XVII.GOBIERNO DE LOS VALIDOS, CRISIS 1640.pptx
LOS AUSTRIAS DEL S XVII.GOBIERNO DE LOS VALIDOS, CRISIS 1640.pptx
msantosferreiro
 
España en el siglo XVII
España en el siglo XVIIEspaña en el siglo XVII
España en el siglo XVII
Emilydavison
 
Tema 4.- El legado de los tiempos modernos
Tema 4.- El legado de los tiempos modernosTema 4.- El legado de los tiempos modernos
Tema 4.- El legado de los tiempos modernosFranciscoJ62
 
Ppt0000000
Ppt0000000Ppt0000000
Ppt0000000
enriqueme
 
La crisis de la monarquía hispánica de los Austrias. El siglo XVII
La crisis de la monarquía hispánica de los Austrias. El siglo XVIILa crisis de la monarquía hispánica de los Austrias. El siglo XVII
La crisis de la monarquía hispánica de los Austrias. El siglo XVII
Madelman68
 

Similar a 4. El reinado de Felipe III (1598-1621) (20)

3. El reinado de Felipe II (1556-1598)
3.  El reinado de Felipe II (1556-1598)3.  El reinado de Felipe II (1556-1598)
3. El reinado de Felipe II (1556-1598)
 
6.- El reinado de Carlos II (1665-1700)
6.- El reinado de Carlos II (1665-1700)6.- El reinado de Carlos II (1665-1700)
6.- El reinado de Carlos II (1665-1700)
 
España en el siglo XVII: Austrias Menores y decadencia del imperio español en...
España en el siglo XVII: Austrias Menores y decadencia del imperio español en...España en el siglo XVII: Austrias Menores y decadencia del imperio español en...
España en el siglo XVII: Austrias Menores y decadencia del imperio español en...
 
TEMA 2 -EL HUMANISMO, LA REFORMA Y LA CONSOLIDACIÓN DEL IMPERIO HISPÁNICO
TEMA 2 -EL  HUMANISMO, LA REFORMA Y LA CONSOLIDACIÓN DEL IMPERIO HISPÁNICOTEMA 2 -EL  HUMANISMO, LA REFORMA Y LA CONSOLIDACIÓN DEL IMPERIO HISPÁNICO
TEMA 2 -EL HUMANISMO, LA REFORMA Y LA CONSOLIDACIÓN DEL IMPERIO HISPÁNICO
 
2. El reinado de Carlos V (1517-1556)
2.  El reinado de Carlos V (1517-1556)2.  El reinado de Carlos V (1517-1556)
2. El reinado de Carlos V (1517-1556)
 
El siglo XVII EN ESPAÑA
El siglo XVII EN ESPAÑAEl siglo XVII EN ESPAÑA
El siglo XVII EN ESPAÑA
 
Tema 4
Tema 4Tema 4
Tema 4
 
Unidad 1. el siglo de las luces
Unidad 1. el siglo de las lucesUnidad 1. el siglo de las luces
Unidad 1. el siglo de las luces
 
Bloque 3,3
Bloque 3,3Bloque 3,3
Bloque 3,3
 
El Siglo XVI. Los Austrias Mayores
El Siglo XVI. Los Austrias MayoresEl Siglo XVI. Los Austrias Mayores
El Siglo XVI. Los Austrias Mayores
 
VVV
VVVVVV
VVV
 
La España del siglo XVI (Daniel Gómez Valle)
La España del siglo XVI (Daniel Gómez Valle)La España del siglo XVI (Daniel Gómez Valle)
La España del siglo XVI (Daniel Gómez Valle)
 
LOS AUSTRIAS DEL S XVII.GOBIERNO DE LOS VALIDOS, CRISIS 1640.pptx
LOS AUSTRIAS DEL S XVII.GOBIERNO DE LOS VALIDOS, CRISIS 1640.pptxLOS AUSTRIAS DEL S XVII.GOBIERNO DE LOS VALIDOS, CRISIS 1640.pptx
LOS AUSTRIAS DEL S XVII.GOBIERNO DE LOS VALIDOS, CRISIS 1640.pptx
 
España en el siglo XVII
España en el siglo XVIIEspaña en el siglo XVII
España en el siglo XVII
 
Tema 4.- El legado de los tiempos modernos
Tema 4.- El legado de los tiempos modernosTema 4.- El legado de los tiempos modernos
Tema 4.- El legado de los tiempos modernos
 
Ppt0000000
Ppt0000000Ppt0000000
Ppt0000000
 
Ppt0000000
Ppt0000000Ppt0000000
Ppt0000000
 
Ppt0000000
Ppt0000000Ppt0000000
Ppt0000000
 
Austrias menores
Austrias menoresAustrias menores
Austrias menores
 
La crisis de la monarquía hispánica de los Austrias. El siglo XVII
La crisis de la monarquía hispánica de los Austrias. El siglo XVIILa crisis de la monarquía hispánica de los Austrias. El siglo XVII
La crisis de la monarquía hispánica de los Austrias. El siglo XVII
 

Más de Antonio Luengo Gil

8. Conquista, colonización y administración de América Hispánica en los sigl...
8.  Conquista, colonización y administración de América Hispánica en los sigl...8.  Conquista, colonización y administración de América Hispánica en los sigl...
8. Conquista, colonización y administración de América Hispánica en los sigl...
Antonio Luengo Gil
 
4. Surrealismo
4.  Surrealismo4.  Surrealismo
4. Surrealismo
Antonio Luengo Gil
 
3.- El Dadaísmo
3.- El Dadaísmo3.- El Dadaísmo
3.- El Dadaísmo
Antonio Luengo Gil
 
2.4.- El Retorno al Orden - España
2.4.- El Retorno al Orden - España2.4.- El Retorno al Orden - España
2.4.- El Retorno al Orden - España
Antonio Luengo Gil
 
2.3 El Retorno al Orden - Alemania
2.3  El Retorno al Orden - Alemania2.3  El Retorno al Orden - Alemania
2.3 El Retorno al Orden - Alemania
Antonio Luengo Gil
 
2.2- El Retorno al Orden - Italia
2.2- El Retorno al Orden - Italia2.2- El Retorno al Orden - Italia
2.2- El Retorno al Orden - Italia
Antonio Luengo Gil
 
2. El retorno al orden. Francia
2.  El retorno al orden. Francia2.  El retorno al orden. Francia
2. El retorno al orden. Francia
Antonio Luengo Gil
 
IV.- Los reinos hispánicos en la baja edad media (ss XIV-XV)
IV.- Los reinos hispánicos en la baja edad media (ss XIV-XV)IV.- Los reinos hispánicos en la baja edad media (ss XIV-XV)
IV.- Los reinos hispánicos en la baja edad media (ss XIV-XV)
Antonio Luengo Gil
 
III.- La península ibérica en la Plena Edad Media (siglos XI-XIII)
III.- La península ibérica en la Plena Edad Media (siglos XI-XIII)III.- La península ibérica en la Plena Edad Media (siglos XI-XIII)
III.- La península ibérica en la Plena Edad Media (siglos XI-XIII)
Antonio Luengo Gil
 
2.2 La Alta Edad Media: el origen de los reinos y condados cristianos (ss. VI...
2.2 La Alta Edad Media: el origen de los reinos y condados cristianos (ss. VI...2.2 La Alta Edad Media: el origen de los reinos y condados cristianos (ss. VI...
2.2 La Alta Edad Media: el origen de los reinos y condados cristianos (ss. VI...
Antonio Luengo Gil
 
2.1 Al-Ándalus, provincia del islam
2.1 Al-Ándalus, provincia del islam2.1 Al-Ándalus, provincia del islam
2.1 Al-Ándalus, provincia del islam
Antonio Luengo Gil
 
II.- La península ibérica entre los siglos VIII - XI, musulmanes y cristianos...
II.- La península ibérica entre los siglos VIII - XI, musulmanes y cristianos...II.- La península ibérica entre los siglos VIII - XI, musulmanes y cristianos...
II.- La península ibérica entre los siglos VIII - XI, musulmanes y cristianos...
Antonio Luengo Gil
 
1. Hispania durante las invasiones bárbaras y la unidad política visigoda (s...
1.  Hispania durante las invasiones bárbaras y la unidad política visigoda (s...1.  Hispania durante las invasiones bárbaras y la unidad política visigoda (s...
1. Hispania durante las invasiones bárbaras y la unidad política visigoda (s...
Antonio Luengo Gil
 
4. El Expresionismo Alemán: Die Brücke
4.  El Expresionismo Alemán: Die Brücke4.  El Expresionismo Alemán: Die Brücke
4. El Expresionismo Alemán: Die Brücke
Antonio Luengo Gil
 
3. El Futurismo
3. El Futurismo3. El Futurismo
3. El Futurismo
Antonio Luengo Gil
 
2. El Cubismo
2.  El Cubismo2.  El Cubismo
2. El Cubismo
Antonio Luengo Gil
 
2.1 El Fauvismo
2.1 El Fauvismo2.1 El Fauvismo
2.1 El Fauvismo
Antonio Luengo Gil
 
2. Las vanguardias: introducción
2.  Las vanguardias: introducción2.  Las vanguardias: introducción
2. Las vanguardias: introducción
Antonio Luengo Gil
 
1.3.2 El Modernismo
1.3.2 El Modernismo1.3.2 El Modernismo
1.3.2 El Modernismo
Antonio Luengo Gil
 
1.3.1 La Escuela de Chicago
1.3.1 La Escuela de Chicago1.3.1 La Escuela de Chicago
1.3.1 La Escuela de Chicago
Antonio Luengo Gil
 

Más de Antonio Luengo Gil (20)

8. Conquista, colonización y administración de América Hispánica en los sigl...
8.  Conquista, colonización y administración de América Hispánica en los sigl...8.  Conquista, colonización y administración de América Hispánica en los sigl...
8. Conquista, colonización y administración de América Hispánica en los sigl...
 
4. Surrealismo
4.  Surrealismo4.  Surrealismo
4. Surrealismo
 
3.- El Dadaísmo
3.- El Dadaísmo3.- El Dadaísmo
3.- El Dadaísmo
 
2.4.- El Retorno al Orden - España
2.4.- El Retorno al Orden - España2.4.- El Retorno al Orden - España
2.4.- El Retorno al Orden - España
 
2.3 El Retorno al Orden - Alemania
2.3  El Retorno al Orden - Alemania2.3  El Retorno al Orden - Alemania
2.3 El Retorno al Orden - Alemania
 
2.2- El Retorno al Orden - Italia
2.2- El Retorno al Orden - Italia2.2- El Retorno al Orden - Italia
2.2- El Retorno al Orden - Italia
 
2. El retorno al orden. Francia
2.  El retorno al orden. Francia2.  El retorno al orden. Francia
2. El retorno al orden. Francia
 
IV.- Los reinos hispánicos en la baja edad media (ss XIV-XV)
IV.- Los reinos hispánicos en la baja edad media (ss XIV-XV)IV.- Los reinos hispánicos en la baja edad media (ss XIV-XV)
IV.- Los reinos hispánicos en la baja edad media (ss XIV-XV)
 
III.- La península ibérica en la Plena Edad Media (siglos XI-XIII)
III.- La península ibérica en la Plena Edad Media (siglos XI-XIII)III.- La península ibérica en la Plena Edad Media (siglos XI-XIII)
III.- La península ibérica en la Plena Edad Media (siglos XI-XIII)
 
2.2 La Alta Edad Media: el origen de los reinos y condados cristianos (ss. VI...
2.2 La Alta Edad Media: el origen de los reinos y condados cristianos (ss. VI...2.2 La Alta Edad Media: el origen de los reinos y condados cristianos (ss. VI...
2.2 La Alta Edad Media: el origen de los reinos y condados cristianos (ss. VI...
 
2.1 Al-Ándalus, provincia del islam
2.1 Al-Ándalus, provincia del islam2.1 Al-Ándalus, provincia del islam
2.1 Al-Ándalus, provincia del islam
 
II.- La península ibérica entre los siglos VIII - XI, musulmanes y cristianos...
II.- La península ibérica entre los siglos VIII - XI, musulmanes y cristianos...II.- La península ibérica entre los siglos VIII - XI, musulmanes y cristianos...
II.- La península ibérica entre los siglos VIII - XI, musulmanes y cristianos...
 
1. Hispania durante las invasiones bárbaras y la unidad política visigoda (s...
1.  Hispania durante las invasiones bárbaras y la unidad política visigoda (s...1.  Hispania durante las invasiones bárbaras y la unidad política visigoda (s...
1. Hispania durante las invasiones bárbaras y la unidad política visigoda (s...
 
4. El Expresionismo Alemán: Die Brücke
4.  El Expresionismo Alemán: Die Brücke4.  El Expresionismo Alemán: Die Brücke
4. El Expresionismo Alemán: Die Brücke
 
3. El Futurismo
3. El Futurismo3. El Futurismo
3. El Futurismo
 
2. El Cubismo
2.  El Cubismo2.  El Cubismo
2. El Cubismo
 
2.1 El Fauvismo
2.1 El Fauvismo2.1 El Fauvismo
2.1 El Fauvismo
 
2. Las vanguardias: introducción
2.  Las vanguardias: introducción2.  Las vanguardias: introducción
2. Las vanguardias: introducción
 
1.3.2 El Modernismo
1.3.2 El Modernismo1.3.2 El Modernismo
1.3.2 El Modernismo
 
1.3.1 La Escuela de Chicago
1.3.1 La Escuela de Chicago1.3.1 La Escuela de Chicago
1.3.1 La Escuela de Chicago
 

Último

Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.
Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.
Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.
20minutos
 
Aprender-IA: Recursos online gratuitos para estar al tanto y familiarizarse c...
Aprender-IA: Recursos online gratuitos para estar al tanto y familiarizarse c...Aprender-IA: Recursos online gratuitos para estar al tanto y familiarizarse c...
Aprender-IA: Recursos online gratuitos para estar al tanto y familiarizarse c...
María Sánchez González (@cibermarikiya)
 
Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...
Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...
Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...
Unidad de Espiritualidad Eudista
 
CONTENIDOS Y PDA DE LA FASE 3,4 Y 5 EN NIVEL PRIMARIA
CONTENIDOS Y PDA DE LA FASE 3,4 Y 5 EN NIVEL PRIMARIACONTENIDOS Y PDA DE LA FASE 3,4 Y 5 EN NIVEL PRIMARIA
CONTENIDOS Y PDA DE LA FASE 3,4 Y 5 EN NIVEL PRIMARIA
ginnazamudio
 
UNA VISITA A SAN PEDRO EN EL VATICANO.pdf
UNA VISITA A SAN PEDRO EN EL VATICANO.pdfUNA VISITA A SAN PEDRO EN EL VATICANO.pdf
UNA VISITA A SAN PEDRO EN EL VATICANO.pdf
Joan Ribes Gallén
 
Planificación Ejemplo con la metodología TPACK
Planificación Ejemplo con la metodología  TPACKPlanificación Ejemplo con la metodología  TPACK
Planificación Ejemplo con la metodología TPACK
ssusera6697f
 
Power Point: El espiritismo desenmascarado
Power Point: El espiritismo desenmascaradoPower Point: El espiritismo desenmascarado
Power Point: El espiritismo desenmascarado
https://gramadal.wordpress.com/
 
LA PEDAGOGIA AUTOGESTONARIA EN EL PROCESO DE ENSEÑANZA APRENDIZAJE
LA PEDAGOGIA AUTOGESTONARIA EN EL PROCESO DE ENSEÑANZA APRENDIZAJELA PEDAGOGIA AUTOGESTONARIA EN EL PROCESO DE ENSEÑANZA APRENDIZAJE
LA PEDAGOGIA AUTOGESTONARIA EN EL PROCESO DE ENSEÑANZA APRENDIZAJE
jecgjv
 
recursos naturales en chile quinto básico .pptx
recursos naturales en chile quinto básico .pptxrecursos naturales en chile quinto básico .pptx
recursos naturales en chile quinto básico .pptx
Waleska Chaparro
 
PLAN DE CAPACITACION xxxxxxxxxxxxxxxxxxx
PLAN DE CAPACITACION xxxxxxxxxxxxxxxxxxxPLAN DE CAPACITACION xxxxxxxxxxxxxxxxxxx
PLAN DE CAPACITACION xxxxxxxxxxxxxxxxxxx
cportizsanchez48
 
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
MauricioSnchez83
 
Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024
Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024
Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024
israelsouza67
 
3° SES COMU LUN10 CUENTO DIA DEL PADRE 933623393 PROF YESSENIA (1).docx
3° SES COMU LUN10  CUENTO DIA DEL PADRE  933623393 PROF YESSENIA (1).docx3° SES COMU LUN10  CUENTO DIA DEL PADRE  933623393 PROF YESSENIA (1).docx
3° SES COMU LUN10 CUENTO DIA DEL PADRE 933623393 PROF YESSENIA (1).docx
rosannatasaycoyactay
 
Inteligencia Artificial para Docentes HIA Ccesa007.pdf
Inteligencia Artificial para Docentes  HIA  Ccesa007.pdfInteligencia Artificial para Docentes  HIA  Ccesa007.pdf
Inteligencia Artificial para Docentes HIA Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLM
Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLMExamen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLM
Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLM
Juan Martín Martín
 
pueblos originarios de chile presentacion twinkl.pptx
pueblos originarios de chile presentacion twinkl.pptxpueblos originarios de chile presentacion twinkl.pptx
pueblos originarios de chile presentacion twinkl.pptx
RAMIREZNICOLE
 
Mundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdf
Mundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdfMundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdf
Mundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdf
ViriEsteva
 
665033394-TODAS-LAS-SANGRES-resumen-Por-Capitulos.pdf
665033394-TODAS-LAS-SANGRES-resumen-Por-Capitulos.pdf665033394-TODAS-LAS-SANGRES-resumen-Por-Capitulos.pdf
665033394-TODAS-LAS-SANGRES-resumen-Por-Capitulos.pdf
valerytorresmendizab
 
Dosificación de los aprendizajes U4_Me gustan los animales_Parvulos 1_2_3.pdf
Dosificación de los aprendizajes U4_Me gustan los animales_Parvulos 1_2_3.pdfDosificación de los aprendizajes U4_Me gustan los animales_Parvulos 1_2_3.pdf
Dosificación de los aprendizajes U4_Me gustan los animales_Parvulos 1_2_3.pdf
KarenRuano6
 
El Cerebro se Cambia a si Mismo-Norman Doidge.pdf
El Cerebro se Cambia a si Mismo-Norman Doidge.pdfEl Cerebro se Cambia a si Mismo-Norman Doidge.pdf
El Cerebro se Cambia a si Mismo-Norman Doidge.pdf
Robert Zuñiga Vargas
 

Último (20)

Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.
Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.
Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.
 
Aprender-IA: Recursos online gratuitos para estar al tanto y familiarizarse c...
Aprender-IA: Recursos online gratuitos para estar al tanto y familiarizarse c...Aprender-IA: Recursos online gratuitos para estar al tanto y familiarizarse c...
Aprender-IA: Recursos online gratuitos para estar al tanto y familiarizarse c...
 
Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...
Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...
Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...
 
CONTENIDOS Y PDA DE LA FASE 3,4 Y 5 EN NIVEL PRIMARIA
CONTENIDOS Y PDA DE LA FASE 3,4 Y 5 EN NIVEL PRIMARIACONTENIDOS Y PDA DE LA FASE 3,4 Y 5 EN NIVEL PRIMARIA
CONTENIDOS Y PDA DE LA FASE 3,4 Y 5 EN NIVEL PRIMARIA
 
UNA VISITA A SAN PEDRO EN EL VATICANO.pdf
UNA VISITA A SAN PEDRO EN EL VATICANO.pdfUNA VISITA A SAN PEDRO EN EL VATICANO.pdf
UNA VISITA A SAN PEDRO EN EL VATICANO.pdf
 
Planificación Ejemplo con la metodología TPACK
Planificación Ejemplo con la metodología  TPACKPlanificación Ejemplo con la metodología  TPACK
Planificación Ejemplo con la metodología TPACK
 
Power Point: El espiritismo desenmascarado
Power Point: El espiritismo desenmascaradoPower Point: El espiritismo desenmascarado
Power Point: El espiritismo desenmascarado
 
LA PEDAGOGIA AUTOGESTONARIA EN EL PROCESO DE ENSEÑANZA APRENDIZAJE
LA PEDAGOGIA AUTOGESTONARIA EN EL PROCESO DE ENSEÑANZA APRENDIZAJELA PEDAGOGIA AUTOGESTONARIA EN EL PROCESO DE ENSEÑANZA APRENDIZAJE
LA PEDAGOGIA AUTOGESTONARIA EN EL PROCESO DE ENSEÑANZA APRENDIZAJE
 
recursos naturales en chile quinto básico .pptx
recursos naturales en chile quinto básico .pptxrecursos naturales en chile quinto básico .pptx
recursos naturales en chile quinto básico .pptx
 
PLAN DE CAPACITACION xxxxxxxxxxxxxxxxxxx
PLAN DE CAPACITACION xxxxxxxxxxxxxxxxxxxPLAN DE CAPACITACION xxxxxxxxxxxxxxxxxxx
PLAN DE CAPACITACION xxxxxxxxxxxxxxxxxxx
 
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
 
Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024
Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024
Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024
 
3° SES COMU LUN10 CUENTO DIA DEL PADRE 933623393 PROF YESSENIA (1).docx
3° SES COMU LUN10  CUENTO DIA DEL PADRE  933623393 PROF YESSENIA (1).docx3° SES COMU LUN10  CUENTO DIA DEL PADRE  933623393 PROF YESSENIA (1).docx
3° SES COMU LUN10 CUENTO DIA DEL PADRE 933623393 PROF YESSENIA (1).docx
 
Inteligencia Artificial para Docentes HIA Ccesa007.pdf
Inteligencia Artificial para Docentes  HIA  Ccesa007.pdfInteligencia Artificial para Docentes  HIA  Ccesa007.pdf
Inteligencia Artificial para Docentes HIA Ccesa007.pdf
 
Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLM
Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLMExamen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLM
Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLM
 
pueblos originarios de chile presentacion twinkl.pptx
pueblos originarios de chile presentacion twinkl.pptxpueblos originarios de chile presentacion twinkl.pptx
pueblos originarios de chile presentacion twinkl.pptx
 
Mundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdf
Mundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdfMundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdf
Mundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdf
 
665033394-TODAS-LAS-SANGRES-resumen-Por-Capitulos.pdf
665033394-TODAS-LAS-SANGRES-resumen-Por-Capitulos.pdf665033394-TODAS-LAS-SANGRES-resumen-Por-Capitulos.pdf
665033394-TODAS-LAS-SANGRES-resumen-Por-Capitulos.pdf
 
Dosificación de los aprendizajes U4_Me gustan los animales_Parvulos 1_2_3.pdf
Dosificación de los aprendizajes U4_Me gustan los animales_Parvulos 1_2_3.pdfDosificación de los aprendizajes U4_Me gustan los animales_Parvulos 1_2_3.pdf
Dosificación de los aprendizajes U4_Me gustan los animales_Parvulos 1_2_3.pdf
 
El Cerebro se Cambia a si Mismo-Norman Doidge.pdf
El Cerebro se Cambia a si Mismo-Norman Doidge.pdfEl Cerebro se Cambia a si Mismo-Norman Doidge.pdf
El Cerebro se Cambia a si Mismo-Norman Doidge.pdf
 

4. El reinado de Felipe III (1598-1621)

  • 1. Taller de Historia de España Centro de Mayores de Villaviciosa de Odón. ADITECSOCIAL G-83695247. Isabel de Farnesio, 6. Boadilla del Monte 28660. www.aditecsocial.es Colabora:
  • 2. 3.- El reinado de Felipe III (1598 – 1621) ADITECSOCIAL www.aditecsocial.es
  • 3. ADITECSOCIAL www.aditecsocial.es • 1.- Felipe III • 2.- El régimen de validos • 3.- Economía y Hacienda • 4.- Política mediterránea • 5.- La política de paz ÍNDICE
  • 4. FELIPE III ADITECSOCIAL www.aditecsocial.es • “El Piadoso”, (Madrid, 14/4/1578 – 31/3/1621) – Muerte por fiebres y erisipela • 1º de los Austrias Menores – Desinterés por el gobierno • Aficionado a la caza, teatro y pintura • Ludópata – Felipe II • "Dios, que me ha dado tantos reinos, me ha negado un hijo capaz de gobernarlos” • "Me temo que le han de gobernar"
  • 5. FELIPE III • "Es delgado y débil, de complexión delicada. Podía ser más fuerte y robusto si se alimentase con más moderación. • Es tan sumiso a su padre que nunca le desobedece, no hace nada sin su permiso. El rey le lleva a todas partes que va, pero nunca le informa de los asuntos de Estado. • En todas sus acciones da muestra de una extrema gravedad. Es de estatura baja, pero vigoroso y, por lo que se puede apreciar, de un humor pacífico, aunque un poco más inclinado a la cólera que su madre" • Embajador veneciano en 1593 ADITECSOCIAL www.aditecsocial.es
  • 6. FELIPE III • "Su alteza es de un carácter apacible. Tiene sentimientos generosos y conformes a los de su padre, a quien intenta imitar, no sólo en sus acciones, sino también en sus palabras. • Le gusta mucho el ejercicio de la caza, y se muestra muy sumiso y obediente a su padre: esto quizá se deba a la bondad de su naturaleza, a la educación que ha recibido, o a los consejos que le han dado de intentar no parecerse a su hermano, el príncipe Carlos. • Asiste todos los días al Consejo de Estado, donde permanece una hora, aunque no demuestra gran interés. Le gusta mucho el estudio de las matemáticas; habla con facilidad varios idiomas y maneja bastante bien las armas. • Se cree que se casará con la hermana de la reina de Polonia, de la casa de Austria, aunque el rey parece que se ocupa poco de su matrimonio, según la lentitud inherente al carácter español". • Embajador veneciano en 1595 ADITECSOCIAL www.aditecsocial.es
  • 7. FELIPE III • 1596-99: MATRIMONIO ADITECSOCIAL www.aditecsocial.es
  • 8. CANDIDATAS ADITECSOCIAL www.aditecsocial.es Catalina de Estiria (1576-98) Gregoria de Estiria (1581-97) Leonor de Estiria (1582-1620) Margarita de Estiria (1584-1611)
  • 9. FELIPE III • “—Hijo mío, contemplad a vuestras primas y escoged a la que más os agrade. ¡Que el Señor guíe vuestro impulso! • —De ningún modo he de consentirlo, padre. Dejo el asunto en manos de vuestra majestad. • —Hijo, yo lo estimo, y con todo estimaré más lo que decidáis vos, puesto que ha de ser la compañera de vuestros cuidados y con quien os desahoguéis de ellos. Y como no quiero que os cueste el sonrojo de explicarme ahora la que elegís, llevaos los cuadros a vuestro cuarto, los reconocéis despacio, y el que más os agrade me lo remitís por medio de un gentilhombre, y en sabiendo vuestro gusto os lo restituiré. • —Yo, padre no tengo más elección que el gusto de vuestra majestad, quien se ha de servir de elegir, estando cierto que la que vos escogiereis, ésa me parecerá la más hermosa, y sin esta circunstancia no me parecerá la más perfecta.” ADITECSOCIAL www.aditecsocial.es
  • 10. CANDIDATAS ADITECSOCIAL www.aditecsocial.es Catalina de Estiria (1576-97) Gregoria de Estiria (1581-97) Leonor de Estiria (1582-1620) Margarita de Estiria (1584-1611)
  • 11. 2.- EL RÉGIMEN DE VALIDOS ADITECSOCIAL www.aditecsocial.es
  • 12. 2.- EL RÉGIMEN DE VALIDOS ADITECSOCIAL www.aditecsocial.es • 1599: Nombramiento del Duque de Lerma • Valido, favorito o privado – Cargo no oficial • Sumiller de Corps, Caballerizo Mayor… • Mérito principal: amistad personal con el rey • Diferente a un “primer ministro” – Causas: • Desinterés personal del rey en el gobierno • Forma de adaptarse a las circunstancias – Figura común en la Europa del XVII • Precedentes: Álvaro de Luna (Juan II)
  • 13. 2.- EL RÉGIMEN DE VALIDOS • Ascenso del valido = declive de la figura del secretario – El secretario deja de ser consejero • Simple funcionario – Funciones del valido • Asesor personal del monarca • Supervisión de los Consejos – Sistema de Juntas cada vez más extendido • Tramitación burocrática • Cargo unipersonal, mayor poder ADITECSOCIAL www.aditecsocial.es
  • 14. 2.- EL RÉGIMEN DE VALIDOS ADITECSOCIAL www.aditecsocial.es • Valimiento = sistema de patronazgos y clientelas – Clientes • Postulantes a privilegios, honores, pensiones y concesiones de la Corona • Buscan el favor (e intercesión) de los círculos reales – Patronos • Personas ricas e influyentes • Quieren seguidores • Valido = en la cúspide del sistema
  • 15. 2.- EL RÉGIMEN DE VALIDOS • Sistema de patronazgo y clientelas – Influencia sobre el rey = control de riquezas e influencias – Rivalidad entre facciones nobiliarias • Reparto de beneficios en escala piramidal – Monarquía = fuente de patronazgo para la aristocracia española • Corrupción ADITECSOCIAL www.aditecsocial.es
  • 16. 2.- EL RÉGIMEN DE VALIDOS • Francisco de Sandoval y Rojas (1553-1625) – IV Marqués de Denia – Menino del príncipe Carlos; 1592, Gentilhombre de la casa del Príncipe Felipe – 1595: Virrey de Valencia – I Duque de Lerma (1599; Grande de España) – Valido, 1599-1618 • 23/10/1612: Decreto ADITECSOCIAL www.aditecsocial.es
  • 17. 2.- EL RÉGIMEN DE VALIDOS • Francisco de Sandoval y Rojas (1553-1625) – Monopolio sobre el acceso al monarca • Cargos de palacios y gobierno de las ciudades • Control del Patronazgo – Nombramientos • Don Rodrigo Calderón de Aranda • Cristóbal Gómez de Sandoval y de la Cerda – 1601-1606: Traslado de la Corte a Valladolid – 1618: Trama de corrupción e irregularidades ADITECSOCIAL www.aditecsocial.es
  • 18. 2.- EL RÉGIMEN DE VALIDOS ADITECSOCIAL www.aditecsocial.es
  • 19. 2.- EL RÉGIMEN DE VALIDOS ADITECSOCIAL www.aditecsocial.es
  • 20. 2.- EL RÉGIMEN DE VALIDOS • Cristóbal Gómez de Sandoval y de la Cerda (h.1581-1624) – V Marqués de Denia; I Duque de Uceda (1610) – Reparto del poder delegado • Luis de Aliaga (confesor real e Inquisidor general) • Baltasar de Zúñiga (Consejo de Estado, tutor del príncipe Felipe) – Valido: 1618-21 ADITECSOCIAL www.aditecsocial.es
  • 21. 2.- EL RÉGIMEN DE VALIDOS • ARBITRISTAS – Finales XVI – Principios XVII – Patriotas e intelectuales de Castilla – Análisis de la decadencia y búsqueda de soluciones (arbitrios) – Cellórigo, Tomás de Mercado, Sancho de Moncada, Caxa de Leruela, Luis de Ortiz… ADITECSOCIAL www.aditecsocial.es
  • 22. 2.- EL RÉGIMEN DE VALIDOS • ARBITRISTAS – Causas decadencia – Despoblación (enfermedades, guerras, hambrunas, emigraciones y expulsión de los moriscos) – Carencia de industria, agricultura arcaica y comercio restringido • Ausencia de burguesía mercantil – Desprecio del trabajo manual • Mayorazgos, manos muertas, mendicidad… – Deuda; inestabilidad monetaria; presión fiscal • Préstamos extranjeros ADITECSOCIAL www.aditecsocial.es
  • 23. 2.- EL RÉGIMEN DE VALIDOS • ARBITRISTAS – Propuestas – Reducción inmediata de los gastos de gobierno – Estudio de un nuevo sistema tributario • Aliviar la carga sobre Castilla – Repoblaciones en tierras castellanas – Impulso de la agricultura y la industria • Impulso del transporte fluvial – Saneamiento de la moneda ADITECSOCIAL www.aditecsocial.es
  • 24. 3.- ECONOMÍA Y HACIENDA ADITECSOCIAL www.aditecsocial.es
  • 25. 3.- ECONOMÍA Y HACIENDA • Grave situación heredada – Fuerte deuda, presión fiscal, inflación… – Gastos de guerra • Extravagancias de la casa real – Regalos de boda: 950.000 ducados (300.000 para el Duque de Lerma) – Críticas de los arbitristas • Juan de Mariana: “el rey no puede gastar a su voluntad el dinero que le entregan sus súbditos como si fueran ingresos de sus posesiones privadas” ADITECSOCIAL www.aditecsocial.es
  • 26. 3.- ECONOMÍA Y HACIENDA • 1598: Ingresos = 9.731.405 ducados – 4.634.293 ducados = comprometidos de antemano (juros, defensa…) – 5.097.112 ducados = teóricamente libre de cargas • Gran parte, deudas con banqueros y gastos de defensa • 1607: Bancarrota – Gastos desorbitados a pesar de la paz ADITECSOCIAL www.aditecsocial.es
  • 27. 3.- ECONOMÍA Y HACIENDA • 1610 – 1620: Crisis del comercio con las Indias – Comienzo de un notable descenso en las remesas de plata americana • 1596-1600: 10.974.318 pesos • 1611-1615: 7.212.921 • 1616-1620: 4.347.788 – Cifra media para el resto del siglo XVII ADITECSOCIAL www.aditecsocial.es
  • 28. 3.- ECONOMÍA Y HACIENDA • Excesiva carga sobre Castilla – 1610: Ingresos conjuntos de Aragón, Cataluña y Valencia = 600.000 ducados • Exentos de Los Millones – 1610: En Castilla, la alcabala y los millones = 5.100.000 ducados ADITECSOCIAL www.aditecsocial.es
  • 29. 3.- ECONOMÍA Y HACIENDA • “En otros estados todas las partes contribuyen al mantenimiento y grandeza de la cabeza, como es justo. Pero entre nosotros, es la cabeza la que trabaja y sustenta los demás miembros” • Baltasar Álamos de Barrientos ADITECSOCIAL www.aditecsocial.es
  • 30. 3.- ECONOMÍA Y HACIENDA • Medidas del Duque de Lerma – No subida de impuestos • Medida impopular – Venta de cargos y jurisdicciones • Devaluación de la hidalguía ADITECSOCIAL www.aditecsocial.es
  • 31. 3.- ECONOMÍA Y HACIENDA • Medidas del Duque de Lerma – Subsidios de judíos portugueses • Más deuda, más intereses – Manipulación del sistema monetario • Acuñación de vellón de cobre – Sin plata – Continua devaluación = mayor inflación – 1626: Prohibidas por haberse acuñado cantidades excesivas ADITECSOCIAL www.aditecsocial.es
  • 32. 3.- ECONOMÍA Y HACIENDA ADITECSOCIAL www.aditecsocial.es
  • 34. 4.- POLÍTICA MEDITERRÁNEA ADITECSOCIAL www.aditecsocial.es • 1609-13: Expulsión de los moriscos
  • 35. 4.- La expulsión de los moriscos • ANTECEDENTES – 1568: Segunda rebelión de las Alpujarras – 1571: Batalla de Lepanto – 1604: Paz con Inglaterra; 1609: Paz en Países Bajos ADITECSOCIAL www.aditecsocial.es
  • 36. 4.- La expulsión de los moriscos • CAUSAS – Recesión del comercio con las Indias • Resentimiento de las masas contra una minoría próspera – Prestigio de la ortodoxia religiosa hispana ADITECSOCIAL www.aditecsocial.es
  • 37. 4.- La expulsión de los moriscos • CAUSAS – Argumento estratégico (alianza con turcos y franceses) • No sólido; recurso del Duque de Lerma – Problemas de integración • Especialmente en Aragón ADITECSOCIAL www.aditecsocial.es
  • 38. 4.- La expulsión de los moriscos • DEBATE POLÍTICO – Iglesia • Defensores: Fray Luis de Aliaga (confesor real), obispos de Tortosa e Orihuela… – Asimilación paciente, expulsiones selectivas… • Extremistas: Jaime Bleda (inquisidor valenciano), Juan de Ribera (arzobispo Valencia) – Expulsiones indiscriminadas ADITECSOCIAL www.aditecsocial.es
  • 39. 4.- La expulsión de los moriscos • DEBATE POLÍTICO – Consejo de Estado • Juan de Idiáquez: Expulsión definitiva – Apoyo de la mayoría de los miembros • Duque del Infantado: Expulsiones selectivas – Apoyo de terratenientes aragoneses ADITECSOCIAL www.aditecsocial.es
  • 40. 4.- La expulsión de los moriscos • DEBATE POLÍTICO – Sociedad • No tolerancia, no hostilidad general • Quejas por problemas concretos (bandolerismo, trabajo…) ADITECSOCIAL www.aditecsocial.es
  • 41. 4.- La expulsión de los moriscos • CUESTIÓN DEMOGRÁFICA – Hacia 1608: 319.000 moriscos (8 millones de habitantes) • 4 % de la población total – +/- 200.000 moriscos concentrados en la región suroriental • 135.000 en Valencia (33% de la población) • 61.000 en Aragón (20%) – Tasa de crecimiento superior a la de los cristianos ADITECSOCIAL www.aditecsocial.es
  • 42. 4.- La expulsión de los moriscos • ¿RAZONES PRECISAS? ADITECSOCIAL www.aditecsocial.es
  • 43. 4.- La expulsión de los moriscos • DECISIÓN DEL CONSEJO DE ESTADO –Iniciativa del Duque de Lerma (Enero 1608) –Aceptación de Felipe III (9 abril 1609) ADITECSOCIAL www.aditecsocial.es
  • 44. 4.- La expulsión de los moriscos • Deportaciones masivas a Túnez y Marruecos – Muy rápidas entre 1609- 1610 (+/- 200.000) – Lentas entre 1611-14 (+/- 75.000) • Movilización del ejército (30.000 soldados) y de la Armada ADITECSOCIAL www.aditecsocial.es
  • 45. 4.- La expulsión de los moriscos • VALENCIA – Comienzo de la operación • Problema más agudo (mayor población, enclaves montañosos, acceso litoral…) – 22/09/1609: Orden del virrey • Preparación de la flota y del ejército en secreto • Protestas de la aristocracia terrateniente • Respeto por los bienes muebles – Casas, semillas, cultivos y árboles para los terratenientes – Diciembre 1609: 116.022 desplazados • 1612: 117.464 ADITECSOCIAL www.aditecsocial.es
  • 46. 4.- La expulsión de los moriscos • ARAGÓN – 1610: 55.000 desplazados • CASTILLA – Mediados 1610: 36.000 expulsados • Decreto 10 Junio 1610 ADITECSOCIAL www.aditecsocial.es
  • 47. 4.- La expulsión de los moriscos • CONSECUENCIAS – Muy diferente intensidad • Casi nula en Norte y Noroeste • Escasa en Castilla y Andalucía • Reducida en Cataluña • Muy fuerte en Aragón (especialmente Valencia) ADITECSOCIAL www.aditecsocial.es
  • 48. 4.- La expulsión de los moriscos • CONSECUENCIAS – Pérdida del 4% de la población total • Parte importante de la población activa – Pérdida recaudación de impuestos • Grandes vacíos demográficos – Valencia, 1/3 de su población – Evasión de capitales • Bienes vendidos antes de las expulsiones ADITECSOCIAL www.aditecsocial.es
  • 49. 4.- La expulsión de los moriscos • CONSECUENCIAS – Pérdida de mano de obra • Aumento del salario de artesanos y agricultores • Aumento de los costes de transporte – Alteraciones en la producción agrícola • Arroz y azúcar sustituidos por morera, viña y trigo ADITECSOCIAL www.aditecsocial.es
  • 50. 4.- La expulsión de los moriscos • ¿Interpretación? ADITECSOCIAL www.aditecsocial.es
  • 51. 4.- La expulsión de los moriscos • INTERPRETACIÓN – Medida decidida y ejecutada por Castilla, en contra de la aristocracia aragonesa • Ataque a los fueros ADITECSOCIAL www.aditecsocial.es
  • 52. 5.- LA POLÍTICA DE PAZ ADITECSOCIAL www.aditecsocial.es Conferencia en la Casa Somerset, 9 de Abril de 1604
  • 53. 5.- LA POLÍTICA DE PAZ ADITECSOCIAL www.aditecsocial.es • Tratado de Vervins (1598), con Francia • Tratado de Londres (1604), con Inglaterra • Tratado de Amberes (1609), con Holanda (Tregua de los Doce Años)
  • 54. 5.- LA POLÍTICA DE PAZ • FRANCIA (1598, Paz de Vervins) – Enrique IV, “política antiespañola” • 1609-1610: promesa pública de apoyo a los calvinistas alemanes – 1610-13: regencia de María de Medici • 1610: asesinato de Enrique IV • Ayuda española contra los hugonotes – Luis XIII – Ana de Austria – Felipe IV – Isabel de Borbón ADITECSOCIAL www.aditecsocial.es
  • 55. 5.- LA POLÍTICA DE PAZ • INGLATERRA – 1598-1603: Incremento del esfuerzo bélico • 1601: batalla de Kingsale (Cork, Irlanda) – 1603: Muerte de Isabel I, entronización de Jacobo I (Estuardo) – Agosto 1604: Paz de Londres • Inglaterra: Suspensión de la piratería; renuncia al apoyo a Países Bajos; apertura del Canal de la Mancha • España: Renuncia a la imposición religiosa en Inglaterra; facilidades al comercio inglés con las Indias ADITECSOCIAL www.aditecsocial.es
  • 56. 5.- LA POLÍTICA DE PAZ • PAÍSES BAJOS – 1598: Felipe II cede los Países Bajos a Isabel Clara Eugenia y al archiduque Alberto de Austria • Política pacificadora • Asedio de Ostende (1604) – 1590-1605: Progresos holandeses • Victorias en el Índico • Victorias militares (Yssel, 1606) • Administración eficaz, prosperidad comercial, reconocimiento internacional… ADITECSOCIAL www.aditecsocial.es
  • 57. 5.- LA POLÍTICA DE PAZ • PAÍSES BAJOS – 1606: Motín de los Tercios por impagos • 1607: Bancarrota – 1607: Alto el fuego • Reconocimiento de la soberanía holandesa mientras durase • Recomendado por el archiduque • Reticencias desde Madrid ADITECSOCIAL www.aditecsocial.es
  • 58. 5.- LA POLÍTICA DE PAZ • 9/4/1609, Amberes: Tregua de los Doce Años – Cese de las hostilidades por 12 años – Levantamiento del embargo comercial con Europa y las Indias – No imposición del catolicismo – Independencia de facto para las provincias del Norte ADITECSOCIAL www.aditecsocial.es
  • 59. 5.- LA POLÍTICA DE PAZ • Tregua de los Doce Años: consecuencias – Reducción de gastos • De 9 a 4 millones de florines anuales; 15.000 soldados – Expansión colonial holandesa a expensas de Portugal – Constatación de la derrota política, militar e ideológica de España ADITECSOCIAL www.aditecsocial.es
  • 60. 5.- LA POLÍTICA DE PAZ ADITECSOCIAL www.aditecsocial.es
  • 61. 5.- POLÍTICA EXTERIOR: OTRAS ACCIONES ADITECSOCIAL www.aditecsocial.es • ITALIA – Consolidación del pasillo español (ruta Valtelina, Suiza) – 1618: Conjuración de Venecia (persecución de agentes pro-españoles) • GUERRA DE LOS 30 AÑOS (1618-1648) – Apoyo al emperador Fernando II frente a los protestantes de Bohemia
  • 62. 6.- AUGE CULTURAL ADITECSOCIAL www.aditecsocial.es
  • 63. 6.- AUGE CULTURAL • SIGLO DE ORO – 1492 (publicación de la Gramática castellana de Antonio de Nebrija) – 1681 (muerte de Calderón de la Barca) • 2 focos principales – Sevilla (puerto de Indias) – Madrid (Villa y Corte) ADITECSOCIAL www.aditecsocial.es
  • 64. 6.- AUGE CULTURAL • Mateo Alemán, Guzmán de Alfarache (1599 / 1604) • Miguel de Cervantes, Don Quijote de la Mancha (1605 / 1615) • Lope de Vega, Fuenteovejuna (1614) • 14 marzo 1617: Velázquez pasa el examen del gremio de pintores de Sevilla ADITECSOCIAL www.aditecsocial.es
  • 65. 6.- AUGE CULTURAL ADITECSOCIAL www.aditecsocial.es
  • 66. 6.- AUGE CULTURAL ADITECSOCIAL www.aditecsocial.es
  • 67. 6.- AUGE CULTURAL • Origen etimológico de la palabra “gilipollas” (época de Felipe III) ADITECSOCIAL www.aditecsocial.es

Notas del editor

  1. 2