SlideShare una empresa de Scribd logo
GESTIÓN DEL
CONOCIMIENTO
P O R M A R Í A A R A C E L L Y O R O Z C O R U I Z
Fundamentos teóricos
CONOCIMIENTO
G e s t i ó n d e l
Corresponde al conjunto de actividades
desarrolladas
para utilizar, compartir, desarrollar y administrar
los conocimientos que posee una
organización y los individuos que en esta
trabajan, de manera que estos sean
encaminados hacia la mejor consecución de sus
objetivos (Alavi&Leidner, 2001).
GESTIÓN DEL
CONOCIMIENTO
Q u é e s l a  
La gestión del conocimiento se concentra en la
administración de todos los activos
intangibles que aportan valor a la organización a la hora
de conseguir
capacidades o competencias esenciales distintivas y
obtener resultados
institucionales. Es un concepto dinámico relacionado
con la captación,
estructuración y transmisión de conocimiento que
encuentra en el aprendizaje organizacional su principal
herramienta (Ministerio de Educación).
DEFINICIONES
M á s
La gestión del conocimiento se debe entender como el
desarrollo intencionado de
competencias en las personas y en las organizaciones,
es decir, innovación
apoyada en un proceso interactivo de aprendizaje en
el que los involucrados aumentan
su competencia a la vez que se ocupan de la
innovación (Minakata Arceo, 2009).
INNOVACIÓN
O t r a d e f i n i c i ó n q u e a p u n t a a l a
La gestión del conocimiento está
compuesta por un grupo de procesos
estratégicos que se producen en forma
cíclica y permiten generar nuevos
conocimientos
GESTIÓN DEL
CONOCIMIENTO
P r o c e s o s d e l a
CONOCIMIENTO
P r o c e s o s d e l a G e s t i ó n d e l  
GESTIÓN DEL
CONOCIMIENTO
P r o c e s o s d e l a
Identificar
Seleccionar
Usar Transferir
Almacenar
Proteger
01
IDENTIFICAR EL
CONOCIMIENTO
Permite además,
reconocer cuáles son
las brechas que existen
con relación al
conocimiento y qué de
este activo es
necesario incorporar,
para acortar dichas
brechas o para mejorar
y potenciar el camino
hacia la innovación.
Mecanismos,
metodologías, procesos
que le permiten a las
organizaciones e
instituciones, saber qué
conocimiento poseen y
cuál de ese
conocimiento es clave
para la ventaja
competitiva y para
generar valor.
02
SELECCIONAR EL
CONOCIMIENTO
Luego de que se ha
identificado el
conocimiento, se hace
necesario
seleccionarlo, de
acuerdo a los
objetivos que
persigue la
organización y las
necesidades
especificas de esta.
En esta selección es
de suma
importancia
reconocer el
conocimiento clave,
pero también cuál
no hace parte del
core y cuál es
necesario incorporar
o potenciar.
03TRANSFERIR EL
CONOCIMIENTO
Puede hacerse por
medio de la
socialización, las
prácticas, las mentorias,
la formación de pares o
a través de aquel
conocimiento que ya ha
logrado explicitarse en
documentos, procesos,
bases de datos.
Hace referencia a cómo la
organización logra que
otras personas tengan el
conocimiento que se ha
identificado como clave o
crítico dentro de la
organización, a través de
metodologías y
herramientas
estructuradas.
04ALMACENAR EL
CONOCIMIENTO
Este paso es significativo
en la construcción de
activos de conocimiento,
puesto que el conocimiento
debe incorporarse a la
organización para facilitar
no solo su re-utilización,
sino también, su
accesibilidad y uso
adecuado por parte de las
personas.
Tener el conocimiento a
disposición de las personas,
permite la toma de
decisiones oportunas, es por
tanto necesario que quienes
lo necesitan sepan dónde
encontrarlo, cómo y cuándo
usarlo. Los sistemas de
almacenamiento son, en
consecuencia, fundamentales
para ello.
05USAR EL
CONOCIMIENTO
Cuando las personas han
logrado adquirir el
conocimiento necesario,
es importante que este
sea usado de manera
efectiva y eficiente, esto
es, en el lugar y tiempo
adecuado, para la
consecusión de los
objetivos que se
persiguen.
El uso del conocimiento
hace referencia a la
toma de decisiones
acertadas y oportunas
en circunstancias
puntuales que le generen
réditos a una
organización y a lograr
un valor diferenciador en
el entorno en que se
desenvuelve.
PROTEGER EL
CONOCIMIENTO
06 Unamaneradenodependerdel
conocimientotácitodelaspersona,esdecir,
delconocimientoqueestáenlamentedelas
personas,esprotegerlodetalmaneraque
estepermanezcaenlaorganización
independientedesilaspersonas
permanecenono.Lascopiasdeseguridad,
lascláusulasdeconfidencialidad,la
formacióndepares,entreotras,son
mecanismosparalograrlo.

Más contenido relacionado

Similar a La gestión del conocimiento: fundamentos conceptuales

Gestion del conocimiento SOLEMNE 1
Gestion del conocimiento SOLEMNE 1Gestion del conocimiento SOLEMNE 1
Gestion del conocimiento SOLEMNE 1
Darwin Parada
 
Solemne I Empresa y Sociedad del Conocimiento
Solemne I Empresa y Sociedad del ConocimientoSolemne I Empresa y Sociedad del Conocimiento
Solemne I Empresa y Sociedad del Conocimiento
Daniel Diaz Riveros
 
Gestion del conocimiento
Gestion del conocimientoGestion del conocimiento
Gestion del conocimiento
Janina Hernández Jorquera
 
Weblog los procecos de la gestión del conocimiento
Weblog los procecos de la gestión del conocimientoWeblog los procecos de la gestión del conocimiento
Weblog los procecos de la gestión del conocimiento
Yngrid Salazar
 
economia basada en el conocimiento
economia basada en el conocimientoeconomia basada en el conocimiento
economia basada en el conocimiento
Henry Quispe
 
Gestión del conocimiento
Gestión del conocimientoGestión del conocimiento
Gestión del conocimiento
Pablo Correa
 
Proyecto ensayo
Proyecto ensayoProyecto ensayo
Weblog los procecos de la gestión del conocimiento
Weblog los procecos de la gestión del conocimientoWeblog los procecos de la gestión del conocimiento
Weblog los procecos de la gestión del conocimiento
Yngrid Salazar
 
Ensayo gerencia del conocimiento
Ensayo gerencia del conocimientoEnsayo gerencia del conocimiento
Ensayo gerencia del conocimiento
Juan Julio Rojas Elera
 
Ensayo gerencia del conocimiento
Ensayo gerencia del conocimientoEnsayo gerencia del conocimiento
Ensayo gerencia del conocimiento
Inés Reyna Injante Córdova
 
Ensayo gerencia del conocimiento
Ensayo gerencia del conocimientoEnsayo gerencia del conocimiento
Ensayo gerencia del conocimiento
Juan Julio Rojas Elera
 
Ensayo final
Ensayo finalEnsayo final
Ensayo final
Marii Fuica
 
Actividad 3 conocimiento.
Actividad 3 conocimiento.Actividad 3 conocimiento.
Actividad 3 conocimiento.
MIGUEL JUAREZ
 
Ensayo gestion del conocimiento
Ensayo gestion del conocimientoEnsayo gestion del conocimiento
Ensayo gestion del conocimiento
Leonarda DE Jesús Sandoval Olaya
 
Empresasolemne
EmpresasolemneEmpresasolemne
Empresasolemne
katherinehurtadonavarro
 
Plan de Capacitación
Plan de CapacitaciónPlan de Capacitación
Plan de Capacitación
Melania Loyo
 
Primera Solemne Tics
Primera Solemne TicsPrimera Solemne Tics
Primera Solemne Tics
sergio
 
Trabajo de gestion del conocimiento (2)
Trabajo de gestion del conocimiento (2)Trabajo de gestion del conocimiento (2)
Trabajo de gestion del conocimiento (2)
Boris Medina
 
Gestion del conocimiento
Gestion del conocimientoGestion del conocimiento
Gestion del conocimiento
Universidad Técnica Particular de Loja
 
Capitulo 4, peter
Capitulo 4, peterCapitulo 4, peter
Capitulo 4, peter
CIBERTEC
 

Similar a La gestión del conocimiento: fundamentos conceptuales (20)

Gestion del conocimiento SOLEMNE 1
Gestion del conocimiento SOLEMNE 1Gestion del conocimiento SOLEMNE 1
Gestion del conocimiento SOLEMNE 1
 
Solemne I Empresa y Sociedad del Conocimiento
Solemne I Empresa y Sociedad del ConocimientoSolemne I Empresa y Sociedad del Conocimiento
Solemne I Empresa y Sociedad del Conocimiento
 
Gestion del conocimiento
Gestion del conocimientoGestion del conocimiento
Gestion del conocimiento
 
Weblog los procecos de la gestión del conocimiento
Weblog los procecos de la gestión del conocimientoWeblog los procecos de la gestión del conocimiento
Weblog los procecos de la gestión del conocimiento
 
economia basada en el conocimiento
economia basada en el conocimientoeconomia basada en el conocimiento
economia basada en el conocimiento
 
Gestión del conocimiento
Gestión del conocimientoGestión del conocimiento
Gestión del conocimiento
 
Proyecto ensayo
Proyecto ensayoProyecto ensayo
Proyecto ensayo
 
Weblog los procecos de la gestión del conocimiento
Weblog los procecos de la gestión del conocimientoWeblog los procecos de la gestión del conocimiento
Weblog los procecos de la gestión del conocimiento
 
Ensayo gerencia del conocimiento
Ensayo gerencia del conocimientoEnsayo gerencia del conocimiento
Ensayo gerencia del conocimiento
 
Ensayo gerencia del conocimiento
Ensayo gerencia del conocimientoEnsayo gerencia del conocimiento
Ensayo gerencia del conocimiento
 
Ensayo gerencia del conocimiento
Ensayo gerencia del conocimientoEnsayo gerencia del conocimiento
Ensayo gerencia del conocimiento
 
Ensayo final
Ensayo finalEnsayo final
Ensayo final
 
Actividad 3 conocimiento.
Actividad 3 conocimiento.Actividad 3 conocimiento.
Actividad 3 conocimiento.
 
Ensayo gestion del conocimiento
Ensayo gestion del conocimientoEnsayo gestion del conocimiento
Ensayo gestion del conocimiento
 
Empresasolemne
EmpresasolemneEmpresasolemne
Empresasolemne
 
Plan de Capacitación
Plan de CapacitaciónPlan de Capacitación
Plan de Capacitación
 
Primera Solemne Tics
Primera Solemne TicsPrimera Solemne Tics
Primera Solemne Tics
 
Trabajo de gestion del conocimiento (2)
Trabajo de gestion del conocimiento (2)Trabajo de gestion del conocimiento (2)
Trabajo de gestion del conocimiento (2)
 
Gestion del conocimiento
Gestion del conocimientoGestion del conocimiento
Gestion del conocimiento
 
Capitulo 4, peter
Capitulo 4, peterCapitulo 4, peter
Capitulo 4, peter
 

Último

Blogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdf
Blogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdfBlogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdf
Blogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdf
lautyzaracho4
 
pueblos originarios de chile presentacion twinkl.pptx
pueblos originarios de chile presentacion twinkl.pptxpueblos originarios de chile presentacion twinkl.pptx
pueblos originarios de chile presentacion twinkl.pptx
RAMIREZNICOLE
 
Maristella Svampa-La sociedad excluyente.pdf
Maristella Svampa-La sociedad excluyente.pdfMaristella Svampa-La sociedad excluyente.pdf
Maristella Svampa-La sociedad excluyente.pdf
belbarcala
 
PPT_Servicio de Bandeja a Paciente Hospitalizado.pptx
PPT_Servicio de Bandeja a Paciente Hospitalizado.pptxPPT_Servicio de Bandeja a Paciente Hospitalizado.pptx
PPT_Servicio de Bandeja a Paciente Hospitalizado.pptx
gamcoaquera
 
Guia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdf
Guia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdfGuia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdf
Guia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
Clase Prensencial, Actividad 2.pdf.......
Clase Prensencial, Actividad 2.pdf.......Clase Prensencial, Actividad 2.pdf.......
Clase Prensencial, Actividad 2.pdf.......
LuanaJaime1
 
Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...
Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...
Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...
Unidad de Espiritualidad Eudista
 
Liturgia día del Padre del siguiente domingo.pptx
Liturgia día del Padre del siguiente domingo.pptxLiturgia día del Padre del siguiente domingo.pptx
Liturgia día del Padre del siguiente domingo.pptx
YeniferGarcia36
 
CUENTOS EN MAYÚSCULAS PARA APRENDER A LEER.pdf
CUENTOS EN MAYÚSCULAS PARA APRENDER A LEER.pdfCUENTOS EN MAYÚSCULAS PARA APRENDER A LEER.pdf
CUENTOS EN MAYÚSCULAS PARA APRENDER A LEER.pdf
Inslvarez5
 
tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)
tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)
tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)
saradocente
 
Lecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docx
Lecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docxLecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docx
Lecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docx
Alejandrino Halire Ccahuana
 
Las Tecnologias Digitales en los Aprendizajesdel Siglo XXI UNESCO Ccesa007.pdf
Las Tecnologias Digitales en los Aprendizajesdel Siglo XXI  UNESCO Ccesa007.pdfLas Tecnologias Digitales en los Aprendizajesdel Siglo XXI  UNESCO Ccesa007.pdf
Las Tecnologias Digitales en los Aprendizajesdel Siglo XXI UNESCO Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
Hablemos de ESI para estudiantes Cuadernillo
Hablemos de ESI para estudiantes CuadernilloHablemos de ESI para estudiantes Cuadernillo
Hablemos de ESI para estudiantes Cuadernillo
Mónica Sánchez
 
PANDERETAS DECORADAS CON MOTIVOS DE LA RIOJA
PANDERETAS DECORADAS CON MOTIVOS DE LA RIOJAPANDERETAS DECORADAS CON MOTIVOS DE LA RIOJA
PANDERETAS DECORADAS CON MOTIVOS DE LA RIOJA
estroba5
 
Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLM
Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLMExamen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLM
Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLM
Juan Martín Martín
 
Sesión: El espiritismo desenmascarado.pdf
Sesión: El espiritismo desenmascarado.pdfSesión: El espiritismo desenmascarado.pdf
Sesión: El espiritismo desenmascarado.pdf
https://gramadal.wordpress.com/
 
Soluciones Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinar...
Soluciones Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinar...Soluciones Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinar...
Soluciones Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinar...
Juan Martín Martín
 
Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.
Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.
Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.
amayaltc18
 
ACERTIJO DESCIFRANDO CÓDIGO DEL CANDADO DE LA TORRE EIFFEL EN PARÍS. Por JAVI...
ACERTIJO DESCIFRANDO CÓDIGO DEL CANDADO DE LA TORRE EIFFEL EN PARÍS. Por JAVI...ACERTIJO DESCIFRANDO CÓDIGO DEL CANDADO DE LA TORRE EIFFEL EN PARÍS. Por JAVI...
ACERTIJO DESCIFRANDO CÓDIGO DEL CANDADO DE LA TORRE EIFFEL EN PARÍS. Por JAVI...
JAVIER SOLIS NOYOLA
 

Último (20)

Blogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdf
Blogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdfBlogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdf
Blogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdf
 
pueblos originarios de chile presentacion twinkl.pptx
pueblos originarios de chile presentacion twinkl.pptxpueblos originarios de chile presentacion twinkl.pptx
pueblos originarios de chile presentacion twinkl.pptx
 
Maristella Svampa-La sociedad excluyente.pdf
Maristella Svampa-La sociedad excluyente.pdfMaristella Svampa-La sociedad excluyente.pdf
Maristella Svampa-La sociedad excluyente.pdf
 
PPT_Servicio de Bandeja a Paciente Hospitalizado.pptx
PPT_Servicio de Bandeja a Paciente Hospitalizado.pptxPPT_Servicio de Bandeja a Paciente Hospitalizado.pptx
PPT_Servicio de Bandeja a Paciente Hospitalizado.pptx
 
Guia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdf
Guia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdfGuia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdf
Guia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdf
 
Clase Prensencial, Actividad 2.pdf.......
Clase Prensencial, Actividad 2.pdf.......Clase Prensencial, Actividad 2.pdf.......
Clase Prensencial, Actividad 2.pdf.......
 
Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...
Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...
Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...
 
Liturgia día del Padre del siguiente domingo.pptx
Liturgia día del Padre del siguiente domingo.pptxLiturgia día del Padre del siguiente domingo.pptx
Liturgia día del Padre del siguiente domingo.pptx
 
CUENTOS EN MAYÚSCULAS PARA APRENDER A LEER.pdf
CUENTOS EN MAYÚSCULAS PARA APRENDER A LEER.pdfCUENTOS EN MAYÚSCULAS PARA APRENDER A LEER.pdf
CUENTOS EN MAYÚSCULAS PARA APRENDER A LEER.pdf
 
A VISITA DO SENHOR BISPO .
A VISITA DO SENHOR BISPO                .A VISITA DO SENHOR BISPO                .
A VISITA DO SENHOR BISPO .
 
tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)
tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)
tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)
 
Lecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docx
Lecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docxLecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docx
Lecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docx
 
Las Tecnologias Digitales en los Aprendizajesdel Siglo XXI UNESCO Ccesa007.pdf
Las Tecnologias Digitales en los Aprendizajesdel Siglo XXI  UNESCO Ccesa007.pdfLas Tecnologias Digitales en los Aprendizajesdel Siglo XXI  UNESCO Ccesa007.pdf
Las Tecnologias Digitales en los Aprendizajesdel Siglo XXI UNESCO Ccesa007.pdf
 
Hablemos de ESI para estudiantes Cuadernillo
Hablemos de ESI para estudiantes CuadernilloHablemos de ESI para estudiantes Cuadernillo
Hablemos de ESI para estudiantes Cuadernillo
 
PANDERETAS DECORADAS CON MOTIVOS DE LA RIOJA
PANDERETAS DECORADAS CON MOTIVOS DE LA RIOJAPANDERETAS DECORADAS CON MOTIVOS DE LA RIOJA
PANDERETAS DECORADAS CON MOTIVOS DE LA RIOJA
 
Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLM
Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLMExamen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLM
Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLM
 
Sesión: El espiritismo desenmascarado.pdf
Sesión: El espiritismo desenmascarado.pdfSesión: El espiritismo desenmascarado.pdf
Sesión: El espiritismo desenmascarado.pdf
 
Soluciones Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinar...
Soluciones Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinar...Soluciones Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinar...
Soluciones Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinar...
 
Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.
Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.
Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.
 
ACERTIJO DESCIFRANDO CÓDIGO DEL CANDADO DE LA TORRE EIFFEL EN PARÍS. Por JAVI...
ACERTIJO DESCIFRANDO CÓDIGO DEL CANDADO DE LA TORRE EIFFEL EN PARÍS. Por JAVI...ACERTIJO DESCIFRANDO CÓDIGO DEL CANDADO DE LA TORRE EIFFEL EN PARÍS. Por JAVI...
ACERTIJO DESCIFRANDO CÓDIGO DEL CANDADO DE LA TORRE EIFFEL EN PARÍS. Por JAVI...
 

La gestión del conocimiento: fundamentos conceptuales

  • 1. GESTIÓN DEL CONOCIMIENTO P O R M A R Í A A R A C E L L Y O R O Z C O R U I Z Fundamentos teóricos CONOCIMIENTO G e s t i ó n d e l
  • 2. Corresponde al conjunto de actividades desarrolladas para utilizar, compartir, desarrollar y administrar los conocimientos que posee una organización y los individuos que en esta trabajan, de manera que estos sean encaminados hacia la mejor consecución de sus objetivos (Alavi&Leidner, 2001). GESTIÓN DEL CONOCIMIENTO Q u é e s l a  
  • 3. La gestión del conocimiento se concentra en la administración de todos los activos intangibles que aportan valor a la organización a la hora de conseguir capacidades o competencias esenciales distintivas y obtener resultados institucionales. Es un concepto dinámico relacionado con la captación, estructuración y transmisión de conocimiento que encuentra en el aprendizaje organizacional su principal herramienta (Ministerio de Educación). DEFINICIONES M á s
  • 4. La gestión del conocimiento se debe entender como el desarrollo intencionado de competencias en las personas y en las organizaciones, es decir, innovación apoyada en un proceso interactivo de aprendizaje en el que los involucrados aumentan su competencia a la vez que se ocupan de la innovación (Minakata Arceo, 2009). INNOVACIÓN O t r a d e f i n i c i ó n q u e a p u n t a a l a
  • 5. La gestión del conocimiento está compuesta por un grupo de procesos estratégicos que se producen en forma cíclica y permiten generar nuevos conocimientos GESTIÓN DEL CONOCIMIENTO P r o c e s o s d e l a CONOCIMIENTO P r o c e s o s d e l a G e s t i ó n d e l  
  • 6. GESTIÓN DEL CONOCIMIENTO P r o c e s o s d e l a Identificar Seleccionar Usar Transferir Almacenar Proteger
  • 7. 01 IDENTIFICAR EL CONOCIMIENTO Permite además, reconocer cuáles son las brechas que existen con relación al conocimiento y qué de este activo es necesario incorporar, para acortar dichas brechas o para mejorar y potenciar el camino hacia la innovación. Mecanismos, metodologías, procesos que le permiten a las organizaciones e instituciones, saber qué conocimiento poseen y cuál de ese conocimiento es clave para la ventaja competitiva y para generar valor.
  • 8. 02 SELECCIONAR EL CONOCIMIENTO Luego de que se ha identificado el conocimiento, se hace necesario seleccionarlo, de acuerdo a los objetivos que persigue la organización y las necesidades especificas de esta. En esta selección es de suma importancia reconocer el conocimiento clave, pero también cuál no hace parte del core y cuál es necesario incorporar o potenciar.
  • 9. 03TRANSFERIR EL CONOCIMIENTO Puede hacerse por medio de la socialización, las prácticas, las mentorias, la formación de pares o a través de aquel conocimiento que ya ha logrado explicitarse en documentos, procesos, bases de datos. Hace referencia a cómo la organización logra que otras personas tengan el conocimiento que se ha identificado como clave o crítico dentro de la organización, a través de metodologías y herramientas estructuradas.
  • 10. 04ALMACENAR EL CONOCIMIENTO Este paso es significativo en la construcción de activos de conocimiento, puesto que el conocimiento debe incorporarse a la organización para facilitar no solo su re-utilización, sino también, su accesibilidad y uso adecuado por parte de las personas. Tener el conocimiento a disposición de las personas, permite la toma de decisiones oportunas, es por tanto necesario que quienes lo necesitan sepan dónde encontrarlo, cómo y cuándo usarlo. Los sistemas de almacenamiento son, en consecuencia, fundamentales para ello.
  • 11. 05USAR EL CONOCIMIENTO Cuando las personas han logrado adquirir el conocimiento necesario, es importante que este sea usado de manera efectiva y eficiente, esto es, en el lugar y tiempo adecuado, para la consecusión de los objetivos que se persiguen. El uso del conocimiento hace referencia a la toma de decisiones acertadas y oportunas en circunstancias puntuales que le generen réditos a una organización y a lograr un valor diferenciador en el entorno en que se desenvuelve.