SlideShare una empresa de Scribd logo
COLEGIO REINA DEL DESIERTO
ALTO HOSPICIO
DEPTO. HISTORIA Y CS. SOCIALES
GBSE_2015
LA GUERRA CIVIL DE 1891
Durante el gobiernode DomingoSanta María, las presionesque el Congresoejercíasobre el Presidente de la
República mediante las prácticas parlamentarias (que dilataban la aprobación de las leyes) se dejaron sentir como
nunca antes. Sin embargo, Santa María logró contar, por momentos, con un parlamento favorable, e hizo triunfar al
abanderado del gobierno en las elecciones de 1886.
Peroel nuevopresidente,José Manuel Balmaceda,carecíade la capacidad negociadorade su antecesor,ysu
formade actuar provocabafrecuentesconfrontacionesenelCongreso.Además,afinalesdelsigloXIX,ytal comohabía
evolucionadoel sistemade gobierno,ya no podía ejercerla presidenciaunrepresentante de personalidadtanfuerte
como la suya, cuando lo que se buscaba era un presidente sometido a la voluntad del Congreso.
Balmacedaestabaconvencidode poderrealizarungobiernoquedejarahuellaenelpaísgracias aunambicioso
plan de obras públicas, aprovechando las riquezas del salitre. Entre ellas destacaba el ferrocarril que uniría Chile y
Argentina,el Viaductodel Mallecoyla construcciónde numerososedificiospúblicos.Teníauna visiónmodernade su
cargo y se dedicó, como nunca antes un presidente había hecho, a recorrer el país.
Al acercarse laseleccionesde 1891,ycomo eracostumbre,el presidentequisoimponerasusucesor,peroesto
exaltó aún más los ánimos de políticos y congresistas y comenzarona aflorar actos de violencia política. El Congreso,
porsu parte,reaccionóconextremadurezayse negóaaprobarlaleyde presupuestoparael año1891.En ese instante,
el quiebre entrelospoderesejecutivoylegislativoeradefinitivo.Balmacedadecretólarenovacióndelpresupuestodel
año anterior, ante lo cual el Congreso firmóun acta de deposicióndel Presidente,declarando la inconstitucionalidad
de su determinación.
El quiebre institucional eragravísimo,perolofue másaúncuandolasFuerzasArmadastambiéndividieronsus
lealtades. El ejército apoyó al Presidente y la Marina al Congreso; con esto, la guerra civil ya estaba declarada.
Interpretaciones de la Guerra Civil de 1891
Las causas de la guerra son múltiples y complejas, por lo cual suscitan variadas interpretaciones en cuanto a la
importancia de cada una.
a) Fue un conflictopolítico,de atribucionesentre dos poderesdel Estado. El Parlamentodefendíael derechoa
fiscalizar las acciones del Ejecutivo y el respeto a la libertad electoral. El Presidente Balmaceda defendía la
autoridaddel Ejecutivofrenteal Parlamento.Paraalgunoshistoriadores,Balmacedahabríaintentadorestaurar
un ciertoautoritarismopresidencial de estiloportalianoe imponersuvoluntad,encontrade lamayoríaliberal
expresadaenel Congreso.Estaposturadel Presidente seríalacausaúnicade laguerracivil.El conflictose daría
al interior de la elite dirigente. Los sectores medios emergentes y los sectores populares no participaron en
este conflicto,sinoque habríansidomerosespectadores.Segúneste planteamiento,laguerracivil habríasido
DESARROLLO DE LA GUERRA
 Las salitreras al norte, que eran la principal fuente de ingreso del país, fueron
ocupadas por los revolucionarios y la escuadra nacional.
 Se forma la junta de gobierno, con sede en Iquique, integrado por Jorge Montt
(presidente), Waldo Silva y Ramón Barros Luco, para organizar sus fuerzas.
 Diversos enfrentamientos en las pampas salitreras, entre constitucionalistas y
presidencialistas
 Balmaceda al centro y sur del país, aplicaba medidas drásticas, cerro la universidad
de Chile, suspendió al poder judicial, clausuro losdiariosde los rebeldes, encarcelo
a los opositores y ordenó levas.
 Los enfrentamientos acaban con las batallas de Concón y Placilla, cerca de
Valparaíso, donde obtuvieron la victoria los constitucionalistas.
 Balmaceda deja su cargo al general Manuel Baquedano y una vez concluido su
mandato, se suicida el 19 de septiembre de 1891.
COLEGIO REINA DEL DESIERTO
ALTO HOSPICIO
DEPTO. HISTORIA Y CS. SOCIALES
GBSE_2015
un conflicto entre una dictadura representada por Balmaceda y una revoluciónplanteada por los sectores
liberales del Congreso.
b) Fue un conflictode intereseseconómicosysociales. El Presidente Balmacedaimpulsóunapolíticaeconómica
y financiera de estilo nacionalista, donde se concebía al Estado como motor de la actividad económica,
planteándose, incluso,como partidario de “nacionalizar” la industria del salitre pues,según él, la riqueza del
salitre debía estar en manos de capitales chilenos. Esta política generaría conflictos con los intereses de los
grandes banqueros, terratenientes, comerciantes y mineros extranjeros. Para algunos historiadores, como
RamírezNecocheayJulioCesarJobet,éstaseríalaverdaderacausade laguerracivil:laluchaentre lospoderes
legislativo y ejecutivo representaba sólo un pretexto para el inicio del conflicto. Se habrían enfrentado
realmente quienes eran partidarios de un programa de transformaciones en la línea de la revolución
democrática burguesa liberal, representada por Balmaceda, y los sectores sociales en ascenso, contra los
“contrarrevolucionarios”, representados por grupos financieros y mineros, unidos a los intereses del
imperialismo inglés.
c) Fue una lucha al interior de la familia liberal. Al ascender al poder, Balmaceda se habría distanciado de
hombres ligados a la aristocracia tradicional y se habría ido rodeando de “siúticos”, lo que era percibidopor
ellos no como un problema doctrinario o político, sino como una cuestión de clases, como una afrenta a su
honra.
d) Fue un conflicto entre la personalidad de Balmaceda y las características de la oligarquía. Para algunos
historiadores,la guerra aparece como un conflicto entre la personalidad del Presidente y la Oligarquía como
gruposocial,unidaalade ThomasNorth,ReydelSalitre,empresarioinglésdueñodelamayoríade loscapitales
extranjerosenel norte.FranciscoAntonioEncinadescribeaBalmacedacomoun “desequilibrado”;JulioHeise
comoun personaje “inflexibleytestarudo”,cuya“obstinaciónhabríasidoen granmedidalacausade laguerra
civil”
El Régimen Parlamentario Chileno
Una vezfinalizadalaguerracivilde 1891, el nuevogobierno,encabezadoporel almiranteJorge Montt,
se encargóde fortalecerelsistemaparlamentariointroduciendoreformasa laConstituciónde 1833.Así,fueron
formalizadas las prácticas parlamentarias sobre la aprobación de leyes que venían dándose de hecho en la
política chilena desde 1870.
Este régimen funcionó sobre la base de que el presidente gobernaba de acuerdo con la mayoría del
congreso. Y como esa mayoría no se elegía ahora por obra de la intervención electoral, el ejecutivo resultó
sometido al legislativo. A la omnipotencia presidencial de antes de 1891, sucedió ahora la omnipotencia del
congreso, a cuya voluntad debía someterse el presidente.
Perocomo aquellasmayoríaseran inestables,losministeriossólose mantenían2 ó 3 meses,cayendo
derribados por los votos de censura de alguna nueva mayoría. Como los ministros eran solidarios, bastaba
censurar a uno de ellos para que renunciara el gabinete entero.
De aquí una rotativa ministerial que imposibilitaba toda labor continuada y perturbaba la
administración,yque diountérminomediode 15ministeriosacadapresidente.Losministrosdebieronocupar
la mayor parte de su tiempo en defenderse ante las cámaras de interpelaciones parlamentarias destinadas a
derribarlos.Comonoexistíalaclausurade losdebates,bastaban2ó3 diputadosparaobstruiryhasta impedir
el despacho de cualquier ley, lo que esterilizaba la labor del parlamento.
COLEGIO REINA DEL DESIERTO
ALTO HOSPICIO
DEPTO. HISTORIA Y CS. SOCIALES
GBSE_2015
Análisis. La guerra civil de 1891.
Los problemas y enfrentamientos entre los poderes ejecutivo y legislativo fueron en aumento en 1890. Para
evitar una acusación constitucional, Balmaceda disolvió el Congreso y buscó apoyo en el ejército, que le era leal.
El 1º de enero de 1891, Balmaceda, a falta de Congreso, hizo publicar un decreto declarando vigentes para
1891 los presupuestos del año anterior.
Ante esta situación, los opositores a Balmaceda inician la guerra civil con la sublevación de la escuadra al mando
de Jorge Montt, quien establece una especie de gobierno en Iquique y formó un ejército que derrotó a las tropas
balmacedistas en Concón y Placilla.
Balmaceda terminado su mandato se suicidad y los seguidores del Congreso instauran en Chile un régimen
parlamentario.
- La guerra civil y sus causas (análisis historiográfico).
Sigue existiendo una polémica entre historiadores y politólogos, acerca de las causas de la guerra civil de 1891:
causas político-constitucionales o económicas-sociales.
Para muchos, la lucha entre Balmaceda y el Congreso fue una contienda por altos principios políticos, conflicto
en el cual ambos bandos actuaron guiados por genuinas convicciones políticas, aunque en él, también fueron
importantes causales sociales.
Para aproximarse al tema, hay que pasar revista a los planteamientos de los contemporáneos de los
sucesos de 1891, para los cuales, la causa política- constitucional fue la fundamental.
Para los congresistas del período, postura representada por Pedro Montt, el conflicto se explica en gran parte
por el hecho que para la adopción de leyes esenciales de la nación, era necesario el acuerdo del Congreso.
Montt plantea que ningún ministro de Estado podía ejercer funciones sino contaba con la confianza total del
presidente de la república o del Congreso, y que muchos principios constitucionales fueron rotos por Balmaceda al
preparar la elección de un sucesor ya escogido, cuando era el Congreso quien tenía todo el poder para remover al
presidente de la república (por enfermedad, ausencia u otra causa).
Sin embargo, lo más grave se produjo, según la postura congresista, cuando Balmaceda actúa abiertamente
inconstitucionalmente al decidir hacer ley de la república los proyectos de contribuciones, presupuestos y fuerzas
armadas en 1891, leyes que el Congreso se había negado a aprobar en 1890.
En cuanto a estos panfletos contemporáneos, no se vislumbran como causas del conflicto cuestiones de origen
económico o social. Incluso, al revisar las actas de sesiones del Congreso de 1890, tampoco aparecen signos de colisión
de poderes por cuestiones de tipo económico o social. Tampoco aparecen en el edicto que leyó a la nación Balmaceda
en 1891, ni en su testamento político, redactado en septiembre de 1891.
En verdad, en todos los documentos contemporáneos queda latente que los acontecimientos involucraron
cuestiones de orden político- constitucional, en las cuales, Balmaceda y sus seguidores recurrieron a la constitución
escrita, y los congresistas a las prácticas constitucionales. Por otra parte, la literatura que se ha ocupado sobre las
causas del conflicto es bastante extensa, destacándose tres bloques que se centran sobre el particular:
1. Bloque político-constitucional: que culpa indistintamente a Balmaceda o al Congreso por los hechos
verificados en 1891.
2. Bloque económico-social: que culpa al imperialismo inglés de los acontecimientos de 1891.
3. Bloque moderno: en el cual sus representantes toman prestados fenómenos de orden político- constitucional
y económico-social para explicar los acontecimientos de 1891.
COLEGIO REINA DEL DESIERTO
ALTO HOSPICIO
DEPTO. HISTORIA Y CS. SOCIALES
GBSE_2015
1. Bloque político-constitucional: representado por Bañados Espinoza, Tabuco, R. Salas Edwards, J. Rodríguez, J.
M. Irarrázabal, F. Encina y A. Edwards.
- Bañados: en su obra “Balmaceda, su gobierno y la revolución de 1891”, plantea que las causas de la
revolución fueron la ambición política y el interés de los miembros del Parlamento. Señalando que antes de 1891 se
había trabado una lucha entre los hombres que perseguían lograr dominio en el gobierno y asegurar el triunfo en las
elecciones de 1891. Finalmente destaca que los alegatos del Congreso (que Balmaceda negaba los derechos
parlamentarios y las libertades individuales), fueron las causas de la revolución, refutando el hecho de que Balmaceda
haya torcido la constitución.
- Joaquín Nabuco: en su obra “Balmaceda”, culpa directamente de la crisis al presidente, al que tilda de
ambicioso, tirano, corrompido por el poder y la revolución. Por pretender imponer el sistema popular representativo, en
oposición al régimen parlamentario (el cual Nabuco señala como el mejor para Chile).
- En tercer lugar tenemos a R. Salas y su obra “Balmaceda y el parlamentarismo en Chile”. Este autor
justifica al Congreso, y reivindica a Balmaceda; señalando que ninguna de las dos partes incluidas en el conflicto fue
culpable; argumentando que la heterogeneidad de la oposición congresista no luchó por imponer un caudillo, y
Balmaceda no deseaba perpetuarse en el poder.
- Joaquín Rodríguez: “Balmaceda y el conflicto entre el Congreso y el ejecutivo”. Aquí presenta este autor la
guerra civil como el fracaso de Balmaceda en apreciar la fuerza y el sentimiento del Congreso, organismo que quería
alterar la naturaleza aristocrática de ese gobierno.
- J. M. Irarrázabal: “El presidente Balmaceda”, obra en la que plantea que los congresistas (entre los cuales
había personajes íntegros y otros oportunistas y desdichados) se unieron para poner fin a la injerencia tradicional del
Presidente de la República en las elecciones.
- Francisco Encina en su “Historia de Chile”, señala que los orígenes del conflicto se encuentran muy atrás
en el pasado de Chile. Planteando que la causa inmediata del conflicto residió sólo en el carácter de Balmaceda.
- A Edwards en su “Fronda aristocrática”, plantea que la revolución fue puramente aristocrática y
reaccionaria, puesto que, la constitución de 1833 confiaba el poder en la aristocracia, sector que era independiente del
poder y tenía un espíritu de orgullo rebelde. En buenas cuentas, la aristocracia es frondista, puesto que reaccionó ante
un gobierno opuesto a las características inherentes a esta clase social.
2) Bloque Económico – Social: esta tendencia está representada por los siguientes autores:
- Joaquín Villarino: plantea que la revolución se produce por un conjunto de órdenes económicos y sociales,
en donde tejen siniestros augurios los salitreros, quienes compraron abogados chilenos.
- J. M. Valdés: en “La condenación del ministro Vicuña”, en la cual argumenta que North y otros capitalistas
gastaron grandes sumas de dinero para sobornar a hombres públicos para defender los intereses extranjeros en control
del Estado chileno.
- A. B. Williams: en “José M. Balmaceda”, asegura que el conflicto de 1891 se produjo por la terca oposición
adoptada por los políticos chilenos, quienes no quisieron aceptar los lineamientos de la política Balmacedista respecto
del salitre, pues obtenían ostentosos beneficios de las compañías extranjeras.
- Osgood Hardy: “Salitre británico y la revolución contra Balmaceda”, se plantea que el interés británico en el
salitre jugó un papel importante en la conspiración congresista contra Balmaceda. Señala que North y otros
inversionistas fomentaron la revolución.
- Hernán Ramírez Necochea: “La guerra civil de 1891”, argumenta que la guerra civil fue una violenta reacción
contra las políticas llevadas a cabo por el presidente, y plantea que entre las causas del conflicto figura el enfrentamiento
entre una burguesía industrial y los sectores más tradicionales, donde ocupa un lugar destacado John North y el
imperialismo inglés.
COLEGIO REINA DEL DESIERTO
ALTO HOSPICIO
DEPTO. HISTORIA Y CS. SOCIALES
GBSE_2015
- Julio Jobet: “El nacionalismo, creación de Balmaceda”, se ensalza a Balmaceda como héroe nacional, un
prócer derrotado por una combinación de chilenos poco patriotas y capitalistas extranjeros (ingleses que se sentían
dolidos con el Presidente).
3) Bloque moderno: esta postura es representada por Vergara y Barros en “La guerra civil de 1891 y el establecimiento
del parlamentarismo”, plantea que después de la Guerra del Pacífico, se crea una enorme fuente de riquezas gracias al
enclave salitrero del norte, cosa que atenta contra las funciones del gobierno.
Serán los gobiernos como representantes del Estado chileno los que se vinculan al enclave, hecho que va a
cuestionar la conveniencia por parte de la oligarquía en delegar el poder, surgiendo la alternativa natural a sustituir al
gobierno. Esto lo expresa la oligarquía hacia 1891 para poder controlar una nueva fuente de riquezas por medio del
elemento estatal.
Una revisión a las causas económicas y sociales relacionadas con la Guerra Civil de 1891.
En relación a las fuentes más importantes que inclinarían la balanza hacia el bloque económico- social, se han
explorado frecuentemente dos fuentes de información:
1. Qué en marzo de 1991, el ministro norteamericano acreditado en Chile, Patrick Egan, informó a su gobierno
que sólo John North habría contribuido con más de 100.000 libras esterlinas a la causa revolucionaria en Chile.
2. Maurice Harvey, del Times de Londres, informó en 1891 que los instigadores, intrigantes y sostenedores de la
revolución fueron los ingleses o anglo chilenos, propietarios de vastos territorios salitreros en Tarapacá. Sin
embargo, de la mejor información se puede inferir que Egan fue un testigo parcial, y que sus declaraciones
sobre la complicidad de North provenían de fuentes antibritánicas (Harvey se identificó con la causa de
Balmaceda, y eso influyó en su postura).
Por último, debemos mencionar qué en círculos historiográficos, se ha dicho que Balmaceda en un famoso
discurso habría pretendido nacionalizar la industria del salitre. Lo que es falso, puesto que Balmaceda rechazó la
nacionalización y su política fue en contra de un monopolio industrial del Estado del salitre.
COLEGIO REINA DEL DESIERTO
ALTO HOSPICIO
DEPTO. HISTORIA Y CS. SOCIALES
GBSE_2015
Participación política ciudadana
En este apunte estudiaremos diferentes formas de participación ciudadana: aquellas que se derivan de los derechos
políticos que explícitamente reconoce la Constitución para los ciudadanos y aquellas que se relacionan
con participación en movimientos sociales u organizaciones sectoriales.
La representación política en un régimen democrático
Como ya sabes, nuestro régimen político es democrático. Pero, en teoría, existen diferentes tipos de democracia.
Si bien la democracia representativa es la predominante en Occidente actualmente, no son pocos los ejemplos de
democracia indirecta o semidirecta. En este modelo existen representantes que son electos para tomar las decisiones
de gobierno y de Estado en representación de la nación; pero, los ciudadanos pueden participar directamente en
numerosas instancias de decisión, para las que son convocados: plebiscitos, referéndum, revocación de autoridades de
gobierno, entre otras.
Lee el texto adjunto y realiza las siguientes tareas:
1. Identifica el documento: autor, título o tema central, tipo de fuente.
2. ¿Por qué para Dahl, la democracia directa es inaplicable actualmente en el mundo? Elabora una
opinión fundamentada respecto del planteamiento de Dahl.
3. ¿Qué diferencias plantea el autor entre la cultura política de los atenienses y la cultura política
moderna, actual?
4. ¿Qué significa, para cada caso, que la libertad tenga un carácter positivo y negativo? Establece un
ejemplo
5. de la política chilena actual que exprese el carácter negativo de la libertad expresado en el texto.
“Robert Dahl advierte sobre los obstáculos del tiempo y el número de personaspara el funcionamiento de la democracia
directa. Hace un ensayo: parte de que diez minutos es el mínimo razonable para intervenir en una asamblea. Si la
asamblea
es de diez personas y hablan todos diez minutos se consumirá una hora cuarenta minutos, tiempo razonable. Si la
asamblea es de cien y todos intervienen diez minutos cada uno, se emplearían dos días de ocho horas. Si participan diez
mil y hablan diez minutos cada uno, se necesitaríanmás de doscientos días de ocho horas. Si se les concede media hora,
tendríamos reuniones permanentes de casidos años… [Además…] Es conveniente aclarar que el concepto de libertad
de los antiguos griegos tiene un carácter positivo, el cual consistía en hacer una distribución del poder entre todos los
ciudadanos, ejercitado en forma directa en asambleas. Es una libertad fundamentalmente política, pero el ciudadano
griego estaba sometido a la supremacía del cuerpo social más que el individuo moderno… [En Grecia antigua]
hay que acatar la ley y la sentencia aunque sean injustas para evitar la subversión de la polis. No se acepta la
anarquía…Por el contrario, la libertad del modernismo liberal es negativa y consiste en disfrutar los derechos y
libertades garantizados por el poder público".
Fuente:
Escobar, I. El sistema representativo y la democracia semidirecta, en http://biblio.juridicas.unam.mx/libros/1/345/8.pdf
Consulta del 15 de Abril de 2013.
COLEGIO REINA DEL DESIERTO
ALTO HOSPICIO
DEPTO. HISTORIA Y CS. SOCIALES
GBSE_2015
La participación ciudadana en la democracia chilena
La democracia chilena es esencialmente representativa. En su concepción clásica, heredera delliberalismo del siglo
XIX, el modelo de democracia representativa reconocía seis condiciones básicas y fundamentales para su
existencia y desarrollo.
Lee el siguiente texto y realiza las siguientes actividades relacionadas con su análisis
La democracia representativa liberal vivió una crisis profunda a comienzos del siglo XX. Entre los factores que
provocaron esta crisis se deben considerar las siguientes:
a. Los principios de igualdad y libertad no son másque declaraciones formales, frente a las profundas desigualdades
económicas y sociales que imperan en la sociedad.
b. Desprestigio de la clase política por su desmoralización, apego a susinteresespersonales o de grupos económicos
de poder, convirtiéndose en gestores de las grandes empresas…
c. Una asamblea o Parlamento desvinculado del pueblo que lo eligió, lento, inoportuno, sujeto a grandes grupos de
poder…
d. El establecimiento en un principio del voto censitario y la negativa de concederle derechos a la mujer…
e. Partidos políticos cerrados, sin apertura democrática para su libre acceso…
f. El surgimiento de las ideas sociales y el dominio por el comunismo de una buena cantidad de Estados, opuestos
rotundamente a los ideales y valores democráticos, hasta su caída.
Fuente: adaptado de Escobar, I. El sistema representativo y la democracia semidirecta, obra citada.
En primer lugar, realiza una identificación del documento y un análisis general de él
1. Luego, en un análisis más específico, responde las
siguientes preguntas:
a. En tu opinión, ¿cuáles fueron los tres aspectos
principales de la crisis de la democracia representativa
liberal a comienzos del siglo XX? Para establecer esos
tres aspectos, deberás evaluar y jerarquizar el orden de
importancia de los factores que se mencionan en el
texto.
b. ¿Crees que algunos de estos factores se mantienen
todavía en las democracias actuales? En el caso de
Chile, ¿qué factores persisten en nuestra democracia?
Justifica tu respuesta.
La soberanía popular
Recuerda que en el artículo 5 de la
Constitución chilena se señala que “la
soberanía reside esencialmente en la
nación. Su ejercicio se realiza por el
pueblo a través del plebiscito y de
elecciones periódicas, y también, por
las autoridades que esta Constitución
establece”.
Entonces, en Chile, ¿quiénes son los
sujetos políticos reconocidos para
ejercer el poder, y de qué modo lo
hacen?

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Guerra civil chilena de1891
Guerra civil chilena de1891Guerra civil chilena de1891
Guerra civil chilena de1891
Pipe Andres
 
01 Crisis 1891
01 Crisis 189101 Crisis 1891
01 Crisis 1891
cparraguirre
 
Balmaceda y Guerra Civil 1891
Balmaceda y Guerra Civil 1891Balmaceda y Guerra Civil 1891
Balmaceda y Guerra Civil 1891
Hector Urrutia Ortega
 
Repblica liberal1
Repblica liberal1Repblica liberal1
Repblica liberal1euronimus
 
La guerra civil de 1891
La guerra civil de 1891La guerra civil de 1891
La guerra civil de 1891
Miguel Vargas
 
Guerra civil chilena de1891 info
Guerra civil chilena de1891  infoGuerra civil chilena de1891  info
Guerra civil chilena de1891 info
Pipe Andres
 
La guerra civil de 1891
La guerra civil de 1891La guerra civil de 1891
La guerra civil de 1891casuco
 
Cambios Políticos: Guerra Civil 1891
Cambios Políticos: Guerra Civil 1891Cambios Políticos: Guerra Civil 1891
Cambios Políticos: Guerra Civil 1891
Gabriela Medel
 
Consecuencias guerra civil 1891
Consecuencias guerra civil 1891Consecuencias guerra civil 1891
Consecuencias guerra civil 1891Distea V región
 
Guerra civil de 1891
Guerra civil de 1891Guerra civil de 1891
Guerra civil de 1891
mabarcas
 
Gobierno De José Manuel Balmaceda 1886 1891
Gobierno De José Manuel Balmaceda 1886  1891Gobierno De José Manuel Balmaceda 1886  1891
Gobierno De José Manuel Balmaceda 1886 1891ramoncortes
 
Guia de reforzamiento 2013 historia tercer año
Guia de reforzamiento 2013 historia tercer añoGuia de reforzamiento 2013 historia tercer año
Guia de reforzamiento 2013 historia tercer añoJose Montecino Parra
 
Hegemonia conservadora
Hegemonia conservadoraHegemonia conservadora
Hegemonia conservadorayosafu
 
Guerra civil 1891, terminado
Guerra civil 1891, terminadoGuerra civil 1891, terminado
Guerra civil 1891, terminado
elgranlato09
 
4 ciencias sociales 9 colombia en la primera mitad del siglo xx_
4 ciencias sociales 9 colombia en la primera mitad del siglo xx_4 ciencias sociales 9 colombia en la primera mitad del siglo xx_
4 ciencias sociales 9 colombia en la primera mitad del siglo xx_
Julian Enrique Almenares Campo
 
HISTORIA III - GUÍA DE ESTUDIO CHILE FINISECULAR 1891 - 1925: PARLAMENTARISMO
HISTORIA III - GUÍA DE ESTUDIO CHILE FINISECULAR 1891 - 1925: PARLAMENTARISMOHISTORIA III - GUÍA DE ESTUDIO CHILE FINISECULAR 1891 - 1925: PARLAMENTARISMO
HISTORIA III - GUÍA DE ESTUDIO CHILE FINISECULAR 1891 - 1925: PARLAMENTARISMONicolás López Cvitanic
 
Republica Parlamentaria
Republica ParlamentariaRepublica Parlamentaria
Republica Parlamentaria
paulygalleguillos
 
Clase 1 jose manuel balmaceda
Clase 1 jose manuel balmacedaClase 1 jose manuel balmaceda
Clase 1 jose manuel balmaceda
Viviana Muñoz Vásquez
 

La actualidad más candente (20)

Guerra Civil 1891
Guerra Civil 1891Guerra Civil 1891
Guerra Civil 1891
 
Guerra civil chilena de1891
Guerra civil chilena de1891Guerra civil chilena de1891
Guerra civil chilena de1891
 
01 Crisis 1891
01 Crisis 189101 Crisis 1891
01 Crisis 1891
 
Balmaceda y Guerra Civil 1891
Balmaceda y Guerra Civil 1891Balmaceda y Guerra Civil 1891
Balmaceda y Guerra Civil 1891
 
Repblica liberal1
Repblica liberal1Repblica liberal1
Repblica liberal1
 
La guerra civil de 1891
La guerra civil de 1891La guerra civil de 1891
La guerra civil de 1891
 
Guerra civil chilena de1891 info
Guerra civil chilena de1891  infoGuerra civil chilena de1891  info
Guerra civil chilena de1891 info
 
La guerra civil de 1891
La guerra civil de 1891La guerra civil de 1891
La guerra civil de 1891
 
Cambios Políticos: Guerra Civil 1891
Cambios Políticos: Guerra Civil 1891Cambios Políticos: Guerra Civil 1891
Cambios Políticos: Guerra Civil 1891
 
Consecuencias guerra civil 1891
Consecuencias guerra civil 1891Consecuencias guerra civil 1891
Consecuencias guerra civil 1891
 
Guerra civil de 1891
Guerra civil de 1891Guerra civil de 1891
Guerra civil de 1891
 
Gobierno De José Manuel Balmaceda 1886 1891
Gobierno De José Manuel Balmaceda 1886  1891Gobierno De José Manuel Balmaceda 1886  1891
Gobierno De José Manuel Balmaceda 1886 1891
 
Periodo parlamentario
Periodo parlamentarioPeriodo parlamentario
Periodo parlamentario
 
Guia de reforzamiento 2013 historia tercer año
Guia de reforzamiento 2013 historia tercer añoGuia de reforzamiento 2013 historia tercer año
Guia de reforzamiento 2013 historia tercer año
 
Hegemonia conservadora
Hegemonia conservadoraHegemonia conservadora
Hegemonia conservadora
 
Guerra civil 1891, terminado
Guerra civil 1891, terminadoGuerra civil 1891, terminado
Guerra civil 1891, terminado
 
4 ciencias sociales 9 colombia en la primera mitad del siglo xx_
4 ciencias sociales 9 colombia en la primera mitad del siglo xx_4 ciencias sociales 9 colombia en la primera mitad del siglo xx_
4 ciencias sociales 9 colombia en la primera mitad del siglo xx_
 
HISTORIA III - GUÍA DE ESTUDIO CHILE FINISECULAR 1891 - 1925: PARLAMENTARISMO
HISTORIA III - GUÍA DE ESTUDIO CHILE FINISECULAR 1891 - 1925: PARLAMENTARISMOHISTORIA III - GUÍA DE ESTUDIO CHILE FINISECULAR 1891 - 1925: PARLAMENTARISMO
HISTORIA III - GUÍA DE ESTUDIO CHILE FINISECULAR 1891 - 1925: PARLAMENTARISMO
 
Republica Parlamentaria
Republica ParlamentariaRepublica Parlamentaria
Republica Parlamentaria
 
Clase 1 jose manuel balmaceda
Clase 1 jose manuel balmacedaClase 1 jose manuel balmaceda
Clase 1 jose manuel balmaceda
 

Destacado

EL NOVIAZGO
EL NOVIAZGOEL NOVIAZGO
EL NOVIAZGO
Leonardo Ríos
 
Cambios políticos del siglo xix Revoluciones Liberales
Cambios políticos del siglo xix Revoluciones LiberalesCambios políticos del siglo xix Revoluciones Liberales
Cambios políticos del siglo xix Revoluciones Liberales
Angella Valenzuela Rojas
 
Auge petrolero, endeudamiento externo y especulación externa
Auge petrolero, endeudamiento externo y especulación externaAuge petrolero, endeudamiento externo y especulación externa
Auge petrolero, endeudamiento externo y especulación externa
Guillermo Medina TRejo
 
Guia ejercicios liberalismo
Guia ejercicios  liberalismoGuia ejercicios  liberalismo
Guia ejercicios liberalismo
Pamela Herrera
 
Promesas de dios
Promesas de diosPromesas de dios
Promesas de dios
Jehova Vive
 
Guia materia y ejercicios repblica liberal
Guia materia y ejercicios repblica liberalGuia materia y ejercicios repblica liberal
Guia materia y ejercicios repblica liberalAndrea Aguilera
 
La independencia de los EEUU. Mapas conceptuales
La independencia de los EEUU. Mapas conceptualesLa independencia de los EEUU. Mapas conceptuales
La independencia de los EEUU. Mapas conceptuales
alumnesflorida florida secundària
 
Principios de-un-noviazgo-cristiano
Principios de-un-noviazgo-cristianoPrincipios de-un-noviazgo-cristiano
Principios de-un-noviazgo-cristiano
Ana Díaz Crocker
 
El Amor De Dios Es Incomparable
El  Amor De  Dios Es  IncomparableEl  Amor De  Dios Es  Incomparable
El Amor De Dios Es Incomparable
Centro de Vida Victoriosa (Iglesia)
 

Destacado (15)

Unidad cooperativa
Unidad cooperativaUnidad cooperativa
Unidad cooperativa
 
Balmaceda
BalmacedaBalmaceda
Balmaceda
 
Guerra civil 1891
Guerra civil  1891Guerra civil  1891
Guerra civil 1891
 
Noviazgo que dios aprueba
Noviazgo que dios apruebaNoviazgo que dios aprueba
Noviazgo que dios aprueba
 
EL NOVIAZGO
EL NOVIAZGOEL NOVIAZGO
EL NOVIAZGO
 
Hch guía de aprendizaje 1831 1861
Hch  guía de aprendizaje 1831  1861Hch  guía de aprendizaje 1831  1861
Hch guía de aprendizaje 1831 1861
 
Cambios políticos del siglo xix Revoluciones Liberales
Cambios políticos del siglo xix Revoluciones LiberalesCambios políticos del siglo xix Revoluciones Liberales
Cambios políticos del siglo xix Revoluciones Liberales
 
Auge petrolero, endeudamiento externo y especulación externa
Auge petrolero, endeudamiento externo y especulación externaAuge petrolero, endeudamiento externo y especulación externa
Auge petrolero, endeudamiento externo y especulación externa
 
Guia ejercicios liberalismo
Guia ejercicios  liberalismoGuia ejercicios  liberalismo
Guia ejercicios liberalismo
 
Promesas de dios
Promesas de diosPromesas de dios
Promesas de dios
 
Guia materia y ejercicios repblica liberal
Guia materia y ejercicios repblica liberalGuia materia y ejercicios repblica liberal
Guia materia y ejercicios repblica liberal
 
El Noviazgo Cristiano
El Noviazgo CristianoEl Noviazgo Cristiano
El Noviazgo Cristiano
 
La independencia de los EEUU. Mapas conceptuales
La independencia de los EEUU. Mapas conceptualesLa independencia de los EEUU. Mapas conceptuales
La independencia de los EEUU. Mapas conceptuales
 
Principios de-un-noviazgo-cristiano
Principios de-un-noviazgo-cristianoPrincipios de-un-noviazgo-cristiano
Principios de-un-noviazgo-cristiano
 
El Amor De Dios Es Incomparable
El  Amor De  Dios Es  IncomparableEl  Amor De  Dios Es  Incomparable
El Amor De Dios Es Incomparable
 

Similar a La guerra civil de 1891

República Parlamentaria, 1891-1925
República Parlamentaria, 1891-1925República Parlamentaria, 1891-1925
República Parlamentaria, 1891-1925
Andrés Osorio Gómez
 
Chile la sociedad finisecular
Chile la sociedad finisecularChile la sociedad finisecular
Chile la sociedad finisecularPancho Henriquez
 
18 psu pv-gm_sociedad-finisecular
18 psu pv-gm_sociedad-finisecular18 psu pv-gm_sociedad-finisecular
18 psu pv-gm_sociedad-finisecularPancho Henriquez
 
Guiaparlamentarismo 120318150454-phpapp01
Guiaparlamentarismo 120318150454-phpapp01Guiaparlamentarismo 120318150454-phpapp01
Guiaparlamentarismo 120318150454-phpapp01Andreanavea1981
 
Guia electivo
Guia electivoGuia electivo
Guia electivopasant14
 
Chile finisecular
Chile finisecularChile finisecular
Chile finisecular
ELIZABETHCORTESARAYA
 
República parlamentaria
República parlamentariaRepública parlamentaria
República parlamentariamarcelozamorano
 
Parlmentarismo Complementario
Parlmentarismo Complementario Parlmentarismo Complementario
Parlmentarismo Complementario
Antonio Jimenez
 
Clase 22 crisis política de 1891
Clase 22 crisis política de 1891Clase 22 crisis política de 1891
Clase 22 crisis política de 1891
José Gonzalez
 
Clase22crisispolticade1891 171007121543
Clase22crisispolticade1891 171007121543Clase22crisispolticade1891 171007121543
Clase22crisispolticade1891 171007121543
Claudia Leon Ampuero
 
El régimen parlamentario
El régimen parlamentarioEl régimen parlamentario
El régimen parlamentarioadelavecl
 
clase libro.pptx
clase libro.pptxclase libro.pptx
clase libro.pptx
ProfFernandoJoos
 
244112313 guerra-civil-1891-ppt
244112313 guerra-civil-1891-ppt244112313 guerra-civil-1891-ppt
244112313 guerra-civil-1891-ppt
Eliana Peñailillo
 
La Dictadura de Primo de Rivera y la caída de la Monarquía
La Dictadura de Primo de Rivera y la caída de la MonarquíaLa Dictadura de Primo de Rivera y la caída de la Monarquía
La Dictadura de Primo de Rivera y la caída de la Monarquíaartesonado
 
Clase 19 historia de chile
Clase 19 historia de chileClase 19 historia de chile
Clase 19 historia de chileprofedehistoria
 

Similar a La guerra civil de 1891 (20)

República Parlamentaria, 1891-1925
República Parlamentaria, 1891-1925República Parlamentaria, 1891-1925
República Parlamentaria, 1891-1925
 
Chile la sociedad finisecular
Chile la sociedad finisecularChile la sociedad finisecular
Chile la sociedad finisecular
 
18 psu pv-gm_sociedad-finisecular
18 psu pv-gm_sociedad-finisecular18 psu pv-gm_sociedad-finisecular
18 psu pv-gm_sociedad-finisecular
 
Guiaparlamentarismo 120318150454-phpapp01
Guiaparlamentarismo 120318150454-phpapp01Guiaparlamentarismo 120318150454-phpapp01
Guiaparlamentarismo 120318150454-phpapp01
 
Guia parlamentarismo
Guia parlamentarismoGuia parlamentarismo
Guia parlamentarismo
 
Guia electivo
Guia electivoGuia electivo
Guia electivo
 
Chile finisecular
Chile finisecularChile finisecular
Chile finisecular
 
República parlamentaria
República parlamentariaRepública parlamentaria
República parlamentaria
 
Parlmentarismo Complementario
Parlmentarismo Complementario Parlmentarismo Complementario
Parlmentarismo Complementario
 
Clase 22 crisis política de 1891
Clase 22 crisis política de 1891Clase 22 crisis política de 1891
Clase 22 crisis política de 1891
 
Clase22crisispolticade1891 171007121543
Clase22crisispolticade1891 171007121543Clase22crisispolticade1891 171007121543
Clase22crisispolticade1891 171007121543
 
8 crisis política
8 crisis política8 crisis política
8 crisis política
 
El régimen parlamentario
El régimen parlamentarioEl régimen parlamentario
El régimen parlamentario
 
Guerra civil 1891
Guerra civil 1891Guerra civil 1891
Guerra civil 1891
 
clase libro.pptx
clase libro.pptxclase libro.pptx
clase libro.pptx
 
244112313 guerra-civil-1891-ppt
244112313 guerra-civil-1891-ppt244112313 guerra-civil-1891-ppt
244112313 guerra-civil-1891-ppt
 
La Dictadura de Primo de Rivera y la caída de la Monarquía
La Dictadura de Primo de Rivera y la caída de la MonarquíaLa Dictadura de Primo de Rivera y la caída de la Monarquía
La Dictadura de Primo de Rivera y la caída de la Monarquía
 
PARLAMENTARISMO
PARLAMENTARISMOPARLAMENTARISMO
PARLAMENTARISMO
 
Republica liberal
Republica liberalRepublica liberal
Republica liberal
 
Clase 19 historia de chile
Clase 19 historia de chileClase 19 historia de chile
Clase 19 historia de chile
 

Más de Guido B. Silva Ericksen

Guerra del Pacífico_Campaña de Tarapacá.docx
Guerra del Pacífico_Campaña de Tarapacá.docxGuerra del Pacífico_Campaña de Tarapacá.docx
Guerra del Pacífico_Campaña de Tarapacá.docx
Guido B. Silva Ericksen
 
Revolución Industrial_gbse.pdf
Revolución Industrial_gbse.pdfRevolución Industrial_gbse.pdf
Revolución Industrial_gbse.pdf
Guido B. Silva Ericksen
 
Colonialismo & Imperialismo.pdf
Colonialismo & Imperialismo.pdfColonialismo & Imperialismo.pdf
Colonialismo & Imperialismo.pdf
Guido B. Silva Ericksen
 
Pueblos prehispánicos chilenos.pdf
Pueblos prehispánicos chilenos.pdfPueblos prehispánicos chilenos.pdf
Pueblos prehispánicos chilenos.pdf
Guido B. Silva Ericksen
 
Arturo prat
Arturo pratArturo prat
Descubrimiento y conquista de Chile
Descubrimiento y conquista de ChileDescubrimiento y conquista de Chile
Descubrimiento y conquista de Chile
Guido B. Silva Ericksen
 
Guía descubrimiento y conquista de chile
Guía descubrimiento y conquista de chileGuía descubrimiento y conquista de chile
Guía descubrimiento y conquista de chile
Guido B. Silva Ericksen
 
Rdd pueblos indigenas chilenos guia 2
Rdd pueblos indigenas chilenos guia 2Rdd pueblos indigenas chilenos guia 2
Rdd pueblos indigenas chilenos guia 2
Guido B. Silva Ericksen
 
2 nivel prueba cs nat 1
2 nivel prueba cs nat 12 nivel prueba cs nat 1
2 nivel prueba cs nat 1
Guido B. Silva Ericksen
 
1 nivel prueba cs nat 1
1 nivel prueba cs nat 11 nivel prueba cs nat 1
1 nivel prueba cs nat 1
Guido B. Silva Ericksen
 
Cultura atacameña
Cultura atacameñaCultura atacameña
Cultura atacameña
Guido B. Silva Ericksen
 
Ser ciudadano en Chile
Ser ciudadano en ChileSer ciudadano en Chile
Ser ciudadano en Chile
Guido B. Silva Ericksen
 
Consideraciónes sobre la planificación de aula
Consideraciónes sobre la planificación de aulaConsideraciónes sobre la planificación de aula
Consideraciónes sobre la planificación de aula
Guido B. Silva Ericksen
 

Más de Guido B. Silva Ericksen (13)

Guerra del Pacífico_Campaña de Tarapacá.docx
Guerra del Pacífico_Campaña de Tarapacá.docxGuerra del Pacífico_Campaña de Tarapacá.docx
Guerra del Pacífico_Campaña de Tarapacá.docx
 
Revolución Industrial_gbse.pdf
Revolución Industrial_gbse.pdfRevolución Industrial_gbse.pdf
Revolución Industrial_gbse.pdf
 
Colonialismo & Imperialismo.pdf
Colonialismo & Imperialismo.pdfColonialismo & Imperialismo.pdf
Colonialismo & Imperialismo.pdf
 
Pueblos prehispánicos chilenos.pdf
Pueblos prehispánicos chilenos.pdfPueblos prehispánicos chilenos.pdf
Pueblos prehispánicos chilenos.pdf
 
Arturo prat
Arturo pratArturo prat
Arturo prat
 
Descubrimiento y conquista de Chile
Descubrimiento y conquista de ChileDescubrimiento y conquista de Chile
Descubrimiento y conquista de Chile
 
Guía descubrimiento y conquista de chile
Guía descubrimiento y conquista de chileGuía descubrimiento y conquista de chile
Guía descubrimiento y conquista de chile
 
Rdd pueblos indigenas chilenos guia 2
Rdd pueblos indigenas chilenos guia 2Rdd pueblos indigenas chilenos guia 2
Rdd pueblos indigenas chilenos guia 2
 
2 nivel prueba cs nat 1
2 nivel prueba cs nat 12 nivel prueba cs nat 1
2 nivel prueba cs nat 1
 
1 nivel prueba cs nat 1
1 nivel prueba cs nat 11 nivel prueba cs nat 1
1 nivel prueba cs nat 1
 
Cultura atacameña
Cultura atacameñaCultura atacameña
Cultura atacameña
 
Ser ciudadano en Chile
Ser ciudadano en ChileSer ciudadano en Chile
Ser ciudadano en Chile
 
Consideraciónes sobre la planificación de aula
Consideraciónes sobre la planificación de aulaConsideraciónes sobre la planificación de aula
Consideraciónes sobre la planificación de aula
 

Último

UNA VISITA A SAN PEDRO EN EL VATICANO.pdf
UNA VISITA A SAN PEDRO EN EL VATICANO.pdfUNA VISITA A SAN PEDRO EN EL VATICANO.pdf
UNA VISITA A SAN PEDRO EN EL VATICANO.pdf
Joan Ribes Gallén
 
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdfAsistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptxc3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
Martín Ramírez
 
Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...
Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...
Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...
AracelidelRocioOrdez
 
Nuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptx
Nuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptxNuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptx
Nuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptx
lautyzaracho4
 
Carlos salina de Gortari Presentación de su Sexenio
Carlos salina de Gortari Presentación de su SexenioCarlos salina de Gortari Presentación de su Sexenio
Carlos salina de Gortari Presentación de su Sexenio
johanpacheco9
 
Fase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría AnalíticaFase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría Analítica
YasneidyGonzalez
 
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docxEl fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
Alejandrino Halire Ccahuana
 
el pensamiento critico de paulo freire en basica .pdf
el pensamiento critico de paulo freire en basica .pdfel pensamiento critico de paulo freire en basica .pdf
el pensamiento critico de paulo freire en basica .pdf
almitamtz00
 
El espiritismo desenmascarado.pdf. Lec. 10
El espiritismo desenmascarado.pdf. Lec. 10El espiritismo desenmascarado.pdf. Lec. 10
El espiritismo desenmascarado.pdf. Lec. 10
Alejandrino Halire Ccahuana
 
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdf
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdfLibro infantil sapo y sepo un año entero pdf
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdf
danitarb
 
IMÁGENES SUBLIMINALES EN LAS PUBLICACIONES DE LOS TESTIGOS DE JEHOVÁ
IMÁGENES SUBLIMINALES EN LAS PUBLICACIONES DE LOS TESTIGOS DE JEHOVÁIMÁGENES SUBLIMINALES EN LAS PUBLICACIONES DE LOS TESTIGOS DE JEHOVÁ
IMÁGENES SUBLIMINALES EN LAS PUBLICACIONES DE LOS TESTIGOS DE JEHOVÁ
Claude LaCombe
 
Varón de 30 años acude a consulta por presentar hipertensión arterial de reci...
Varón de 30 años acude a consulta por presentar hipertensión arterial de reci...Varón de 30 años acude a consulta por presentar hipertensión arterial de reci...
Varón de 30 años acude a consulta por presentar hipertensión arterial de reci...
HuallpaSamaniegoSeba
 
El lugar mas bonito del mundo resumen del libro
El lugar mas bonito del mundo resumen del libroEl lugar mas bonito del mundo resumen del libro
El lugar mas bonito del mundo resumen del libro
Distea V región
 
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPNPortafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
jmorales40
 
El ensayo mexicano en el siglo XX LITERATURA
El ensayo mexicano en el siglo XX LITERATURAEl ensayo mexicano en el siglo XX LITERATURA
El ensayo mexicano en el siglo XX LITERATURA
Armando920824
 
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptxSemana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
LorenaCovarrubias12
 
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
JAVIER SOLIS NOYOLA
 
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdfFORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
El Fortí
 
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdfAsistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 

Último (20)

UNA VISITA A SAN PEDRO EN EL VATICANO.pdf
UNA VISITA A SAN PEDRO EN EL VATICANO.pdfUNA VISITA A SAN PEDRO EN EL VATICANO.pdf
UNA VISITA A SAN PEDRO EN EL VATICANO.pdf
 
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdfAsistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
 
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptxc3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
 
Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...
Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...
Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...
 
Nuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptx
Nuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptxNuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptx
Nuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptx
 
Carlos salina de Gortari Presentación de su Sexenio
Carlos salina de Gortari Presentación de su SexenioCarlos salina de Gortari Presentación de su Sexenio
Carlos salina de Gortari Presentación de su Sexenio
 
Fase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría AnalíticaFase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría Analítica
 
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docxEl fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
 
el pensamiento critico de paulo freire en basica .pdf
el pensamiento critico de paulo freire en basica .pdfel pensamiento critico de paulo freire en basica .pdf
el pensamiento critico de paulo freire en basica .pdf
 
El espiritismo desenmascarado.pdf. Lec. 10
El espiritismo desenmascarado.pdf. Lec. 10El espiritismo desenmascarado.pdf. Lec. 10
El espiritismo desenmascarado.pdf. Lec. 10
 
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdf
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdfLibro infantil sapo y sepo un año entero pdf
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdf
 
IMÁGENES SUBLIMINALES EN LAS PUBLICACIONES DE LOS TESTIGOS DE JEHOVÁ
IMÁGENES SUBLIMINALES EN LAS PUBLICACIONES DE LOS TESTIGOS DE JEHOVÁIMÁGENES SUBLIMINALES EN LAS PUBLICACIONES DE LOS TESTIGOS DE JEHOVÁ
IMÁGENES SUBLIMINALES EN LAS PUBLICACIONES DE LOS TESTIGOS DE JEHOVÁ
 
Varón de 30 años acude a consulta por presentar hipertensión arterial de reci...
Varón de 30 años acude a consulta por presentar hipertensión arterial de reci...Varón de 30 años acude a consulta por presentar hipertensión arterial de reci...
Varón de 30 años acude a consulta por presentar hipertensión arterial de reci...
 
El lugar mas bonito del mundo resumen del libro
El lugar mas bonito del mundo resumen del libroEl lugar mas bonito del mundo resumen del libro
El lugar mas bonito del mundo resumen del libro
 
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPNPortafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
 
El ensayo mexicano en el siglo XX LITERATURA
El ensayo mexicano en el siglo XX LITERATURAEl ensayo mexicano en el siglo XX LITERATURA
El ensayo mexicano en el siglo XX LITERATURA
 
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptxSemana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
 
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
 
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdfFORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
 
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdfAsistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
 

La guerra civil de 1891

  • 1. COLEGIO REINA DEL DESIERTO ALTO HOSPICIO DEPTO. HISTORIA Y CS. SOCIALES GBSE_2015 LA GUERRA CIVIL DE 1891 Durante el gobiernode DomingoSanta María, las presionesque el Congresoejercíasobre el Presidente de la República mediante las prácticas parlamentarias (que dilataban la aprobación de las leyes) se dejaron sentir como nunca antes. Sin embargo, Santa María logró contar, por momentos, con un parlamento favorable, e hizo triunfar al abanderado del gobierno en las elecciones de 1886. Peroel nuevopresidente,José Manuel Balmaceda,carecíade la capacidad negociadorade su antecesor,ysu formade actuar provocabafrecuentesconfrontacionesenelCongreso.Además,afinalesdelsigloXIX,ytal comohabía evolucionadoel sistemade gobierno,ya no podía ejercerla presidenciaunrepresentante de personalidadtanfuerte como la suya, cuando lo que se buscaba era un presidente sometido a la voluntad del Congreso. Balmacedaestabaconvencidode poderrealizarungobiernoquedejarahuellaenelpaísgracias aunambicioso plan de obras públicas, aprovechando las riquezas del salitre. Entre ellas destacaba el ferrocarril que uniría Chile y Argentina,el Viaductodel Mallecoyla construcciónde numerososedificiospúblicos.Teníauna visiónmodernade su cargo y se dedicó, como nunca antes un presidente había hecho, a recorrer el país. Al acercarse laseleccionesde 1891,ycomo eracostumbre,el presidentequisoimponerasusucesor,peroesto exaltó aún más los ánimos de políticos y congresistas y comenzarona aflorar actos de violencia política. El Congreso, porsu parte,reaccionóconextremadurezayse negóaaprobarlaleyde presupuestoparael año1891.En ese instante, el quiebre entrelospoderesejecutivoylegislativoeradefinitivo.Balmacedadecretólarenovacióndelpresupuestodel año anterior, ante lo cual el Congreso firmóun acta de deposicióndel Presidente,declarando la inconstitucionalidad de su determinación. El quiebre institucional eragravísimo,perolofue másaúncuandolasFuerzasArmadastambiéndividieronsus lealtades. El ejército apoyó al Presidente y la Marina al Congreso; con esto, la guerra civil ya estaba declarada. Interpretaciones de la Guerra Civil de 1891 Las causas de la guerra son múltiples y complejas, por lo cual suscitan variadas interpretaciones en cuanto a la importancia de cada una. a) Fue un conflictopolítico,de atribucionesentre dos poderesdel Estado. El Parlamentodefendíael derechoa fiscalizar las acciones del Ejecutivo y el respeto a la libertad electoral. El Presidente Balmaceda defendía la autoridaddel Ejecutivofrenteal Parlamento.Paraalgunoshistoriadores,Balmacedahabríaintentadorestaurar un ciertoautoritarismopresidencial de estiloportalianoe imponersuvoluntad,encontrade lamayoríaliberal expresadaenel Congreso.Estaposturadel Presidente seríalacausaúnicade laguerracivil.El conflictose daría al interior de la elite dirigente. Los sectores medios emergentes y los sectores populares no participaron en este conflicto,sinoque habríansidomerosespectadores.Segúneste planteamiento,laguerracivil habríasido DESARROLLO DE LA GUERRA  Las salitreras al norte, que eran la principal fuente de ingreso del país, fueron ocupadas por los revolucionarios y la escuadra nacional.  Se forma la junta de gobierno, con sede en Iquique, integrado por Jorge Montt (presidente), Waldo Silva y Ramón Barros Luco, para organizar sus fuerzas.  Diversos enfrentamientos en las pampas salitreras, entre constitucionalistas y presidencialistas  Balmaceda al centro y sur del país, aplicaba medidas drásticas, cerro la universidad de Chile, suspendió al poder judicial, clausuro losdiariosde los rebeldes, encarcelo a los opositores y ordenó levas.  Los enfrentamientos acaban con las batallas de Concón y Placilla, cerca de Valparaíso, donde obtuvieron la victoria los constitucionalistas.  Balmaceda deja su cargo al general Manuel Baquedano y una vez concluido su mandato, se suicida el 19 de septiembre de 1891.
  • 2. COLEGIO REINA DEL DESIERTO ALTO HOSPICIO DEPTO. HISTORIA Y CS. SOCIALES GBSE_2015 un conflicto entre una dictadura representada por Balmaceda y una revoluciónplanteada por los sectores liberales del Congreso. b) Fue un conflictode intereseseconómicosysociales. El Presidente Balmacedaimpulsóunapolíticaeconómica y financiera de estilo nacionalista, donde se concebía al Estado como motor de la actividad económica, planteándose, incluso,como partidario de “nacionalizar” la industria del salitre pues,según él, la riqueza del salitre debía estar en manos de capitales chilenos. Esta política generaría conflictos con los intereses de los grandes banqueros, terratenientes, comerciantes y mineros extranjeros. Para algunos historiadores, como RamírezNecocheayJulioCesarJobet,éstaseríalaverdaderacausade laguerracivil:laluchaentre lospoderes legislativo y ejecutivo representaba sólo un pretexto para el inicio del conflicto. Se habrían enfrentado realmente quienes eran partidarios de un programa de transformaciones en la línea de la revolución democrática burguesa liberal, representada por Balmaceda, y los sectores sociales en ascenso, contra los “contrarrevolucionarios”, representados por grupos financieros y mineros, unidos a los intereses del imperialismo inglés. c) Fue una lucha al interior de la familia liberal. Al ascender al poder, Balmaceda se habría distanciado de hombres ligados a la aristocracia tradicional y se habría ido rodeando de “siúticos”, lo que era percibidopor ellos no como un problema doctrinario o político, sino como una cuestión de clases, como una afrenta a su honra. d) Fue un conflicto entre la personalidad de Balmaceda y las características de la oligarquía. Para algunos historiadores,la guerra aparece como un conflicto entre la personalidad del Presidente y la Oligarquía como gruposocial,unidaalade ThomasNorth,ReydelSalitre,empresarioinglésdueñodelamayoríade loscapitales extranjerosenel norte.FranciscoAntonioEncinadescribeaBalmacedacomoun “desequilibrado”;JulioHeise comoun personaje “inflexibleytestarudo”,cuya“obstinaciónhabríasidoen granmedidalacausade laguerra civil” El Régimen Parlamentario Chileno Una vezfinalizadalaguerracivilde 1891, el nuevogobierno,encabezadoporel almiranteJorge Montt, se encargóde fortalecerelsistemaparlamentariointroduciendoreformasa laConstituciónde 1833.Así,fueron formalizadas las prácticas parlamentarias sobre la aprobación de leyes que venían dándose de hecho en la política chilena desde 1870. Este régimen funcionó sobre la base de que el presidente gobernaba de acuerdo con la mayoría del congreso. Y como esa mayoría no se elegía ahora por obra de la intervención electoral, el ejecutivo resultó sometido al legislativo. A la omnipotencia presidencial de antes de 1891, sucedió ahora la omnipotencia del congreso, a cuya voluntad debía someterse el presidente. Perocomo aquellasmayoríaseran inestables,losministeriossólose mantenían2 ó 3 meses,cayendo derribados por los votos de censura de alguna nueva mayoría. Como los ministros eran solidarios, bastaba censurar a uno de ellos para que renunciara el gabinete entero. De aquí una rotativa ministerial que imposibilitaba toda labor continuada y perturbaba la administración,yque diountérminomediode 15ministeriosacadapresidente.Losministrosdebieronocupar la mayor parte de su tiempo en defenderse ante las cámaras de interpelaciones parlamentarias destinadas a derribarlos.Comonoexistíalaclausurade losdebates,bastaban2ó3 diputadosparaobstruiryhasta impedir el despacho de cualquier ley, lo que esterilizaba la labor del parlamento.
  • 3. COLEGIO REINA DEL DESIERTO ALTO HOSPICIO DEPTO. HISTORIA Y CS. SOCIALES GBSE_2015 Análisis. La guerra civil de 1891. Los problemas y enfrentamientos entre los poderes ejecutivo y legislativo fueron en aumento en 1890. Para evitar una acusación constitucional, Balmaceda disolvió el Congreso y buscó apoyo en el ejército, que le era leal. El 1º de enero de 1891, Balmaceda, a falta de Congreso, hizo publicar un decreto declarando vigentes para 1891 los presupuestos del año anterior. Ante esta situación, los opositores a Balmaceda inician la guerra civil con la sublevación de la escuadra al mando de Jorge Montt, quien establece una especie de gobierno en Iquique y formó un ejército que derrotó a las tropas balmacedistas en Concón y Placilla. Balmaceda terminado su mandato se suicidad y los seguidores del Congreso instauran en Chile un régimen parlamentario. - La guerra civil y sus causas (análisis historiográfico). Sigue existiendo una polémica entre historiadores y politólogos, acerca de las causas de la guerra civil de 1891: causas político-constitucionales o económicas-sociales. Para muchos, la lucha entre Balmaceda y el Congreso fue una contienda por altos principios políticos, conflicto en el cual ambos bandos actuaron guiados por genuinas convicciones políticas, aunque en él, también fueron importantes causales sociales. Para aproximarse al tema, hay que pasar revista a los planteamientos de los contemporáneos de los sucesos de 1891, para los cuales, la causa política- constitucional fue la fundamental. Para los congresistas del período, postura representada por Pedro Montt, el conflicto se explica en gran parte por el hecho que para la adopción de leyes esenciales de la nación, era necesario el acuerdo del Congreso. Montt plantea que ningún ministro de Estado podía ejercer funciones sino contaba con la confianza total del presidente de la república o del Congreso, y que muchos principios constitucionales fueron rotos por Balmaceda al preparar la elección de un sucesor ya escogido, cuando era el Congreso quien tenía todo el poder para remover al presidente de la república (por enfermedad, ausencia u otra causa). Sin embargo, lo más grave se produjo, según la postura congresista, cuando Balmaceda actúa abiertamente inconstitucionalmente al decidir hacer ley de la república los proyectos de contribuciones, presupuestos y fuerzas armadas en 1891, leyes que el Congreso se había negado a aprobar en 1890. En cuanto a estos panfletos contemporáneos, no se vislumbran como causas del conflicto cuestiones de origen económico o social. Incluso, al revisar las actas de sesiones del Congreso de 1890, tampoco aparecen signos de colisión de poderes por cuestiones de tipo económico o social. Tampoco aparecen en el edicto que leyó a la nación Balmaceda en 1891, ni en su testamento político, redactado en septiembre de 1891. En verdad, en todos los documentos contemporáneos queda latente que los acontecimientos involucraron cuestiones de orden político- constitucional, en las cuales, Balmaceda y sus seguidores recurrieron a la constitución escrita, y los congresistas a las prácticas constitucionales. Por otra parte, la literatura que se ha ocupado sobre las causas del conflicto es bastante extensa, destacándose tres bloques que se centran sobre el particular: 1. Bloque político-constitucional: que culpa indistintamente a Balmaceda o al Congreso por los hechos verificados en 1891. 2. Bloque económico-social: que culpa al imperialismo inglés de los acontecimientos de 1891. 3. Bloque moderno: en el cual sus representantes toman prestados fenómenos de orden político- constitucional y económico-social para explicar los acontecimientos de 1891.
  • 4. COLEGIO REINA DEL DESIERTO ALTO HOSPICIO DEPTO. HISTORIA Y CS. SOCIALES GBSE_2015 1. Bloque político-constitucional: representado por Bañados Espinoza, Tabuco, R. Salas Edwards, J. Rodríguez, J. M. Irarrázabal, F. Encina y A. Edwards. - Bañados: en su obra “Balmaceda, su gobierno y la revolución de 1891”, plantea que las causas de la revolución fueron la ambición política y el interés de los miembros del Parlamento. Señalando que antes de 1891 se había trabado una lucha entre los hombres que perseguían lograr dominio en el gobierno y asegurar el triunfo en las elecciones de 1891. Finalmente destaca que los alegatos del Congreso (que Balmaceda negaba los derechos parlamentarios y las libertades individuales), fueron las causas de la revolución, refutando el hecho de que Balmaceda haya torcido la constitución. - Joaquín Nabuco: en su obra “Balmaceda”, culpa directamente de la crisis al presidente, al que tilda de ambicioso, tirano, corrompido por el poder y la revolución. Por pretender imponer el sistema popular representativo, en oposición al régimen parlamentario (el cual Nabuco señala como el mejor para Chile). - En tercer lugar tenemos a R. Salas y su obra “Balmaceda y el parlamentarismo en Chile”. Este autor justifica al Congreso, y reivindica a Balmaceda; señalando que ninguna de las dos partes incluidas en el conflicto fue culpable; argumentando que la heterogeneidad de la oposición congresista no luchó por imponer un caudillo, y Balmaceda no deseaba perpetuarse en el poder. - Joaquín Rodríguez: “Balmaceda y el conflicto entre el Congreso y el ejecutivo”. Aquí presenta este autor la guerra civil como el fracaso de Balmaceda en apreciar la fuerza y el sentimiento del Congreso, organismo que quería alterar la naturaleza aristocrática de ese gobierno. - J. M. Irarrázabal: “El presidente Balmaceda”, obra en la que plantea que los congresistas (entre los cuales había personajes íntegros y otros oportunistas y desdichados) se unieron para poner fin a la injerencia tradicional del Presidente de la República en las elecciones. - Francisco Encina en su “Historia de Chile”, señala que los orígenes del conflicto se encuentran muy atrás en el pasado de Chile. Planteando que la causa inmediata del conflicto residió sólo en el carácter de Balmaceda. - A Edwards en su “Fronda aristocrática”, plantea que la revolución fue puramente aristocrática y reaccionaria, puesto que, la constitución de 1833 confiaba el poder en la aristocracia, sector que era independiente del poder y tenía un espíritu de orgullo rebelde. En buenas cuentas, la aristocracia es frondista, puesto que reaccionó ante un gobierno opuesto a las características inherentes a esta clase social. 2) Bloque Económico – Social: esta tendencia está representada por los siguientes autores: - Joaquín Villarino: plantea que la revolución se produce por un conjunto de órdenes económicos y sociales, en donde tejen siniestros augurios los salitreros, quienes compraron abogados chilenos. - J. M. Valdés: en “La condenación del ministro Vicuña”, en la cual argumenta que North y otros capitalistas gastaron grandes sumas de dinero para sobornar a hombres públicos para defender los intereses extranjeros en control del Estado chileno. - A. B. Williams: en “José M. Balmaceda”, asegura que el conflicto de 1891 se produjo por la terca oposición adoptada por los políticos chilenos, quienes no quisieron aceptar los lineamientos de la política Balmacedista respecto del salitre, pues obtenían ostentosos beneficios de las compañías extranjeras. - Osgood Hardy: “Salitre británico y la revolución contra Balmaceda”, se plantea que el interés británico en el salitre jugó un papel importante en la conspiración congresista contra Balmaceda. Señala que North y otros inversionistas fomentaron la revolución. - Hernán Ramírez Necochea: “La guerra civil de 1891”, argumenta que la guerra civil fue una violenta reacción contra las políticas llevadas a cabo por el presidente, y plantea que entre las causas del conflicto figura el enfrentamiento entre una burguesía industrial y los sectores más tradicionales, donde ocupa un lugar destacado John North y el imperialismo inglés.
  • 5. COLEGIO REINA DEL DESIERTO ALTO HOSPICIO DEPTO. HISTORIA Y CS. SOCIALES GBSE_2015 - Julio Jobet: “El nacionalismo, creación de Balmaceda”, se ensalza a Balmaceda como héroe nacional, un prócer derrotado por una combinación de chilenos poco patriotas y capitalistas extranjeros (ingleses que se sentían dolidos con el Presidente). 3) Bloque moderno: esta postura es representada por Vergara y Barros en “La guerra civil de 1891 y el establecimiento del parlamentarismo”, plantea que después de la Guerra del Pacífico, se crea una enorme fuente de riquezas gracias al enclave salitrero del norte, cosa que atenta contra las funciones del gobierno. Serán los gobiernos como representantes del Estado chileno los que se vinculan al enclave, hecho que va a cuestionar la conveniencia por parte de la oligarquía en delegar el poder, surgiendo la alternativa natural a sustituir al gobierno. Esto lo expresa la oligarquía hacia 1891 para poder controlar una nueva fuente de riquezas por medio del elemento estatal. Una revisión a las causas económicas y sociales relacionadas con la Guerra Civil de 1891. En relación a las fuentes más importantes que inclinarían la balanza hacia el bloque económico- social, se han explorado frecuentemente dos fuentes de información: 1. Qué en marzo de 1991, el ministro norteamericano acreditado en Chile, Patrick Egan, informó a su gobierno que sólo John North habría contribuido con más de 100.000 libras esterlinas a la causa revolucionaria en Chile. 2. Maurice Harvey, del Times de Londres, informó en 1891 que los instigadores, intrigantes y sostenedores de la revolución fueron los ingleses o anglo chilenos, propietarios de vastos territorios salitreros en Tarapacá. Sin embargo, de la mejor información se puede inferir que Egan fue un testigo parcial, y que sus declaraciones sobre la complicidad de North provenían de fuentes antibritánicas (Harvey se identificó con la causa de Balmaceda, y eso influyó en su postura). Por último, debemos mencionar qué en círculos historiográficos, se ha dicho que Balmaceda en un famoso discurso habría pretendido nacionalizar la industria del salitre. Lo que es falso, puesto que Balmaceda rechazó la nacionalización y su política fue en contra de un monopolio industrial del Estado del salitre.
  • 6. COLEGIO REINA DEL DESIERTO ALTO HOSPICIO DEPTO. HISTORIA Y CS. SOCIALES GBSE_2015 Participación política ciudadana En este apunte estudiaremos diferentes formas de participación ciudadana: aquellas que se derivan de los derechos políticos que explícitamente reconoce la Constitución para los ciudadanos y aquellas que se relacionan con participación en movimientos sociales u organizaciones sectoriales. La representación política en un régimen democrático Como ya sabes, nuestro régimen político es democrático. Pero, en teoría, existen diferentes tipos de democracia. Si bien la democracia representativa es la predominante en Occidente actualmente, no son pocos los ejemplos de democracia indirecta o semidirecta. En este modelo existen representantes que son electos para tomar las decisiones de gobierno y de Estado en representación de la nación; pero, los ciudadanos pueden participar directamente en numerosas instancias de decisión, para las que son convocados: plebiscitos, referéndum, revocación de autoridades de gobierno, entre otras. Lee el texto adjunto y realiza las siguientes tareas: 1. Identifica el documento: autor, título o tema central, tipo de fuente. 2. ¿Por qué para Dahl, la democracia directa es inaplicable actualmente en el mundo? Elabora una opinión fundamentada respecto del planteamiento de Dahl. 3. ¿Qué diferencias plantea el autor entre la cultura política de los atenienses y la cultura política moderna, actual? 4. ¿Qué significa, para cada caso, que la libertad tenga un carácter positivo y negativo? Establece un ejemplo 5. de la política chilena actual que exprese el carácter negativo de la libertad expresado en el texto. “Robert Dahl advierte sobre los obstáculos del tiempo y el número de personaspara el funcionamiento de la democracia directa. Hace un ensayo: parte de que diez minutos es el mínimo razonable para intervenir en una asamblea. Si la asamblea es de diez personas y hablan todos diez minutos se consumirá una hora cuarenta minutos, tiempo razonable. Si la asamblea es de cien y todos intervienen diez minutos cada uno, se emplearían dos días de ocho horas. Si participan diez mil y hablan diez minutos cada uno, se necesitaríanmás de doscientos días de ocho horas. Si se les concede media hora, tendríamos reuniones permanentes de casidos años… [Además…] Es conveniente aclarar que el concepto de libertad de los antiguos griegos tiene un carácter positivo, el cual consistía en hacer una distribución del poder entre todos los ciudadanos, ejercitado en forma directa en asambleas. Es una libertad fundamentalmente política, pero el ciudadano griego estaba sometido a la supremacía del cuerpo social más que el individuo moderno… [En Grecia antigua] hay que acatar la ley y la sentencia aunque sean injustas para evitar la subversión de la polis. No se acepta la anarquía…Por el contrario, la libertad del modernismo liberal es negativa y consiste en disfrutar los derechos y libertades garantizados por el poder público". Fuente: Escobar, I. El sistema representativo y la democracia semidirecta, en http://biblio.juridicas.unam.mx/libros/1/345/8.pdf Consulta del 15 de Abril de 2013.
  • 7. COLEGIO REINA DEL DESIERTO ALTO HOSPICIO DEPTO. HISTORIA Y CS. SOCIALES GBSE_2015 La participación ciudadana en la democracia chilena La democracia chilena es esencialmente representativa. En su concepción clásica, heredera delliberalismo del siglo XIX, el modelo de democracia representativa reconocía seis condiciones básicas y fundamentales para su existencia y desarrollo. Lee el siguiente texto y realiza las siguientes actividades relacionadas con su análisis La democracia representativa liberal vivió una crisis profunda a comienzos del siglo XX. Entre los factores que provocaron esta crisis se deben considerar las siguientes: a. Los principios de igualdad y libertad no son másque declaraciones formales, frente a las profundas desigualdades económicas y sociales que imperan en la sociedad. b. Desprestigio de la clase política por su desmoralización, apego a susinteresespersonales o de grupos económicos de poder, convirtiéndose en gestores de las grandes empresas… c. Una asamblea o Parlamento desvinculado del pueblo que lo eligió, lento, inoportuno, sujeto a grandes grupos de poder… d. El establecimiento en un principio del voto censitario y la negativa de concederle derechos a la mujer… e. Partidos políticos cerrados, sin apertura democrática para su libre acceso… f. El surgimiento de las ideas sociales y el dominio por el comunismo de una buena cantidad de Estados, opuestos rotundamente a los ideales y valores democráticos, hasta su caída. Fuente: adaptado de Escobar, I. El sistema representativo y la democracia semidirecta, obra citada. En primer lugar, realiza una identificación del documento y un análisis general de él 1. Luego, en un análisis más específico, responde las siguientes preguntas: a. En tu opinión, ¿cuáles fueron los tres aspectos principales de la crisis de la democracia representativa liberal a comienzos del siglo XX? Para establecer esos tres aspectos, deberás evaluar y jerarquizar el orden de importancia de los factores que se mencionan en el texto. b. ¿Crees que algunos de estos factores se mantienen todavía en las democracias actuales? En el caso de Chile, ¿qué factores persisten en nuestra democracia? Justifica tu respuesta. La soberanía popular Recuerda que en el artículo 5 de la Constitución chilena se señala que “la soberanía reside esencialmente en la nación. Su ejercicio se realiza por el pueblo a través del plebiscito y de elecciones periódicas, y también, por las autoridades que esta Constitución establece”. Entonces, en Chile, ¿quiénes son los sujetos políticos reconocidos para ejercer el poder, y de qué modo lo hacen?