SlideShare una empresa de Scribd logo
REPUBLICA DE VENEZUELA
    UNIVERSIDAD NACIONAL EXPERIMENTAL SIMÓN RODRÍGUEZ
                       VICE RECTORADO ACADEMICO




               CARRERA
               CARRERA

            LICENCIATURA EN ADMINISTRACIÓN


CICLO:           GENERAL


MENCIÓN:

CURSO:           INTRODUCCIÓN A LA ADMINISTRACIÓN
                          (OBLIGATORIO)

CODIGO:          30200209


CREDITOS:        03

TÉCNICA DE APRENDIZAJE:            CURSO ESTRUCTURADO



ELABORADO POR:                     JOSE LUIS OVALLES



Fecha: 31 DE JULIO DE 1980
DOCUMENTO EN DEPÓSITO Y TRANSCRITO EN LA DIRECCIÓN DE PLANIFICACIÓN
ACADEMICA DE PREGRADO. OCTUBRE 2003/ea
INTRODUCCIÓN

      Probablemente no haya otro campo de la actividad humana más importante que la
administración, pues a todo nivel de la organización la tarea el administrador consiste en
crear y mantener un ambiente adecuado para que un grupo de personas puedan trabajar
eficiente y eficazmente en el logro de los objetivos que se deseen, considerando los
aspectos de carácter ético, social, económico, político, técnico, etc. Propios del medio
que rodean su campo de actividad e igualmente considerado las condiciones cambiantes
y proporcionando previsión e imaginación.


      El conocimiento de las funciones administrativas se describe y analiza en este
curso, de manera sistemática a fin de permitir al participante captar las relaciones entre
las distintas funciones, lograr el concepto claro de los principios fundamentales y
disponer de un esquema mental para organizar el conocimiento actual sobre este tema.


      Este curso ha sido diseñado con la finalidad de que el participante del ciclo general
tenga una visión integral del desarrollo de esta disciplina dentro de un marco de
conocimientos básicos de la tecnología administrativa, organizada y presentada mediante
la clasificación por funciones y dentro e un enfoque sistemático, considerando las
funciones como un sistema entrelazado.


      De igual manera ha sido diseñado para suministrar la información básica que
servirá de apoyo a los contenidos de los cursos de Administración Pública de Recurso
Humanos a nivel del Ciclo General y los cursos de Análisis Organizativo I y II, Sistema
de Control, sistemas de Información y Planificación a nivel de Especialización en la
Mención de Organización y Sistemas.
TITULOS DE LAS UNIDADES CURRICULARES



UNIDAD I      Aspectos Generales


UNIDAD II     La Función de Planificación


UNIDAD III    La Función Organizativa


UNIDAD IV     La Función de Ejecución


UNIDAD V      La Función de Dirección


UNIDAD VI     La Función de control


UNIDAD VII    La Función de la Comunicación.
UNIDAD I                     ASPECTOS GENERALES



OBJETIVO TERMINAL


      Al finalizar el estudio de la Unidad I, el participante será capaz de definir la
Administración en base a un enfoque integrado de la misma, previo el análisis de
gráficos, recursos bibliográficos, actividades en grupo y explicaciones del facilitador.




CONTENIDO CURRICULAR



      La Administración: Aspectos Generales. Importancia. Administración Pública y
Privada.   Escuelas de Pensamiento.      Dinámica Administrativa.      La Empresa como
sistema y el proceso administrativo. Enfoque Integrado de la Administración..
UNIDAD II      La Función de Planificación



OBJETIVO TERMINAL


      Al finalizar el estudio de la Unidad II, el participante será capaz de Diseñar un plan
de acción para implementar un conjunto dado de políticas y estrategias de planificación
previa resolución de ejercicios prácticos y asesoría del facilitador.




CONTENIDO CURRICULAR


      Naturaleza, importancia de la función de planificación. Premisas básicas de la
planificación. Tipos de planes.        El proceso de ejecución. El proceso e toma de
decisiones. Diseño de planes.
UNIDAD III          La Función Organizativa



OBJETIVO TERMINAL



     Al finalizar el estudio de la Unidad III, el participante será capaz de diseñar un
modelo de organización a nivel empresarial. El diseño debe incluir la consideración de
las responsabilidades y la autoridad como elementos para optimizar el logro de los
objetivos de la empresa.




CONTENIDO CURRICULAR


     Naturaleza y propósito de la función de organización. Tipos de organización.
Departamentalización. División de trabajo. Responsabilidad. Autoridad. Equilibrio y
descripción de cargos. El Organigrama: Técnicas de elaboración. Centralización,
descentralización, concentración y desconcentración. Los comités. Modelos básicos de
crecimiento. Evaluación de la organización.
UNIDAD IV       La Función de Ejecución



OBJETIVO TERMINAL


      Al finalizar el estudio de la Unidad IV, el participante estará en capacidad de
generar criterios para la administración eficiente e los recursos humanos previa
resolución de ejercicios, asesoría del facilitador y participación en actividades grupales.
.




CONTENIDO CURRICULAR




      Naturaleza y propósito de la función de ejecución. Reclutamiento y selección de
personal. Adiestramiento, desarrollo y evaluación de personal. Actividades sociales y
deportivas dentro de la empresa. Criterios para la administración efectiva de recursos
humanos.
UNIDAD V        La Función de Dirección



OBJETIVO TERMINAL


      Al finalizar esta unidad V, el participante estará en capacidad de: Ejercer la
función de dirección basándose en la motivación la coordinación y el liderazgo, en
situaciones de grupo planificadas por el facilitador.




CONTENIDO CURRICULAR




      Naturaleza de la función de dirección. Técnicas de motivación. El poder: Tipos.
El Liderazgo. Funciones. Los principios de coordinación y cooperación.
UNIDAD VI Función de control



OBJETIVO TERMINAL




      Al finalizar la unidad V, el estudiante estará en capacidad de sintetizar la
importancia del control.




CONTENIDO CURRICULAR


      Naturaleza e importancia de la función de control.            Tipos de control.
Consecuencias sociales del control. Técnicas para promover el control.       Controles
generales para la medición financiera y control de la organización humana.
UNIDAD VII                  La Función de la Comunicación



OBJETIVO TERMINAL


      Al finalizar el estudio de esta unidad VII, el participante deberá estar en capacidad
de tomar decisiones en base a los conocimientos y destrezas logradas a través de las
unidades anteriores.




CONTENIDO CURRICULAR

       Naturaleza de las comunicaciones.       El enfoque de sistemas y el proceso de
retroinformación. Comunicaciones horizontales y comunicaciones verticales. Sistemas
de información. La toma de decisiones. Función de los sistemas de información en el
enfoque integrado de las funciones administrativas básicas.
BIBLIOGRAFÍA



GOMEZ RONDON, Francisco         Análisis de Estados Financieros. Gremeica
                                 Editores, P.P. 1-1 a 1-14


FOUULKE, Roy A.                 Análisis Práctico de Estados Financieros.
                                 Primera Edición 1.973, Unión Tipográfica
                                 Hispanoamericana. Pa 38 a 74.

KENNEDY R. D y Mc. Mullen       Estados Financieros Forma, Análisis e
                                 Interpretación. Uteha-México. 3ra. Edición
                                 1978. P. 3. a P. 27.

VAN-HORNE, James C.             Administración Financiero.      Editorial
                                 Contabilidad Moderna, Buenos Aires, 2da.
                                 Edición 1972, Pag. 781 a 807.

WESTON Fred, BRIGHAM, Eugene    Administración Financiera de Empresas,
                                 Interamericana. 3ra. Edición 1975. Pag. 33
                                 a 66.

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Mapa conceptual sobre la gerencia pública y privada en venezuela. unidad iv. ...
Mapa conceptual sobre la gerencia pública y privada en venezuela. unidad iv. ...Mapa conceptual sobre la gerencia pública y privada en venezuela. unidad iv. ...
Mapa conceptual sobre la gerencia pública y privada en venezuela. unidad iv. ...vjeduardo
 
Presentacion Modelos Administrativos
Presentacion Modelos AdministrativosPresentacion Modelos Administrativos
Presentacion Modelos Administrativos
modelosadmg1
 
Planificación estrategica situacional 1
Planificación estrategica situacional 1Planificación estrategica situacional 1
Planificación estrategica situacional 1
UNEFM
 
Naturaleza de la Gerencia
Naturaleza de la GerenciaNaturaleza de la Gerencia
Naturaleza de la Gerencia
etmol05
 
Modelo productivo socialista
Modelo productivo socialistaModelo productivo socialista
Modelo productivo socialistaoscar1656
 
Aplicacion del procesamiento electronico de datos en la Administracion
Aplicacion del procesamiento electronico de datos en la AdministracionAplicacion del procesamiento electronico de datos en la Administracion
Aplicacion del procesamiento electronico de datos en la Administracion
Luisanny Sandoval
 
Lineas de investigacion
Lineas de investigacionLineas de investigacion
Lineas de investigacion
Glexsy Ynsú Dugarte Vásquez
 
Diferencias entre los tipos de organizaciones
Diferencias entre los tipos de organizacionesDiferencias entre los tipos de organizaciones
Diferencias entre los tipos de organizaciones
diana gonzalez
 
Sistema presupuestario venezolano
Sistema presupuestario venezolanoSistema presupuestario venezolano
Sistema presupuestario venezolano
di28or06
 
Paradigmas gerenciales-
Paradigmas gerenciales-Paradigmas gerenciales-
Teoría de la Organización
Teoría de la OrganizaciónTeoría de la Organización
Teoría de la Organización
alicecalderon
 
ESTILOS DE PLANEACION Y TIPOS DE PLANES...
ESTILOS DE PLANEACION Y TIPOS DE PLANES...ESTILOS DE PLANEACION Y TIPOS DE PLANES...
ESTILOS DE PLANEACION Y TIPOS DE PLANES...claudiaruizuniminuto
 
Administración en el nuevo modelo social(1)
Administración en el nuevo modelo social(1)Administración en el nuevo modelo social(1)
Administración en el nuevo modelo social(1)
Información Virtual
 
Proyecto socio integrador del territorio
Proyecto socio integrador del territorioProyecto socio integrador del territorio
Proyecto socio integrador del territorio
jossgutierrez2
 
Proyecto sociointegrador terminado daniela niria irene manuel lad4400
Proyecto sociointegrador terminado daniela niria irene manuel lad4400Proyecto sociointegrador terminado daniela niria irene manuel lad4400
Proyecto sociointegrador terminado daniela niria irene manuel lad4400
aleinadt
 
Teoria Estructuralista
Teoria EstructuralistaTeoria Estructuralista
Teoria Estructuralista
Pablo Trujillo
 
Gerencia segun autores
Gerencia segun autoresGerencia segun autores
Gerencia segun autores
gacela12
 
Mapa conceptual de administracion
Mapa conceptual de administracionMapa conceptual de administracion
Mapa conceptual de administraciondiana251994
 
Las Organización como Sistema
Las Organización como SistemaLas Organización como Sistema
Las Organización como Sistemaestheralfonzo100
 
Reforma de la Administracion Publica
Reforma de la Administracion PublicaReforma de la Administracion Publica
Reforma de la Administracion PublicaAnghylim
 

La actualidad más candente (20)

Mapa conceptual sobre la gerencia pública y privada en venezuela. unidad iv. ...
Mapa conceptual sobre la gerencia pública y privada en venezuela. unidad iv. ...Mapa conceptual sobre la gerencia pública y privada en venezuela. unidad iv. ...
Mapa conceptual sobre la gerencia pública y privada en venezuela. unidad iv. ...
 
Presentacion Modelos Administrativos
Presentacion Modelos AdministrativosPresentacion Modelos Administrativos
Presentacion Modelos Administrativos
 
Planificación estrategica situacional 1
Planificación estrategica situacional 1Planificación estrategica situacional 1
Planificación estrategica situacional 1
 
Naturaleza de la Gerencia
Naturaleza de la GerenciaNaturaleza de la Gerencia
Naturaleza de la Gerencia
 
Modelo productivo socialista
Modelo productivo socialistaModelo productivo socialista
Modelo productivo socialista
 
Aplicacion del procesamiento electronico de datos en la Administracion
Aplicacion del procesamiento electronico de datos en la AdministracionAplicacion del procesamiento electronico de datos en la Administracion
Aplicacion del procesamiento electronico de datos en la Administracion
 
Lineas de investigacion
Lineas de investigacionLineas de investigacion
Lineas de investigacion
 
Diferencias entre los tipos de organizaciones
Diferencias entre los tipos de organizacionesDiferencias entre los tipos de organizaciones
Diferencias entre los tipos de organizaciones
 
Sistema presupuestario venezolano
Sistema presupuestario venezolanoSistema presupuestario venezolano
Sistema presupuestario venezolano
 
Paradigmas gerenciales-
Paradigmas gerenciales-Paradigmas gerenciales-
Paradigmas gerenciales-
 
Teoría de la Organización
Teoría de la OrganizaciónTeoría de la Organización
Teoría de la Organización
 
ESTILOS DE PLANEACION Y TIPOS DE PLANES...
ESTILOS DE PLANEACION Y TIPOS DE PLANES...ESTILOS DE PLANEACION Y TIPOS DE PLANES...
ESTILOS DE PLANEACION Y TIPOS DE PLANES...
 
Administración en el nuevo modelo social(1)
Administración en el nuevo modelo social(1)Administración en el nuevo modelo social(1)
Administración en el nuevo modelo social(1)
 
Proyecto socio integrador del territorio
Proyecto socio integrador del territorioProyecto socio integrador del territorio
Proyecto socio integrador del territorio
 
Proyecto sociointegrador terminado daniela niria irene manuel lad4400
Proyecto sociointegrador terminado daniela niria irene manuel lad4400Proyecto sociointegrador terminado daniela niria irene manuel lad4400
Proyecto sociointegrador terminado daniela niria irene manuel lad4400
 
Teoria Estructuralista
Teoria EstructuralistaTeoria Estructuralista
Teoria Estructuralista
 
Gerencia segun autores
Gerencia segun autoresGerencia segun autores
Gerencia segun autores
 
Mapa conceptual de administracion
Mapa conceptual de administracionMapa conceptual de administracion
Mapa conceptual de administracion
 
Las Organización como Sistema
Las Organización como SistemaLas Organización como Sistema
Las Organización como Sistema
 
Reforma de la Administracion Publica
Reforma de la Administracion PublicaReforma de la Administracion Publica
Reforma de la Administracion Publica
 

Destacado

Crecimiento organizacional
Crecimiento organizacionalCrecimiento organizacional
Crecimiento organizacionaldanygomez1
 
Introduccion a la administracion
Introduccion a la administracionIntroduccion a la administracion
Introduccion a la administracion
UTPL
 
Comites principios de administracion
Comites principios de administracionComites principios de administracion
Comites principios de administracionangelaruiz24
 
Liderazgo y sus funciones
Liderazgo y sus funcionesLiderazgo y sus funciones
Liderazgo y sus funciones
Karen Castillo
 
Crecimiento organizacional
Crecimiento organizacionalCrecimiento organizacional
Crecimiento organizacionalUDELP
 
Descripcion Y Analisis De Cargos
Descripcion  Y Analisis De CargosDescripcion  Y Analisis De Cargos
Descripcion Y Analisis De Cargos
anarkia99bmx
 
Desarrollo de personal
Desarrollo de personalDesarrollo de personal
Desarrollo de personalMilagrosperez
 
Cuales son los problemas administrativos mas comunes que se presenta en cualq...
Cuales son los problemas administrativos mas comunes que se presenta en cualq...Cuales son los problemas administrativos mas comunes que se presenta en cualq...
Cuales son los problemas administrativos mas comunes que se presenta en cualq...darioreynel
 
Escuelas del pensamiento administrativos
Escuelas del pensamiento administrativosEscuelas del pensamiento administrativos
Escuelas del pensamiento administrativos
WILLIAM PEÑARANDA
 
2. centralización y descentralización
2. centralización y descentralización2. centralización y descentralización
2. centralización y descentralizaciónrenechavez123
 
Programa de introducción a la administración septiembre 2013
Programa de introducción a la administración septiembre 2013Programa de introducción a la administración septiembre 2013
Programa de introducción a la administración septiembre 2013
Rafael Verde)
 
Muerte por powerpoint y como diseñar presentaciones efectivas
Muerte por powerpoint  y como diseñar presentaciones efectivasMuerte por powerpoint  y como diseñar presentaciones efectivas
Muerte por powerpoint y como diseñar presentaciones efectivas
daniel silverman
 
Enfoque de sistemas de la administración
Enfoque de sistemas de la administraciónEnfoque de sistemas de la administración
Enfoque de sistemas de la administración
Meliita123
 
Técnicas de Motivación
Técnicas de MotivaciónTécnicas de Motivación
Técnicas de Motivación
Elena Rodríguez Jiménez
 
Escuelas de la administración
Escuelas de la administraciónEscuelas de la administración
Escuelas de la administración
ANEP - DETP
 
Proceso Contencioso Administrativo (Diplomado)
Proceso Contencioso Administrativo (Diplomado)Proceso Contencioso Administrativo (Diplomado)
Proceso Contencioso Administrativo (Diplomado)gabogadosv
 
CONTROL en el Proceso Administrativo
CONTROL en el Proceso AdministrativoCONTROL en el Proceso Administrativo
CONTROL en el Proceso Administrativo
Maria Carolina Pacheco Pinto
 

Destacado (19)

Crecimiento organizacional
Crecimiento organizacionalCrecimiento organizacional
Crecimiento organizacional
 
Introduccion a la administracion
Introduccion a la administracionIntroduccion a la administracion
Introduccion a la administracion
 
Comites principios de administracion
Comites principios de administracionComites principios de administracion
Comites principios de administracion
 
Liderazgo y sus funciones
Liderazgo y sus funcionesLiderazgo y sus funciones
Liderazgo y sus funciones
 
Crecimiento organizacional
Crecimiento organizacionalCrecimiento organizacional
Crecimiento organizacional
 
Las funciones de dirección
Las funciones de direcciónLas funciones de dirección
Las funciones de dirección
 
Escuelas del pensamiento administrativo
Escuelas del pensamiento administrativoEscuelas del pensamiento administrativo
Escuelas del pensamiento administrativo
 
Descripcion Y Analisis De Cargos
Descripcion  Y Analisis De CargosDescripcion  Y Analisis De Cargos
Descripcion Y Analisis De Cargos
 
Desarrollo de personal
Desarrollo de personalDesarrollo de personal
Desarrollo de personal
 
Cuales son los problemas administrativos mas comunes que se presenta en cualq...
Cuales son los problemas administrativos mas comunes que se presenta en cualq...Cuales son los problemas administrativos mas comunes que se presenta en cualq...
Cuales son los problemas administrativos mas comunes que se presenta en cualq...
 
Escuelas del pensamiento administrativos
Escuelas del pensamiento administrativosEscuelas del pensamiento administrativos
Escuelas del pensamiento administrativos
 
2. centralización y descentralización
2. centralización y descentralización2. centralización y descentralización
2. centralización y descentralización
 
Programa de introducción a la administración septiembre 2013
Programa de introducción a la administración septiembre 2013Programa de introducción a la administración septiembre 2013
Programa de introducción a la administración septiembre 2013
 
Muerte por powerpoint y como diseñar presentaciones efectivas
Muerte por powerpoint  y como diseñar presentaciones efectivasMuerte por powerpoint  y como diseñar presentaciones efectivas
Muerte por powerpoint y como diseñar presentaciones efectivas
 
Enfoque de sistemas de la administración
Enfoque de sistemas de la administraciónEnfoque de sistemas de la administración
Enfoque de sistemas de la administración
 
Técnicas de Motivación
Técnicas de MotivaciónTécnicas de Motivación
Técnicas de Motivación
 
Escuelas de la administración
Escuelas de la administraciónEscuelas de la administración
Escuelas de la administración
 
Proceso Contencioso Administrativo (Diplomado)
Proceso Contencioso Administrativo (Diplomado)Proceso Contencioso Administrativo (Diplomado)
Proceso Contencioso Administrativo (Diplomado)
 
CONTROL en el Proceso Administrativo
CONTROL en el Proceso AdministrativoCONTROL en el Proceso Administrativo
CONTROL en el Proceso Administrativo
 

Similar a Prog. introducción a la administración. (ciclo general)

Mención r.r.h.h.
Mención r.r.h.h.Mención r.r.h.h.
Mención r.r.h.h.
Rafael Verde)
 
Diseño instruccional GERENCIA_SOCIAL_II._ADI.doc
Diseño instruccional GERENCIA_SOCIAL_II._ADI.docDiseño instruccional GERENCIA_SOCIAL_II._ADI.doc
Diseño instruccional GERENCIA_SOCIAL_II._ADI.doc
SistemadeEstudiosMed
 
Prueba r.m. y f. 2011
Prueba r.m. y f. 2011Prueba r.m. y f. 2011
Prueba r.m. y f. 2011Rafael Verde)
 
Formacion virtual.
Formacion virtual.Formacion virtual.
Formacion virtual.
germanchoacero
 
Programa de administracion 2012 4 to 3ra (1)
Programa de administracion 2012 4 to 3ra (1)Programa de administracion 2012 4 to 3ra (1)
Programa de administracion 2012 4 to 3ra (1)EMEM3DE19
 
Apuntes administracion ii
Apuntes administracion iiApuntes administracion ii
Apuntes administracion ii
Cecilia Loeza
 
Apuntes de administracion 2
Apuntes de administracion 2Apuntes de administracion 2
Apuntes de administracion 2Pac-man Hj
 
Sílabo Proceso 2022 II.pdf
Sílabo Proceso 2022 II.pdfSílabo Proceso 2022 II.pdf
Sílabo Proceso 2022 II.pdf
LauraSamilln
 
Programa introduccion a_la_contaduria
Programa introduccion a_la_contaduriaPrograma introduccion a_la_contaduria
Programa introduccion a_la_contaduria
Dios Amor
 
Programa introduccion a_la_contaduria
Programa introduccion a_la_contaduriaPrograma introduccion a_la_contaduria
Programa introduccion a_la_contaduria
Dios Amor
 
Planeador administración de bienes
Planeador administración de bienesPlaneador administración de bienes
Planeador administración de bienes
Manuel Bedoya D
 
Planeador administración de bienes
Planeador administración de bienesPlaneador administración de bienes
Planeador administración de bienes
Manuel Bedoya D
 
Modulo adm empresarial y logistica
Modulo adm empresarial y logisticaModulo adm empresarial y logistica
Modulo adm empresarial y logistica
shirpiley
 
Planeador visión internacional
Planeador visión internacionalPlaneador visión internacional
Planeador visión internacional
Manuel Bedoya D
 
Proyecto mínimo viable "Miguel se ha roto una pierna"
Proyecto mínimo viable "Miguel se ha roto una pierna"Proyecto mínimo viable "Miguel se ha roto una pierna"
Proyecto mínimo viable "Miguel se ha roto una pierna"
YolandaPinaLeon
 
Proyecto mínimo viable
Proyecto mínimo viableProyecto mínimo viable
Proyecto mínimo viable
YolandaPinaLeon
 
Planeador visión internacional
Planeador visión internacionalPlaneador visión internacional
Planeador visión internacional
Manuel Bedoya D
 
Administracion de la educación
Administracion de la educaciónAdministracion de la educación
Administracion de la educación
universidad autonoma de sinaloa
 
Administracion educativa libro
Administracion educativa libroAdministracion educativa libro
Administracion educativa libro
OrestePimentelReyes1
 

Similar a Prog. introducción a la administración. (ciclo general) (20)

Mención r.r.h.h.
Mención r.r.h.h.Mención r.r.h.h.
Mención r.r.h.h.
 
Diseño instruccional GERENCIA_SOCIAL_II._ADI.doc
Diseño instruccional GERENCIA_SOCIAL_II._ADI.docDiseño instruccional GERENCIA_SOCIAL_II._ADI.doc
Diseño instruccional GERENCIA_SOCIAL_II._ADI.doc
 
Prueba r.m. y f. 2011
Prueba r.m. y f. 2011Prueba r.m. y f. 2011
Prueba r.m. y f. 2011
 
Formacion virtual.
Formacion virtual.Formacion virtual.
Formacion virtual.
 
Programa de administracion 2012 4 to 3ra (1)
Programa de administracion 2012 4 to 3ra (1)Programa de administracion 2012 4 to 3ra (1)
Programa de administracion 2012 4 to 3ra (1)
 
Apuntes administracion ii
Apuntes administracion iiApuntes administracion ii
Apuntes administracion ii
 
Apuntes de administracion 2
Apuntes de administracion 2Apuntes de administracion 2
Apuntes de administracion 2
 
Sílabo Proceso 2022 II.pdf
Sílabo Proceso 2022 II.pdfSílabo Proceso 2022 II.pdf
Sílabo Proceso 2022 II.pdf
 
Programa introduccion a_la_contaduria
Programa introduccion a_la_contaduriaPrograma introduccion a_la_contaduria
Programa introduccion a_la_contaduria
 
Programa introduccion a_la_contaduria
Programa introduccion a_la_contaduriaPrograma introduccion a_la_contaduria
Programa introduccion a_la_contaduria
 
Planeador administración de bienes
Planeador administración de bienesPlaneador administración de bienes
Planeador administración de bienes
 
Planeador administración de bienes
Planeador administración de bienesPlaneador administración de bienes
Planeador administración de bienes
 
Modulo v-sistemas-administrativos
Modulo v-sistemas-administrativosModulo v-sistemas-administrativos
Modulo v-sistemas-administrativos
 
Modulo adm empresarial y logistica
Modulo adm empresarial y logisticaModulo adm empresarial y logistica
Modulo adm empresarial y logistica
 
Planeador visión internacional
Planeador visión internacionalPlaneador visión internacional
Planeador visión internacional
 
Proyecto mínimo viable "Miguel se ha roto una pierna"
Proyecto mínimo viable "Miguel se ha roto una pierna"Proyecto mínimo viable "Miguel se ha roto una pierna"
Proyecto mínimo viable "Miguel se ha roto una pierna"
 
Proyecto mínimo viable
Proyecto mínimo viableProyecto mínimo viable
Proyecto mínimo viable
 
Planeador visión internacional
Planeador visión internacionalPlaneador visión internacional
Planeador visión internacional
 
Administracion de la educación
Administracion de la educaciónAdministracion de la educación
Administracion de la educación
 
Administracion educativa libro
Administracion educativa libroAdministracion educativa libro
Administracion educativa libro
 

Más de Rafael Verde)

Palestina vs israel
Palestina vs israelPalestina vs israel
Palestina vs israel
Rafael Verde)
 
Palestina vs israel
Palestina vs israelPalestina vs israel
Palestina vs israel
Rafael Verde)
 
Pividal francisco.-bolivar-pensamiento-precursor-del-antiimperialismo
Pividal francisco.-bolivar-pensamiento-precursor-del-antiimperialismoPividal francisco.-bolivar-pensamiento-precursor-del-antiimperialismo
Pividal francisco.-bolivar-pensamiento-precursor-del-antiimperialismo
Rafael Verde)
 
Carátula de microeconomía 2016 ii
Carátula de microeconomía 2016   iiCarátula de microeconomía 2016   ii
Carátula de microeconomía 2016 ii
Rafael Verde)
 
Microeconomía 2016 ii. planificación de actividades académicas
Microeconomía 2016   ii. planificación de actividades académicasMicroeconomía 2016   ii. planificación de actividades académicas
Microeconomía 2016 ii. planificación de actividades académicas
Rafael Verde)
 
Catedra bolivariana 2016 ii. planificación de actividades academicas
Catedra bolivariana 2016   ii. planificación de actividades academicasCatedra bolivariana 2016   ii. planificación de actividades academicas
Catedra bolivariana 2016 ii. planificación de actividades academicas
Rafael Verde)
 
Introducción a la dialéctica de la naturaleza. federico engels
Introducción a la dialéctica de la naturaleza. federico engelsIntroducción a la dialéctica de la naturaleza. federico engels
Introducción a la dialéctica de la naturaleza. federico engels
Rafael Verde)
 
Huelga de masas partido y sindicatos. rosa loxemburgo
Huelga de masas partido y sindicatos. rosa loxemburgoHuelga de masas partido y sindicatos. rosa loxemburgo
Huelga de masas partido y sindicatos. rosa loxemburgo
Rafael Verde)
 
Su moral y la nuestra qué es el marxismo. trotsky
Su moral y la nuestra qué es el marxismo. trotskySu moral y la nuestra qué es el marxismo. trotsky
Su moral y la nuestra qué es el marxismo. trotsky
Rafael Verde)
 
Liberalismo. adam smith
Liberalismo. adam smithLiberalismo. adam smith
Liberalismo. adam smith
Rafael Verde)
 
Sigamos la huella de nuestro amado comandante chavez
Sigamos la huella de nuestro amado comandante chavezSigamos la huella de nuestro amado comandante chavez
Sigamos la huella de nuestro amado comandante chavez
Rafael Verde)
 
El problema de la vivienda. federico engels
El problema de la vivienda. federico engelsEl problema de la vivienda. federico engels
El problema de la vivienda. federico engels
Rafael Verde)
 
El problema de la vivienda. federico engels
El problema de la vivienda. federico engelsEl problema de la vivienda. federico engels
El problema de la vivienda. federico engels
Rafael Verde)
 
La revolución bolivariana por alan woods
La revolución bolivariana por alan woodsLa revolución bolivariana por alan woods
La revolución bolivariana por alan woods
Rafael Verde)
 
El imperialismo fase superior del capitalismo lenin
El imperialismo fase superior del capitalismo leninEl imperialismo fase superior del capitalismo lenin
El imperialismo fase superior del capitalismo lenin
Rafael Verde)
 
Libro microeconomia 2015
Libro microeconomia 2015Libro microeconomia 2015
Libro microeconomia 2015
Rafael Verde)
 
Luis Salas. Profesor Universitario.
Luis Salas. Profesor Universitario. Luis Salas. Profesor Universitario.
Luis Salas. Profesor Universitario.
Rafael Verde)
 
Liberalismo. adam smith
Liberalismo. adam smithLiberalismo. adam smith
Liberalismo. adam smith
Rafael Verde)
 
Introducción a la dialéctica de la naturaleza. federico engels
Introducción a la dialéctica de la naturaleza. federico engelsIntroducción a la dialéctica de la naturaleza. federico engels
Introducción a la dialéctica de la naturaleza. federico engels
Rafael Verde)
 
El padre del liberalismo económico. Adam Smith
El padre del liberalismo económico. Adam SmithEl padre del liberalismo económico. Adam Smith
El padre del liberalismo económico. Adam Smith
Rafael Verde)
 

Más de Rafael Verde) (20)

Palestina vs israel
Palestina vs israelPalestina vs israel
Palestina vs israel
 
Palestina vs israel
Palestina vs israelPalestina vs israel
Palestina vs israel
 
Pividal francisco.-bolivar-pensamiento-precursor-del-antiimperialismo
Pividal francisco.-bolivar-pensamiento-precursor-del-antiimperialismoPividal francisco.-bolivar-pensamiento-precursor-del-antiimperialismo
Pividal francisco.-bolivar-pensamiento-precursor-del-antiimperialismo
 
Carátula de microeconomía 2016 ii
Carátula de microeconomía 2016   iiCarátula de microeconomía 2016   ii
Carátula de microeconomía 2016 ii
 
Microeconomía 2016 ii. planificación de actividades académicas
Microeconomía 2016   ii. planificación de actividades académicasMicroeconomía 2016   ii. planificación de actividades académicas
Microeconomía 2016 ii. planificación de actividades académicas
 
Catedra bolivariana 2016 ii. planificación de actividades academicas
Catedra bolivariana 2016   ii. planificación de actividades academicasCatedra bolivariana 2016   ii. planificación de actividades academicas
Catedra bolivariana 2016 ii. planificación de actividades academicas
 
Introducción a la dialéctica de la naturaleza. federico engels
Introducción a la dialéctica de la naturaleza. federico engelsIntroducción a la dialéctica de la naturaleza. federico engels
Introducción a la dialéctica de la naturaleza. federico engels
 
Huelga de masas partido y sindicatos. rosa loxemburgo
Huelga de masas partido y sindicatos. rosa loxemburgoHuelga de masas partido y sindicatos. rosa loxemburgo
Huelga de masas partido y sindicatos. rosa loxemburgo
 
Su moral y la nuestra qué es el marxismo. trotsky
Su moral y la nuestra qué es el marxismo. trotskySu moral y la nuestra qué es el marxismo. trotsky
Su moral y la nuestra qué es el marxismo. trotsky
 
Liberalismo. adam smith
Liberalismo. adam smithLiberalismo. adam smith
Liberalismo. adam smith
 
Sigamos la huella de nuestro amado comandante chavez
Sigamos la huella de nuestro amado comandante chavezSigamos la huella de nuestro amado comandante chavez
Sigamos la huella de nuestro amado comandante chavez
 
El problema de la vivienda. federico engels
El problema de la vivienda. federico engelsEl problema de la vivienda. federico engels
El problema de la vivienda. federico engels
 
El problema de la vivienda. federico engels
El problema de la vivienda. federico engelsEl problema de la vivienda. federico engels
El problema de la vivienda. federico engels
 
La revolución bolivariana por alan woods
La revolución bolivariana por alan woodsLa revolución bolivariana por alan woods
La revolución bolivariana por alan woods
 
El imperialismo fase superior del capitalismo lenin
El imperialismo fase superior del capitalismo leninEl imperialismo fase superior del capitalismo lenin
El imperialismo fase superior del capitalismo lenin
 
Libro microeconomia 2015
Libro microeconomia 2015Libro microeconomia 2015
Libro microeconomia 2015
 
Luis Salas. Profesor Universitario.
Luis Salas. Profesor Universitario. Luis Salas. Profesor Universitario.
Luis Salas. Profesor Universitario.
 
Liberalismo. adam smith
Liberalismo. adam smithLiberalismo. adam smith
Liberalismo. adam smith
 
Introducción a la dialéctica de la naturaleza. federico engels
Introducción a la dialéctica de la naturaleza. federico engelsIntroducción a la dialéctica de la naturaleza. federico engels
Introducción a la dialéctica de la naturaleza. federico engels
 
El padre del liberalismo económico. Adam Smith
El padre del liberalismo económico. Adam SmithEl padre del liberalismo económico. Adam Smith
El padre del liberalismo económico. Adam Smith
 

Último

BANRURAL S.A Case Study, Guatemala. INCAE Business Review, 2010.
BANRURAL S.A Case Study, Guatemala. INCAE Business Review, 2010.BANRURAL S.A Case Study, Guatemala. INCAE Business Review, 2010.
BANRURAL S.A Case Study, Guatemala. INCAE Business Review, 2010.
Anna Lucia Alfaro Dardón - Ana Lucía Alfaro
 
Guía para hacer un Plan de Negocio para tu emprendimiento.pdf
Guía para hacer un Plan de Negocio para tu emprendimiento.pdfGuía para hacer un Plan de Negocio para tu emprendimiento.pdf
Guía para hacer un Plan de Negocio para tu emprendimiento.pdf
pppilarparedespampin
 
MICRO BIT, LUCES Y CÓDIGOS. SERGIO LOZANO
MICRO BIT, LUCES Y CÓDIGOS. SERGIO LOZANOMICRO BIT, LUCES Y CÓDIGOS. SERGIO LOZANO
MICRO BIT, LUCES Y CÓDIGOS. SERGIO LOZANO
sergioandreslozanogi
 
MODELO CONS1 NOTA1.pptx.....................................................
MODELO CONS1 NOTA1.pptx.....................................................MODELO CONS1 NOTA1.pptx.....................................................
MODELO CONS1 NOTA1.pptx.....................................................
75254036
 
JAMAL SPORTS.pptx.documento_de_explicacion
JAMAL SPORTS.pptx.documento_de_explicacionJAMAL SPORTS.pptx.documento_de_explicacion
JAMAL SPORTS.pptx.documento_de_explicacion
jafetzamarripamartin
 
plan contable empresarial para empresass
plan contable empresarial para empresassplan contable empresarial para empresass
plan contable empresarial para empresass
SUSANJHEMAMBROSIOSEV1
 
El Pitch Deck de Facebook que Facebook utilizó para levantar su ronda de semi...
El Pitch Deck de Facebook que Facebook utilizó para levantar su ronda de semi...El Pitch Deck de Facebook que Facebook utilizó para levantar su ronda de semi...
El Pitch Deck de Facebook que Facebook utilizó para levantar su ronda de semi...
dntstartups
 
STEEPLE/PESTEL - Análisis de cada Factor
STEEPLE/PESTEL - Análisis de cada FactorSTEEPLE/PESTEL - Análisis de cada Factor
STEEPLE/PESTEL - Análisis de cada Factor
bauldecuentosec
 
Normas internacionales de informacion financiera16 Arrendamientos.pdf
Normas internacionales de informacion financiera16 Arrendamientos.pdfNormas internacionales de informacion financiera16 Arrendamientos.pdf
Normas internacionales de informacion financiera16 Arrendamientos.pdf
MaraDosil
 
Enfoque Estructuralista de la Administración.docx
Enfoque Estructuralista de la Administración.docxEnfoque Estructuralista de la Administración.docx
Enfoque Estructuralista de la Administración.docx
mariferbonilla2
 
CATALOGO 2024 ABRATOOLS - ABRASIVOS Y MAQUINTARIA
CATALOGO 2024 ABRATOOLS - ABRASIVOS Y MAQUINTARIACATALOGO 2024 ABRATOOLS - ABRASIVOS Y MAQUINTARIA
CATALOGO 2024 ABRATOOLS - ABRASIVOS Y MAQUINTARIA
Fernando Tellado
 
9° TEMA 5 - EVOLUCIÓN BIOLÓGICA Y GEOLÓGICA DE LA TIERRA (1).pdf
9° TEMA 5 - EVOLUCIÓN BIOLÓGICA Y GEOLÓGICA DE LA TIERRA (1).pdf9° TEMA 5 - EVOLUCIÓN BIOLÓGICA Y GEOLÓGICA DE LA TIERRA (1).pdf
9° TEMA 5 - EVOLUCIÓN BIOLÓGICA Y GEOLÓGICA DE LA TIERRA (1).pdf
erikamontano663
 
VISIÓN MISIÓN VALORES EMPRESARIALES EN EL
VISIÓN MISIÓN VALORES EMPRESARIALES EN ELVISIÓN MISIÓN VALORES EMPRESARIALES EN EL
VISIÓN MISIÓN VALORES EMPRESARIALES EN EL
LilianBaosMedina
 
Evitando riesgos en la designación y en las actuaciones del comité de selecci...
Evitando riesgos en la designación y en las actuaciones del comité de selecci...Evitando riesgos en la designación y en las actuaciones del comité de selecci...
Evitando riesgos en la designación y en las actuaciones del comité de selecci...
Pedrorivera339137
 
niif 15 ejemplos esenciales para su entendimiento
niif 15 ejemplos esenciales para su entendimientoniif 15 ejemplos esenciales para su entendimiento
niif 15 ejemplos esenciales para su entendimiento
crimaldonado
 
Trigonometria Plan-el mejor.pptxssssssss
Trigonometria Plan-el mejor.pptxssssssssTrigonometria Plan-el mejor.pptxssssssss
Trigonometria Plan-el mejor.pptxssssssss
QuerubinOlayamedina
 
BIG DATA EN LOS NEGOCIOS CASO DE INMOBILIARIA
BIG DATA EN LOS NEGOCIOS CASO DE INMOBILIARIABIG DATA EN LOS NEGOCIOS CASO DE INMOBILIARIA
BIG DATA EN LOS NEGOCIOS CASO DE INMOBILIARIA
loidaeunicer
 
SMEs as Backbone of the Economies, INCAE Business Review 2010
SMEs as Backbone of the Economies, INCAE Business Review 2010SMEs as Backbone of the Economies, INCAE Business Review 2010
SMEs as Backbone of the Economies, INCAE Business Review 2010
Anna Lucia Alfaro Dardón - Ana Lucía Alfaro
 
capitulo-5-libro-contabilidad-costo-volumen-utilidad.pdf
capitulo-5-libro-contabilidad-costo-volumen-utilidad.pdfcapitulo-5-libro-contabilidad-costo-volumen-utilidad.pdf
capitulo-5-libro-contabilidad-costo-volumen-utilidad.pdf
cessarvargass23
 
DDF Luis GIl Diagrama de flujo (1).pptx
DDF Luis GIl Diagrama de flujo  (1).pptxDDF Luis GIl Diagrama de flujo  (1).pptx
DDF Luis GIl Diagrama de flujo (1).pptx
giltoledoluis123
 

Último (20)

BANRURAL S.A Case Study, Guatemala. INCAE Business Review, 2010.
BANRURAL S.A Case Study, Guatemala. INCAE Business Review, 2010.BANRURAL S.A Case Study, Guatemala. INCAE Business Review, 2010.
BANRURAL S.A Case Study, Guatemala. INCAE Business Review, 2010.
 
Guía para hacer un Plan de Negocio para tu emprendimiento.pdf
Guía para hacer un Plan de Negocio para tu emprendimiento.pdfGuía para hacer un Plan de Negocio para tu emprendimiento.pdf
Guía para hacer un Plan de Negocio para tu emprendimiento.pdf
 
MICRO BIT, LUCES Y CÓDIGOS. SERGIO LOZANO
MICRO BIT, LUCES Y CÓDIGOS. SERGIO LOZANOMICRO BIT, LUCES Y CÓDIGOS. SERGIO LOZANO
MICRO BIT, LUCES Y CÓDIGOS. SERGIO LOZANO
 
MODELO CONS1 NOTA1.pptx.....................................................
MODELO CONS1 NOTA1.pptx.....................................................MODELO CONS1 NOTA1.pptx.....................................................
MODELO CONS1 NOTA1.pptx.....................................................
 
JAMAL SPORTS.pptx.documento_de_explicacion
JAMAL SPORTS.pptx.documento_de_explicacionJAMAL SPORTS.pptx.documento_de_explicacion
JAMAL SPORTS.pptx.documento_de_explicacion
 
plan contable empresarial para empresass
plan contable empresarial para empresassplan contable empresarial para empresass
plan contable empresarial para empresass
 
El Pitch Deck de Facebook que Facebook utilizó para levantar su ronda de semi...
El Pitch Deck de Facebook que Facebook utilizó para levantar su ronda de semi...El Pitch Deck de Facebook que Facebook utilizó para levantar su ronda de semi...
El Pitch Deck de Facebook que Facebook utilizó para levantar su ronda de semi...
 
STEEPLE/PESTEL - Análisis de cada Factor
STEEPLE/PESTEL - Análisis de cada FactorSTEEPLE/PESTEL - Análisis de cada Factor
STEEPLE/PESTEL - Análisis de cada Factor
 
Normas internacionales de informacion financiera16 Arrendamientos.pdf
Normas internacionales de informacion financiera16 Arrendamientos.pdfNormas internacionales de informacion financiera16 Arrendamientos.pdf
Normas internacionales de informacion financiera16 Arrendamientos.pdf
 
Enfoque Estructuralista de la Administración.docx
Enfoque Estructuralista de la Administración.docxEnfoque Estructuralista de la Administración.docx
Enfoque Estructuralista de la Administración.docx
 
CATALOGO 2024 ABRATOOLS - ABRASIVOS Y MAQUINTARIA
CATALOGO 2024 ABRATOOLS - ABRASIVOS Y MAQUINTARIACATALOGO 2024 ABRATOOLS - ABRASIVOS Y MAQUINTARIA
CATALOGO 2024 ABRATOOLS - ABRASIVOS Y MAQUINTARIA
 
9° TEMA 5 - EVOLUCIÓN BIOLÓGICA Y GEOLÓGICA DE LA TIERRA (1).pdf
9° TEMA 5 - EVOLUCIÓN BIOLÓGICA Y GEOLÓGICA DE LA TIERRA (1).pdf9° TEMA 5 - EVOLUCIÓN BIOLÓGICA Y GEOLÓGICA DE LA TIERRA (1).pdf
9° TEMA 5 - EVOLUCIÓN BIOLÓGICA Y GEOLÓGICA DE LA TIERRA (1).pdf
 
VISIÓN MISIÓN VALORES EMPRESARIALES EN EL
VISIÓN MISIÓN VALORES EMPRESARIALES EN ELVISIÓN MISIÓN VALORES EMPRESARIALES EN EL
VISIÓN MISIÓN VALORES EMPRESARIALES EN EL
 
Evitando riesgos en la designación y en las actuaciones del comité de selecci...
Evitando riesgos en la designación y en las actuaciones del comité de selecci...Evitando riesgos en la designación y en las actuaciones del comité de selecci...
Evitando riesgos en la designación y en las actuaciones del comité de selecci...
 
niif 15 ejemplos esenciales para su entendimiento
niif 15 ejemplos esenciales para su entendimientoniif 15 ejemplos esenciales para su entendimiento
niif 15 ejemplos esenciales para su entendimiento
 
Trigonometria Plan-el mejor.pptxssssssss
Trigonometria Plan-el mejor.pptxssssssssTrigonometria Plan-el mejor.pptxssssssss
Trigonometria Plan-el mejor.pptxssssssss
 
BIG DATA EN LOS NEGOCIOS CASO DE INMOBILIARIA
BIG DATA EN LOS NEGOCIOS CASO DE INMOBILIARIABIG DATA EN LOS NEGOCIOS CASO DE INMOBILIARIA
BIG DATA EN LOS NEGOCIOS CASO DE INMOBILIARIA
 
SMEs as Backbone of the Economies, INCAE Business Review 2010
SMEs as Backbone of the Economies, INCAE Business Review 2010SMEs as Backbone of the Economies, INCAE Business Review 2010
SMEs as Backbone of the Economies, INCAE Business Review 2010
 
capitulo-5-libro-contabilidad-costo-volumen-utilidad.pdf
capitulo-5-libro-contabilidad-costo-volumen-utilidad.pdfcapitulo-5-libro-contabilidad-costo-volumen-utilidad.pdf
capitulo-5-libro-contabilidad-costo-volumen-utilidad.pdf
 
DDF Luis GIl Diagrama de flujo (1).pptx
DDF Luis GIl Diagrama de flujo  (1).pptxDDF Luis GIl Diagrama de flujo  (1).pptx
DDF Luis GIl Diagrama de flujo (1).pptx
 

Prog. introducción a la administración. (ciclo general)

  • 1. REPUBLICA DE VENEZUELA UNIVERSIDAD NACIONAL EXPERIMENTAL SIMÓN RODRÍGUEZ VICE RECTORADO ACADEMICO CARRERA CARRERA LICENCIATURA EN ADMINISTRACIÓN CICLO: GENERAL MENCIÓN: CURSO: INTRODUCCIÓN A LA ADMINISTRACIÓN (OBLIGATORIO) CODIGO: 30200209 CREDITOS: 03 TÉCNICA DE APRENDIZAJE: CURSO ESTRUCTURADO ELABORADO POR: JOSE LUIS OVALLES Fecha: 31 DE JULIO DE 1980 DOCUMENTO EN DEPÓSITO Y TRANSCRITO EN LA DIRECCIÓN DE PLANIFICACIÓN ACADEMICA DE PREGRADO. OCTUBRE 2003/ea
  • 2. INTRODUCCIÓN Probablemente no haya otro campo de la actividad humana más importante que la administración, pues a todo nivel de la organización la tarea el administrador consiste en crear y mantener un ambiente adecuado para que un grupo de personas puedan trabajar eficiente y eficazmente en el logro de los objetivos que se deseen, considerando los aspectos de carácter ético, social, económico, político, técnico, etc. Propios del medio que rodean su campo de actividad e igualmente considerado las condiciones cambiantes y proporcionando previsión e imaginación. El conocimiento de las funciones administrativas se describe y analiza en este curso, de manera sistemática a fin de permitir al participante captar las relaciones entre las distintas funciones, lograr el concepto claro de los principios fundamentales y disponer de un esquema mental para organizar el conocimiento actual sobre este tema. Este curso ha sido diseñado con la finalidad de que el participante del ciclo general tenga una visión integral del desarrollo de esta disciplina dentro de un marco de conocimientos básicos de la tecnología administrativa, organizada y presentada mediante la clasificación por funciones y dentro e un enfoque sistemático, considerando las funciones como un sistema entrelazado. De igual manera ha sido diseñado para suministrar la información básica que servirá de apoyo a los contenidos de los cursos de Administración Pública de Recurso Humanos a nivel del Ciclo General y los cursos de Análisis Organizativo I y II, Sistema de Control, sistemas de Información y Planificación a nivel de Especialización en la Mención de Organización y Sistemas.
  • 3. TITULOS DE LAS UNIDADES CURRICULARES UNIDAD I Aspectos Generales UNIDAD II La Función de Planificación UNIDAD III La Función Organizativa UNIDAD IV La Función de Ejecución UNIDAD V La Función de Dirección UNIDAD VI La Función de control UNIDAD VII La Función de la Comunicación.
  • 4. UNIDAD I ASPECTOS GENERALES OBJETIVO TERMINAL Al finalizar el estudio de la Unidad I, el participante será capaz de definir la Administración en base a un enfoque integrado de la misma, previo el análisis de gráficos, recursos bibliográficos, actividades en grupo y explicaciones del facilitador. CONTENIDO CURRICULAR La Administración: Aspectos Generales. Importancia. Administración Pública y Privada. Escuelas de Pensamiento. Dinámica Administrativa. La Empresa como sistema y el proceso administrativo. Enfoque Integrado de la Administración..
  • 5. UNIDAD II La Función de Planificación OBJETIVO TERMINAL Al finalizar el estudio de la Unidad II, el participante será capaz de Diseñar un plan de acción para implementar un conjunto dado de políticas y estrategias de planificación previa resolución de ejercicios prácticos y asesoría del facilitador. CONTENIDO CURRICULAR Naturaleza, importancia de la función de planificación. Premisas básicas de la planificación. Tipos de planes. El proceso de ejecución. El proceso e toma de decisiones. Diseño de planes.
  • 6. UNIDAD III La Función Organizativa OBJETIVO TERMINAL Al finalizar el estudio de la Unidad III, el participante será capaz de diseñar un modelo de organización a nivel empresarial. El diseño debe incluir la consideración de las responsabilidades y la autoridad como elementos para optimizar el logro de los objetivos de la empresa. CONTENIDO CURRICULAR Naturaleza y propósito de la función de organización. Tipos de organización. Departamentalización. División de trabajo. Responsabilidad. Autoridad. Equilibrio y descripción de cargos. El Organigrama: Técnicas de elaboración. Centralización, descentralización, concentración y desconcentración. Los comités. Modelos básicos de crecimiento. Evaluación de la organización.
  • 7. UNIDAD IV La Función de Ejecución OBJETIVO TERMINAL Al finalizar el estudio de la Unidad IV, el participante estará en capacidad de generar criterios para la administración eficiente e los recursos humanos previa resolución de ejercicios, asesoría del facilitador y participación en actividades grupales. . CONTENIDO CURRICULAR Naturaleza y propósito de la función de ejecución. Reclutamiento y selección de personal. Adiestramiento, desarrollo y evaluación de personal. Actividades sociales y deportivas dentro de la empresa. Criterios para la administración efectiva de recursos humanos.
  • 8. UNIDAD V La Función de Dirección OBJETIVO TERMINAL Al finalizar esta unidad V, el participante estará en capacidad de: Ejercer la función de dirección basándose en la motivación la coordinación y el liderazgo, en situaciones de grupo planificadas por el facilitador. CONTENIDO CURRICULAR Naturaleza de la función de dirección. Técnicas de motivación. El poder: Tipos. El Liderazgo. Funciones. Los principios de coordinación y cooperación.
  • 9. UNIDAD VI Función de control OBJETIVO TERMINAL Al finalizar la unidad V, el estudiante estará en capacidad de sintetizar la importancia del control. CONTENIDO CURRICULAR Naturaleza e importancia de la función de control. Tipos de control. Consecuencias sociales del control. Técnicas para promover el control. Controles generales para la medición financiera y control de la organización humana.
  • 10. UNIDAD VII La Función de la Comunicación OBJETIVO TERMINAL Al finalizar el estudio de esta unidad VII, el participante deberá estar en capacidad de tomar decisiones en base a los conocimientos y destrezas logradas a través de las unidades anteriores. CONTENIDO CURRICULAR Naturaleza de las comunicaciones. El enfoque de sistemas y el proceso de retroinformación. Comunicaciones horizontales y comunicaciones verticales. Sistemas de información. La toma de decisiones. Función de los sistemas de información en el enfoque integrado de las funciones administrativas básicas.
  • 11. BIBLIOGRAFÍA GOMEZ RONDON, Francisco Análisis de Estados Financieros. Gremeica Editores, P.P. 1-1 a 1-14 FOUULKE, Roy A. Análisis Práctico de Estados Financieros. Primera Edición 1.973, Unión Tipográfica Hispanoamericana. Pa 38 a 74. KENNEDY R. D y Mc. Mullen Estados Financieros Forma, Análisis e Interpretación. Uteha-México. 3ra. Edición 1978. P. 3. a P. 27. VAN-HORNE, James C. Administración Financiero. Editorial Contabilidad Moderna, Buenos Aires, 2da. Edición 1972, Pag. 781 a 807. WESTON Fred, BRIGHAM, Eugene Administración Financiera de Empresas, Interamericana. 3ra. Edición 1975. Pag. 33 a 66.