SlideShare una empresa de Scribd logo
GOBERNANZA PARA LA REDUCCION DEL RIESGO DE DESASTRES
La Gobernanza para la Reducción del Riesgo de
Desastres
Rodrigo Ortiz Jara
rortiz@grdgestión.cl
www.grdgestion.cl
GOBERNANZA PARA LA REDUCCION DEL RIESGO DE DESASTRES
*Exposición Humberto Jaime en el Seminario “V Reunión Regional sobre Alianza entre el sector público y privado para la Reducción del Riesgo del
Desastres de América Latina y El Caribe”
GOBERNANZA PARA LA REDUCCION DEL RIESGO DE DESASTRES
LA MAYORÍA DE LOS DESASTRES QUE PODRÍA OCURRIR TODAVIA NO
HAN TENIDO LUGAR
 Pérdidas económicas se elevan hoy en día a un promedio de entre 250.000 millones y 300.000 millones
de dólares americanos al año
 Las pérdidas futuras se estiman actualmente en 314.000 millones de dólares americanos solo en el
entorno construido
Fuente: UNISDR-#GAR 2015
GOBERNANZA PARA LA REDUCCION DEL RIESGO DE DESASTRES
NO SE PUEDE ALCANZAR EL DESARROLLO SOSTENIBLE SI NO SE REDUCE
EL RIESGO DE DESASTRES
 Entre 1980 y 2012 se perdieron mas de 1.300 millones de años de vida, lo que equivale a que cada año se
perdieran 42 millones de años de vida en desastres registrados en el ámbito internacional.
China (pérdida en los últimos 10 años) 557.438.270 años de vida lo que equivale a una pérdida de 162 días per capita
Fuente: UNISDR-#GAR 2015
GOBERNANZA PARA LA REDUCCION DEL RIESGO DE DESASTRES
EL CAMBIO CLIMÁTICO AUMENTARÁ LAS PÉRDIDAS ESPERADAS EN EL
FUTURO
 El cambio climático global
ya está modificando los
niveles de amenaza y
exacerbando el riesgo de
desastres.
 Se calcula que, para el 2050,
el 40% de la población
mundial estará viviendo en
cuencas fluviales con estrés
grave por déficit hídrico,
Fuente: UNISDR-#GAR 2015
GOBERNANZA PARA LA REDUCCION DEL RIESGO DE DESASTRES
CRECIENTE DESIGUALDAD ANTE EL RIESGO
 El 2% más rico de la población adulta del mundo posee más del 50% de la riqueza mundial, mientras
que el 50% más pobre posee menos del 1% de la riqueza del mundo. Se espera una creciente
desigualdad ante el riesgo entre los territorios y grupos sociales.
 El desarrollo urbano socialmente segregado genera a su vez nuevos patrones de riesgo de desastres.
Fuente: UNISDR-#GAR 2015
GOBERNANZA PARA LA REDUCCION DEL RIESGO DE DESASTRES
PROGRESO LIMITADO EN LA GESTIÓN DE RIESGOS SUBYACENTES
 A lo largo de los últimos diez años, se han conseguido avances significativos en el fortalecimiento de las
capacidades de alerta temprana y en los preparativos y respuesta frente a los desastres así como en la
reducción de riesgos específicos. Sin embargo, la mayor parte de los países han mostrado un progreso
limitado a la hora de gestionar los riesgos subyacentes.
Fuente: UNISDR-#GAR 2015
GOBERNANZA PARA LA REDUCCION DEL RIESGO DE DESASTRES
GESTIONAR EL RIESGO EN LUGAR DE GESTIONAR LOS DESASTRES: LA
REDUCCIÓN DE RIESGO DE DESASTRES DEBE REINTERPRETARSE
 En la actualidad, gestionar el riesgo, en lugar de gestionar los desastres, debe convertirse en una
parte inherente del arte del desarrollo, no un simple componente adicional, sino una serie de prácticas
integradas en su propio ADN.
Fuente: UNISDR-#GAR 2015
GOBERNANZA PARA LA REDUCCION DEL RIESGO DE DESASTRES
La Gestión de Riesgo de Desastres
como estrategia fundamental para
la sostenibilidad del desarrollo
Marco de Acción de Hyogo
Marco de Acción de Sendai
4. Reducir los factores
subyacentes del riesgo
1. Garantizar que la RRD
sea una prioridad
nacional y local con una
solida base
institucional para su
aplicación
Prioridad 2
Fortalecer la gobernanza del
riesgo de desastres para gestionar
dicho riesgo
Prioridad 3
Invertir en la reducción del riesgo
para la resiliencia
GOBERNANZA PARA LA REDUCCION DEL RIESGO DE DESASTRES
Entender la problemática del riesgo y los desastres como un tema de
desarrollo, relacionado con la forma de uso, la ocupación y la
transformación del territorio, determina el éxito de los esfuerzos que se
llevan a cabo para la construcción del desarrollo sostenible
Un desastres es el resultado
de la aplicación de estilos o
modelos inapropiados de
desarrollo que no consideran
la interrelación sociedad-
naturaleza, y se manifiesta en
condiciones de vulnerabilidad
creciente
Desarrollo Riesgos Desastres
Genera Induce
GOBERNANZA PARA LA REDUCCION DEL RIESGO DE DESASTRES
Constitución
Para lograr el desarrollo sostenible
entonces, se hace imperativo incorporar
la Gestión de Riesgo de Desastres
en los procesos de desarrollo, partiendo
de la plataforma institucional con
que dispone el Estado para cumplir dicha
finalidad.
GOBERNANZA
Institucionalidad de la
Gestión Pública en materias
de Riesgo de Desastres
GOBERNANZA PARA LA REDUCCION DEL RIESGO DE DESASTRES
La respuesta institucional en muchos países ha sido la conformación
de plataformas o sistemas que aglutinan, en mayor o menor
medida, todas las entidades del Estado y la sociedad en general para abordar
esta temática
Plan Nacional de
Protección Civil
Decreto Nº 156
SNGRD
Ley Nº 1523
(Reemplaza a
SNPAD de 1989)
Sistema Nacional
para la Gestión
Integral del Riesgo
y la Protección
Civil
Ley Nº 27.287
Sistema Nacional
de Protección
Civil, Prevención y
Mitigación de
Desastres
Ley Nº 29664
SINAGERD
Ley Nº 29664
El modelo de Gobernanza del
riesgo de desastres propuesto
por el MAH se vio influido por
el enfoque adoptado por
Colombia el año 1989
GOBERNANZA PARA LA REDUCCION DEL RIESGO DE DESASTRES
Guía de Integración de la Gestión del Riesgo y el Ordenamiento Territorial Municipal
GOBERNANZA PARA LA REDUCCION DEL RIESGO DE DESASTRES
Guía de Integración de la Gestión del Riesgo y el Ordenamiento Territorial Municipal
GOBERNANZA PARA LA REDUCCION DEL RIESGO DE DESASTRES
Guía de Integración de la Gestión del Riesgo y el Ordenamiento Territorial Municipal
GOBERNANZA PARA LA REDUCCION DEL RIESGO DE DESASTRES
La respuesta institucional en muchos países ha sido la conformación
de plataformas o sistemas que aglutinan, en mayor o menor
medida, todas las entidades del Estado y la sociedad en general para abordar
esta temática
Plan Nacional de
Protección Civil
Decreto Nº 156
SNGRD
Ley Nº 1523
(Reemplaza a
SNPAD de 1989)
GOBERNANZA PARA LA REDUCCION DEL RIESGO DE DESASTRES
AYUDA INTERNACIONAL
MINISTERIO RREE
INTENDENCIA
REGIONAL
ONEMI
Dirección Nacional
MINISTERIO DEL
INTERIOR
ONEMI
Dirección Regional
GOBERNACIÓN
PROVINCIAL
GOBERNACIÓN
COMUNAL
COMITÉ DE PROTECCIÓN
CIVIL
COMITÉ DE OPERACIONES
DE EMERGENCIA
Prevención-Mitigación-
Preparación
Respuesta-
Rehabilitación
U
s
o
E
s
c
a
l
o
n
a
d
o
Ayuda Mutua
Estructura Político Administrativa del Estado
• Nacionales
• Extranjeras
EMPRESAS
• Nacionales
• Extranjeras
• Ministerios
• Gobs Regionales
• Servicios
• Org. Técnicos
• FFAA
• Carabineros
• Voluntarios
• Comunidad
• JJVV
PÚBLICOS
SOCIEDAD
CIVIL ORG.
PRIVADOS
ONG Y
AGENCIAS
SNU
Marco
Jurídico
Estructura
Político
Administrativa
Sistema Nacional de Protección Civil
Capacidades
*Exposición Director Nacional de la ONEMI, Sr Ricardo Toro T. en el
seminario “Gestión de Riesgo de Desastres: No mas Sorpresas” 2015
ONEMI COORDINA EN TODO EL CICLO DEL
RIESGO
GOBERNANZA PARA LA REDUCCION DEL RIESGO DE DESASTRES
AYUDA INTERNACIONAL
MINISTERIO RREE
INTENDENCIA
REGIONAL
ONEMI
Dirección Nacional
MINISTERIO DEL
INTERIOR
ONEMI
Dirección Regional
GOBERNACIÓN
PROVINCIAL
GOBERNACIÓN
COMUNAL
COMITÉ DE PROTECCIÓN
CIVIL
COMITÉ DE OPERACIONES
DE EMERGENCIA
Prevención-Mitigación-
Preparación
Respuesta-
Rehabilitación
U
s
o
E
s
c
a
l
o
n
a
d
o
Ayuda Mutua
Estructura Político Administrativa del Estado
ONEMI COORDINA EN TODO EL CICLO DEL
RIESGO
GOBERNANZA PARA LA REDUCCION DEL RIESGO DE DESASTRES
La respuesta institucional en muchos países ha sido la conformación
de plataformas o sistemas que aglutinan, en mayor o menor
medida, todas las entidades del Estado y la sociedad en general para abordar
esta temática
Plan Nacional de
Protección Civil
Decreto Nº 156
SNGRD
Ley Nº 1523
(Reemplaza a
SNPAD de 1989)
GOBERNANZA PARA LA REDUCCION DEL RIESGO DE DESASTRES
National Preparedness Goal
A secure and resilient Nation with the capabilities required
across the whole community to prevent, protect against,
mitigate, respond to, and recover from the threats and
hazards that pose the greatest risk.
GOBERNANZA PARA LA REDUCCION DEL RIESGO DE DESASTRES
El Desafío de
Sendai
GOBERNANZA PARA LA REDUCCION DEL RIESGO DE DESASTRES
Of
2018 2020 2030
p0
p30
O4
O3
O2
O1
O6
O5
O7
O8
n$
Posicionamiento
país,
región,
comuna
Años
Financiamiento
Sustentado en una Institucionalidad que permita ejecutar el
plan con la participación activa de todos los integrantes del Sistema
Nacional de Gestión de Riesgos y Emergencia
Plan Nacional de
Gestión de Riesgo
de Desastres
2018-2030
Plan Nacional de
Gestión de Riesgo
de Desastres
2018-2030
Plan Nacional de
Gestión de Riesgo
de Desastres
2018-2030
Plan Nacional de
Gestión de Riesgo
de Desastres
2018-2030
Prioridades
4
1. Comprender el riesgo
de desastres
2. Fortalecer la
Gobernanza
3. Invertir en riesgo de
desastres para la
resiliencia
4. Aumentar la
preparación para
casos de desastres
GOBERNANZA PARA LA REDUCCION DEL RIESGO DE DESASTRES
CONCLUSIONES
1. La Gestión de Riesgo de Desastres es un elemento esencial en el
desarrollo sustentable del país
2. El centro de gravedad de la reducción del riesgo debe transitar en el corto plazo
desde la Gestión de Desastres a la Gestión del Riesgo de
Desastres
3. La prioridad 2, “Fortalecer la gobernanza del riesgo de desastres para gestionar
dicho riesgo”, siguiendo las mejores prácticas internacionales, es la clave para la
materialización de las dos conclusiones anteriores y
determinante para el resultado buscado en el Marco de Sendai
4. Con la actual institucionalidad que tiene el país en RRD, se hace casi
imposible considerar a la Gestión de Riesgo de Desastres como
pilar fundamental del desarrollo sustentable
GOBERNANZA PARA LA REDUCCION DEL RIESGO DE DESASTRES
Bibliografía
GOBERNANZA PARA LA REDUCCION DEL RIESGO DE DESASTRES
La Gobernanza para la Reducción del Riesgo de
Desastres
Rodrigo Ortiz Jara
rortiz@grdgestión.cl
www.grdgestion.cl

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Manejo Integral de Riesgos de Desastre en el Sureste de México
Manejo Integral de Riesgos de Desastre en el Sureste de MéxicoManejo Integral de Riesgos de Desastre en el Sureste de México
Manejo Integral de Riesgos de Desastre en el Sureste de México
ayuntamientodecentro
 
Desastres y Territorialidad
Desastres y TerritorialidadDesastres y Territorialidad
Relación entre Gestión Ambiental, Gestión del Riesgo y Ordenamiento Territori...
Relación entre Gestión Ambiental, Gestión del Riesgo y Ordenamiento Territori...Relación entre Gestión Ambiental, Gestión del Riesgo y Ordenamiento Territori...
Relación entre Gestión Ambiental, Gestión del Riesgo y Ordenamiento Territori...
CESAPPreviene
 
15 ideas basicas sobre la recuperacion
15 ideas basicas sobre la recuperacion15 ideas basicas sobre la recuperacion
15 ideas basicas sobre la recuperacion
Leonardo Lenin Banegas Barahona
 
Marco de sendai para la reducción del riesgo
Marco de sendai para la reducción del riesgoMarco de sendai para la reducción del riesgo
Marco de sendai para la reducción del riesgo
Fundeser Comunicaciones
 
Gestión del Riesgo de Desastres, Cambio Climático y Desarrollo Sostenible
Gestión del Riesgo de Desastres, Cambio Climático y Desarrollo SostenibleGestión del Riesgo de Desastres, Cambio Climático y Desarrollo Sostenible
Gestión del Riesgo de Desastres, Cambio Climático y Desarrollo Sostenible
Unión Internacional para la Conservación de la Naturaleza (UICN)
 
#comunidadesresilientes
#comunidadesresilientes#comunidadesresilientes
#comunidadesresilientes
Corporesiliencia Comunitaria
 
Perspectiva de género en el Marco de Acción de Sendai
Perspectiva de género en el Marco de Acción de SendaiPerspectiva de género en el Marco de Acción de Sendai
Perspectiva de género en el Marco de Acción de Sendai
FAO
 
Soleme 2 de tics
Soleme 2 de ticsSoleme 2 de tics
Soleme 2 de tics
JOHANA
 
Huetio k castaño l leon e_quitiaquez j_trabajo colaborativo_ riesgos (1)
Huetio k castaño l leon e_quitiaquez j_trabajo colaborativo_  riesgos (1)Huetio k castaño l leon e_quitiaquez j_trabajo colaborativo_  riesgos (1)
Huetio k castaño l leon e_quitiaquez j_trabajo colaborativo_ riesgos (1)
leonmier
 
Ministerio de vivienda incorporación de la gestión de riesgo de desastres
Ministerio de vivienda  incorporación de la gestión de riesgo de desastresMinisterio de vivienda  incorporación de la gestión de riesgo de desastres
Ministerio de vivienda incorporación de la gestión de riesgo de desastres
CARLOS TOLEDO GUTIERREZ
 
G.riesgo
G.riesgoG.riesgo
G.riesgo
Rocio Cajas
 
Bases conceptuales de la grd
Bases conceptuales de la grdBases conceptuales de la grd
Bases conceptuales de la grd
karla Huatuco Coronado
 
Colaborativa wiki 1 gestión del riesgo
Colaborativa wiki 1 gestión del riesgoColaborativa wiki 1 gestión del riesgo
Colaborativa wiki 1 gestión del riesgo
ANGELITAMARINA
 
Ciudades resilientes
Ciudades resilientesCiudades resilientes
Ciudades resilientes
Universidad Peruana Los Andes
 
Gestión del Riesgo de Desastres Naturales
Gestión del Riesgo de Desastres NaturalesGestión del Riesgo de Desastres Naturales
Gestión del Riesgo de Desastres Naturales
Juanita Elena Cutipa Paco
 
El PNUD y la Gestión del Riesgo
El PNUD y la Gestión del RiesgoEl PNUD y la Gestión del Riesgo
El PNUD y la Gestión del Riesgo
Unidad de Emprendimiento ambulante
 
Introduccion a los desastres
Introduccion a los desastresIntroduccion a los desastres
Introduccion a los desastres
Cruz Roja Chalco
 
Experiencia Participativa de actores del Desarrollo en la Resiliencia de Esca...
Experiencia Participativa de actores del Desarrollo en la Resiliencia de Esca...Experiencia Participativa de actores del Desarrollo en la Resiliencia de Esca...
Experiencia Participativa de actores del Desarrollo en la Resiliencia de Esca...
CESAPPreviene
 
Presentación de resultados, logros y buenas prácticas de Prevenimos Desastres...
Presentación de resultados, logros y buenas prácticas de Prevenimos Desastres...Presentación de resultados, logros y buenas prácticas de Prevenimos Desastres...
Presentación de resultados, logros y buenas prácticas de Prevenimos Desastres...
CESAPPreviene
 

La actualidad más candente (20)

Manejo Integral de Riesgos de Desastre en el Sureste de México
Manejo Integral de Riesgos de Desastre en el Sureste de MéxicoManejo Integral de Riesgos de Desastre en el Sureste de México
Manejo Integral de Riesgos de Desastre en el Sureste de México
 
Desastres y Territorialidad
Desastres y TerritorialidadDesastres y Territorialidad
Desastres y Territorialidad
 
Relación entre Gestión Ambiental, Gestión del Riesgo y Ordenamiento Territori...
Relación entre Gestión Ambiental, Gestión del Riesgo y Ordenamiento Territori...Relación entre Gestión Ambiental, Gestión del Riesgo y Ordenamiento Territori...
Relación entre Gestión Ambiental, Gestión del Riesgo y Ordenamiento Territori...
 
15 ideas basicas sobre la recuperacion
15 ideas basicas sobre la recuperacion15 ideas basicas sobre la recuperacion
15 ideas basicas sobre la recuperacion
 
Marco de sendai para la reducción del riesgo
Marco de sendai para la reducción del riesgoMarco de sendai para la reducción del riesgo
Marco de sendai para la reducción del riesgo
 
Gestión del Riesgo de Desastres, Cambio Climático y Desarrollo Sostenible
Gestión del Riesgo de Desastres, Cambio Climático y Desarrollo SostenibleGestión del Riesgo de Desastres, Cambio Climático y Desarrollo Sostenible
Gestión del Riesgo de Desastres, Cambio Climático y Desarrollo Sostenible
 
#comunidadesresilientes
#comunidadesresilientes#comunidadesresilientes
#comunidadesresilientes
 
Perspectiva de género en el Marco de Acción de Sendai
Perspectiva de género en el Marco de Acción de SendaiPerspectiva de género en el Marco de Acción de Sendai
Perspectiva de género en el Marco de Acción de Sendai
 
Soleme 2 de tics
Soleme 2 de ticsSoleme 2 de tics
Soleme 2 de tics
 
Huetio k castaño l leon e_quitiaquez j_trabajo colaborativo_ riesgos (1)
Huetio k castaño l leon e_quitiaquez j_trabajo colaborativo_  riesgos (1)Huetio k castaño l leon e_quitiaquez j_trabajo colaborativo_  riesgos (1)
Huetio k castaño l leon e_quitiaquez j_trabajo colaborativo_ riesgos (1)
 
Ministerio de vivienda incorporación de la gestión de riesgo de desastres
Ministerio de vivienda  incorporación de la gestión de riesgo de desastresMinisterio de vivienda  incorporación de la gestión de riesgo de desastres
Ministerio de vivienda incorporación de la gestión de riesgo de desastres
 
G.riesgo
G.riesgoG.riesgo
G.riesgo
 
Bases conceptuales de la grd
Bases conceptuales de la grdBases conceptuales de la grd
Bases conceptuales de la grd
 
Colaborativa wiki 1 gestión del riesgo
Colaborativa wiki 1 gestión del riesgoColaborativa wiki 1 gestión del riesgo
Colaborativa wiki 1 gestión del riesgo
 
Ciudades resilientes
Ciudades resilientesCiudades resilientes
Ciudades resilientes
 
Gestión del Riesgo de Desastres Naturales
Gestión del Riesgo de Desastres NaturalesGestión del Riesgo de Desastres Naturales
Gestión del Riesgo de Desastres Naturales
 
El PNUD y la Gestión del Riesgo
El PNUD y la Gestión del RiesgoEl PNUD y la Gestión del Riesgo
El PNUD y la Gestión del Riesgo
 
Introduccion a los desastres
Introduccion a los desastresIntroduccion a los desastres
Introduccion a los desastres
 
Experiencia Participativa de actores del Desarrollo en la Resiliencia de Esca...
Experiencia Participativa de actores del Desarrollo en la Resiliencia de Esca...Experiencia Participativa de actores del Desarrollo en la Resiliencia de Esca...
Experiencia Participativa de actores del Desarrollo en la Resiliencia de Esca...
 
Presentación de resultados, logros y buenas prácticas de Prevenimos Desastres...
Presentación de resultados, logros y buenas prácticas de Prevenimos Desastres...Presentación de resultados, logros y buenas prácticas de Prevenimos Desastres...
Presentación de resultados, logros y buenas prácticas de Prevenimos Desastres...
 

Similar a La gobernanza para la RRD

MARCO DE SENDAI RIESGOS Y DESASTRES (1)jfoooo.pptx
MARCO DE SENDAI RIESGOS Y DESASTRES  (1)jfoooo.pptxMARCO DE SENDAI RIESGOS Y DESASTRES  (1)jfoooo.pptx
MARCO DE SENDAI RIESGOS Y DESASTRES (1)jfoooo.pptx
carlaromero46048
 
El agua y la gestión de riesgos - Ricardo Mena, Oficina de las Naciones Unida...
El agua y la gestión de riesgos -	Ricardo Mena, Oficina de las Naciones Unida...El agua y la gestión de riesgos -	Ricardo Mena, Oficina de las Naciones Unida...
El agua y la gestión de riesgos - Ricardo Mena, Oficina de las Naciones Unida...
GWP Centroamérica
 
Manejo integral riesgos bogotá
Manejo integral riesgos bogotáManejo integral riesgos bogotá
Manejo integral riesgos bogotá
Uniambiental
 
meta_30_38_VIVIENDA1.pdf
meta_30_38_VIVIENDA1.pdfmeta_30_38_VIVIENDA1.pdf
meta_30_38_VIVIENDA1.pdf
JIANMARTINGALECIO
 
Trabajo ppt gest riesgo
Trabajo ppt gest riesgoTrabajo ppt gest riesgo
Trabajo ppt gest riesgo
15518091
 
Marco normativo para la aplicación y gestión de riesgos
Marco normativo para la aplicación y gestión de riesgosMarco normativo para la aplicación y gestión de riesgos
Marco normativo para la aplicación y gestión de riesgos
Marco Antonio Robles Benavides
 
Brochure_Desastres_sp ONU.pdf
Brochure_Desastres_sp ONU.pdfBrochure_Desastres_sp ONU.pdf
Brochure_Desastres_sp ONU.pdf
Alejandroneira20
 
Gestión cumunitaria de riesgos
Gestión cumunitaria de riesgosGestión cumunitaria de riesgos
Gestión cumunitaria de riesgos
ccesv
 
Gestion de riesgos
Gestion de riesgosGestion de riesgos
Gestion de riesgos
Clever Denver Sanga
 
Gestion de riesgos
Gestion de riesgosGestion de riesgos
Gestion de riesgos
Clever Denver Sanga
 
Presentacion curso gestion_de_riesgos_de_desastres
Presentacion curso gestion_de_riesgos_de_desastresPresentacion curso gestion_de_riesgos_de_desastres
Presentacion curso gestion_de_riesgos_de_desastres
Jaime de la Gala
 
Natura Epa 03 Cambio Climatico Y Gestion De Riesgos Ing Marlene Rosario
Natura Epa 03 Cambio Climatico Y Gestion De Riesgos  Ing Marlene RosarioNatura Epa 03 Cambio Climatico Y Gestion De Riesgos  Ing Marlene Rosario
Natura Epa 03 Cambio Climatico Y Gestion De Riesgos Ing Marlene Rosario
guest94f614
 
CURSO GRD ORIENTADO AL OT - URBANOPOLIS CAPACITACIONES - M2
CURSO GRD ORIENTADO AL OT - URBANOPOLIS CAPACITACIONES - M2CURSO GRD ORIENTADO AL OT - URBANOPOLIS CAPACITACIONES - M2
CURSO GRD ORIENTADO AL OT - URBANOPOLIS CAPACITACIONES - M2
Urbanopolis Capacitaciones
 
Presentación Gestion del riesgo wiki 6 d torres l morales_ j garcia (1)
 Presentación Gestion del riesgo wiki 6 d torres  l morales_ j garcia (1) Presentación Gestion del riesgo wiki 6 d torres  l morales_ j garcia (1)
Presentación Gestion del riesgo wiki 6 d torres l morales_ j garcia (1)
luiselesez
 
Prevencion amenazas socio naturales
Prevencion amenazas socio naturalesPrevencion amenazas socio naturales
Prevencion amenazas socio naturales
Uniambiental
 
Luis Eduardo Pérez Ortiz Cancino Congreso ANPC
Luis Eduardo Pérez Ortiz Cancino Congreso ANPCLuis Eduardo Pérez Ortiz Cancino Congreso ANPC
Luis Eduardo Pérez Ortiz Cancino Congreso ANPC
Ing Luis Eduardo Perez-Ortiz Cancino
 
Informe Gestión 2013
Informe Gestión 2013Informe Gestión 2013
Informe Gestión 2013
Nicolas Camacho
 
Marco de Sendai. Riesgo de desastres.
Marco de Sendai. Riesgo de desastres.Marco de Sendai. Riesgo de desastres.
Marco de Sendai. Riesgo de desastres.
José María
 
2-PLAN DE PREVENCION Y REDUCCIÓN DE RIESGO DE DESASTRES
2-PLAN DE PREVENCION Y REDUCCIÓN DE RIESGO DE DESASTRES2-PLAN DE PREVENCION Y REDUCCIÓN DE RIESGO DE DESASTRES
2-PLAN DE PREVENCION Y REDUCCIÓN DE RIESGO DE DESASTRES
misuta2581
 
Política Centroamericana de Gestión Integral de Riesgo
Política Centroamericana de Gestión Integral de RiesgoPolítica Centroamericana de Gestión Integral de Riesgo
Política Centroamericana de Gestión Integral de Riesgo
Miguel Alexander Sibaja Hernández
 

Similar a La gobernanza para la RRD (20)

MARCO DE SENDAI RIESGOS Y DESASTRES (1)jfoooo.pptx
MARCO DE SENDAI RIESGOS Y DESASTRES  (1)jfoooo.pptxMARCO DE SENDAI RIESGOS Y DESASTRES  (1)jfoooo.pptx
MARCO DE SENDAI RIESGOS Y DESASTRES (1)jfoooo.pptx
 
El agua y la gestión de riesgos - Ricardo Mena, Oficina de las Naciones Unida...
El agua y la gestión de riesgos -	Ricardo Mena, Oficina de las Naciones Unida...El agua y la gestión de riesgos -	Ricardo Mena, Oficina de las Naciones Unida...
El agua y la gestión de riesgos - Ricardo Mena, Oficina de las Naciones Unida...
 
Manejo integral riesgos bogotá
Manejo integral riesgos bogotáManejo integral riesgos bogotá
Manejo integral riesgos bogotá
 
meta_30_38_VIVIENDA1.pdf
meta_30_38_VIVIENDA1.pdfmeta_30_38_VIVIENDA1.pdf
meta_30_38_VIVIENDA1.pdf
 
Trabajo ppt gest riesgo
Trabajo ppt gest riesgoTrabajo ppt gest riesgo
Trabajo ppt gest riesgo
 
Marco normativo para la aplicación y gestión de riesgos
Marco normativo para la aplicación y gestión de riesgosMarco normativo para la aplicación y gestión de riesgos
Marco normativo para la aplicación y gestión de riesgos
 
Brochure_Desastres_sp ONU.pdf
Brochure_Desastres_sp ONU.pdfBrochure_Desastres_sp ONU.pdf
Brochure_Desastres_sp ONU.pdf
 
Gestión cumunitaria de riesgos
Gestión cumunitaria de riesgosGestión cumunitaria de riesgos
Gestión cumunitaria de riesgos
 
Gestion de riesgos
Gestion de riesgosGestion de riesgos
Gestion de riesgos
 
Gestion de riesgos
Gestion de riesgosGestion de riesgos
Gestion de riesgos
 
Presentacion curso gestion_de_riesgos_de_desastres
Presentacion curso gestion_de_riesgos_de_desastresPresentacion curso gestion_de_riesgos_de_desastres
Presentacion curso gestion_de_riesgos_de_desastres
 
Natura Epa 03 Cambio Climatico Y Gestion De Riesgos Ing Marlene Rosario
Natura Epa 03 Cambio Climatico Y Gestion De Riesgos  Ing Marlene RosarioNatura Epa 03 Cambio Climatico Y Gestion De Riesgos  Ing Marlene Rosario
Natura Epa 03 Cambio Climatico Y Gestion De Riesgos Ing Marlene Rosario
 
CURSO GRD ORIENTADO AL OT - URBANOPOLIS CAPACITACIONES - M2
CURSO GRD ORIENTADO AL OT - URBANOPOLIS CAPACITACIONES - M2CURSO GRD ORIENTADO AL OT - URBANOPOLIS CAPACITACIONES - M2
CURSO GRD ORIENTADO AL OT - URBANOPOLIS CAPACITACIONES - M2
 
Presentación Gestion del riesgo wiki 6 d torres l morales_ j garcia (1)
 Presentación Gestion del riesgo wiki 6 d torres  l morales_ j garcia (1) Presentación Gestion del riesgo wiki 6 d torres  l morales_ j garcia (1)
Presentación Gestion del riesgo wiki 6 d torres l morales_ j garcia (1)
 
Prevencion amenazas socio naturales
Prevencion amenazas socio naturalesPrevencion amenazas socio naturales
Prevencion amenazas socio naturales
 
Luis Eduardo Pérez Ortiz Cancino Congreso ANPC
Luis Eduardo Pérez Ortiz Cancino Congreso ANPCLuis Eduardo Pérez Ortiz Cancino Congreso ANPC
Luis Eduardo Pérez Ortiz Cancino Congreso ANPC
 
Informe Gestión 2013
Informe Gestión 2013Informe Gestión 2013
Informe Gestión 2013
 
Marco de Sendai. Riesgo de desastres.
Marco de Sendai. Riesgo de desastres.Marco de Sendai. Riesgo de desastres.
Marco de Sendai. Riesgo de desastres.
 
2-PLAN DE PREVENCION Y REDUCCIÓN DE RIESGO DE DESASTRES
2-PLAN DE PREVENCION Y REDUCCIÓN DE RIESGO DE DESASTRES2-PLAN DE PREVENCION Y REDUCCIÓN DE RIESGO DE DESASTRES
2-PLAN DE PREVENCION Y REDUCCIÓN DE RIESGO DE DESASTRES
 
Política Centroamericana de Gestión Integral de Riesgo
Política Centroamericana de Gestión Integral de RiesgoPolítica Centroamericana de Gestión Integral de Riesgo
Política Centroamericana de Gestión Integral de Riesgo
 

Último

exposicion sociales.docx profesora nersa trejos
exposicion sociales.docx profesora nersa trejosexposicion sociales.docx profesora nersa trejos
exposicion sociales.docx profesora nersa trejos
carimegomez12
 
Enfografia Armada Estados Unidos EE.pptx
Enfografia Armada Estados Unidos EE.pptxEnfografia Armada Estados Unidos EE.pptx
Enfografia Armada Estados Unidos EE.pptx
LIANANGELDOMINGUEZ
 
Guía 6. Visiones sobre Diego Portales. .docx
Guía 6. Visiones sobre Diego Portales. .docxGuía 6. Visiones sobre Diego Portales. .docx
Guía 6. Visiones sobre Diego Portales. .docx
macielrodriguezlad
 
Informe de Movilidad / Mayo 2024 / Caja de Jubilaciones
Informe de Movilidad / Mayo 2024 / Caja de JubilacionesInforme de Movilidad / Mayo 2024 / Caja de Jubilaciones
Informe de Movilidad / Mayo 2024 / Caja de Jubilaciones
Córdoba, Argentina
 
Impacto del conflicto armado en el este de la RDC (la región del Kivu).docx
Impacto del conflicto armado en el este de la RDC (la región del Kivu).docxImpacto del conflicto armado en el este de la RDC (la región del Kivu).docx
Impacto del conflicto armado en el este de la RDC (la región del Kivu).docx
Rodikumbi
 
PLANEACION-PEDAGOGICA-FAMI- .junio 2024pdf
PLANEACION-PEDAGOGICA-FAMI- .junio 2024pdfPLANEACION-PEDAGOGICA-FAMI- .junio 2024pdf
PLANEACION-PEDAGOGICA-FAMI- .junio 2024pdf
DavidAlejandroHenaoG1
 
VENEZUELA EN CIFRAS, RESUMEN DE DATOS DE VENEZUELA
VENEZUELA EN CIFRAS, RESUMEN DE DATOS DE VENEZUELAVENEZUELA EN CIFRAS, RESUMEN DE DATOS DE VENEZUELA
VENEZUELA EN CIFRAS, RESUMEN DE DATOS DE VENEZUELA
PatriciaMarquina4
 
Balance Caja de Jubilaciones Pensiones y Retiros de la Provincia de Córdoba ...
Balance Caja de Jubilaciones Pensiones y Retiros de la Provincia de Córdoba ...Balance Caja de Jubilaciones Pensiones y Retiros de la Provincia de Córdoba ...
Balance Caja de Jubilaciones Pensiones y Retiros de la Provincia de Córdoba ...
Córdoba, Argentina
 
VOCES DE ITATI EDICION 2 - OPISU Quilmes.pdf
VOCES DE ITATI EDICION 2 - OPISU Quilmes.pdfVOCES DE ITATI EDICION 2 - OPISU Quilmes.pdf
VOCES DE ITATI EDICION 2 - OPISU Quilmes.pdf
comunicacionopisu202
 
Promulgado: Ley Integral Para Prevenir, Sancionar y Erradicar La Violencia Co...
Promulgado: Ley Integral Para Prevenir, Sancionar y Erradicar La Violencia Co...Promulgado: Ley Integral Para Prevenir, Sancionar y Erradicar La Violencia Co...
Promulgado: Ley Integral Para Prevenir, Sancionar y Erradicar La Violencia Co...
Baker Publishing Company
 
Pilar Argüello Trujillo: Primer caso de feminicidio en Veracruz admitido por ...
Pilar Argüello Trujillo: Primer caso de feminicidio en Veracruz admitido por ...Pilar Argüello Trujillo: Primer caso de feminicidio en Veracruz admitido por ...
Pilar Argüello Trujillo: Primer caso de feminicidio en Veracruz admitido por ...
Equifonia
 
CLASE 1 INTRODUCCIÓN A LA SEGURIDAD PÚBLICA.pptx
CLASE 1 INTRODUCCIÓN A LA SEGURIDAD PÚBLICA.pptxCLASE 1 INTRODUCCIÓN A LA SEGURIDAD PÚBLICA.pptx
CLASE 1 INTRODUCCIÓN A LA SEGURIDAD PÚBLICA.pptx
FabricioMedina34
 
ESTADOS FINANCIEROS DEL BANCO BNB .RAZONES
ESTADOS FINANCIEROS DEL BANCO BNB .RAZONESESTADOS FINANCIEROS DEL BANCO BNB .RAZONES
ESTADOS FINANCIEROS DEL BANCO BNB .RAZONES
Flordeloto25
 
PPT Lista de Espera HCSBA_01_12_2023.ppt
PPT Lista de Espera HCSBA_01_12_2023.pptPPT Lista de Espera HCSBA_01_12_2023.ppt
PPT Lista de Espera HCSBA_01_12_2023.ppt
DanielaRamrez965517
 

Último (14)

exposicion sociales.docx profesora nersa trejos
exposicion sociales.docx profesora nersa trejosexposicion sociales.docx profesora nersa trejos
exposicion sociales.docx profesora nersa trejos
 
Enfografia Armada Estados Unidos EE.pptx
Enfografia Armada Estados Unidos EE.pptxEnfografia Armada Estados Unidos EE.pptx
Enfografia Armada Estados Unidos EE.pptx
 
Guía 6. Visiones sobre Diego Portales. .docx
Guía 6. Visiones sobre Diego Portales. .docxGuía 6. Visiones sobre Diego Portales. .docx
Guía 6. Visiones sobre Diego Portales. .docx
 
Informe de Movilidad / Mayo 2024 / Caja de Jubilaciones
Informe de Movilidad / Mayo 2024 / Caja de JubilacionesInforme de Movilidad / Mayo 2024 / Caja de Jubilaciones
Informe de Movilidad / Mayo 2024 / Caja de Jubilaciones
 
Impacto del conflicto armado en el este de la RDC (la región del Kivu).docx
Impacto del conflicto armado en el este de la RDC (la región del Kivu).docxImpacto del conflicto armado en el este de la RDC (la región del Kivu).docx
Impacto del conflicto armado en el este de la RDC (la región del Kivu).docx
 
PLANEACION-PEDAGOGICA-FAMI- .junio 2024pdf
PLANEACION-PEDAGOGICA-FAMI- .junio 2024pdfPLANEACION-PEDAGOGICA-FAMI- .junio 2024pdf
PLANEACION-PEDAGOGICA-FAMI- .junio 2024pdf
 
VENEZUELA EN CIFRAS, RESUMEN DE DATOS DE VENEZUELA
VENEZUELA EN CIFRAS, RESUMEN DE DATOS DE VENEZUELAVENEZUELA EN CIFRAS, RESUMEN DE DATOS DE VENEZUELA
VENEZUELA EN CIFRAS, RESUMEN DE DATOS DE VENEZUELA
 
Balance Caja de Jubilaciones Pensiones y Retiros de la Provincia de Córdoba ...
Balance Caja de Jubilaciones Pensiones y Retiros de la Provincia de Córdoba ...Balance Caja de Jubilaciones Pensiones y Retiros de la Provincia de Córdoba ...
Balance Caja de Jubilaciones Pensiones y Retiros de la Provincia de Córdoba ...
 
VOCES DE ITATI EDICION 2 - OPISU Quilmes.pdf
VOCES DE ITATI EDICION 2 - OPISU Quilmes.pdfVOCES DE ITATI EDICION 2 - OPISU Quilmes.pdf
VOCES DE ITATI EDICION 2 - OPISU Quilmes.pdf
 
Promulgado: Ley Integral Para Prevenir, Sancionar y Erradicar La Violencia Co...
Promulgado: Ley Integral Para Prevenir, Sancionar y Erradicar La Violencia Co...Promulgado: Ley Integral Para Prevenir, Sancionar y Erradicar La Violencia Co...
Promulgado: Ley Integral Para Prevenir, Sancionar y Erradicar La Violencia Co...
 
Pilar Argüello Trujillo: Primer caso de feminicidio en Veracruz admitido por ...
Pilar Argüello Trujillo: Primer caso de feminicidio en Veracruz admitido por ...Pilar Argüello Trujillo: Primer caso de feminicidio en Veracruz admitido por ...
Pilar Argüello Trujillo: Primer caso de feminicidio en Veracruz admitido por ...
 
CLASE 1 INTRODUCCIÓN A LA SEGURIDAD PÚBLICA.pptx
CLASE 1 INTRODUCCIÓN A LA SEGURIDAD PÚBLICA.pptxCLASE 1 INTRODUCCIÓN A LA SEGURIDAD PÚBLICA.pptx
CLASE 1 INTRODUCCIÓN A LA SEGURIDAD PÚBLICA.pptx
 
ESTADOS FINANCIEROS DEL BANCO BNB .RAZONES
ESTADOS FINANCIEROS DEL BANCO BNB .RAZONESESTADOS FINANCIEROS DEL BANCO BNB .RAZONES
ESTADOS FINANCIEROS DEL BANCO BNB .RAZONES
 
PPT Lista de Espera HCSBA_01_12_2023.ppt
PPT Lista de Espera HCSBA_01_12_2023.pptPPT Lista de Espera HCSBA_01_12_2023.ppt
PPT Lista de Espera HCSBA_01_12_2023.ppt
 

La gobernanza para la RRD

  • 1. GOBERNANZA PARA LA REDUCCION DEL RIESGO DE DESASTRES La Gobernanza para la Reducción del Riesgo de Desastres Rodrigo Ortiz Jara rortiz@grdgestión.cl www.grdgestion.cl
  • 2. GOBERNANZA PARA LA REDUCCION DEL RIESGO DE DESASTRES *Exposición Humberto Jaime en el Seminario “V Reunión Regional sobre Alianza entre el sector público y privado para la Reducción del Riesgo del Desastres de América Latina y El Caribe”
  • 3. GOBERNANZA PARA LA REDUCCION DEL RIESGO DE DESASTRES LA MAYORÍA DE LOS DESASTRES QUE PODRÍA OCURRIR TODAVIA NO HAN TENIDO LUGAR  Pérdidas económicas se elevan hoy en día a un promedio de entre 250.000 millones y 300.000 millones de dólares americanos al año  Las pérdidas futuras se estiman actualmente en 314.000 millones de dólares americanos solo en el entorno construido Fuente: UNISDR-#GAR 2015
  • 4. GOBERNANZA PARA LA REDUCCION DEL RIESGO DE DESASTRES NO SE PUEDE ALCANZAR EL DESARROLLO SOSTENIBLE SI NO SE REDUCE EL RIESGO DE DESASTRES  Entre 1980 y 2012 se perdieron mas de 1.300 millones de años de vida, lo que equivale a que cada año se perdieran 42 millones de años de vida en desastres registrados en el ámbito internacional. China (pérdida en los últimos 10 años) 557.438.270 años de vida lo que equivale a una pérdida de 162 días per capita Fuente: UNISDR-#GAR 2015
  • 5. GOBERNANZA PARA LA REDUCCION DEL RIESGO DE DESASTRES EL CAMBIO CLIMÁTICO AUMENTARÁ LAS PÉRDIDAS ESPERADAS EN EL FUTURO  El cambio climático global ya está modificando los niveles de amenaza y exacerbando el riesgo de desastres.  Se calcula que, para el 2050, el 40% de la población mundial estará viviendo en cuencas fluviales con estrés grave por déficit hídrico, Fuente: UNISDR-#GAR 2015
  • 6. GOBERNANZA PARA LA REDUCCION DEL RIESGO DE DESASTRES CRECIENTE DESIGUALDAD ANTE EL RIESGO  El 2% más rico de la población adulta del mundo posee más del 50% de la riqueza mundial, mientras que el 50% más pobre posee menos del 1% de la riqueza del mundo. Se espera una creciente desigualdad ante el riesgo entre los territorios y grupos sociales.  El desarrollo urbano socialmente segregado genera a su vez nuevos patrones de riesgo de desastres. Fuente: UNISDR-#GAR 2015
  • 7. GOBERNANZA PARA LA REDUCCION DEL RIESGO DE DESASTRES PROGRESO LIMITADO EN LA GESTIÓN DE RIESGOS SUBYACENTES  A lo largo de los últimos diez años, se han conseguido avances significativos en el fortalecimiento de las capacidades de alerta temprana y en los preparativos y respuesta frente a los desastres así como en la reducción de riesgos específicos. Sin embargo, la mayor parte de los países han mostrado un progreso limitado a la hora de gestionar los riesgos subyacentes. Fuente: UNISDR-#GAR 2015
  • 8. GOBERNANZA PARA LA REDUCCION DEL RIESGO DE DESASTRES GESTIONAR EL RIESGO EN LUGAR DE GESTIONAR LOS DESASTRES: LA REDUCCIÓN DE RIESGO DE DESASTRES DEBE REINTERPRETARSE  En la actualidad, gestionar el riesgo, en lugar de gestionar los desastres, debe convertirse en una parte inherente del arte del desarrollo, no un simple componente adicional, sino una serie de prácticas integradas en su propio ADN. Fuente: UNISDR-#GAR 2015
  • 9. GOBERNANZA PARA LA REDUCCION DEL RIESGO DE DESASTRES La Gestión de Riesgo de Desastres como estrategia fundamental para la sostenibilidad del desarrollo Marco de Acción de Hyogo Marco de Acción de Sendai 4. Reducir los factores subyacentes del riesgo 1. Garantizar que la RRD sea una prioridad nacional y local con una solida base institucional para su aplicación Prioridad 2 Fortalecer la gobernanza del riesgo de desastres para gestionar dicho riesgo Prioridad 3 Invertir en la reducción del riesgo para la resiliencia
  • 10. GOBERNANZA PARA LA REDUCCION DEL RIESGO DE DESASTRES Entender la problemática del riesgo y los desastres como un tema de desarrollo, relacionado con la forma de uso, la ocupación y la transformación del territorio, determina el éxito de los esfuerzos que se llevan a cabo para la construcción del desarrollo sostenible Un desastres es el resultado de la aplicación de estilos o modelos inapropiados de desarrollo que no consideran la interrelación sociedad- naturaleza, y se manifiesta en condiciones de vulnerabilidad creciente Desarrollo Riesgos Desastres Genera Induce
  • 11. GOBERNANZA PARA LA REDUCCION DEL RIESGO DE DESASTRES Constitución Para lograr el desarrollo sostenible entonces, se hace imperativo incorporar la Gestión de Riesgo de Desastres en los procesos de desarrollo, partiendo de la plataforma institucional con que dispone el Estado para cumplir dicha finalidad. GOBERNANZA Institucionalidad de la Gestión Pública en materias de Riesgo de Desastres
  • 12. GOBERNANZA PARA LA REDUCCION DEL RIESGO DE DESASTRES La respuesta institucional en muchos países ha sido la conformación de plataformas o sistemas que aglutinan, en mayor o menor medida, todas las entidades del Estado y la sociedad en general para abordar esta temática Plan Nacional de Protección Civil Decreto Nº 156 SNGRD Ley Nº 1523 (Reemplaza a SNPAD de 1989) Sistema Nacional para la Gestión Integral del Riesgo y la Protección Civil Ley Nº 27.287 Sistema Nacional de Protección Civil, Prevención y Mitigación de Desastres Ley Nº 29664 SINAGERD Ley Nº 29664 El modelo de Gobernanza del riesgo de desastres propuesto por el MAH se vio influido por el enfoque adoptado por Colombia el año 1989
  • 13. GOBERNANZA PARA LA REDUCCION DEL RIESGO DE DESASTRES Guía de Integración de la Gestión del Riesgo y el Ordenamiento Territorial Municipal
  • 14. GOBERNANZA PARA LA REDUCCION DEL RIESGO DE DESASTRES Guía de Integración de la Gestión del Riesgo y el Ordenamiento Territorial Municipal
  • 15. GOBERNANZA PARA LA REDUCCION DEL RIESGO DE DESASTRES Guía de Integración de la Gestión del Riesgo y el Ordenamiento Territorial Municipal
  • 16. GOBERNANZA PARA LA REDUCCION DEL RIESGO DE DESASTRES La respuesta institucional en muchos países ha sido la conformación de plataformas o sistemas que aglutinan, en mayor o menor medida, todas las entidades del Estado y la sociedad en general para abordar esta temática Plan Nacional de Protección Civil Decreto Nº 156 SNGRD Ley Nº 1523 (Reemplaza a SNPAD de 1989)
  • 17. GOBERNANZA PARA LA REDUCCION DEL RIESGO DE DESASTRES AYUDA INTERNACIONAL MINISTERIO RREE INTENDENCIA REGIONAL ONEMI Dirección Nacional MINISTERIO DEL INTERIOR ONEMI Dirección Regional GOBERNACIÓN PROVINCIAL GOBERNACIÓN COMUNAL COMITÉ DE PROTECCIÓN CIVIL COMITÉ DE OPERACIONES DE EMERGENCIA Prevención-Mitigación- Preparación Respuesta- Rehabilitación U s o E s c a l o n a d o Ayuda Mutua Estructura Político Administrativa del Estado • Nacionales • Extranjeras EMPRESAS • Nacionales • Extranjeras • Ministerios • Gobs Regionales • Servicios • Org. Técnicos • FFAA • Carabineros • Voluntarios • Comunidad • JJVV PÚBLICOS SOCIEDAD CIVIL ORG. PRIVADOS ONG Y AGENCIAS SNU Marco Jurídico Estructura Político Administrativa Sistema Nacional de Protección Civil Capacidades *Exposición Director Nacional de la ONEMI, Sr Ricardo Toro T. en el seminario “Gestión de Riesgo de Desastres: No mas Sorpresas” 2015 ONEMI COORDINA EN TODO EL CICLO DEL RIESGO
  • 18. GOBERNANZA PARA LA REDUCCION DEL RIESGO DE DESASTRES AYUDA INTERNACIONAL MINISTERIO RREE INTENDENCIA REGIONAL ONEMI Dirección Nacional MINISTERIO DEL INTERIOR ONEMI Dirección Regional GOBERNACIÓN PROVINCIAL GOBERNACIÓN COMUNAL COMITÉ DE PROTECCIÓN CIVIL COMITÉ DE OPERACIONES DE EMERGENCIA Prevención-Mitigación- Preparación Respuesta- Rehabilitación U s o E s c a l o n a d o Ayuda Mutua Estructura Político Administrativa del Estado ONEMI COORDINA EN TODO EL CICLO DEL RIESGO
  • 19. GOBERNANZA PARA LA REDUCCION DEL RIESGO DE DESASTRES La respuesta institucional en muchos países ha sido la conformación de plataformas o sistemas que aglutinan, en mayor o menor medida, todas las entidades del Estado y la sociedad en general para abordar esta temática Plan Nacional de Protección Civil Decreto Nº 156 SNGRD Ley Nº 1523 (Reemplaza a SNPAD de 1989)
  • 20. GOBERNANZA PARA LA REDUCCION DEL RIESGO DE DESASTRES National Preparedness Goal A secure and resilient Nation with the capabilities required across the whole community to prevent, protect against, mitigate, respond to, and recover from the threats and hazards that pose the greatest risk.
  • 21. GOBERNANZA PARA LA REDUCCION DEL RIESGO DE DESASTRES El Desafío de Sendai
  • 22. GOBERNANZA PARA LA REDUCCION DEL RIESGO DE DESASTRES Of 2018 2020 2030 p0 p30 O4 O3 O2 O1 O6 O5 O7 O8 n$ Posicionamiento país, región, comuna Años Financiamiento Sustentado en una Institucionalidad que permita ejecutar el plan con la participación activa de todos los integrantes del Sistema Nacional de Gestión de Riesgos y Emergencia Plan Nacional de Gestión de Riesgo de Desastres 2018-2030 Plan Nacional de Gestión de Riesgo de Desastres 2018-2030 Plan Nacional de Gestión de Riesgo de Desastres 2018-2030 Plan Nacional de Gestión de Riesgo de Desastres 2018-2030 Prioridades 4 1. Comprender el riesgo de desastres 2. Fortalecer la Gobernanza 3. Invertir en riesgo de desastres para la resiliencia 4. Aumentar la preparación para casos de desastres
  • 23. GOBERNANZA PARA LA REDUCCION DEL RIESGO DE DESASTRES CONCLUSIONES 1. La Gestión de Riesgo de Desastres es un elemento esencial en el desarrollo sustentable del país 2. El centro de gravedad de la reducción del riesgo debe transitar en el corto plazo desde la Gestión de Desastres a la Gestión del Riesgo de Desastres 3. La prioridad 2, “Fortalecer la gobernanza del riesgo de desastres para gestionar dicho riesgo”, siguiendo las mejores prácticas internacionales, es la clave para la materialización de las dos conclusiones anteriores y determinante para el resultado buscado en el Marco de Sendai 4. Con la actual institucionalidad que tiene el país en RRD, se hace casi imposible considerar a la Gestión de Riesgo de Desastres como pilar fundamental del desarrollo sustentable
  • 24. GOBERNANZA PARA LA REDUCCION DEL RIESGO DE DESASTRES Bibliografía
  • 25. GOBERNANZA PARA LA REDUCCION DEL RIESGO DE DESASTRES La Gobernanza para la Reducción del Riesgo de Desastres Rodrigo Ortiz Jara rortiz@grdgestión.cl www.grdgestion.cl