SlideShare una empresa de Scribd logo
La Guerra Civil Española
(1936-1939).
Evolución bélica del conflicto.
La conspiración.
El plan de Mola.
El vuelo del Dragon
Rapide, Franco se
pone al frente del
ejército de África.
Etapas de la Guerra:
I. De los inicios de la Guerra a la primavera de 1937 ( 18 de
julio de 1936 a marzo de 1937).
– A) La Guerra de columnas (18-VII-36/7-XI-36).
– B) La batalla por Madrid (7-XI-36/III-37).
II. La etapa central y decisiva (abril-mayo de
1937/noviembre de 1938).
- A) La caída de la franja cantábrica (abril-octubre 37).
- B) La Guerra en la primera mitad de 1938).
- C) La batalla del Ebro (23-VII-38/15-XI-38).
III. De la batalla del Ebro a la caída de Madrid (15 de
noviembre de 1938/28 de marzo de 1939).
Visión del Gobierno.
 
Se ha frustrado un nuevo intento contra la República. El Gobierno no ha querido dirigirse al país
hasta conseguir conocimiento exacto de lo sucedió y poner en ejecución las medidas urgentes e inexorables
para combatirlo.
Una parte del Ejército que representa a España en Marruecos se ha levantado en armas contra la
República, sublevándose contra la propia Patria y realizando un acto vergonzoso y criminal de rebeldía
contra el poder legalmente constituido.
El Gobierno declara que el Movimiento está exclusivamente circunscrito a determinadas ciudades
de la zona del Protectorado, y que nadie, absolutamente nadie, se ha sumado en la Península atan absurdo
empeño. Por lo contrario, los españoles han reaccionado de un modo unánime y con la más profunda
indignación contra la tentativa reprobable y frustrada ya en su nacimiento.
Comunicado emitido por radio la mañana del 18 de julio de 1936.
 
Visión de los sublevados.
 
Españoles: el Ejército es dueño de toda España, menos de algunos puntos aislados donde
luchamos con ventaja. Las columnas victoriosas que se dirigen a Madrid están en el Guadarrama a pocos
kilómetros de la capital, que no tardará en caer en nuestras manos. El general Franco se encontraba ayer en
Córdoba al frente de una fuerte columna de tropas procedentes de África.
Es inútil oponerse al avance de la mayor parte del pueblo español sano, que sólo desee una
España libre de odios.
El intentar resistir sólo conducirá a derramar sangre que el Ejército quiere evitar, pues está
convencido que, libre de los errores y malas pasiones que en el pueblo han querido encender malos españoles,
podemos, todos unidos, conseguir la grandeza de nuestra Patria.
 
General Mola, 19 de julio de 1936.
 
I. De los inicios de la Guerra a la primavera
de 1937 ( 18 de julio de 1936 a marzo de 1937).
Sublevación
Respuesta a la sublevación.
La sublevación del 18 de julio de 1936.
A) La Guerra de columnas
(18-VII-36/7-XI-37).
• Avances desde Navarra y Sevilla: objetivo Madrid.
• Mola corta en el Norte la frontera con Francia. Más tarde se dirige a Madrid
y es frenado en Somosierra.
• Expansión desde Sevilla.
• Cruce del Estrecho por el ejército de África.
• Avance del ejército de África: toma de Extremadura y avance hacia Talavera
y Toledo (para liberar el Alcázar).
• El 9 de septiembre se unen las dos zonas de los sublevados, el 27 liberan el
Alcázar.
• En el Norte caída de Irún y San Sebastián el día 13 de septiembre.
• Franco es elegido jefe de la zona nacional y se aproxima hacia Madrid.
La toma de Extremadura y el avance hacia Toledo.
El corte de la frontera con Francia en el frente norte.
El avance hacia Madrid.
Los primeros meses de la guerra hasta la batalla de Madrid.
Balance de la situación a principios de noviembre de 1936.
B) La batalla por Madrid
(7-XI-36/III-37).
• El objetivo esencial para los nacionales es la toma de Madrid, pero se
encuentran con una encarnizada resistencia (No pasarán).
• Los dos bandos cuentan con fuerte ayuda extranjera (Alemania e Italia a los
nacionales y la URSS y las Brigadas Internacionales a la República).
• El día 7 de noviembre de 1936 se forma la Junta de Defensa de Madrid presidida
por el general Miaja que organiza la resistencia.
• Cruce del Manzanares por los nacionales y combates en la Ciudad Universitaria:
escasos logros.
• Ofensiva por el sur (batalla del Jarama) para cortar la carretera de Valencia y
aislar Madrid del resto de la República (sin éxito).
• Batalla de Guadalajara: gran revés para los italianos.
• En otros frentes: los nacionales toman Málaga el 8-II-37.
• Ante la fuerte resistencia de la capital Franco abandona la zona de Madrid y se
decide por otros frentes.
Cruce del Manzanares y lucha en la Ciudad Universitaria.
Batalla de la carretera de La Coruña, diciembre de 1936.
Batalla del
Jarama y sus dos
fases, febrero de
1937.
Batalla de
Guadalajara,
marzo de
1937.
.Batalla de Madrid y
frente norte.exe
La lucha en otros frentes: la batalla por Málaga.
II. La etapa central y decisiva
(abril-mayo de 1937/noviembre de 1938).
Situación de los frentes en marzo de 1937.
A) La caída de la franja cantábrica
(abril-octubre de 1937).
• A finales de marzo se inicia el ataque a Vizcaya.
• El 26 de abril se produce el bombardeo de Guernica por la Aviación Cóndor
alemana.
• El 19 de junio cae Bilbao.
• En agosto cae Santander.
• En octubre cae Asturias.
• Para rebajar la presión sobre el norte el ejército republicano monta dos
ofensivas: Brunete en Madrid y Belchite en Aragón.
Ofensivas en torno a Teruel.
La caída del frente norte.
El Guernica conmemora el bombardeo de
esta ciudad por los alemanes. Fue pintado
por Picasso para el pabellón de la
República Española en la exposición
universal de París de 1937.
B) La Guerra en la primera mitad de 1938.
• Una ofensiva republicana toma Teruel, la única capital que conquista el
Gobierno durante toda la contienda.
• El 22 de febrero los nacionales reconquistan la ciudad.
• En marzo Franco lucha en el frente de Aragón y consigue liquidarlo.
• El 15 de abril las tropas franquistas llegan al Mediterráneo por Vinaroz, la
República queda dividida en dos zonas y Cataluña aislada.
• El siguiente objetivo de los sublevados es la toma de Valencia, pero la eficaz
resistencia de Miaja frustran todos los intentos. Los ataques son muy duros,
es una guerra de desgaste, sin un final decisivo.
Las tropas de Franco llegan al Mediterráneo.
La Guerra en julio de 1938.
C) La batalla del Ebro
(26 de julio de 1938-15 de noviembre de 1938).
• Es la última gran batalla de la Guerra y supone el hundimiento definitivo de
la República.
• La República monta una ofensiva en el Ebro para rebajar la presión sobre
Valencia.
• Se inicia cuando las tropas republicanas cruzan el Ebro en la zona de
Mequinenza, el 26 de julio de 1938.
• Tras el éxito inicial las tropas de Franco inician una dura contraofensiva el
10 de agosto.
• En septiembre se producen las batallas más duras y sangrientas de toda la
contienda.
• En octubre las tropas franquistas inician una contraofensiva final que acaba
el 15 de noviembre con el hundimiento del ejército republicano.
La batalla del
Ebro.
La batalla del Ebro.
III. De la batalla del Ebro a la caída de Madrid
(15 de noviembre de 1938- 28 de marzo de
1939).
• Es un ciclo breve y de escasa actividad bélica, supone la lenta
descomposición de la República.
• El 23 de diciembre se inicia la ofensiva final sobre Cataluña: Lérida y
Tarragona caen.
• El 26 de enero se produce la rendición de Barcelona, las tropas nacionales
entran sin resistencia en la ciudad.
• El 5 de marzo el general Casado da un golpe de Estado en la zona
republicana contra el gobierno de Negrín. Lo que se decidía era o la
resistencia hasta el final o la rendición. Franco endurece las penas contra
los republicanos.
• El 28 de marzo se produce la caída de Madrid y el desmoronamiento de
todo el sureste.
• El día 1 de abril de 1939 Franco firma el último parte de guerra, ésta ha
concluido.
Caída de Cataluña y final de la guerra.
En fin, eso es todo… o casi.
¡Ánimo!
¡Vuestra guerra…
…empieza ahora!

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Tema 14.5.6 la guerra civil
Tema 14.5.6 la guerra civilTema 14.5.6 la guerra civil
Tema 14.5.6 la guerra civil
Miguel Garcia Campos
 
Guerra civil
Guerra civil Guerra civil
Guerra civil
antonio
 
Bloque 10 la guerra civil 1936 1939 primera parte
Bloque 10 la guerra civil 1936 1939 primera parteBloque 10 la guerra civil 1936 1939 primera parte
Bloque 10 la guerra civil 1936 1939 primera parte
Geografía e Historia IES Alkala Nahar
 
La Guerra Civil Española (1936-1939)
La Guerra Civil Española (1936-1939)La Guerra Civil Española (1936-1939)
La Guerra Civil Española (1936-1939)
idcmarti
 
El desarrollo de la guerra civil española
El desarrollo de la guerra civil españolaEl desarrollo de la guerra civil española
El desarrollo de la guerra civil española
profeshispanica
 
Guerra Civil Española
Guerra Civil EspañolaGuerra Civil Española
Guerra Civil Española
Henry Erling
 
La Guerra Civil Española (1936 1939)
La Guerra Civil Española (1936 1939)La Guerra Civil Española (1936 1939)
La Guerra Civil Española (1936 1939)
Samuel Perrino Martínez
 
Tema 16 – La Guerra Civil Española (1936-1939)
Tema 16 – La Guerra Civil Española (1936-1939)Tema 16 – La Guerra Civil Española (1936-1939)
Tema 16 – La Guerra Civil Española (1936-1939)
Oscar González García - Profesor
 
Tema 6. La Guerra Civil española
Tema 6. La Guerra Civil españolaTema 6. La Guerra Civil española
Tema 6. La Guerra Civil española
copybird
 
La Guerra Civil española, 1936-1939.
La Guerra Civil española, 1936-1939.La Guerra Civil española, 1936-1939.
La Guerra Civil española, 1936-1939.
Robertcm4
 
La guerra civil (1936 1939)
La guerra civil (1936 1939)La guerra civil (1936 1939)
La guerra civil (1936 1939)
cristinalopez13
 
Guerra civil para youtube
Guerra civil  para youtubeGuerra civil  para youtube
Guerra civil para youtube
Miguel Ángel Arroyo Corral
 
Guerra civil 2n bat he
Guerra civil 2n bat heGuerra civil 2n bat he
Guerra civil 2n bat he
Txema Gs
 
Guerra Civil Elaios (2)
 Guerra Civil Elaios (2) Guerra Civil Elaios (2)
Guerra Civil Elaios (2)
jorgecaldeprofe
 
Guerra Civil Española
Guerra Civil Española Guerra Civil Española
Guerra Civil Española
Sheila Perez Morodo
 
Guerra civil
Guerra civilGuerra civil
Guerra civil
Jose Luis Redondo
 
La Guerra Civil Española
La Guerra Civil EspañolaLa Guerra Civil Española
La Guerra Civil Española
carmenariza28
 
La guerra civil
La guerra civilLa guerra civil
La guerra civil
dudashistoria
 
Las consecuencias de la Guerra Civil
Las consecuencias de la Guerra CivilLas consecuencias de la Guerra Civil
Las consecuencias de la Guerra Civil
profeshispanica
 
Colección de fotos de la Guerra Civil EspañOla
Colección de fotos de la Guerra Civil EspañOlaColección de fotos de la Guerra Civil EspañOla
Colección de fotos de la Guerra Civil EspañOla
I.E.S. Puerto de la Torre
 

La actualidad más candente (20)

Tema 14.5.6 la guerra civil
Tema 14.5.6 la guerra civilTema 14.5.6 la guerra civil
Tema 14.5.6 la guerra civil
 
Guerra civil
Guerra civil Guerra civil
Guerra civil
 
Bloque 10 la guerra civil 1936 1939 primera parte
Bloque 10 la guerra civil 1936 1939 primera parteBloque 10 la guerra civil 1936 1939 primera parte
Bloque 10 la guerra civil 1936 1939 primera parte
 
La Guerra Civil Española (1936-1939)
La Guerra Civil Española (1936-1939)La Guerra Civil Española (1936-1939)
La Guerra Civil Española (1936-1939)
 
El desarrollo de la guerra civil española
El desarrollo de la guerra civil españolaEl desarrollo de la guerra civil española
El desarrollo de la guerra civil española
 
Guerra Civil Española
Guerra Civil EspañolaGuerra Civil Española
Guerra Civil Española
 
La Guerra Civil Española (1936 1939)
La Guerra Civil Española (1936 1939)La Guerra Civil Española (1936 1939)
La Guerra Civil Española (1936 1939)
 
Tema 16 – La Guerra Civil Española (1936-1939)
Tema 16 – La Guerra Civil Española (1936-1939)Tema 16 – La Guerra Civil Española (1936-1939)
Tema 16 – La Guerra Civil Española (1936-1939)
 
Tema 6. La Guerra Civil española
Tema 6. La Guerra Civil españolaTema 6. La Guerra Civil española
Tema 6. La Guerra Civil española
 
La Guerra Civil española, 1936-1939.
La Guerra Civil española, 1936-1939.La Guerra Civil española, 1936-1939.
La Guerra Civil española, 1936-1939.
 
La guerra civil (1936 1939)
La guerra civil (1936 1939)La guerra civil (1936 1939)
La guerra civil (1936 1939)
 
Guerra civil para youtube
Guerra civil  para youtubeGuerra civil  para youtube
Guerra civil para youtube
 
Guerra civil 2n bat he
Guerra civil 2n bat heGuerra civil 2n bat he
Guerra civil 2n bat he
 
Guerra Civil Elaios (2)
 Guerra Civil Elaios (2) Guerra Civil Elaios (2)
Guerra Civil Elaios (2)
 
Guerra Civil Española
Guerra Civil Española Guerra Civil Española
Guerra Civil Española
 
Guerra civil
Guerra civilGuerra civil
Guerra civil
 
La Guerra Civil Española
La Guerra Civil EspañolaLa Guerra Civil Española
La Guerra Civil Española
 
La guerra civil
La guerra civilLa guerra civil
La guerra civil
 
Las consecuencias de la Guerra Civil
Las consecuencias de la Guerra CivilLas consecuencias de la Guerra Civil
Las consecuencias de la Guerra Civil
 
Colección de fotos de la Guerra Civil EspañOla
Colección de fotos de la Guerra Civil EspañOlaColección de fotos de la Guerra Civil EspañOla
Colección de fotos de la Guerra Civil EspañOla
 

Similar a Guerra Civil

PRESENTACIÓN_Tema_14.pdf
PRESENTACIÓN_Tema_14.pdfPRESENTACIÓN_Tema_14.pdf
PRESENTACIÓN_Tema_14.pdf
FranKitsune
 
Tema 6. La Guerra Civil española
Tema 6. La Guerra Civil españolaTema 6. La Guerra Civil española
Tema 6. La Guerra Civil española
M Angeles Carrasco Miranda
 
Tema 16. La Guerra Civil
Tema 16. La Guerra CivilTema 16. La Guerra Civil
Tema 16. La Guerra Civil
Marcelino Vaquero
 
7.1 la guerra civil-i-noemí y luz
7.1 la guerra civil-i-noemí y luz7.1 la guerra civil-i-noemí y luz
7.1 la guerra civil-i-noemí y luz
jjsg23
 
Tema 9.2 la guerra civil. desarrollo militar de la guerra. carmen, zaira y ma...
Tema 9.2 la guerra civil. desarrollo militar de la guerra. carmen, zaira y ma...Tema 9.2 la guerra civil. desarrollo militar de la guerra. carmen, zaira y ma...
Tema 9.2 la guerra civil. desarrollo militar de la guerra. carmen, zaira y ma...
jjsg23
 
Tema 12, Historia
Tema 12, HistoriaTema 12, Historia
Tema 12, Historia
S P
 
GUERRA CIVIL
GUERRA CIVILGUERRA CIVIL
GUERRA CIVIL
Miriam Graciano Rueda
 
Guerra Civil Española
Guerra Civil EspañolaGuerra Civil Española
Guerra Civil Española
Alejalba123
 
La guerra civil española parte 1
La guerra civil española parte 1La guerra civil española parte 1
La guerra civil española parte 1
Graceis
 
LA GUERRA CIVIL
LA GUERRA CIVILLA GUERRA CIVIL
LA GUERRA CIVIL
Luis José Sánchez Marco
 
La guerra civil
La guerra civilLa guerra civil
La guerra civil
guest65b4ee2
 
Tema 9 Guerra Civil
Tema 9   Guerra CivilTema 9   Guerra Civil
Tema 9 Guerra Civil
angel_elgranado
 
7.1-La guerra civil-I-Laura y Marta (1).pptx
7.1-La guerra civil-I-Laura y Marta (1).pptx7.1-La guerra civil-I-Laura y Marta (1).pptx
7.1-La guerra civil-I-Laura y Marta (1).pptx
jose880240
 
Guerra Civil Espanhola
Guerra Civil EspanholaGuerra Civil Espanhola
Guerra Civil Espanhola
Dante Napoli
 
Guerra Civil Española
Guerra Civil EspañolaGuerra Civil Española
Guerra Civil Española
Pilar Muñoz
 
LA GUERRA CIVIL (3)
LA GUERRA CIVIL (3)LA GUERRA CIVIL (3)
LA GUERRA CIVIL (3)
chinoduro
 
11 GuerraCivil
11 GuerraCivil11 GuerraCivil
Tema 9.2 la guerra civil. desarrollo de la guerra. darío y óscar
Tema 9.2 la guerra civil. desarrollo de la guerra. darío y óscar Tema 9.2 la guerra civil. desarrollo de la guerra. darío y óscar
Tema 9.2 la guerra civil. desarrollo de la guerra. darío y óscar
jjsg23
 
Guerra civil 14.5
Guerra civil 14.5Guerra civil 14.5
Guerra civil 14.5
Juanjo Puebla Cerezo
 
1_1Guerra civil.pptx
1_1Guerra civil.pptx1_1Guerra civil.pptx
1_1Guerra civil.pptx
ssuserfcc8fa
 

Similar a Guerra Civil (20)

PRESENTACIÓN_Tema_14.pdf
PRESENTACIÓN_Tema_14.pdfPRESENTACIÓN_Tema_14.pdf
PRESENTACIÓN_Tema_14.pdf
 
Tema 6. La Guerra Civil española
Tema 6. La Guerra Civil españolaTema 6. La Guerra Civil española
Tema 6. La Guerra Civil española
 
Tema 16. La Guerra Civil
Tema 16. La Guerra CivilTema 16. La Guerra Civil
Tema 16. La Guerra Civil
 
7.1 la guerra civil-i-noemí y luz
7.1 la guerra civil-i-noemí y luz7.1 la guerra civil-i-noemí y luz
7.1 la guerra civil-i-noemí y luz
 
Tema 9.2 la guerra civil. desarrollo militar de la guerra. carmen, zaira y ma...
Tema 9.2 la guerra civil. desarrollo militar de la guerra. carmen, zaira y ma...Tema 9.2 la guerra civil. desarrollo militar de la guerra. carmen, zaira y ma...
Tema 9.2 la guerra civil. desarrollo militar de la guerra. carmen, zaira y ma...
 
Tema 12, Historia
Tema 12, HistoriaTema 12, Historia
Tema 12, Historia
 
GUERRA CIVIL
GUERRA CIVILGUERRA CIVIL
GUERRA CIVIL
 
Guerra Civil Española
Guerra Civil EspañolaGuerra Civil Española
Guerra Civil Española
 
La guerra civil española parte 1
La guerra civil española parte 1La guerra civil española parte 1
La guerra civil española parte 1
 
LA GUERRA CIVIL
LA GUERRA CIVILLA GUERRA CIVIL
LA GUERRA CIVIL
 
La guerra civil
La guerra civilLa guerra civil
La guerra civil
 
Tema 9 Guerra Civil
Tema 9   Guerra CivilTema 9   Guerra Civil
Tema 9 Guerra Civil
 
7.1-La guerra civil-I-Laura y Marta (1).pptx
7.1-La guerra civil-I-Laura y Marta (1).pptx7.1-La guerra civil-I-Laura y Marta (1).pptx
7.1-La guerra civil-I-Laura y Marta (1).pptx
 
Guerra Civil Espanhola
Guerra Civil EspanholaGuerra Civil Espanhola
Guerra Civil Espanhola
 
Guerra Civil Española
Guerra Civil EspañolaGuerra Civil Española
Guerra Civil Española
 
LA GUERRA CIVIL (3)
LA GUERRA CIVIL (3)LA GUERRA CIVIL (3)
LA GUERRA CIVIL (3)
 
11 GuerraCivil
11 GuerraCivil11 GuerraCivil
11 GuerraCivil
 
Tema 9.2 la guerra civil. desarrollo de la guerra. darío y óscar
Tema 9.2 la guerra civil. desarrollo de la guerra. darío y óscar Tema 9.2 la guerra civil. desarrollo de la guerra. darío y óscar
Tema 9.2 la guerra civil. desarrollo de la guerra. darío y óscar
 
Guerra civil 14.5
Guerra civil 14.5Guerra civil 14.5
Guerra civil 14.5
 
1_1Guerra civil.pptx
1_1Guerra civil.pptx1_1Guerra civil.pptx
1_1Guerra civil.pptx
 

Más de egparraga

Los gobiernos democraticos
Los gobiernos democraticosLos gobiernos democraticos
Los gobiernos democraticos
egparraga
 
Guerra civil
Guerra civilGuerra civil
Guerra civil
egparraga
 
La II República
La II RepúblicaLa II República
La II República
egparraga
 
La crisis del sistema de la restauracion
La crisis del sistema de la restauracionLa crisis del sistema de la restauracion
La crisis del sistema de la restauracion
egparraga
 
Sexenio Revolucionario
Sexenio RevolucionarioSexenio Revolucionario
Sexenio Revolucionario
egparraga
 
Expresarse adecuadamente en bachillerato
Expresarse adecuadamente en bachilleratoExpresarse adecuadamente en bachillerato
Expresarse adecuadamente en bachillerato
egparraga
 
La nueva revolucion industrial
La nueva revolucion industrialLa nueva revolucion industrial
La nueva revolucion industrial
egparraga
 
La Europa del Antiguo Régimen
La Europa del Antiguo RégimenLa Europa del Antiguo Régimen
La Europa del Antiguo Régimen
egparraga
 
Reinos cristianos
Reinos cristianosReinos cristianos
Reinos cristianos
egparraga
 
Las raíces históricas de la España contemporánea
Las raíces históricas de la España contemporáneaLas raíces históricas de la España contemporánea
Las raíces históricas de la España contemporánea
egparraga
 
Intro actualizada
Intro actualizadaIntro actualizada
Intro actualizada
egparraga
 
Intro 2020
Intro 2020Intro 2020
Intro 2020
egparraga
 
Intro
IntroIntro
Intro
egparraga
 
Introducción a la asignatura
Introducción a la asignaturaIntroducción a la asignatura
Introducción a la asignatura
egparraga
 
Presentacion bloques 11 12
Presentacion bloques 11 12Presentacion bloques 11 12
Presentacion bloques 11 12
egparraga
 
Bloque 10. presentacion
Bloque 10. presentacionBloque 10. presentacion
Bloque 10. presentacion
egparraga
 
Bloque 6 poblacion
Bloque 6 poblacionBloque 6 poblacion
Bloque 6 poblacion
egparraga
 
Goya
GoyaGoya
Goya
egparraga
 
Presentacion bloque 4 rios
Presentacion bloque 4 riosPresentacion bloque 4 rios
Presentacion bloque 4 rios
egparraga
 
Identidad de genero
Identidad de generoIdentidad de genero
Identidad de genero
egparraga
 

Más de egparraga (20)

Los gobiernos democraticos
Los gobiernos democraticosLos gobiernos democraticos
Los gobiernos democraticos
 
Guerra civil
Guerra civilGuerra civil
Guerra civil
 
La II República
La II RepúblicaLa II República
La II República
 
La crisis del sistema de la restauracion
La crisis del sistema de la restauracionLa crisis del sistema de la restauracion
La crisis del sistema de la restauracion
 
Sexenio Revolucionario
Sexenio RevolucionarioSexenio Revolucionario
Sexenio Revolucionario
 
Expresarse adecuadamente en bachillerato
Expresarse adecuadamente en bachilleratoExpresarse adecuadamente en bachillerato
Expresarse adecuadamente en bachillerato
 
La nueva revolucion industrial
La nueva revolucion industrialLa nueva revolucion industrial
La nueva revolucion industrial
 
La Europa del Antiguo Régimen
La Europa del Antiguo RégimenLa Europa del Antiguo Régimen
La Europa del Antiguo Régimen
 
Reinos cristianos
Reinos cristianosReinos cristianos
Reinos cristianos
 
Las raíces históricas de la España contemporánea
Las raíces históricas de la España contemporáneaLas raíces históricas de la España contemporánea
Las raíces históricas de la España contemporánea
 
Intro actualizada
Intro actualizadaIntro actualizada
Intro actualizada
 
Intro 2020
Intro 2020Intro 2020
Intro 2020
 
Intro
IntroIntro
Intro
 
Introducción a la asignatura
Introducción a la asignaturaIntroducción a la asignatura
Introducción a la asignatura
 
Presentacion bloques 11 12
Presentacion bloques 11 12Presentacion bloques 11 12
Presentacion bloques 11 12
 
Bloque 10. presentacion
Bloque 10. presentacionBloque 10. presentacion
Bloque 10. presentacion
 
Bloque 6 poblacion
Bloque 6 poblacionBloque 6 poblacion
Bloque 6 poblacion
 
Goya
GoyaGoya
Goya
 
Presentacion bloque 4 rios
Presentacion bloque 4 riosPresentacion bloque 4 rios
Presentacion bloque 4 rios
 
Identidad de genero
Identidad de generoIdentidad de genero
Identidad de genero
 

Último

Power Point: El conflicto inminente (Bosquejo)
Power Point: El conflicto inminente (Bosquejo)Power Point: El conflicto inminente (Bosquejo)
Power Point: El conflicto inminente (Bosquejo)
https://gramadal.wordpress.com/
 
Clase Prensencial, Actividad 2.pdf.......
Clase Prensencial, Actividad 2.pdf.......Clase Prensencial, Actividad 2.pdf.......
Clase Prensencial, Actividad 2.pdf.......
LuanaJaime1
 
Estás conmigo Jesús amigo_letra y acordes de guitarra.pdf
Estás conmigo Jesús amigo_letra y acordes de guitarra.pdfEstás conmigo Jesús amigo_letra y acordes de guitarra.pdf
Estás conmigo Jesús amigo_letra y acordes de guitarra.pdf
Ani Ann
 
Este documento contiene, el programa completo de un acto para realizar la pro...
Este documento contiene, el programa completo de un acto para realizar la pro...Este documento contiene, el programa completo de un acto para realizar la pro...
Este documento contiene, el programa completo de un acto para realizar la pro...
romina395894
 
Vida, obra y pensamiento de Kant I24.ppt
Vida, obra y pensamiento de Kant I24.pptVida, obra y pensamiento de Kant I24.ppt
Vida, obra y pensamiento de Kant I24.ppt
LinoLatella
 
1° T3 Examen Mtro JP 23-24.pdf completos
1° T3 Examen Mtro JP 23-24.pdf completos1° T3 Examen Mtro JP 23-24.pdf completos
1° T3 Examen Mtro JP 23-24.pdf completos
ROCIORUIZQUEZADA
 
Mapa Mental documentos que rigen el sistema de evaluación
Mapa Mental documentos que rigen el sistema de evaluaciónMapa Mental documentos que rigen el sistema de evaluación
Mapa Mental documentos que rigen el sistema de evaluación
ruthmatiel1
 
La necesidad de bienestar y el uso de la naturaleza.pdf
La necesidad de bienestar y el uso de la naturaleza.pdfLa necesidad de bienestar y el uso de la naturaleza.pdf
La necesidad de bienestar y el uso de la naturaleza.pdf
JonathanCovena1
 
Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024
Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024
Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024
israelsouza67
 
APUNTES UNIDAD I ECONOMIA EMPRESARIAL .pdf
APUNTES UNIDAD I ECONOMIA EMPRESARIAL .pdfAPUNTES UNIDAD I ECONOMIA EMPRESARIAL .pdf
APUNTES UNIDAD I ECONOMIA EMPRESARIAL .pdf
VeronicaCabrera50
 
Presentación de proyecto en acuarela moderna verde.pdf
Presentación de proyecto en acuarela moderna verde.pdfPresentación de proyecto en acuarela moderna verde.pdf
Presentación de proyecto en acuarela moderna verde.pdf
LuanaJaime1
 
Lecciones 11 Esc. Sabática. El conflicto inminente docx
Lecciones 11 Esc. Sabática. El conflicto inminente docxLecciones 11 Esc. Sabática. El conflicto inminente docx
Lecciones 11 Esc. Sabática. El conflicto inminente docx
Alejandrino Halire Ccahuana
 
p4s.co Ecosistema de Ecosistemas - Diagrama.pdf
p4s.co Ecosistema de Ecosistemas - Diagrama.pdfp4s.co Ecosistema de Ecosistemas - Diagrama.pdf
p4s.co Ecosistema de Ecosistemas - Diagrama.pdf
DavidCamiloMosquera
 
Escuela Sabática. El conflicto inminente.pdf
Escuela Sabática. El conflicto inminente.pdfEscuela Sabática. El conflicto inminente.pdf
Escuela Sabática. El conflicto inminente.pdf
Alejandrino Halire Ccahuana
 
200. Efemerides junio para trabajar en periodico mural
200. Efemerides junio para trabajar en periodico mural200. Efemerides junio para trabajar en periodico mural
200. Efemerides junio para trabajar en periodico mural
shirherrer
 
Carnavision: anticipa y aprovecha - hackathon Pasto2024 .pdf
Carnavision: anticipa y aprovecha - hackathon Pasto2024 .pdfCarnavision: anticipa y aprovecha - hackathon Pasto2024 .pdf
Carnavision: anticipa y aprovecha - hackathon Pasto2024 .pdf
EleNoguera
 
MATERIAL ESCOLAR 2024-2025 3 AÑOS CEIP SAN CRISTÓBAL
MATERIAL ESCOLAR 2024-2025 3 AÑOS CEIP SAN CRISTÓBALMATERIAL ESCOLAR 2024-2025 3 AÑOS CEIP SAN CRISTÓBAL
MATERIAL ESCOLAR 2024-2025 3 AÑOS CEIP SAN CRISTÓBAL
Ana Fernandez
 
Módulo 1 de didactica de la lecto escritura
Módulo 1 de didactica de la lecto escrituraMódulo 1 de didactica de la lecto escritura
Módulo 1 de didactica de la lecto escritura
marilynfloresyomona1
 
CONCURSOS EDUCATIVOS 2024-PRESENTACIÓN ORIENTACIONES ETAPA IE (1).pptx
CONCURSOS EDUCATIVOS 2024-PRESENTACIÓN ORIENTACIONES ETAPA IE (1).pptxCONCURSOS EDUCATIVOS 2024-PRESENTACIÓN ORIENTACIONES ETAPA IE (1).pptx
CONCURSOS EDUCATIVOS 2024-PRESENTACIÓN ORIENTACIONES ETAPA IE (1).pptx
CARMENSnchez854591
 
La vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primaria
La vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primariaLa vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primaria
La vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primaria
EricaCouly1
 

Último (20)

Power Point: El conflicto inminente (Bosquejo)
Power Point: El conflicto inminente (Bosquejo)Power Point: El conflicto inminente (Bosquejo)
Power Point: El conflicto inminente (Bosquejo)
 
Clase Prensencial, Actividad 2.pdf.......
Clase Prensencial, Actividad 2.pdf.......Clase Prensencial, Actividad 2.pdf.......
Clase Prensencial, Actividad 2.pdf.......
 
Estás conmigo Jesús amigo_letra y acordes de guitarra.pdf
Estás conmigo Jesús amigo_letra y acordes de guitarra.pdfEstás conmigo Jesús amigo_letra y acordes de guitarra.pdf
Estás conmigo Jesús amigo_letra y acordes de guitarra.pdf
 
Este documento contiene, el programa completo de un acto para realizar la pro...
Este documento contiene, el programa completo de un acto para realizar la pro...Este documento contiene, el programa completo de un acto para realizar la pro...
Este documento contiene, el programa completo de un acto para realizar la pro...
 
Vida, obra y pensamiento de Kant I24.ppt
Vida, obra y pensamiento de Kant I24.pptVida, obra y pensamiento de Kant I24.ppt
Vida, obra y pensamiento de Kant I24.ppt
 
1° T3 Examen Mtro JP 23-24.pdf completos
1° T3 Examen Mtro JP 23-24.pdf completos1° T3 Examen Mtro JP 23-24.pdf completos
1° T3 Examen Mtro JP 23-24.pdf completos
 
Mapa Mental documentos que rigen el sistema de evaluación
Mapa Mental documentos que rigen el sistema de evaluaciónMapa Mental documentos que rigen el sistema de evaluación
Mapa Mental documentos que rigen el sistema de evaluación
 
La necesidad de bienestar y el uso de la naturaleza.pdf
La necesidad de bienestar y el uso de la naturaleza.pdfLa necesidad de bienestar y el uso de la naturaleza.pdf
La necesidad de bienestar y el uso de la naturaleza.pdf
 
Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024
Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024
Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024
 
APUNTES UNIDAD I ECONOMIA EMPRESARIAL .pdf
APUNTES UNIDAD I ECONOMIA EMPRESARIAL .pdfAPUNTES UNIDAD I ECONOMIA EMPRESARIAL .pdf
APUNTES UNIDAD I ECONOMIA EMPRESARIAL .pdf
 
Presentación de proyecto en acuarela moderna verde.pdf
Presentación de proyecto en acuarela moderna verde.pdfPresentación de proyecto en acuarela moderna verde.pdf
Presentación de proyecto en acuarela moderna verde.pdf
 
Lecciones 11 Esc. Sabática. El conflicto inminente docx
Lecciones 11 Esc. Sabática. El conflicto inminente docxLecciones 11 Esc. Sabática. El conflicto inminente docx
Lecciones 11 Esc. Sabática. El conflicto inminente docx
 
p4s.co Ecosistema de Ecosistemas - Diagrama.pdf
p4s.co Ecosistema de Ecosistemas - Diagrama.pdfp4s.co Ecosistema de Ecosistemas - Diagrama.pdf
p4s.co Ecosistema de Ecosistemas - Diagrama.pdf
 
Escuela Sabática. El conflicto inminente.pdf
Escuela Sabática. El conflicto inminente.pdfEscuela Sabática. El conflicto inminente.pdf
Escuela Sabática. El conflicto inminente.pdf
 
200. Efemerides junio para trabajar en periodico mural
200. Efemerides junio para trabajar en periodico mural200. Efemerides junio para trabajar en periodico mural
200. Efemerides junio para trabajar en periodico mural
 
Carnavision: anticipa y aprovecha - hackathon Pasto2024 .pdf
Carnavision: anticipa y aprovecha - hackathon Pasto2024 .pdfCarnavision: anticipa y aprovecha - hackathon Pasto2024 .pdf
Carnavision: anticipa y aprovecha - hackathon Pasto2024 .pdf
 
MATERIAL ESCOLAR 2024-2025 3 AÑOS CEIP SAN CRISTÓBAL
MATERIAL ESCOLAR 2024-2025 3 AÑOS CEIP SAN CRISTÓBALMATERIAL ESCOLAR 2024-2025 3 AÑOS CEIP SAN CRISTÓBAL
MATERIAL ESCOLAR 2024-2025 3 AÑOS CEIP SAN CRISTÓBAL
 
Módulo 1 de didactica de la lecto escritura
Módulo 1 de didactica de la lecto escrituraMódulo 1 de didactica de la lecto escritura
Módulo 1 de didactica de la lecto escritura
 
CONCURSOS EDUCATIVOS 2024-PRESENTACIÓN ORIENTACIONES ETAPA IE (1).pptx
CONCURSOS EDUCATIVOS 2024-PRESENTACIÓN ORIENTACIONES ETAPA IE (1).pptxCONCURSOS EDUCATIVOS 2024-PRESENTACIÓN ORIENTACIONES ETAPA IE (1).pptx
CONCURSOS EDUCATIVOS 2024-PRESENTACIÓN ORIENTACIONES ETAPA IE (1).pptx
 
La vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primaria
La vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primariaLa vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primaria
La vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primaria
 

Guerra Civil

  • 1. La Guerra Civil Española (1936-1939). Evolución bélica del conflicto.
  • 2. La conspiración. El plan de Mola. El vuelo del Dragon Rapide, Franco se pone al frente del ejército de África.
  • 3. Etapas de la Guerra: I. De los inicios de la Guerra a la primavera de 1937 ( 18 de julio de 1936 a marzo de 1937). – A) La Guerra de columnas (18-VII-36/7-XI-36). – B) La batalla por Madrid (7-XI-36/III-37). II. La etapa central y decisiva (abril-mayo de 1937/noviembre de 1938). - A) La caída de la franja cantábrica (abril-octubre 37). - B) La Guerra en la primera mitad de 1938). - C) La batalla del Ebro (23-VII-38/15-XI-38). III. De la batalla del Ebro a la caída de Madrid (15 de noviembre de 1938/28 de marzo de 1939).
  • 4. Visión del Gobierno.   Se ha frustrado un nuevo intento contra la República. El Gobierno no ha querido dirigirse al país hasta conseguir conocimiento exacto de lo sucedió y poner en ejecución las medidas urgentes e inexorables para combatirlo. Una parte del Ejército que representa a España en Marruecos se ha levantado en armas contra la República, sublevándose contra la propia Patria y realizando un acto vergonzoso y criminal de rebeldía contra el poder legalmente constituido. El Gobierno declara que el Movimiento está exclusivamente circunscrito a determinadas ciudades de la zona del Protectorado, y que nadie, absolutamente nadie, se ha sumado en la Península atan absurdo empeño. Por lo contrario, los españoles han reaccionado de un modo unánime y con la más profunda indignación contra la tentativa reprobable y frustrada ya en su nacimiento. Comunicado emitido por radio la mañana del 18 de julio de 1936.   Visión de los sublevados.   Españoles: el Ejército es dueño de toda España, menos de algunos puntos aislados donde luchamos con ventaja. Las columnas victoriosas que se dirigen a Madrid están en el Guadarrama a pocos kilómetros de la capital, que no tardará en caer en nuestras manos. El general Franco se encontraba ayer en Córdoba al frente de una fuerte columna de tropas procedentes de África. Es inútil oponerse al avance de la mayor parte del pueblo español sano, que sólo desee una España libre de odios. El intentar resistir sólo conducirá a derramar sangre que el Ejército quiere evitar, pues está convencido que, libre de los errores y malas pasiones que en el pueblo han querido encender malos españoles, podemos, todos unidos, conseguir la grandeza de nuestra Patria.   General Mola, 19 de julio de 1936.  
  • 5. I. De los inicios de la Guerra a la primavera de 1937 ( 18 de julio de 1936 a marzo de 1937). Sublevación Respuesta a la sublevación. La sublevación del 18 de julio de 1936.
  • 6. A) La Guerra de columnas (18-VII-36/7-XI-37). • Avances desde Navarra y Sevilla: objetivo Madrid. • Mola corta en el Norte la frontera con Francia. Más tarde se dirige a Madrid y es frenado en Somosierra. • Expansión desde Sevilla. • Cruce del Estrecho por el ejército de África. • Avance del ejército de África: toma de Extremadura y avance hacia Talavera y Toledo (para liberar el Alcázar). • El 9 de septiembre se unen las dos zonas de los sublevados, el 27 liberan el Alcázar. • En el Norte caída de Irún y San Sebastián el día 13 de septiembre. • Franco es elegido jefe de la zona nacional y se aproxima hacia Madrid.
  • 7. La toma de Extremadura y el avance hacia Toledo.
  • 8. El corte de la frontera con Francia en el frente norte.
  • 9. El avance hacia Madrid. Los primeros meses de la guerra hasta la batalla de Madrid.
  • 10. Balance de la situación a principios de noviembre de 1936.
  • 11. B) La batalla por Madrid (7-XI-36/III-37). • El objetivo esencial para los nacionales es la toma de Madrid, pero se encuentran con una encarnizada resistencia (No pasarán). • Los dos bandos cuentan con fuerte ayuda extranjera (Alemania e Italia a los nacionales y la URSS y las Brigadas Internacionales a la República). • El día 7 de noviembre de 1936 se forma la Junta de Defensa de Madrid presidida por el general Miaja que organiza la resistencia. • Cruce del Manzanares por los nacionales y combates en la Ciudad Universitaria: escasos logros. • Ofensiva por el sur (batalla del Jarama) para cortar la carretera de Valencia y aislar Madrid del resto de la República (sin éxito). • Batalla de Guadalajara: gran revés para los italianos. • En otros frentes: los nacionales toman Málaga el 8-II-37. • Ante la fuerte resistencia de la capital Franco abandona la zona de Madrid y se decide por otros frentes.
  • 12. Cruce del Manzanares y lucha en la Ciudad Universitaria.
  • 13. Batalla de la carretera de La Coruña, diciembre de 1936.
  • 14. Batalla del Jarama y sus dos fases, febrero de 1937.
  • 15. Batalla de Guadalajara, marzo de 1937. .Batalla de Madrid y frente norte.exe
  • 16. La lucha en otros frentes: la batalla por Málaga.
  • 17. II. La etapa central y decisiva (abril-mayo de 1937/noviembre de 1938). Situación de los frentes en marzo de 1937.
  • 18. A) La caída de la franja cantábrica (abril-octubre de 1937). • A finales de marzo se inicia el ataque a Vizcaya. • El 26 de abril se produce el bombardeo de Guernica por la Aviación Cóndor alemana. • El 19 de junio cae Bilbao. • En agosto cae Santander. • En octubre cae Asturias. • Para rebajar la presión sobre el norte el ejército republicano monta dos ofensivas: Brunete en Madrid y Belchite en Aragón. Ofensivas en torno a Teruel.
  • 19. La caída del frente norte.
  • 20. El Guernica conmemora el bombardeo de esta ciudad por los alemanes. Fue pintado por Picasso para el pabellón de la República Española en la exposición universal de París de 1937.
  • 21. B) La Guerra en la primera mitad de 1938. • Una ofensiva republicana toma Teruel, la única capital que conquista el Gobierno durante toda la contienda. • El 22 de febrero los nacionales reconquistan la ciudad. • En marzo Franco lucha en el frente de Aragón y consigue liquidarlo. • El 15 de abril las tropas franquistas llegan al Mediterráneo por Vinaroz, la República queda dividida en dos zonas y Cataluña aislada. • El siguiente objetivo de los sublevados es la toma de Valencia, pero la eficaz resistencia de Miaja frustran todos los intentos. Los ataques son muy duros, es una guerra de desgaste, sin un final decisivo. Las tropas de Franco llegan al Mediterráneo.
  • 22. La Guerra en julio de 1938.
  • 23. C) La batalla del Ebro (26 de julio de 1938-15 de noviembre de 1938). • Es la última gran batalla de la Guerra y supone el hundimiento definitivo de la República. • La República monta una ofensiva en el Ebro para rebajar la presión sobre Valencia. • Se inicia cuando las tropas republicanas cruzan el Ebro en la zona de Mequinenza, el 26 de julio de 1938. • Tras el éxito inicial las tropas de Franco inician una dura contraofensiva el 10 de agosto. • En septiembre se producen las batallas más duras y sangrientas de toda la contienda. • En octubre las tropas franquistas inician una contraofensiva final que acaba el 15 de noviembre con el hundimiento del ejército republicano.
  • 24. La batalla del Ebro. La batalla del Ebro.
  • 25. III. De la batalla del Ebro a la caída de Madrid (15 de noviembre de 1938- 28 de marzo de 1939). • Es un ciclo breve y de escasa actividad bélica, supone la lenta descomposición de la República. • El 23 de diciembre se inicia la ofensiva final sobre Cataluña: Lérida y Tarragona caen. • El 26 de enero se produce la rendición de Barcelona, las tropas nacionales entran sin resistencia en la ciudad. • El 5 de marzo el general Casado da un golpe de Estado en la zona republicana contra el gobierno de Negrín. Lo que se decidía era o la resistencia hasta el final o la rendición. Franco endurece las penas contra los republicanos. • El 28 de marzo se produce la caída de Madrid y el desmoronamiento de todo el sureste. • El día 1 de abril de 1939 Franco firma el último parte de guerra, ésta ha concluido. Caída de Cataluña y final de la guerra.
  • 26. En fin, eso es todo… o casi. ¡Ánimo!