SlideShare una empresa de Scribd logo
LA HISTORIA  DE LA  MÚSICA
ÍNDICE -Función de la música en la prehistoria -Jerarquía de la música y sonido en Grecia -Modos griegos (Teoría de Ethos)  Qué es y quiénes la defienden -Roma: función de la música (Contaminatio) -Elementos de Grecia y Roma representados en la pintura, la escultura y la arquitectura
 
FUNCIÓN DE LA MÚSICA EN LA PREHISTORIA El tema de la música en la Prehistoria es complicado, ya que no quedan restos materiales, con la excepción de algunos instrumentos musicales encontrados en yacimientos arqueológicos, o de objetos que pudieron ser utilizados como instrumentos.  EL ORIGEN DE LA MÚSICA El origen de la música es desconocido, ya que en su origen no se utilizaban instrumentos musicales para interpretarla, sino la voz humana, o la percusión corporal, que no dejan huella en el registro arqueológico. Se puede decir que la música se descubrió en un momento similar a la aparición del lenguaje
Jerarquía y sonidos en grecia La escala La escala fundamental de los griegos de la Antigüedad era la doria :re, mi, fa, sol, la, si, do, re.  Los griegos no consideraban musical la producción simultánea de dos melodías diferentes. Además, no conocían la armonía en el sentido moderno de la palabra. A partir de las descripciones que han llegado a nuestros días desde los escritos de Platón , Aristoseno y, más adelante, Boecio, podemos decir, aunque con ciertas precauciones, que los antiguos griegos, al menos los anteriores a Platón, escuchaban música principalmente monofónica, es decir, construida en melodías simples. La teoría del ritmo tenía para los griegos una importancia capital, y adquirió un desarrollo considerable, cuyo análogo se encuentra en los tratados de composición modernos. ritmos elementales o pies, que corresponden a los tiempos de nuestros anapesto: el yambo (U-), el troqueo (-U), el tibraqueo(UUU), el dáctilo (-UU), el anapesto (UU-), el espondeo (--), etc.  EL ritmo
FUNCIÓN DE LA MÚSICA EN roma Roma   recibe los usos, instrumentos, muchas costumbres y las bases musicales tanto de la Grecia clásica como de los otros países conquistados que conformaron el Imperio Romano y proyecta la música hacia finalidades épicas, guerreras y rituales; así como también, hacia el disfrute sensual. Su finalidad era la exaltación del goce de los sentidos y de la vida.  Los Romanos desarrollaron múltiples actos, ceremonias, usos y costumbres militares y rituales en los cuales, se hizo frecuente la utilización de diversos instrumentos musicales de viento de gran sonoridad Los virtuosos de la música eran respetados y considerados en todo el Imperio. CUPIDOS TOCANDO LA LIRA
EL CONTAMINATIO El contaminatio consistia en utilizar más de un original e incluso en ocasiones más de un autor como modelo. Los autores romanos utilizaron la forma griega para acentuar lo que en la comedia más se aproximaba al gusto de los espectadores romanos: las situaciones equívocas, los dobles sentidos, la parodia, etc. Obviamente, con el paso del tiempo , el público se cansó de asistir al mismo acto; de hecho, si el teatro griego hubiera sido prólifico, el número de obras que “contaminar” siempre sería escaso. Este los sucesivos guionistas latinos utilizaron tal técnica, Plauto, Ennio, Ternzio... fue el motivo por el que se desarrolló el teatro latino, que no habló más de personajes griegos, pero sí de personajes locales: así nacieron la fábula  praetextay la fábula togata. Desde Nevio (más antiguo guionista latino que utilizó la técnica del contaminatio) en adelante todos . Obviamente, con el paso del tiempo , el público se cansó de asistir al mismo acto; de hecho, si el teatro griego hubiera sido prólifico, el número de obras que “contaminar” siempre sería escaso.
Roma y grecia la arquitectura  ROMA La arquitectura de la antigua Roma es uno de los testimonios mas significativos. Los elementos más comunes son la construcción abovedada y el hormigón. Las bóvedas solían tener gruesos arcos de ladrillo, que servían como sujeción provisional.  Un ejemplo magnífico es la cúpula del panteón de agripa en Roma. Se decoraban los muros de los edificios suntuosos con pinturas y los pavimentos con mosaicos. La terracota para ornamentos y metales. El bronce para detalles decorativos. El adobe se reservaba para las construcciones más pobres y sin importancia. La edad arcaica se dividia en tres órdenes conforme los antiguos griegos, ( dórico, jónico y corintio ) se convertiría en un lenguaje compartido por todo el mundo. Los materiales más empleados fueron la madera para soportes y techos, la piedra, la caliza y el mármol para columnas, muros y techos de templos y edificios. GRECIA
Roma y grecia la escultura roma La escultura en Roma se desarrolló en toda la zona de influencia romana, con su foco central en la metrópolis, entre los siglos VI a.C y V. La tradición griega siguió presente en Roma, siendo una creencia antigua. Los romanos eran meros copistas. Ahora se reconoce que aportan una contribución importante y original para esta tradición. Las esculturas masculinas y femeninas a partir del año 575 a.C, reflejan en su rostro una sonrisa arcaica. Quizá fue empleada por los griegos como un artificio que proporcionaban las figuras de un rasgo humano  distintivos  Los griegos empezaron a esculpir en piedra inspirándose en las piezas monumentales de Mesopotamia y Egipto. Sus formas son más dinámicas que la de la escultura egipcia.  GRECIA Las primeras manifestaciones escultóricas fueron los “ xoana “ que eran pequeñas figurillas que la tradición atribuía a Dédalo.
Roma y grecia la pintura ROMA Los romanos admiraban la pintura griega tanto como la escultura y animaban a los artistas a trabajar en cosas nuevas como la pintura especialmente famosos o populares. Los romanos decoraban sus paredes con pinturas murales con gran colorido y mucho movimiento. Los procedimientos usados en esta pintura son el encausto, temple y fresco. Pero el más importante es de tipo mural. Para darle más color se usaba GRECIA   La antigua Grecia es un arte llamado  Prehelenico  que conservaban ruinas de edificios de la época. Estuco representaba paisajes, acciones guerreras y ceremonias cortesanas o religiosas En las decoraciones de vasijas se representan formas humanas. Zeuxis, Parrasio y Apeles son considerados unos de los mejores pintores de la época.
Ethos es una palabra  griega que puede ser traducida de diferentes maneras. Algunas posibilidades son 'punto de partida', 'aparecer', 'inclinación' y a partir de ahí, 'personalidad'. De la misma raíz griega, la palabra ethikos que significa 'teoría de la vida', y de la que derivó la palabra castellana  ética. En el arte, el Ethos es el estatismo emocional, entendido como contrario del   Pathos, el dinamismo emocional. El Ethos forma parte del canon griego desde la época arcaica a la pre-helenística, siendo su mayor expresión la época clásica. Teoría de ethos El ethos es también uno de los los tres modos de persuasión en la  retórica(junto con el  pathos y el logos) según la  filosofíade    Aristóteles El ethos al entenderse como un hábito, como un modo de ser, constituye para la tradición griega una segunda naturaleza. Se trata de una creación genuina y necesaria del hombre, pues éste desde el momento en que se organiza en sociedad, siente la necesidad imperiosa de crear reglas para regular su comportamiento y permitir modelar así su carácter. El uso que se ha generalizado en sociología es el punto de partida de las ideas que conforman el carácter de determinado sistema o escuela de pensamiento. Es el lugar o ámbito intelectual desde donde se conforma una unidad teórica.
Trabajo realizado por: MIGUEL CENTENO PATRICIA GIL SONIA HERRANZ SARAH MORÓN ISMAÉL PAGÉS

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Periodos de la historia de la música
Periodos de la historia de la músicaPeriodos de la historia de la música
Periodos de la historia de la música
kenyameri
 
Historia de la música: desde los orígenes hasta el S.XVIII
Historia de la música: desde los orígenes hasta el S.XVIIIHistoria de la música: desde los orígenes hasta el S.XVIII
Historia de la música: desde los orígenes hasta el S.XVIII
Soy la PeLos
 
Línea de tiempo
Línea de tiempoLínea de tiempo
Línea de tiempo
Leandra Montoya Zapata
 
LA HISTORIA DE LA MUSICA
LA HISTORIA DE LA MUSICALA HISTORIA DE LA MUSICA
LA HISTORIA DE LA MUSICA
AndresFelipelm26
 
Historia de la música.pptx
Historia de la música.pptxHistoria de la música.pptx
Historia de la música.pptx
ximew2
 
Historia de grecia y roma
Historia de grecia y romaHistoria de grecia y roma
Historia de grecia y roma
Rosana Meneses
 
Historia de la musica
Historia de la musicaHistoria de la musica
Historia de la musica
Brayan Suarez
 
Musica En La Historia
Musica En La HistoriaMusica En La Historia
Musica En La Historiaanita19
 
Presentacion la historia de la música y voz
Presentacion la historia de la música y voz Presentacion la historia de la música y voz
Presentacion la historia de la música y voz
JOSE270259
 
La musica a traves del tiempo
La musica a traves del tiempoLa musica a traves del tiempo
La musica a traves del tiempo
maryuryeducacion
 
Historia de la Música (Edad Antigua - Período Clásico)
Historia de la Música (Edad Antigua - Período Clásico)Historia de la Música (Edad Antigua - Período Clásico)
Historia de la Música (Edad Antigua - Período Clásico)Pedro Delgado
 
Historia de la Música
Historia de la MúsicaHistoria de la Música
Música en la edad media
Música en la edad mediaMúsica en la edad media
Música en la edad media
Tochy
 
La música
La músicaLa música
La música
patriciasouto16
 
Musica historia
Musica historiaMusica historia
Musica historia
PAMETOASA
 
El Renacimiento Músical
El Renacimiento MúsicalEl Renacimiento Músical
El Renacimiento Músical
Guadalinfo Villamena
 
Musica de la antiguedad 2
Musica de la antiguedad 2Musica de la antiguedad 2
Musica de la antiguedad 2
Daniel Bastidas Arrizalde
 

La actualidad más candente (20)

Musica
MusicaMusica
Musica
 
Historia musica
Historia  musicaHistoria  musica
Historia musica
 
Periodos de la historia de la música
Periodos de la historia de la músicaPeriodos de la historia de la música
Periodos de la historia de la música
 
Historia de la música: desde los orígenes hasta el S.XVIII
Historia de la música: desde los orígenes hasta el S.XVIIIHistoria de la música: desde los orígenes hasta el S.XVIII
Historia de la música: desde los orígenes hasta el S.XVIII
 
Línea de tiempo
Línea de tiempoLínea de tiempo
Línea de tiempo
 
LA HISTORIA DE LA MUSICA
LA HISTORIA DE LA MUSICALA HISTORIA DE LA MUSICA
LA HISTORIA DE LA MUSICA
 
Historia de la música.pptx
Historia de la música.pptxHistoria de la música.pptx
Historia de la música.pptx
 
Historia de grecia y roma
Historia de grecia y romaHistoria de grecia y roma
Historia de grecia y roma
 
Historia de la musica
Historia de la musicaHistoria de la musica
Historia de la musica
 
Musica En La Historia
Musica En La HistoriaMusica En La Historia
Musica En La Historia
 
Presentacion la historia de la música y voz
Presentacion la historia de la música y voz Presentacion la historia de la música y voz
Presentacion la historia de la música y voz
 
La musica a traves del tiempo
La musica a traves del tiempoLa musica a traves del tiempo
La musica a traves del tiempo
 
Historia de la Música (Edad Antigua - Período Clásico)
Historia de la Música (Edad Antigua - Período Clásico)Historia de la Música (Edad Antigua - Período Clásico)
Historia de la Música (Edad Antigua - Período Clásico)
 
Historia de la Música
Historia de la MúsicaHistoria de la Música
Historia de la Música
 
Música en la edad media
Música en la edad mediaMúsica en la edad media
Música en la edad media
 
La música
La músicaLa música
La música
 
Musica historia
Musica historiaMusica historia
Musica historia
 
El Renacimiento Músical
El Renacimiento MúsicalEl Renacimiento Músical
El Renacimiento Músical
 
Musica de la antiguedad 2
Musica de la antiguedad 2Musica de la antiguedad 2
Musica de la antiguedad 2
 
Recorrido por la historia de la música
Recorrido por la historia de la músicaRecorrido por la historia de la música
Recorrido por la historia de la música
 

Destacado

Historia de la Música
Historia de la MúsicaHistoria de la Música
Historia de la Música
rebecamg21
 
Generos musicales
Generos musicalesGeneros musicales
Generos musicales
12345vane
 
Evolución de los estilos musicales
Evolución de los estilos musicalesEvolución de los estilos musicales
Evolución de los estilos musicales
grupopracticas
 
Géneros musicales
Géneros musicalesGéneros musicales
Géneros musicalessofiyess
 
Diferentes tipos de géneros musicales angie y mafe
Diferentes tipos de géneros musicales angie y mafeDiferentes tipos de géneros musicales angie y mafe
Diferentes tipos de géneros musicales angie y mafefernanditadu
 
La musica a través del tiempo, un vistazo a algunos de sus representantes
La musica a través del tiempo, un vistazo a algunos de sus representantesLa musica a través del tiempo, un vistazo a algunos de sus representantes
La musica a través del tiempo, un vistazo a algunos de sus representantes
Vanessa Rojas Castillo
 
Música en la antigüedad 10°
Música en la antigüedad 10°Música en la antigüedad 10°
Música en la antigüedad 10°
3135547154
 
La evolución de la música. (1)
La evolución de la música. (1)La evolución de la música. (1)
La evolución de la música. (1)
frannkitoo
 
La música en la antigüedad ii
La música en la antigüedad iiLa música en la antigüedad ii
La música en la antigüedad ii
ivanju
 
La evolucion de la musica
La evolucion de la musicaLa evolucion de la musica
La evolucion de la musicaMaria Acosta
 
Historia de la Música
Historia de la MúsicaHistoria de la Música
Historia de la Música
Enrique Oliver
 
Historia de la musica en comic
Historia de la musica en comicHistoria de la musica en comic
Historia de la musica en comic
Daniel Clavero
 
Historia De La MúSica Occidental
Historia De La MúSica OccidentalHistoria De La MúSica Occidental
Historia De La MúSica Occidental
Cecilia
 
Tipos de musica
Tipos de musicaTipos de musica
Tipos de musica
angelinaysara
 

Destacado (17)

Historia de la Música
Historia de la MúsicaHistoria de la Música
Historia de la Música
 
Generos musicales
Generos musicalesGeneros musicales
Generos musicales
 
Evolución de los estilos musicales
Evolución de los estilos musicalesEvolución de los estilos musicales
Evolución de los estilos musicales
 
Géneros musicales
Géneros musicalesGéneros musicales
Géneros musicales
 
Diferentes tipos de géneros musicales angie y mafe
Diferentes tipos de géneros musicales angie y mafeDiferentes tipos de géneros musicales angie y mafe
Diferentes tipos de géneros musicales angie y mafe
 
Electromecanica curriculo clm_loe
Electromecanica curriculo clm_loeElectromecanica curriculo clm_loe
Electromecanica curriculo clm_loe
 
La musica a través del tiempo, un vistazo a algunos de sus representantes
La musica a través del tiempo, un vistazo a algunos de sus representantesLa musica a través del tiempo, un vistazo a algunos de sus representantes
La musica a través del tiempo, un vistazo a algunos de sus representantes
 
Música en la antigüedad 10°
Música en la antigüedad 10°Música en la antigüedad 10°
Música en la antigüedad 10°
 
La evolución de la música. (1)
La evolución de la música. (1)La evolución de la música. (1)
La evolución de la música. (1)
 
La música en la antigüedad ii
La música en la antigüedad iiLa música en la antigüedad ii
La música en la antigüedad ii
 
La evolucion de la musica
La evolucion de la musicaLa evolucion de la musica
La evolucion de la musica
 
Historia Música Pop
Historia Música PopHistoria Música Pop
Historia Música Pop
 
Historia de la Música
Historia de la MúsicaHistoria de la Música
Historia de la Música
 
Historia de la musica en comic
Historia de la musica en comicHistoria de la musica en comic
Historia de la musica en comic
 
Historia De La MúSica Occidental
Historia De La MúSica OccidentalHistoria De La MúSica Occidental
Historia De La MúSica Occidental
 
Géneros musicales
Géneros musicalesGéneros musicales
Géneros musicales
 
Tipos de musica
Tipos de musicaTipos de musica
Tipos de musica
 

Similar a La historia de la música

Tema 1 Grecia y Roma
Tema 1 Grecia y RomaTema 1 Grecia y Roma
Tema 1 Grecia y Roma
pabloparaisoiglesias
 
MÚSICA, HISTORIA E IDEAS
MÚSICA, HISTORIA E IDEASMÚSICA, HISTORIA E IDEAS
MÚSICA, HISTORIA E IDEAS
Gabriela Penagos
 
Música en Grecia y Roma
Música en Grecia y RomaMúsica en Grecia y Roma
Música en Grecia y Romajumaruca
 
La historia de_la_msica
La historia de_la_msicaLa historia de_la_msica
La historia de_la_msica
brayan camilo nino nino
 
La historia de la música
La historia de la música La historia de la música
La historia de la música isamusica
 
La historia de la música en la prehistoria, grecia y roma
La historia de la música en la prehistoria, grecia y romaLa historia de la música en la prehistoria, grecia y roma
La historia de la música en la prehistoria, grecia y romaisamusica
 
La historia de la música en Grecia
La historia de la música en GreciaLa historia de la música en Grecia
La historia de la música en Greciaisamusica
 
La historia de la música en la prehistoria, grecia y roma
La historia de la música en la prehistoria, grecia y romaLa historia de la música en la prehistoria, grecia y roma
La historia de la música en la prehistoria, grecia y romaisamusica
 
La historia de la música en la prehistoria, grecia y roma
La historia de la música en la prehistoria, grecia y romaLa historia de la música en la prehistoria, grecia y roma
La historia de la música en la prehistoria, grecia y romaisamusica
 
Grecia y Roma: Música en la antigüedad
Grecia y Roma: Música en la antigüedadGrecia y Roma: Música en la antigüedad
Grecia y Roma: Música en la antigüedadLabeja
 
Grecia y Roma: Música en la antigüedad
Grecia y Roma: Música en la antigüedadGrecia y Roma: Música en la antigüedad
Grecia y Roma: Música en la antigüedadLabeja
 
Música griega características generales
Música griega características generalesMúsica griega características generales
Los musicos mas destacados del mundo
Los musicos mas destacados del mundoLos musicos mas destacados del mundo
Los musicos mas destacados del mundo
AlexChirau
 
Los musicos mas destacados del mundo
Los musicos mas destacados del mundoLos musicos mas destacados del mundo
Los musicos mas destacados del mundo
AlexChirau
 
Grecia y roma
Grecia y romaGrecia y roma
Grecia y roma
Danigrupo2
 
Presentación1 arte
Presentación1 artePresentación1 arte
Presentación1 arte
Shirley Grefa
 
Características y obras del arte griego en sus tres épocas fundamentales, a...
Características y  obras del arte griego en sus tres épocas fundamentales,  a...Características y  obras del arte griego en sus tres épocas fundamentales,  a...
Características y obras del arte griego en sus tres épocas fundamentales, a...
Kelvin C
 

Similar a La historia de la música (20)

Tema 1 Grecia y Roma
Tema 1 Grecia y RomaTema 1 Grecia y Roma
Tema 1 Grecia y Roma
 
MÚSICA, HISTORIA E IDEAS
MÚSICA, HISTORIA E IDEASMÚSICA, HISTORIA E IDEAS
MÚSICA, HISTORIA E IDEAS
 
Música en Grecia y Roma
Música en Grecia y RomaMúsica en Grecia y Roma
Música en Grecia y Roma
 
La historia de_la_msica
La historia de_la_msicaLa historia de_la_msica
La historia de_la_msica
 
La historia de la música
La historia de la música La historia de la música
La historia de la música
 
La historia de la música en la prehistoria, grecia y roma
La historia de la música en la prehistoria, grecia y romaLa historia de la música en la prehistoria, grecia y roma
La historia de la música en la prehistoria, grecia y roma
 
La historia de la música en Grecia
La historia de la música en GreciaLa historia de la música en Grecia
La historia de la música en Grecia
 
La historia de la música en la prehistoria, grecia y roma
La historia de la música en la prehistoria, grecia y romaLa historia de la música en la prehistoria, grecia y roma
La historia de la música en la prehistoria, grecia y roma
 
La historia de la música en la prehistoria, grecia y roma
La historia de la música en la prehistoria, grecia y romaLa historia de la música en la prehistoria, grecia y roma
La historia de la música en la prehistoria, grecia y roma
 
Grecia y Roma: Música en la antigüedad
Grecia y Roma: Música en la antigüedadGrecia y Roma: Música en la antigüedad
Grecia y Roma: Música en la antigüedad
 
Grecia y Roma: Música en la antigüedad
Grecia y Roma: Música en la antigüedadGrecia y Roma: Música en la antigüedad
Grecia y Roma: Música en la antigüedad
 
Música griega características generales
Música griega características generalesMúsica griega características generales
Música griega características generales
 
Los musicos mas destacados del mundo
Los musicos mas destacados del mundoLos musicos mas destacados del mundo
Los musicos mas destacados del mundo
 
Los musicos mas destacados del mundo
Los musicos mas destacados del mundoLos musicos mas destacados del mundo
Los musicos mas destacados del mundo
 
Arte grecoromano
Arte grecoromanoArte grecoromano
Arte grecoromano
 
Grecia y roma
Grecia y romaGrecia y roma
Grecia y roma
 
Grecia y roma
Grecia y romaGrecia y roma
Grecia y roma
 
El Teatro[1]
El Teatro[1]El Teatro[1]
El Teatro[1]
 
Presentación1 arte
Presentación1 artePresentación1 arte
Presentación1 arte
 
Características y obras del arte griego en sus tres épocas fundamentales, a...
Características y  obras del arte griego en sus tres épocas fundamentales,  a...Características y  obras del arte griego en sus tres épocas fundamentales,  a...
Características y obras del arte griego en sus tres épocas fundamentales, a...
 

Último

Zona_Sur_ODONTOLOGIA pdf 2024 mayo kin jk
Zona_Sur_ODONTOLOGIA pdf 2024 mayo kin jkZona_Sur_ODONTOLOGIA pdf 2024 mayo kin jk
Zona_Sur_ODONTOLOGIA pdf 2024 mayo kin jk
MonicaCatan
 
6°_Guia_IETECI_2021_ (1)-1.pdf GUIA DE DIBUJO TECNICO
6°_Guia_IETECI_2021_ (1)-1.pdf GUIA DE DIBUJO TECNICO6°_Guia_IETECI_2021_ (1)-1.pdf GUIA DE DIBUJO TECNICO
6°_Guia_IETECI_2021_ (1)-1.pdf GUIA DE DIBUJO TECNICO
jjhoward3
 
Portafolio final comunicación y expresión ll - ivan alarcon .pptx
Portafolio final comunicación y expresión ll - ivan alarcon .pptxPortafolio final comunicación y expresión ll - ivan alarcon .pptx
Portafolio final comunicación y expresión ll - ivan alarcon .pptx
ivandavidalarconcata
 
XI ENCUENTRO INTERNACIONAL DE POESÍA. ÚBEDA. 7.8.9 JUN 2024
XI ENCUENTRO INTERNACIONAL DE POESÍA. ÚBEDA. 7.8.9 JUN 2024XI ENCUENTRO INTERNACIONAL DE POESÍA. ÚBEDA. 7.8.9 JUN 2024
XI ENCUENTRO INTERNACIONAL DE POESÍA. ÚBEDA. 7.8.9 JUN 2024
Museo Zabaleta Ayuntamiento de Quesada / Jaén / España
 
imagenes cultura paracas para exposicion
imagenes cultura paracas para exposicionimagenes cultura paracas para exposicion
imagenes cultura paracas para exposicion
SedeBelisario
 
Es-cultura. Espacio construido de reflexión. Obra plástica
Es-cultura. Espacio construido de reflexión. Obra plásticaEs-cultura. Espacio construido de reflexión. Obra plástica
Es-cultura. Espacio construido de reflexión. Obra plástica
Luis José Ferreira Calvo
 
FILOSOFÍA MEDIEVAL QUE SE CONSTITUYE EN LOS MAS IMPORTANTES DE ES EPOCA
FILOSOFÍA MEDIEVAL QUE SE CONSTITUYE EN LOS MAS IMPORTANTES DE ES EPOCAFILOSOFÍA MEDIEVAL QUE SE CONSTITUYE EN LOS MAS IMPORTANTES DE ES EPOCA
FILOSOFÍA MEDIEVAL QUE SE CONSTITUYE EN LOS MAS IMPORTANTES DE ES EPOCA
GuerytoMilanes
 
Cancionero de Guimi para coro en guitarra
Cancionero de Guimi para coro en guitarraCancionero de Guimi para coro en guitarra
Cancionero de Guimi para coro en guitarra
WilmerCorcuera
 
Yo quiero padre querido, acordes y letra de la camcion.
Yo quiero padre querido, acordes y letra de la camcion.Yo quiero padre querido, acordes y letra de la camcion.
Yo quiero padre querido, acordes y letra de la camcion.
ricard guerreros
 
9. GEOGRAFÍA FÍSICA DEL PERÚFFFFFFFF.pdf
9. GEOGRAFÍA FÍSICA DEL PERÚFFFFFFFF.pdf9. GEOGRAFÍA FÍSICA DEL PERÚFFFFFFFF.pdf
9. GEOGRAFÍA FÍSICA DEL PERÚFFFFFFFF.pdf
DayanaVsquezReyes
 
Folleto tríptico informativo datos sida vih sencillo rosa rojo blanco.pdf
Folleto tríptico informativo datos sida vih sencillo rosa rojo blanco.pdfFolleto tríptico informativo datos sida vih sencillo rosa rojo blanco.pdf
Folleto tríptico informativo datos sida vih sencillo rosa rojo blanco.pdf
loypa08
 
Guión del monologo donde se describen pasos importantes.
Guión del monologo donde se describen pasos importantes.Guión del monologo donde se describen pasos importantes.
Guión del monologo donde se describen pasos importantes.
dianagonzalez337710
 
Nosotros en la luna, de Alice Kellen PDF.
Nosotros en la luna, de Alice Kellen PDF.Nosotros en la luna, de Alice Kellen PDF.
Nosotros en la luna, de Alice Kellen PDF.
Victoria Chávez
 
SEMAFORO DE LAS EMOCIONES . para niños .
SEMAFORO DE LAS EMOCIONES . para niños .SEMAFORO DE LAS EMOCIONES . para niños .
SEMAFORO DE LAS EMOCIONES . para niños .
paulacaro30
 
5.2 MODULO DE FOTOGRAFIA Medico Legal.pdf
5.2 MODULO DE FOTOGRAFIA Medico Legal.pdf5.2 MODULO DE FOTOGRAFIA Medico Legal.pdf
5.2 MODULO DE FOTOGRAFIA Medico Legal.pdf
ntraverso1
 
Exposición de la pintora Ana Zulaica. Museo Zabaleta.
Exposición de la pintora Ana Zulaica. Museo Zabaleta.Exposición de la pintora Ana Zulaica. Museo Zabaleta.
Exposición de la pintora Ana Zulaica. Museo Zabaleta.
Museo Zabaleta Ayuntamiento de Quesada / Jaén / España
 
La Revolución mexicana. Breve recorrido fotográfico
La Revolución mexicana. Breve recorrido fotográficoLa Revolución mexicana. Breve recorrido fotográfico
La Revolución mexicana. Breve recorrido fotográfico
RebecaVargas41
 
ARTES VISUALES PRIMERO BASICO GUIA TRAB
ARTES VISUALES  PRIMERO BASICO GUIA TRABARTES VISUALES  PRIMERO BASICO GUIA TRAB
ARTES VISUALES PRIMERO BASICO GUIA TRAB
ClaudiaAlejandraLeiv
 
Slideshare matematico.pptx..............
Slideshare matematico.pptx..............Slideshare matematico.pptx..............
Slideshare matematico.pptx..............
RicaurteLasso
 
INFOGRAFIA DE LAS OPERACIONES BASICAS EN UNA OBRA
INFOGRAFIA DE LAS OPERACIONES BASICAS EN UNA OBRAINFOGRAFIA DE LAS OPERACIONES BASICAS EN UNA OBRA
INFOGRAFIA DE LAS OPERACIONES BASICAS EN UNA OBRA
andrea Varela
 

Último (20)

Zona_Sur_ODONTOLOGIA pdf 2024 mayo kin jk
Zona_Sur_ODONTOLOGIA pdf 2024 mayo kin jkZona_Sur_ODONTOLOGIA pdf 2024 mayo kin jk
Zona_Sur_ODONTOLOGIA pdf 2024 mayo kin jk
 
6°_Guia_IETECI_2021_ (1)-1.pdf GUIA DE DIBUJO TECNICO
6°_Guia_IETECI_2021_ (1)-1.pdf GUIA DE DIBUJO TECNICO6°_Guia_IETECI_2021_ (1)-1.pdf GUIA DE DIBUJO TECNICO
6°_Guia_IETECI_2021_ (1)-1.pdf GUIA DE DIBUJO TECNICO
 
Portafolio final comunicación y expresión ll - ivan alarcon .pptx
Portafolio final comunicación y expresión ll - ivan alarcon .pptxPortafolio final comunicación y expresión ll - ivan alarcon .pptx
Portafolio final comunicación y expresión ll - ivan alarcon .pptx
 
XI ENCUENTRO INTERNACIONAL DE POESÍA. ÚBEDA. 7.8.9 JUN 2024
XI ENCUENTRO INTERNACIONAL DE POESÍA. ÚBEDA. 7.8.9 JUN 2024XI ENCUENTRO INTERNACIONAL DE POESÍA. ÚBEDA. 7.8.9 JUN 2024
XI ENCUENTRO INTERNACIONAL DE POESÍA. ÚBEDA. 7.8.9 JUN 2024
 
imagenes cultura paracas para exposicion
imagenes cultura paracas para exposicionimagenes cultura paracas para exposicion
imagenes cultura paracas para exposicion
 
Es-cultura. Espacio construido de reflexión. Obra plástica
Es-cultura. Espacio construido de reflexión. Obra plásticaEs-cultura. Espacio construido de reflexión. Obra plástica
Es-cultura. Espacio construido de reflexión. Obra plástica
 
FILOSOFÍA MEDIEVAL QUE SE CONSTITUYE EN LOS MAS IMPORTANTES DE ES EPOCA
FILOSOFÍA MEDIEVAL QUE SE CONSTITUYE EN LOS MAS IMPORTANTES DE ES EPOCAFILOSOFÍA MEDIEVAL QUE SE CONSTITUYE EN LOS MAS IMPORTANTES DE ES EPOCA
FILOSOFÍA MEDIEVAL QUE SE CONSTITUYE EN LOS MAS IMPORTANTES DE ES EPOCA
 
Cancionero de Guimi para coro en guitarra
Cancionero de Guimi para coro en guitarraCancionero de Guimi para coro en guitarra
Cancionero de Guimi para coro en guitarra
 
Yo quiero padre querido, acordes y letra de la camcion.
Yo quiero padre querido, acordes y letra de la camcion.Yo quiero padre querido, acordes y letra de la camcion.
Yo quiero padre querido, acordes y letra de la camcion.
 
9. GEOGRAFÍA FÍSICA DEL PERÚFFFFFFFF.pdf
9. GEOGRAFÍA FÍSICA DEL PERÚFFFFFFFF.pdf9. GEOGRAFÍA FÍSICA DEL PERÚFFFFFFFF.pdf
9. GEOGRAFÍA FÍSICA DEL PERÚFFFFFFFF.pdf
 
Folleto tríptico informativo datos sida vih sencillo rosa rojo blanco.pdf
Folleto tríptico informativo datos sida vih sencillo rosa rojo blanco.pdfFolleto tríptico informativo datos sida vih sencillo rosa rojo blanco.pdf
Folleto tríptico informativo datos sida vih sencillo rosa rojo blanco.pdf
 
Guión del monologo donde se describen pasos importantes.
Guión del monologo donde se describen pasos importantes.Guión del monologo donde se describen pasos importantes.
Guión del monologo donde se describen pasos importantes.
 
Nosotros en la luna, de Alice Kellen PDF.
Nosotros en la luna, de Alice Kellen PDF.Nosotros en la luna, de Alice Kellen PDF.
Nosotros en la luna, de Alice Kellen PDF.
 
SEMAFORO DE LAS EMOCIONES . para niños .
SEMAFORO DE LAS EMOCIONES . para niños .SEMAFORO DE LAS EMOCIONES . para niños .
SEMAFORO DE LAS EMOCIONES . para niños .
 
5.2 MODULO DE FOTOGRAFIA Medico Legal.pdf
5.2 MODULO DE FOTOGRAFIA Medico Legal.pdf5.2 MODULO DE FOTOGRAFIA Medico Legal.pdf
5.2 MODULO DE FOTOGRAFIA Medico Legal.pdf
 
Exposición de la pintora Ana Zulaica. Museo Zabaleta.
Exposición de la pintora Ana Zulaica. Museo Zabaleta.Exposición de la pintora Ana Zulaica. Museo Zabaleta.
Exposición de la pintora Ana Zulaica. Museo Zabaleta.
 
La Revolución mexicana. Breve recorrido fotográfico
La Revolución mexicana. Breve recorrido fotográficoLa Revolución mexicana. Breve recorrido fotográfico
La Revolución mexicana. Breve recorrido fotográfico
 
ARTES VISUALES PRIMERO BASICO GUIA TRAB
ARTES VISUALES  PRIMERO BASICO GUIA TRABARTES VISUALES  PRIMERO BASICO GUIA TRAB
ARTES VISUALES PRIMERO BASICO GUIA TRAB
 
Slideshare matematico.pptx..............
Slideshare matematico.pptx..............Slideshare matematico.pptx..............
Slideshare matematico.pptx..............
 
INFOGRAFIA DE LAS OPERACIONES BASICAS EN UNA OBRA
INFOGRAFIA DE LAS OPERACIONES BASICAS EN UNA OBRAINFOGRAFIA DE LAS OPERACIONES BASICAS EN UNA OBRA
INFOGRAFIA DE LAS OPERACIONES BASICAS EN UNA OBRA
 

La historia de la música

  • 1. LA HISTORIA DE LA MÚSICA
  • 2. ÍNDICE -Función de la música en la prehistoria -Jerarquía de la música y sonido en Grecia -Modos griegos (Teoría de Ethos) Qué es y quiénes la defienden -Roma: función de la música (Contaminatio) -Elementos de Grecia y Roma representados en la pintura, la escultura y la arquitectura
  • 3.  
  • 4. FUNCIÓN DE LA MÚSICA EN LA PREHISTORIA El tema de la música en la Prehistoria es complicado, ya que no quedan restos materiales, con la excepción de algunos instrumentos musicales encontrados en yacimientos arqueológicos, o de objetos que pudieron ser utilizados como instrumentos. EL ORIGEN DE LA MÚSICA El origen de la música es desconocido, ya que en su origen no se utilizaban instrumentos musicales para interpretarla, sino la voz humana, o la percusión corporal, que no dejan huella en el registro arqueológico. Se puede decir que la música se descubrió en un momento similar a la aparición del lenguaje
  • 5. Jerarquía y sonidos en grecia La escala La escala fundamental de los griegos de la Antigüedad era la doria :re, mi, fa, sol, la, si, do, re. Los griegos no consideraban musical la producción simultánea de dos melodías diferentes. Además, no conocían la armonía en el sentido moderno de la palabra. A partir de las descripciones que han llegado a nuestros días desde los escritos de Platón , Aristoseno y, más adelante, Boecio, podemos decir, aunque con ciertas precauciones, que los antiguos griegos, al menos los anteriores a Platón, escuchaban música principalmente monofónica, es decir, construida en melodías simples. La teoría del ritmo tenía para los griegos una importancia capital, y adquirió un desarrollo considerable, cuyo análogo se encuentra en los tratados de composición modernos. ritmos elementales o pies, que corresponden a los tiempos de nuestros anapesto: el yambo (U-), el troqueo (-U), el tibraqueo(UUU), el dáctilo (-UU), el anapesto (UU-), el espondeo (--), etc. EL ritmo
  • 6. FUNCIÓN DE LA MÚSICA EN roma Roma recibe los usos, instrumentos, muchas costumbres y las bases musicales tanto de la Grecia clásica como de los otros países conquistados que conformaron el Imperio Romano y proyecta la música hacia finalidades épicas, guerreras y rituales; así como también, hacia el disfrute sensual. Su finalidad era la exaltación del goce de los sentidos y de la vida. Los Romanos desarrollaron múltiples actos, ceremonias, usos y costumbres militares y rituales en los cuales, se hizo frecuente la utilización de diversos instrumentos musicales de viento de gran sonoridad Los virtuosos de la música eran respetados y considerados en todo el Imperio. CUPIDOS TOCANDO LA LIRA
  • 7. EL CONTAMINATIO El contaminatio consistia en utilizar más de un original e incluso en ocasiones más de un autor como modelo. Los autores romanos utilizaron la forma griega para acentuar lo que en la comedia más se aproximaba al gusto de los espectadores romanos: las situaciones equívocas, los dobles sentidos, la parodia, etc. Obviamente, con el paso del tiempo , el público se cansó de asistir al mismo acto; de hecho, si el teatro griego hubiera sido prólifico, el número de obras que “contaminar” siempre sería escaso. Este los sucesivos guionistas latinos utilizaron tal técnica, Plauto, Ennio, Ternzio... fue el motivo por el que se desarrolló el teatro latino, que no habló más de personajes griegos, pero sí de personajes locales: así nacieron la fábula praetextay la fábula togata. Desde Nevio (más antiguo guionista latino que utilizó la técnica del contaminatio) en adelante todos . Obviamente, con el paso del tiempo , el público se cansó de asistir al mismo acto; de hecho, si el teatro griego hubiera sido prólifico, el número de obras que “contaminar” siempre sería escaso.
  • 8. Roma y grecia la arquitectura ROMA La arquitectura de la antigua Roma es uno de los testimonios mas significativos. Los elementos más comunes son la construcción abovedada y el hormigón. Las bóvedas solían tener gruesos arcos de ladrillo, que servían como sujeción provisional. Un ejemplo magnífico es la cúpula del panteón de agripa en Roma. Se decoraban los muros de los edificios suntuosos con pinturas y los pavimentos con mosaicos. La terracota para ornamentos y metales. El bronce para detalles decorativos. El adobe se reservaba para las construcciones más pobres y sin importancia. La edad arcaica se dividia en tres órdenes conforme los antiguos griegos, ( dórico, jónico y corintio ) se convertiría en un lenguaje compartido por todo el mundo. Los materiales más empleados fueron la madera para soportes y techos, la piedra, la caliza y el mármol para columnas, muros y techos de templos y edificios. GRECIA
  • 9. Roma y grecia la escultura roma La escultura en Roma se desarrolló en toda la zona de influencia romana, con su foco central en la metrópolis, entre los siglos VI a.C y V. La tradición griega siguió presente en Roma, siendo una creencia antigua. Los romanos eran meros copistas. Ahora se reconoce que aportan una contribución importante y original para esta tradición. Las esculturas masculinas y femeninas a partir del año 575 a.C, reflejan en su rostro una sonrisa arcaica. Quizá fue empleada por los griegos como un artificio que proporcionaban las figuras de un rasgo humano distintivos Los griegos empezaron a esculpir en piedra inspirándose en las piezas monumentales de Mesopotamia y Egipto. Sus formas son más dinámicas que la de la escultura egipcia. GRECIA Las primeras manifestaciones escultóricas fueron los “ xoana “ que eran pequeñas figurillas que la tradición atribuía a Dédalo.
  • 10. Roma y grecia la pintura ROMA Los romanos admiraban la pintura griega tanto como la escultura y animaban a los artistas a trabajar en cosas nuevas como la pintura especialmente famosos o populares. Los romanos decoraban sus paredes con pinturas murales con gran colorido y mucho movimiento. Los procedimientos usados en esta pintura son el encausto, temple y fresco. Pero el más importante es de tipo mural. Para darle más color se usaba GRECIA La antigua Grecia es un arte llamado Prehelenico que conservaban ruinas de edificios de la época. Estuco representaba paisajes, acciones guerreras y ceremonias cortesanas o religiosas En las decoraciones de vasijas se representan formas humanas. Zeuxis, Parrasio y Apeles son considerados unos de los mejores pintores de la época.
  • 11. Ethos es una palabra griega que puede ser traducida de diferentes maneras. Algunas posibilidades son 'punto de partida', 'aparecer', 'inclinación' y a partir de ahí, 'personalidad'. De la misma raíz griega, la palabra ethikos que significa 'teoría de la vida', y de la que derivó la palabra castellana ética. En el arte, el Ethos es el estatismo emocional, entendido como contrario del Pathos, el dinamismo emocional. El Ethos forma parte del canon griego desde la época arcaica a la pre-helenística, siendo su mayor expresión la época clásica. Teoría de ethos El ethos es también uno de los los tres modos de persuasión en la retórica(junto con el pathos y el logos) según la filosofíade Aristóteles El ethos al entenderse como un hábito, como un modo de ser, constituye para la tradición griega una segunda naturaleza. Se trata de una creación genuina y necesaria del hombre, pues éste desde el momento en que se organiza en sociedad, siente la necesidad imperiosa de crear reglas para regular su comportamiento y permitir modelar así su carácter. El uso que se ha generalizado en sociología es el punto de partida de las ideas que conforman el carácter de determinado sistema o escuela de pensamiento. Es el lugar o ámbito intelectual desde donde se conforma una unidad teórica.
  • 12. Trabajo realizado por: MIGUEL CENTENO PATRICIA GIL SONIA HERRANZ SARAH MORÓN ISMAÉL PAGÉS