SlideShare una empresa de Scribd logo
Escuela de EstudiosProfesionales Programa Ahora Universidad del Este  Psyc 225 Psicología Social Profesora: Dra. Betsy Ruiz Placido                  Por:  Eimy Flores Vélez                          Iris Ocasio Feliciano    Ernesto Andrés De Santiago Vargas
Conformidad
Introducción: La conformidad-Se estudiara el cambio de conducta o creencia como resultado de la presión del grupo.  Los factores sociales experimentos y la aportaciones teóricas.
Objetivos Principales Conocer el concepto.  Desarrollo del tema. Propósito educativos y profesionales
Agenda Definición de concepto. Motivos de estudio. Tipos de Conformidad (ejemplos). Salomón Asch. Experimentos relacionados.
La conformidad Definición positiva:    Sensibilidad comunitaria, capacidad de respuesta. Definición negativa: Sumisión, obediencia Definición neutral:  Solo por estar de acuerdo  con otros.
¿Por qué se estudia? 1-Capacidad de sugestión. 2- Denota el estado       de ánimo. 3-Forma normas       sociales.
La Conformidad En Dos Grandes Tipos: Conformidad Normativa      La necesidad de ser aceptado o aprobado por los otros está en la base de la conformidad normativa.  La búsqueda de confirmación o aprobación social indica una preocupación por causar una buena impresión en los otros y evitar su rechazo. Se identifica a los otros como fuentes de recompensa, castigo, aceptación o rechazo.
Conformidad informativa La necesidad de estar en lo cierto, de no equivocarse constituye la base de la conformidad informativa.   
La búsqueda de certeza señala una preocupación por las fuentes de información que pueden reducir la incertidumbre. Así, los otros son percibidos como modelos de comparación que ayudan a resolver el conflicto frente a una situación de ambigüedad o incertidumbre.
   Miedo al  Castigo vs. Incertidumbre En algunoscasos nos conformamos porque esperamos que esto nos permita conseguir algo positivo.
Nos Conformamos Sólo Porque…  Llevarnosbien con el resto o evitar algo negativo, llamar la atención, contrariar a otros. Sin embargo, muchasveces nos conformamos sólo porque lassituaciones son ambiguas y no sabemos lo que escorrecto.    En esoscasos nos dejamosllevarpor lo que hacen los demás. Por tanto la conformidad puede al miedo al castigo o  a la falta de información.
Ejemplos De Comformidad
También Se Debe  Ejemplos En ambos casostuconductaesconformista: teadaptas a lo que hacen los demás. Peroesteconformismo no se debe sólo a quequierasllevarte bien con los demás. Se debetambién a que la conducta de los demásteproporcionainformaciónsobrecómodebescomportarte. Haces lo mismo que hacen los demásporquepiensasqueellostieneninformaciónquetúignoras.
Algunos Experimentos:  Aronson & O’Leary (1982) Schacter & Singer (1962) Haney (1984)
Salomón Asch  14 de septiembre, 1907   20 de febrero, 1996.  Era renombrado americano psicólogo y pionero adentro psicología social.
Objetivos Del Experimento  Los resortes y motivos de las actuaciones de las personas y de los grupos. Conformidad
Asch La respuesta fijándonos solamente un poco es bastante obvia: La línea C.
¿En qué consistía el experimento de Salomón Asch? Grupos de personas en las que todas, menos el sujeto a estudiar, eran cómplices del estudio...     En en una Sala, miraban estas líneas y daban una   respuesta común "A”.Las líneas  fácilmente distinguibles, los resultados bastante concluyentes...
Resultados Pero sorprendentemente  el resto: Un 33% se amoldó al grupo y contestó equivocadamente para amoldarse. Un tercio... un 33% de Conformidad...
Experimento Milgram Sometimiento a la autoridad:  1-Había un elemento de orden o amenaza de autoridad y coacción superior. 2-El sujeto cambiaba su natural forma de actuar.  Se acomoda a unas órdenes.  En mayor o menor medida, obedecían sin cuestionarse la moralidad o no de sus acciones.
Explorando Los Factores Que Influyen Sobre La Conformidad
a) La sumisión es estar de acuerdo externamente con el grupo mientras que en el interior se está en desacuerdo. b) La aceptación es creer y actuar de acuerdo con la presión social.       Conceptos
La distancia emocional:Es más fácil abusar de alguien que consideramos distante o alejado. Cercanía y legitimidad de la autoridad:Cuando la autoridad esta cerca es más fácil que aumente la sumisión. Autoridad institucional: La imagen pública de la institución de la que proviene la figura de autoridad facilitará u obstaculizará la conformidad.
Influencia de grupo: Las personas muestran mayor conformidad cuando se enfrentan con los reportes unánimes de tres o mas personas atractivas con estatus. La dificultad de los juicios:La conformidad crece si los juicios que tienen que emitir son difíciles o si las personas se consideran incompetentes. Mientras mas inseguros, mas nos influyen los demás.
¿Qué dirías tú si todo el mundo responde  erróneamente “A” en tu vida?
Conclusión Cambio de conducta posterior a forma de presión verbal o no-verbal ejercida por el grupo de forma real o imaginaria para el sujeto. No confundirse con complacencia, ni tampoco debe ser usado como sinónimo de obediencia.         Solomon Asch pensaba que la mayoría de las personas no se conformaría con algo obviamente erróneo, pero los resultados mostraron que un alto número de participantes dieron la respuesta incorrecta. Aunque el fenómeno de la conformidad es universal cada cultura socializa a las personas para que sea más o menos socialmente sensible.
Referencias: Aguilar-Morales, J.E. (2010) Conformidad. Network de psicología organizacional. México: Asociación Oaxaqueña de Psicología A.C.   http://www.conductitlan.net/psicologia_organizacional/conformidad.html Asch, S. E. (1951). Efectos de la presión del grupo sobre la modificación y la distorsión del juicio. En el H. Guetzkow (ed.) Grupos, dirección y hombres. Pittsburgh, PA: Presión de Carnegie.   Asch, S. E. (1955). Opiniones y presión social. Americano científico, 193, 31-35.  Salomón Asch, opiniones y Presión social (1955) Asch, S. E. (1956). Estudios de la independencia y de la conformidad: Una minoría de una contra una mayoría unánime. Monografías psicológicas, 70 (No entero. 416).  Enlace, R., y Smith, P. (1996). Cultura y conformidad: Un meta-análisis de estudios usando la línea tarea de Asch (1952b, 1956) del juicio. Boletín psicológico, 119, 111-137.
Gracias Por Su Atención  Ha sido un placer compartir experiencias e ideas con ustedes. Éxito

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

MMPI-2 Lineas Generales para su Aplicación y Calificación slideshare
MMPI-2 Lineas Generales para su Aplicación y Calificación slideshareMMPI-2 Lineas Generales para su Aplicación y Calificación slideshare
MMPI-2 Lineas Generales para su Aplicación y Calificación slideshare
Universidad Nacional Autónoma de México
 
Psicoterapia PsicoanalíTica
Psicoterapia PsicoanalíTicaPsicoterapia PsicoanalíTica
Psicoterapia PsicoanalíTicaanjelika
 
Linea de tiempo psicologia social
Linea de tiempo   psicologia socialLinea de tiempo   psicologia social
Linea de tiempo psicologia social
Luis Ojeda
 
Informes sacks
Informes sacksInformes sacks
Informes sacks
Karen Rodriguez
 
Entrevista Organizacional
Entrevista Organizacional Entrevista Organizacional
Entrevista Organizacional
ENEYDERTS CARPIO
 
Modelo Cognitivo Psicopatologia
Modelo Cognitivo PsicopatologiaModelo Cognitivo Psicopatologia
Modelo Cognitivo Psicopatologia
Omar Galarza
 
Los Procesos de la Entrevista Psicológica: Inicial, Intermedio y cierre
Los Procesos de la Entrevista Psicológica: Inicial, Intermedio y cierreLos Procesos de la Entrevista Psicológica: Inicial, Intermedio y cierre
Los Procesos de la Entrevista Psicológica: Inicial, Intermedio y cierre
Carlos Padilla Salgado
 
Informe 1 mmpi
Informe 1 mmpiInforme 1 mmpi
Informe 1 mmpi
José Meza
 
comunicación patológica
comunicación patológicacomunicación patológica
comunicación patológica
anjelika
 
Tecnicas conductuales de Modelado y teoria del aprendizaje social
Tecnicas conductuales de Modelado y teoria del aprendizaje socialTecnicas conductuales de Modelado y teoria del aprendizaje social
Tecnicas conductuales de Modelado y teoria del aprendizaje social
Gerardo Viau Mollinedo
 
PSICOLOGÍA LATINOAMERICANA: PERÍODO CONTEMPORÁNEO POR FANNY JEM WONG
PSICOLOGÍA LATINOAMERICANA: PERÍODO CONTEMPORÁNEO POR FANNY JEM WONGPSICOLOGÍA LATINOAMERICANA: PERÍODO CONTEMPORÁNEO POR FANNY JEM WONG
PSICOLOGÍA LATINOAMERICANA: PERÍODO CONTEMPORÁNEO POR FANNY JEM WONGFANNY JEM WONG MIÑÁN
 
Silla vacía y silla caliente
Silla vacía y silla calienteSilla vacía y silla caliente
Silla vacía y silla caliente
luis angel zopiyatle nicanor
 
Test persona bajo la lluvia power point
Test persona bajo la lluvia power pointTest persona bajo la lluvia power point
Test persona bajo la lluvia power point
natytolo1
 
Terapia cognitiva de beck
Terapia cognitiva de beckTerapia cognitiva de beck
Terapia cognitiva de beck
BOGUMA
 
Programas de reforzamiento
Programas de reforzamientoProgramas de reforzamiento
Programas de reforzamientoPepe Rodríguez
 
DAT 5 - completo.pdf
DAT 5 - completo.pdfDAT 5 - completo.pdf
DAT 5 - completo.pdf
YesicaOlivera6
 
Teoría de los rasgos catell
Teoría de los rasgos catellTeoría de los rasgos catell
Teoría de los rasgos catell
Jose Mathieu
 
Línea del tiempo sobre la historia del test.
Línea del tiempo sobre la historia del test.Línea del tiempo sobre la historia del test.
Línea del tiempo sobre la historia del test.
Karen Ordóñez
 

La actualidad más candente (20)

MMPI-2 Lineas Generales para su Aplicación y Calificación slideshare
MMPI-2 Lineas Generales para su Aplicación y Calificación slideshareMMPI-2 Lineas Generales para su Aplicación y Calificación slideshare
MMPI-2 Lineas Generales para su Aplicación y Calificación slideshare
 
Psicoterapia PsicoanalíTica
Psicoterapia PsicoanalíTicaPsicoterapia PsicoanalíTica
Psicoterapia PsicoanalíTica
 
Linea de tiempo psicologia social
Linea de tiempo   psicologia socialLinea de tiempo   psicologia social
Linea de tiempo psicologia social
 
Informes sacks
Informes sacksInformes sacks
Informes sacks
 
Escalas basicas mmpi2
Escalas basicas mmpi2Escalas basicas mmpi2
Escalas basicas mmpi2
 
Entrevista Organizacional
Entrevista Organizacional Entrevista Organizacional
Entrevista Organizacional
 
Modelo Cognitivo Psicopatologia
Modelo Cognitivo PsicopatologiaModelo Cognitivo Psicopatologia
Modelo Cognitivo Psicopatologia
 
Los Procesos de la Entrevista Psicológica: Inicial, Intermedio y cierre
Los Procesos de la Entrevista Psicológica: Inicial, Intermedio y cierreLos Procesos de la Entrevista Psicológica: Inicial, Intermedio y cierre
Los Procesos de la Entrevista Psicológica: Inicial, Intermedio y cierre
 
Informe 1 mmpi
Informe 1 mmpiInforme 1 mmpi
Informe 1 mmpi
 
comunicación patológica
comunicación patológicacomunicación patológica
comunicación patológica
 
Tecnicas conductuales de Modelado y teoria del aprendizaje social
Tecnicas conductuales de Modelado y teoria del aprendizaje socialTecnicas conductuales de Modelado y teoria del aprendizaje social
Tecnicas conductuales de Modelado y teoria del aprendizaje social
 
PSICOLOGÍA LATINOAMERICANA: PERÍODO CONTEMPORÁNEO POR FANNY JEM WONG
PSICOLOGÍA LATINOAMERICANA: PERÍODO CONTEMPORÁNEO POR FANNY JEM WONGPSICOLOGÍA LATINOAMERICANA: PERÍODO CONTEMPORÁNEO POR FANNY JEM WONG
PSICOLOGÍA LATINOAMERICANA: PERÍODO CONTEMPORÁNEO POR FANNY JEM WONG
 
Silla vacía y silla caliente
Silla vacía y silla calienteSilla vacía y silla caliente
Silla vacía y silla caliente
 
Test persona bajo la lluvia power point
Test persona bajo la lluvia power pointTest persona bajo la lluvia power point
Test persona bajo la lluvia power point
 
Terapia cognitiva de beck
Terapia cognitiva de beckTerapia cognitiva de beck
Terapia cognitiva de beck
 
Programas de reforzamiento
Programas de reforzamientoProgramas de reforzamiento
Programas de reforzamiento
 
DAT 5 - completo.pdf
DAT 5 - completo.pdfDAT 5 - completo.pdf
DAT 5 - completo.pdf
 
Teoría de los rasgos catell
Teoría de los rasgos catellTeoría de los rasgos catell
Teoría de los rasgos catell
 
La psicología social 1
La psicología social 1La psicología social 1
La psicología social 1
 
Línea del tiempo sobre la historia del test.
Línea del tiempo sobre la historia del test.Línea del tiempo sobre la historia del test.
Línea del tiempo sobre la historia del test.
 

Similar a Presentación:Conformidad

UTPL-PSICOLOGÍA SOCIAL-II-BIMESTRE-(OCTUBRE 2011-FEBRERO 2012)
UTPL-PSICOLOGÍA SOCIAL-II-BIMESTRE-(OCTUBRE 2011-FEBRERO 2012)UTPL-PSICOLOGÍA SOCIAL-II-BIMESTRE-(OCTUBRE 2011-FEBRERO 2012)
UTPL-PSICOLOGÍA SOCIAL-II-BIMESTRE-(OCTUBRE 2011-FEBRERO 2012)
Videoconferencias UTPL
 
Conformismo
ConformismoConformismo
Conformismo
Lidice
 
La influencia social
La influencia socialLa influencia social
La influencia social
doloresmartinez202202
 
Conformismo & criterio
Conformismo & criterioConformismo & criterio
Conformismo & criterio
Lola Fernández
 
Habilidades sociales
Habilidades socialesHabilidades sociales
Habilidades sociales
donovanvalderrama
 
Psicologia social Grupo 4
Psicologia social Grupo 4Psicologia social Grupo 4
Psicologia social Grupo 4
lucianiliberati
 
Resumen fenómenos de influencia social
Resumen fenómenos de influencia socialResumen fenómenos de influencia social
Resumen fenómenos de influencia social
terac61
 
Influencia social, los grupos.
Influencia social, los grupos.Influencia social, los grupos.
Influencia social, los grupos.Sheeiila
 
Qué son las habilidades sociales
Qué son las habilidades socialesQué son las habilidades sociales
Qué son las habilidades socialeskemblita
 
Teoria de la comparacion social
Teoria de la comparacion socialTeoria de la comparacion social
Teoria de la comparacion socialCesar Rodriguez
 
El pensamiento y la conducta social, Guia psicología III medio
El pensamiento  y la conducta social, Guia psicología III medioEl pensamiento  y la conducta social, Guia psicología III medio
El pensamiento y la conducta social, Guia psicología III medioPamela Giglio
 
Etica y valores 6-11
Etica y valores 6-11Etica y valores 6-11
Etica y valores 6-11
Jonatan Rudolf
 
Conducta social 2
Conducta social 2Conducta social 2
Conducta social 2Ncaak
 
Trabajo sobre Conducta y Comportamiento Social
Trabajo sobre Conducta y Comportamiento SocialTrabajo sobre Conducta y Comportamiento Social
Trabajo sobre Conducta y Comportamiento Social
Ncaak
 
UTPL-PSICOLOGÍA SOCIAL-II BIMESTRE(Abril Agosto 2012)
UTPL-PSICOLOGÍA SOCIAL-II BIMESTRE(Abril Agosto 2012)UTPL-PSICOLOGÍA SOCIAL-II BIMESTRE(Abril Agosto 2012)
UTPL-PSICOLOGÍA SOCIAL-II BIMESTRE(Abril Agosto 2012)
Videoconferencias UTPL
 

Similar a Presentación:Conformidad (20)

UTPL-PSICOLOGÍA SOCIAL-II-BIMESTRE-(OCTUBRE 2011-FEBRERO 2012)
UTPL-PSICOLOGÍA SOCIAL-II-BIMESTRE-(OCTUBRE 2011-FEBRERO 2012)UTPL-PSICOLOGÍA SOCIAL-II-BIMESTRE-(OCTUBRE 2011-FEBRERO 2012)
UTPL-PSICOLOGÍA SOCIAL-II-BIMESTRE-(OCTUBRE 2011-FEBRERO 2012)
 
Conformismo
ConformismoConformismo
Conformismo
 
La influencia social
La influencia socialLa influencia social
La influencia social
 
Percepción social 2
Percepción social 2Percepción social 2
Percepción social 2
 
Percepción social 2 mod
Percepción social 2 modPercepción social 2 mod
Percepción social 2 mod
 
Conformismo & criterio
Conformismo & criterioConformismo & criterio
Conformismo & criterio
 
Habilidades sociales
Habilidades socialesHabilidades sociales
Habilidades sociales
 
Psicologia social Grupo 4
Psicologia social Grupo 4Psicologia social Grupo 4
Psicologia social Grupo 4
 
Resumen fenómenos de influencia social
Resumen fenómenos de influencia socialResumen fenómenos de influencia social
Resumen fenómenos de influencia social
 
Influencia social, los grupos.
Influencia social, los grupos.Influencia social, los grupos.
Influencia social, los grupos.
 
psicologia social.pptx
psicologia social.pptxpsicologia social.pptx
psicologia social.pptx
 
Qué son las habilidades sociales
Qué son las habilidades socialesQué son las habilidades sociales
Qué son las habilidades sociales
 
Teoria de la comparacion social
Teoria de la comparacion socialTeoria de la comparacion social
Teoria de la comparacion social
 
Subtema 2 Asertividad
Subtema 2 AsertividadSubtema 2 Asertividad
Subtema 2 Asertividad
 
El pensamiento y la conducta social, Guia psicología III medio
El pensamiento  y la conducta social, Guia psicología III medioEl pensamiento  y la conducta social, Guia psicología III medio
El pensamiento y la conducta social, Guia psicología III medio
 
Etica y valores 6-11
Etica y valores 6-11Etica y valores 6-11
Etica y valores 6-11
 
Conducta social 2
Conducta social 2Conducta social 2
Conducta social 2
 
Trabajo sobre Conducta y Comportamiento Social
Trabajo sobre Conducta y Comportamiento SocialTrabajo sobre Conducta y Comportamiento Social
Trabajo sobre Conducta y Comportamiento Social
 
UTPL-PSICOLOGÍA SOCIAL-II BIMESTRE(Abril Agosto 2012)
UTPL-PSICOLOGÍA SOCIAL-II BIMESTRE(Abril Agosto 2012)UTPL-PSICOLOGÍA SOCIAL-II BIMESTRE(Abril Agosto 2012)
UTPL-PSICOLOGÍA SOCIAL-II BIMESTRE(Abril Agosto 2012)
 
Distorsiones cognoscitivas
Distorsiones cognoscitivasDistorsiones cognoscitivas
Distorsiones cognoscitivas
 

Más de Edgar Pou II

Presentación Satisfaccion Laboral
Presentación Satisfaccion LaboralPresentación Satisfaccion Laboral
Presentación Satisfaccion Laboral
Edgar Pou II
 
Powerpoint humanidades 224
Powerpoint humanidades 224Powerpoint humanidades 224
Powerpoint humanidades 224Edgar Pou II
 
Corrupción politicapowerfire
Corrupción politicapowerfireCorrupción politicapowerfire
Corrupción politicapowerfire
Edgar Pou II
 
Antecedentes de los grupos africanosf.
Antecedentes de los grupos africanosf.Antecedentes de los grupos africanosf.
Antecedentes de los grupos africanosf.
Edgar Pou II
 
Powerpointtallerterrorismoultimo
PowerpointtallerterrorismoultimoPowerpointtallerterrorismoultimo
Powerpointtallerterrorismoultimo
Edgar Pou II
 
Autorrealización en la vejez
Autorrealización en la vejezAutorrealización en la vejez
Autorrealización en la vejez
Edgar Pou II
 
REGIMEN TOTALITARIO
REGIMEN TOTALITARIOREGIMEN TOTALITARIO
REGIMEN TOTALITARIOEdgar Pou II
 

Más de Edgar Pou II (9)

Pptx sosc 242
Pptx sosc 242Pptx sosc 242
Pptx sosc 242
 
Presentación Satisfaccion Laboral
Presentación Satisfaccion LaboralPresentación Satisfaccion Laboral
Presentación Satisfaccion Laboral
 
Powerpoint humanidades 224
Powerpoint humanidades 224Powerpoint humanidades 224
Powerpoint humanidades 224
 
Powerpointing115
Powerpointing115Powerpointing115
Powerpointing115
 
Corrupción politicapowerfire
Corrupción politicapowerfireCorrupción politicapowerfire
Corrupción politicapowerfire
 
Antecedentes de los grupos africanosf.
Antecedentes de los grupos africanosf.Antecedentes de los grupos africanosf.
Antecedentes de los grupos africanosf.
 
Powerpointtallerterrorismoultimo
PowerpointtallerterrorismoultimoPowerpointtallerterrorismoultimo
Powerpointtallerterrorismoultimo
 
Autorrealización en la vejez
Autorrealización en la vejezAutorrealización en la vejez
Autorrealización en la vejez
 
REGIMEN TOTALITARIO
REGIMEN TOTALITARIOREGIMEN TOTALITARIO
REGIMEN TOTALITARIO
 

Último

Respuesta del icfes pre saber verificadas
Respuesta del icfes pre saber verificadasRespuesta del icfes pre saber verificadas
Respuesta del icfes pre saber verificadas
KarenCaicedo28
 
teorema de pitagorasparalaeducacion.pptx
teorema de pitagorasparalaeducacion.pptxteorema de pitagorasparalaeducacion.pptx
teorema de pitagorasparalaeducacion.pptx
ElzebirQuiroga
 
Power Point: El espiritismo desenmascarado
Power Point: El espiritismo desenmascaradoPower Point: El espiritismo desenmascarado
Power Point: El espiritismo desenmascarado
https://gramadal.wordpress.com/
 
Tema 3-2 Aparato reproductor femenino 2024
Tema 3-2 Aparato reproductor femenino 2024Tema 3-2 Aparato reproductor femenino 2024
Tema 3-2 Aparato reproductor femenino 2024
IES Vicent Andres Estelles
 
PLAN DE CAPACITACION xxxxxxxxxxxxxxxxxxx
PLAN DE CAPACITACION xxxxxxxxxxxxxxxxxxxPLAN DE CAPACITACION xxxxxxxxxxxxxxxxxxx
PLAN DE CAPACITACION xxxxxxxxxxxxxxxxxxx
cportizsanchez48
 
6° GRADO UNIDAD DE APRENDIZAJE 3 JUNIO.docx
6° GRADO UNIDAD DE APRENDIZAJE 3 JUNIO.docx6° GRADO UNIDAD DE APRENDIZAJE 3 JUNIO.docx
6° GRADO UNIDAD DE APRENDIZAJE 3 JUNIO.docx
DanielaBurgosnazario
 
3° UNIDAD DE APRENDIZAJE 3 JUNIO 2024.docx
3°  UNIDAD DE APRENDIZAJE 3 JUNIO  2024.docx3°  UNIDAD DE APRENDIZAJE 3 JUNIO  2024.docx
3° UNIDAD DE APRENDIZAJE 3 JUNIO 2024.docx
MaryAlejo3
 
1° T3 Examen Zany de primer grado compl
1° T3 Examen Zany  de primer grado compl1° T3 Examen Zany  de primer grado compl
1° T3 Examen Zany de primer grado compl
ROCIORUIZQUEZADA
 
Inteligencia Artificial para Docentes HIA Ccesa007.pdf
Inteligencia Artificial para Docentes  HIA  Ccesa007.pdfInteligencia Artificial para Docentes  HIA  Ccesa007.pdf
Inteligencia Artificial para Docentes HIA Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
el pensamiento critico de paulo freire en basica .pdf
el pensamiento critico de paulo freire en basica .pdfel pensamiento critico de paulo freire en basica .pdf
el pensamiento critico de paulo freire en basica .pdf
almitamtz00
 
SEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptx
SEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptxSEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptx
SEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptx
Osiris Urbano
 
recursos naturales en chile quinto básico .pptx
recursos naturales en chile quinto básico .pptxrecursos naturales en chile quinto básico .pptx
recursos naturales en chile quinto básico .pptx
Waleska Chaparro
 
Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.
Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.
Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.
amayaltc18
 
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
MauricioSnchez83
 
Las Tecnologias Digitales en los Aprendizajesdel Siglo XXI UNESCO Ccesa007.pdf
Las Tecnologias Digitales en los Aprendizajesdel Siglo XXI  UNESCO Ccesa007.pdfLas Tecnologias Digitales en los Aprendizajesdel Siglo XXI  UNESCO Ccesa007.pdf
Las Tecnologias Digitales en los Aprendizajesdel Siglo XXI UNESCO Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdfExamen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
20minutos
 
Sesión: El espiritismo desenmascarado.pdf
Sesión: El espiritismo desenmascarado.pdfSesión: El espiritismo desenmascarado.pdf
Sesión: El espiritismo desenmascarado.pdf
https://gramadal.wordpress.com/
 
Las diversas Sociedades Mercantiles Mexico.pdf
Las diversas Sociedades Mercantiles Mexico.pdfLas diversas Sociedades Mercantiles Mexico.pdf
Las diversas Sociedades Mercantiles Mexico.pdf
La Paradoja educativa
 
Aprender-IA: Recursos online gratuitos para estar al tanto y familiarizarse c...
Aprender-IA: Recursos online gratuitos para estar al tanto y familiarizarse c...Aprender-IA: Recursos online gratuitos para estar al tanto y familiarizarse c...
Aprender-IA: Recursos online gratuitos para estar al tanto y familiarizarse c...
María Sánchez González (@cibermarikiya)
 
Tema 3-3 Métodos anticonceptivos y ETS 2024
Tema 3-3 Métodos anticonceptivos y ETS 2024Tema 3-3 Métodos anticonceptivos y ETS 2024
Tema 3-3 Métodos anticonceptivos y ETS 2024
IES Vicent Andres Estelles
 

Último (20)

Respuesta del icfes pre saber verificadas
Respuesta del icfes pre saber verificadasRespuesta del icfes pre saber verificadas
Respuesta del icfes pre saber verificadas
 
teorema de pitagorasparalaeducacion.pptx
teorema de pitagorasparalaeducacion.pptxteorema de pitagorasparalaeducacion.pptx
teorema de pitagorasparalaeducacion.pptx
 
Power Point: El espiritismo desenmascarado
Power Point: El espiritismo desenmascaradoPower Point: El espiritismo desenmascarado
Power Point: El espiritismo desenmascarado
 
Tema 3-2 Aparato reproductor femenino 2024
Tema 3-2 Aparato reproductor femenino 2024Tema 3-2 Aparato reproductor femenino 2024
Tema 3-2 Aparato reproductor femenino 2024
 
PLAN DE CAPACITACION xxxxxxxxxxxxxxxxxxx
PLAN DE CAPACITACION xxxxxxxxxxxxxxxxxxxPLAN DE CAPACITACION xxxxxxxxxxxxxxxxxxx
PLAN DE CAPACITACION xxxxxxxxxxxxxxxxxxx
 
6° GRADO UNIDAD DE APRENDIZAJE 3 JUNIO.docx
6° GRADO UNIDAD DE APRENDIZAJE 3 JUNIO.docx6° GRADO UNIDAD DE APRENDIZAJE 3 JUNIO.docx
6° GRADO UNIDAD DE APRENDIZAJE 3 JUNIO.docx
 
3° UNIDAD DE APRENDIZAJE 3 JUNIO 2024.docx
3°  UNIDAD DE APRENDIZAJE 3 JUNIO  2024.docx3°  UNIDAD DE APRENDIZAJE 3 JUNIO  2024.docx
3° UNIDAD DE APRENDIZAJE 3 JUNIO 2024.docx
 
1° T3 Examen Zany de primer grado compl
1° T3 Examen Zany  de primer grado compl1° T3 Examen Zany  de primer grado compl
1° T3 Examen Zany de primer grado compl
 
Inteligencia Artificial para Docentes HIA Ccesa007.pdf
Inteligencia Artificial para Docentes  HIA  Ccesa007.pdfInteligencia Artificial para Docentes  HIA  Ccesa007.pdf
Inteligencia Artificial para Docentes HIA Ccesa007.pdf
 
el pensamiento critico de paulo freire en basica .pdf
el pensamiento critico de paulo freire en basica .pdfel pensamiento critico de paulo freire en basica .pdf
el pensamiento critico de paulo freire en basica .pdf
 
SEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptx
SEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptxSEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptx
SEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptx
 
recursos naturales en chile quinto básico .pptx
recursos naturales en chile quinto básico .pptxrecursos naturales en chile quinto básico .pptx
recursos naturales en chile quinto básico .pptx
 
Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.
Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.
Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.
 
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
 
Las Tecnologias Digitales en los Aprendizajesdel Siglo XXI UNESCO Ccesa007.pdf
Las Tecnologias Digitales en los Aprendizajesdel Siglo XXI  UNESCO Ccesa007.pdfLas Tecnologias Digitales en los Aprendizajesdel Siglo XXI  UNESCO Ccesa007.pdf
Las Tecnologias Digitales en los Aprendizajesdel Siglo XXI UNESCO Ccesa007.pdf
 
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdfExamen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
 
Sesión: El espiritismo desenmascarado.pdf
Sesión: El espiritismo desenmascarado.pdfSesión: El espiritismo desenmascarado.pdf
Sesión: El espiritismo desenmascarado.pdf
 
Las diversas Sociedades Mercantiles Mexico.pdf
Las diversas Sociedades Mercantiles Mexico.pdfLas diversas Sociedades Mercantiles Mexico.pdf
Las diversas Sociedades Mercantiles Mexico.pdf
 
Aprender-IA: Recursos online gratuitos para estar al tanto y familiarizarse c...
Aprender-IA: Recursos online gratuitos para estar al tanto y familiarizarse c...Aprender-IA: Recursos online gratuitos para estar al tanto y familiarizarse c...
Aprender-IA: Recursos online gratuitos para estar al tanto y familiarizarse c...
 
Tema 3-3 Métodos anticonceptivos y ETS 2024
Tema 3-3 Métodos anticonceptivos y ETS 2024Tema 3-3 Métodos anticonceptivos y ETS 2024
Tema 3-3 Métodos anticonceptivos y ETS 2024
 

Presentación:Conformidad

  • 1. Escuela de EstudiosProfesionales Programa Ahora Universidad del Este Psyc 225 Psicología Social Profesora: Dra. Betsy Ruiz Placido Por: Eimy Flores Vélez Iris Ocasio Feliciano Ernesto Andrés De Santiago Vargas
  • 3. Introducción: La conformidad-Se estudiara el cambio de conducta o creencia como resultado de la presión del grupo. Los factores sociales experimentos y la aportaciones teóricas.
  • 4. Objetivos Principales Conocer el concepto. Desarrollo del tema. Propósito educativos y profesionales
  • 5. Agenda Definición de concepto. Motivos de estudio. Tipos de Conformidad (ejemplos). Salomón Asch. Experimentos relacionados.
  • 6. La conformidad Definición positiva: Sensibilidad comunitaria, capacidad de respuesta. Definición negativa: Sumisión, obediencia Definición neutral: Solo por estar de acuerdo con otros.
  • 7. ¿Por qué se estudia? 1-Capacidad de sugestión. 2- Denota el estado de ánimo. 3-Forma normas sociales.
  • 8. La Conformidad En Dos Grandes Tipos: Conformidad Normativa La necesidad de ser aceptado o aprobado por los otros está en la base de la conformidad normativa. La búsqueda de confirmación o aprobación social indica una preocupación por causar una buena impresión en los otros y evitar su rechazo. Se identifica a los otros como fuentes de recompensa, castigo, aceptación o rechazo.
  • 9. Conformidad informativa La necesidad de estar en lo cierto, de no equivocarse constituye la base de la conformidad informativa.  
  • 10. La búsqueda de certeza señala una preocupación por las fuentes de información que pueden reducir la incertidumbre. Así, los otros son percibidos como modelos de comparación que ayudan a resolver el conflicto frente a una situación de ambigüedad o incertidumbre.
  • 11. Miedo al Castigo vs. Incertidumbre En algunoscasos nos conformamos porque esperamos que esto nos permita conseguir algo positivo.
  • 12. Nos Conformamos Sólo Porque… Llevarnosbien con el resto o evitar algo negativo, llamar la atención, contrariar a otros. Sin embargo, muchasveces nos conformamos sólo porque lassituaciones son ambiguas y no sabemos lo que escorrecto. En esoscasos nos dejamosllevarpor lo que hacen los demás. Por tanto la conformidad puede al miedo al castigo o a la falta de información.
  • 14. También Se Debe Ejemplos En ambos casostuconductaesconformista: teadaptas a lo que hacen los demás. Peroesteconformismo no se debe sólo a quequierasllevarte bien con los demás. Se debetambién a que la conducta de los demásteproporcionainformaciónsobrecómodebescomportarte. Haces lo mismo que hacen los demásporquepiensasqueellostieneninformaciónquetúignoras.
  • 15. Algunos Experimentos: Aronson & O’Leary (1982) Schacter & Singer (1962) Haney (1984)
  • 16. Salomón Asch 14 de septiembre, 1907 20 de febrero, 1996. Era renombrado americano psicólogo y pionero adentro psicología social.
  • 17. Objetivos Del Experimento Los resortes y motivos de las actuaciones de las personas y de los grupos. Conformidad
  • 18. Asch La respuesta fijándonos solamente un poco es bastante obvia: La línea C.
  • 19. ¿En qué consistía el experimento de Salomón Asch? Grupos de personas en las que todas, menos el sujeto a estudiar, eran cómplices del estudio... En en una Sala, miraban estas líneas y daban una respuesta común "A”.Las líneas fácilmente distinguibles, los resultados bastante concluyentes...
  • 20. Resultados Pero sorprendentemente el resto: Un 33% se amoldó al grupo y contestó equivocadamente para amoldarse. Un tercio... un 33% de Conformidad...
  • 21. Experimento Milgram Sometimiento a la autoridad: 1-Había un elemento de orden o amenaza de autoridad y coacción superior. 2-El sujeto cambiaba su natural forma de actuar. Se acomoda a unas órdenes. En mayor o menor medida, obedecían sin cuestionarse la moralidad o no de sus acciones.
  • 22. Explorando Los Factores Que Influyen Sobre La Conformidad
  • 23. a) La sumisión es estar de acuerdo externamente con el grupo mientras que en el interior se está en desacuerdo. b) La aceptación es creer y actuar de acuerdo con la presión social. Conceptos
  • 24. La distancia emocional:Es más fácil abusar de alguien que consideramos distante o alejado. Cercanía y legitimidad de la autoridad:Cuando la autoridad esta cerca es más fácil que aumente la sumisión. Autoridad institucional: La imagen pública de la institución de la que proviene la figura de autoridad facilitará u obstaculizará la conformidad.
  • 25. Influencia de grupo: Las personas muestran mayor conformidad cuando se enfrentan con los reportes unánimes de tres o mas personas atractivas con estatus. La dificultad de los juicios:La conformidad crece si los juicios que tienen que emitir son difíciles o si las personas se consideran incompetentes. Mientras mas inseguros, mas nos influyen los demás.
  • 26. ¿Qué dirías tú si todo el mundo responde erróneamente “A” en tu vida?
  • 27. Conclusión Cambio de conducta posterior a forma de presión verbal o no-verbal ejercida por el grupo de forma real o imaginaria para el sujeto. No confundirse con complacencia, ni tampoco debe ser usado como sinónimo de obediencia. Solomon Asch pensaba que la mayoría de las personas no se conformaría con algo obviamente erróneo, pero los resultados mostraron que un alto número de participantes dieron la respuesta incorrecta. Aunque el fenómeno de la conformidad es universal cada cultura socializa a las personas para que sea más o menos socialmente sensible.
  • 28. Referencias: Aguilar-Morales, J.E. (2010) Conformidad. Network de psicología organizacional. México: Asociación Oaxaqueña de Psicología A.C. http://www.conductitlan.net/psicologia_organizacional/conformidad.html Asch, S. E. (1951). Efectos de la presión del grupo sobre la modificación y la distorsión del juicio. En el H. Guetzkow (ed.) Grupos, dirección y hombres. Pittsburgh, PA: Presión de Carnegie. Asch, S. E. (1955). Opiniones y presión social. Americano científico, 193, 31-35. Salomón Asch, opiniones y Presión social (1955) Asch, S. E. (1956). Estudios de la independencia y de la conformidad: Una minoría de una contra una mayoría unánime. Monografías psicológicas, 70 (No entero. 416). Enlace, R., y Smith, P. (1996). Cultura y conformidad: Un meta-análisis de estudios usando la línea tarea de Asch (1952b, 1956) del juicio. Boletín psicológico, 119, 111-137.
  • 29. Gracias Por Su Atención Ha sido un placer compartir experiencias e ideas con ustedes. Éxito