SlideShare una empresa de Scribd logo
Métodos que
emplea la
Psicología
MÉTODOS GENERALES

• El método es el conjunto de
procesos que sirven para
comprobar una Hipótesis, para
demostrar la verdad.
• Toda ciencia tiene sus métodos
propios de investigación
MÉTODOS GENERALES
• La observación recae sobre los actos vitales y
las manifestaciones del hombre en distintas
situaciones (en el trabajo, en los estudios,
durante el juego, etc.), como índices
reveladores de determinados procesos
psíquicos.
• Las observaciones prolongadas y sistemáticas
permiten estudiar la formación del carácter, de
los intereses y de las capacidades, así como los
cambios que se operan bajo la influencia de
diferentes situaciones vitales.
MÉTODOS GENERALES
• La observación
• Un padre hace la siguiente observación: “Alejandro
ha cumplido hoy ocho meses. Anteayer se advirtió un
hecho muy importante en su desarrollo: hizo el
primer movimiento voluntario basado en la imitación.
Yo dí unas palmaditas e inmediatamente repitió este
movimiento con sus manos. He logrado provocar esta
imitación inmediata de mi movimiento unas cuantas
veces: anteayer, ayer y hoy.
• Es característico que haya imitado primeramente un
movimiento. Aún no se manifiesta la imitación en la
esfera del lenguaje. Hemos intentado”. del Diario de
Menchinskaia.
MÉTODOS GENERALES
• Otra observación . . .
• Diez años, “. . . en la prueba de Literatura, el
alumno se acerca a la mesa rápidamente y con
paso largo toma una ficha, se encoge de hombros
y dice en voz alta: “Ficha 37”. ¡Facilísima!. “En
las contestaciones se sale con frecuencia del tema.
• Cuando el profesor da por terminado el examen
vuelve a encogerse de hombros y pregunta: “Es
solo esto?”. Según dice el maestro jefe de la clase,
se siente muy seguro de sí mismo y le gusta darse
tono”. (Observaciones de Levitov).
MÉTODOS GENERALES
• El método de observación estriba en que
los datos que proporciona se recogen
directamente de la vida misma.
• Su desventaja reside en que la simple
observación no permite siempre
distinguir los hechos casuales de los
esenciales y necesarios. También existe la
posibilidad de caer en el subjetivismo de
la observación.
MÉTODOS GENERALES
• La Introspección.• Consiste en la observación del sujeto por sí
mismo acerca de una experiencia psíquica. La
observación interna es directa e inmediata y
para su descripción la persona emplea la
reflexión, la memoria.
• Gracias a este método el hombre puede sentir,
razonar y conocer simultáneamente ciertos
procesos conscientes, prestándoles atención,
analizándolos y describiéndolos. El hecho de
reflexionar sobre nuestro estado de ánimo es
una introspección.
MÉTODOS GENERALES

• Los inconvenientes de la introspección
radican en que se limitan a las
actividades conscientes del individuo.
• Siempre es Retrospectiva, ya que el
sujeto no puede observar un fenómeno
psíquico en el momento mismo que le
acontece, a más de que, los resultados
de sus observaciones no pueden ser
verificadas por otras personas.
MÉTODOS GENERALES
• La Extrospección.• Es la observación de las manifestaciones
externas en el comportamiento del individuo.
Todo fenómeno psíquico tiene una base
fisiológica y muchos de ellos producen
manifestaciones observables a simple vista:
• La sudoración, el enrojecimiento, el palidecer,
la agitación física, el pulso acelerado, la
dilatación de las pupilas, el erizamiento del
cabello y las contracciones musculares pueden
citarse como ejemplo.
MÉTODOS GENERALES
•
•
•
•

La Extrospección
Ventajas
Nos permite cuantificar el fenómeno.
Nos facilita establecer semejanzas y
diferencias.
• Desventajas:
• Las manifestaciones externas pueden engañar
a los observadores (el llanto y la risa
histéricas).
• Nuestras propias experiencias pueden ser
proyectadas y equivocar nuestro diagnóstico.
Método Experimental.• Este método llevado a la práctica en un
laboratorio debidamente equipado,
permite investigar sensaciones,
percepciones, memoria, reacciones
fisiológicas, reacciones emocionales, etc.
Para obtener descripciones objetivas de
los fenómenos y de las relaciones entre
ellos, controlando muy bien las
condiciones bajo las cuales se dan los
hechos.
Métodos Especiales
de la Psicología
El Psicoanálisis.

• Sigmund Freud sostiene a través de sus
obras: “Sicopatología de la Vida
Cotidiana”, “La Explicación de los
Sueños”. “Tres Ensayos sobre la Teoría
de la Sexualidad”. “Introducción al
Psicoanálisis”, y otras.
El Psicoanálisis
• todos los actos, actividades emocionales,
vivencias de la vida diaria van
almacenándose en la Subconciencia y en
la Inconsciencia de tal manera que las
vivencias pasadas no desaparecen, sino
que: unas permanecen latentes y otras
pasan a ser reprimidas en los planos
inferiores de la consciencia, influyendo
desde allí en la vida psíquica del ser.
sub-métodos del Psicoanálisis
– La Hipnosis
– La Asociación Libre de Ideas
– La Interpretación de los Sueños
– Los Actos Fallidos.
El Narcoanálisis
Consiste en inducir a un estado de
sueño al sujeto examinado mediante
el uso de substancias químicas
llamadas Barbitúricos, Tales Amytal,
Pentotal, Sodico, Fenobarbital, etc.
Método Reflexológico.• Consiste en la utilización de estímulos
artificiales diferente para provocar en las
personas una respuesta o reacción
natural como si fuera ante un estímulo
también natural.
Método Estadístico
• Tanto a la Psicología Clínica como la
Experimental realizan numerosas
pruebas, revistas, exámenes
destinados a explorar la
personalidad.
• El análisis matemático de los
resultados, sólo así se llega a
formular leyes, a sacar normas de
uso general.
Método Biográfico
• Comprender las causas por cierto tipo de
conducta y sobre todo la personalidad en
su evolución por la influencia de los
factores ambientales y sociales. Se
caracteriza sobre todo por un contacto
directo y personal entre el sujeto y el
investigador que puede extender su
acción hasta los miembros principales que
influyen en la vida del sujeto investigado.

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Mapa conceptual, método de investigación en la psicología social
Mapa conceptual, método de investigación en la psicología socialMapa conceptual, método de investigación en la psicología social
Mapa conceptual, método de investigación en la psicología social
Raulymar Hernandez
 
Cuadro comparativo Psicologia de la Personalidad Perspectivas, representantes...
Cuadro comparativo Psicologia de la Personalidad Perspectivas, representantes...Cuadro comparativo Psicologia de la Personalidad Perspectivas, representantes...
Cuadro comparativo Psicologia de la Personalidad Perspectivas, representantes...
Pedro Guevara
 
Evolución de la psicologia (linea de tiempo)
Evolución de la psicologia (linea de tiempo)Evolución de la psicologia (linea de tiempo)
Evolución de la psicologia (linea de tiempo)
Exavier Blasini
 
Bases biológicas de la conducta
Bases biológicas de la conductaBases biológicas de la conducta
Bases biológicas de la conducta
Zapato de Cuerina
 
Teorias conductuales de la personalidad
Teorias conductuales de la personalidadTeorias conductuales de la personalidad
Teorias conductuales de la personalidad
Fátima Rosalía Espinoza Porras
 
Factores del desarrollo humano
Factores del desarrollo humanoFactores del desarrollo humano
Factores del desarrollo humano
Sandra Gutiérrez Linares
 
Cuadro comparativo objetos de estudio de la psicologia
Cuadro comparativo objetos de estudio de la psicologiaCuadro comparativo objetos de estudio de la psicologia
Cuadro comparativo objetos de estudio de la psicologia
Luisa fernanda Mesa
 
El estructuralismo
El estructuralismoEl estructuralismo
El estructuralismo
Renzo Reinoso Alcas
 
Conducta Humana
Conducta HumanaConducta Humana
Conducta Humana
Cheremo
 
El cerebro y la conducta
El cerebro y la conductaEl cerebro y la conducta
El cerebro y la conducta
Isidro Delacruzperez
 
Principales corrientes psicologicas
Principales corrientes psicologicasPrincipales corrientes psicologicas
Principales corrientes psicologicas
Silvita Serrano
 
la atencion definicion y caracteristicas
la atencion definicion y caracteristicasla atencion definicion y caracteristicas
la atencion definicion y caracteristicaspelucas91
 
Corrientes de la psicologia
Corrientes de la psicologiaCorrientes de la psicologia
Corrientes de la psicologia
John Nelson Rojas
 
Historia de la Psicología
Historia de la PsicologíaHistoria de la Psicología
1 conducta y personalidad
1 conducta y personalidad1 conducta y personalidad
1 conducta y personalidad
terac61
 
Psicopatología Presentación Power Point
Psicopatología Presentación Power PointPsicopatología Presentación Power Point
Psicopatología Presentación Power Point
Maria Trinidad Hernandez Moya
 
Psicologia de la Personalidad
Psicologia de la Personalidad Psicologia de la Personalidad
Psicologia de la Personalidad
RuxierM
 

La actualidad más candente (20)

Procesos cognitivos 1
Procesos cognitivos 1Procesos cognitivos 1
Procesos cognitivos 1
 
Mapa conceptual, método de investigación en la psicología social
Mapa conceptual, método de investigación en la psicología socialMapa conceptual, método de investigación en la psicología social
Mapa conceptual, método de investigación en la psicología social
 
Cuadro comparativo Psicologia de la Personalidad Perspectivas, representantes...
Cuadro comparativo Psicologia de la Personalidad Perspectivas, representantes...Cuadro comparativo Psicologia de la Personalidad Perspectivas, representantes...
Cuadro comparativo Psicologia de la Personalidad Perspectivas, representantes...
 
Evolución de la psicologia (linea de tiempo)
Evolución de la psicologia (linea de tiempo)Evolución de la psicologia (linea de tiempo)
Evolución de la psicologia (linea de tiempo)
 
Bases biológicas de la conducta
Bases biológicas de la conductaBases biológicas de la conducta
Bases biológicas de la conducta
 
Teorias conductuales de la personalidad
Teorias conductuales de la personalidadTeorias conductuales de la personalidad
Teorias conductuales de la personalidad
 
Factores del desarrollo humano
Factores del desarrollo humanoFactores del desarrollo humano
Factores del desarrollo humano
 
Cuadro comparativo objetos de estudio de la psicologia
Cuadro comparativo objetos de estudio de la psicologiaCuadro comparativo objetos de estudio de la psicologia
Cuadro comparativo objetos de estudio de la psicologia
 
El estructuralismo
El estructuralismoEl estructuralismo
El estructuralismo
 
Conducta Humana
Conducta HumanaConducta Humana
Conducta Humana
 
El cerebro y la conducta
El cerebro y la conductaEl cerebro y la conducta
El cerebro y la conducta
 
Principales corrientes psicologicas
Principales corrientes psicologicasPrincipales corrientes psicologicas
Principales corrientes psicologicas
 
la atencion definicion y caracteristicas
la atencion definicion y caracteristicasla atencion definicion y caracteristicas
la atencion definicion y caracteristicas
 
Corrientes de la psicologia
Corrientes de la psicologiaCorrientes de la psicologia
Corrientes de la psicologia
 
Historia de la Psicología
Historia de la PsicologíaHistoria de la Psicología
Historia de la Psicología
 
1 conducta y personalidad
1 conducta y personalidad1 conducta y personalidad
1 conducta y personalidad
 
Psicopatología Presentación Power Point
Psicopatología Presentación Power PointPsicopatología Presentación Power Point
Psicopatología Presentación Power Point
 
Etapas de la memoria
Etapas de la memoriaEtapas de la memoria
Etapas de la memoria
 
Psicologia de la Personalidad
Psicologia de la Personalidad Psicologia de la Personalidad
Psicologia de la Personalidad
 
Estructuralismo
EstructuralismoEstructuralismo
Estructuralismo
 

Similar a Metodos de la Psicologia

Desarrollo psicopatologico
Desarrollo psicopatologicoDesarrollo psicopatologico
Desarrollo psicopatologico
PSICOLOGIA Y EDUCACION INTEGRAL A.C.
 
Tarea02 miguel zamora
Tarea02 miguel zamoraTarea02 miguel zamora
Tarea02 miguel zamora
Miguel Zamora
 
Tarea2 psicofisiologia albertojoseperez_13354644_tri3
Tarea2 psicofisiologia albertojoseperez_13354644_tri3Tarea2 psicofisiologia albertojoseperez_13354644_tri3
Tarea2 psicofisiologia albertojoseperez_13354644_tri3
UNIVERSIDAD YACAMBÚ
 
NEUROCIENCIAS EXPOSICION.ppt
NEUROCIENCIAS EXPOSICION.pptNEUROCIENCIAS EXPOSICION.ppt
NEUROCIENCIAS EXPOSICION.ppt
KARENDAYANAMARINZAMO
 
Teoria analitica
Teoria analiticaTeoria analitica
Teoria analitica
Ayde Condori Arias
 
2 teoriapsicoanalitica-110528190656-phpapp02
2 teoriapsicoanalitica-110528190656-phpapp022 teoriapsicoanalitica-110528190656-phpapp02
2 teoriapsicoanalitica-110528190656-phpapp02Ambiorix Mateo Padilla
 
Teoria Psicoanalitica
Teoria PsicoanaliticaTeoria Psicoanalitica
Teoria Psicoanalitica
Mario Vs
 
senso-percepcion
senso-percepcionsenso-percepcion
senso-percepcion
alexandra jimenez
 
Procesos mentales
Procesos mentalesProcesos mentales
Procesos mentales
flormn2000
 
Conductismo psico
Conductismo psicoConductismo psico
Conductismo psico
Joseth Acosta
 
Psicologia i (3)
Psicologia i (3)Psicologia i (3)
Psicologia i (3)
somalialviarez
 
La ciencia de la psicologia
La ciencia de la psicologiaLa ciencia de la psicologia
La ciencia de la psicologiaPsique_Salle
 
Ntics II Escuelas Psicológicas
Ntics II Escuelas Psicológicas Ntics II Escuelas Psicológicas
Ntics II Escuelas Psicológicas
Gabriela Cortez
 
Trabajo 2
Trabajo 2Trabajo 2
Unidad 1. La psicologia como ciencia
Unidad 1. La psicologia como cienciaUnidad 1. La psicologia como ciencia
Unidad 1. La psicologia como ciencia
luciarodriguez0910
 
Psicología General I (I Bimestre)
Psicología General I (I Bimestre)Psicología General I (I Bimestre)
Psicología General I (I Bimestre)
Videoconferencias UTPL
 

Similar a Metodos de la Psicologia (20)

Desarrollo psicopatologico
Desarrollo psicopatologicoDesarrollo psicopatologico
Desarrollo psicopatologico
 
VOLEIBOL
VOLEIBOLVOLEIBOL
VOLEIBOL
 
Psicolog%Eda Temario Completo
Psicolog%Eda Temario CompletoPsicolog%Eda Temario Completo
Psicolog%Eda Temario Completo
 
Tarea02 miguel zamora
Tarea02 miguel zamoraTarea02 miguel zamora
Tarea02 miguel zamora
 
Tarea2 psicofisiologia albertojoseperez_13354644_tri3
Tarea2 psicofisiologia albertojoseperez_13354644_tri3Tarea2 psicofisiologia albertojoseperez_13354644_tri3
Tarea2 psicofisiologia albertojoseperez_13354644_tri3
 
NEUROCIENCIAS EXPOSICION.ppt
NEUROCIENCIAS EXPOSICION.pptNEUROCIENCIAS EXPOSICION.ppt
NEUROCIENCIAS EXPOSICION.ppt
 
Teoria analitica
Teoria analiticaTeoria analitica
Teoria analitica
 
2 teoriapsicoanalitica-110528190656-phpapp02
2 teoriapsicoanalitica-110528190656-phpapp022 teoriapsicoanalitica-110528190656-phpapp02
2 teoriapsicoanalitica-110528190656-phpapp02
 
Teoria Psicoanalitica
Teoria PsicoanaliticaTeoria Psicoanalitica
Teoria Psicoanalitica
 
senso-percepcion
senso-percepcionsenso-percepcion
senso-percepcion
 
Procesos mentales
Procesos mentalesProcesos mentales
Procesos mentales
 
Conductismo psico
Conductismo psicoConductismo psico
Conductismo psico
 
Psicologia i (3)
Psicologia i (3)Psicologia i (3)
Psicologia i (3)
 
La ciencia de la psicologia
La ciencia de la psicologiaLa ciencia de la psicologia
La ciencia de la psicologia
 
Ntics II Escuelas Psicológicas
Ntics II Escuelas Psicológicas Ntics II Escuelas Psicológicas
Ntics II Escuelas Psicológicas
 
1 era clase ciencias de la conducta
1 era clase ciencias de la conducta1 era clase ciencias de la conducta
1 era clase ciencias de la conducta
 
Trabajo 2
Trabajo 2Trabajo 2
Trabajo 2
 
Unidad 1. La psicologia como ciencia
Unidad 1. La psicologia como cienciaUnidad 1. La psicologia como ciencia
Unidad 1. La psicologia como ciencia
 
Psicologia
PsicologiaPsicologia
Psicologia
 
Psicología General I (I Bimestre)
Psicología General I (I Bimestre)Psicología General I (I Bimestre)
Psicología General I (I Bimestre)
 

Más de James Diaz

Salud mental de los equipos de emergencia
Salud mental de los equipos de emergenciaSalud mental de los equipos de emergencia
Salud mental de los equipos de emergencia
James Diaz
 
Formas farmaceuticas
Formas farmaceuticasFormas farmaceuticas
Formas farmaceuticas
James Diaz
 
Curso ortografia
Curso ortografiaCurso ortografia
Curso ortografia
James Diaz
 
Síndromes neurologicos
Síndromes neurologicosSíndromes neurologicos
Síndromes neurologicos
James Diaz
 
Memoria semántica
Memoria semánticaMemoria semántica
Memoria semántica
James Diaz
 
habilidades del formador
habilidades del formadorhabilidades del formador
habilidades del formador
James Diaz
 
Psicologia general 1 u.4
Psicologia general 1 u.4Psicologia general 1 u.4
Psicologia general 1 u.4
James Diaz
 
Ps. paciente introduccion
Ps. paciente  introduccion Ps. paciente  introduccion
Ps. paciente introduccion
James Diaz
 
Inferencia social
Inferencia socialInferencia social
Inferencia social
James Diaz
 

Más de James Diaz (9)

Salud mental de los equipos de emergencia
Salud mental de los equipos de emergenciaSalud mental de los equipos de emergencia
Salud mental de los equipos de emergencia
 
Formas farmaceuticas
Formas farmaceuticasFormas farmaceuticas
Formas farmaceuticas
 
Curso ortografia
Curso ortografiaCurso ortografia
Curso ortografia
 
Síndromes neurologicos
Síndromes neurologicosSíndromes neurologicos
Síndromes neurologicos
 
Memoria semántica
Memoria semánticaMemoria semántica
Memoria semántica
 
habilidades del formador
habilidades del formadorhabilidades del formador
habilidades del formador
 
Psicologia general 1 u.4
Psicologia general 1 u.4Psicologia general 1 u.4
Psicologia general 1 u.4
 
Ps. paciente introduccion
Ps. paciente  introduccion Ps. paciente  introduccion
Ps. paciente introduccion
 
Inferencia social
Inferencia socialInferencia social
Inferencia social
 

Último

ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
JAVIER SOLIS NOYOLA
 
El fundamento del gobierno de Dios. El amor
El fundamento del gobierno de Dios. El amorEl fundamento del gobierno de Dios. El amor
El fundamento del gobierno de Dios. El amor
Alejandrino Halire Ccahuana
 
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptxc3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
Martín Ramírez
 
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernándezPRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
Ruben53283
 
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptxAutomatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
GallardoJahse
 
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de MadridHorarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
20minutos
 
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdfFORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
El Fortí
 
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundoEl Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
SandraBenitez52
 
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
auxsoporte
 
True Mother's Speech at THE PENTECOST SERVICE..pdf
True Mother's Speech at THE PENTECOST SERVICE..pdfTrue Mother's Speech at THE PENTECOST SERVICE..pdf
True Mother's Speech at THE PENTECOST SERVICE..pdf
Mercedes Gonzalez
 
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNETPRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
CESAR MIJAEL ESPINOZA SALAZAR
 
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdfEducar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPNPortafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
jmorales40
 
CAPACIDADES SOCIOMOTRICES LENGUAJE, INTROYECCIÓN, INTROSPECCION
CAPACIDADES SOCIOMOTRICES LENGUAJE, INTROYECCIÓN, INTROSPECCIONCAPACIDADES SOCIOMOTRICES LENGUAJE, INTROYECCIÓN, INTROSPECCION
CAPACIDADES SOCIOMOTRICES LENGUAJE, INTROYECCIÓN, INTROSPECCION
MasielPMP
 
Introducción a la ciencia de datos con power BI
Introducción a la ciencia de datos con power BIIntroducción a la ciencia de datos con power BI
Introducción a la ciencia de datos con power BI
arleyo2006
 
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdfTestimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
Txema Gs
 
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docxEl fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
Alejandrino Halire Ccahuana
 
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
pablomarin116
 
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
rosannatasaycoyactay
 
evalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia lee
evalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia leeevalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia lee
evalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia lee
MaribelGaitanRamosRa
 

Último (20)

ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
 
El fundamento del gobierno de Dios. El amor
El fundamento del gobierno de Dios. El amorEl fundamento del gobierno de Dios. El amor
El fundamento del gobierno de Dios. El amor
 
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptxc3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
 
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernándezPRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
 
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptxAutomatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
 
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de MadridHorarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
 
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdfFORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
 
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundoEl Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
 
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
 
True Mother's Speech at THE PENTECOST SERVICE..pdf
True Mother's Speech at THE PENTECOST SERVICE..pdfTrue Mother's Speech at THE PENTECOST SERVICE..pdf
True Mother's Speech at THE PENTECOST SERVICE..pdf
 
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNETPRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
 
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdfEducar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
 
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPNPortafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
 
CAPACIDADES SOCIOMOTRICES LENGUAJE, INTROYECCIÓN, INTROSPECCION
CAPACIDADES SOCIOMOTRICES LENGUAJE, INTROYECCIÓN, INTROSPECCIONCAPACIDADES SOCIOMOTRICES LENGUAJE, INTROYECCIÓN, INTROSPECCION
CAPACIDADES SOCIOMOTRICES LENGUAJE, INTROYECCIÓN, INTROSPECCION
 
Introducción a la ciencia de datos con power BI
Introducción a la ciencia de datos con power BIIntroducción a la ciencia de datos con power BI
Introducción a la ciencia de datos con power BI
 
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdfTestimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
 
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docxEl fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
 
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
 
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
 
evalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia lee
evalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia leeevalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia lee
evalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia lee
 

Metodos de la Psicologia

  • 2. MÉTODOS GENERALES • El método es el conjunto de procesos que sirven para comprobar una Hipótesis, para demostrar la verdad. • Toda ciencia tiene sus métodos propios de investigación
  • 3. MÉTODOS GENERALES • La observación recae sobre los actos vitales y las manifestaciones del hombre en distintas situaciones (en el trabajo, en los estudios, durante el juego, etc.), como índices reveladores de determinados procesos psíquicos. • Las observaciones prolongadas y sistemáticas permiten estudiar la formación del carácter, de los intereses y de las capacidades, así como los cambios que se operan bajo la influencia de diferentes situaciones vitales.
  • 4. MÉTODOS GENERALES • La observación • Un padre hace la siguiente observación: “Alejandro ha cumplido hoy ocho meses. Anteayer se advirtió un hecho muy importante en su desarrollo: hizo el primer movimiento voluntario basado en la imitación. Yo dí unas palmaditas e inmediatamente repitió este movimiento con sus manos. He logrado provocar esta imitación inmediata de mi movimiento unas cuantas veces: anteayer, ayer y hoy. • Es característico que haya imitado primeramente un movimiento. Aún no se manifiesta la imitación en la esfera del lenguaje. Hemos intentado”. del Diario de Menchinskaia.
  • 5. MÉTODOS GENERALES • Otra observación . . . • Diez años, “. . . en la prueba de Literatura, el alumno se acerca a la mesa rápidamente y con paso largo toma una ficha, se encoge de hombros y dice en voz alta: “Ficha 37”. ¡Facilísima!. “En las contestaciones se sale con frecuencia del tema. • Cuando el profesor da por terminado el examen vuelve a encogerse de hombros y pregunta: “Es solo esto?”. Según dice el maestro jefe de la clase, se siente muy seguro de sí mismo y le gusta darse tono”. (Observaciones de Levitov).
  • 6. MÉTODOS GENERALES • El método de observación estriba en que los datos que proporciona se recogen directamente de la vida misma. • Su desventaja reside en que la simple observación no permite siempre distinguir los hechos casuales de los esenciales y necesarios. También existe la posibilidad de caer en el subjetivismo de la observación.
  • 7. MÉTODOS GENERALES • La Introspección.• Consiste en la observación del sujeto por sí mismo acerca de una experiencia psíquica. La observación interna es directa e inmediata y para su descripción la persona emplea la reflexión, la memoria. • Gracias a este método el hombre puede sentir, razonar y conocer simultáneamente ciertos procesos conscientes, prestándoles atención, analizándolos y describiéndolos. El hecho de reflexionar sobre nuestro estado de ánimo es una introspección.
  • 8. MÉTODOS GENERALES • Los inconvenientes de la introspección radican en que se limitan a las actividades conscientes del individuo. • Siempre es Retrospectiva, ya que el sujeto no puede observar un fenómeno psíquico en el momento mismo que le acontece, a más de que, los resultados de sus observaciones no pueden ser verificadas por otras personas.
  • 9. MÉTODOS GENERALES • La Extrospección.• Es la observación de las manifestaciones externas en el comportamiento del individuo. Todo fenómeno psíquico tiene una base fisiológica y muchos de ellos producen manifestaciones observables a simple vista: • La sudoración, el enrojecimiento, el palidecer, la agitación física, el pulso acelerado, la dilatación de las pupilas, el erizamiento del cabello y las contracciones musculares pueden citarse como ejemplo.
  • 10. MÉTODOS GENERALES • • • • La Extrospección Ventajas Nos permite cuantificar el fenómeno. Nos facilita establecer semejanzas y diferencias. • Desventajas: • Las manifestaciones externas pueden engañar a los observadores (el llanto y la risa histéricas). • Nuestras propias experiencias pueden ser proyectadas y equivocar nuestro diagnóstico.
  • 11. Método Experimental.• Este método llevado a la práctica en un laboratorio debidamente equipado, permite investigar sensaciones, percepciones, memoria, reacciones fisiológicas, reacciones emocionales, etc. Para obtener descripciones objetivas de los fenómenos y de las relaciones entre ellos, controlando muy bien las condiciones bajo las cuales se dan los hechos.
  • 13. El Psicoanálisis. • Sigmund Freud sostiene a través de sus obras: “Sicopatología de la Vida Cotidiana”, “La Explicación de los Sueños”. “Tres Ensayos sobre la Teoría de la Sexualidad”. “Introducción al Psicoanálisis”, y otras.
  • 14. El Psicoanálisis • todos los actos, actividades emocionales, vivencias de la vida diaria van almacenándose en la Subconciencia y en la Inconsciencia de tal manera que las vivencias pasadas no desaparecen, sino que: unas permanecen latentes y otras pasan a ser reprimidas en los planos inferiores de la consciencia, influyendo desde allí en la vida psíquica del ser.
  • 15. sub-métodos del Psicoanálisis – La Hipnosis – La Asociación Libre de Ideas – La Interpretación de los Sueños – Los Actos Fallidos.
  • 16. El Narcoanálisis Consiste en inducir a un estado de sueño al sujeto examinado mediante el uso de substancias químicas llamadas Barbitúricos, Tales Amytal, Pentotal, Sodico, Fenobarbital, etc.
  • 17. Método Reflexológico.• Consiste en la utilización de estímulos artificiales diferente para provocar en las personas una respuesta o reacción natural como si fuera ante un estímulo también natural.
  • 18. Método Estadístico • Tanto a la Psicología Clínica como la Experimental realizan numerosas pruebas, revistas, exámenes destinados a explorar la personalidad. • El análisis matemático de los resultados, sólo así se llega a formular leyes, a sacar normas de uso general.
  • 19. Método Biográfico • Comprender las causas por cierto tipo de conducta y sobre todo la personalidad en su evolución por la influencia de los factores ambientales y sociales. Se caracteriza sobre todo por un contacto directo y personal entre el sujeto y el investigador que puede extender su acción hasta los miembros principales que influyen en la vida del sujeto investigado.