SlideShare una empresa de Scribd logo
DIVERSIDAD LINGÜÍSTICA EN EL PERÚ
El Perú es el país con mayor diversidad de etnias, lenguas y familias lingüísticas de América, según
el nuevo mapa etnolingüística presentado por el Instituto Nacional de Desarrollo de Pueblos
Andinos, Amazónicos y Afro Peruanos (Indepa).
El nuevo documento identifica a 71 etnias que coexisten en el Perú, así como a 67 lenguas nativas
en cada etnia, clasificándolas en familias lingüísticas. Se trata de una importante actualización a
cargo del antropólogo José Portocarrero, realizada luego de catorce años de haberse presentado por
última vez un mapa similar. El nuevo documento identifica a 71 etnias que coexisten en el Perú, así
como a 67 lenguas nativas en cada etnia, clasificándolas en familias lingüísticas.
La representación de los diversos pueblos en términos de razas ha simplificado groseramente dicha
diversidad, pues la variedad de razas nunca ha sido tan grande, a diferencia de la diversidad cultural
que identifica no menos de 44 pueblos diferentes. La identidad en términos de razas ha construido
grupos con determinados atributos y cualidades “naturales”, que ubica a cada raza en una
continuidad jerárquica, sobrevalorando a una y minusvalorando a las indígenas. La atribución de
cualidades positivas a los blancos como: civilizados, modernos, bellos, limpios o diligentes; deja al
otro lado a los indígenas con los rasgos negativos y, al final, con la “culpabilidad” de ser la razón
del atraso social del Estado frente al concierto de las sociedades adelantadas o civilizadas.
PROBLEMA:
EL problema está que muchos niños de otros lugares alejados con distintas lenguas no tiene
docentes capacitados que les enseñe en su lengua materna y desde ahí comienza el problema ya que
la diferencia de idioma hace imposible la comunicación de docentes a alumnos por lo que los niños
no pueden aprender bien.
SOLUCION:
Una solución lógica debería ser la capacitación de profesores en lenguas nativas para poder mejorar
la comunicación con los niños de pueblos o etnias alejadas, así como también la enseñanza del
idioma del castellano a los niños así los niños tengan 2 lenguas y poder así mejorar la educación y
hacer cumplir los derechos de aquellos niños.
Cada pueblo presenta características propias como idioma, religión, cultura, alimentación, vestido,
actividades cotidianas y costumbres.
El tipo de vestido y alimentación, así como los cultivos, el ganado que se cría, la variedad de
platillos y vestidos típicos están determinados por la región geográfica.
Las costumbres, la forma de expresar su música y sus bailes, la forma de construir sus casas,
también constituyen los rasgos de una amplia diversidad cultural y social.
La religión, el lenguaje y las tradiciones culturales son los rasgos más sobresalientes de la
diversidad cultural.

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Propuesta para la enseñanza de la guerra del pacífico
Propuesta para la enseñanza de la guerra del pacíficoPropuesta para la enseñanza de la guerra del pacífico
Propuesta para la enseñanza de la guerra del pacífico
guerraporelsalitre
 
Ciencias Sociales de 1ro a 5to
Ciencias Sociales de 1ro a 5toCiencias Sociales de 1ro a 5to
Ciencias Sociales de 1ro a 5to
Emblemática IE José Pérez Armendáriz
 
116636173 6º-sesion-los-genero-literarios
116636173 6º-sesion-los-genero-literarios116636173 6º-sesion-los-genero-literarios
116636173 6º-sesion-los-genero-literarios
MARIBEL GAITAN RAMIREZ
 
Sepa cambios y permanencias en los espacios rurales
Sepa  cambios y permanencias en los espacios ruralesSepa  cambios y permanencias en los espacios rurales
Sepa cambios y permanencias en los espacios rurales
emerson_vicharra31
 
ACT. N° 1 - ANALIZAMOS DE MANERA INTERTEXTUAL...- ESTUDIANTE - EXP. APREND. ...
ACT. N° 1 - ANALIZAMOS DE MANERA INTERTEXTUAL...- ESTUDIANTE - EXP.  APREND. ...ACT. N° 1 - ANALIZAMOS DE MANERA INTERTEXTUAL...- ESTUDIANTE - EXP.  APREND. ...
ACT. N° 1 - ANALIZAMOS DE MANERA INTERTEXTUAL...- ESTUDIANTE - EXP. APREND. ...
wilmer
 
Sesión del artículo de opinión
Sesión del artículo de opiniónSesión del artículo de opinión
Sesión del artículo de opinión
Isela Guerrero Pacheco
 
Diversidad Lingüística en el Perú
Diversidad Lingüística en el PerúDiversidad Lingüística en el Perú
Diversidad Lingüística en el Perú
naydasary
 
Comunicación elementos verbales paraverbales y no verbales
Comunicación elementos verbales paraverbales y no verbalesComunicación elementos verbales paraverbales y no verbales
Comunicación elementos verbales paraverbales y no verbalesEdith
 
4to a ficha de actividades - semana 19
4to a ficha de actividades  - semana  19 4to a ficha de actividades  - semana  19
4to a ficha de actividades - semana 19
Sofia Corrales Gamarra
 
5 to act 1a 8va experiencia leemos un ensayo argumentativo pdf
5 to act 1a 8va experiencia leemos un ensayo argumentativo pdf5 to act 1a 8va experiencia leemos un ensayo argumentativo pdf
5 to act 1a 8va experiencia leemos un ensayo argumentativo pdf
felicitasespino
 
SESIÓN DE APRENDIZAJE 01_ - DPCC 2°GRADO.docx
SESIÓN DE APRENDIZAJE 01_ -  DPCC 2°GRADO.docxSESIÓN DE APRENDIZAJE 01_ -  DPCC 2°GRADO.docx
SESIÓN DE APRENDIZAJE 01_ - DPCC 2°GRADO.docx
Carlos Gabriel Azabache
 
Sesión de clase n°2.grupos vocálicos
Sesión de clase n°2.grupos vocálicosSesión de clase n°2.grupos vocálicos
Sesión de clase n°2.grupos vocálicosMaribelCP
 
Com u4-5grado-sesion4
Com u4-5grado-sesion4Com u4-5grado-sesion4
Com u4-5grado-sesion4
silvia esther niquen chuecas
 
Guia diversidad cultural_familia_i.e._segundo_2013
Guia diversidad cultural_familia_i.e._segundo_2013Guia diversidad cultural_familia_i.e._segundo_2013
Guia diversidad cultural_familia_i.e._segundo_2013
CHIO Tarazona Chinchano
 
2. comentamos sobre variedades linguisticas
2. comentamos sobre variedades linguisticas2. comentamos sobre variedades linguisticas
2. comentamos sobre variedades linguisticas
wilmer
 
Sesión de aprendizaje n° 03
Sesión de aprendizaje n° 03Sesión de aprendizaje n° 03
Sesión de aprendizaje n° 03kawen94
 
PROGRAMACION ANUAL DE COMUNICACION 2023 VI CICLO -.docx
PROGRAMACION ANUAL DE COMUNICACION 2023 VI CICLO -.docxPROGRAMACION ANUAL DE COMUNICACION 2023 VI CICLO -.docx
PROGRAMACION ANUAL DE COMUNICACION 2023 VI CICLO -.docx
BettyValera1
 
Sesion de historieta
Sesion de historietaSesion de historieta
Sesion de historieta
MiriamKatherineLlact
 
SESIÒN DE APRENDIZAJE SOBRE "COMPRENSIÒN LECTORA"
SESIÒN DE APRENDIZAJE SOBRE "COMPRENSIÒN LECTORA"SESIÒN DE APRENDIZAJE SOBRE "COMPRENSIÒN LECTORA"
SESIÒN DE APRENDIZAJE SOBRE "COMPRENSIÒN LECTORA"
Olinda Salazar Zapata
 

La actualidad más candente (20)

Propuesta para la enseñanza de la guerra del pacífico
Propuesta para la enseñanza de la guerra del pacíficoPropuesta para la enseñanza de la guerra del pacífico
Propuesta para la enseñanza de la guerra del pacífico
 
Ciencias Sociales de 1ro a 5to
Ciencias Sociales de 1ro a 5toCiencias Sociales de 1ro a 5to
Ciencias Sociales de 1ro a 5to
 
116636173 6º-sesion-los-genero-literarios
116636173 6º-sesion-los-genero-literarios116636173 6º-sesion-los-genero-literarios
116636173 6º-sesion-los-genero-literarios
 
Sepa cambios y permanencias en los espacios rurales
Sepa  cambios y permanencias en los espacios ruralesSepa  cambios y permanencias en los espacios rurales
Sepa cambios y permanencias en los espacios rurales
 
ACT. N° 1 - ANALIZAMOS DE MANERA INTERTEXTUAL...- ESTUDIANTE - EXP. APREND. ...
ACT. N° 1 - ANALIZAMOS DE MANERA INTERTEXTUAL...- ESTUDIANTE - EXP.  APREND. ...ACT. N° 1 - ANALIZAMOS DE MANERA INTERTEXTUAL...- ESTUDIANTE - EXP.  APREND. ...
ACT. N° 1 - ANALIZAMOS DE MANERA INTERTEXTUAL...- ESTUDIANTE - EXP. APREND. ...
 
Sesión del artículo de opinión
Sesión del artículo de opiniónSesión del artículo de opinión
Sesión del artículo de opinión
 
Diversidad Lingüística en el Perú
Diversidad Lingüística en el PerúDiversidad Lingüística en el Perú
Diversidad Lingüística en el Perú
 
Comunicación elementos verbales paraverbales y no verbales
Comunicación elementos verbales paraverbales y no verbalesComunicación elementos verbales paraverbales y no verbales
Comunicación elementos verbales paraverbales y no verbales
 
4to a ficha de actividades - semana 19
4to a ficha de actividades  - semana  19 4to a ficha de actividades  - semana  19
4to a ficha de actividades - semana 19
 
5 to act 1a 8va experiencia leemos un ensayo argumentativo pdf
5 to act 1a 8va experiencia leemos un ensayo argumentativo pdf5 to act 1a 8va experiencia leemos un ensayo argumentativo pdf
5 to act 1a 8va experiencia leemos un ensayo argumentativo pdf
 
SESIÓN DE APRENDIZAJE 01_ - DPCC 2°GRADO.docx
SESIÓN DE APRENDIZAJE 01_ -  DPCC 2°GRADO.docxSESIÓN DE APRENDIZAJE 01_ -  DPCC 2°GRADO.docx
SESIÓN DE APRENDIZAJE 01_ - DPCC 2°GRADO.docx
 
6 de abril sesión de aprendizaje
6 de abril sesión   de  aprendizaje6 de abril sesión   de  aprendizaje
6 de abril sesión de aprendizaje
 
Sesión de clase n°2.grupos vocálicos
Sesión de clase n°2.grupos vocálicosSesión de clase n°2.grupos vocálicos
Sesión de clase n°2.grupos vocálicos
 
Com u4-5grado-sesion4
Com u4-5grado-sesion4Com u4-5grado-sesion4
Com u4-5grado-sesion4
 
Guia diversidad cultural_familia_i.e._segundo_2013
Guia diversidad cultural_familia_i.e._segundo_2013Guia diversidad cultural_familia_i.e._segundo_2013
Guia diversidad cultural_familia_i.e._segundo_2013
 
2. comentamos sobre variedades linguisticas
2. comentamos sobre variedades linguisticas2. comentamos sobre variedades linguisticas
2. comentamos sobre variedades linguisticas
 
Sesión de aprendizaje n° 03
Sesión de aprendizaje n° 03Sesión de aprendizaje n° 03
Sesión de aprendizaje n° 03
 
PROGRAMACION ANUAL DE COMUNICACION 2023 VI CICLO -.docx
PROGRAMACION ANUAL DE COMUNICACION 2023 VI CICLO -.docxPROGRAMACION ANUAL DE COMUNICACION 2023 VI CICLO -.docx
PROGRAMACION ANUAL DE COMUNICACION 2023 VI CICLO -.docx
 
Sesion de historieta
Sesion de historietaSesion de historieta
Sesion de historieta
 
SESIÒN DE APRENDIZAJE SOBRE "COMPRENSIÒN LECTORA"
SESIÒN DE APRENDIZAJE SOBRE "COMPRENSIÒN LECTORA"SESIÒN DE APRENDIZAJE SOBRE "COMPRENSIÒN LECTORA"
SESIÒN DE APRENDIZAJE SOBRE "COMPRENSIÒN LECTORA"
 

Similar a Diversidad lingüística en el perú

Diversidad etnica, cultual y religiosa
Diversidad etnica, cultual y religiosaDiversidad etnica, cultual y religiosa
Diversidad etnica, cultual y religiosa
Yavid Salinas
 
La cultura y nuestra peruanidad
La cultura y nuestra peruanidadLa cultura y nuestra peruanidad
La cultura y nuestra peruanidadmil61
 
importancia de la diversida cultural
importancia de la diversida culturalimportancia de la diversida cultural
importancia de la diversida culturalCristian Cuya
 
DPCYC 3° - PPT DIVERSIDAD CULTURAL.pptx
DPCYC 3° - PPT DIVERSIDAD CULTURAL.pptxDPCYC 3° - PPT DIVERSIDAD CULTURAL.pptx
DPCYC 3° - PPT DIVERSIDAD CULTURAL.pptx
JuniorElverARIASSori1
 
Diversidad lingüistica
Diversidad lingüisticaDiversidad lingüistica
Diversidad lingüistica
Franco Vasquez Garcia
 
Diversidad cultural
Diversidad culturalDiversidad cultural
Diversidad cultural
MARIAMILAGROSVILCACA
 
FCC Sec 2016 Diversidad Étnica
FCC  Sec 2016    Diversidad ÉtnicaFCC  Sec 2016    Diversidad Étnica
FCC Sec 2016 Diversidad Étnica
Nilda Pizarro Tapia
 
Diversidad linguistica
Diversidad linguisticaDiversidad linguistica
Diversidad linguisticaedermanuel09
 
Diversidad étnica
Diversidad étnicaDiversidad étnica
Diversidad étnica
Jesus Salomon
 
Diversidad linguitica(jose)
Diversidad linguitica(jose)Diversidad linguitica(jose)
Diversidad linguitica(jose)Jozé' Gt
 
Exposiciones allende resumen.
Exposiciones allende resumen.Exposiciones allende resumen.
Exposiciones allende resumen.PEDRO MARTINEZ
 
Diversidad cultural- Recurso didactico clase 5-
Diversidad cultural- Recurso didactico  clase 5-Diversidad cultural- Recurso didactico  clase 5-
Diversidad cultural- Recurso didactico clase 5-
Cecilia Lauzurica
 
ASPECTOS_DE_LA_DIVERSIDAD_CULTURAL_DEL_PERU.pptx
ASPECTOS_DE_LA_DIVERSIDAD_CULTURAL_DEL_PERU.pptxASPECTOS_DE_LA_DIVERSIDAD_CULTURAL_DEL_PERU.pptx
ASPECTOS_DE_LA_DIVERSIDAD_CULTURAL_DEL_PERU.pptx
JairoPalaciosChanga
 
Exposicion arturo 5
Exposicion arturo 5Exposicion arturo 5
Exposicion arturo 5elizaupn
 
5 sec carpeta de recuperacion resuelto
5 sec carpeta de recuperacion resuelto5 sec carpeta de recuperacion resuelto
5 sec carpeta de recuperacion resuelto
César Ricardo Cayo
 
Ipelc día internacional de la lengua materna
Ipelc día internacional de la lengua maternaIpelc día internacional de la lengua materna
Ipelc día internacional de la lengua maternaEducatic Bolivia
 

Similar a Diversidad lingüística en el perú (20)

Diversidad etnica, cultual y religiosa
Diversidad etnica, cultual y religiosaDiversidad etnica, cultual y religiosa
Diversidad etnica, cultual y religiosa
 
La cultura y nuestra peruanidad
La cultura y nuestra peruanidadLa cultura y nuestra peruanidad
La cultura y nuestra peruanidad
 
importancia de la diversida cultural
importancia de la diversida culturalimportancia de la diversida cultural
importancia de la diversida cultural
 
DPCYC 3° - PPT DIVERSIDAD CULTURAL.pptx
DPCYC 3° - PPT DIVERSIDAD CULTURAL.pptxDPCYC 3° - PPT DIVERSIDAD CULTURAL.pptx
DPCYC 3° - PPT DIVERSIDAD CULTURAL.pptx
 
Ensayo juancarlos upn.
Ensayo juancarlos upn.Ensayo juancarlos upn.
Ensayo juancarlos upn.
 
Ensayo juancarlos upn.
Ensayo juancarlos upn.Ensayo juancarlos upn.
Ensayo juancarlos upn.
 
Diversidad lingüistica
Diversidad lingüisticaDiversidad lingüistica
Diversidad lingüistica
 
Diversidad cultural
Diversidad culturalDiversidad cultural
Diversidad cultural
 
FCC Sec 2016 Diversidad Étnica
FCC  Sec 2016    Diversidad ÉtnicaFCC  Sec 2016    Diversidad Étnica
FCC Sec 2016 Diversidad Étnica
 
Diversidad linguistica
Diversidad linguisticaDiversidad linguistica
Diversidad linguistica
 
Diversidad étnica
Diversidad étnicaDiversidad étnica
Diversidad étnica
 
Diversidad linguitica(jose)
Diversidad linguitica(jose)Diversidad linguitica(jose)
Diversidad linguitica(jose)
 
2014
20142014
2014
 
Diapositivas (FCC)
Diapositivas (FCC)Diapositivas (FCC)
Diapositivas (FCC)
 
Exposiciones allende resumen.
Exposiciones allende resumen.Exposiciones allende resumen.
Exposiciones allende resumen.
 
Diversidad cultural- Recurso didactico clase 5-
Diversidad cultural- Recurso didactico  clase 5-Diversidad cultural- Recurso didactico  clase 5-
Diversidad cultural- Recurso didactico clase 5-
 
ASPECTOS_DE_LA_DIVERSIDAD_CULTURAL_DEL_PERU.pptx
ASPECTOS_DE_LA_DIVERSIDAD_CULTURAL_DEL_PERU.pptxASPECTOS_DE_LA_DIVERSIDAD_CULTURAL_DEL_PERU.pptx
ASPECTOS_DE_LA_DIVERSIDAD_CULTURAL_DEL_PERU.pptx
 
Exposicion arturo 5
Exposicion arturo 5Exposicion arturo 5
Exposicion arturo 5
 
5 sec carpeta de recuperacion resuelto
5 sec carpeta de recuperacion resuelto5 sec carpeta de recuperacion resuelto
5 sec carpeta de recuperacion resuelto
 
Ipelc día internacional de la lengua materna
Ipelc día internacional de la lengua maternaIpelc día internacional de la lengua materna
Ipelc día internacional de la lengua materna
 

Diversidad lingüística en el perú

  • 1. DIVERSIDAD LINGÜÍSTICA EN EL PERÚ El Perú es el país con mayor diversidad de etnias, lenguas y familias lingüísticas de América, según el nuevo mapa etnolingüística presentado por el Instituto Nacional de Desarrollo de Pueblos Andinos, Amazónicos y Afro Peruanos (Indepa). El nuevo documento identifica a 71 etnias que coexisten en el Perú, así como a 67 lenguas nativas en cada etnia, clasificándolas en familias lingüísticas. Se trata de una importante actualización a cargo del antropólogo José Portocarrero, realizada luego de catorce años de haberse presentado por última vez un mapa similar. El nuevo documento identifica a 71 etnias que coexisten en el Perú, así como a 67 lenguas nativas en cada etnia, clasificándolas en familias lingüísticas. La representación de los diversos pueblos en términos de razas ha simplificado groseramente dicha diversidad, pues la variedad de razas nunca ha sido tan grande, a diferencia de la diversidad cultural que identifica no menos de 44 pueblos diferentes. La identidad en términos de razas ha construido grupos con determinados atributos y cualidades “naturales”, que ubica a cada raza en una continuidad jerárquica, sobrevalorando a una y minusvalorando a las indígenas. La atribución de cualidades positivas a los blancos como: civilizados, modernos, bellos, limpios o diligentes; deja al otro lado a los indígenas con los rasgos negativos y, al final, con la “culpabilidad” de ser la razón del atraso social del Estado frente al concierto de las sociedades adelantadas o civilizadas. PROBLEMA: EL problema está que muchos niños de otros lugares alejados con distintas lenguas no tiene docentes capacitados que les enseñe en su lengua materna y desde ahí comienza el problema ya que la diferencia de idioma hace imposible la comunicación de docentes a alumnos por lo que los niños no pueden aprender bien. SOLUCION: Una solución lógica debería ser la capacitación de profesores en lenguas nativas para poder mejorar la comunicación con los niños de pueblos o etnias alejadas, así como también la enseñanza del idioma del castellano a los niños así los niños tengan 2 lenguas y poder así mejorar la educación y hacer cumplir los derechos de aquellos niños. Cada pueblo presenta características propias como idioma, religión, cultura, alimentación, vestido, actividades cotidianas y costumbres. El tipo de vestido y alimentación, así como los cultivos, el ganado que se cría, la variedad de platillos y vestidos típicos están determinados por la región geográfica. Las costumbres, la forma de expresar su música y sus bailes, la forma de construir sus casas, también constituyen los rasgos de una amplia diversidad cultural y social. La religión, el lenguaje y las tradiciones culturales son los rasgos más sobresalientes de la diversidad cultural.