SlideShare una empresa de Scribd logo
TEMA 10
EL ESPACIO RURAL Y LOS
CONDICIONANTES DE LA
ACTIVIDAD AGRARIA EN
        ESPAÑA
La actividad agraria es el conjunto de labores realizadas por el hombre para obtener
productos de la tierra. Por tanto incluye 3 subsectores: agricultura, ganadería y
explotación forestal.
EL ESPACIO RURAL:
La distribución del espacio agrario español en cuanto a usos del suelo (1.996) era:

•    Tierras de cultivo: 39,7%,
•   Prados naturales y pastizales: 14,8%
•   Terreno forestal: 35,01%
•   Otras superficies: 18,01%
• LOS CONDICIONANTES DE LA ACTVIDAD AGRARIA
FACTORES FÍSICOS

• La disposición del relieve. La continentalidad, solanas,
  heladas y grandes pendientes.
• La altitud. Las tierras de altitud óptima para la
  explotación agrícola (entre 0 y 200 metros), sólo
  ocupan en España el 11,4% del total de su superficie.
• El clima. Actúa a través de las temperaturas,
  precipitación y continentalidad, determinando el tipo
  de paisaje agrario. La desigual distribución de las
  lluvias delimita 2 grandes zonas: la zona de clima
  oceánico, o Iberia húmeda y la Iberia seca.
• Los suelos. Sólo el 10% del territorio ofrece suelos
  privilegiados para la agricultura. Suelos silíceos (aptos
  para cereales y patata), calizos (frutales y leguminosas)
  y suelos neutros muy aptos para los cultivos (huertas).
DOMINIOS AGRARIOS
• ATLÁNTICO
  • MEDITERRÁNEO CÁLIDO
  • MEDITERRÁNEO
    INTERIOR
• CANARIAS
FACTORES HUMANOS
Poblamiento y hábitat rural
La tipología del poblamiento rural responde a dos modelos, disperso y
concentrado con variedad de situaciones intermedias:
1.-Poblamiento disperso. Casa rural separada de las demás y rodeada de
terrazgo. Domina en la periferia peninsular y en las islas. Presenta diversas
modalidades:
• Disperso absoluto: Todas las casas aisladas unas de otras
• Disperso intercalar: Casas diseminadas a partir de núcleos concentrados
    primitivos.
• Disperso laxo: Pequeñas agrupaciones de casas o aldeas diseminadas.
    Cornisa cantábrica.
2.-Poblamiento concentrado. Las casas se rurales se agrupan formando
pueblos y villas. Las modalidades son de acuerdo con el plano:
• Lineal: Casas dispuestas a lo largo de una vía, siguiendo un eje
    vertebrador.
• Apiñado: Con las casas apiñadas en torno a un núcleo central.
• Radial: Núcleo central y ejes de crecimiento
Estructura de la propiedad y de la explotación: Es la disposición absoluta del
suelo, del conjunto de bienes repartidos en un territorio que pertenecen a
una misma o a un mismo grupo de personas. Se diferencian los minifundios
en el Norte, y los latifundios en el Sur.
Los latifundios: cultivo extensivo, bajos rendimientos y gran número de
jornaleros con grave paro estacional y analfabetismo.
Los minifundios: Impide la agricultura competitiva, dado que los bajos
ingresos que proporciona no permiten la modernización, y tiende a
desaparecer.
Régimen de tenencia: es la forma jurídica bajo la cual actúa el empresario en
la explotación agrícola, hay que distinguir entre:
• Directo: en el que el empresario y propietario son la misma persona.
• Indirecto: separación entre empresario y propietario.
La aparcería es el régimen de explotación en el que se establece el pago
mediante un porcentaje de la cosecha, entre el propietario y la persona que
trabaja la tierra.
El arrendamiento consiste en que quien va a trabajar la tierra, el arrendador
paga al propietario un canon fijo en forma de dinero o producto.
RÉGIMEN DE
TENENCIA EN
ANDALUCÍA




              RÉGIMEN DE TENENCIA
              DESDE 1962 HASTA 1999
Población activa agraria
                                  Iniciativa contra el despoblamiento rural

• La población agraria
  española ha disminuido sus
  efectivos y posee escasa
  cualificación, debido al
  éxodo rural. Ha causado el
  despoblamiento de las
  zonas agrarias más
  atrasadas (áreas de
  montaña) y de muchas del
  interior peninsular, así como
  el envejecimiento de la
  población agraria.
Factores técnicos: el uso de fertilizantes y semillas ha ido en
aumento desde la autarquía. También, se ha extendido el
regadío que ha permitido una agricultura intensiva, asienta la
población evitando migraciones y posibilita el cambio de
cultivos. Pero también causa ciertos problemas, como la
utilización inadecuada de las aguas superficiales. Presenta mayor
importancia en el Sur y está más desarrollado como el riego por
goteo.
La actividad agraria ha ido incorporando distintos avances
tecnológicos como la selección de semillas, los cultivos
transgénicos, utilización de pesticidas, etc para aumentar sus
rendimientos.
Factores políticos
•   La política desamortizadora del siglo XIX puso a la venta las tierras amortizadas de la
    nobleza, clero y municipios. Aunque permitió roturar tierras antes incultas
•   La Reforma agraria de la II República (1.932) Se intentó una reforma
    agraria, queriendo redistribuir la tierra mediante la expropiación de las grandes fincas.
    Fracasó.
•   La colonización y extensión del regadío. Tras la guerra civil se creó el INC (Instituto
    Nacional de Colonización), la política de colonización, la concentración parcelaria y la
    política de precios. Fue positiva en cuanto mejoró y amplió la agricultura de regadío.
•   La concentración parcelaria. Para paliar los problemas generados por el minifundismo
    y la dispersión de parcelas.




                                CONCENTRACIÓN PARCELARIA
•    La ley de ordenación rural. (1.964) Trató de
    favorecer el cooperativismo, pero fracasó.
•   La política de precios. Pretendía compensar
    la oferta y la demanda para que el precio de
    los productos agrícolas fuesen rentables. En
    1978 se creó el FORPA (Fondo de
    Ordenación y Regulación de Precios
    Agrarios).
•   La legislación sobre grandes fincas afectaba
    a aquellas que pudiendo
    cultivarse, estuviesen incultas totalmente.
    No se aplicó hasta la entrada en la C.E.
    (1.986)
•   Generalización de los seguros para cubrir
    los riesgos de las cosechas. (1.978)
•   Ley de Fincas Manifiestamente Mejorables
    (1.979), a las que se obligaba a presentar un
    proyecto de mejora
•   Ley de agricultura de montaña (1.982), para
    retener a la población de estas zonas y
    evitar su despoblamiento.

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

El Espacio Rural
El Espacio RuralEl Espacio Rural
El Espacio Rural
asevilla
 
Sector primario españa
Sector primario españaSector primario españa
Sector primario españa
Inés Abella
 
Los espacios rurales presentación
Los espacios rurales   presentaciónLos espacios rurales   presentación
Los espacios rurales presentación
Carlos
 
El espacio rural en andalucía
El espacio rural en andalucíaEl espacio rural en andalucía
El espacio rural en andalucía
sweetbutterfly15
 
Geografia agraria 2
Geografia agraria 2Geografia agraria 2
Geografia agraria 2
Sheila Perez Morodo
 
Tema 8 el espacio rural provisional
Tema 8 el espacio rural provisionalTema 8 el espacio rural provisional
Tema 8 el espacio rural provisional
MayteMena
 
Tema 6. Características y problemas de la actividad agraria en España
Tema 6. Características y problemas de la actividad agraria en EspañaTema 6. Características y problemas de la actividad agraria en España
Tema 6. Características y problemas de la actividad agraria en España
profeshispanica
 
Tema 5 - La actividad agraria
Tema 5 - La actividad agrariaTema 5 - La actividad agraria
Tema 5 - La actividad agraria
etorija82
 
Geografia agraria
Geografia agrariaGeografia agraria
Geografia agraria
Magnetita Posidonia
 
Tema 3.2. Los espacios rurales
Tema 3.2. Los espacios ruralesTema 3.2. Los espacios rurales
Tema 3.2. Los espacios rurales
cherepaja
 
La economía en España
La economía en EspañaLa economía en España
La economía en España
Conchagon
 
Factores humanos agricultura
Factores humanos agriculturaFactores humanos agricultura
Factores humanos agricultura
mpardohernandez
 
12. el espacio rural. los condicionantes de la actividad agraria en españa. u...
12. el espacio rural. los condicionantes de la actividad agraria en españa. u...12. el espacio rural. los condicionantes de la actividad agraria en españa. u...
12. el espacio rural. los condicionantes de la actividad agraria en españa. u...
Miguel Romero Jurado
 
13. los dominios y paisajes agrarios. los condicionantes del paisaje agrario....
13. los dominios y paisajes agrarios. los condicionantes del paisaje agrario....13. los dominios y paisajes agrarios. los condicionantes del paisaje agrario....
13. los dominios y paisajes agrarios. los condicionantes del paisaje agrario....
Miguel Romero Jurado
 
Parte 1: los espacios del sector primario
Parte 1:  los espacios del sector primarioParte 1:  los espacios del sector primario
Parte 1: los espacios del sector primario
anga
 
Tema 5 los espacios del sector primario
Tema 5  los espacios del sector primarioTema 5  los espacios del sector primario
Tema 5 los espacios del sector primario
Carlos Arrese
 
Tema 9 características y problemas de la actividad agraria en
Tema 9 características y problemas de la actividad agraria enTema 9 características y problemas de la actividad agraria en
Tema 9 características y problemas de la actividad agraria en
Marta González Martínez
 
Condicionantes actividad agraria
Condicionantes actividad agrariaCondicionantes actividad agraria
Condicionantes actividad agraria
GonzalezFernandez7
 
GEO 05.A. Los espacios rurales. Factores y usos
GEO 05.A. Los espacios rurales. Factores y usosGEO 05.A. Los espacios rurales. Factores y usos
GEO 05.A. Los espacios rurales. Factores y usos
Sergi Sanchiz Torres
 
Tema 9 caracterísiticas y problemas agrarios
Tema 9   caracterísiticas y problemas agrariosTema 9   caracterísiticas y problemas agrarios
Tema 9 caracterísiticas y problemas agrarios
Oscar González García - Profesor
 

La actualidad más candente (20)

El Espacio Rural
El Espacio RuralEl Espacio Rural
El Espacio Rural
 
Sector primario españa
Sector primario españaSector primario españa
Sector primario españa
 
Los espacios rurales presentación
Los espacios rurales   presentaciónLos espacios rurales   presentación
Los espacios rurales presentación
 
El espacio rural en andalucía
El espacio rural en andalucíaEl espacio rural en andalucía
El espacio rural en andalucía
 
Geografia agraria 2
Geografia agraria 2Geografia agraria 2
Geografia agraria 2
 
Tema 8 el espacio rural provisional
Tema 8 el espacio rural provisionalTema 8 el espacio rural provisional
Tema 8 el espacio rural provisional
 
Tema 6. Características y problemas de la actividad agraria en España
Tema 6. Características y problemas de la actividad agraria en EspañaTema 6. Características y problemas de la actividad agraria en España
Tema 6. Características y problemas de la actividad agraria en España
 
Tema 5 - La actividad agraria
Tema 5 - La actividad agrariaTema 5 - La actividad agraria
Tema 5 - La actividad agraria
 
Geografia agraria
Geografia agrariaGeografia agraria
Geografia agraria
 
Tema 3.2. Los espacios rurales
Tema 3.2. Los espacios ruralesTema 3.2. Los espacios rurales
Tema 3.2. Los espacios rurales
 
La economía en España
La economía en EspañaLa economía en España
La economía en España
 
Factores humanos agricultura
Factores humanos agriculturaFactores humanos agricultura
Factores humanos agricultura
 
12. el espacio rural. los condicionantes de la actividad agraria en españa. u...
12. el espacio rural. los condicionantes de la actividad agraria en españa. u...12. el espacio rural. los condicionantes de la actividad agraria en españa. u...
12. el espacio rural. los condicionantes de la actividad agraria en españa. u...
 
13. los dominios y paisajes agrarios. los condicionantes del paisaje agrario....
13. los dominios y paisajes agrarios. los condicionantes del paisaje agrario....13. los dominios y paisajes agrarios. los condicionantes del paisaje agrario....
13. los dominios y paisajes agrarios. los condicionantes del paisaje agrario....
 
Parte 1: los espacios del sector primario
Parte 1:  los espacios del sector primarioParte 1:  los espacios del sector primario
Parte 1: los espacios del sector primario
 
Tema 5 los espacios del sector primario
Tema 5  los espacios del sector primarioTema 5  los espacios del sector primario
Tema 5 los espacios del sector primario
 
Tema 9 características y problemas de la actividad agraria en
Tema 9 características y problemas de la actividad agraria enTema 9 características y problemas de la actividad agraria en
Tema 9 características y problemas de la actividad agraria en
 
Condicionantes actividad agraria
Condicionantes actividad agrariaCondicionantes actividad agraria
Condicionantes actividad agraria
 
GEO 05.A. Los espacios rurales. Factores y usos
GEO 05.A. Los espacios rurales. Factores y usosGEO 05.A. Los espacios rurales. Factores y usos
GEO 05.A. Los espacios rurales. Factores y usos
 
Tema 9 caracterísiticas y problemas agrarios
Tema 9   caracterísiticas y problemas agrariosTema 9   caracterísiticas y problemas agrarios
Tema 9 caracterísiticas y problemas agrarios
 

Destacado

C:\Documents And Settings\Carlangas\Mis Documentos\Habitat Rural\Proyecto Eje...
C:\Documents And Settings\Carlangas\Mis Documentos\Habitat Rural\Proyecto Eje...C:\Documents And Settings\Carlangas\Mis Documentos\Habitat Rural\Proyecto Eje...
C:\Documents And Settings\Carlangas\Mis Documentos\Habitat Rural\Proyecto Eje...
Universidad de Santiago de Chile
 
Por una vivienda digna
Por una vivienda dignaPor una vivienda digna
Por una vivienda digna
gueste7feb6
 
F U N D A C IÓ N[1]
F U N D A C IÓ N[1]F U N D A C IÓ N[1]
F U N D A C IÓ N[1]
Literatura y Tradición
 
Vivienda Rural Espontanea
Vivienda Rural EspontaneaVivienda Rural Espontanea
Vivienda Rural Espontanea
Federico Seia
 
Proyecto comunidades interactivas
Proyecto comunidades interactivasProyecto comunidades interactivas
Proyecto comunidades interactivas
FTEducacion
 
Realidades y Cuestiones sobre vivienda digna para todas las personas
Realidades y Cuestiones sobre vivienda digna para todas las personasRealidades y Cuestiones sobre vivienda digna para todas las personas
Realidades y Cuestiones sobre vivienda digna para todas las personas
Movimiento ATD Cuarto Mundo España
 
Proyectos sobre Innovación en Cuidados - RioNLL
Proyectos sobre Innovación en Cuidados - RioNLLProyectos sobre Innovación en Cuidados - RioNLL
Proyectos sobre Innovación en Cuidados - RioNLL
rionll
 
CONVOCATORIA VIVIENDA DE INTERÉS SOCIAL RURAL DISPERSA 2013
CONVOCATORIA VIVIENDA DE INTERÉS SOCIAL RURAL DISPERSA 2013CONVOCATORIA VIVIENDA DE INTERÉS SOCIAL RURAL DISPERSA 2013
CONVOCATORIA VIVIENDA DE INTERÉS SOCIAL RURAL DISPERSA 2013
Alcalida de Pital
 
El valor de construir comunidades
El valor de construir comunidadesEl valor de construir comunidades
El valor de construir comunidades
Gema Sanchez Moreno
 
Plan de vivienda
Plan de viviendaPlan de vivienda
Plan de vivienda
atcea
 
Purificación de Agua en comunidades rurales
Purificación de Agua en comunidades ruralesPurificación de Agua en comunidades rurales
Purificación de Agua en comunidades rurales
Fundación Amor Venezuela
 
Vivienda Rural Saludable
Vivienda Rural SaludableVivienda Rural Saludable
Vivienda Rural Saludable
Diana S. Zavaleta
 
Habitat rural y urbano
Habitat rural y urbanoHabitat rural y urbano
Habitat rural y urbano
valentina4833210
 
Proyecto mejoramiento de vivienda rural
Proyecto mejoramiento de vivienda ruralProyecto mejoramiento de vivienda rural
Proyecto mejoramiento de vivienda rural
Victor Vazquez
 
Proyecto
ProyectoProyecto
Proyectos de producción de bienes
Proyectos de producción de bienesProyectos de producción de bienes
Proyectos de producción de bienes
isagg90
 
DERECHOS DE LAS COMUNIDADES CAMPESINAS - PRINCIPALES LEYES Y REGLAMENTOS
DERECHOS DE LAS COMUNIDADES CAMPESINAS - PRINCIPALES LEYES Y REGLAMENTOSDERECHOS DE LAS COMUNIDADES CAMPESINAS - PRINCIPALES LEYES Y REGLAMENTOS
DERECHOS DE LAS COMUNIDADES CAMPESINAS - PRINCIPALES LEYES Y REGLAMENTOS
Larcery Díaz Barrantes
 
Vivienda Social Hasta El Paso 9
Vivienda Social Hasta El Paso 9Vivienda Social Hasta El Paso 9
Vivienda Social Hasta El Paso 9
guesta65c69
 
Proyecto socioproductivo de las comunidades
Proyecto socioproductivo de las comunidadesProyecto socioproductivo de las comunidades
Proyecto socioproductivo de las comunidades
Fundación Amor Venezuela
 
Comunidades rurales y urbanas
Comunidades rurales y urbanasComunidades rurales y urbanas
Comunidades rurales y urbanas
Ervin Pineda
 

Destacado (20)

C:\Documents And Settings\Carlangas\Mis Documentos\Habitat Rural\Proyecto Eje...
C:\Documents And Settings\Carlangas\Mis Documentos\Habitat Rural\Proyecto Eje...C:\Documents And Settings\Carlangas\Mis Documentos\Habitat Rural\Proyecto Eje...
C:\Documents And Settings\Carlangas\Mis Documentos\Habitat Rural\Proyecto Eje...
 
Por una vivienda digna
Por una vivienda dignaPor una vivienda digna
Por una vivienda digna
 
F U N D A C IÓ N[1]
F U N D A C IÓ N[1]F U N D A C IÓ N[1]
F U N D A C IÓ N[1]
 
Vivienda Rural Espontanea
Vivienda Rural EspontaneaVivienda Rural Espontanea
Vivienda Rural Espontanea
 
Proyecto comunidades interactivas
Proyecto comunidades interactivasProyecto comunidades interactivas
Proyecto comunidades interactivas
 
Realidades y Cuestiones sobre vivienda digna para todas las personas
Realidades y Cuestiones sobre vivienda digna para todas las personasRealidades y Cuestiones sobre vivienda digna para todas las personas
Realidades y Cuestiones sobre vivienda digna para todas las personas
 
Proyectos sobre Innovación en Cuidados - RioNLL
Proyectos sobre Innovación en Cuidados - RioNLLProyectos sobre Innovación en Cuidados - RioNLL
Proyectos sobre Innovación en Cuidados - RioNLL
 
CONVOCATORIA VIVIENDA DE INTERÉS SOCIAL RURAL DISPERSA 2013
CONVOCATORIA VIVIENDA DE INTERÉS SOCIAL RURAL DISPERSA 2013CONVOCATORIA VIVIENDA DE INTERÉS SOCIAL RURAL DISPERSA 2013
CONVOCATORIA VIVIENDA DE INTERÉS SOCIAL RURAL DISPERSA 2013
 
El valor de construir comunidades
El valor de construir comunidadesEl valor de construir comunidades
El valor de construir comunidades
 
Plan de vivienda
Plan de viviendaPlan de vivienda
Plan de vivienda
 
Purificación de Agua en comunidades rurales
Purificación de Agua en comunidades ruralesPurificación de Agua en comunidades rurales
Purificación de Agua en comunidades rurales
 
Vivienda Rural Saludable
Vivienda Rural SaludableVivienda Rural Saludable
Vivienda Rural Saludable
 
Habitat rural y urbano
Habitat rural y urbanoHabitat rural y urbano
Habitat rural y urbano
 
Proyecto mejoramiento de vivienda rural
Proyecto mejoramiento de vivienda ruralProyecto mejoramiento de vivienda rural
Proyecto mejoramiento de vivienda rural
 
Proyecto
ProyectoProyecto
Proyecto
 
Proyectos de producción de bienes
Proyectos de producción de bienesProyectos de producción de bienes
Proyectos de producción de bienes
 
DERECHOS DE LAS COMUNIDADES CAMPESINAS - PRINCIPALES LEYES Y REGLAMENTOS
DERECHOS DE LAS COMUNIDADES CAMPESINAS - PRINCIPALES LEYES Y REGLAMENTOSDERECHOS DE LAS COMUNIDADES CAMPESINAS - PRINCIPALES LEYES Y REGLAMENTOS
DERECHOS DE LAS COMUNIDADES CAMPESINAS - PRINCIPALES LEYES Y REGLAMENTOS
 
Vivienda Social Hasta El Paso 9
Vivienda Social Hasta El Paso 9Vivienda Social Hasta El Paso 9
Vivienda Social Hasta El Paso 9
 
Proyecto socioproductivo de las comunidades
Proyecto socioproductivo de las comunidadesProyecto socioproductivo de las comunidades
Proyecto socioproductivo de las comunidades
 
Comunidades rurales y urbanas
Comunidades rurales y urbanasComunidades rurales y urbanas
Comunidades rurales y urbanas
 

Similar a Tema 10

Trabajito de geografía
Trabajito de geografíaTrabajito de geografía
Trabajito de geografía
Ladyy Macias
 
Tema 8. espacio y aprovechamiento del sector agropecuario, forestal y pesquero.
Tema 8. espacio y aprovechamiento del sector agropecuario, forestal y pesquero.Tema 8. espacio y aprovechamiento del sector agropecuario, forestal y pesquero.
Tema 8. espacio y aprovechamiento del sector agropecuario, forestal y pesquero.
Carmen Camacho López
 
El espacio rural y las actividades del sector primario
El espacio rural y las actividades del sector primarioEl espacio rural y las actividades del sector primario
El espacio rural y las actividades del sector primario
mmhr
 
Sector primario.odt
Sector primario.odtSector primario.odt
Sector primario.odt
Belén Santos
 
GEOGRAFÍA TEMA 12. EL ESPACIO RURAL.pptx
GEOGRAFÍA TEMA 12. EL ESPACIO RURAL.pptxGEOGRAFÍA TEMA 12. EL ESPACIO RURAL.pptx
GEOGRAFÍA TEMA 12. EL ESPACIO RURAL.pptx
OscarCriado2
 
Agricultura en españa
Agricultura en españaAgricultura en españa
Agricultura en españa
naylobdh
 
Tema 08 sector primario
Tema 08 sector primarioTema 08 sector primario
Tema 08 sector primario
José Manuel Mora
 
El espacio rural
El espacio ruralEl espacio rural
El espacio rural
mmhr
 
La Estructura Agraria Espanola
La Estructura Agraria EspanolaLa Estructura Agraria Espanola
La Estructura Agraria Espanola
guest79c49c
 
Tema5 losespaciosdelsectorprimario
Tema5 losespaciosdelsectorprimarioTema5 losespaciosdelsectorprimario
Tema5 losespaciosdelsectorprimario
osbelo72
 
Sectorprimariotarazona
SectorprimariotarazonaSectorprimariotarazona
Sectorprimariotarazona
207778
 
Sectorprimario
SectorprimarioSectorprimario
Sectorprimario
207778
 
Sectorprimariotarazona
SectorprimariotarazonaSectorprimariotarazona
Sectorprimariotarazona
207778
 
Sectorprimariotarazona
SectorprimariotarazonaSectorprimariotarazona
Sectorprimariotarazona
207778
 
Sector primario, secundario y terciario
Sector primario, secundario y terciarioSector primario, secundario y terciario
Sector primario, secundario y terciario
207778
 
Economía Tarazona
Economía TarazonaEconomía Tarazona
Economía Tarazona
207778
 
Tema 11 reduc
Tema 11  reducTema 11  reduc
Condicionamientos población rural.
Condicionamientos población rural.Condicionamientos población rural.
Condicionamientos población rural.
Laura Martin Bonilla
 
GEOGRAFÍA TEMA 13 LOS DOMINIOS Y PAISAJES AGRARIOS.pptx
GEOGRAFÍA TEMA 13 LOS DOMINIOS Y PAISAJES AGRARIOS.pptxGEOGRAFÍA TEMA 13 LOS DOMINIOS Y PAISAJES AGRARIOS.pptx
GEOGRAFÍA TEMA 13 LOS DOMINIOS Y PAISAJES AGRARIOS.pptx
OscarCriado2
 
El espacio agrario en España.
El espacio agrario en España.El espacio agrario en España.
El espacio agrario en España.
Javier Pérez
 

Similar a Tema 10 (20)

Trabajito de geografía
Trabajito de geografíaTrabajito de geografía
Trabajito de geografía
 
Tema 8. espacio y aprovechamiento del sector agropecuario, forestal y pesquero.
Tema 8. espacio y aprovechamiento del sector agropecuario, forestal y pesquero.Tema 8. espacio y aprovechamiento del sector agropecuario, forestal y pesquero.
Tema 8. espacio y aprovechamiento del sector agropecuario, forestal y pesquero.
 
El espacio rural y las actividades del sector primario
El espacio rural y las actividades del sector primarioEl espacio rural y las actividades del sector primario
El espacio rural y las actividades del sector primario
 
Sector primario.odt
Sector primario.odtSector primario.odt
Sector primario.odt
 
GEOGRAFÍA TEMA 12. EL ESPACIO RURAL.pptx
GEOGRAFÍA TEMA 12. EL ESPACIO RURAL.pptxGEOGRAFÍA TEMA 12. EL ESPACIO RURAL.pptx
GEOGRAFÍA TEMA 12. EL ESPACIO RURAL.pptx
 
Agricultura en españa
Agricultura en españaAgricultura en españa
Agricultura en españa
 
Tema 08 sector primario
Tema 08 sector primarioTema 08 sector primario
Tema 08 sector primario
 
El espacio rural
El espacio ruralEl espacio rural
El espacio rural
 
La Estructura Agraria Espanola
La Estructura Agraria EspanolaLa Estructura Agraria Espanola
La Estructura Agraria Espanola
 
Tema5 losespaciosdelsectorprimario
Tema5 losespaciosdelsectorprimarioTema5 losespaciosdelsectorprimario
Tema5 losespaciosdelsectorprimario
 
Sectorprimariotarazona
SectorprimariotarazonaSectorprimariotarazona
Sectorprimariotarazona
 
Sectorprimario
SectorprimarioSectorprimario
Sectorprimario
 
Sectorprimariotarazona
SectorprimariotarazonaSectorprimariotarazona
Sectorprimariotarazona
 
Sectorprimariotarazona
SectorprimariotarazonaSectorprimariotarazona
Sectorprimariotarazona
 
Sector primario, secundario y terciario
Sector primario, secundario y terciarioSector primario, secundario y terciario
Sector primario, secundario y terciario
 
Economía Tarazona
Economía TarazonaEconomía Tarazona
Economía Tarazona
 
Tema 11 reduc
Tema 11  reducTema 11  reduc
Tema 11 reduc
 
Condicionamientos población rural.
Condicionamientos población rural.Condicionamientos población rural.
Condicionamientos población rural.
 
GEOGRAFÍA TEMA 13 LOS DOMINIOS Y PAISAJES AGRARIOS.pptx
GEOGRAFÍA TEMA 13 LOS DOMINIOS Y PAISAJES AGRARIOS.pptxGEOGRAFÍA TEMA 13 LOS DOMINIOS Y PAISAJES AGRARIOS.pptx
GEOGRAFÍA TEMA 13 LOS DOMINIOS Y PAISAJES AGRARIOS.pptx
 
El espacio agrario en España.
El espacio agrario en España.El espacio agrario en España.
El espacio agrario en España.
 

Más de Graceis

Guerra civil parte 2
Guerra civil parte 2Guerra civil parte 2
Guerra civil parte 2
Graceis
 
La guerra civil española parte 1
La guerra civil española parte 1La guerra civil española parte 1
La guerra civil española parte 1
Graceis
 
Tema 11
Tema 11Tema 11
Tema 11
Graceis
 
Test del tema 3
Test del tema 3Test del tema 3
Test del tema 3
Graceis
 
Unidades de relieve de la meseta
Unidades de relieve de la mesetaUnidades de relieve de la meseta
Unidades de relieve de la meseta
Graceis
 
Geografia De España
Geografia De EspañaGeografia De España
Geografia De España
Graceis
 
Geografia de españa
Geografia  de españaGeografia  de españa
Geografia de españa
Graceis
 

Más de Graceis (7)

Guerra civil parte 2
Guerra civil parte 2Guerra civil parte 2
Guerra civil parte 2
 
La guerra civil española parte 1
La guerra civil española parte 1La guerra civil española parte 1
La guerra civil española parte 1
 
Tema 11
Tema 11Tema 11
Tema 11
 
Test del tema 3
Test del tema 3Test del tema 3
Test del tema 3
 
Unidades de relieve de la meseta
Unidades de relieve de la mesetaUnidades de relieve de la meseta
Unidades de relieve de la meseta
 
Geografia De España
Geografia De EspañaGeografia De España
Geografia De España
 
Geografia de españa
Geografia  de españaGeografia  de españa
Geografia de españa
 

Último

Presentación de la historia de PowerPoint y sus características más relevantes.
Presentación de la historia de PowerPoint y sus características más relevantes.Presentación de la historia de PowerPoint y sus características más relevantes.
Presentación de la historia de PowerPoint y sus características más relevantes.
genesiscabezas469
 
efemérides del mes de junio 2024 (1).pptx
efemérides del mes de junio 2024 (1).pptxefemérides del mes de junio 2024 (1).pptx
efemérides del mes de junio 2024 (1).pptx
acgtz913
 
Mundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdf
Mundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdfMundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdf
Mundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdf
ViriEsteva
 
Vida, obra y pensamiento de Kant I24.ppt
Vida, obra y pensamiento de Kant I24.pptVida, obra y pensamiento de Kant I24.ppt
Vida, obra y pensamiento de Kant I24.ppt
LinoLatella
 
Chatgpt para los Profesores Ccesa007.pdf
Chatgpt para los Profesores Ccesa007.pdfChatgpt para los Profesores Ccesa007.pdf
Chatgpt para los Profesores Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
MATERIAL ESCOLAR 2024-2025 3 AÑOS CEIP SAN CRISTÓBAL
MATERIAL ESCOLAR 2024-2025 3 AÑOS CEIP SAN CRISTÓBALMATERIAL ESCOLAR 2024-2025 3 AÑOS CEIP SAN CRISTÓBAL
MATERIAL ESCOLAR 2024-2025 3 AÑOS CEIP SAN CRISTÓBAL
Ana Fernandez
 
Compartir p4s.co Pitch Hackathon Template Plantilla final.pptx-2.pdf
Compartir p4s.co Pitch Hackathon Template Plantilla final.pptx-2.pdfCompartir p4s.co Pitch Hackathon Template Plantilla final.pptx-2.pdf
Compartir p4s.co Pitch Hackathon Template Plantilla final.pptx-2.pdf
JimmyDeveloperWebAnd
 
Escuela Sabática. El conflicto inminente.pdf
Escuela Sabática. El conflicto inminente.pdfEscuela Sabática. El conflicto inminente.pdf
Escuela Sabática. El conflicto inminente.pdf
Alejandrino Halire Ccahuana
 
Prueba/test conoce tus heridas de la infancia
Prueba/test conoce tus heridas de la infanciaPrueba/test conoce tus heridas de la infancia
Prueba/test conoce tus heridas de la infancia
LudmilaOrtega3
 
Hablemos de ESI para estudiantes Cuadernillo
Hablemos de ESI para estudiantes CuadernilloHablemos de ESI para estudiantes Cuadernillo
Hablemos de ESI para estudiantes Cuadernillo
Mónica Sánchez
 
CINE COMO RECURSO DIDÁCTICO para utilizar en TUTORÍA
CINE COMO RECURSO DIDÁCTICO para utilizar en TUTORÍACINE COMO RECURSO DIDÁCTICO para utilizar en TUTORÍA
CINE COMO RECURSO DIDÁCTICO para utilizar en TUTORÍA
Fernández Gorka
 
Este documento contiene, el programa completo de un acto para realizar la pro...
Este documento contiene, el programa completo de un acto para realizar la pro...Este documento contiene, el programa completo de un acto para realizar la pro...
Este documento contiene, el programa completo de un acto para realizar la pro...
romina395894
 
3° SES COMU LUN10 CUENTO DIA DEL PADRE 933623393 PROF YESSENIA (1).docx
3° SES COMU LUN10  CUENTO DIA DEL PADRE  933623393 PROF YESSENIA (1).docx3° SES COMU LUN10  CUENTO DIA DEL PADRE  933623393 PROF YESSENIA (1).docx
3° SES COMU LUN10 CUENTO DIA DEL PADRE 933623393 PROF YESSENIA (1).docx
rosannatasaycoyactay
 
Clase Prensencial, Actividad 2.pdf.......
Clase Prensencial, Actividad 2.pdf.......Clase Prensencial, Actividad 2.pdf.......
Clase Prensencial, Actividad 2.pdf.......
LuanaJaime1
 
Power Point: El conflicto inminente (Bosquejo)
Power Point: El conflicto inminente (Bosquejo)Power Point: El conflicto inminente (Bosquejo)
Power Point: El conflicto inminente (Bosquejo)
https://gramadal.wordpress.com/
 
Módulo 1 de didactica de la lecto escritura
Módulo 1 de didactica de la lecto escrituraMódulo 1 de didactica de la lecto escritura
Módulo 1 de didactica de la lecto escritura
marilynfloresyomona1
 
La necesidad de bienestar y el uso de la naturaleza.pdf
La necesidad de bienestar y el uso de la naturaleza.pdfLa necesidad de bienestar y el uso de la naturaleza.pdf
La necesidad de bienestar y el uso de la naturaleza.pdf
JonathanCovena1
 
p4s.co Ecosistema de Ecosistemas - Diagrama.pdf
p4s.co Ecosistema de Ecosistemas - Diagrama.pdfp4s.co Ecosistema de Ecosistemas - Diagrama.pdf
p4s.co Ecosistema de Ecosistemas - Diagrama.pdf
DavidCamiloMosquera
 
1° T3 Examen Zany de primer grado compl
1° T3 Examen Zany  de primer grado compl1° T3 Examen Zany  de primer grado compl
1° T3 Examen Zany de primer grado compl
ROCIORUIZQUEZADA
 
Los Dominios y Reinos de los Seres Vivos
Los Dominios y Reinos de los Seres VivosLos Dominios y Reinos de los Seres Vivos
Los Dominios y Reinos de los Seres Vivos
karlafreire0608
 

Último (20)

Presentación de la historia de PowerPoint y sus características más relevantes.
Presentación de la historia de PowerPoint y sus características más relevantes.Presentación de la historia de PowerPoint y sus características más relevantes.
Presentación de la historia de PowerPoint y sus características más relevantes.
 
efemérides del mes de junio 2024 (1).pptx
efemérides del mes de junio 2024 (1).pptxefemérides del mes de junio 2024 (1).pptx
efemérides del mes de junio 2024 (1).pptx
 
Mundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdf
Mundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdfMundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdf
Mundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdf
 
Vida, obra y pensamiento de Kant I24.ppt
Vida, obra y pensamiento de Kant I24.pptVida, obra y pensamiento de Kant I24.ppt
Vida, obra y pensamiento de Kant I24.ppt
 
Chatgpt para los Profesores Ccesa007.pdf
Chatgpt para los Profesores Ccesa007.pdfChatgpt para los Profesores Ccesa007.pdf
Chatgpt para los Profesores Ccesa007.pdf
 
MATERIAL ESCOLAR 2024-2025 3 AÑOS CEIP SAN CRISTÓBAL
MATERIAL ESCOLAR 2024-2025 3 AÑOS CEIP SAN CRISTÓBALMATERIAL ESCOLAR 2024-2025 3 AÑOS CEIP SAN CRISTÓBAL
MATERIAL ESCOLAR 2024-2025 3 AÑOS CEIP SAN CRISTÓBAL
 
Compartir p4s.co Pitch Hackathon Template Plantilla final.pptx-2.pdf
Compartir p4s.co Pitch Hackathon Template Plantilla final.pptx-2.pdfCompartir p4s.co Pitch Hackathon Template Plantilla final.pptx-2.pdf
Compartir p4s.co Pitch Hackathon Template Plantilla final.pptx-2.pdf
 
Escuela Sabática. El conflicto inminente.pdf
Escuela Sabática. El conflicto inminente.pdfEscuela Sabática. El conflicto inminente.pdf
Escuela Sabática. El conflicto inminente.pdf
 
Prueba/test conoce tus heridas de la infancia
Prueba/test conoce tus heridas de la infanciaPrueba/test conoce tus heridas de la infancia
Prueba/test conoce tus heridas de la infancia
 
Hablemos de ESI para estudiantes Cuadernillo
Hablemos de ESI para estudiantes CuadernilloHablemos de ESI para estudiantes Cuadernillo
Hablemos de ESI para estudiantes Cuadernillo
 
CINE COMO RECURSO DIDÁCTICO para utilizar en TUTORÍA
CINE COMO RECURSO DIDÁCTICO para utilizar en TUTORÍACINE COMO RECURSO DIDÁCTICO para utilizar en TUTORÍA
CINE COMO RECURSO DIDÁCTICO para utilizar en TUTORÍA
 
Este documento contiene, el programa completo de un acto para realizar la pro...
Este documento contiene, el programa completo de un acto para realizar la pro...Este documento contiene, el programa completo de un acto para realizar la pro...
Este documento contiene, el programa completo de un acto para realizar la pro...
 
3° SES COMU LUN10 CUENTO DIA DEL PADRE 933623393 PROF YESSENIA (1).docx
3° SES COMU LUN10  CUENTO DIA DEL PADRE  933623393 PROF YESSENIA (1).docx3° SES COMU LUN10  CUENTO DIA DEL PADRE  933623393 PROF YESSENIA (1).docx
3° SES COMU LUN10 CUENTO DIA DEL PADRE 933623393 PROF YESSENIA (1).docx
 
Clase Prensencial, Actividad 2.pdf.......
Clase Prensencial, Actividad 2.pdf.......Clase Prensencial, Actividad 2.pdf.......
Clase Prensencial, Actividad 2.pdf.......
 
Power Point: El conflicto inminente (Bosquejo)
Power Point: El conflicto inminente (Bosquejo)Power Point: El conflicto inminente (Bosquejo)
Power Point: El conflicto inminente (Bosquejo)
 
Módulo 1 de didactica de la lecto escritura
Módulo 1 de didactica de la lecto escrituraMódulo 1 de didactica de la lecto escritura
Módulo 1 de didactica de la lecto escritura
 
La necesidad de bienestar y el uso de la naturaleza.pdf
La necesidad de bienestar y el uso de la naturaleza.pdfLa necesidad de bienestar y el uso de la naturaleza.pdf
La necesidad de bienestar y el uso de la naturaleza.pdf
 
p4s.co Ecosistema de Ecosistemas - Diagrama.pdf
p4s.co Ecosistema de Ecosistemas - Diagrama.pdfp4s.co Ecosistema de Ecosistemas - Diagrama.pdf
p4s.co Ecosistema de Ecosistemas - Diagrama.pdf
 
1° T3 Examen Zany de primer grado compl
1° T3 Examen Zany  de primer grado compl1° T3 Examen Zany  de primer grado compl
1° T3 Examen Zany de primer grado compl
 
Los Dominios y Reinos de los Seres Vivos
Los Dominios y Reinos de los Seres VivosLos Dominios y Reinos de los Seres Vivos
Los Dominios y Reinos de los Seres Vivos
 

Tema 10

  • 1. TEMA 10 EL ESPACIO RURAL Y LOS CONDICIONANTES DE LA ACTIVIDAD AGRARIA EN ESPAÑA
  • 2. La actividad agraria es el conjunto de labores realizadas por el hombre para obtener productos de la tierra. Por tanto incluye 3 subsectores: agricultura, ganadería y explotación forestal. EL ESPACIO RURAL: La distribución del espacio agrario español en cuanto a usos del suelo (1.996) era: • Tierras de cultivo: 39,7%, • Prados naturales y pastizales: 14,8% • Terreno forestal: 35,01% • Otras superficies: 18,01%
  • 3. • LOS CONDICIONANTES DE LA ACTVIDAD AGRARIA
  • 4. FACTORES FÍSICOS • La disposición del relieve. La continentalidad, solanas, heladas y grandes pendientes. • La altitud. Las tierras de altitud óptima para la explotación agrícola (entre 0 y 200 metros), sólo ocupan en España el 11,4% del total de su superficie. • El clima. Actúa a través de las temperaturas, precipitación y continentalidad, determinando el tipo de paisaje agrario. La desigual distribución de las lluvias delimita 2 grandes zonas: la zona de clima oceánico, o Iberia húmeda y la Iberia seca. • Los suelos. Sólo el 10% del territorio ofrece suelos privilegiados para la agricultura. Suelos silíceos (aptos para cereales y patata), calizos (frutales y leguminosas) y suelos neutros muy aptos para los cultivos (huertas).
  • 5.
  • 6. DOMINIOS AGRARIOS • ATLÁNTICO • MEDITERRÁNEO CÁLIDO • MEDITERRÁNEO INTERIOR • CANARIAS
  • 7. FACTORES HUMANOS Poblamiento y hábitat rural La tipología del poblamiento rural responde a dos modelos, disperso y concentrado con variedad de situaciones intermedias: 1.-Poblamiento disperso. Casa rural separada de las demás y rodeada de terrazgo. Domina en la periferia peninsular y en las islas. Presenta diversas modalidades: • Disperso absoluto: Todas las casas aisladas unas de otras • Disperso intercalar: Casas diseminadas a partir de núcleos concentrados primitivos. • Disperso laxo: Pequeñas agrupaciones de casas o aldeas diseminadas. Cornisa cantábrica. 2.-Poblamiento concentrado. Las casas se rurales se agrupan formando pueblos y villas. Las modalidades son de acuerdo con el plano: • Lineal: Casas dispuestas a lo largo de una vía, siguiendo un eje vertebrador. • Apiñado: Con las casas apiñadas en torno a un núcleo central. • Radial: Núcleo central y ejes de crecimiento
  • 8. Estructura de la propiedad y de la explotación: Es la disposición absoluta del suelo, del conjunto de bienes repartidos en un territorio que pertenecen a una misma o a un mismo grupo de personas. Se diferencian los minifundios en el Norte, y los latifundios en el Sur. Los latifundios: cultivo extensivo, bajos rendimientos y gran número de jornaleros con grave paro estacional y analfabetismo. Los minifundios: Impide la agricultura competitiva, dado que los bajos ingresos que proporciona no permiten la modernización, y tiende a desaparecer. Régimen de tenencia: es la forma jurídica bajo la cual actúa el empresario en la explotación agrícola, hay que distinguir entre: • Directo: en el que el empresario y propietario son la misma persona. • Indirecto: separación entre empresario y propietario. La aparcería es el régimen de explotación en el que se establece el pago mediante un porcentaje de la cosecha, entre el propietario y la persona que trabaja la tierra. El arrendamiento consiste en que quien va a trabajar la tierra, el arrendador paga al propietario un canon fijo en forma de dinero o producto.
  • 9. RÉGIMEN DE TENENCIA EN ANDALUCÍA RÉGIMEN DE TENENCIA DESDE 1962 HASTA 1999
  • 10. Población activa agraria Iniciativa contra el despoblamiento rural • La población agraria española ha disminuido sus efectivos y posee escasa cualificación, debido al éxodo rural. Ha causado el despoblamiento de las zonas agrarias más atrasadas (áreas de montaña) y de muchas del interior peninsular, así como el envejecimiento de la población agraria.
  • 11. Factores técnicos: el uso de fertilizantes y semillas ha ido en aumento desde la autarquía. También, se ha extendido el regadío que ha permitido una agricultura intensiva, asienta la población evitando migraciones y posibilita el cambio de cultivos. Pero también causa ciertos problemas, como la utilización inadecuada de las aguas superficiales. Presenta mayor importancia en el Sur y está más desarrollado como el riego por goteo. La actividad agraria ha ido incorporando distintos avances tecnológicos como la selección de semillas, los cultivos transgénicos, utilización de pesticidas, etc para aumentar sus rendimientos.
  • 12.
  • 13.
  • 14. Factores políticos • La política desamortizadora del siglo XIX puso a la venta las tierras amortizadas de la nobleza, clero y municipios. Aunque permitió roturar tierras antes incultas • La Reforma agraria de la II República (1.932) Se intentó una reforma agraria, queriendo redistribuir la tierra mediante la expropiación de las grandes fincas. Fracasó. • La colonización y extensión del regadío. Tras la guerra civil se creó el INC (Instituto Nacional de Colonización), la política de colonización, la concentración parcelaria y la política de precios. Fue positiva en cuanto mejoró y amplió la agricultura de regadío. • La concentración parcelaria. Para paliar los problemas generados por el minifundismo y la dispersión de parcelas. CONCENTRACIÓN PARCELARIA
  • 15. La ley de ordenación rural. (1.964) Trató de favorecer el cooperativismo, pero fracasó. • La política de precios. Pretendía compensar la oferta y la demanda para que el precio de los productos agrícolas fuesen rentables. En 1978 se creó el FORPA (Fondo de Ordenación y Regulación de Precios Agrarios). • La legislación sobre grandes fincas afectaba a aquellas que pudiendo cultivarse, estuviesen incultas totalmente. No se aplicó hasta la entrada en la C.E. (1.986) • Generalización de los seguros para cubrir los riesgos de las cosechas. (1.978) • Ley de Fincas Manifiestamente Mejorables (1.979), a las que se obligaba a presentar un proyecto de mejora • Ley de agricultura de montaña (1.982), para retener a la población de estas zonas y evitar su despoblamiento.