SlideShare una empresa de Scribd logo
La guerra 
civil de 1891 
Historia y Ciencias Sociales 
Historia de Chile
Contenidos 
Historia y Ciencias Sociales 
Historia de Chile 
•La Guerra Civil de 1891 vista a través de interpretaciones 
historiográficas divergentes. 
Aprendizajes Esperados 
•Comprender las características del régimen parlamentario y sus 
orígenes en la Guerra Civil de 1891.
Historia y Ciencias Sociales 
Historia de Chile 
“En presencia de esta rebelión de parte de las fuerzas 
destinadas a la tranquilidad pública y al sostenimiento 
de la honra nacional, tengo que hacer la Constitución 
con inflexible energía. Cuento para ello con la autoridad 
que me conceden la Carta Fundamental y las leyes, con 
la resolución que saben inspirar el patriotismo y la 
conciencia del deber, con la adhesión de todos 
aquellos de mis conciudadanos que están resueltos a 
defender el crédito de Chile y especialmente con la disciplina, 
la abnegación y el espíritu de orden del glorioso Ejército que 
ha sido, es y será el sostén más poderoso de la paz y de la 
honra nacional”. 
Proclama pública del 7 de enero de 1891. J.M. Balmaceda.
LAS CAUSAS DE LA 
GUERRA CIVIL DE 1891 
GENERAN DIVERSAS 
POSICIONES 
Cadáveres apilados para su cremación tras la 
Batalla de Placilla : 28 de agosto de 1891
LA GUERRA CIVIL DE 1891 
ORIGINA UN FUERTE DEBATE 
HISTORIOGRÁFICO 
YA QUE QUE EXISTEN DIVERSAS INTERPRETACIONES 
HISTORIOGRÁFICAS PARA ESTUDIAR LA CRISIS DE 1891 
¿LUCHA CONTRA 
EL IMPERIALISMO O 
CRISIS POLÍTICA? 
¿REVOLUCIÓN? ¿CONTRARREVOLUCIÓN?
ESTAS VISIONES LAS PODEMOS RESUMIR EN DOS 
INSTITUCIONAL ECONÓMICA 
CONFLICTO ENTRE 
CONGRESO Y EJECUTIVO 
CONFLICTO ENTRE 
BALMACEDA Y EL 
CAPITAL BRITÁNICO
TESIS INSTITUCIONAL 
La Fronda Aristocrática en Chile 
VISIÓN DE HISTORIADORES 
COMO EDWARDS Y HEISSE
TESIS ECONÓMICA 
VISIÓN DE HISTORIADORES 
COMO HERNÁN RAMÍREZ 
NECOCHEA 
Y HAROLD BLAKEMORE 
Hernán Ramírez, autor de “Balmaceda 
y la Contrarrevolución de 1891”
¿QUÉ ORIGINÓ LA GUERRA CIVIL? 
Matanza de Lo Cañas
DURANTE EL GOBIERNO 
DE BALMACEDA1886/1891 
PRODUCTO DE LA ERA 
DEL SALITRE 
labores salitreras en el 
desierto chileno (1905) 
EL FISCO 
CUENTA CON 
ABUNDANTES 
RECURSOS
CON LOS RECURSOS FISCALES 
SE LLEVAN A CABO UNA SERIE DE OBRAS MODERNIZADORAS 
EDUCACIÓN 
OBRAS PÚBLICAS 
SE INCORPORA 
ISLA DE PASCUA 
Hombres en la Primera 
Jornada del 
Instituto Pedagógico 
Balmaceda inaugura 
el viaducto
BALMACEDA TUVO UN 
DISCURSO NACIONALISTA 
PROYECTÓ INCORPORAR 
CAPITALES CHILENOS EN 
LA RIQUEZA SALITRERA 
PROYECTÓ PONER FIN 
AL MONOPOLIO FERROCARRILERO 
DE J.T. NORTH 
Presidente Balmaceda 
PERO NO LLEVÓ A CABO 
ESTE DISCURSO
José Manuel Balmaceda, 
1840-1891 
BALMACEDA BUSCÓ 
FORTALECER LAS 
ATRIBUCIONES DEL 
PRESIDENTE DE LA 
REPÚBLICA Y MANTENER EL 
INTERVENCIONISMO ELECTORAL
Manuel José Irarrázabal 
(1835-1896), parlamentario 
conservador que promovió 
la libertad electoral 
LO QUE GENERA LA 
OPOSICIÓN DE LA 
OLIGARQUÍA 
PARLAMENTARIA
SE GENERA UN 
CONFLICTO, 
¿QUIÉN GOBIERNA EN 
CHILE? 
Salón de Honor del antiguo 
Congreso Nacional 
¿EL PRESIDENTE DE LA 
REPÚBLICA? 
¿EL CONGRESO 
OLIGÁRQUICO? 
Palacio de la Moneda
DE ACUERDO CON LA 
CONSTITUCIÓN DE 
1833 
UNA DE LAS MISIONES 
DEL CONGRESO ERA 
APROBAR LAS LEYES 
PERIÓDICAS 
ENTRE ELLAS, 
LA LEY DE 
PRESUPUESTO
Palacio del ex Congreso Nacional 
EL CONGRESO 
UTILIZARÁ LAS 
LEYES PERIÓDICAS 
DISMINUIR LAS 
ATRIBUCIONES 
DEL EJECUTIVO
Balmaceda enfrenta la crisis 
EN 1890 EL 
CONGRESO NO 
APRUEBA LA LEY DE 
PRESUPUESTO DEL 
AÑO 1891 
EN ENERO DE 1891, 
BALMACEDA 
DECLARA VÁLIDO 
EL PRESUPUESTO DEL 
AÑO 1890. LUEGO 
CLAUSURA EL 
CONGRESO
ESTALLA LA GUERRA CIVIL DE 1891 
BALMACEDA 
V/S 
CONGRESO 
ARMADA 
Tripulación del Blanco Encalada 
EJÉRCITO 
General de División don 
Orozimbo Barbosa
EN IQUIQUE 
EL CONGRESO 
ORGANIZA UNA 
JUNTA DE GOBIERNO 
PRESIDIDA POR EL 
JEFE DE LA ARMADA 
JORGE MONTT
LA GUERRA FUE VIOLENTA MUEREN MÁS 
Regimiento Buin Nº1, 
mayo de 1891 
Prisioneros políticos durante 
la Guerra Civil de 1891 
Matanza de Lo Cañas 
DE 4.000 
PERSONAS
EL CONFLICTO SE RESUELVE A FAVOR DE LA ARMADA 
TRAS LA BATALLAS DE CONCÓN Y PLACILLA 
Muertos tras la batalla de Placilla: 28 de agosto de 1891
PARA ALGUNOS 
HISTORIADORES 
A PARTIR DE 1891 
SE CONSOLIDA EL 
PARLAMENTARISMO 
COMIENZA EL RÉGIMEN 
Representantes de la elite 
reunida a la salida del Congreso 
PARA OTROS PARLAMENTARIO
¿QUIENES FUERON LOS PRESIDENTES DE CHILE 
DURANTE EL PERÍODO PARLAMENTARIO? 
Federico Errázuriz 
Germán Riesco 
Jorge Montt Pedro Montt 
Ramón Barros Luco Juan Luis 
Sanfuentes 
Arturo Alessandri
¿QUÉ APRENIDIMOS EN ESTA CLASE 
• Existen diversas interpretaciones historiográficas para analizar 
la crisis de 1891. 
• Las principales interpretaciones son de carácter político y económico. 
• Con los recursos provenientes del salitre, Balmaceda llevó a cabo 
una serie de obras modernizadoras, pero no nacionaliza el salitre. 
• Existe una lucha de poder entre Balmaceda y el Congreso. 
• En 1890 el Congreso no aprueba la ley de presupuesto. En enero 
de 1891, Balmaceda declara válido el presupuesto de 1890. Estalla la 
Guerra Civil. 
•La Guerra duró cerca de 8 meses, fue violenta y terminó con el 
triunfo de la Armada que luchó a favor del Congreso. Comienza 
el régimen parlamentario.
Luego de conocerse el fracaso de las fuerzas gobiernistas en la batalla 
de Placilla, se refugia en la Legación Argentina. Allí permaneció 
oculto veinte días, durante los cuales redactó su Testamento político.
LAS REFORMAS CONSTITUCIONALES FORTALECIERON 
AL CONGRESO EN DETRIMENTO DEL PRESIDENTE 
SE COMIENZAN A LLEVAR A CABO UNA SERIE DE 
PRÁCTICAS PARLAMENTARIAS COMO LA INTERPELACIÓN 
Y EL VOTO DE CENSURA 
ESTAS PRÁCTICAS, BAJO LA PRESENCIA DE JEFES DE 
ESTADO MÁS AUTORITARIOS, DISMINUÍAN

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Guerra civil 1891, terminado
Guerra civil 1891, terminadoGuerra civil 1891, terminado
Guerra civil 1891, terminado
elgranlato09
 
Cambios Políticos: Guerra Civil 1891
Cambios Políticos: Guerra Civil 1891Cambios Políticos: Guerra Civil 1891
Cambios Políticos: Guerra Civil 1891
Gabriela Medel
 
Balmaceda y Guerra Civil 1891
Balmaceda y Guerra Civil 1891Balmaceda y Guerra Civil 1891
Balmaceda y Guerra Civil 1891
Hector Urrutia Ortega
 
Guerra civil chilena de1891 info
Guerra civil chilena de1891  infoGuerra civil chilena de1891  info
Guerra civil chilena de1891 info
Pipe Andres
 
República liberal (1861-1891)
República liberal (1861-1891)República liberal (1861-1891)
República liberal (1861-1891)
Julio Reyes Ávila
 
La República Parlamentaria_1891_1925
La República Parlamentaria_1891_1925La República Parlamentaria_1891_1925
La República Parlamentaria_1891_1925
César Maldonado Díaz
 
PARLAMENTARISMO
PARLAMENTARISMOPARLAMENTARISMO
PARLAMENTARISMO
Antonio Aguilera
 
2°ME-La constitución de 1925
2°ME-La constitución de 19252°ME-La constitución de 1925
2°ME-La constitución de 1925
Ximena Prado
 
Guerra civil 1891 y parlamentarismo en chile
Guerra civil 1891 y parlamentarismo en chileGuerra civil 1891 y parlamentarismo en chile
Guerra civil 1891 y parlamentarismo en chile
bechy
 
Primer Gobierno de Arturo Alessandri 1920 - 1925
Primer Gobierno de Arturo Alessandri 1920 - 1925Primer Gobierno de Arturo Alessandri 1920 - 1925
Primer Gobierno de Arturo Alessandri 1920 - 1925
Mauricio Regente Ayala
 
Causas de la guerra del 1891
Causas de la guerra del 1891Causas de la guerra del 1891
Causas de la guerra del 1891
Distea V región
 
El Populismo y Segundo Gobierno de Ibáñez 1952 - 1958
El Populismo y Segundo Gobierno de Ibáñez 1952 - 1958El Populismo y Segundo Gobierno de Ibáñez 1952 - 1958
El Populismo y Segundo Gobierno de Ibáñez 1952 - 1958
Mauricio Regente Ayala
 
Parlamentarismo
ParlamentarismoParlamentarismo
Parlamentarismo
bethsy_moz
 
244112313 guerra-civil-1891-ppt
244112313 guerra-civil-1891-ppt244112313 guerra-civil-1891-ppt
244112313 guerra-civil-1891-ppt
Eliana Peñailillo
 
Primer Gobierno de Carlos Ibánez del Campo 1927-1931
Primer Gobierno de Carlos Ibánez del Campo 1927-1931Primer Gobierno de Carlos Ibánez del Campo 1927-1931
Primer Gobierno de Carlos Ibánez del Campo 1927-1931
Ignacio Muñoz Muñoz
 
República parlamentaria
República parlamentaria República parlamentaria
República parlamentaria
nicolesalgadoh
 
Tercero medio. Unidad 2. Clase 1. El poder judicial en Chile.
Tercero medio. Unidad 2. Clase 1. El poder judicial en Chile.Tercero medio. Unidad 2. Clase 1. El poder judicial en Chile.
Tercero medio. Unidad 2. Clase 1. El poder judicial en Chile.
Jorge Ramirez Adonis
 
República parlamentaria
República parlamentariaRepública parlamentaria
República parlamentaria
Cata Pareja-Silva
 
Gobierno de Ibañez- Anarquia - 2do gob. Alessandri
Gobierno de Ibañez- Anarquia - 2do gob. AlessandriGobierno de Ibañez- Anarquia - 2do gob. Alessandri
Gobierno de Ibañez- Anarquia - 2do gob. Alessandri
profedepirque2016
 
Los gobiernos conservadores
Los gobiernos conservadoresLos gobiernos conservadores
Los gobiernos conservadores
marcelahistoria
 

La actualidad más candente (20)

Guerra civil 1891, terminado
Guerra civil 1891, terminadoGuerra civil 1891, terminado
Guerra civil 1891, terminado
 
Cambios Políticos: Guerra Civil 1891
Cambios Políticos: Guerra Civil 1891Cambios Políticos: Guerra Civil 1891
Cambios Políticos: Guerra Civil 1891
 
Balmaceda y Guerra Civil 1891
Balmaceda y Guerra Civil 1891Balmaceda y Guerra Civil 1891
Balmaceda y Guerra Civil 1891
 
Guerra civil chilena de1891 info
Guerra civil chilena de1891  infoGuerra civil chilena de1891  info
Guerra civil chilena de1891 info
 
República liberal (1861-1891)
República liberal (1861-1891)República liberal (1861-1891)
República liberal (1861-1891)
 
La República Parlamentaria_1891_1925
La República Parlamentaria_1891_1925La República Parlamentaria_1891_1925
La República Parlamentaria_1891_1925
 
PARLAMENTARISMO
PARLAMENTARISMOPARLAMENTARISMO
PARLAMENTARISMO
 
2°ME-La constitución de 1925
2°ME-La constitución de 19252°ME-La constitución de 1925
2°ME-La constitución de 1925
 
Guerra civil 1891 y parlamentarismo en chile
Guerra civil 1891 y parlamentarismo en chileGuerra civil 1891 y parlamentarismo en chile
Guerra civil 1891 y parlamentarismo en chile
 
Primer Gobierno de Arturo Alessandri 1920 - 1925
Primer Gobierno de Arturo Alessandri 1920 - 1925Primer Gobierno de Arturo Alessandri 1920 - 1925
Primer Gobierno de Arturo Alessandri 1920 - 1925
 
Causas de la guerra del 1891
Causas de la guerra del 1891Causas de la guerra del 1891
Causas de la guerra del 1891
 
El Populismo y Segundo Gobierno de Ibáñez 1952 - 1958
El Populismo y Segundo Gobierno de Ibáñez 1952 - 1958El Populismo y Segundo Gobierno de Ibáñez 1952 - 1958
El Populismo y Segundo Gobierno de Ibáñez 1952 - 1958
 
Parlamentarismo
ParlamentarismoParlamentarismo
Parlamentarismo
 
244112313 guerra-civil-1891-ppt
244112313 guerra-civil-1891-ppt244112313 guerra-civil-1891-ppt
244112313 guerra-civil-1891-ppt
 
Primer Gobierno de Carlos Ibánez del Campo 1927-1931
Primer Gobierno de Carlos Ibánez del Campo 1927-1931Primer Gobierno de Carlos Ibánez del Campo 1927-1931
Primer Gobierno de Carlos Ibánez del Campo 1927-1931
 
República parlamentaria
República parlamentaria República parlamentaria
República parlamentaria
 
Tercero medio. Unidad 2. Clase 1. El poder judicial en Chile.
Tercero medio. Unidad 2. Clase 1. El poder judicial en Chile.Tercero medio. Unidad 2. Clase 1. El poder judicial en Chile.
Tercero medio. Unidad 2. Clase 1. El poder judicial en Chile.
 
República parlamentaria
República parlamentariaRepública parlamentaria
República parlamentaria
 
Gobierno de Ibañez- Anarquia - 2do gob. Alessandri
Gobierno de Ibañez- Anarquia - 2do gob. AlessandriGobierno de Ibañez- Anarquia - 2do gob. Alessandri
Gobierno de Ibañez- Anarquia - 2do gob. Alessandri
 
Los gobiernos conservadores
Los gobiernos conservadoresLos gobiernos conservadores
Los gobiernos conservadores
 

Similar a La guerra civil de 1891

Clase 19 historia de chile
Clase 19 historia de chileClase 19 historia de chile
Clase 19 historia de chile
profedehistoria
 
01 Crisis 1891
01 Crisis 189101 Crisis 1891
01 Crisis 1891
cparraguirre
 
Parlamentarismo: contexto, auge, desarrollo, consecuencias
Parlamentarismo: contexto, auge, desarrollo, consecuenciasParlamentarismo: contexto, auge, desarrollo, consecuencias
Parlamentarismo: contexto, auge, desarrollo, consecuencias
Departamento de Historia y Ciencias Sociales
 
Periodo parlamentario
Periodo parlamentarioPeriodo parlamentario
Periodo parlamentario
Katherine Acevedo
 
República Parlamentaria, 1891-1925
República Parlamentaria, 1891-1925República Parlamentaria, 1891-1925
República Parlamentaria, 1891-1925
Andrés Osorio Gómez
 
Guerra civil 1891
Guerra civil 1891Guerra civil 1891
Guerra civil 1891
Antonio Jimenez
 
Guia de la clase sexto liberal
Guia de la clase sexto liberalGuia de la clase sexto liberal
Guia de la clase sexto liberal
Verónica Gatica
 
pptguerracivilde1891ok-160418214947.pptx
pptguerracivilde1891ok-160418214947.pptxpptguerracivilde1891ok-160418214947.pptx
pptguerracivilde1891ok-160418214947.pptx
MauriGajardoRomero
 
I°evaluación
I°evaluaciónI°evaluación
I°evaluación
hermesquezada
 
Guía La guerra civil de 1891
Guía La guerra civil de 1891Guía La guerra civil de 1891
Guía La guerra civil de 1891
Gonzalo Rivas Flores
 
Guerra civil de 1891
Guerra civil de 1891Guerra civil de 1891
Guerra civil de 1891
mabarcas
 
guerra civil
guerra civil guerra civil
guerra civil
fernandayaez14
 
Clase 22 crisis política de 1891
Clase 22 crisis política de 1891Clase 22 crisis política de 1891
Clase 22 crisis política de 1891
José Gonzalez
 
Clase22crisispolticade1891 171007121543
Clase22crisispolticade1891 171007121543Clase22crisispolticade1891 171007121543
Clase22crisispolticade1891 171007121543
Claudia Leon Ampuero
 
Republica liberal
Republica liberalRepublica liberal
Republica liberal
Solange Catalina
 
Mba conformacion económica e histórica de estado colombiano inocencio melen...
Mba conformacion económica e histórica de estado colombiano inocencio melen...Mba conformacion económica e histórica de estado colombiano inocencio melen...
Mba conformacion económica e histórica de estado colombiano inocencio melen...
M&s Consultorías Legal Entreprise Austral Group. Inocencio Meléndez Julio.
 
República Liberal
República LiberalRepública Liberal
República Liberal
hermesquezada
 
4_bustos_guerra_civil_de_1891_ppt.ppt
4_bustos_guerra_civil_de_1891_ppt.ppt4_bustos_guerra_civil_de_1891_ppt.ppt
4_bustos_guerra_civil_de_1891_ppt.ppt
Alejandra Meza
 
Chile 1879 - 1920
Chile 1879 - 1920Chile 1879 - 1920
Chile 1879 - 1920
Profesora puentecita
 
Clase 2 guerra civil 1891
Clase 2 guerra civil 1891Clase 2 guerra civil 1891
Clase 2 guerra civil 1891
Viviana Muñoz Vásquez
 

Similar a La guerra civil de 1891 (20)

Clase 19 historia de chile
Clase 19 historia de chileClase 19 historia de chile
Clase 19 historia de chile
 
01 Crisis 1891
01 Crisis 189101 Crisis 1891
01 Crisis 1891
 
Parlamentarismo: contexto, auge, desarrollo, consecuencias
Parlamentarismo: contexto, auge, desarrollo, consecuenciasParlamentarismo: contexto, auge, desarrollo, consecuencias
Parlamentarismo: contexto, auge, desarrollo, consecuencias
 
Periodo parlamentario
Periodo parlamentarioPeriodo parlamentario
Periodo parlamentario
 
República Parlamentaria, 1891-1925
República Parlamentaria, 1891-1925República Parlamentaria, 1891-1925
República Parlamentaria, 1891-1925
 
Guerra civil 1891
Guerra civil 1891Guerra civil 1891
Guerra civil 1891
 
Guia de la clase sexto liberal
Guia de la clase sexto liberalGuia de la clase sexto liberal
Guia de la clase sexto liberal
 
pptguerracivilde1891ok-160418214947.pptx
pptguerracivilde1891ok-160418214947.pptxpptguerracivilde1891ok-160418214947.pptx
pptguerracivilde1891ok-160418214947.pptx
 
I°evaluación
I°evaluaciónI°evaluación
I°evaluación
 
Guía La guerra civil de 1891
Guía La guerra civil de 1891Guía La guerra civil de 1891
Guía La guerra civil de 1891
 
Guerra civil de 1891
Guerra civil de 1891Guerra civil de 1891
Guerra civil de 1891
 
guerra civil
guerra civil guerra civil
guerra civil
 
Clase 22 crisis política de 1891
Clase 22 crisis política de 1891Clase 22 crisis política de 1891
Clase 22 crisis política de 1891
 
Clase22crisispolticade1891 171007121543
Clase22crisispolticade1891 171007121543Clase22crisispolticade1891 171007121543
Clase22crisispolticade1891 171007121543
 
Republica liberal
Republica liberalRepublica liberal
Republica liberal
 
Mba conformacion económica e histórica de estado colombiano inocencio melen...
Mba conformacion económica e histórica de estado colombiano inocencio melen...Mba conformacion económica e histórica de estado colombiano inocencio melen...
Mba conformacion económica e histórica de estado colombiano inocencio melen...
 
República Liberal
República LiberalRepública Liberal
República Liberal
 
4_bustos_guerra_civil_de_1891_ppt.ppt
4_bustos_guerra_civil_de_1891_ppt.ppt4_bustos_guerra_civil_de_1891_ppt.ppt
4_bustos_guerra_civil_de_1891_ppt.ppt
 
Chile 1879 - 1920
Chile 1879 - 1920Chile 1879 - 1920
Chile 1879 - 1920
 
Clase 2 guerra civil 1891
Clase 2 guerra civil 1891Clase 2 guerra civil 1891
Clase 2 guerra civil 1891
 

Más de Gonzalo Rivas Flores

GUÍA DE APRENDIZAJE: GUERRA CIVIL DE 1891: TESTIMONIO DEL PRESIDENTE JOSÉ M....
GUÍA DE APRENDIZAJE: GUERRA CIVIL DE 1891: TESTIMONIO DEL PRESIDENTE  JOSÉ M....GUÍA DE APRENDIZAJE: GUERRA CIVIL DE 1891: TESTIMONIO DEL PRESIDENTE  JOSÉ M....
GUÍA DE APRENDIZAJE: GUERRA CIVIL DE 1891: TESTIMONIO DEL PRESIDENTE JOSÉ M....
Gonzalo Rivas Flores
 
CHILE EN EL SIGLO XIX: DESARROLLO POLÍTICO Y ECONÓMICO HASTA 1886
CHILE EN EL SIGLO XIX: DESARROLLO POLÍTICO Y  ECONÓMICO HASTA 1886CHILE EN EL SIGLO XIX: DESARROLLO POLÍTICO Y  ECONÓMICO HASTA 1886
CHILE EN EL SIGLO XIX: DESARROLLO POLÍTICO Y ECONÓMICO HASTA 1886
Gonzalo Rivas Flores
 
UN ESQUEMA DE LA EVOLUCIÓN SOCIAL DE CHILE EN EL SIGLO XIX
UN ESQUEMA DE LA EVOLUCIÓN SOCIAL DE CHILE  EN EL SIGLO XIXUN ESQUEMA DE LA EVOLUCIÓN SOCIAL DE CHILE  EN EL SIGLO XIX
UN ESQUEMA DE LA EVOLUCIÓN SOCIAL DE CHILE EN EL SIGLO XIX
Gonzalo Rivas Flores
 
LIBERTAD DE ENSEÑANZA Y MATRIMONIO CIVIL
LIBERTAD DE ENSEÑANZA Y MATRIMONIO CIVILLIBERTAD DE ENSEÑANZA Y MATRIMONIO CIVIL
LIBERTAD DE ENSEÑANZA Y MATRIMONIO CIVIL
Gonzalo Rivas Flores
 
DISCURSO DEL MINISTRO DEL INTERIOR 1883.
DISCURSO DEL MINISTRO DEL INTERIOR 1883.DISCURSO DEL MINISTRO DEL INTERIOR 1883.
DISCURSO DEL MINISTRO DEL INTERIOR 1883.
Gonzalo Rivas Flores
 
LA VERDADERA CUESTIÓN SOCIAL
LA VERDADERA CUESTIÓN SOCIALLA VERDADERA CUESTIÓN SOCIAL
LA VERDADERA CUESTIÓN SOCIAL
Gonzalo Rivas Flores
 
La Cuestión social en Chile por Augusto Orrego Luco
La Cuestión social en Chile por Augusto Orrego LucoLa Cuestión social en Chile por Augusto Orrego Luco
La Cuestión social en Chile por Augusto Orrego Luco
Gonzalo Rivas Flores
 
PASTORAL DE MARIANO CASANOVA: LA CONDICIÓN SOCIAL DE LOS OBREROS
PASTORAL DE MARIANO CASANOVA: LA CONDICIÓN  SOCIAL DE LOS OBREROSPASTORAL DE MARIANO CASANOVA: LA CONDICIÓN  SOCIAL DE LOS OBREROS
PASTORAL DE MARIANO CASANOVA: LA CONDICIÓN SOCIAL DE LOS OBREROS
Gonzalo Rivas Flores
 
Canciones populares de los primeros sesenta años del siglo XX
Canciones populares de los primeros sesenta años del siglo XXCanciones populares de los primeros sesenta años del siglo XX
Canciones populares de los primeros sesenta años del siglo XX
Gonzalo Rivas Flores
 
La república liberal en Chile
La república liberal en Chile La república liberal en Chile
La república liberal en Chile
Gonzalo Rivas Flores
 
La república conservadora en Chile
La república conservadora en ChileLa república conservadora en Chile
La república conservadora en Chile
Gonzalo Rivas Flores
 
La organización de la república. Tendencias políticas
La organización de la república. Tendencias políticas La organización de la república. Tendencias políticas
La organización de la república. Tendencias políticas
Gonzalo Rivas Flores
 
Guía de aprendizaje La globalización
Guía de aprendizaje La globalizaciónGuía de aprendizaje La globalización
Guía de aprendizaje La globalización
Gonzalo Rivas Flores
 
La independencia de Chile
La independencia de Chile La independencia de Chile
La independencia de Chile
Gonzalo Rivas Flores
 
Sistema rural urbano
Sistema rural urbanoSistema rural urbano
Sistema rural urbano
Gonzalo Rivas Flores
 
EXTRANJEROS EN LA ETAPA REPUBLICANA
EXTRANJEROS EN LA ETAPA REPUBLICANAEXTRANJEROS EN LA ETAPA REPUBLICANA
EXTRANJEROS EN LA ETAPA REPUBLICANA
Gonzalo Rivas Flores
 
CREACIÓN DE LA UNIVERSIDAD DE CHILE, SANTIAGO DE CHILE DE 1842.
CREACIÓN DE LA UNIVERSIDAD DE CHILE,  SANTIAGO DE CHILE DE 1842.CREACIÓN DE LA UNIVERSIDAD DE CHILE,  SANTIAGO DE CHILE DE 1842.
CREACIÓN DE LA UNIVERSIDAD DE CHILE, SANTIAGO DE CHILE DE 1842.
Gonzalo Rivas Flores
 
PRODUCCIÓN DE TRIGO: 1844-1851
PRODUCCIÓN DE TRIGO: 1844-1851PRODUCCIÓN DE TRIGO: 1844-1851
PRODUCCIÓN DE TRIGO: 1844-1851
Gonzalo Rivas Flores
 
SERGIO VILLALOBOS: PORTALES UNA FALSIFICACIÓN HISTÓRICA
SERGIO  VILLALOBOS:  PORTALES UNA FALSIFICACIÓN HISTÓRICA SERGIO  VILLALOBOS:  PORTALES UNA FALSIFICACIÓN HISTÓRICA
SERGIO VILLALOBOS: PORTALES UNA FALSIFICACIÓN HISTÓRICA
Gonzalo Rivas Flores
 
ENSAYO HISTÓRICO SOBRE LA NOCIÓN DE ESTADO EN CHILE EN LOS SIGLOS XIX Y XX
ENSAYO HISTÓRICO SOBRE LA NOCIÓN DE ESTADO EN CHILE EN LOS SIGLOS XIX Y XXENSAYO HISTÓRICO SOBRE LA NOCIÓN DE ESTADO EN CHILE EN LOS SIGLOS XIX Y XX
ENSAYO HISTÓRICO SOBRE LA NOCIÓN DE ESTADO EN CHILE EN LOS SIGLOS XIX Y XX
Gonzalo Rivas Flores
 

Más de Gonzalo Rivas Flores (20)

GUÍA DE APRENDIZAJE: GUERRA CIVIL DE 1891: TESTIMONIO DEL PRESIDENTE JOSÉ M....
GUÍA DE APRENDIZAJE: GUERRA CIVIL DE 1891: TESTIMONIO DEL PRESIDENTE  JOSÉ M....GUÍA DE APRENDIZAJE: GUERRA CIVIL DE 1891: TESTIMONIO DEL PRESIDENTE  JOSÉ M....
GUÍA DE APRENDIZAJE: GUERRA CIVIL DE 1891: TESTIMONIO DEL PRESIDENTE JOSÉ M....
 
CHILE EN EL SIGLO XIX: DESARROLLO POLÍTICO Y ECONÓMICO HASTA 1886
CHILE EN EL SIGLO XIX: DESARROLLO POLÍTICO Y  ECONÓMICO HASTA 1886CHILE EN EL SIGLO XIX: DESARROLLO POLÍTICO Y  ECONÓMICO HASTA 1886
CHILE EN EL SIGLO XIX: DESARROLLO POLÍTICO Y ECONÓMICO HASTA 1886
 
UN ESQUEMA DE LA EVOLUCIÓN SOCIAL DE CHILE EN EL SIGLO XIX
UN ESQUEMA DE LA EVOLUCIÓN SOCIAL DE CHILE  EN EL SIGLO XIXUN ESQUEMA DE LA EVOLUCIÓN SOCIAL DE CHILE  EN EL SIGLO XIX
UN ESQUEMA DE LA EVOLUCIÓN SOCIAL DE CHILE EN EL SIGLO XIX
 
LIBERTAD DE ENSEÑANZA Y MATRIMONIO CIVIL
LIBERTAD DE ENSEÑANZA Y MATRIMONIO CIVILLIBERTAD DE ENSEÑANZA Y MATRIMONIO CIVIL
LIBERTAD DE ENSEÑANZA Y MATRIMONIO CIVIL
 
DISCURSO DEL MINISTRO DEL INTERIOR 1883.
DISCURSO DEL MINISTRO DEL INTERIOR 1883.DISCURSO DEL MINISTRO DEL INTERIOR 1883.
DISCURSO DEL MINISTRO DEL INTERIOR 1883.
 
LA VERDADERA CUESTIÓN SOCIAL
LA VERDADERA CUESTIÓN SOCIALLA VERDADERA CUESTIÓN SOCIAL
LA VERDADERA CUESTIÓN SOCIAL
 
La Cuestión social en Chile por Augusto Orrego Luco
La Cuestión social en Chile por Augusto Orrego LucoLa Cuestión social en Chile por Augusto Orrego Luco
La Cuestión social en Chile por Augusto Orrego Luco
 
PASTORAL DE MARIANO CASANOVA: LA CONDICIÓN SOCIAL DE LOS OBREROS
PASTORAL DE MARIANO CASANOVA: LA CONDICIÓN  SOCIAL DE LOS OBREROSPASTORAL DE MARIANO CASANOVA: LA CONDICIÓN  SOCIAL DE LOS OBREROS
PASTORAL DE MARIANO CASANOVA: LA CONDICIÓN SOCIAL DE LOS OBREROS
 
Canciones populares de los primeros sesenta años del siglo XX
Canciones populares de los primeros sesenta años del siglo XXCanciones populares de los primeros sesenta años del siglo XX
Canciones populares de los primeros sesenta años del siglo XX
 
La república liberal en Chile
La república liberal en Chile La república liberal en Chile
La república liberal en Chile
 
La república conservadora en Chile
La república conservadora en ChileLa república conservadora en Chile
La república conservadora en Chile
 
La organización de la república. Tendencias políticas
La organización de la república. Tendencias políticas La organización de la república. Tendencias políticas
La organización de la república. Tendencias políticas
 
Guía de aprendizaje La globalización
Guía de aprendizaje La globalizaciónGuía de aprendizaje La globalización
Guía de aprendizaje La globalización
 
La independencia de Chile
La independencia de Chile La independencia de Chile
La independencia de Chile
 
Sistema rural urbano
Sistema rural urbanoSistema rural urbano
Sistema rural urbano
 
EXTRANJEROS EN LA ETAPA REPUBLICANA
EXTRANJEROS EN LA ETAPA REPUBLICANAEXTRANJEROS EN LA ETAPA REPUBLICANA
EXTRANJEROS EN LA ETAPA REPUBLICANA
 
CREACIÓN DE LA UNIVERSIDAD DE CHILE, SANTIAGO DE CHILE DE 1842.
CREACIÓN DE LA UNIVERSIDAD DE CHILE,  SANTIAGO DE CHILE DE 1842.CREACIÓN DE LA UNIVERSIDAD DE CHILE,  SANTIAGO DE CHILE DE 1842.
CREACIÓN DE LA UNIVERSIDAD DE CHILE, SANTIAGO DE CHILE DE 1842.
 
PRODUCCIÓN DE TRIGO: 1844-1851
PRODUCCIÓN DE TRIGO: 1844-1851PRODUCCIÓN DE TRIGO: 1844-1851
PRODUCCIÓN DE TRIGO: 1844-1851
 
SERGIO VILLALOBOS: PORTALES UNA FALSIFICACIÓN HISTÓRICA
SERGIO  VILLALOBOS:  PORTALES UNA FALSIFICACIÓN HISTÓRICA SERGIO  VILLALOBOS:  PORTALES UNA FALSIFICACIÓN HISTÓRICA
SERGIO VILLALOBOS: PORTALES UNA FALSIFICACIÓN HISTÓRICA
 
ENSAYO HISTÓRICO SOBRE LA NOCIÓN DE ESTADO EN CHILE EN LOS SIGLOS XIX Y XX
ENSAYO HISTÓRICO SOBRE LA NOCIÓN DE ESTADO EN CHILE EN LOS SIGLOS XIX Y XXENSAYO HISTÓRICO SOBRE LA NOCIÓN DE ESTADO EN CHILE EN LOS SIGLOS XIX Y XX
ENSAYO HISTÓRICO SOBRE LA NOCIÓN DE ESTADO EN CHILE EN LOS SIGLOS XIX Y XX
 

Último

Mundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdf
Mundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdfMundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdf
Mundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdf
ViriEsteva
 
Soluciones Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinar...
Soluciones Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinar...Soluciones Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinar...
Soluciones Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinar...
Juan Martín Martín
 
Vida, obra y pensamiento de Kant I24.ppt
Vida, obra y pensamiento de Kant I24.pptVida, obra y pensamiento de Kant I24.ppt
Vida, obra y pensamiento de Kant I24.ppt
LinoLatella
 
Este documento contiene, el programa completo de un acto para realizar la pro...
Este documento contiene, el programa completo de un acto para realizar la pro...Este documento contiene, el programa completo de un acto para realizar la pro...
Este documento contiene, el programa completo de un acto para realizar la pro...
romina395894
 
CUENTOS EN MAYÚSCULAS PARA APRENDER A LEER.pdf
CUENTOS EN MAYÚSCULAS PARA APRENDER A LEER.pdfCUENTOS EN MAYÚSCULAS PARA APRENDER A LEER.pdf
CUENTOS EN MAYÚSCULAS PARA APRENDER A LEER.pdf
Inslvarez5
 
efemérides del mes de junio 2024 (1).pptx
efemérides del mes de junio 2024 (1).pptxefemérides del mes de junio 2024 (1).pptx
efemérides del mes de junio 2024 (1).pptx
acgtz913
 
Manual de procedimiento para gráficos HC
Manual de procedimiento para gráficos HCManual de procedimiento para gráficos HC
Manual de procedimiento para gráficos HC
josseanlo1581
 
interfaz de la herramienta geogebra .pptx
interfaz de la herramienta geogebra .pptxinterfaz de la herramienta geogebra .pptx
interfaz de la herramienta geogebra .pptx
victoriaGuamn
 
UrkuninaLab.pdfsadsadasddassadsadsadasdsad
UrkuninaLab.pdfsadsadasddassadsadsadasdsadUrkuninaLab.pdfsadsadasddassadsadsadasdsad
UrkuninaLab.pdfsadsadasddassadsadsadasdsad
JorgeVillota6
 
APUNTES UNIDAD I ECONOMIA EMPRESARIAL .pdf
APUNTES UNIDAD I ECONOMIA EMPRESARIAL .pdfAPUNTES UNIDAD I ECONOMIA EMPRESARIAL .pdf
APUNTES UNIDAD I ECONOMIA EMPRESARIAL .pdf
VeronicaCabrera50
 
Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024
Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024
Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024
israelsouza67
 
ACTA-DE-ENTREGA-DE-BOLETAS-DE-NOTAS-PRIMER-TRIMESTRE
ACTA-DE-ENTREGA-DE-BOLETAS-DE-NOTAS-PRIMER-TRIMESTREACTA-DE-ENTREGA-DE-BOLETAS-DE-NOTAS-PRIMER-TRIMESTRE
ACTA-DE-ENTREGA-DE-BOLETAS-DE-NOTAS-PRIMER-TRIMESTRE
ssuserbbe638
 
Hablemos de ESI para estudiantes Cuadernillo
Hablemos de ESI para estudiantes CuadernilloHablemos de ESI para estudiantes Cuadernillo
Hablemos de ESI para estudiantes Cuadernillo
Mónica Sánchez
 
Presentación de proyecto en acuarela moderna verde.pdf
Presentación de proyecto en acuarela moderna verde.pdfPresentación de proyecto en acuarela moderna verde.pdf
Presentación de proyecto en acuarela moderna verde.pdf
LuanaJaime1
 
Escuela Sabática. El conflicto inminente.pdf
Escuela Sabática. El conflicto inminente.pdfEscuela Sabática. El conflicto inminente.pdf
Escuela Sabática. El conflicto inminente.pdf
Alejandrino Halire Ccahuana
 
Liturgia día del Padre del siguiente domingo.pptx
Liturgia día del Padre del siguiente domingo.pptxLiturgia día del Padre del siguiente domingo.pptx
Liturgia día del Padre del siguiente domingo.pptx
YeniferGarcia36
 
Los Dominios y Reinos de los Seres Vivos
Los Dominios y Reinos de los Seres VivosLos Dominios y Reinos de los Seres Vivos
Los Dominios y Reinos de los Seres Vivos
karlafreire0608
 
Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLM
Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLMExamen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLM
Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLM
Juan Martín Martín
 
Chatgpt para los Profesores Ccesa007.pdf
Chatgpt para los Profesores Ccesa007.pdfChatgpt para los Profesores Ccesa007.pdf
Chatgpt para los Profesores Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 

Último (20)

Mundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdf
Mundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdfMundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdf
Mundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdf
 
Soluciones Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinar...
Soluciones Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinar...Soluciones Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinar...
Soluciones Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinar...
 
Vida, obra y pensamiento de Kant I24.ppt
Vida, obra y pensamiento de Kant I24.pptVida, obra y pensamiento de Kant I24.ppt
Vida, obra y pensamiento de Kant I24.ppt
 
Este documento contiene, el programa completo de un acto para realizar la pro...
Este documento contiene, el programa completo de un acto para realizar la pro...Este documento contiene, el programa completo de un acto para realizar la pro...
Este documento contiene, el programa completo de un acto para realizar la pro...
 
CUENTOS EN MAYÚSCULAS PARA APRENDER A LEER.pdf
CUENTOS EN MAYÚSCULAS PARA APRENDER A LEER.pdfCUENTOS EN MAYÚSCULAS PARA APRENDER A LEER.pdf
CUENTOS EN MAYÚSCULAS PARA APRENDER A LEER.pdf
 
efemérides del mes de junio 2024 (1).pptx
efemérides del mes de junio 2024 (1).pptxefemérides del mes de junio 2024 (1).pptx
efemérides del mes de junio 2024 (1).pptx
 
Manual de procedimiento para gráficos HC
Manual de procedimiento para gráficos HCManual de procedimiento para gráficos HC
Manual de procedimiento para gráficos HC
 
interfaz de la herramienta geogebra .pptx
interfaz de la herramienta geogebra .pptxinterfaz de la herramienta geogebra .pptx
interfaz de la herramienta geogebra .pptx
 
UrkuninaLab.pdfsadsadasddassadsadsadasdsad
UrkuninaLab.pdfsadsadasddassadsadsadasdsadUrkuninaLab.pdfsadsadasddassadsadsadasdsad
UrkuninaLab.pdfsadsadasddassadsadsadasdsad
 
APUNTES UNIDAD I ECONOMIA EMPRESARIAL .pdf
APUNTES UNIDAD I ECONOMIA EMPRESARIAL .pdfAPUNTES UNIDAD I ECONOMIA EMPRESARIAL .pdf
APUNTES UNIDAD I ECONOMIA EMPRESARIAL .pdf
 
Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024
Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024
Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024
 
ACTA-DE-ENTREGA-DE-BOLETAS-DE-NOTAS-PRIMER-TRIMESTRE
ACTA-DE-ENTREGA-DE-BOLETAS-DE-NOTAS-PRIMER-TRIMESTREACTA-DE-ENTREGA-DE-BOLETAS-DE-NOTAS-PRIMER-TRIMESTRE
ACTA-DE-ENTREGA-DE-BOLETAS-DE-NOTAS-PRIMER-TRIMESTRE
 
Hablemos de ESI para estudiantes Cuadernillo
Hablemos de ESI para estudiantes CuadernilloHablemos de ESI para estudiantes Cuadernillo
Hablemos de ESI para estudiantes Cuadernillo
 
Presentación de proyecto en acuarela moderna verde.pdf
Presentación de proyecto en acuarela moderna verde.pdfPresentación de proyecto en acuarela moderna verde.pdf
Presentación de proyecto en acuarela moderna verde.pdf
 
Escuela Sabática. El conflicto inminente.pdf
Escuela Sabática. El conflicto inminente.pdfEscuela Sabática. El conflicto inminente.pdf
Escuela Sabática. El conflicto inminente.pdf
 
A VISITA DO SENHOR BISPO .
A VISITA DO SENHOR BISPO                .A VISITA DO SENHOR BISPO                .
A VISITA DO SENHOR BISPO .
 
Liturgia día del Padre del siguiente domingo.pptx
Liturgia día del Padre del siguiente domingo.pptxLiturgia día del Padre del siguiente domingo.pptx
Liturgia día del Padre del siguiente domingo.pptx
 
Los Dominios y Reinos de los Seres Vivos
Los Dominios y Reinos de los Seres VivosLos Dominios y Reinos de los Seres Vivos
Los Dominios y Reinos de los Seres Vivos
 
Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLM
Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLMExamen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLM
Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLM
 
Chatgpt para los Profesores Ccesa007.pdf
Chatgpt para los Profesores Ccesa007.pdfChatgpt para los Profesores Ccesa007.pdf
Chatgpt para los Profesores Ccesa007.pdf
 

La guerra civil de 1891

  • 1. La guerra civil de 1891 Historia y Ciencias Sociales Historia de Chile
  • 2. Contenidos Historia y Ciencias Sociales Historia de Chile •La Guerra Civil de 1891 vista a través de interpretaciones historiográficas divergentes. Aprendizajes Esperados •Comprender las características del régimen parlamentario y sus orígenes en la Guerra Civil de 1891.
  • 3. Historia y Ciencias Sociales Historia de Chile “En presencia de esta rebelión de parte de las fuerzas destinadas a la tranquilidad pública y al sostenimiento de la honra nacional, tengo que hacer la Constitución con inflexible energía. Cuento para ello con la autoridad que me conceden la Carta Fundamental y las leyes, con la resolución que saben inspirar el patriotismo y la conciencia del deber, con la adhesión de todos aquellos de mis conciudadanos que están resueltos a defender el crédito de Chile y especialmente con la disciplina, la abnegación y el espíritu de orden del glorioso Ejército que ha sido, es y será el sostén más poderoso de la paz y de la honra nacional”. Proclama pública del 7 de enero de 1891. J.M. Balmaceda.
  • 4. LAS CAUSAS DE LA GUERRA CIVIL DE 1891 GENERAN DIVERSAS POSICIONES Cadáveres apilados para su cremación tras la Batalla de Placilla : 28 de agosto de 1891
  • 5. LA GUERRA CIVIL DE 1891 ORIGINA UN FUERTE DEBATE HISTORIOGRÁFICO YA QUE QUE EXISTEN DIVERSAS INTERPRETACIONES HISTORIOGRÁFICAS PARA ESTUDIAR LA CRISIS DE 1891 ¿LUCHA CONTRA EL IMPERIALISMO O CRISIS POLÍTICA? ¿REVOLUCIÓN? ¿CONTRARREVOLUCIÓN?
  • 6. ESTAS VISIONES LAS PODEMOS RESUMIR EN DOS INSTITUCIONAL ECONÓMICA CONFLICTO ENTRE CONGRESO Y EJECUTIVO CONFLICTO ENTRE BALMACEDA Y EL CAPITAL BRITÁNICO
  • 7. TESIS INSTITUCIONAL La Fronda Aristocrática en Chile VISIÓN DE HISTORIADORES COMO EDWARDS Y HEISSE
  • 8. TESIS ECONÓMICA VISIÓN DE HISTORIADORES COMO HERNÁN RAMÍREZ NECOCHEA Y HAROLD BLAKEMORE Hernán Ramírez, autor de “Balmaceda y la Contrarrevolución de 1891”
  • 9. ¿QUÉ ORIGINÓ LA GUERRA CIVIL? Matanza de Lo Cañas
  • 10. DURANTE EL GOBIERNO DE BALMACEDA1886/1891 PRODUCTO DE LA ERA DEL SALITRE labores salitreras en el desierto chileno (1905) EL FISCO CUENTA CON ABUNDANTES RECURSOS
  • 11. CON LOS RECURSOS FISCALES SE LLEVAN A CABO UNA SERIE DE OBRAS MODERNIZADORAS EDUCACIÓN OBRAS PÚBLICAS SE INCORPORA ISLA DE PASCUA Hombres en la Primera Jornada del Instituto Pedagógico Balmaceda inaugura el viaducto
  • 12. BALMACEDA TUVO UN DISCURSO NACIONALISTA PROYECTÓ INCORPORAR CAPITALES CHILENOS EN LA RIQUEZA SALITRERA PROYECTÓ PONER FIN AL MONOPOLIO FERROCARRILERO DE J.T. NORTH Presidente Balmaceda PERO NO LLEVÓ A CABO ESTE DISCURSO
  • 13. José Manuel Balmaceda, 1840-1891 BALMACEDA BUSCÓ FORTALECER LAS ATRIBUCIONES DEL PRESIDENTE DE LA REPÚBLICA Y MANTENER EL INTERVENCIONISMO ELECTORAL
  • 14. Manuel José Irarrázabal (1835-1896), parlamentario conservador que promovió la libertad electoral LO QUE GENERA LA OPOSICIÓN DE LA OLIGARQUÍA PARLAMENTARIA
  • 15. SE GENERA UN CONFLICTO, ¿QUIÉN GOBIERNA EN CHILE? Salón de Honor del antiguo Congreso Nacional ¿EL PRESIDENTE DE LA REPÚBLICA? ¿EL CONGRESO OLIGÁRQUICO? Palacio de la Moneda
  • 16. DE ACUERDO CON LA CONSTITUCIÓN DE 1833 UNA DE LAS MISIONES DEL CONGRESO ERA APROBAR LAS LEYES PERIÓDICAS ENTRE ELLAS, LA LEY DE PRESUPUESTO
  • 17. Palacio del ex Congreso Nacional EL CONGRESO UTILIZARÁ LAS LEYES PERIÓDICAS DISMINUIR LAS ATRIBUCIONES DEL EJECUTIVO
  • 18. Balmaceda enfrenta la crisis EN 1890 EL CONGRESO NO APRUEBA LA LEY DE PRESUPUESTO DEL AÑO 1891 EN ENERO DE 1891, BALMACEDA DECLARA VÁLIDO EL PRESUPUESTO DEL AÑO 1890. LUEGO CLAUSURA EL CONGRESO
  • 19. ESTALLA LA GUERRA CIVIL DE 1891 BALMACEDA V/S CONGRESO ARMADA Tripulación del Blanco Encalada EJÉRCITO General de División don Orozimbo Barbosa
  • 20. EN IQUIQUE EL CONGRESO ORGANIZA UNA JUNTA DE GOBIERNO PRESIDIDA POR EL JEFE DE LA ARMADA JORGE MONTT
  • 21. LA GUERRA FUE VIOLENTA MUEREN MÁS Regimiento Buin Nº1, mayo de 1891 Prisioneros políticos durante la Guerra Civil de 1891 Matanza de Lo Cañas DE 4.000 PERSONAS
  • 22. EL CONFLICTO SE RESUELVE A FAVOR DE LA ARMADA TRAS LA BATALLAS DE CONCÓN Y PLACILLA Muertos tras la batalla de Placilla: 28 de agosto de 1891
  • 23. PARA ALGUNOS HISTORIADORES A PARTIR DE 1891 SE CONSOLIDA EL PARLAMENTARISMO COMIENZA EL RÉGIMEN Representantes de la elite reunida a la salida del Congreso PARA OTROS PARLAMENTARIO
  • 24. ¿QUIENES FUERON LOS PRESIDENTES DE CHILE DURANTE EL PERÍODO PARLAMENTARIO? Federico Errázuriz Germán Riesco Jorge Montt Pedro Montt Ramón Barros Luco Juan Luis Sanfuentes Arturo Alessandri
  • 25. ¿QUÉ APRENIDIMOS EN ESTA CLASE • Existen diversas interpretaciones historiográficas para analizar la crisis de 1891. • Las principales interpretaciones son de carácter político y económico. • Con los recursos provenientes del salitre, Balmaceda llevó a cabo una serie de obras modernizadoras, pero no nacionaliza el salitre. • Existe una lucha de poder entre Balmaceda y el Congreso. • En 1890 el Congreso no aprueba la ley de presupuesto. En enero de 1891, Balmaceda declara válido el presupuesto de 1890. Estalla la Guerra Civil. •La Guerra duró cerca de 8 meses, fue violenta y terminó con el triunfo de la Armada que luchó a favor del Congreso. Comienza el régimen parlamentario.
  • 26. Luego de conocerse el fracaso de las fuerzas gobiernistas en la batalla de Placilla, se refugia en la Legación Argentina. Allí permaneció oculto veinte días, durante los cuales redactó su Testamento político.
  • 27. LAS REFORMAS CONSTITUCIONALES FORTALECIERON AL CONGRESO EN DETRIMENTO DEL PRESIDENTE SE COMIENZAN A LLEVAR A CABO UNA SERIE DE PRÁCTICAS PARLAMENTARIAS COMO LA INTERPELACIÓN Y EL VOTO DE CENSURA ESTAS PRÁCTICAS, BAJO LA PRESENCIA DE JEFES DE ESTADO MÁS AUTORITARIOS, DISMINUÍAN

Notas del editor

  1. Esta pregunta simplemente busca pedagógicamente, graficar de alguna manera el conflicto que se terminó dando entre el Poder ejecutivo y el Congreso. Evidentemente resulta válido plantearlo de otra forma.