SlideShare una empresa de Scribd logo
www.eird.org/camp-10-15
www.unisdr.org/campaign
Las ciudades y los gobiernos locales se deben preparar
y volverse resilientes ante los desastres. (2010-2015).
“Hago un llamado a la necesidad de que los líderes mundiales
aborden el cambio climático y reduzcan el creciente riesgo de los
desastres, y para que los líderes mundiales incluyan a los alcaldes,
a los ayuntamientos y a los dirigentes comunitarios” Ban Ki-moon,
Secretario General de la ONU durante la apertura de la Conferencia
titulada “Establecimiento de una Alianza de Gobiernos Locales para
la Reducción del Riesgo de Desastres”, celebrada en Incheon, en
agosto del 2009.
Campañas de la UNISDR para el logro de la
Resiliencia
Objetivo
Contribuir al aumento de la resiliencia
en los contextos locales y nacionales a
través de la promoción de la integración
del enfoque de gestión del riesgo en los
procesos de desarrollo e incrementando
la comprensión de la reducción del
riesgo y la adaptación al cambio
climático a nivel local.
Campaña Mundial:
Desarrollando Ciudades Resilientes:
¡Mi Municipio/Ciudad se está preparando!
CONOCER MEJOR
INVERTIR SABIAMENTE
CONSTRUIR DE MANERA SEGURA
Ciudad Resiliente
Una Ciudad Segura, que reside en viviendas seguras y barrios o urbanizaciones con
servicios e infraestructuras seguros y de calidad.
Tiene un Gobierno Local incluyente, competente y responsable, que vela por una
urbanización sostenible y destina recursos para desarrollar capacidades.
Es una ciudad en la cual las autoridades locales y la población comprenden sus
amenazas y riesgos y aprenden a gestionarlos, desde un punto de vista
prospectivo, correctivo y reactivo.
Es una ciudad en donde las personas están capacitadas y empoderadas para
participar en todas las fases de la planificación de la gestión del riesgo.
Es una ciudad que ha tomado medidas para anticiparse a los desastres y mitigar
su impacto, mediante el uso de tecnologías, monitoreo y alertas tempranas.
Es capaz de responder e implementar estrategias inmediatas de rehabilitación y
recuperación pos desastres y prever procesos de reconstrucción sostenibles a
largo plazo.
1. Un conjunto de principios/líneas de acción
2. Unos mecanismos de participación
3. Un conjunto de instrumentos de apoyo
Qué ofrece la Campaña- Desarrollando
ciudades resilientes
“Mi ciudad se está preparando”?
1. Un conjunto de principios:
• 4 prioridades del Marco de Sendai para la
Reducción del Riesgo de Desastres 2015-2030.
• 10 aspectos esenciales para aumentar la
resiliencia.
Qué ofrece la Campaña- Desarrollando
ciudades resilientes
“Mi ciudad se está preparando”?
Resultado:
La reducción sustancial del riesgo de desastres y de las pérdidas
ocasionadas por los desastres, tanto en vidas, medios de
subsistencia y salud como en bienes físicos, sociales, culturales y
ambientales de las personas, las empresas, las comunidades y los
países.
Objetivo:
Prevenir la aparición de nuevos riesgos de desastres y reducir los
existentes implementando medidas integradas e inclusivas de
índole económica, estructural, jurídica, social, sanitaria, cultural,
educativa, ambiental, tecnológica, política e institucional que
prevengan y reduzcan la exposición a las amenazas y la
vulnerabilidad a los desastres, aumenten la preparación para la
respuesta y la recuperación, y de ese modo refuercen la resiliencia.
Marco de Sendai para la Reducción del
Riesgo de Desastres 2015-2030
El Marco de Acción de Sendai
Prioridades de Acción
1. Comprender el riesgo de desastres.
2. Fortalecimiento de la gobernanza del
riesgo de desastres.
3. Invertir en la reducción del riesgo de
desastres para la resiliencia.
4. Aumentar la preparación para desastres
a fin de dar una respuesta eficaz y
“reconstruir mejor" en los ámbitos de la
recuperación , rehabilitación y
reconstrucción.
1. Organización para la resiliencia frente a los desastres
2. Identificar, comprender y utilizar los escenarios de
riesgos actuales y futuros.
3. Fortalecer la capacidad financiera de la resiliencia.
4. Buscar desarrollo urbano y proyectos resilientes.
5. Proteger las zonas naturales de amortiguación para
mejorar las funciones protectoras de los ecosistemas.
6. Continuar con el diseño del desarrollo urbano resiliente.
7. Comprender y fortalecer la capacidad social de
resiliencia.
8. Aumentar la resiliencia de la infraestructura.
9. Asegurar una respuesta efectiva ante desastres.
10. Agilizar la recuperación y reconstruir mejor.
Los “Diez Esenciales”
2. Unos mecanismos de participación:
• Red de Ciudades por la Resiliencia.
• Ciudades Modelo.
• Oportunidad de liderazgo político
(Campeones).
• Oportunidades de liderazgo ejecutivo
(Promotores).
Qué ofrece la Campaña- Desarrollando
ciudades resilientes
“Mi ciudad se está preparando”?
2.200 Ciudades
Participantes en la Campaña
En las Américas 575
32 reportes del HFA han sido finalizados
85 reportes están en proceso
40 Ciudades Modelo a nivel global
8 Ciudades modelo en las Américas
USA San Francisco, California Avanzando hacia la resiliencia a través de
la perspectiva comunitaria holística
Argentina Santa Fé Protección Participativas contra
inundaciones
Canadá Saanish Comunidad de Reducción de Riesgos de
Desastres
North Vancouver RRD participativa y proactiva
Distrito de Oak Bay, Gestión de Emergencias Comunitarias
North Vancouver
El Salvador Santa Tecla Política sostenida y participativa de RRD
México México DF Enfoque participativo hacia la reducción
del riesgo de terremotos
Brasil Campiñas Inversión en GR y Sistemas de Alerta
Temprana
12 «Campeones» de la ampaña para las Américas
Líderes de Gobiernos locales que se desatacan por su compromiso y
habilidad para movilizar a otros e influir en las políticas o las acciones en
los ámbitos nacional, local y/o comunitario.
12 « Promotores » de la Campaña para las
Américas
Persona de la Sociedad Civil, que se ha destacado en el nivel nacional
y/o local por sus actividades en pro de la gestión del riesgo, y en
particular de la difusión del mensaje de la Campaña Desarrollando
Ciudades Resilientes.
3. Un conjunto de instrumentos de apoyo:
• El Manual para líderes de los gobiernos locales,
sobre cómo desarrollar ciudades resilientes.
• Un Instrumento de Auto evaluación para medir
avance en el desarrollo de resiliencia, HFA local.
• Un Espacio para difundir e intercambiar
experiencias sobre temas relacionados con la RRD.
• La Plataforma Temática sobre Riesgo Urbano.
• La Municipalidad del Mes
Qué ofrece la Campaña- Desarrollando ciudades resilientes
“Mi ciudad se está preparando”?
Manual para Alcaldes y líderes de los
gobiernos locales: Una guía práctica
para la implementación de la RDD
¿Por qué invertir en RRD?
Argumentos convincentes, opción de
políticas.
¿Qué son los 10 esenciales?
Estrategias y acciones críticas e
interdependientes para desarrollar
resiliencia: Por qué, qué y ejemplos de ciudades
¿Cómo implementar los 10 esenciales? Principios de
planificación estratégica, fases y pasos clave, opciones de
recursos
Anexos: Socios de la campaña, MAH Local, lista de Herramientas
y Recursos- ejemplos de Ciudades en apoyo a los Diez Esenciales
• Única herramienta disponible a nivel global para apoyar los gobiernos locales a evaluar sus
planes y actividades para la reducción del riesgo de desastres.
• 41 preguntas basadas en las 5 prioridades del Marco de Acción de Hyogo MAH (HFA) y, su
equivalente al nivel local, 10 esenciales para desarrollar ciudades resilientes.
• Califica en una escala de 1 a 5 su nivel de progreso (1 siendo el nivel más bajo).
Instrumento de Auto-Evaluación para los Gobiernos
Locales sobre la Resiliencia a los Desastres
HFA Local/LGSAT
556 informes
Espacio para difundir e intercambiar
experiencias
Plataforma Temática sobre Riesgo Urbano
 Base de conocimiento, pues facilita el acceso y promueve
la comunicación, colaboración y el intercambio de
conocimientos, herramientas y experiencias, en temas
relacionados con la integración de la gestión del riesgo en
los procesos de desarrollo urbano.
 Cooperación entre gobiernos locales.
 Promover, sistematizar y dar visibilidad a experiencias
significativas.
La Plataforma Temática se establece como un mecanismo
de apoyo de carácter fundamentalmente técnico.
La Campaña asume la labor de abogacía a
nivel político, sobre el tema de la gestión
del riesgo en los contextos locales
urbanos.
Este espacio está
dedicado a promover el
trabajo que desarrollan
los gobiernos locales
que participan de la
Campaña Global
"Desarrollando
Ciudades Resilientes:
Mi Ciudad se está
Preparando".
Municipalidad del mes
• 850 Gobiernos locales en 62 países cuentan con entidades
responsables de la reducción del riesgo de desastres así como
con asignación presupuestaria institucionalizada (regular y
sistemática).
• Gobiernos locales en 86 países realizan de manera regular
programas de desarrollo de capacidades en reducción del
riesgo de desastres.
Logros de la Campaña
Gobiernos locales en 24 países han,
o están en proceso de hacerlo,
evaluado la seguridad de sus
escuelas e instalaciones de salud.
(Campaña 1 Millón de Hospitales
y Escuelas Seguras).
Regístrese
hoy para hacer
tu ciudad
resiliente a los
desastres
¿Qué requiere la Campaña de
los líderes de los gobiernos
locales?
¡Asumir el compromiso
político con la reducción del
riesgo de desastres en el
gobierno local!
Promover un desarrollo
sostenible y resiliente!
www.eird.org/camp-10-15
www.unisdr.org/campaign
¡Gracias!Promotora en Venezuela
Abelina Caro ILarraza
ciudadesresilientesvenezuela@gmail.com
abelinacaro@hotmail.com
Punto Focal de la Campaña Mundial para
las Américas
Sandra Amlang, samlang@eird.org
Punto Focal para la Plataforma Riesgo
Urbano
Rubén Vargas, rvargas@eird.org

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Investigacion accidentes
Investigacion accidentesInvestigacion accidentes
Investigacion accidentes
José Luis Pacheco Pardo
 
Liberacion y transporte de contaminante
Liberacion y transporte de contaminanteLiberacion y transporte de contaminante
Liberacion y transporte de contaminante
Tahis Vilain
 
Ficha riesgos biologicos en el lugar de trabajo
Ficha riesgos biologicos en el lugar de trabajoFicha riesgos biologicos en el lugar de trabajo
Ficha riesgos biologicos en el lugar de trabajo
Fabian Gatica
 
1401 de 2007 resolucion
1401 de 2007 resolucion1401 de 2007 resolucion
1401 de 2007 resolucion
Anii HErnandez
 
sensibilización con el medio ambiente
sensibilización con el medio ambientesensibilización con el medio ambiente
sensibilización con el medio ambiente
iosune
 
DIAPOSITIVA RESOLUCIÓN 0312-2019 N.pptx
DIAPOSITIVA RESOLUCIÓN 0312-2019 N.pptxDIAPOSITIVA RESOLUCIÓN 0312-2019 N.pptx
DIAPOSITIVA RESOLUCIÓN 0312-2019 N.pptx
AldairDeArmas2
 
Gestión del riesgo, conceptos basicos 2020
Gestión del riesgo, conceptos basicos 2020Gestión del riesgo, conceptos basicos 2020
Gestión del riesgo, conceptos basicos 2020
S3SolucionesSAS
 
Plan De Emergencia
Plan De EmergenciaPlan De Emergencia
Plan De Emergencia
Estiven5086
 
Factores y clasificación de los accidentes
Factores y clasificación de los accidentesFactores y clasificación de los accidentes
Factores y clasificación de los accidentes
Fabian González
 
Plan de manejo ambiental 2013
Plan de manejo ambiental 2013Plan de manejo ambiental 2013
Plan de manejo ambiental 2013
Jose Arturo Gonzalez Ferrer
 
TEAM 10 14 SSO.pdf
TEAM 10 14 SSO.pdfTEAM 10 14 SSO.pdf
TEAM 10 14 SSO.pdf
ErnestoSnchez28
 
Residuos de construcción civil 21
Residuos de construcción civil 21Residuos de construcción civil 21
Residuos de construcción civil 21
juan henrry flores
 
MANEJO DE RESIDUOS PELIGROSOS ppt.pptx
MANEJO DE RESIDUOS PELIGROSOS ppt.pptxMANEJO DE RESIDUOS PELIGROSOS ppt.pptx
MANEJO DE RESIDUOS PELIGROSOS ppt.pptx
NormaFernandezdeZamu
 
Planesi
PlanesiPlanesi
Informe de seguridad y salud en el trabajo no
Informe de seguridad y salud en el trabajo noInforme de seguridad y salud en el trabajo no
Informe de seguridad y salud en el trabajo no
Enrique De La Hoz Castellar
 
Planes de emergencia
Planes de emergenciaPlanes de emergencia
Planes de emergencia
juanogilr
 
monitoreo ambiental
monitoreo ambientalmonitoreo ambiental
monitoreo ambiental
henrycr80
 
Comite de Seguridad y Salud en el Trabajo
Comite de Seguridad y Salud en el TrabajoComite de Seguridad y Salud en el Trabajo
Comite de Seguridad y Salud en el Trabajo
Carlos Cortéz
 
02 triptico uso y conservacion de las areas de trabajo
02 triptico uso y conservacion de las areas de trabajo02 triptico uso y conservacion de las areas de trabajo
02 triptico uso y conservacion de las areas de trabajo
AlbertoEscamilla12
 
Plan de emergencia
Plan de emergenciaPlan de emergencia
Plan de emergencia
Marcos Cavalier Jara
 

La actualidad más candente (20)

Investigacion accidentes
Investigacion accidentesInvestigacion accidentes
Investigacion accidentes
 
Liberacion y transporte de contaminante
Liberacion y transporte de contaminanteLiberacion y transporte de contaminante
Liberacion y transporte de contaminante
 
Ficha riesgos biologicos en el lugar de trabajo
Ficha riesgos biologicos en el lugar de trabajoFicha riesgos biologicos en el lugar de trabajo
Ficha riesgos biologicos en el lugar de trabajo
 
1401 de 2007 resolucion
1401 de 2007 resolucion1401 de 2007 resolucion
1401 de 2007 resolucion
 
sensibilización con el medio ambiente
sensibilización con el medio ambientesensibilización con el medio ambiente
sensibilización con el medio ambiente
 
DIAPOSITIVA RESOLUCIÓN 0312-2019 N.pptx
DIAPOSITIVA RESOLUCIÓN 0312-2019 N.pptxDIAPOSITIVA RESOLUCIÓN 0312-2019 N.pptx
DIAPOSITIVA RESOLUCIÓN 0312-2019 N.pptx
 
Gestión del riesgo, conceptos basicos 2020
Gestión del riesgo, conceptos basicos 2020Gestión del riesgo, conceptos basicos 2020
Gestión del riesgo, conceptos basicos 2020
 
Plan De Emergencia
Plan De EmergenciaPlan De Emergencia
Plan De Emergencia
 
Factores y clasificación de los accidentes
Factores y clasificación de los accidentesFactores y clasificación de los accidentes
Factores y clasificación de los accidentes
 
Plan de manejo ambiental 2013
Plan de manejo ambiental 2013Plan de manejo ambiental 2013
Plan de manejo ambiental 2013
 
TEAM 10 14 SSO.pdf
TEAM 10 14 SSO.pdfTEAM 10 14 SSO.pdf
TEAM 10 14 SSO.pdf
 
Residuos de construcción civil 21
Residuos de construcción civil 21Residuos de construcción civil 21
Residuos de construcción civil 21
 
MANEJO DE RESIDUOS PELIGROSOS ppt.pptx
MANEJO DE RESIDUOS PELIGROSOS ppt.pptxMANEJO DE RESIDUOS PELIGROSOS ppt.pptx
MANEJO DE RESIDUOS PELIGROSOS ppt.pptx
 
Planesi
PlanesiPlanesi
Planesi
 
Informe de seguridad y salud en el trabajo no
Informe de seguridad y salud en el trabajo noInforme de seguridad y salud en el trabajo no
Informe de seguridad y salud en el trabajo no
 
Planes de emergencia
Planes de emergenciaPlanes de emergencia
Planes de emergencia
 
monitoreo ambiental
monitoreo ambientalmonitoreo ambiental
monitoreo ambiental
 
Comite de Seguridad y Salud en el Trabajo
Comite de Seguridad y Salud en el TrabajoComite de Seguridad y Salud en el Trabajo
Comite de Seguridad y Salud en el Trabajo
 
02 triptico uso y conservacion de las areas de trabajo
02 triptico uso y conservacion de las areas de trabajo02 triptico uso y conservacion de las areas de trabajo
02 triptico uso y conservacion de las areas de trabajo
 
Plan de emergencia
Plan de emergenciaPlan de emergencia
Plan de emergencia
 

Destacado

El síntoma se llama calentamiento climático. Lecturas recomendadas. Jorge Rie...
El síntoma se llama calentamiento climático. Lecturas recomendadas. Jorge Rie...El síntoma se llama calentamiento climático. Lecturas recomendadas. Jorge Rie...
El síntoma se llama calentamiento climático. Lecturas recomendadas. Jorge Rie...
Ecologistas en Accion
 
Resilient Cities - Smart Citizens introduction
Resilient Cities - Smart Citizens introductionResilient Cities - Smart Citizens introduction
Resilient Cities - Smart Citizens introduction
Pieter van Boheemen
 
S tree model - building resilient cities
S tree model - building resilient citiesS tree model - building resilient cities
S tree model - building resilient cities
Robert Nyman
 
Vera
VeraVera
A3 carlos y natalia
A3 carlos y nataliaA3 carlos y natalia
A3 carlos y natalia
pepe6978
 
Guia emergencias sanitarias ayudaparaelmaestro.blogspot.com
Guia emergencias sanitarias ayudaparaelmaestro.blogspot.comGuia emergencias sanitarias ayudaparaelmaestro.blogspot.com
Guia emergencias sanitarias ayudaparaelmaestro.blogspot.com
Ruth Jákez
 
ESTADO DE SALUBRIDAD, PLAYA EL TUNCO, LA LIBERTAD, EL SALVADOR. WORD
ESTADO DE SALUBRIDAD, PLAYA EL TUNCO, LA LIBERTAD, EL SALVADOR. WORDESTADO DE SALUBRIDAD, PLAYA EL TUNCO, LA LIBERTAD, EL SALVADOR. WORD
ESTADO DE SALUBRIDAD, PLAYA EL TUNCO, LA LIBERTAD, EL SALVADOR. WORD
Crowne Plaza Auckland
 
Guia para el emprendedor
Guia para el emprendedorGuia para el emprendedor
Guia para el emprendedor
lu43_27
 
Perros callejeros
Perros callejerosPerros callejeros
Perros callejeros
colegioaletheia
 
23 Kaneck Martinez Llamosas Sapienta
23 Kaneck Martinez Llamosas Sapienta23 Kaneck Martinez Llamosas Sapienta
23 Kaneck Martinez Llamosas Sapienta
Caintra
 
Marco de Acción de Sendai
Marco de Acción de SendaiMarco de Acción de Sendai
Marco de Acción de Sendai
FAO
 
Carta humanitaria
Carta humanitariaCarta humanitaria
Carta humanitaria
Maribel Neira
 
Prevencion de accidentes en adultos mayores
Prevencion de accidentes en adultos mayoresPrevencion de accidentes en adultos mayores
Prevencion de accidentes en adultos mayores
Jeffoynanda Cedilloquezada
 
100 Resilient Cities
100 Resilient Cities100 Resilient Cities
100 Resilient Cities
The Rockefeller Foundation
 
Prevención de accidentes en el hogar...listo!
Prevención de accidentes en el hogar...listo!Prevención de accidentes en el hogar...listo!
Prevención de accidentes en el hogar...listo!
AleKs Mayen
 
Prevención de accidentes jimena
Prevención de accidentes jimenaPrevención de accidentes jimena
Prevención de accidentes jimena
cuartodiego
 
Calentamiento global power point
Calentamiento global power pointCalentamiento global power point
Calentamiento global power point
guest3320f4
 
Prevención de accidentes.
Prevención de accidentes.Prevención de accidentes.
Prevención de accidentes.
Yadira Morales
 
Presentación resiliencia
Presentación resilienciaPresentación resiliencia
Presentación resiliencia
Estelitamp
 
PresentacióN Sobre El Calentamiento Global
PresentacióN Sobre El Calentamiento GlobalPresentacióN Sobre El Calentamiento Global
PresentacióN Sobre El Calentamiento Global
guested755e
 

Destacado (20)

El síntoma se llama calentamiento climático. Lecturas recomendadas. Jorge Rie...
El síntoma se llama calentamiento climático. Lecturas recomendadas. Jorge Rie...El síntoma se llama calentamiento climático. Lecturas recomendadas. Jorge Rie...
El síntoma se llama calentamiento climático. Lecturas recomendadas. Jorge Rie...
 
Resilient Cities - Smart Citizens introduction
Resilient Cities - Smart Citizens introductionResilient Cities - Smart Citizens introduction
Resilient Cities - Smart Citizens introduction
 
S tree model - building resilient cities
S tree model - building resilient citiesS tree model - building resilient cities
S tree model - building resilient cities
 
Vera
VeraVera
Vera
 
A3 carlos y natalia
A3 carlos y nataliaA3 carlos y natalia
A3 carlos y natalia
 
Guia emergencias sanitarias ayudaparaelmaestro.blogspot.com
Guia emergencias sanitarias ayudaparaelmaestro.blogspot.comGuia emergencias sanitarias ayudaparaelmaestro.blogspot.com
Guia emergencias sanitarias ayudaparaelmaestro.blogspot.com
 
ESTADO DE SALUBRIDAD, PLAYA EL TUNCO, LA LIBERTAD, EL SALVADOR. WORD
ESTADO DE SALUBRIDAD, PLAYA EL TUNCO, LA LIBERTAD, EL SALVADOR. WORDESTADO DE SALUBRIDAD, PLAYA EL TUNCO, LA LIBERTAD, EL SALVADOR. WORD
ESTADO DE SALUBRIDAD, PLAYA EL TUNCO, LA LIBERTAD, EL SALVADOR. WORD
 
Guia para el emprendedor
Guia para el emprendedorGuia para el emprendedor
Guia para el emprendedor
 
Perros callejeros
Perros callejerosPerros callejeros
Perros callejeros
 
23 Kaneck Martinez Llamosas Sapienta
23 Kaneck Martinez Llamosas Sapienta23 Kaneck Martinez Llamosas Sapienta
23 Kaneck Martinez Llamosas Sapienta
 
Marco de Acción de Sendai
Marco de Acción de SendaiMarco de Acción de Sendai
Marco de Acción de Sendai
 
Carta humanitaria
Carta humanitariaCarta humanitaria
Carta humanitaria
 
Prevencion de accidentes en adultos mayores
Prevencion de accidentes en adultos mayoresPrevencion de accidentes en adultos mayores
Prevencion de accidentes en adultos mayores
 
100 Resilient Cities
100 Resilient Cities100 Resilient Cities
100 Resilient Cities
 
Prevención de accidentes en el hogar...listo!
Prevención de accidentes en el hogar...listo!Prevención de accidentes en el hogar...listo!
Prevención de accidentes en el hogar...listo!
 
Prevención de accidentes jimena
Prevención de accidentes jimenaPrevención de accidentes jimena
Prevención de accidentes jimena
 
Calentamiento global power point
Calentamiento global power pointCalentamiento global power point
Calentamiento global power point
 
Prevención de accidentes.
Prevención de accidentes.Prevención de accidentes.
Prevención de accidentes.
 
Presentación resiliencia
Presentación resilienciaPresentación resiliencia
Presentación resiliencia
 
PresentacióN Sobre El Calentamiento Global
PresentacióN Sobre El Calentamiento GlobalPresentacióN Sobre El Calentamiento Global
PresentacióN Sobre El Calentamiento Global
 

Similar a 3 campaña ciudades resilientes 2015 a caro

Ciudades resilentes
Ciudades resilentesCiudades resilentes
Ciudades resilentes
GHP
 
Ciudades resilientes
Ciudades resilientesCiudades resilientes
Ciudades resilientes
Universidad Peruana Los Andes
 
Presentación de resultados, logros y buenas prácticas de Prevenimos Desastres...
Presentación de resultados, logros y buenas prácticas de Prevenimos Desastres...Presentación de resultados, logros y buenas prácticas de Prevenimos Desastres...
Presentación de resultados, logros y buenas prácticas de Prevenimos Desastres...
CESAPPreviene
 
Ecuador | Jan-17 | La Resiliencia como Política de Estado Smart Villages Quito
Ecuador | Jan-17 | La Resiliencia como Política de Estado Smart Villages QuitoEcuador | Jan-17 | La Resiliencia como Política de Estado Smart Villages Quito
Ecuador | Jan-17 | La Resiliencia como Política de Estado Smart Villages Quito
Smart Villages
 
Dialogo 5: Mejorando los niveles de Resiliencia Urbana.
Dialogo 5: Mejorando los niveles de Resiliencia Urbana.Dialogo 5: Mejorando los niveles de Resiliencia Urbana.
Dialogo 5: Mejorando los niveles de Resiliencia Urbana.
Graciela Mariani
 
Presentación de Documento base. Jaime Valdés - ELADES
Presentación de Documento base. Jaime Valdés - ELADESPresentación de Documento base. Jaime Valdés - ELADES
Presentación de Documento base. Jaime Valdés - ELADES
CESAPPreviene
 
UNDRR_Disaster resilience scorecard for cities_Detailed_Spanish_Jan2021.pdf
UNDRR_Disaster resilience  scorecard for cities_Detailed_Spanish_Jan2021.pdfUNDRR_Disaster resilience  scorecard for cities_Detailed_Spanish_Jan2021.pdf
UNDRR_Disaster resilience scorecard for cities_Detailed_Spanish_Jan2021.pdf
WalterSnchezZavala
 
402
402402
1. pnc gd rd
1.  pnc gd rd1.  pnc gd rd
1. pnc gd rd
mayumi lopez rojas
 
Marco SENDAI. PNUD Venezuela
Marco SENDAI. PNUD VenezuelaMarco SENDAI. PNUD Venezuela
Marco SENDAI. PNUD Venezuela
CESAPPreviene
 
El PNUD y la Gestión del Riesgo
El PNUD y la Gestión del RiesgoEl PNUD y la Gestión del Riesgo
El PNUD y la Gestión del Riesgo
Unidad de Emprendimiento ambulante
 
Centros de gestión para la reducción de riesgos estudio de casos cuba
Centros de gestión para la reducción de riesgos estudio de casos cubaCentros de gestión para la reducción de riesgos estudio de casos cuba
Centros de gestión para la reducción de riesgos estudio de casos cuba
Unidad de Emprendimiento ambulante
 
Gestion de riesgos ambientales
Gestion de riesgos ambientalesGestion de riesgos ambientales
Gestion de riesgos ambientales
Yeyita Ra Ze
 
Momento individual gestión del riesgo
Momento individual gestión del riesgoMomento individual gestión del riesgo
Momento individual gestión del riesgo
Jhonatan Ramos
 
Marco de Sendai. Riesgo de desastres.
Marco de Sendai. Riesgo de desastres.Marco de Sendai. Riesgo de desastres.
Marco de Sendai. Riesgo de desastres.
José María
 
Pulido nancy.polícasen materiadegestióndel riesgo
Pulido nancy.polícasen materiadegestióndel riesgoPulido nancy.polícasen materiadegestióndel riesgo
Pulido nancy.polícasen materiadegestióndel riesgo
Lady Johanna Bohorquez Sandoval
 
Presentación gestión del riesgo wiki 5
Presentación gestión del riesgo wiki 5Presentación gestión del riesgo wiki 5
Presentación gestión del riesgo wiki 5
Lorena Villaquirán López
 
Plazas walter gestion_riesgo_aporte_individual_wiki
Plazas walter gestion_riesgo_aporte_individual_wikiPlazas walter gestion_riesgo_aporte_individual_wiki
Plazas walter gestion_riesgo_aporte_individual_wiki
Walter Plazas Vargas
 
Tercera Conferencia Mundial de las Naciones Unidas sobre la Reducción del Rie...
Tercera Conferencia Mundial de las Naciones Unidas sobre la Reducción del Rie...Tercera Conferencia Mundial de las Naciones Unidas sobre la Reducción del Rie...
Tercera Conferencia Mundial de las Naciones Unidas sobre la Reducción del Rie...
Graciela Mariani
 
Nicaragua cierre
Nicaragua cierreNicaragua cierre
Nicaragua cierre
TaVop Montes
 

Similar a 3 campaña ciudades resilientes 2015 a caro (20)

Ciudades resilentes
Ciudades resilentesCiudades resilentes
Ciudades resilentes
 
Ciudades resilientes
Ciudades resilientesCiudades resilientes
Ciudades resilientes
 
Presentación de resultados, logros y buenas prácticas de Prevenimos Desastres...
Presentación de resultados, logros y buenas prácticas de Prevenimos Desastres...Presentación de resultados, logros y buenas prácticas de Prevenimos Desastres...
Presentación de resultados, logros y buenas prácticas de Prevenimos Desastres...
 
Ecuador | Jan-17 | La Resiliencia como Política de Estado Smart Villages Quito
Ecuador | Jan-17 | La Resiliencia como Política de Estado Smart Villages QuitoEcuador | Jan-17 | La Resiliencia como Política de Estado Smart Villages Quito
Ecuador | Jan-17 | La Resiliencia como Política de Estado Smart Villages Quito
 
Dialogo 5: Mejorando los niveles de Resiliencia Urbana.
Dialogo 5: Mejorando los niveles de Resiliencia Urbana.Dialogo 5: Mejorando los niveles de Resiliencia Urbana.
Dialogo 5: Mejorando los niveles de Resiliencia Urbana.
 
Presentación de Documento base. Jaime Valdés - ELADES
Presentación de Documento base. Jaime Valdés - ELADESPresentación de Documento base. Jaime Valdés - ELADES
Presentación de Documento base. Jaime Valdés - ELADES
 
UNDRR_Disaster resilience scorecard for cities_Detailed_Spanish_Jan2021.pdf
UNDRR_Disaster resilience  scorecard for cities_Detailed_Spanish_Jan2021.pdfUNDRR_Disaster resilience  scorecard for cities_Detailed_Spanish_Jan2021.pdf
UNDRR_Disaster resilience scorecard for cities_Detailed_Spanish_Jan2021.pdf
 
402
402402
402
 
1. pnc gd rd
1.  pnc gd rd1.  pnc gd rd
1. pnc gd rd
 
Marco SENDAI. PNUD Venezuela
Marco SENDAI. PNUD VenezuelaMarco SENDAI. PNUD Venezuela
Marco SENDAI. PNUD Venezuela
 
El PNUD y la Gestión del Riesgo
El PNUD y la Gestión del RiesgoEl PNUD y la Gestión del Riesgo
El PNUD y la Gestión del Riesgo
 
Centros de gestión para la reducción de riesgos estudio de casos cuba
Centros de gestión para la reducción de riesgos estudio de casos cubaCentros de gestión para la reducción de riesgos estudio de casos cuba
Centros de gestión para la reducción de riesgos estudio de casos cuba
 
Gestion de riesgos ambientales
Gestion de riesgos ambientalesGestion de riesgos ambientales
Gestion de riesgos ambientales
 
Momento individual gestión del riesgo
Momento individual gestión del riesgoMomento individual gestión del riesgo
Momento individual gestión del riesgo
 
Marco de Sendai. Riesgo de desastres.
Marco de Sendai. Riesgo de desastres.Marco de Sendai. Riesgo de desastres.
Marco de Sendai. Riesgo de desastres.
 
Pulido nancy.polícasen materiadegestióndel riesgo
Pulido nancy.polícasen materiadegestióndel riesgoPulido nancy.polícasen materiadegestióndel riesgo
Pulido nancy.polícasen materiadegestióndel riesgo
 
Presentación gestión del riesgo wiki 5
Presentación gestión del riesgo wiki 5Presentación gestión del riesgo wiki 5
Presentación gestión del riesgo wiki 5
 
Plazas walter gestion_riesgo_aporte_individual_wiki
Plazas walter gestion_riesgo_aporte_individual_wikiPlazas walter gestion_riesgo_aporte_individual_wiki
Plazas walter gestion_riesgo_aporte_individual_wiki
 
Tercera Conferencia Mundial de las Naciones Unidas sobre la Reducción del Rie...
Tercera Conferencia Mundial de las Naciones Unidas sobre la Reducción del Rie...Tercera Conferencia Mundial de las Naciones Unidas sobre la Reducción del Rie...
Tercera Conferencia Mundial de las Naciones Unidas sobre la Reducción del Rie...
 
Nicaragua cierre
Nicaragua cierreNicaragua cierre
Nicaragua cierre
 

Más de Mercedes Marrero

Eje Arraigo UCV. GIR Patrimonio Mundial. Nila Sareet
Eje Arraigo UCV. GIR Patrimonio Mundial. Nila SareetEje Arraigo UCV. GIR Patrimonio Mundial. Nila Sareet
Eje Arraigo UCV. GIR Patrimonio Mundial. Nila Sareet
Mercedes Marrero
 
Eje Manejo de Conflictos Modulo 2 Alex Fergusson
Eje Manejo de Conflictos Modulo 2 Alex FergussonEje Manejo de Conflictos Modulo 2 Alex Fergusson
Eje Manejo de Conflictos Modulo 2 Alex Fergusson
Mercedes Marrero
 
Eje Manejo de Conflictos Módulo 1 Alex Fergusson
Eje Manejo de Conflictos Módulo 1 Alex  Fergusson Eje Manejo de Conflictos Módulo 1 Alex  Fergusson
Eje Manejo de Conflictos Módulo 1 Alex Fergusson
Mercedes Marrero
 
Eje riesgos 02 marzo. caracas y cuc j delgado
Eje riesgos 02 marzo. caracas y cuc j delgado Eje riesgos 02 marzo. caracas y cuc j delgado
Eje riesgos 02 marzo. caracas y cuc j delgado
Mercedes Marrero
 
Eje riesgos 02 marzo . comir.mmarrero
Eje riesgos 02 marzo . comir.mmarrero Eje riesgos 02 marzo . comir.mmarrero
Eje riesgos 02 marzo . comir.mmarrero
Mercedes Marrero
 
Afiche sesion 1 riesgos 02 marzo 18 talleres loto
Afiche sesion 1 riesgos 02 marzo 18  talleres loto Afiche sesion 1 riesgos 02 marzo 18  talleres loto
Afiche sesion 1 riesgos 02 marzo 18 talleres loto
Mercedes Marrero
 
Exposicion y musica
Exposicion y musicaExposicion y musica
Exposicion y musica
Mercedes Marrero
 
Productos taller loto al 31 ene 18 (1)
Productos  taller loto al 31 ene 18  (1)Productos  taller loto al 31 ene 18  (1)
Productos taller loto al 31 ene 18 (1)
Mercedes Marrero
 
Programa v.i.d.e.o jesus delgado
Programa v.i.d.e.o jesus delgadoPrograma v.i.d.e.o jesus delgado
Programa v.i.d.e.o jesus delgado
Mercedes Marrero
 
Comir ucv . ejempo de resiliencia. maria eugenia korody
Comir ucv . ejempo de  resiliencia.  maria eugenia korodyComir ucv . ejempo de  resiliencia.  maria eugenia korody
Comir ucv . ejempo de resiliencia. maria eugenia korody
Mercedes Marrero
 
Presentacion taller mercedes marrero
Presentacion taller mercedes marreroPresentacion taller mercedes marrero
Presentacion taller mercedes marrero
Mercedes Marrero
 
Afectacion autopista v c sobre patrim cuc-I Vasquez
Afectacion autopista v c sobre patrim cuc-I VasquezAfectacion autopista v c sobre patrim cuc-I Vasquez
Afectacion autopista v c sobre patrim cuc-I Vasquez
Mercedes Marrero
 
J. L. López LAS INUNDACIONES, LOS DRENAJES DE CARACAS Y LAS OBRAS SOBRE EL RÍ...
J. L. López LAS INUNDACIONES, LOS DRENAJES DE CARACAS Y LAS OBRAS SOBRE EL RÍ...J. L. López LAS INUNDACIONES, LOS DRENAJES DE CARACAS Y LAS OBRAS SOBRE EL RÍ...
J. L. López LAS INUNDACIONES, LOS DRENAJES DE CARACAS Y LAS OBRAS SOBRE EL RÍ...
Mercedes Marrero
 
Variabiliad Climática y su impacto sobre el Rio Valle Abraham Salcedo
Variabiliad Climática y su impacto sobre el  Rio Valle Abraham SalcedoVariabiliad Climática y su impacto sobre el  Rio Valle Abraham Salcedo
Variabiliad Climática y su impacto sobre el Rio Valle Abraham Salcedo
Mercedes Marrero
 
Francois Courtel importancia de la franja protectora de los cursos de agua
Francois Courtel importancia de la franja protectora de los cursos de aguaFrancois Courtel importancia de la franja protectora de los cursos de agua
Francois Courtel importancia de la franja protectora de los cursos de agua
Mercedes Marrero
 
Xx aniversario comir 2015 enlaces presentaciones y contactos
Xx aniversario comir 2015  enlaces  presentaciones y contactos Xx aniversario comir 2015  enlaces  presentaciones y contactos
Xx aniversario comir 2015 enlaces presentaciones y contactos
Mercedes Marrero
 
Productos xx años comir 20 2015 con enlaces para ver presentaciones
Productos xx años comir 20  2015 con enlaces para ver presentaciones Productos xx años comir 20  2015 con enlaces para ver presentaciones
Productos xx años comir 20 2015 con enlaces para ver presentaciones
Mercedes Marrero
 
10 saberes compartidos mmarrero
10 saberes compartidos mmarrero10 saberes compartidos mmarrero
10 saberes compartidos mmarrero
Mercedes Marrero
 
9 ucv campus sustentable plataforma de formación g siem
9 ucv campus sustentable plataforma de formación g siem9 ucv campus sustentable plataforma de formación g siem
9 ucv campus sustentable plataforma de formación g siem
Mercedes Marrero
 
8 plan de contingencia en bioseguridad ff agarces 2015
8 plan de contingencia en bioseguridad  ff agarces 20158 plan de contingencia en bioseguridad  ff agarces 2015
8 plan de contingencia en bioseguridad ff agarces 2015
Mercedes Marrero
 

Más de Mercedes Marrero (20)

Eje Arraigo UCV. GIR Patrimonio Mundial. Nila Sareet
Eje Arraigo UCV. GIR Patrimonio Mundial. Nila SareetEje Arraigo UCV. GIR Patrimonio Mundial. Nila Sareet
Eje Arraigo UCV. GIR Patrimonio Mundial. Nila Sareet
 
Eje Manejo de Conflictos Modulo 2 Alex Fergusson
Eje Manejo de Conflictos Modulo 2 Alex FergussonEje Manejo de Conflictos Modulo 2 Alex Fergusson
Eje Manejo de Conflictos Modulo 2 Alex Fergusson
 
Eje Manejo de Conflictos Módulo 1 Alex Fergusson
Eje Manejo de Conflictos Módulo 1 Alex  Fergusson Eje Manejo de Conflictos Módulo 1 Alex  Fergusson
Eje Manejo de Conflictos Módulo 1 Alex Fergusson
 
Eje riesgos 02 marzo. caracas y cuc j delgado
Eje riesgos 02 marzo. caracas y cuc j delgado Eje riesgos 02 marzo. caracas y cuc j delgado
Eje riesgos 02 marzo. caracas y cuc j delgado
 
Eje riesgos 02 marzo . comir.mmarrero
Eje riesgos 02 marzo . comir.mmarrero Eje riesgos 02 marzo . comir.mmarrero
Eje riesgos 02 marzo . comir.mmarrero
 
Afiche sesion 1 riesgos 02 marzo 18 talleres loto
Afiche sesion 1 riesgos 02 marzo 18  talleres loto Afiche sesion 1 riesgos 02 marzo 18  talleres loto
Afiche sesion 1 riesgos 02 marzo 18 talleres loto
 
Exposicion y musica
Exposicion y musicaExposicion y musica
Exposicion y musica
 
Productos taller loto al 31 ene 18 (1)
Productos  taller loto al 31 ene 18  (1)Productos  taller loto al 31 ene 18  (1)
Productos taller loto al 31 ene 18 (1)
 
Programa v.i.d.e.o jesus delgado
Programa v.i.d.e.o jesus delgadoPrograma v.i.d.e.o jesus delgado
Programa v.i.d.e.o jesus delgado
 
Comir ucv . ejempo de resiliencia. maria eugenia korody
Comir ucv . ejempo de  resiliencia.  maria eugenia korodyComir ucv . ejempo de  resiliencia.  maria eugenia korody
Comir ucv . ejempo de resiliencia. maria eugenia korody
 
Presentacion taller mercedes marrero
Presentacion taller mercedes marreroPresentacion taller mercedes marrero
Presentacion taller mercedes marrero
 
Afectacion autopista v c sobre patrim cuc-I Vasquez
Afectacion autopista v c sobre patrim cuc-I VasquezAfectacion autopista v c sobre patrim cuc-I Vasquez
Afectacion autopista v c sobre patrim cuc-I Vasquez
 
J. L. López LAS INUNDACIONES, LOS DRENAJES DE CARACAS Y LAS OBRAS SOBRE EL RÍ...
J. L. López LAS INUNDACIONES, LOS DRENAJES DE CARACAS Y LAS OBRAS SOBRE EL RÍ...J. L. López LAS INUNDACIONES, LOS DRENAJES DE CARACAS Y LAS OBRAS SOBRE EL RÍ...
J. L. López LAS INUNDACIONES, LOS DRENAJES DE CARACAS Y LAS OBRAS SOBRE EL RÍ...
 
Variabiliad Climática y su impacto sobre el Rio Valle Abraham Salcedo
Variabiliad Climática y su impacto sobre el  Rio Valle Abraham SalcedoVariabiliad Climática y su impacto sobre el  Rio Valle Abraham Salcedo
Variabiliad Climática y su impacto sobre el Rio Valle Abraham Salcedo
 
Francois Courtel importancia de la franja protectora de los cursos de agua
Francois Courtel importancia de la franja protectora de los cursos de aguaFrancois Courtel importancia de la franja protectora de los cursos de agua
Francois Courtel importancia de la franja protectora de los cursos de agua
 
Xx aniversario comir 2015 enlaces presentaciones y contactos
Xx aniversario comir 2015  enlaces  presentaciones y contactos Xx aniversario comir 2015  enlaces  presentaciones y contactos
Xx aniversario comir 2015 enlaces presentaciones y contactos
 
Productos xx años comir 20 2015 con enlaces para ver presentaciones
Productos xx años comir 20  2015 con enlaces para ver presentaciones Productos xx años comir 20  2015 con enlaces para ver presentaciones
Productos xx años comir 20 2015 con enlaces para ver presentaciones
 
10 saberes compartidos mmarrero
10 saberes compartidos mmarrero10 saberes compartidos mmarrero
10 saberes compartidos mmarrero
 
9 ucv campus sustentable plataforma de formación g siem
9 ucv campus sustentable plataforma de formación g siem9 ucv campus sustentable plataforma de formación g siem
9 ucv campus sustentable plataforma de formación g siem
 
8 plan de contingencia en bioseguridad ff agarces 2015
8 plan de contingencia en bioseguridad  ff agarces 20158 plan de contingencia en bioseguridad  ff agarces 2015
8 plan de contingencia en bioseguridad ff agarces 2015
 

Último

FICHAS TECNICAS Plantas VITACURA,Chile 2022
FICHAS TECNICAS Plantas VITACURA,Chile 2022FICHAS TECNICAS Plantas VITACURA,Chile 2022
FICHAS TECNICAS Plantas VITACURA,Chile 2022
Estefanía Sinde
 
IMPRESION TRIPTICO DE RESIDUOS SOLIDOS EN ABANCAY
IMPRESION TRIPTICO DE RESIDUOS SOLIDOS EN ABANCAYIMPRESION TRIPTICO DE RESIDUOS SOLIDOS EN ABANCAY
IMPRESION TRIPTICO DE RESIDUOS SOLIDOS EN ABANCAY
yober ccayhuari aguirre
 
FISIOLOGIA DIGESTIVA AVESTRUZ-CONEJO-BUFALO DIAPOSITIVAS.pptx
FISIOLOGIA DIGESTIVA AVESTRUZ-CONEJO-BUFALO DIAPOSITIVAS.pptxFISIOLOGIA DIGESTIVA AVESTRUZ-CONEJO-BUFALO DIAPOSITIVAS.pptx
FISIOLOGIA DIGESTIVA AVESTRUZ-CONEJO-BUFALO DIAPOSITIVAS.pptx
MichaelVlezLpez
 
ciclo menstrual ciclo menstrual ciclo menstrual ciclo menstrual ciclo menstrual
ciclo menstrual ciclo menstrual ciclo menstrual ciclo menstrual ciclo menstrualciclo menstrual ciclo menstrual ciclo menstrual ciclo menstrual ciclo menstrual
ciclo menstrual ciclo menstrual ciclo menstrual ciclo menstrual ciclo menstrual
vaquitaubateclase
 
GUIA DE PIMCE_0 MODULO DEL CURSO (1).pdf
GUIA DE PIMCE_0  MODULO DEL CURSO (1).pdfGUIA DE PIMCE_0  MODULO DEL CURSO (1).pdf
GUIA DE PIMCE_0 MODULO DEL CURSO (1).pdf
ANELLARA1
 
DEBATE EXPERIMENTACION ANIMAL TEMA POLEMICO
DEBATE EXPERIMENTACION ANIMAL TEMA POLEMICODEBATE EXPERIMENTACION ANIMAL TEMA POLEMICO
DEBATE EXPERIMENTACION ANIMAL TEMA POLEMICO
ANGELJOELSILVAPINZN
 
GRUPO 2 - Cuadro comparativo (bacteria, hongo y virus).pdf
GRUPO 2 - Cuadro comparativo (bacteria, hongo y virus).pdfGRUPO 2 - Cuadro comparativo (bacteria, hongo y virus).pdf
GRUPO 2 - Cuadro comparativo (bacteria, hongo y virus).pdf
sharonhuiza
 
Descripción árboles nativos de Chile.pptx
Descripción árboles nativos de Chile.pptxDescripción árboles nativos de Chile.pptx
Descripción árboles nativos de Chile.pptx
MauricioChvezParra
 
ANIMALES VERTEBRADOS ANIMALES VERTEBRADOS.pdf
ANIMALES VERTEBRADOS ANIMALES VERTEBRADOS.pdfANIMALES VERTEBRADOS ANIMALES VERTEBRADOS.pdf
ANIMALES VERTEBRADOS ANIMALES VERTEBRADOS.pdf
SkyBlue578874
 
Estudio de los microorganismos en ambientes extremos
Estudio de los microorganismos en ambientes extremosEstudio de los microorganismos en ambientes extremos
Estudio de los microorganismos en ambientes extremos
vazquezivanna01
 
elementos del clima y sus instrumentos de medicion
elementos del clima y sus instrumentos de medicionelementos del clima y sus instrumentos de medicion
elementos del clima y sus instrumentos de medicion
EpifaniaSilvaTarazon
 
La-fotosintesis-Fase-luminosa-y-oscura.pptx
La-fotosintesis-Fase-luminosa-y-oscura.pptxLa-fotosintesis-Fase-luminosa-y-oscura.pptx
La-fotosintesis-Fase-luminosa-y-oscura.pptx
ratatuielmastui123
 
El Potencial Transformativo de la Inteligencia Artificial
El Potencial Transformativo de la Inteligencia ArtificialEl Potencial Transformativo de la Inteligencia Artificial
El Potencial Transformativo de la Inteligencia Artificial
SUSMAI
 
trabalhodegeografiadaleticia.pdfcomtranferenciaparapptx
trabalhodegeografiadaleticia.pdfcomtranferenciaparapptxtrabalhodegeografiadaleticia.pdfcomtranferenciaparapptx
trabalhodegeografiadaleticia.pdfcomtranferenciaparapptx
Kauanny9
 
CURSO EN PRODUCCION DE TRUCHA ARCO IRIS.
CURSO EN PRODUCCION DE TRUCHA ARCO IRIS.CURSO EN PRODUCCION DE TRUCHA ARCO IRIS.
CURSO EN PRODUCCION DE TRUCHA ARCO IRIS.
YenyAliaga
 
Biodiversidad, Flora-y-Fauna de Bolivia.pdf
Biodiversidad, Flora-y-Fauna de Bolivia.pdfBiodiversidad, Flora-y-Fauna de Bolivia.pdf
Biodiversidad, Flora-y-Fauna de Bolivia.pdf
reedrichards393
 
Presentación ecotecnología muros verdes .pdf
Presentación ecotecnología muros verdes .pdfPresentación ecotecnología muros verdes .pdf
Presentación ecotecnología muros verdes .pdf
MILAGROSCANDELARIARO
 
Calendario-Biodinámico pa ra cultivos en el agro
Calendario-Biodinámico pa ra cultivos en el agroCalendario-Biodinámico pa ra cultivos en el agro
Calendario-Biodinámico pa ra cultivos en el agro
davidandresestradaca
 
Minerales en la tierra (corteza terrestre y océanos)
Minerales en la tierra (corteza terrestre y océanos)Minerales en la tierra (corteza terrestre y océanos)
Minerales en la tierra (corteza terrestre y océanos)
JUANCAMILOCAROORJUEL
 
Principios-Ambientales-en-la-Constitucion-del-Ecuador.pptx
Principios-Ambientales-en-la-Constitucion-del-Ecuador.pptxPrincipios-Ambientales-en-la-Constitucion-del-Ecuador.pptx
Principios-Ambientales-en-la-Constitucion-del-Ecuador.pptx
AliTatty
 

Último (20)

FICHAS TECNICAS Plantas VITACURA,Chile 2022
FICHAS TECNICAS Plantas VITACURA,Chile 2022FICHAS TECNICAS Plantas VITACURA,Chile 2022
FICHAS TECNICAS Plantas VITACURA,Chile 2022
 
IMPRESION TRIPTICO DE RESIDUOS SOLIDOS EN ABANCAY
IMPRESION TRIPTICO DE RESIDUOS SOLIDOS EN ABANCAYIMPRESION TRIPTICO DE RESIDUOS SOLIDOS EN ABANCAY
IMPRESION TRIPTICO DE RESIDUOS SOLIDOS EN ABANCAY
 
FISIOLOGIA DIGESTIVA AVESTRUZ-CONEJO-BUFALO DIAPOSITIVAS.pptx
FISIOLOGIA DIGESTIVA AVESTRUZ-CONEJO-BUFALO DIAPOSITIVAS.pptxFISIOLOGIA DIGESTIVA AVESTRUZ-CONEJO-BUFALO DIAPOSITIVAS.pptx
FISIOLOGIA DIGESTIVA AVESTRUZ-CONEJO-BUFALO DIAPOSITIVAS.pptx
 
ciclo menstrual ciclo menstrual ciclo menstrual ciclo menstrual ciclo menstrual
ciclo menstrual ciclo menstrual ciclo menstrual ciclo menstrual ciclo menstrualciclo menstrual ciclo menstrual ciclo menstrual ciclo menstrual ciclo menstrual
ciclo menstrual ciclo menstrual ciclo menstrual ciclo menstrual ciclo menstrual
 
GUIA DE PIMCE_0 MODULO DEL CURSO (1).pdf
GUIA DE PIMCE_0  MODULO DEL CURSO (1).pdfGUIA DE PIMCE_0  MODULO DEL CURSO (1).pdf
GUIA DE PIMCE_0 MODULO DEL CURSO (1).pdf
 
DEBATE EXPERIMENTACION ANIMAL TEMA POLEMICO
DEBATE EXPERIMENTACION ANIMAL TEMA POLEMICODEBATE EXPERIMENTACION ANIMAL TEMA POLEMICO
DEBATE EXPERIMENTACION ANIMAL TEMA POLEMICO
 
GRUPO 2 - Cuadro comparativo (bacteria, hongo y virus).pdf
GRUPO 2 - Cuadro comparativo (bacteria, hongo y virus).pdfGRUPO 2 - Cuadro comparativo (bacteria, hongo y virus).pdf
GRUPO 2 - Cuadro comparativo (bacteria, hongo y virus).pdf
 
Descripción árboles nativos de Chile.pptx
Descripción árboles nativos de Chile.pptxDescripción árboles nativos de Chile.pptx
Descripción árboles nativos de Chile.pptx
 
ANIMALES VERTEBRADOS ANIMALES VERTEBRADOS.pdf
ANIMALES VERTEBRADOS ANIMALES VERTEBRADOS.pdfANIMALES VERTEBRADOS ANIMALES VERTEBRADOS.pdf
ANIMALES VERTEBRADOS ANIMALES VERTEBRADOS.pdf
 
Estudio de los microorganismos en ambientes extremos
Estudio de los microorganismos en ambientes extremosEstudio de los microorganismos en ambientes extremos
Estudio de los microorganismos en ambientes extremos
 
elementos del clima y sus instrumentos de medicion
elementos del clima y sus instrumentos de medicionelementos del clima y sus instrumentos de medicion
elementos del clima y sus instrumentos de medicion
 
La-fotosintesis-Fase-luminosa-y-oscura.pptx
La-fotosintesis-Fase-luminosa-y-oscura.pptxLa-fotosintesis-Fase-luminosa-y-oscura.pptx
La-fotosintesis-Fase-luminosa-y-oscura.pptx
 
El Potencial Transformativo de la Inteligencia Artificial
El Potencial Transformativo de la Inteligencia ArtificialEl Potencial Transformativo de la Inteligencia Artificial
El Potencial Transformativo de la Inteligencia Artificial
 
trabalhodegeografiadaleticia.pdfcomtranferenciaparapptx
trabalhodegeografiadaleticia.pdfcomtranferenciaparapptxtrabalhodegeografiadaleticia.pdfcomtranferenciaparapptx
trabalhodegeografiadaleticia.pdfcomtranferenciaparapptx
 
CURSO EN PRODUCCION DE TRUCHA ARCO IRIS.
CURSO EN PRODUCCION DE TRUCHA ARCO IRIS.CURSO EN PRODUCCION DE TRUCHA ARCO IRIS.
CURSO EN PRODUCCION DE TRUCHA ARCO IRIS.
 
Biodiversidad, Flora-y-Fauna de Bolivia.pdf
Biodiversidad, Flora-y-Fauna de Bolivia.pdfBiodiversidad, Flora-y-Fauna de Bolivia.pdf
Biodiversidad, Flora-y-Fauna de Bolivia.pdf
 
Presentación ecotecnología muros verdes .pdf
Presentación ecotecnología muros verdes .pdfPresentación ecotecnología muros verdes .pdf
Presentación ecotecnología muros verdes .pdf
 
Calendario-Biodinámico pa ra cultivos en el agro
Calendario-Biodinámico pa ra cultivos en el agroCalendario-Biodinámico pa ra cultivos en el agro
Calendario-Biodinámico pa ra cultivos en el agro
 
Minerales en la tierra (corteza terrestre y océanos)
Minerales en la tierra (corteza terrestre y océanos)Minerales en la tierra (corteza terrestre y océanos)
Minerales en la tierra (corteza terrestre y océanos)
 
Principios-Ambientales-en-la-Constitucion-del-Ecuador.pptx
Principios-Ambientales-en-la-Constitucion-del-Ecuador.pptxPrincipios-Ambientales-en-la-Constitucion-del-Ecuador.pptx
Principios-Ambientales-en-la-Constitucion-del-Ecuador.pptx
 

3 campaña ciudades resilientes 2015 a caro

  • 2. Las ciudades y los gobiernos locales se deben preparar y volverse resilientes ante los desastres. (2010-2015). “Hago un llamado a la necesidad de que los líderes mundiales aborden el cambio climático y reduzcan el creciente riesgo de los desastres, y para que los líderes mundiales incluyan a los alcaldes, a los ayuntamientos y a los dirigentes comunitarios” Ban Ki-moon, Secretario General de la ONU durante la apertura de la Conferencia titulada “Establecimiento de una Alianza de Gobiernos Locales para la Reducción del Riesgo de Desastres”, celebrada en Incheon, en agosto del 2009. Campañas de la UNISDR para el logro de la Resiliencia
  • 3. Objetivo Contribuir al aumento de la resiliencia en los contextos locales y nacionales a través de la promoción de la integración del enfoque de gestión del riesgo en los procesos de desarrollo e incrementando la comprensión de la reducción del riesgo y la adaptación al cambio climático a nivel local. Campaña Mundial: Desarrollando Ciudades Resilientes: ¡Mi Municipio/Ciudad se está preparando! CONOCER MEJOR INVERTIR SABIAMENTE CONSTRUIR DE MANERA SEGURA
  • 4. Ciudad Resiliente Una Ciudad Segura, que reside en viviendas seguras y barrios o urbanizaciones con servicios e infraestructuras seguros y de calidad. Tiene un Gobierno Local incluyente, competente y responsable, que vela por una urbanización sostenible y destina recursos para desarrollar capacidades. Es una ciudad en la cual las autoridades locales y la población comprenden sus amenazas y riesgos y aprenden a gestionarlos, desde un punto de vista prospectivo, correctivo y reactivo. Es una ciudad en donde las personas están capacitadas y empoderadas para participar en todas las fases de la planificación de la gestión del riesgo. Es una ciudad que ha tomado medidas para anticiparse a los desastres y mitigar su impacto, mediante el uso de tecnologías, monitoreo y alertas tempranas. Es capaz de responder e implementar estrategias inmediatas de rehabilitación y recuperación pos desastres y prever procesos de reconstrucción sostenibles a largo plazo.
  • 5. 1. Un conjunto de principios/líneas de acción 2. Unos mecanismos de participación 3. Un conjunto de instrumentos de apoyo Qué ofrece la Campaña- Desarrollando ciudades resilientes “Mi ciudad se está preparando”?
  • 6. 1. Un conjunto de principios: • 4 prioridades del Marco de Sendai para la Reducción del Riesgo de Desastres 2015-2030. • 10 aspectos esenciales para aumentar la resiliencia. Qué ofrece la Campaña- Desarrollando ciudades resilientes “Mi ciudad se está preparando”?
  • 7. Resultado: La reducción sustancial del riesgo de desastres y de las pérdidas ocasionadas por los desastres, tanto en vidas, medios de subsistencia y salud como en bienes físicos, sociales, culturales y ambientales de las personas, las empresas, las comunidades y los países. Objetivo: Prevenir la aparición de nuevos riesgos de desastres y reducir los existentes implementando medidas integradas e inclusivas de índole económica, estructural, jurídica, social, sanitaria, cultural, educativa, ambiental, tecnológica, política e institucional que prevengan y reduzcan la exposición a las amenazas y la vulnerabilidad a los desastres, aumenten la preparación para la respuesta y la recuperación, y de ese modo refuercen la resiliencia. Marco de Sendai para la Reducción del Riesgo de Desastres 2015-2030
  • 8. El Marco de Acción de Sendai Prioridades de Acción 1. Comprender el riesgo de desastres. 2. Fortalecimiento de la gobernanza del riesgo de desastres. 3. Invertir en la reducción del riesgo de desastres para la resiliencia. 4. Aumentar la preparación para desastres a fin de dar una respuesta eficaz y “reconstruir mejor" en los ámbitos de la recuperación , rehabilitación y reconstrucción.
  • 9. 1. Organización para la resiliencia frente a los desastres 2. Identificar, comprender y utilizar los escenarios de riesgos actuales y futuros. 3. Fortalecer la capacidad financiera de la resiliencia. 4. Buscar desarrollo urbano y proyectos resilientes. 5. Proteger las zonas naturales de amortiguación para mejorar las funciones protectoras de los ecosistemas. 6. Continuar con el diseño del desarrollo urbano resiliente. 7. Comprender y fortalecer la capacidad social de resiliencia. 8. Aumentar la resiliencia de la infraestructura. 9. Asegurar una respuesta efectiva ante desastres. 10. Agilizar la recuperación y reconstruir mejor. Los “Diez Esenciales”
  • 10. 2. Unos mecanismos de participación: • Red de Ciudades por la Resiliencia. • Ciudades Modelo. • Oportunidad de liderazgo político (Campeones). • Oportunidades de liderazgo ejecutivo (Promotores). Qué ofrece la Campaña- Desarrollando ciudades resilientes “Mi ciudad se está preparando”?
  • 11. 2.200 Ciudades Participantes en la Campaña En las Américas 575 32 reportes del HFA han sido finalizados 85 reportes están en proceso
  • 12. 40 Ciudades Modelo a nivel global 8 Ciudades modelo en las Américas USA San Francisco, California Avanzando hacia la resiliencia a través de la perspectiva comunitaria holística Argentina Santa Fé Protección Participativas contra inundaciones Canadá Saanish Comunidad de Reducción de Riesgos de Desastres North Vancouver RRD participativa y proactiva Distrito de Oak Bay, Gestión de Emergencias Comunitarias North Vancouver El Salvador Santa Tecla Política sostenida y participativa de RRD México México DF Enfoque participativo hacia la reducción del riesgo de terremotos Brasil Campiñas Inversión en GR y Sistemas de Alerta Temprana
  • 13. 12 «Campeones» de la ampaña para las Américas Líderes de Gobiernos locales que se desatacan por su compromiso y habilidad para movilizar a otros e influir en las políticas o las acciones en los ámbitos nacional, local y/o comunitario.
  • 14. 12 « Promotores » de la Campaña para las Américas Persona de la Sociedad Civil, que se ha destacado en el nivel nacional y/o local por sus actividades en pro de la gestión del riesgo, y en particular de la difusión del mensaje de la Campaña Desarrollando Ciudades Resilientes.
  • 15. 3. Un conjunto de instrumentos de apoyo: • El Manual para líderes de los gobiernos locales, sobre cómo desarrollar ciudades resilientes. • Un Instrumento de Auto evaluación para medir avance en el desarrollo de resiliencia, HFA local. • Un Espacio para difundir e intercambiar experiencias sobre temas relacionados con la RRD. • La Plataforma Temática sobre Riesgo Urbano. • La Municipalidad del Mes Qué ofrece la Campaña- Desarrollando ciudades resilientes “Mi ciudad se está preparando”?
  • 16. Manual para Alcaldes y líderes de los gobiernos locales: Una guía práctica para la implementación de la RDD ¿Por qué invertir en RRD? Argumentos convincentes, opción de políticas. ¿Qué son los 10 esenciales? Estrategias y acciones críticas e interdependientes para desarrollar resiliencia: Por qué, qué y ejemplos de ciudades ¿Cómo implementar los 10 esenciales? Principios de planificación estratégica, fases y pasos clave, opciones de recursos Anexos: Socios de la campaña, MAH Local, lista de Herramientas y Recursos- ejemplos de Ciudades en apoyo a los Diez Esenciales
  • 17. • Única herramienta disponible a nivel global para apoyar los gobiernos locales a evaluar sus planes y actividades para la reducción del riesgo de desastres. • 41 preguntas basadas en las 5 prioridades del Marco de Acción de Hyogo MAH (HFA) y, su equivalente al nivel local, 10 esenciales para desarrollar ciudades resilientes. • Califica en una escala de 1 a 5 su nivel de progreso (1 siendo el nivel más bajo). Instrumento de Auto-Evaluación para los Gobiernos Locales sobre la Resiliencia a los Desastres HFA Local/LGSAT 556 informes
  • 18. Espacio para difundir e intercambiar experiencias
  • 19. Plataforma Temática sobre Riesgo Urbano  Base de conocimiento, pues facilita el acceso y promueve la comunicación, colaboración y el intercambio de conocimientos, herramientas y experiencias, en temas relacionados con la integración de la gestión del riesgo en los procesos de desarrollo urbano.  Cooperación entre gobiernos locales.  Promover, sistematizar y dar visibilidad a experiencias significativas. La Plataforma Temática se establece como un mecanismo de apoyo de carácter fundamentalmente técnico. La Campaña asume la labor de abogacía a nivel político, sobre el tema de la gestión del riesgo en los contextos locales urbanos.
  • 20. Este espacio está dedicado a promover el trabajo que desarrollan los gobiernos locales que participan de la Campaña Global "Desarrollando Ciudades Resilientes: Mi Ciudad se está Preparando". Municipalidad del mes
  • 21. • 850 Gobiernos locales en 62 países cuentan con entidades responsables de la reducción del riesgo de desastres así como con asignación presupuestaria institucionalizada (regular y sistemática). • Gobiernos locales en 86 países realizan de manera regular programas de desarrollo de capacidades en reducción del riesgo de desastres. Logros de la Campaña Gobiernos locales en 24 países han, o están en proceso de hacerlo, evaluado la seguridad de sus escuelas e instalaciones de salud. (Campaña 1 Millón de Hospitales y Escuelas Seguras).
  • 22. Regístrese hoy para hacer tu ciudad resiliente a los desastres ¿Qué requiere la Campaña de los líderes de los gobiernos locales? ¡Asumir el compromiso político con la reducción del riesgo de desastres en el gobierno local! Promover un desarrollo sostenible y resiliente!
  • 23. www.eird.org/camp-10-15 www.unisdr.org/campaign ¡Gracias!Promotora en Venezuela Abelina Caro ILarraza ciudadesresilientesvenezuela@gmail.com abelinacaro@hotmail.com Punto Focal de la Campaña Mundial para las Américas Sandra Amlang, samlang@eird.org Punto Focal para la Plataforma Riesgo Urbano Rubén Vargas, rvargas@eird.org