SlideShare una empresa de Scribd logo
LA HERENCIA
INTEGRANTES: J. FRANZTOLEDO
LEONARDO RIBERA LUFAN
CRIMINOLOGIA
HERENCIA Y GENETICA
▪ Desde tiempos inmemoriales
se observa que individuos de
una misma familia tiene ciertos
caracteres (hijos se parecen a
sus padres).
▪ La herencia es una ley común a
todos los seres capaz de
reproducirse, se transmiten de
generación en generación
caracteres biopsiquicos
recibidos por la herencia.
RELATIVA AL SUPUESTO PARANTITETICO
HERENCIA Y AMBIENTE
A lo largo de la historia la respuesta a cambiado , oscilando entre las
visiones extremas que afirman que somos el producto de nuestra
naturaleza , ósea nuestros rasgos heredados ,o de nuestra crianza , es
decir nuestras experiencias.
HERENCIA APLICADA AL HOMBRE
▪ Las personas no heredan el
50% del padre y el 50% de la
madre si no que lo hacen de
forma desproporcionada : las
leyes de la herencia no se
limitan a dichos porcentajes : si
no que heredan de los
antepasados , lo que origina un
desbalance porcentual ya sea
de abuelos , bisabuelos, tíos
,etc.
LA INVESTIGACION DE LA HERENCIA
GENEALOGÍA CRIMINAL
EL MÉTODO DE LOS GEMELOS
ESTUDIOS SOBRE LA ADOPCIÓN
MALFORMACIONES
• Síndrome de Down
• Síndrome deTurner
• Síndrome de Klinefelter
• Síndrome de la criminalidad o duploY
(XYY)
• Delección
▪ El estudio de la herencia o genética criminal
sin duda alguna es importantísimo para
nuestra materia que es la criminología. Por
lo que explicaremos de donde provienen
estas teorías y en que se fundamentan.
▪ Existen un sin número de teorías del porque
las personas delinquen y una de ella
precisamente es la herencia criminal.
▪ La gran pregunta es, ¿Una persona puede
heredar factores genéticos que inciten a la
criminalidad?
GENEALOGIA CRIMINAL
TABLAS DE LA DESENDENCIA
▪ Se utiliza este método cuando se quiere
estudiar la transmisión hereditaria de
determinados caracteres apreciados en un
sujeto y su comportamiento a través de las
generaciones.
▪ En cualquier familia, la persistencia por
generaciones de algunos rasgos anatómicos
notables lleva a suponer que ellos tienen base
genética, por que pese a haber vivido en
ambientes distintos.
CONOCIMIENTO DE LA FAMILIA
NO ES SUFICIENTE PARA ESTE ESTUDIO
INVESTIGACIONES GENÉTICAS Y SOCIOLÓGICAS
Clan hill
Alcoholismo como factor importante
genealógico.
737 : 320 ebrios graves, 28 medios, 24
criminales, 10 ladrones, 20 mendigos, 35
mantenidos por el estado y 8 prostitutas.
Familia Jonathan Edwards.
Prueba la debilidad de este método.
Jonathan Edwards, hijo, su madre Isabel
Tuthill, de su estirpe fueron estudiados
1394.
CONTENIDO GRÁFICO
0
200
400
600
800
1000
1200
1400
1600
Dugdale - Clan Juke Goddard - Familia Kallikak Clan Hill La familia Jonathan Edwards
ESTUDIOS CIENTIFICOS DE LA GENETICA
Total Normales Infractores Ladrones Asesinos Prostitutas enfermos mentales Columna1
EL METODO DE LOS GEMELOS
GEMELOS
UNIVITELINOS – MONOCIGOTOS -
UNIOVULARES
MELLIZOS
BITELINOS – FRATERNOS – DICIGOTOS -
BIOVULARES
17 casos = 2 si – 15 no13 casos = 10 si – 3 no
ESTUDIOS SOBRE LA ADOPCION
Las influencias genéticas, frente al medio ambiente era de estudiar criminales adoptados y no criminales
adoptados, y su relación con los padres biológicos y adoptivos, según sean estos criminales o no.
En el caso de la criminología el cuestionamiento se presenta de igual manera, se estudia los comportamientos
de criminales y no criminales ambos adoptados, en relación con sus padres biológicos y adoptivos, según sean
estos últimos – o no sean – delincuentes.
KETY, ROSENTHAL, WENDER y SCHULSINGER estudian las adopciones habidos en 1924-1947 en Dinamarca,
que con un número de 14,443 abarcan 72,175 personas, para estudiar anomalías psicológicas (1968).
Partiendo de este material, HUTCHINGS y MEDNICK hacen su estudio de criminalidad (1975) llegando a este
resultado: De 1145 varones adoptados entre 1927 y 1941, 185 (16.2% tenían antecedentes penales, y de estos se
pudieron localizar 143 padres biológicos. Se eligieron 143 casos similares en que los sujetos fueron no criminales
como grupo de control.
Si ninguno de los dos padres (biológico y adoptivo) es criminal el 10.4% de los hijos es criminal, si el padre
adoptivo es criminal pero el biológico no, las cifra sube tan solo al 11.2 %, cuando el padre biológico es criminal
y el adoptivo no el porcentaje se eleva hasta el 21%, en el caso en que los dos padres (biológico y adoptivo) son
criminales, el resultado es de 32.2%.
MALFORMACIONES CROMOSOMICAS
La Genética Criminal, es el
estudio que relaciona las
aberraciones o malformaciones
cromosómicas o cariotípicas con
la delincuencia. A partir del
descubrimiento del ADN y de la
diferenciación entre cromosomas
masculinos y femeninos, la
Genética toma un nuevo impulso,
encontrándose sujetos que tienen
más o menos cromosomas que
los demás con resultados físicos y
mentales notables.
ENFERMEDADES CON ALTERACION CROMOSOMICAS
SINDROME DE DOWN
MONGOLISMO – IDIOCIA MONGOLICA
SINDROME DETURNER
El numero de cromosomas encontrado
en los niños que presentan este
síndrome es de 47 en lugar de 46
normales; esto obedece a la presencia
de 3 autosomas del numero 21 en el
lugar de los 2 normales.
El síndrome de Turner es un trastorno genético
que afecta el desarrollo de las niñas. La causa es
un cromosoma X ausente o incompleto.
Otras características físicas típicas del síndrome
de Turner son: Baja estatura, "pliegues" en el
cuello que van desde la parte superior de los
hombros hasta los lados del cuello.
ENFERMEDADES CON ALTERACION CROMOSOMICAS
SINDROME DE KLINEFELTER
SINDROME DE CRIMINALIDAD
O DUPLOY (XYY)
La mayoría de las personas tiene 46
cromosomas. El síndrome de Klinefelter se
presenta cuando un niño varón nace con al
menos 1 cromosoma X extra. Esto se escribe
como XXY. El síndrome de Klinefelter se
presenta en aproximadamente 1 de cada 500
a 1,000 bebés varones.
El síndrome XYY (también
llamado síndrome del superhombre, entre
otros nombres) es un trastorno genético de
los cromosomas sexuales donde el hombre
recibe un cromosoma Y extra, produciendo
el cariotipo 47,XYY.
ENFERMEDADES CON ALTERACION CROMOSOMICAS
DELECCION
Una deleción es un tipo de mutación genética en la cual
se pierde material genético, desde un solo par de
nucleótidos de ADN hasta todo un fragmento de
cromosoma.
Como consecuencia clínica se refleja la
haploinsuficiencia, es decir, la incapacidad de la copia
única del material genético para llevar a cabo las
funciones que normalmente efectúan las dos copias. Las
consecuencias parecen depender del tamaño del
segmento delecionado y del número y funciones de los
genes que contiene la deleción de material genético
puede afectar desde un solo nucleótido (deleción
puntual) a grandes regiones visibles citogenéticamente.
La herencia

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Personalidad Criminal
Personalidad CriminalPersonalidad Criminal
Personalidad Criminal
carmenaliciarojas
 
Criminología con Carlos Flores Aloras
Criminología con Carlos Flores AlorasCriminología con Carlos Flores Aloras
Criminología con Carlos Flores Aloras
Marisol Murillo Velásquez
 
392333965-CRIMINOLOGIA-PPT.pptx
392333965-CRIMINOLOGIA-PPT.pptx392333965-CRIMINOLOGIA-PPT.pptx
392333965-CRIMINOLOGIA-PPT.pptx
oswaldo chomba
 
Perfil criminal presentación
Perfil criminal presentaciónPerfil criminal presentación
Perfil criminal presentación
joshua0542
 
Teoria biocriminogenetica
Teoria biocriminogeneticaTeoria biocriminogenetica
Teoria biocriminogenetica
GERENTE GENERAL DE MI VIDA
 
Caracterología criminal
Caracterología criminalCaracterología criminal
Caracterología criminal
Daniel Hernandez
 
POLÍTICA CRIMINAL Y SISTEMA DE JUSTICIA
POLÍTICA CRIMINAL Y SISTEMA DE JUSTICIAPOLÍTICA CRIMINAL Y SISTEMA DE JUSTICIA
POLÍTICA CRIMINAL Y SISTEMA DE JUSTICIA
Beyker Chamorro
 
Sociologia criminal t
Sociologia criminal tSociologia criminal t
Sociologia criminal t
Dilaila Peticholi
 
El perfil criminológico
El perfil criminológicoEl perfil criminológico
El perfil criminológico
taurusspecial
 
Criminologia aplicada
Criminologia aplicadaCriminologia aplicada
Criminologia aplicada
Marly MV
 
Victimologia
VictimologiaVictimologia
Victimologia
miriam-arenas
 
Tipos de victimas
Tipos de victimasTipos de victimas
Tipos de victimas
laura10031994
 
Criminologia
CriminologiaCriminologia
Criminologia
Karl Monroy
 
Personalidad criminal
Personalidad criminalPersonalidad criminal
Personalidad criminal
Anastacha Rodriguez Rivera
 
conducta delictiva y factores
conducta delictiva y factores conducta delictiva y factores
conducta delictiva y factores
Ana lucia More Davis
 
Perfiles criminales
Perfiles criminalesPerfiles criminales
Perfiles criminales
guidasofu
 
La escuela positivista (criminología)
La escuela positivista (criminología)La escuela positivista (criminología)
La escuela positivista (criminología)
Mar C.E
 
Criminologia
CriminologiaCriminologia
Criminologia
davidrazza
 
Teoría de la pena y Política Criminal
Teoría de la pena y Política CriminalTeoría de la pena y Política Criminal
Teoría de la pena y Política Criminal
Beyker Chamorro
 
Exposición sobre criminologìa positivista (1)
Exposición sobre criminologìa positivista (1)Exposición sobre criminologìa positivista (1)
Exposición sobre criminologìa positivista (1)
Miguel Angel De La Paz Denyer
 

La actualidad más candente (20)

Personalidad Criminal
Personalidad CriminalPersonalidad Criminal
Personalidad Criminal
 
Criminología con Carlos Flores Aloras
Criminología con Carlos Flores AlorasCriminología con Carlos Flores Aloras
Criminología con Carlos Flores Aloras
 
392333965-CRIMINOLOGIA-PPT.pptx
392333965-CRIMINOLOGIA-PPT.pptx392333965-CRIMINOLOGIA-PPT.pptx
392333965-CRIMINOLOGIA-PPT.pptx
 
Perfil criminal presentación
Perfil criminal presentaciónPerfil criminal presentación
Perfil criminal presentación
 
Teoria biocriminogenetica
Teoria biocriminogeneticaTeoria biocriminogenetica
Teoria biocriminogenetica
 
Caracterología criminal
Caracterología criminalCaracterología criminal
Caracterología criminal
 
POLÍTICA CRIMINAL Y SISTEMA DE JUSTICIA
POLÍTICA CRIMINAL Y SISTEMA DE JUSTICIAPOLÍTICA CRIMINAL Y SISTEMA DE JUSTICIA
POLÍTICA CRIMINAL Y SISTEMA DE JUSTICIA
 
Sociologia criminal t
Sociologia criminal tSociologia criminal t
Sociologia criminal t
 
El perfil criminológico
El perfil criminológicoEl perfil criminológico
El perfil criminológico
 
Criminologia aplicada
Criminologia aplicadaCriminologia aplicada
Criminologia aplicada
 
Victimologia
VictimologiaVictimologia
Victimologia
 
Tipos de victimas
Tipos de victimasTipos de victimas
Tipos de victimas
 
Criminologia
CriminologiaCriminologia
Criminologia
 
Personalidad criminal
Personalidad criminalPersonalidad criminal
Personalidad criminal
 
conducta delictiva y factores
conducta delictiva y factores conducta delictiva y factores
conducta delictiva y factores
 
Perfiles criminales
Perfiles criminalesPerfiles criminales
Perfiles criminales
 
La escuela positivista (criminología)
La escuela positivista (criminología)La escuela positivista (criminología)
La escuela positivista (criminología)
 
Criminologia
CriminologiaCriminologia
Criminologia
 
Teoría de la pena y Política Criminal
Teoría de la pena y Política CriminalTeoría de la pena y Política Criminal
Teoría de la pena y Política Criminal
 
Exposición sobre criminologìa positivista (1)
Exposición sobre criminologìa positivista (1)Exposición sobre criminologìa positivista (1)
Exposición sobre criminologìa positivista (1)
 

Similar a La herencia

Actividad 7 presentacion en slideshare que aborde la relacion entre la genet...
Actividad 7  presentacion en slideshare que aborde la relacion entre la genet...Actividad 7  presentacion en slideshare que aborde la relacion entre la genet...
Actividad 7 presentacion en slideshare que aborde la relacion entre la genet...
LeidyNeuque
 
Genetica y herencia..
Genetica y herencia..Genetica y herencia..
Genetica y herencia..
Diana Jimena
 
Trastornos neuropsicológicos y de conducta de origen genético
Trastornos neuropsicológicos y de conducta de origen genéticoTrastornos neuropsicológicos y de conducta de origen genético
Trastornos neuropsicológicos y de conducta de origen genético
Giovanny Salazar
 
Formación de una nueva vida.
Formación de una nueva vida.Formación de una nueva vida.
Formación de una nueva vida.
KarlaBecerril10
 
La genetica diapositivas
La genetica diapositivasLa genetica diapositivas
La genetica diapositivas
Ximena Vargas
 
Diapositiva genetica y comportamiento
Diapositiva genetica y comportamientoDiapositiva genetica y comportamiento
Diapositiva genetica y comportamiento
marisol sanchez peña
 
Patrón de la herencia
Patrón de la herenciaPatrón de la herencia
Patrón de la herencia
Project Somos
 
T5_Herencia ligada al X.pdf
T5_Herencia ligada al X.pdfT5_Herencia ligada al X.pdf
T5_Herencia ligada al X.pdf
SophieLaurence5
 
La genética
La genéticaLa genética
La genética
istutorpio12
 
Guía 3 genealogias
Guía 3 genealogiasGuía 3 genealogias
Guía 3 genealogias
Daniela Olivares
 
Genetica humana
Genetica humana Genetica humana
Genetica humana
biologiaricel
 
PSICOLOGIA DEL DESARROLLO DESDE LA HERENCIA.ppt
PSICOLOGIA DEL DESARROLLO DESDE LA HERENCIA.pptPSICOLOGIA DEL DESARROLLO DESDE LA HERENCIA.ppt
PSICOLOGIA DEL DESARROLLO DESDE LA HERENCIA.ppt
carlosfernandez91373
 
Bases biologicas de la conducta1
Bases biologicas de la conducta1Bases biologicas de la conducta1
Bases biologicas de la conducta1
eortega1965
 
Genetica
GeneticaGenetica
Genetica
VanessaPozo1
 
Basico de genetica 2 v3.0 07.2020
Basico de genetica 2 v3.0 07.2020Basico de genetica 2 v3.0 07.2020
Basico de genetica 2 v3.0 07.2020
MAHINOJOSA45
 
Presentación genética
Presentación genéticaPresentación genética
Presentación genética
VICTOR M. VITORIA
 
Homosexualidad
HomosexualidadHomosexualidad
Homosexualidad
chumita
 
Herencia mendeliana ok
Herencia mendeliana okHerencia mendeliana ok
Herencia mendeliana ok
Beto Cm
 
Criminogenesis
CriminogenesisCriminogenesis
Criminogenesis
angel godoy
 
Relacion entre genetica y comportamiento
Relacion entre genetica y comportamientoRelacion entre genetica y comportamiento
Relacion entre genetica y comportamiento
soniakaterinefuentes
 

Similar a La herencia (20)

Actividad 7 presentacion en slideshare que aborde la relacion entre la genet...
Actividad 7  presentacion en slideshare que aborde la relacion entre la genet...Actividad 7  presentacion en slideshare que aborde la relacion entre la genet...
Actividad 7 presentacion en slideshare que aborde la relacion entre la genet...
 
Genetica y herencia..
Genetica y herencia..Genetica y herencia..
Genetica y herencia..
 
Trastornos neuropsicológicos y de conducta de origen genético
Trastornos neuropsicológicos y de conducta de origen genéticoTrastornos neuropsicológicos y de conducta de origen genético
Trastornos neuropsicológicos y de conducta de origen genético
 
Formación de una nueva vida.
Formación de una nueva vida.Formación de una nueva vida.
Formación de una nueva vida.
 
La genetica diapositivas
La genetica diapositivasLa genetica diapositivas
La genetica diapositivas
 
Diapositiva genetica y comportamiento
Diapositiva genetica y comportamientoDiapositiva genetica y comportamiento
Diapositiva genetica y comportamiento
 
Patrón de la herencia
Patrón de la herenciaPatrón de la herencia
Patrón de la herencia
 
T5_Herencia ligada al X.pdf
T5_Herencia ligada al X.pdfT5_Herencia ligada al X.pdf
T5_Herencia ligada al X.pdf
 
La genética
La genéticaLa genética
La genética
 
Guía 3 genealogias
Guía 3 genealogiasGuía 3 genealogias
Guía 3 genealogias
 
Genetica humana
Genetica humana Genetica humana
Genetica humana
 
PSICOLOGIA DEL DESARROLLO DESDE LA HERENCIA.ppt
PSICOLOGIA DEL DESARROLLO DESDE LA HERENCIA.pptPSICOLOGIA DEL DESARROLLO DESDE LA HERENCIA.ppt
PSICOLOGIA DEL DESARROLLO DESDE LA HERENCIA.ppt
 
Bases biologicas de la conducta1
Bases biologicas de la conducta1Bases biologicas de la conducta1
Bases biologicas de la conducta1
 
Genetica
GeneticaGenetica
Genetica
 
Basico de genetica 2 v3.0 07.2020
Basico de genetica 2 v3.0 07.2020Basico de genetica 2 v3.0 07.2020
Basico de genetica 2 v3.0 07.2020
 
Presentación genética
Presentación genéticaPresentación genética
Presentación genética
 
Homosexualidad
HomosexualidadHomosexualidad
Homosexualidad
 
Herencia mendeliana ok
Herencia mendeliana okHerencia mendeliana ok
Herencia mendeliana ok
 
Criminogenesis
CriminogenesisCriminogenesis
Criminogenesis
 
Relacion entre genetica y comportamiento
Relacion entre genetica y comportamientoRelacion entre genetica y comportamiento
Relacion entre genetica y comportamiento
 

Último

Camus, Albert - El Extranjero.pdf
Camus, Albert -        El Extranjero.pdfCamus, Albert -        El Extranjero.pdf
Camus, Albert - El Extranjero.pdf
AlexDeLonghi
 
Presentación simple corporativa degradado en violeta blanco.pdf
Presentación simple corporativa degradado en violeta blanco.pdfPresentación simple corporativa degradado en violeta blanco.pdf
Presentación simple corporativa degradado en violeta blanco.pdf
eleandroth
 
tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)
tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)
tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)
saradocente
 
Soluciones Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinar...
Soluciones Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinar...Soluciones Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinar...
Soluciones Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinar...
Juan Martín Martín
 
pueblos originarios de chile presentacion twinkl.pptx
pueblos originarios de chile presentacion twinkl.pptxpueblos originarios de chile presentacion twinkl.pptx
pueblos originarios de chile presentacion twinkl.pptx
RAMIREZNICOLE
 
MATERIAL ESCOLAR 2024-2025. 4 AÑOS CEIP SAN CRISTOBAL
MATERIAL ESCOLAR 2024-2025. 4 AÑOS CEIP SAN CRISTOBALMATERIAL ESCOLAR 2024-2025. 4 AÑOS CEIP SAN CRISTOBAL
MATERIAL ESCOLAR 2024-2025. 4 AÑOS CEIP SAN CRISTOBAL
Ana Fernandez
 
Clase Prensencial, Actividad 2.pdf.......
Clase Prensencial, Actividad 2.pdf.......Clase Prensencial, Actividad 2.pdf.......
Clase Prensencial, Actividad 2.pdf.......
LuanaJaime1
 
Presentación de proyecto en acuarela moderna verde.pdf
Presentación de proyecto en acuarela moderna verde.pdfPresentación de proyecto en acuarela moderna verde.pdf
Presentación de proyecto en acuarela moderna verde.pdf
LuanaJaime1
 
CONTENIDOS Y PDA DE LA FASE 3,4 Y 5 EN NIVEL PRIMARIA
CONTENIDOS Y PDA DE LA FASE 3,4 Y 5 EN NIVEL PRIMARIACONTENIDOS Y PDA DE LA FASE 3,4 Y 5 EN NIVEL PRIMARIA
CONTENIDOS Y PDA DE LA FASE 3,4 Y 5 EN NIVEL PRIMARIA
ginnazamudio
 
Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLM
Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLMExamen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLM
Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLM
Juan Martín Martín
 
Chatgpt para los Profesores Ccesa007.pdf
Chatgpt para los Profesores Ccesa007.pdfChatgpt para los Profesores Ccesa007.pdf
Chatgpt para los Profesores Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
UrkuninaLab.pdfsadsadasddassadsadsadasdsad
UrkuninaLab.pdfsadsadasddassadsadsadasdsadUrkuninaLab.pdfsadsadasddassadsadsadasdsad
UrkuninaLab.pdfsadsadasddassadsadsadasdsad
JorgeVillota6
 
Hablemos de ESI para estudiantes Cuadernillo
Hablemos de ESI para estudiantes CuadernilloHablemos de ESI para estudiantes Cuadernillo
Hablemos de ESI para estudiantes Cuadernillo
Mónica Sánchez
 
Presentación de la historia de PowerPoint y sus características más relevantes.
Presentación de la historia de PowerPoint y sus características más relevantes.Presentación de la historia de PowerPoint y sus características más relevantes.
Presentación de la historia de PowerPoint y sus características más relevantes.
genesiscabezas469
 
Este documento contiene, el programa completo de un acto para realizar la pro...
Este documento contiene, el programa completo de un acto para realizar la pro...Este documento contiene, el programa completo de un acto para realizar la pro...
Este documento contiene, el programa completo de un acto para realizar la pro...
romina395894
 
MATERIAL ESCOLAR 2024-2025 3 AÑOS CEIP SAN CRISTÓBAL
MATERIAL ESCOLAR 2024-2025 3 AÑOS CEIP SAN CRISTÓBALMATERIAL ESCOLAR 2024-2025 3 AÑOS CEIP SAN CRISTÓBAL
MATERIAL ESCOLAR 2024-2025 3 AÑOS CEIP SAN CRISTÓBAL
Ana Fernandez
 
Módulo 1 de didactica de la lecto escritura
Módulo 1 de didactica de la lecto escrituraMódulo 1 de didactica de la lecto escritura
Módulo 1 de didactica de la lecto escritura
marilynfloresyomona1
 
Mundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdf
Mundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdfMundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdf
Mundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdf
ViriEsteva
 
Lecciones 11 Esc. Sabática. El conflicto inminente docx
Lecciones 11 Esc. Sabática. El conflicto inminente docxLecciones 11 Esc. Sabática. El conflicto inminente docx
Lecciones 11 Esc. Sabática. El conflicto inminente docx
Alejandrino Halire Ccahuana
 

Último (20)

Camus, Albert - El Extranjero.pdf
Camus, Albert -        El Extranjero.pdfCamus, Albert -        El Extranjero.pdf
Camus, Albert - El Extranjero.pdf
 
Presentación simple corporativa degradado en violeta blanco.pdf
Presentación simple corporativa degradado en violeta blanco.pdfPresentación simple corporativa degradado en violeta blanco.pdf
Presentación simple corporativa degradado en violeta blanco.pdf
 
tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)
tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)
tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)
 
Soluciones Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinar...
Soluciones Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinar...Soluciones Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinar...
Soluciones Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinar...
 
pueblos originarios de chile presentacion twinkl.pptx
pueblos originarios de chile presentacion twinkl.pptxpueblos originarios de chile presentacion twinkl.pptx
pueblos originarios de chile presentacion twinkl.pptx
 
MATERIAL ESCOLAR 2024-2025. 4 AÑOS CEIP SAN CRISTOBAL
MATERIAL ESCOLAR 2024-2025. 4 AÑOS CEIP SAN CRISTOBALMATERIAL ESCOLAR 2024-2025. 4 AÑOS CEIP SAN CRISTOBAL
MATERIAL ESCOLAR 2024-2025. 4 AÑOS CEIP SAN CRISTOBAL
 
Clase Prensencial, Actividad 2.pdf.......
Clase Prensencial, Actividad 2.pdf.......Clase Prensencial, Actividad 2.pdf.......
Clase Prensencial, Actividad 2.pdf.......
 
Presentación de proyecto en acuarela moderna verde.pdf
Presentación de proyecto en acuarela moderna verde.pdfPresentación de proyecto en acuarela moderna verde.pdf
Presentación de proyecto en acuarela moderna verde.pdf
 
CONTENIDOS Y PDA DE LA FASE 3,4 Y 5 EN NIVEL PRIMARIA
CONTENIDOS Y PDA DE LA FASE 3,4 Y 5 EN NIVEL PRIMARIACONTENIDOS Y PDA DE LA FASE 3,4 Y 5 EN NIVEL PRIMARIA
CONTENIDOS Y PDA DE LA FASE 3,4 Y 5 EN NIVEL PRIMARIA
 
Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLM
Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLMExamen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLM
Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLM
 
Chatgpt para los Profesores Ccesa007.pdf
Chatgpt para los Profesores Ccesa007.pdfChatgpt para los Profesores Ccesa007.pdf
Chatgpt para los Profesores Ccesa007.pdf
 
UrkuninaLab.pdfsadsadasddassadsadsadasdsad
UrkuninaLab.pdfsadsadasddassadsadsadasdsadUrkuninaLab.pdfsadsadasddassadsadsadasdsad
UrkuninaLab.pdfsadsadasddassadsadsadasdsad
 
Hablemos de ESI para estudiantes Cuadernillo
Hablemos de ESI para estudiantes CuadernilloHablemos de ESI para estudiantes Cuadernillo
Hablemos de ESI para estudiantes Cuadernillo
 
Presentación de la historia de PowerPoint y sus características más relevantes.
Presentación de la historia de PowerPoint y sus características más relevantes.Presentación de la historia de PowerPoint y sus características más relevantes.
Presentación de la historia de PowerPoint y sus características más relevantes.
 
Este documento contiene, el programa completo de un acto para realizar la pro...
Este documento contiene, el programa completo de un acto para realizar la pro...Este documento contiene, el programa completo de un acto para realizar la pro...
Este documento contiene, el programa completo de un acto para realizar la pro...
 
A VISITA DO SENHOR BISPO .
A VISITA DO SENHOR BISPO                .A VISITA DO SENHOR BISPO                .
A VISITA DO SENHOR BISPO .
 
MATERIAL ESCOLAR 2024-2025 3 AÑOS CEIP SAN CRISTÓBAL
MATERIAL ESCOLAR 2024-2025 3 AÑOS CEIP SAN CRISTÓBALMATERIAL ESCOLAR 2024-2025 3 AÑOS CEIP SAN CRISTÓBAL
MATERIAL ESCOLAR 2024-2025 3 AÑOS CEIP SAN CRISTÓBAL
 
Módulo 1 de didactica de la lecto escritura
Módulo 1 de didactica de la lecto escrituraMódulo 1 de didactica de la lecto escritura
Módulo 1 de didactica de la lecto escritura
 
Mundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdf
Mundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdfMundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdf
Mundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdf
 
Lecciones 11 Esc. Sabática. El conflicto inminente docx
Lecciones 11 Esc. Sabática. El conflicto inminente docxLecciones 11 Esc. Sabática. El conflicto inminente docx
Lecciones 11 Esc. Sabática. El conflicto inminente docx
 

La herencia

  • 1. LA HERENCIA INTEGRANTES: J. FRANZTOLEDO LEONARDO RIBERA LUFAN CRIMINOLOGIA
  • 2. HERENCIA Y GENETICA ▪ Desde tiempos inmemoriales se observa que individuos de una misma familia tiene ciertos caracteres (hijos se parecen a sus padres). ▪ La herencia es una ley común a todos los seres capaz de reproducirse, se transmiten de generación en generación caracteres biopsiquicos recibidos por la herencia.
  • 3. RELATIVA AL SUPUESTO PARANTITETICO HERENCIA Y AMBIENTE A lo largo de la historia la respuesta a cambiado , oscilando entre las visiones extremas que afirman que somos el producto de nuestra naturaleza , ósea nuestros rasgos heredados ,o de nuestra crianza , es decir nuestras experiencias.
  • 4. HERENCIA APLICADA AL HOMBRE ▪ Las personas no heredan el 50% del padre y el 50% de la madre si no que lo hacen de forma desproporcionada : las leyes de la herencia no se limitan a dichos porcentajes : si no que heredan de los antepasados , lo que origina un desbalance porcentual ya sea de abuelos , bisabuelos, tíos ,etc.
  • 5. LA INVESTIGACION DE LA HERENCIA GENEALOGÍA CRIMINAL EL MÉTODO DE LOS GEMELOS ESTUDIOS SOBRE LA ADOPCIÓN MALFORMACIONES • Síndrome de Down • Síndrome deTurner • Síndrome de Klinefelter • Síndrome de la criminalidad o duploY (XYY) • Delección ▪ El estudio de la herencia o genética criminal sin duda alguna es importantísimo para nuestra materia que es la criminología. Por lo que explicaremos de donde provienen estas teorías y en que se fundamentan. ▪ Existen un sin número de teorías del porque las personas delinquen y una de ella precisamente es la herencia criminal. ▪ La gran pregunta es, ¿Una persona puede heredar factores genéticos que inciten a la criminalidad?
  • 6. GENEALOGIA CRIMINAL TABLAS DE LA DESENDENCIA ▪ Se utiliza este método cuando se quiere estudiar la transmisión hereditaria de determinados caracteres apreciados en un sujeto y su comportamiento a través de las generaciones. ▪ En cualquier familia, la persistencia por generaciones de algunos rasgos anatómicos notables lleva a suponer que ellos tienen base genética, por que pese a haber vivido en ambientes distintos. CONOCIMIENTO DE LA FAMILIA NO ES SUFICIENTE PARA ESTE ESTUDIO
  • 7. INVESTIGACIONES GENÉTICAS Y SOCIOLÓGICAS Clan hill Alcoholismo como factor importante genealógico. 737 : 320 ebrios graves, 28 medios, 24 criminales, 10 ladrones, 20 mendigos, 35 mantenidos por el estado y 8 prostitutas. Familia Jonathan Edwards. Prueba la debilidad de este método. Jonathan Edwards, hijo, su madre Isabel Tuthill, de su estirpe fueron estudiados 1394.
  • 8. CONTENIDO GRÁFICO 0 200 400 600 800 1000 1200 1400 1600 Dugdale - Clan Juke Goddard - Familia Kallikak Clan Hill La familia Jonathan Edwards ESTUDIOS CIENTIFICOS DE LA GENETICA Total Normales Infractores Ladrones Asesinos Prostitutas enfermos mentales Columna1
  • 9. EL METODO DE LOS GEMELOS GEMELOS UNIVITELINOS – MONOCIGOTOS - UNIOVULARES MELLIZOS BITELINOS – FRATERNOS – DICIGOTOS - BIOVULARES 17 casos = 2 si – 15 no13 casos = 10 si – 3 no
  • 10. ESTUDIOS SOBRE LA ADOPCION Las influencias genéticas, frente al medio ambiente era de estudiar criminales adoptados y no criminales adoptados, y su relación con los padres biológicos y adoptivos, según sean estos criminales o no. En el caso de la criminología el cuestionamiento se presenta de igual manera, se estudia los comportamientos de criminales y no criminales ambos adoptados, en relación con sus padres biológicos y adoptivos, según sean estos últimos – o no sean – delincuentes. KETY, ROSENTHAL, WENDER y SCHULSINGER estudian las adopciones habidos en 1924-1947 en Dinamarca, que con un número de 14,443 abarcan 72,175 personas, para estudiar anomalías psicológicas (1968). Partiendo de este material, HUTCHINGS y MEDNICK hacen su estudio de criminalidad (1975) llegando a este resultado: De 1145 varones adoptados entre 1927 y 1941, 185 (16.2% tenían antecedentes penales, y de estos se pudieron localizar 143 padres biológicos. Se eligieron 143 casos similares en que los sujetos fueron no criminales como grupo de control. Si ninguno de los dos padres (biológico y adoptivo) es criminal el 10.4% de los hijos es criminal, si el padre adoptivo es criminal pero el biológico no, las cifra sube tan solo al 11.2 %, cuando el padre biológico es criminal y el adoptivo no el porcentaje se eleva hasta el 21%, en el caso en que los dos padres (biológico y adoptivo) son criminales, el resultado es de 32.2%.
  • 11. MALFORMACIONES CROMOSOMICAS La Genética Criminal, es el estudio que relaciona las aberraciones o malformaciones cromosómicas o cariotípicas con la delincuencia. A partir del descubrimiento del ADN y de la diferenciación entre cromosomas masculinos y femeninos, la Genética toma un nuevo impulso, encontrándose sujetos que tienen más o menos cromosomas que los demás con resultados físicos y mentales notables.
  • 12. ENFERMEDADES CON ALTERACION CROMOSOMICAS SINDROME DE DOWN MONGOLISMO – IDIOCIA MONGOLICA SINDROME DETURNER El numero de cromosomas encontrado en los niños que presentan este síndrome es de 47 en lugar de 46 normales; esto obedece a la presencia de 3 autosomas del numero 21 en el lugar de los 2 normales. El síndrome de Turner es un trastorno genético que afecta el desarrollo de las niñas. La causa es un cromosoma X ausente o incompleto. Otras características físicas típicas del síndrome de Turner son: Baja estatura, "pliegues" en el cuello que van desde la parte superior de los hombros hasta los lados del cuello.
  • 13. ENFERMEDADES CON ALTERACION CROMOSOMICAS SINDROME DE KLINEFELTER SINDROME DE CRIMINALIDAD O DUPLOY (XYY) La mayoría de las personas tiene 46 cromosomas. El síndrome de Klinefelter se presenta cuando un niño varón nace con al menos 1 cromosoma X extra. Esto se escribe como XXY. El síndrome de Klinefelter se presenta en aproximadamente 1 de cada 500 a 1,000 bebés varones. El síndrome XYY (también llamado síndrome del superhombre, entre otros nombres) es un trastorno genético de los cromosomas sexuales donde el hombre recibe un cromosoma Y extra, produciendo el cariotipo 47,XYY.
  • 14. ENFERMEDADES CON ALTERACION CROMOSOMICAS DELECCION Una deleción es un tipo de mutación genética en la cual se pierde material genético, desde un solo par de nucleótidos de ADN hasta todo un fragmento de cromosoma. Como consecuencia clínica se refleja la haploinsuficiencia, es decir, la incapacidad de la copia única del material genético para llevar a cabo las funciones que normalmente efectúan las dos copias. Las consecuencias parecen depender del tamaño del segmento delecionado y del número y funciones de los genes que contiene la deleción de material genético puede afectar desde un solo nucleótido (deleción puntual) a grandes regiones visibles citogenéticamente.