SlideShare una empresa de Scribd logo
Universidad Popular Autónoma del Estado de Puebla.
Maestría en Dirección de Organizaciones.
Miguel Ángel López Juárez.
Matrícula: 14490011.
Dirección Estratégica del Capital Intelectual.
¿QUE ES EL CONOCIMIENTO?
El conocimiento es un conjunto de representaciones abstractas que se almacenan mediante la experiencia o la
adquisición de conocimientos o a través de la observación. El conocimiento al plasmarlos en un leguaje escrito se
convierten en datos que por si solos son de menor valor pero no menos importantes.
Es un conjunto de datos que se obtienen en una fuente de información y que al ponerlos en practica a través de una toma
de decisiones se aplica la información y se vuelve conocimiento, es decir el conocimiento es la acción a la toma de
decisiones.
Según Nonaka y Takeuchi, "la creación del conocimiento organizacional debe entenderse como un proceso que amplía el
conocimiento creado individualmente y lo cristaliza como parte de la red de conocimientos de la organización." El
conocimiento organizacional se encuentra en las mentes de los recursos humanos así como alojado en documentos de
diversos formatos o bases de datos pero también "…en las rutinas, procesos, prácticas y normas institucionales“
Rescatado de: http://www.monografias.com/trabajos75/conocimiento-organizacional-creacion-memoria-
corporativa/conocimiento-organizacional-creacion-memoria-corporativa2.shtml
La toma de decisiones es un elemento fundamental en la formación de conocimiento. Es la fuente del conocimiento en los
todos los aspectos de la vida ya que al tener que afrontar riesgos, aprender de los errores, experimento nuevas situaciones
pongo en práctica experiencias en otros elementos, estoy creando cocimiento.
¿Cómo se forma el conocimiento en las organizaciones?
El conocimiento en las organizaciones se forma a través de los colaboradores, las organizaciones aprenden a través de las personas.
Debe de quedar claro que el aprendizaje personal no necesariamente es el aprendizaje organizacional. Dado que las personas
tienen valores y principios al igual que las organizaciones y que en muchos de los casos no son compatibles o en común.
Las organizaciones deben de crear mecanismos que permitan compartir el conocimiento de los colaboradores a todo la organización,
para esto es necesario el apoyarse a través de las herramientas tecnológicas para poder llevar el conocimiento obtenido a cada
rincón de la organización. Para esto es muy importante tener las reuniones de aprendizaje como ejemplo.
Es de tomar en cuanta que cada individuo aprende en base a su experiencia, valores, actitudes, educación, creatividad y motivación y
todo más la cultura es lo que certifica el conocimiento adquirido.
El conjunto de elementos antes mencionados permiten la toma de decisiones, que en una organización a tomar decisiones acertadas
y fuertes en conocimiento, y todo esto a favor de la empresa. Ya que la base de toda organización es precisamente el conocimiento
que se generado.
Para que el conocimiento en una organización sea considerado una ventaja competitiva y sostenible, es necesario desarrollar
personas cuya armonía trabajo con aspectos personales como que sean alegres, que estén dispuestas a vivir nuevas experiencias,
que asuman riesgos, que estén dispuestos aprender de los errores, y sobre todo que todos estos elementos mencionados estén
guiados por un plan estratégico que les marque el rumbo a seguir y el objetivo que se busca alcanzar.
Si se tiene una buena gestión del conocimiento es posible tener un mejor desempeño en la estandarización de las competencias y el
desempeño.
¿Cuál es el ciclo del conocimiento?
Captura y/o
creación del
conocimiento
Difusión y/o
trasmisión del
conocimiento
Adquisición y
aplicación del
conocimiento
Conocimiento
Experiencia
Errores
Toma de decisión
¿Cuál es el ciclo del conocimiento?
Estos son los elementos importantes para poder tener una memoria colectiva y por consiguiente poder
codificarlos en manuales, cursos de capacitación.
Captura y/o creación del conocimiento.- Cuando las personas están dispuestas a afrontar los riesgos,
poder aprender de los errores y además estar dispuestos a codificarlos en una guía, se habla que se esta
generando conocimiento organizacional.
Una vez que se haya contenido nueva información, para que sea conocimiento es necesario llevarlo ala
practica, es importante poder plasmarlo en manuales y sobre todo llevar acabo sesiones en donde el
conocimiento sea extendido a toda la organización y de esta manera ya estamos hablando de un
conocimiento organizacional. No olvidemos que el conocimiento pertenece a las personas, pero al ser
compartido con otros colaboradores estamos creando un conocimiento organizacional.
Una vez que se haya difundido el conocimiento a toda la organización y sea aplicado a través de
mecanismos que ayuden a los objetivos de la empresa, hablamos que ya hay conocimiento organizacional
y que se plasma en la cultura de esta y que esta alineada a sus valores y principios.
Todo esto entrelazado por las experiencias, educación, valores, principios, etc., de las personas que
forman la organización.
La importancia de la creación del conocimiento en las organizaciones
• Hay una correlación de la gestión del conocimiento con el éxito de la organización.
• Para crear procesos en las organizaciones, debe de fluir una información interna y externa.
• Debe de haber innovación en la organización.
• Se debe de adaptar la organización de manera rápida a los cambios que presente el entorno en que compite
la organización.
• Debe haber una coordinación en la información en los diferentes niveles existentes en la organización.
• Se mejoran lo canales de comunicación.
• Se consolidan los equipos de trabajo y estos crecen dentro de la organización.
• La calidad del servicio mejora y se ve reflejado en un incremento en los clientes y ventas.

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Gerencia estratégica del conocimiento en el aula
Gerencia estratégica del conocimiento en el aulaGerencia estratégica del conocimiento en el aula
Gerencia estratégica del conocimiento en el aula
Benjamin Salas Villadiego
 
Aprendizaje organizacional
Aprendizaje organizacionalAprendizaje organizacional
Aprendizaje organizacionalKARRINA02
 
Gestion del conocimiento
Gestion del conocimientoGestion del conocimiento
Gestion del conocimiento
Janina Hernández Jorquera
 
Portafolios digitales y gestión del conocimiento (resumen del curso)
Portafolios digitales y gestión del conocimiento (resumen del curso)Portafolios digitales y gestión del conocimiento (resumen del curso)
Portafolios digitales y gestión del conocimiento (resumen del curso)Gabriela Morales
 
Aprendizaje organizacional
Aprendizaje organizacionalAprendizaje organizacional
Aprendizaje organizacionalRuBa RoMo
 
La gestion del conocimiento como generador de valor agregado
La gestion del conocimiento como generador de valor agregadoLa gestion del conocimiento como generador de valor agregado
La gestion del conocimiento como generador de valor agregado
Radar Información y Conocimiento
 
Aprendizaje organizacional
Aprendizaje organizacionalAprendizaje organizacional
Aprendizaje organizacionalcinthyak
 
Modelo dinámico de la gestion del conocimiento
Modelo dinámico de la gestion del conocimientoModelo dinámico de la gestion del conocimiento
Modelo dinámico de la gestion del conocimiento
Nombre Apellidos
 
Aprendizaje organizacional
Aprendizaje organizacionalAprendizaje organizacional
Aprendizaje organizacionalMATEHUALASLP
 
Gestion del conocimiento
Gestion del conocimientoGestion del conocimiento
Gestion del conocimiento
Lewis Charles Quintero Beltran
 
Aprendizaje organizacional
Aprendizaje organizacionalAprendizaje organizacional
Aprendizaje organizacionalorlockac
 
Gestion del conocimiento
Gestion del conocimientoGestion del conocimiento
Gestion del conocimiento
lennyrodas
 
Teoria de-la-creacion-dinamica-de-conocimiento-organizacional-20131109
 Teoria de-la-creacion-dinamica-de-conocimiento-organizacional-20131109 Teoria de-la-creacion-dinamica-de-conocimiento-organizacional-20131109
Teoria de-la-creacion-dinamica-de-conocimiento-organizacional-20131109
mirnaethel1
 
Organizaciones Que Aprenden
Organizaciones Que AprendenOrganizaciones Que Aprenden
Organizaciones Que Aprenden
Ender Melean
 
La gestión del conocimiento y las organizaciones que aprenden
La gestión del conocimiento y las organizaciones que aprendenLa gestión del conocimiento y las organizaciones que aprenden
La gestión del conocimiento y las organizaciones que aprenden
mpaezcaro
 
Resumen
ResumenResumen

La actualidad más candente (19)

Aprendizaje organizacional
Aprendizaje organizacionalAprendizaje organizacional
Aprendizaje organizacional
 
Gerencia estratégica del conocimiento en el aula
Gerencia estratégica del conocimiento en el aulaGerencia estratégica del conocimiento en el aula
Gerencia estratégica del conocimiento en el aula
 
Aprendizaje organizacional
Aprendizaje organizacionalAprendizaje organizacional
Aprendizaje organizacional
 
Gestion del conocimiento
Gestion del conocimientoGestion del conocimiento
Gestion del conocimiento
 
Portafolios digitales y gestión del conocimiento (resumen del curso)
Portafolios digitales y gestión del conocimiento (resumen del curso)Portafolios digitales y gestión del conocimiento (resumen del curso)
Portafolios digitales y gestión del conocimiento (resumen del curso)
 
Aprendizaje organizacional
Aprendizaje organizacionalAprendizaje organizacional
Aprendizaje organizacional
 
La gestion del conocimiento como generador de valor agregado
La gestion del conocimiento como generador de valor agregadoLa gestion del conocimiento como generador de valor agregado
La gestion del conocimiento como generador de valor agregado
 
Aprendizaje organizacional
Aprendizaje organizacionalAprendizaje organizacional
Aprendizaje organizacional
 
Modelo dinámico de la gestion del conocimiento
Modelo dinámico de la gestion del conocimientoModelo dinámico de la gestion del conocimiento
Modelo dinámico de la gestion del conocimiento
 
Aprendizaje organizacional
Aprendizaje organizacionalAprendizaje organizacional
Aprendizaje organizacional
 
Gestion del conocimiento
Gestion del conocimientoGestion del conocimiento
Gestion del conocimiento
 
Aprendizaje organizacional
Aprendizaje organizacionalAprendizaje organizacional
Aprendizaje organizacional
 
Administracion conocimiento iii
Administracion conocimiento iiiAdministracion conocimiento iii
Administracion conocimiento iii
 
Gestion del conocimiento
Gestion del conocimientoGestion del conocimiento
Gestion del conocimiento
 
Teoria de-la-creacion-dinamica-de-conocimiento-organizacional-20131109
 Teoria de-la-creacion-dinamica-de-conocimiento-organizacional-20131109 Teoria de-la-creacion-dinamica-de-conocimiento-organizacional-20131109
Teoria de-la-creacion-dinamica-de-conocimiento-organizacional-20131109
 
Organizaciones Que Aprenden
Organizaciones Que AprendenOrganizaciones Que Aprenden
Organizaciones Que Aprenden
 
La gestión del conocimiento y las organizaciones que aprenden
La gestión del conocimiento y las organizaciones que aprendenLa gestión del conocimiento y las organizaciones que aprenden
La gestión del conocimiento y las organizaciones que aprenden
 
Organizaciones Que Aprenden Oa
Organizaciones Que Aprenden OaOrganizaciones Que Aprenden Oa
Organizaciones Que Aprenden Oa
 
Resumen
ResumenResumen
Resumen
 

Similar a Actividad 3 conocimiento.

Gestion del conocimiento SOLEMNE 1
Gestion del conocimiento SOLEMNE 1Gestion del conocimiento SOLEMNE 1
Gestion del conocimiento SOLEMNE 1Darwin Parada
 
APRENDIZAJE ORGANIZACIONAL.pdf
APRENDIZAJE ORGANIZACIONAL.pdfAPRENDIZAJE ORGANIZACIONAL.pdf
APRENDIZAJE ORGANIZACIONAL.pdf
JuanDavidNoriegaPere
 
Ensayo gerencia del conocimiento
Ensayo gerencia del conocimientoEnsayo gerencia del conocimiento
Ensayo gerencia del conocimiento
Juan Julio Rojas Elera
 
Ensayo gerencia del conocimiento
Ensayo gerencia del conocimientoEnsayo gerencia del conocimiento
Ensayo gerencia del conocimiento
Inés Reyna Injante Córdova
 
Gestion del conocimiento
Gestion del conocimientoGestion del conocimiento
Gestion del conocimiento
Norma Elizabeth Alvarez Grajales
 
Mentoring personal y g recursos y estra
Mentoring personal y g recursos y estraMentoring personal y g recursos y estra
Mentoring personal y g recursos y estra
Thamarita Perez
 
Presentación organizaciones que aprenden 2
Presentación organizaciones que aprenden 2Presentación organizaciones que aprenden 2
Presentación organizaciones que aprenden 2
TECHNOLOGYINT
 
Trabajo de gestion del conocimiento (2)
Trabajo de gestion del conocimiento (2)Trabajo de gestion del conocimiento (2)
Trabajo de gestion del conocimiento (2)Boris Medina
 
Diptico aprendizaje organizacional
Diptico aprendizaje organizacionalDiptico aprendizaje organizacional
Diptico aprendizaje organizacional
MarymerMartinez
 
Primera solemne empresa y sociedad del conocimiento
Primera solemne empresa y sociedad del conocimientoPrimera solemne empresa y sociedad del conocimiento
Primera solemne empresa y sociedad del conocimientoPaulina Muñoz vasconcello
 
Universidad esan
Universidad esanUniversidad esan
Universidad esan
Universidad esanUniversidad esan
Universidad esan
Pablo Rivera Suárez
 
Conocimiento y aprendizaje
Conocimiento y aprendizajeConocimiento y aprendizaje
Conocimiento y aprendizaje
mirnaethel1
 
Proyecto ensayo
Proyecto ensayoProyecto ensayo
Administracion conocimiento iii
Administracion conocimiento iiiAdministracion conocimiento iii
Administracion conocimiento iii
"Te amo & no me inporta Lo que digan "
 
economia basada en el conocimiento
economia basada en el conocimientoeconomia basada en el conocimiento
economia basada en el conocimientoHenry Quispe
 
Organizaciones que aprenden pedro hector_castillo_centrotechnologyint
Organizaciones que aprenden pedro hector_castillo_centrotechnologyintOrganizaciones que aprenden pedro hector_castillo_centrotechnologyint
Organizaciones que aprenden pedro hector_castillo_centrotechnologyintTECHNOLOGYINT
 

Similar a Actividad 3 conocimiento. (20)

Gestion del conocimiento SOLEMNE 1
Gestion del conocimiento SOLEMNE 1Gestion del conocimiento SOLEMNE 1
Gestion del conocimiento SOLEMNE 1
 
APRENDIZAJE ORGANIZACIONAL.pdf
APRENDIZAJE ORGANIZACIONAL.pdfAPRENDIZAJE ORGANIZACIONAL.pdf
APRENDIZAJE ORGANIZACIONAL.pdf
 
Ensayo gerencia del conocimiento
Ensayo gerencia del conocimientoEnsayo gerencia del conocimiento
Ensayo gerencia del conocimiento
 
Ensayo gerencia del conocimiento
Ensayo gerencia del conocimientoEnsayo gerencia del conocimiento
Ensayo gerencia del conocimiento
 
Gestión del conocimiento
Gestión del conocimientoGestión del conocimiento
Gestión del conocimiento
 
Gestion del conocimiento
Gestion del conocimientoGestion del conocimiento
Gestion del conocimiento
 
Mentoring personal y g recursos y estra
Mentoring personal y g recursos y estraMentoring personal y g recursos y estra
Mentoring personal y g recursos y estra
 
Presentación organizaciones que aprenden 2
Presentación organizaciones que aprenden 2Presentación organizaciones que aprenden 2
Presentación organizaciones que aprenden 2
 
Trabajo de gestion del conocimiento (2)
Trabajo de gestion del conocimiento (2)Trabajo de gestion del conocimiento (2)
Trabajo de gestion del conocimiento (2)
 
Diptico aprendizaje organizacional
Diptico aprendizaje organizacionalDiptico aprendizaje organizacional
Diptico aprendizaje organizacional
 
Ensayo final
Ensayo finalEnsayo final
Ensayo final
 
Primera solemne empresa y sociedad del conocimiento
Primera solemne empresa y sociedad del conocimientoPrimera solemne empresa y sociedad del conocimiento
Primera solemne empresa y sociedad del conocimiento
 
Universidad esan
Universidad esanUniversidad esan
Universidad esan
 
Universidad esan
Universidad esanUniversidad esan
Universidad esan
 
Conocimiento y aprendizaje
Conocimiento y aprendizajeConocimiento y aprendizaje
Conocimiento y aprendizaje
 
Gestion del conocimiento
Gestion del conocimientoGestion del conocimiento
Gestion del conocimiento
 
Proyecto ensayo
Proyecto ensayoProyecto ensayo
Proyecto ensayo
 
Administracion conocimiento iii
Administracion conocimiento iiiAdministracion conocimiento iii
Administracion conocimiento iii
 
economia basada en el conocimiento
economia basada en el conocimientoeconomia basada en el conocimiento
economia basada en el conocimiento
 
Organizaciones que aprenden pedro hector_castillo_centrotechnologyint
Organizaciones que aprenden pedro hector_castillo_centrotechnologyintOrganizaciones que aprenden pedro hector_castillo_centrotechnologyint
Organizaciones que aprenden pedro hector_castillo_centrotechnologyint
 

Último

Trigonometria Plan-el mejor.pptxssssssss
Trigonometria Plan-el mejor.pptxssssssssTrigonometria Plan-el mejor.pptxssssssss
Trigonometria Plan-el mejor.pptxssssssss
QuerubinOlayamedina
 
SESION N° 01.pptx GESTION PROYECTOS UCV 2024
SESION N° 01.pptx GESTION PROYECTOS UCV 2024SESION N° 01.pptx GESTION PROYECTOS UCV 2024
SESION N° 01.pptx GESTION PROYECTOS UCV 2024
auyawilly
 
niif 15 ejemplos esenciales para su entendimiento
niif 15 ejemplos esenciales para su entendimientoniif 15 ejemplos esenciales para su entendimiento
niif 15 ejemplos esenciales para su entendimiento
crimaldonado
 
BANRURAL S.A Case Study, Guatemala. INCAE Business Review, 2010.
BANRURAL S.A Case Study, Guatemala. INCAE Business Review, 2010.BANRURAL S.A Case Study, Guatemala. INCAE Business Review, 2010.
BANRURAL S.A Case Study, Guatemala. INCAE Business Review, 2010.
Anna Lucia Alfaro Dardón - Ana Lucía Alfaro
 
BIG DATA EN LOS NEGOCIOS CASO DE INMOBILIARIA
BIG DATA EN LOS NEGOCIOS CASO DE INMOBILIARIABIG DATA EN LOS NEGOCIOS CASO DE INMOBILIARIA
BIG DATA EN LOS NEGOCIOS CASO DE INMOBILIARIA
loidaeunicer
 
SMEs as Backbone of the Economies, INCAE Business Review 2010
SMEs as Backbone of the Economies, INCAE Business Review 2010SMEs as Backbone of the Economies, INCAE Business Review 2010
SMEs as Backbone of the Economies, INCAE Business Review 2010
Anna Lucia Alfaro Dardón - Ana Lucía Alfaro
 
Capacitación chatbot Wapi para enviar por whatsapp
Capacitación chatbot Wapi para enviar por whatsappCapacitación chatbot Wapi para enviar por whatsapp
Capacitación chatbot Wapi para enviar por whatsapp
acastropu
 
INFORME ADMINISTRACIÓN EN PROPIEDAD HORIZONTAL
INFORME ADMINISTRACIÓN EN PROPIEDAD HORIZONTALINFORME ADMINISTRACIÓN EN PROPIEDAD HORIZONTAL
INFORME ADMINISTRACIÓN EN PROPIEDAD HORIZONTAL
dorislilianagarb
 
Solicitud de cambio de un producto, a nivel empresarial.
Solicitud de cambio de un producto, a nivel empresarial.Solicitud de cambio de un producto, a nivel empresarial.
Solicitud de cambio de un producto, a nivel empresarial.
femayormisleidys
 
VISIÓN MISIÓN VALORES EMPRESARIALES EN EL
VISIÓN MISIÓN VALORES EMPRESARIALES EN ELVISIÓN MISIÓN VALORES EMPRESARIALES EN EL
VISIÓN MISIÓN VALORES EMPRESARIALES EN EL
LilianBaosMedina
 
plan contable empresarial para empresass
plan contable empresarial para empresassplan contable empresarial para empresass
plan contable empresarial para empresass
SUSANJHEMAMBROSIOSEV1
 
MODELO CONS1 NOTA1.pptx.....................................................
MODELO CONS1 NOTA1.pptx.....................................................MODELO CONS1 NOTA1.pptx.....................................................
MODELO CONS1 NOTA1.pptx.....................................................
75254036
 
MICRO BIT, LUCES Y CÓDIGOS. SERGIO LOZANO
MICRO BIT, LUCES Y CÓDIGOS. SERGIO LOZANOMICRO BIT, LUCES Y CÓDIGOS. SERGIO LOZANO
MICRO BIT, LUCES Y CÓDIGOS. SERGIO LOZANO
sergioandreslozanogi
 
Sesión 8 de comercio internacional tercer ciclo
Sesión 8 de comercio internacional tercer cicloSesión 8 de comercio internacional tercer ciclo
Sesión 8 de comercio internacional tercer ciclo
SILVANALIZBETHMORALE
 
Revista La Verdad - Edición Mayo 2024
Revista La Verdad  -  Edición  Mayo  2024Revista La Verdad  -  Edición  Mayo  2024
Revista La Verdad - Edición Mayo 2024
larevista
 
El Pitch Deck de Facebook que Facebook utilizó para levantar su ronda de semi...
El Pitch Deck de Facebook que Facebook utilizó para levantar su ronda de semi...El Pitch Deck de Facebook que Facebook utilizó para levantar su ronda de semi...
El Pitch Deck de Facebook que Facebook utilizó para levantar su ronda de semi...
dntstartups
 
Informe del banco centra de Honduras trabajo de estudiantes
Informe del banco centra de Honduras trabajo de estudiantesInforme del banco centra de Honduras trabajo de estudiantes
Informe del banco centra de Honduras trabajo de estudiantes
LibreriaOrellana1
 
Normas internacionales de informacion financiera16 Arrendamientos.pdf
Normas internacionales de informacion financiera16 Arrendamientos.pdfNormas internacionales de informacion financiera16 Arrendamientos.pdf
Normas internacionales de informacion financiera16 Arrendamientos.pdf
MaraDosil
 
Guía para hacer un Plan de Negocio para tu emprendimiento.pdf
Guía para hacer un Plan de Negocio para tu emprendimiento.pdfGuía para hacer un Plan de Negocio para tu emprendimiento.pdf
Guía para hacer un Plan de Negocio para tu emprendimiento.pdf
pppilarparedespampin
 
JAMAL SPORTS.pptx.documento_de_explicacion
JAMAL SPORTS.pptx.documento_de_explicacionJAMAL SPORTS.pptx.documento_de_explicacion
JAMAL SPORTS.pptx.documento_de_explicacion
jafetzamarripamartin
 

Último (20)

Trigonometria Plan-el mejor.pptxssssssss
Trigonometria Plan-el mejor.pptxssssssssTrigonometria Plan-el mejor.pptxssssssss
Trigonometria Plan-el mejor.pptxssssssss
 
SESION N° 01.pptx GESTION PROYECTOS UCV 2024
SESION N° 01.pptx GESTION PROYECTOS UCV 2024SESION N° 01.pptx GESTION PROYECTOS UCV 2024
SESION N° 01.pptx GESTION PROYECTOS UCV 2024
 
niif 15 ejemplos esenciales para su entendimiento
niif 15 ejemplos esenciales para su entendimientoniif 15 ejemplos esenciales para su entendimiento
niif 15 ejemplos esenciales para su entendimiento
 
BANRURAL S.A Case Study, Guatemala. INCAE Business Review, 2010.
BANRURAL S.A Case Study, Guatemala. INCAE Business Review, 2010.BANRURAL S.A Case Study, Guatemala. INCAE Business Review, 2010.
BANRURAL S.A Case Study, Guatemala. INCAE Business Review, 2010.
 
BIG DATA EN LOS NEGOCIOS CASO DE INMOBILIARIA
BIG DATA EN LOS NEGOCIOS CASO DE INMOBILIARIABIG DATA EN LOS NEGOCIOS CASO DE INMOBILIARIA
BIG DATA EN LOS NEGOCIOS CASO DE INMOBILIARIA
 
SMEs as Backbone of the Economies, INCAE Business Review 2010
SMEs as Backbone of the Economies, INCAE Business Review 2010SMEs as Backbone of the Economies, INCAE Business Review 2010
SMEs as Backbone of the Economies, INCAE Business Review 2010
 
Capacitación chatbot Wapi para enviar por whatsapp
Capacitación chatbot Wapi para enviar por whatsappCapacitación chatbot Wapi para enviar por whatsapp
Capacitación chatbot Wapi para enviar por whatsapp
 
INFORME ADMINISTRACIÓN EN PROPIEDAD HORIZONTAL
INFORME ADMINISTRACIÓN EN PROPIEDAD HORIZONTALINFORME ADMINISTRACIÓN EN PROPIEDAD HORIZONTAL
INFORME ADMINISTRACIÓN EN PROPIEDAD HORIZONTAL
 
Solicitud de cambio de un producto, a nivel empresarial.
Solicitud de cambio de un producto, a nivel empresarial.Solicitud de cambio de un producto, a nivel empresarial.
Solicitud de cambio de un producto, a nivel empresarial.
 
VISIÓN MISIÓN VALORES EMPRESARIALES EN EL
VISIÓN MISIÓN VALORES EMPRESARIALES EN ELVISIÓN MISIÓN VALORES EMPRESARIALES EN EL
VISIÓN MISIÓN VALORES EMPRESARIALES EN EL
 
plan contable empresarial para empresass
plan contable empresarial para empresassplan contable empresarial para empresass
plan contable empresarial para empresass
 
MODELO CONS1 NOTA1.pptx.....................................................
MODELO CONS1 NOTA1.pptx.....................................................MODELO CONS1 NOTA1.pptx.....................................................
MODELO CONS1 NOTA1.pptx.....................................................
 
MICRO BIT, LUCES Y CÓDIGOS. SERGIO LOZANO
MICRO BIT, LUCES Y CÓDIGOS. SERGIO LOZANOMICRO BIT, LUCES Y CÓDIGOS. SERGIO LOZANO
MICRO BIT, LUCES Y CÓDIGOS. SERGIO LOZANO
 
Sesión 8 de comercio internacional tercer ciclo
Sesión 8 de comercio internacional tercer cicloSesión 8 de comercio internacional tercer ciclo
Sesión 8 de comercio internacional tercer ciclo
 
Revista La Verdad - Edición Mayo 2024
Revista La Verdad  -  Edición  Mayo  2024Revista La Verdad  -  Edición  Mayo  2024
Revista La Verdad - Edición Mayo 2024
 
El Pitch Deck de Facebook que Facebook utilizó para levantar su ronda de semi...
El Pitch Deck de Facebook que Facebook utilizó para levantar su ronda de semi...El Pitch Deck de Facebook que Facebook utilizó para levantar su ronda de semi...
El Pitch Deck de Facebook que Facebook utilizó para levantar su ronda de semi...
 
Informe del banco centra de Honduras trabajo de estudiantes
Informe del banco centra de Honduras trabajo de estudiantesInforme del banco centra de Honduras trabajo de estudiantes
Informe del banco centra de Honduras trabajo de estudiantes
 
Normas internacionales de informacion financiera16 Arrendamientos.pdf
Normas internacionales de informacion financiera16 Arrendamientos.pdfNormas internacionales de informacion financiera16 Arrendamientos.pdf
Normas internacionales de informacion financiera16 Arrendamientos.pdf
 
Guía para hacer un Plan de Negocio para tu emprendimiento.pdf
Guía para hacer un Plan de Negocio para tu emprendimiento.pdfGuía para hacer un Plan de Negocio para tu emprendimiento.pdf
Guía para hacer un Plan de Negocio para tu emprendimiento.pdf
 
JAMAL SPORTS.pptx.documento_de_explicacion
JAMAL SPORTS.pptx.documento_de_explicacionJAMAL SPORTS.pptx.documento_de_explicacion
JAMAL SPORTS.pptx.documento_de_explicacion
 

Actividad 3 conocimiento.

  • 1. Universidad Popular Autónoma del Estado de Puebla. Maestría en Dirección de Organizaciones. Miguel Ángel López Juárez. Matrícula: 14490011. Dirección Estratégica del Capital Intelectual.
  • 2. ¿QUE ES EL CONOCIMIENTO? El conocimiento es un conjunto de representaciones abstractas que se almacenan mediante la experiencia o la adquisición de conocimientos o a través de la observación. El conocimiento al plasmarlos en un leguaje escrito se convierten en datos que por si solos son de menor valor pero no menos importantes. Es un conjunto de datos que se obtienen en una fuente de información y que al ponerlos en practica a través de una toma de decisiones se aplica la información y se vuelve conocimiento, es decir el conocimiento es la acción a la toma de decisiones. Según Nonaka y Takeuchi, "la creación del conocimiento organizacional debe entenderse como un proceso que amplía el conocimiento creado individualmente y lo cristaliza como parte de la red de conocimientos de la organización." El conocimiento organizacional se encuentra en las mentes de los recursos humanos así como alojado en documentos de diversos formatos o bases de datos pero también "…en las rutinas, procesos, prácticas y normas institucionales“ Rescatado de: http://www.monografias.com/trabajos75/conocimiento-organizacional-creacion-memoria- corporativa/conocimiento-organizacional-creacion-memoria-corporativa2.shtml La toma de decisiones es un elemento fundamental en la formación de conocimiento. Es la fuente del conocimiento en los todos los aspectos de la vida ya que al tener que afrontar riesgos, aprender de los errores, experimento nuevas situaciones pongo en práctica experiencias en otros elementos, estoy creando cocimiento.
  • 3. ¿Cómo se forma el conocimiento en las organizaciones? El conocimiento en las organizaciones se forma a través de los colaboradores, las organizaciones aprenden a través de las personas. Debe de quedar claro que el aprendizaje personal no necesariamente es el aprendizaje organizacional. Dado que las personas tienen valores y principios al igual que las organizaciones y que en muchos de los casos no son compatibles o en común. Las organizaciones deben de crear mecanismos que permitan compartir el conocimiento de los colaboradores a todo la organización, para esto es necesario el apoyarse a través de las herramientas tecnológicas para poder llevar el conocimiento obtenido a cada rincón de la organización. Para esto es muy importante tener las reuniones de aprendizaje como ejemplo. Es de tomar en cuanta que cada individuo aprende en base a su experiencia, valores, actitudes, educación, creatividad y motivación y todo más la cultura es lo que certifica el conocimiento adquirido. El conjunto de elementos antes mencionados permiten la toma de decisiones, que en una organización a tomar decisiones acertadas y fuertes en conocimiento, y todo esto a favor de la empresa. Ya que la base de toda organización es precisamente el conocimiento que se generado. Para que el conocimiento en una organización sea considerado una ventaja competitiva y sostenible, es necesario desarrollar personas cuya armonía trabajo con aspectos personales como que sean alegres, que estén dispuestas a vivir nuevas experiencias, que asuman riesgos, que estén dispuestos aprender de los errores, y sobre todo que todos estos elementos mencionados estén guiados por un plan estratégico que les marque el rumbo a seguir y el objetivo que se busca alcanzar. Si se tiene una buena gestión del conocimiento es posible tener un mejor desempeño en la estandarización de las competencias y el desempeño.
  • 4. ¿Cuál es el ciclo del conocimiento? Captura y/o creación del conocimiento Difusión y/o trasmisión del conocimiento Adquisición y aplicación del conocimiento Conocimiento Experiencia Errores Toma de decisión
  • 5. ¿Cuál es el ciclo del conocimiento? Estos son los elementos importantes para poder tener una memoria colectiva y por consiguiente poder codificarlos en manuales, cursos de capacitación. Captura y/o creación del conocimiento.- Cuando las personas están dispuestas a afrontar los riesgos, poder aprender de los errores y además estar dispuestos a codificarlos en una guía, se habla que se esta generando conocimiento organizacional. Una vez que se haya contenido nueva información, para que sea conocimiento es necesario llevarlo ala practica, es importante poder plasmarlo en manuales y sobre todo llevar acabo sesiones en donde el conocimiento sea extendido a toda la organización y de esta manera ya estamos hablando de un conocimiento organizacional. No olvidemos que el conocimiento pertenece a las personas, pero al ser compartido con otros colaboradores estamos creando un conocimiento organizacional. Una vez que se haya difundido el conocimiento a toda la organización y sea aplicado a través de mecanismos que ayuden a los objetivos de la empresa, hablamos que ya hay conocimiento organizacional y que se plasma en la cultura de esta y que esta alineada a sus valores y principios. Todo esto entrelazado por las experiencias, educación, valores, principios, etc., de las personas que forman la organización.
  • 6. La importancia de la creación del conocimiento en las organizaciones • Hay una correlación de la gestión del conocimiento con el éxito de la organización. • Para crear procesos en las organizaciones, debe de fluir una información interna y externa. • Debe de haber innovación en la organización. • Se debe de adaptar la organización de manera rápida a los cambios que presente el entorno en que compite la organización. • Debe haber una coordinación en la información en los diferentes niveles existentes en la organización. • Se mejoran lo canales de comunicación. • Se consolidan los equipos de trabajo y estos crecen dentro de la organización. • La calidad del servicio mejora y se ve reflejado en un incremento en los clientes y ventas.