SlideShare una empresa de Scribd logo
HISTORIA DEL DIBUJO TÉCNICO
La historiadel dibujotécnicose iniciagraciasalanecesidadde grafismosodibujos.Lasprimeras
representaciones que conocemos son las pinturas rupestres, en ellas no solo se intentaba
representar la realidad que le rodeaba, animales, astros, al propio ser humano, etc., sino
también sensaciones, como la alegría de las danzas, o la tensión de las cacerías.
A lo largo de la historia, esta necesidad de comunicarse mediante dibujos, ha evolucionado,
dando por un lado al dibujo artístico y por otro al dibujo técnico. Mientras el dibujo artístico
intentacomunicarideasysensaciones,basándose enlasugerenciayestimulandolaimaginación
del espectador, el dibujo técnico, tiene como fin, la representación de los objetos lo más
exactamente posible, en forma y dimensiones.
Hoyendía,se estáproduciendounaconfluenciaentrelosobjetivosdel dibujoartísticoytécnico.
Esto es consecuencia de la utilización de los ordenadores en el dibujo técnico, con ellos se
obtienen recreaciones virtuales en 3D, que si bien representan los objetos en verdadera
magnitud y forma, también conllevan una fuerte carga de sugerencia para el espectador.
DIBUJO TECNICO
El dibujo es un arte que tiene como objetivo representar gráficamente formas e ideas. Puede
realizarse amanoalzadaopormediode instrumentosespecializados,observandociertasreglas
o normas.
La realizaciónde undibujotécnicoexigecálculo,medición,líneasbientrazadas,precisiónenfin,
una serie de condiciones que hacen necesario el uso de buenos instrumentos.
En el dibujotécnicotradicionalse usanunaseriede útilesoinstrumentosdetrazadoyauxiliares.
Desde hace algunos años, con la introducción del ordenador en el dibujo técnico, también se
emplean otros útiles, por ejemplo, el ratón, la tableta gráfica o el lápiz óptico.
Los instrumentos se clasifican en tres categorías:
1. Instrumentos para medir
2. Instrumentos para trazar
3. Instrumentos para limpiar.
HERRAMIENTAS E INSTRUMENTOS PARA DIBUJO TECNICO
TABLERO DE DIBUJO
Es uninstrumentode dibujosobre elque se fijaelpapel pararealizarel dibujo.Porlogeneralse
construye de madera o plástico liso y de bordes planos y rectos lo cual permite el
desplazamientode lareglaT,debe ser construidode modotal que nose produzcandobladuras
ni pandeos; debe ser inclinada.
LA REGLA T.
La reglaT recibe ese nombre porsusemejanzaconlaletraT. Posee dosbrazosperpendiculares
entre sí. El brazo transversal es más corto. Se fabrican de madera o plástico. Se emplea para
trazar líneas paralelas horizontales en forma rápida y precisa.
REGLA GRADUADA
Es un instrumento para medir y trazar líneas rectas, su forma es rectangular, plana y tiene en
sus bordesgrabacionesde decímetros,centímetrosymilímetros. Porlogeneral sonde madera
o plástico.
LAS ESCUADRAS.
Las escuadras se emplean para medir y trazar líneas horizontales, verticales, inclinadas, y
combinada con la regla T se trazan líneas paralelas, perpendiculares y oblicuas. Pueden llevar
graduados centímetros y milímetros.
EL TRANSPORTADOR.
Es un instrumento utilizado para medir o transportar ángulos. Son hechos de plástico y hay de
dos tipos: en forma de semicírculo dividido en 180º y en forma de círculo completo de 360º.
ESCALÍMETRO: Los escalímetros son instrumentos de medición, semejantes a una regla,
generalmente de formatriangularaunque tambiénloshayplanos.Comúnmente se construyen
de madera, metal, material plástico.
EL COMPÁS
Es un instrumento de precisión que se emplea para trazar arcos, circunferenciasy transportar
medidas.
LÁPICES.
Los lápicessonelementosesencialesparalaescrituray el dibujo.Estánformadospor unamina
de grafitoy unaenvolturade madera.Pueden serde secciónredondaohexagonal.Paradibujar
son mejoresloshexagonalesporque facilitanlasujeciónentre losdedosy evitanque se ruede
al dejarlos sobre la mesa de dibujo.
Portaminas o lapiceros.
Los portaminas son de metal o plástico y aloja en su interior la mina o minas que se deslizan
mediante un resorte hacia afuera, que han de servir para escribir o trazar. Las minas son de
distinta dureza. Aventaja a los lápices por el afilado de la mina y su resguardo.
Goma de borrar.
Las gomas de borrar se empleanparahacerdesaparecertrazosincorrectos,errores,manchaso
trazos sobrantes.Porlogeneral sonblandas,flexiblesyde tonosclarospara evitarmanchasen
el papel.
El papel.
El papel esuna láminafinahecha de unaspastas de materialesdistintoscomotrapos,madera,
cáñamo, algodón y celulosa de vegetales. En el dibujo técnico se utilizan dos clases: el papel
opaco y el papel traslúcido.
El tirro o cinta adhesiva.
El papel se fijará al tablero gracias a la cinta adhesiva o tirro, la cual, si es de buena calidad no
dejará huella ni en el papel ni en el tablero.
Curvígrafos.
Plantillaque sirveparatrazarcurvas, estandoestasdefinidassobre susbordes obienformando
huecos. También existen curvígrafos flexibles para adaptarlos a las curvas deseadas.
Plantillas.
Se usan para dibujar formas estándarescuadrados, hexagonales, triangulares y elípticos. Estas
se usan para ahorrar tiempo y para mayor exactitud en el dibujo.
LOS SACAPUNTAS
El sacapuntasse fabrica normalmente enmetal (sonlosmásapropiados)perotambiénpueden
ser de plástico. Los hay de varios tipos: de sobremesa y eléctrico.
Afilador
Después de haber cortado la madera de un lápiz con una navaja o sacapuntas mecánico, se
debe afinar la barra de grafito del lápiz y darle una larga punta cónica.
Recursos Informáticos
Las nuevastecnologíashanabiertoenormes posibilidadesal dibujotécnico,comopor ejemplo
losprogramasCAD,obteniéndoseunostrazadosmagníficosconlosplottersde unaexactitudde
trazado impecable.

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Acotaciones
AcotacionesAcotaciones
Acotaciones
Jesus Alvarez
 
La importancia del dibujo técnico para un ingeniero civil
La importancia del dibujo técnico para un ingeniero civilLa importancia del dibujo técnico para un ingeniero civil
La importancia del dibujo técnico para un ingeniero civil
Nestor Rafael
 
Tema 4 elementos de expresión gráfica
Tema 4 elementos de expresión gráficaTema 4 elementos de expresión gráfica
Tema 4 elementos de expresión gráfica
Julia Altelarrea Herrero
 
Instrumentos de Dibujo Técnico
Instrumentos de Dibujo TécnicoInstrumentos de Dibujo Técnico
Instrumentos de Dibujo Técnico
Linda L. Rosario Torres
 
Unidad 2 (Geometría Descriptiva)
Unidad 2 (Geometría Descriptiva)Unidad 2 (Geometría Descriptiva)
Unidad 2 (Geometría Descriptiva)
juan
 
Axonometria
AxonometriaAxonometria
Axonometria
ruts1987
 
Tema 5 Sistemas de Representación
Tema 5 Sistemas de RepresentaciónTema 5 Sistemas de Representación
Tema 5 Sistemas de Representación
María José Gómez Redondo
 
Sistemas de Representación
Sistemas de RepresentaciónSistemas de Representación
Sistemas de Representación
Enrique Adolfo Simmonds Barrios
 
Simbolos topograficos
Simbolos topograficosSimbolos topograficos
Simbolos topograficos
yober mendoza diaz
 
Resumen descriptiva
Resumen descriptivaResumen descriptiva
Resumen descriptiva
Gonzalo Ramírez Gómez
 
Figuras a dimensionales y unidimensionales
Figuras a dimensionales y unidimensionalesFiguras a dimensionales y unidimensionales
Figuras a dimensionales y unidimensionales
annegret
 
Simbolos y planos
Simbolos y planosSimbolos y planos
Simbolos y planos
Julia Cabrera
 
Dibujo Técnico-Restiradores y Estilógrafos
Dibujo Técnico-Restiradores y EstilógrafosDibujo Técnico-Restiradores y Estilógrafos
Dibujo Técnico-Restiradores y Estilógrafos
Christian Trejo
 
La composicion y sus elementos
La composicion y sus elementosLa composicion y sus elementos
La composicion y sus elementos
Pilar Giraldo
 
Planos de arq
Planos de arqPlanos de arq
Planos de arq
Alan Espinoza
 
T4 Ing Ambiental
T4 Ing AmbientalT4 Ing Ambiental
T4 Ing Ambiental
cecymendozaitnl
 
Geometria y sistema de proyeccion
Geometria y sistema de proyeccionGeometria y sistema de proyeccion
Geometria y sistema de proyeccion
FiorellaSimoniello
 
Achurado
AchuradoAchurado
GEOMETRIA DESCRIPTIVA PROYECCIONES ORTOGONALES
GEOMETRIA DESCRIPTIVA PROYECCIONES ORTOGONALESGEOMETRIA DESCRIPTIVA PROYECCIONES ORTOGONALES
GEOMETRIA DESCRIPTIVA PROYECCIONES ORTOGONALES
Uriel Ramón Cardoza Sánchez
 
símbolos topogríficos
símbolos topogríficossímbolos topogríficos
símbolos topogríficos
Ruly J Quiroz Lopz
 

La actualidad más candente (20)

Acotaciones
AcotacionesAcotaciones
Acotaciones
 
La importancia del dibujo técnico para un ingeniero civil
La importancia del dibujo técnico para un ingeniero civilLa importancia del dibujo técnico para un ingeniero civil
La importancia del dibujo técnico para un ingeniero civil
 
Tema 4 elementos de expresión gráfica
Tema 4 elementos de expresión gráficaTema 4 elementos de expresión gráfica
Tema 4 elementos de expresión gráfica
 
Instrumentos de Dibujo Técnico
Instrumentos de Dibujo TécnicoInstrumentos de Dibujo Técnico
Instrumentos de Dibujo Técnico
 
Unidad 2 (Geometría Descriptiva)
Unidad 2 (Geometría Descriptiva)Unidad 2 (Geometría Descriptiva)
Unidad 2 (Geometría Descriptiva)
 
Axonometria
AxonometriaAxonometria
Axonometria
 
Tema 5 Sistemas de Representación
Tema 5 Sistemas de RepresentaciónTema 5 Sistemas de Representación
Tema 5 Sistemas de Representación
 
Sistemas de Representación
Sistemas de RepresentaciónSistemas de Representación
Sistemas de Representación
 
Simbolos topograficos
Simbolos topograficosSimbolos topograficos
Simbolos topograficos
 
Resumen descriptiva
Resumen descriptivaResumen descriptiva
Resumen descriptiva
 
Figuras a dimensionales y unidimensionales
Figuras a dimensionales y unidimensionalesFiguras a dimensionales y unidimensionales
Figuras a dimensionales y unidimensionales
 
Simbolos y planos
Simbolos y planosSimbolos y planos
Simbolos y planos
 
Dibujo Técnico-Restiradores y Estilógrafos
Dibujo Técnico-Restiradores y EstilógrafosDibujo Técnico-Restiradores y Estilógrafos
Dibujo Técnico-Restiradores y Estilógrafos
 
La composicion y sus elementos
La composicion y sus elementosLa composicion y sus elementos
La composicion y sus elementos
 
Planos de arq
Planos de arqPlanos de arq
Planos de arq
 
T4 Ing Ambiental
T4 Ing AmbientalT4 Ing Ambiental
T4 Ing Ambiental
 
Geometria y sistema de proyeccion
Geometria y sistema de proyeccionGeometria y sistema de proyeccion
Geometria y sistema de proyeccion
 
Achurado
AchuradoAchurado
Achurado
 
GEOMETRIA DESCRIPTIVA PROYECCIONES ORTOGONALES
GEOMETRIA DESCRIPTIVA PROYECCIONES ORTOGONALESGEOMETRIA DESCRIPTIVA PROYECCIONES ORTOGONALES
GEOMETRIA DESCRIPTIVA PROYECCIONES ORTOGONALES
 
símbolos topogríficos
símbolos topogríficossímbolos topogríficos
símbolos topogríficos
 

Destacado

Trabajo de dibujo tecnico 54
Trabajo   de  dibujo  tecnico  54Trabajo   de  dibujo  tecnico  54
Trabajo de dibujo tecnico 54
DANIREYES1999
 
Historia del dibujo
Historia del dibujoHistoria del dibujo
Historia del dibujo
maripau44
 
Breve historia del dibujo técnico andrea gordillo
Breve historia del dibujo técnico andrea gordilloBreve historia del dibujo técnico andrea gordillo
Breve historia del dibujo técnico andrea gordillo
perluno
 
Historia del dibujo tecnico
Historia del dibujo tecnicoHistoria del dibujo tecnico
Historia del dibujo tecnico
UO
 
Material de dibujo y educación plástica
Material de dibujo y educación plásticaMaterial de dibujo y educación plástica
Material de dibujo y educación plástica
Luis Lopez
 
Historia Dibujo Técnico 1.ppt
Historia Dibujo Técnico 1.pptHistoria Dibujo Técnico 1.ppt
Historia Dibujo Técnico 1.ppt
Francisco Mendez
 
Historia del dibujo
Historia del dibujoHistoria del dibujo
Historia del dibujo
12j2ndandcqj
 
Clasificación de las plantas según su utilidad
Clasificación de las plantas según su utilidadClasificación de las plantas según su utilidad
Clasificación de las plantas según su utilidad
Fernanda La Beba
 
Clasificación de las plantas según su utilidad
Clasificación de las plantas según su utilidadClasificación de las plantas según su utilidad
Clasificación de las plantas según su utilidad
Mónica Huapaya
 
Historia de dibujo técnico
Historia de dibujo técnicoHistoria de dibujo técnico
Historia de dibujo técnico
Luca Blanco
 
El material de dibujo técnico
El material de dibujo técnicoEl material de dibujo técnico
El material de dibujo técnico
plasticaharia
 
Historia del Dibujo
Historia del DibujoHistoria del Dibujo
1º ESO, DIBUJO TÉCNICO
1º ESO, DIBUJO TÉCNICO1º ESO, DIBUJO TÉCNICO
1º ESO, DIBUJO TÉCNICO
Anabel Lee
 

Destacado (13)

Trabajo de dibujo tecnico 54
Trabajo   de  dibujo  tecnico  54Trabajo   de  dibujo  tecnico  54
Trabajo de dibujo tecnico 54
 
Historia del dibujo
Historia del dibujoHistoria del dibujo
Historia del dibujo
 
Breve historia del dibujo técnico andrea gordillo
Breve historia del dibujo técnico andrea gordilloBreve historia del dibujo técnico andrea gordillo
Breve historia del dibujo técnico andrea gordillo
 
Historia del dibujo tecnico
Historia del dibujo tecnicoHistoria del dibujo tecnico
Historia del dibujo tecnico
 
Material de dibujo y educación plástica
Material de dibujo y educación plásticaMaterial de dibujo y educación plástica
Material de dibujo y educación plástica
 
Historia Dibujo Técnico 1.ppt
Historia Dibujo Técnico 1.pptHistoria Dibujo Técnico 1.ppt
Historia Dibujo Técnico 1.ppt
 
Historia del dibujo
Historia del dibujoHistoria del dibujo
Historia del dibujo
 
Clasificación de las plantas según su utilidad
Clasificación de las plantas según su utilidadClasificación de las plantas según su utilidad
Clasificación de las plantas según su utilidad
 
Clasificación de las plantas según su utilidad
Clasificación de las plantas según su utilidadClasificación de las plantas según su utilidad
Clasificación de las plantas según su utilidad
 
Historia de dibujo técnico
Historia de dibujo técnicoHistoria de dibujo técnico
Historia de dibujo técnico
 
El material de dibujo técnico
El material de dibujo técnicoEl material de dibujo técnico
El material de dibujo técnico
 
Historia del Dibujo
Historia del DibujoHistoria del Dibujo
Historia del Dibujo
 
1º ESO, DIBUJO TÉCNICO
1º ESO, DIBUJO TÉCNICO1º ESO, DIBUJO TÉCNICO
1º ESO, DIBUJO TÉCNICO
 

Similar a La historia del dibujo técnico

Dibujo tecnico
Dibujo tecnicoDibujo tecnico
Dibujo tecnico
antonio Gonzalez
 
Antecedentes y Principios de Dibujo - SummerHill Tonalá
Antecedentes y Principios de Dibujo - SummerHill TonaláAntecedentes y Principios de Dibujo - SummerHill Tonalá
Antecedentes y Principios de Dibujo - SummerHill Tonalá
Universidad Politécnica de Chiapas
 
Instrumentos de dibujo
Instrumentos de dibujoInstrumentos de dibujo
Instrumentos de dibujo
Marvin Ortiz
 
Todo lo relacionado con dibujo tecnico
Todo lo relacionado con dibujo tecnicoTodo lo relacionado con dibujo tecnico
Todo lo relacionado con dibujo tecnico
Luis Enrique Pavón Alvarado
 
DIBUJO 1 TPA (4).pptx
DIBUJO 1 TPA (4).pptxDIBUJO 1 TPA (4).pptx
DIBUJO 1 TPA (4).pptx
HarolStevenOrtizPala
 
Dibujo técnico
Dibujo técnicoDibujo técnico
Dibujo técnico
Marcela
 
Conceptos básicos sobre dibujo técnico
Conceptos básicos sobre dibujo técnicoConceptos básicos sobre dibujo técnico
Conceptos básicos sobre dibujo técnico
Marcela
 
Fundamentos basicos para el dibujo tecnico
Fundamentos basicos para el dibujo tecnicoFundamentos basicos para el dibujo tecnico
Fundamentos basicos para el dibujo tecnico
erickson valera garcia
 
Fundamentos basicos para el dibujo tecnico
Fundamentos basicos para el dibujo tecnicoFundamentos basicos para el dibujo tecnico
Fundamentos basicos para el dibujo tecnico
erickson valera garcia
 
Fundamentos basicos para el dibujo tecnico
Fundamentos basicos para el dibujo tecnicoFundamentos basicos para el dibujo tecnico
Fundamentos basicos para el dibujo tecnico
erickson valera garcia
 
Fundamentos basicos para el dibujo tecnico
Fundamentos basicos para el dibujo tecnicoFundamentos basicos para el dibujo tecnico
Fundamentos basicos para el dibujo tecnico
erickson valera garcia
 
clase-1_introduccion.pptx
clase-1_introduccion.pptxclase-1_introduccion.pptx
clase-1_introduccion.pptx
JasonMakeAlmonteOcol
 
El dibujo
El dibujoEl dibujo
El dibujo
Inés Martos
 
Expresión gráfica
Expresión gráficaExpresión gráfica
Expresión gráfica
Gabriel Diaz
 
Tecnicas de representacion y dibujo
Tecnicas de representacion y dibujoTecnicas de representacion y dibujo
Tecnicas de representacion y dibujo
Paul Enrique Bello
 
Expresión Gráfica 1º ESO
Expresión Gráfica 1º ESOExpresión Gráfica 1º ESO
Expresión Gráfica 1º ESO
José González
 
Útiles de dibujo
Útiles de dibujoÚtiles de dibujo
Útiles de dibujo
karollkqa
 
Guía materiales e instrumentos de dibujo
Guía  materiales e instrumentos de dibujoGuía  materiales e instrumentos de dibujo
Guía materiales e instrumentos de dibujo
LORENA CARCHIDIO
 
Expresión Gráfica 3º ESO
Expresión Gráfica 3º ESOExpresión Gráfica 3º ESO
Expresión Gráfica 3º ESO
José González
 
Grado 8 guia 2
Grado 8 guia 2Grado 8 guia 2
Grado 8 guia 2
Lic. Oney Begambre
 

Similar a La historia del dibujo técnico (20)

Dibujo tecnico
Dibujo tecnicoDibujo tecnico
Dibujo tecnico
 
Antecedentes y Principios de Dibujo - SummerHill Tonalá
Antecedentes y Principios de Dibujo - SummerHill TonaláAntecedentes y Principios de Dibujo - SummerHill Tonalá
Antecedentes y Principios de Dibujo - SummerHill Tonalá
 
Instrumentos de dibujo
Instrumentos de dibujoInstrumentos de dibujo
Instrumentos de dibujo
 
Todo lo relacionado con dibujo tecnico
Todo lo relacionado con dibujo tecnicoTodo lo relacionado con dibujo tecnico
Todo lo relacionado con dibujo tecnico
 
DIBUJO 1 TPA (4).pptx
DIBUJO 1 TPA (4).pptxDIBUJO 1 TPA (4).pptx
DIBUJO 1 TPA (4).pptx
 
Dibujo técnico
Dibujo técnicoDibujo técnico
Dibujo técnico
 
Conceptos básicos sobre dibujo técnico
Conceptos básicos sobre dibujo técnicoConceptos básicos sobre dibujo técnico
Conceptos básicos sobre dibujo técnico
 
Fundamentos basicos para el dibujo tecnico
Fundamentos basicos para el dibujo tecnicoFundamentos basicos para el dibujo tecnico
Fundamentos basicos para el dibujo tecnico
 
Fundamentos basicos para el dibujo tecnico
Fundamentos basicos para el dibujo tecnicoFundamentos basicos para el dibujo tecnico
Fundamentos basicos para el dibujo tecnico
 
Fundamentos basicos para el dibujo tecnico
Fundamentos basicos para el dibujo tecnicoFundamentos basicos para el dibujo tecnico
Fundamentos basicos para el dibujo tecnico
 
Fundamentos basicos para el dibujo tecnico
Fundamentos basicos para el dibujo tecnicoFundamentos basicos para el dibujo tecnico
Fundamentos basicos para el dibujo tecnico
 
clase-1_introduccion.pptx
clase-1_introduccion.pptxclase-1_introduccion.pptx
clase-1_introduccion.pptx
 
El dibujo
El dibujoEl dibujo
El dibujo
 
Expresión gráfica
Expresión gráficaExpresión gráfica
Expresión gráfica
 
Tecnicas de representacion y dibujo
Tecnicas de representacion y dibujoTecnicas de representacion y dibujo
Tecnicas de representacion y dibujo
 
Expresión Gráfica 1º ESO
Expresión Gráfica 1º ESOExpresión Gráfica 1º ESO
Expresión Gráfica 1º ESO
 
Útiles de dibujo
Útiles de dibujoÚtiles de dibujo
Útiles de dibujo
 
Guía materiales e instrumentos de dibujo
Guía  materiales e instrumentos de dibujoGuía  materiales e instrumentos de dibujo
Guía materiales e instrumentos de dibujo
 
Expresión Gráfica 3º ESO
Expresión Gráfica 3º ESOExpresión Gráfica 3º ESO
Expresión Gráfica 3º ESO
 
Grado 8 guia 2
Grado 8 guia 2Grado 8 guia 2
Grado 8 guia 2
 

Más de Fernanda La Beba

Origen de la tierra
Origen de la tierraOrigen de la tierra
Origen de la tierra
Fernanda La Beba
 
Ciclo del agua
Ciclo del aguaCiclo del agua
Ciclo del agua
Fernanda La Beba
 
Deuda externa caso ECUADOR
Deuda externa caso ECUADORDeuda externa caso ECUADOR
Deuda externa caso ECUADOR
Fernanda La Beba
 
Hoja word
Hoja wordHoja word
Hoja word
Fernanda La Beba
 
Hoja word
Hoja wordHoja word
Hoja word
Fernanda La Beba
 
Canales educativos (1)
Canales educativos (1)Canales educativos (1)
Canales educativos (1)
Fernanda La Beba
 

Más de Fernanda La Beba (6)

Origen de la tierra
Origen de la tierraOrigen de la tierra
Origen de la tierra
 
Ciclo del agua
Ciclo del aguaCiclo del agua
Ciclo del agua
 
Deuda externa caso ECUADOR
Deuda externa caso ECUADORDeuda externa caso ECUADOR
Deuda externa caso ECUADOR
 
Hoja word
Hoja wordHoja word
Hoja word
 
Hoja word
Hoja wordHoja word
Hoja word
 
Canales educativos (1)
Canales educativos (1)Canales educativos (1)
Canales educativos (1)
 

Último

FEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdf
FEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdfFEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdf
FEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdf
Jose Luis Jimenez Rodriguez
 
Blogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdf
Blogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdfBlogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdf
Blogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdf
lautyzaracho4
 
Lecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docx
Lecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docxLecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docx
Lecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docx
Alejandrino Halire Ccahuana
 
CUENTOS EN MAYÚSCULAS PARA APRENDER A LEER.pdf
CUENTOS EN MAYÚSCULAS PARA APRENDER A LEER.pdfCUENTOS EN MAYÚSCULAS PARA APRENDER A LEER.pdf
CUENTOS EN MAYÚSCULAS PARA APRENDER A LEER.pdf
Inslvarez5
 
Nuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptx
Nuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptxNuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptx
Nuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptx
lautyzaracho4
 
Presentación de proyecto en acuarela moderna verde.pdf
Presentación de proyecto en acuarela moderna verde.pdfPresentación de proyecto en acuarela moderna verde.pdf
Presentación de proyecto en acuarela moderna verde.pdf
LuanaJaime1
 
pueblos originarios de chile presentacion twinkl.pptx
pueblos originarios de chile presentacion twinkl.pptxpueblos originarios de chile presentacion twinkl.pptx
pueblos originarios de chile presentacion twinkl.pptx
RAMIREZNICOLE
 
Hablemos de ESI para estudiantes Cuadernillo
Hablemos de ESI para estudiantes CuadernilloHablemos de ESI para estudiantes Cuadernillo
Hablemos de ESI para estudiantes Cuadernillo
Mónica Sánchez
 
Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.
Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.
Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.
amayaltc18
 
ACERTIJO DESCIFRANDO CÓDIGO DEL CANDADO DE LA TORRE EIFFEL EN PARÍS. Por JAVI...
ACERTIJO DESCIFRANDO CÓDIGO DEL CANDADO DE LA TORRE EIFFEL EN PARÍS. Por JAVI...ACERTIJO DESCIFRANDO CÓDIGO DEL CANDADO DE LA TORRE EIFFEL EN PARÍS. Por JAVI...
ACERTIJO DESCIFRANDO CÓDIGO DEL CANDADO DE LA TORRE EIFFEL EN PARÍS. Por JAVI...
JAVIER SOLIS NOYOLA
 
3° SES COMU LUN10 CUENTO DIA DEL PADRE 933623393 PROF YESSENIA (1).docx
3° SES COMU LUN10  CUENTO DIA DEL PADRE  933623393 PROF YESSENIA (1).docx3° SES COMU LUN10  CUENTO DIA DEL PADRE  933623393 PROF YESSENIA (1).docx
3° SES COMU LUN10 CUENTO DIA DEL PADRE 933623393 PROF YESSENIA (1).docx
rosannatasaycoyactay
 
Respuesta del icfes pre saber verificadas
Respuesta del icfes pre saber verificadasRespuesta del icfes pre saber verificadas
Respuesta del icfes pre saber verificadas
KarenCaicedo28
 
tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)
tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)
tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)
saradocente
 
Las Tecnologias Digitales en los Aprendizajesdel Siglo XXI UNESCO Ccesa007.pdf
Las Tecnologias Digitales en los Aprendizajesdel Siglo XXI  UNESCO Ccesa007.pdfLas Tecnologias Digitales en los Aprendizajesdel Siglo XXI  UNESCO Ccesa007.pdf
Las Tecnologias Digitales en los Aprendizajesdel Siglo XXI UNESCO Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
Dosificación de los aprendizajes U4_Me gustan los animales_Parvulos 1_2_3.pdf
Dosificación de los aprendizajes U4_Me gustan los animales_Parvulos 1_2_3.pdfDosificación de los aprendizajes U4_Me gustan los animales_Parvulos 1_2_3.pdf
Dosificación de los aprendizajes U4_Me gustan los animales_Parvulos 1_2_3.pdf
KarenRuano6
 
CONTENIDOS Y PDA DE LA FASE 3,4 Y 5 EN NIVEL PRIMARIA
CONTENIDOS Y PDA DE LA FASE 3,4 Y 5 EN NIVEL PRIMARIACONTENIDOS Y PDA DE LA FASE 3,4 Y 5 EN NIVEL PRIMARIA
CONTENIDOS Y PDA DE LA FASE 3,4 Y 5 EN NIVEL PRIMARIA
ginnazamudio
 
Clase Prensencial, Actividad 2.pdf.......
Clase Prensencial, Actividad 2.pdf.......Clase Prensencial, Actividad 2.pdf.......
Clase Prensencial, Actividad 2.pdf.......
LuanaJaime1
 
Planificación Ejemplo con la metodología TPACK
Planificación Ejemplo con la metodología  TPACKPlanificación Ejemplo con la metodología  TPACK
Planificación Ejemplo con la metodología TPACK
ssusera6697f
 
La vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primaria
La vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primariaLa vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primaria
La vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primaria
EricaCouly1
 
Guia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdf
Guia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdfGuia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdf
Guia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 

Último (20)

FEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdf
FEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdfFEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdf
FEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdf
 
Blogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdf
Blogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdfBlogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdf
Blogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdf
 
Lecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docx
Lecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docxLecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docx
Lecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docx
 
CUENTOS EN MAYÚSCULAS PARA APRENDER A LEER.pdf
CUENTOS EN MAYÚSCULAS PARA APRENDER A LEER.pdfCUENTOS EN MAYÚSCULAS PARA APRENDER A LEER.pdf
CUENTOS EN MAYÚSCULAS PARA APRENDER A LEER.pdf
 
Nuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptx
Nuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptxNuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptx
Nuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptx
 
Presentación de proyecto en acuarela moderna verde.pdf
Presentación de proyecto en acuarela moderna verde.pdfPresentación de proyecto en acuarela moderna verde.pdf
Presentación de proyecto en acuarela moderna verde.pdf
 
pueblos originarios de chile presentacion twinkl.pptx
pueblos originarios de chile presentacion twinkl.pptxpueblos originarios de chile presentacion twinkl.pptx
pueblos originarios de chile presentacion twinkl.pptx
 
Hablemos de ESI para estudiantes Cuadernillo
Hablemos de ESI para estudiantes CuadernilloHablemos de ESI para estudiantes Cuadernillo
Hablemos de ESI para estudiantes Cuadernillo
 
Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.
Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.
Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.
 
ACERTIJO DESCIFRANDO CÓDIGO DEL CANDADO DE LA TORRE EIFFEL EN PARÍS. Por JAVI...
ACERTIJO DESCIFRANDO CÓDIGO DEL CANDADO DE LA TORRE EIFFEL EN PARÍS. Por JAVI...ACERTIJO DESCIFRANDO CÓDIGO DEL CANDADO DE LA TORRE EIFFEL EN PARÍS. Por JAVI...
ACERTIJO DESCIFRANDO CÓDIGO DEL CANDADO DE LA TORRE EIFFEL EN PARÍS. Por JAVI...
 
3° SES COMU LUN10 CUENTO DIA DEL PADRE 933623393 PROF YESSENIA (1).docx
3° SES COMU LUN10  CUENTO DIA DEL PADRE  933623393 PROF YESSENIA (1).docx3° SES COMU LUN10  CUENTO DIA DEL PADRE  933623393 PROF YESSENIA (1).docx
3° SES COMU LUN10 CUENTO DIA DEL PADRE 933623393 PROF YESSENIA (1).docx
 
Respuesta del icfes pre saber verificadas
Respuesta del icfes pre saber verificadasRespuesta del icfes pre saber verificadas
Respuesta del icfes pre saber verificadas
 
tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)
tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)
tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)
 
Las Tecnologias Digitales en los Aprendizajesdel Siglo XXI UNESCO Ccesa007.pdf
Las Tecnologias Digitales en los Aprendizajesdel Siglo XXI  UNESCO Ccesa007.pdfLas Tecnologias Digitales en los Aprendizajesdel Siglo XXI  UNESCO Ccesa007.pdf
Las Tecnologias Digitales en los Aprendizajesdel Siglo XXI UNESCO Ccesa007.pdf
 
Dosificación de los aprendizajes U4_Me gustan los animales_Parvulos 1_2_3.pdf
Dosificación de los aprendizajes U4_Me gustan los animales_Parvulos 1_2_3.pdfDosificación de los aprendizajes U4_Me gustan los animales_Parvulos 1_2_3.pdf
Dosificación de los aprendizajes U4_Me gustan los animales_Parvulos 1_2_3.pdf
 
CONTENIDOS Y PDA DE LA FASE 3,4 Y 5 EN NIVEL PRIMARIA
CONTENIDOS Y PDA DE LA FASE 3,4 Y 5 EN NIVEL PRIMARIACONTENIDOS Y PDA DE LA FASE 3,4 Y 5 EN NIVEL PRIMARIA
CONTENIDOS Y PDA DE LA FASE 3,4 Y 5 EN NIVEL PRIMARIA
 
Clase Prensencial, Actividad 2.pdf.......
Clase Prensencial, Actividad 2.pdf.......Clase Prensencial, Actividad 2.pdf.......
Clase Prensencial, Actividad 2.pdf.......
 
Planificación Ejemplo con la metodología TPACK
Planificación Ejemplo con la metodología  TPACKPlanificación Ejemplo con la metodología  TPACK
Planificación Ejemplo con la metodología TPACK
 
La vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primaria
La vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primariaLa vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primaria
La vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primaria
 
Guia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdf
Guia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdfGuia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdf
Guia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdf
 

La historia del dibujo técnico

  • 1. HISTORIA DEL DIBUJO TÉCNICO La historiadel dibujotécnicose iniciagraciasalanecesidadde grafismosodibujos.Lasprimeras representaciones que conocemos son las pinturas rupestres, en ellas no solo se intentaba representar la realidad que le rodeaba, animales, astros, al propio ser humano, etc., sino también sensaciones, como la alegría de las danzas, o la tensión de las cacerías. A lo largo de la historia, esta necesidad de comunicarse mediante dibujos, ha evolucionado, dando por un lado al dibujo artístico y por otro al dibujo técnico. Mientras el dibujo artístico intentacomunicarideasysensaciones,basándose enlasugerenciayestimulandolaimaginación del espectador, el dibujo técnico, tiene como fin, la representación de los objetos lo más exactamente posible, en forma y dimensiones. Hoyendía,se estáproduciendounaconfluenciaentrelosobjetivosdel dibujoartísticoytécnico. Esto es consecuencia de la utilización de los ordenadores en el dibujo técnico, con ellos se obtienen recreaciones virtuales en 3D, que si bien representan los objetos en verdadera magnitud y forma, también conllevan una fuerte carga de sugerencia para el espectador. DIBUJO TECNICO El dibujo es un arte que tiene como objetivo representar gráficamente formas e ideas. Puede realizarse amanoalzadaopormediode instrumentosespecializados,observandociertasreglas o normas. La realizaciónde undibujotécnicoexigecálculo,medición,líneasbientrazadas,precisiónenfin, una serie de condiciones que hacen necesario el uso de buenos instrumentos. En el dibujotécnicotradicionalse usanunaseriede útilesoinstrumentosdetrazadoyauxiliares. Desde hace algunos años, con la introducción del ordenador en el dibujo técnico, también se emplean otros útiles, por ejemplo, el ratón, la tableta gráfica o el lápiz óptico. Los instrumentos se clasifican en tres categorías: 1. Instrumentos para medir 2. Instrumentos para trazar 3. Instrumentos para limpiar. HERRAMIENTAS E INSTRUMENTOS PARA DIBUJO TECNICO TABLERO DE DIBUJO Es uninstrumentode dibujosobre elque se fijaelpapel pararealizarel dibujo.Porlogeneralse construye de madera o plástico liso y de bordes planos y rectos lo cual permite el desplazamientode lareglaT,debe ser construidode modotal que nose produzcandobladuras ni pandeos; debe ser inclinada.
  • 2. LA REGLA T. La reglaT recibe ese nombre porsusemejanzaconlaletraT. Posee dosbrazosperpendiculares entre sí. El brazo transversal es más corto. Se fabrican de madera o plástico. Se emplea para trazar líneas paralelas horizontales en forma rápida y precisa. REGLA GRADUADA Es un instrumento para medir y trazar líneas rectas, su forma es rectangular, plana y tiene en sus bordesgrabacionesde decímetros,centímetrosymilímetros. Porlogeneral sonde madera o plástico. LAS ESCUADRAS. Las escuadras se emplean para medir y trazar líneas horizontales, verticales, inclinadas, y combinada con la regla T se trazan líneas paralelas, perpendiculares y oblicuas. Pueden llevar graduados centímetros y milímetros. EL TRANSPORTADOR. Es un instrumento utilizado para medir o transportar ángulos. Son hechos de plástico y hay de dos tipos: en forma de semicírculo dividido en 180º y en forma de círculo completo de 360º.
  • 3. ESCALÍMETRO: Los escalímetros son instrumentos de medición, semejantes a una regla, generalmente de formatriangularaunque tambiénloshayplanos.Comúnmente se construyen de madera, metal, material plástico. EL COMPÁS Es un instrumento de precisión que se emplea para trazar arcos, circunferenciasy transportar medidas. LÁPICES. Los lápicessonelementosesencialesparalaescrituray el dibujo.Estánformadospor unamina de grafitoy unaenvolturade madera.Pueden serde secciónredondaohexagonal.Paradibujar son mejoresloshexagonalesporque facilitanlasujeciónentre losdedosy evitanque se ruede al dejarlos sobre la mesa de dibujo.
  • 4. Portaminas o lapiceros. Los portaminas son de metal o plástico y aloja en su interior la mina o minas que se deslizan mediante un resorte hacia afuera, que han de servir para escribir o trazar. Las minas son de distinta dureza. Aventaja a los lápices por el afilado de la mina y su resguardo. Goma de borrar. Las gomas de borrar se empleanparahacerdesaparecertrazosincorrectos,errores,manchaso trazos sobrantes.Porlogeneral sonblandas,flexiblesyde tonosclarospara evitarmanchasen el papel. El papel. El papel esuna láminafinahecha de unaspastas de materialesdistintoscomotrapos,madera, cáñamo, algodón y celulosa de vegetales. En el dibujo técnico se utilizan dos clases: el papel opaco y el papel traslúcido.
  • 5. El tirro o cinta adhesiva. El papel se fijará al tablero gracias a la cinta adhesiva o tirro, la cual, si es de buena calidad no dejará huella ni en el papel ni en el tablero. Curvígrafos. Plantillaque sirveparatrazarcurvas, estandoestasdefinidassobre susbordes obienformando huecos. También existen curvígrafos flexibles para adaptarlos a las curvas deseadas. Plantillas. Se usan para dibujar formas estándarescuadrados, hexagonales, triangulares y elípticos. Estas se usan para ahorrar tiempo y para mayor exactitud en el dibujo.
  • 6. LOS SACAPUNTAS El sacapuntasse fabrica normalmente enmetal (sonlosmásapropiados)perotambiénpueden ser de plástico. Los hay de varios tipos: de sobremesa y eléctrico. Afilador Después de haber cortado la madera de un lápiz con una navaja o sacapuntas mecánico, se debe afinar la barra de grafito del lápiz y darle una larga punta cónica. Recursos Informáticos Las nuevastecnologíashanabiertoenormes posibilidadesal dibujotécnico,comopor ejemplo losprogramasCAD,obteniéndoseunostrazadosmagníficosconlosplottersde unaexactitudde trazado impecable.