SlideShare una empresa de Scribd logo
LÍNEA VERTICAL
La línea vertical es perpendicular a la horizontal, de modo que aparecerá como un punto en la vista
superior. Se apreciará en su longitud rea en la vista frontal, en longitud real en la vista lateral y en
longitud real en una vista auxiliar proyectada sobre un plano auxiliar perpendicular al plano horizontal
de proyección.




                                                       S
                                                       F   LD
                                     A                                     A


                         línea vertical
                                          Longitud                        (LR)
                                          Real (LR)




                                     B                                     B
                                                                                                              ESCUELA DE DISEÑO INDUSTRIAL




                                                                                              Universidad
                                                                                              Industrial de
                                                                                               Santander

                                                                                                               D.I: Gonzalo Ramírez G.
LÍNEA HORIZONTAL
La línea horizontal aparecerá en longitud real al verla desde arriba porque es paralela al plano
superior de proyección.


                                Longitud           B
                                Real (LR)



                         A




                                                       S
                                                       F   LD




                         A                         B        A                    B

                                línea horizontal



                                                                                                          ESCUELA DE DISEÑO INDUSTRIAL




                                                                                          Universidad
                                                                                          Industrial de
                                                                                           Santander

                                                                                                           D.I: Gonzalo Ramírez G.
LÍNEA INCLINADA LATERAL
La línea inclinada es cualquier línea no vertical ni horizontal, paralela al plano frontal o al plano de
perfil de proyección. Una línea inclinada tendrá su longitud real en la vista frontal o en la lateral.


                                    A




                                    B


                                                         S
                                                         F   LD
                                    A                                         A



                                                                         Longitud
                                                                         Real (LR)




                                    B                               B
                                                                                                                ESCUELA DE DISEÑO INDUSTRIAL




                                                                                                Universidad
                                                                                                Industrial de
                                                                                                 Santander

                                                                                                                 D.I: Gonzalo Ramírez G.
LÍNEA INCLINADA FRONTAL
La línea inclinada es cualquier línea no vertical ni horizontal, paralela al plano frontal o al plano de
perfil de proyección. Una línea inclinada tendrá su longitud real en la vista frontal o en la lateral.



                                    A                B




                                                            S
                                                            F    LD
                                                    B                           B

                                                Longitud
                                                Real (LR)



                                    A                                           A
                                                                                                               ESCUELA DE DISEÑO INDUSTRIAL




                                                                                               Universidad
                                                                                               Industrial de
                                                                                                Santander

                                                                                                                D.I: Gonzalo Ramírez G.
LÍNEA OBLICUA
Longitud                     La línea oblicua no aparecerá en con su
Real (LR)                    longitud real en ninguna de las vistas
                             principales porque está inclinada con respecto
                             a todos los planos principales de proyección.
            A                En un dibujo, la proyección en longitud real de
                S            una línea recta
                             oblicua aparecerá en una vista suplementaria
                             A (auxiliar).
                A
       B



                    S
                    F   LD
                A                         A



                                                                                   ESCUELA DE DISEÑO INDUSTRIAL




                                                                   Universidad

       B                            B                              Industrial de
                                                                    Santander

                                                                                    D.I: Gonzalo Ramírez G.
LONGITUD REAL
Para poder hallar la L.R. es necesario que en la vista anterior la linea sea paralela a la línea
de referencia o que se vea como punto.




                                                           A                B


                                  S                                                   S
                                  F   LD                                              F         LD


                A                                                           B

    Longitud                                       Longitud
    Real (LR)                                      Real (LR)

                                                                                                          ESCUELA DE DISEÑO INDUSTRIAL




                B                                                                         Universidad
                                                                                          Industrial de
                                                                                           Santander

                                                           A                                               D.I: Gonzalo Ramírez G.
RUMBO (DIRECCIÓN)
El rumbo de una línea es el ángulo horizontal agudo (<90°) que forma con un meridiano de
referencia, generalmente se toma como tal una línea Norte-Sur que puede estar definida
por el N geográfico o el N magnético

Para efectos prácticos nuestro norte siempre estará ubicado en la parte superior del papel
Siempre se expresa vista superior.

                                              N          A
                                D
                                          45°   30°

                                                  O
                        w                                        E
 LINEA       RUMBO
                               C        50°
  OA          NE 30°                            30°
  OB          SE 30°
                                                        B
  OC

  OD
              SW 60°

              NW 45°
                                              S                                    Universidad
                                                                                   Industrial de
                                                                                    Santander
                                                                                                   ESCUELA DE DISEÑO INDUSTRIAL




                                                                                                    D.I: Gonzalo Ramírez G.
PENDIENTE
                              PENDIENTE DE UNA RECTA
                              Es el ángulo vertical de elevación formado por una
                              línea en longitud real y el plano horizontal que pasa
                              por el pie o parte superior de la misma línea.
B                A
                              SIGNO DE LA PENDIENTE
                              La pendiente será positiva (+) o ascendente si la
                              línea se acerca a la línea auxiliar o de referencia
                     S        que está sobre ella.
                     F   LD   Será negativa (-) o descendente si la línea se aleja
                              de la línea auxiliar o de referencia que está sobre
                              ella.

                              Nota: Una vista inclinada puede mostrar la longitud
B    Longitud                 verdadera de una línea; pero no puede mostrar la
     Real (LR)                pendiente verdadera de la línea porque un plano
                              horizontal no puede aparecer como un filo en la
                              vista inclinada.


    45°(+)
                 A                                                                     ESCUELA DE DISEÑO INDUSTRIAL




                                                                       Universidad
                                                                       Industrial de
                                                                        Santander

                                                                                        D.I: Gonzalo Ramírez G.
PENDIENTE
                            A1

          TE
     DIEN
 PEN
            16°                         1
                  LR                     S
 B1                                AS


     BS                                      S
                                             F
     BF


B2                                 AF
                                     F
                                    2

               LR
                                                                 ESCUELA DE DISEÑO INDUSTRIAL




                                                 Universidad
                              A2                 Industrial de
                                                  Santander

      Longitud real pero no pendiente                             D.I: Gonzalo Ramírez G.
PENDIENTE



                                    S
                                            B


                                M               O
B                      (LR)                                          A
                                        O
       PE
PL



          ND
   ANO




                                                    C
             IEN
               T
                 HO




                                                                     S
                  E
                    RIZ




                                                                     F   LD
                                                O
                       ON




                                                                                              O
                          TA
                            L




                                                          (LR)                    (LR)


                                                    PENDIENTE                              PENDIENTE

                                        B       C                A            C          PLANO PENDIENTE
                                                                                                           Universidad
                                                                                                                           ESCUELA DE DISEÑO INDUSTRIAL




                                                                                                           Industrial de
                                                                                                            Santander

                                                                                                                            D.I: Gonzalo Ramírez G.
RECTAS QUE SE INTERSECAN
* El punto de intersección es un punto que está en las dos rectas.

* Se necesitan al menos dos proyecciones para verificar la intersección.
* Si las proyecciones adyacentes del punto de cruzamiento de las rectas aparece alineada,
entonces las rectas se intersecan.




                                 c                    b



                                            x

                            a
                                                             d
                        S

                        F
                            a´                               d´
                                            x´
                                                                                                       ESCUELA DE DISEÑO INDUSTRIAL




                                                                                       Universidad
                                                                                       Industrial de
                                 c´                                                     Santander


                                                      b´                                                D.I: Gonzalo Ramírez G.
RECTAS QUE SE INTERSECAN
                     Caso especial



               c
                    b
           x
    a                                    El alineamiento
S              d                         prueba la intersección
                                                                       c
F              c´             LD
    a´                               a
               x´                                  x

                    b´                                                 b
               d´                    d

                                                                              ESCUELA DE DISEÑO INDUSTRIAL




                                                              Universidad
                                                              Industrial de
                                                               Santander

                                                                               D.I: Gonzalo Ramírez G.
RECTAS QUE SE CRUZAN

          g
               f
          z
    e
          l
S
                             se cruzan pero no se cortan                      g
F         g´            LD
    e´                           e
          z´                              z

                   f´
          l´                 l                                                         f

                                                                  ESCUELA DE DISEÑO INDUSTRIAL




                                                  Universidad
                                                  Industrial de
                                                   Santander

                                                                   D.I: Gonzalo Ramírez G.
Rectas paralelas
* Cuando las rectas son paralelas, todos los            ab   cd
puntos que la conforman están a la misma
distancia (equidistantes)

*    Se requieren tres proyecciones para
determinar si las rectas son paralelas, o si son   S
oblicuas entre sí.
                                                                                 ca
                                                   F   a´         c´
* Si son paralelas, aparecerán de esa forma al
menos tres proyecciones, con dos
excepciones:

1. Cuando las rectas aparezcan como puntos.
2. Cando las rectas aparecen una detrás de
otra.
                                                       b´         d´               db

                                                                                       ESCUELA DE DISEÑO INDUSTRIAL




                                                                       Universidad
                                                                       Industrial de
                                                                        Santander

                                                                                        D.I: Gonzalo Ramírez G.
Rectas perpendiculares
     C
                                          C

                                  B
          LR
     B         D

                                              D

     A                       A

S
F


    BC    LR   D             DB       C




     A                   A
                                                                  ESCUELA DE DISEÑO INDUSTRIAL




                   F P                            Universidad
                                                  Industrial de
                                                   Santander

                                                                   D.I: Gonzalo Ramírez G.
Mínima distancia
                   Punto a una recta
         e-f
                       e               LR
    MD
                                            f

y
          2
               1
                       1

                           S                    f
                               e
                                   y

                   S

                   F               y
                                                f
                                                                    ESCUELA DE DISEÑO INDUSTRIAL




                                                    Universidad
                                                    Industrial de
                                                     Santander

                               e                                     D.I: Gonzalo Ramírez G.
Mínima distancia
                      Rectas paralelas
                                              MD
                           d

            LR

    c             b
            LR
        a
S




    c   a         b         d            a   b c   d                   ESCUELA DE DISEÑO INDUSTRIAL




                                                       Universidad
                                                       Industrial de
                                                        Santander

                                                                        D.I: Gonzalo Ramírez G.
Mínima distancia
          b                 rectas oblicuas
                                         b

    90°




    MD        c-d           c
                                    LR       d
a
                        a

                                                     d
                                                 b
                                c




                                a
                    S
                    F
                                a
                                                 d

                                c                                        ESCUELA DE DISEÑO INDUSTRIAL




                                                         Universidad
                                                         Industrial de
                                                          Santander


                                                 b                        D.I: Gonzalo Ramírez G.

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

La actualidad más candente (20)

Elementos de una proyección
Elementos de una proyecciónElementos de una proyección
Elementos de una proyección
 
Unidad 3. La montea
Unidad 3. La monteaUnidad 3. La montea
Unidad 3. La montea
 
CONCEPTOS BÁSICOS DE GEOMETRIA DESCRIPTIVA
CONCEPTOS BÁSICOS DE GEOMETRIA DESCRIPTIVACONCEPTOS BÁSICOS DE GEOMETRIA DESCRIPTIVA
CONCEPTOS BÁSICOS DE GEOMETRIA DESCRIPTIVA
 
Proyecciones del plano
Proyecciones del planoProyecciones del plano
Proyecciones del plano
 
Proyeccion ortogonal 2
Proyeccion ortogonal 2Proyeccion ortogonal 2
Proyeccion ortogonal 2
 
4. plano vertical
4. plano vertical4. plano vertical
4. plano vertical
 
7. plano inclinado
7. plano inclinado7. plano inclinado
7. plano inclinado
 
RELACIONES ESPACIALES BÁSICAS
RELACIONES ESPACIALES BÁSICASRELACIONES ESPACIALES BÁSICAS
RELACIONES ESPACIALES BÁSICAS
 
Proyecciones ortogonales, vistas auxiliares y secciones.
Proyecciones ortogonales, vistas auxiliares y secciones.Proyecciones ortogonales, vistas auxiliares y secciones.
Proyecciones ortogonales, vistas auxiliares y secciones.
 
Verdadera magnitud. plano visto de filo
Verdadera magnitud. plano visto de filoVerdadera magnitud. plano visto de filo
Verdadera magnitud. plano visto de filo
 
pendiente topografica
 pendiente topografica pendiente topografica
pendiente topografica
 
Perspectiva axonométrica
Perspectiva axonométricaPerspectiva axonométrica
Perspectiva axonométrica
 
Clase 3 tamaño verdadero de un plano.
Clase 3 tamaño verdadero de un plano.Clase 3 tamaño verdadero de un plano.
Clase 3 tamaño verdadero de un plano.
 
Dibujo técnico unidad n°4 final
Dibujo técnico   unidad n°4 final Dibujo técnico   unidad n°4 final
Dibujo técnico unidad n°4 final
 
Geometría Descriptiva. Planos
Geometría Descriptiva. PlanosGeometría Descriptiva. Planos
Geometría Descriptiva. Planos
 
Principios ordenadores ching
Principios ordenadores   chingPrincipios ordenadores   ching
Principios ordenadores ching
 
Sisteme dim y sistema asa
Sisteme dim y sistema asaSisteme dim y sistema asa
Sisteme dim y sistema asa
 
Rectas notables
Rectas notablesRectas notables
Rectas notables
 
Superficies topograficas
Superficies topograficasSuperficies topograficas
Superficies topograficas
 
Clase 06 punto2017
Clase 06   punto2017Clase 06   punto2017
Clase 06 punto2017
 

Destacado

Verdadera longitud de una linea
Verdadera longitud de una lineaVerdadera longitud de una linea
Verdadera longitud de una lineanailarodriguez
 
Las líneas según su dirección
Las líneas según su  direcciónLas líneas según su  dirección
Las líneas según su direcciónplasticaharia
 
Generacion de una familia
Generacion de una familiaGeneracion de una familia
Generacion de una familiaJose Antonio
 
Geometria descriptiva
Geometria descriptivaGeometria descriptiva
Geometria descriptivaruts1987
 
Clasificación de las Líneas
Clasificación de las LíneasClasificación de las Líneas
Clasificación de las Líneasyoliani
 
Los elementos básicos del lenguaje plástico
Los elementos básicos del lenguaje plásticoLos elementos básicos del lenguaje plástico
Los elementos básicos del lenguaje plásticoPaco Contreras
 

Destacado (11)

PUNTO, RECTA Y PLANO
PUNTO, RECTA Y PLANOPUNTO, RECTA Y PLANO
PUNTO, RECTA Y PLANO
 
Verdadera longitud de una linea
Verdadera longitud de una lineaVerdadera longitud de una linea
Verdadera longitud de una linea
 
Método de Monge
Método de MongeMétodo de Monge
Método de Monge
 
Las líneas según su dirección
Las líneas según su  direcciónLas líneas según su  dirección
Las líneas según su dirección
 
La línea
La líneaLa línea
La línea
 
Geometria
GeometriaGeometria
Geometria
 
Normalizacion y acotacion
Normalizacion y acotacionNormalizacion y acotacion
Normalizacion y acotacion
 
Generacion de una familia
Generacion de una familiaGeneracion de una familia
Generacion de una familia
 
Geometria descriptiva
Geometria descriptivaGeometria descriptiva
Geometria descriptiva
 
Clasificación de las Líneas
Clasificación de las LíneasClasificación de las Líneas
Clasificación de las Líneas
 
Los elementos básicos del lenguaje plástico
Los elementos básicos del lenguaje plásticoLos elementos básicos del lenguaje plástico
Los elementos básicos del lenguaje plástico
 

Más de Gonzalo Ramírez Gómez

La semiótica en el estudio de los objetos de diseño
La semiótica en el estudio de los objetos de diseñoLa semiótica en el estudio de los objetos de diseño
La semiótica en el estudio de los objetos de diseñoGonzalo Ramírez Gómez
 
Cómo plantear el problema de investigación
Cómo plantear el problema de investigaciónCómo plantear el problema de investigación
Cómo plantear el problema de investigaciónGonzalo Ramírez Gómez
 
Estructura de anteproyecto o protocolo de investigación
Estructura de anteproyecto o protocolo de investigaciónEstructura de anteproyecto o protocolo de investigación
Estructura de anteproyecto o protocolo de investigaciónGonzalo Ramírez Gómez
 

Más de Gonzalo Ramírez Gómez (20)

Actores y transformación
Actores y transformaciónActores y transformación
Actores y transformación
 
El lenguaje
El lenguajeEl lenguaje
El lenguaje
 
Percepción, teoría Gestald
Percepción, teoría Gestald Percepción, teoría Gestald
Percepción, teoría Gestald
 
Fuentes primarias
Fuentes primarias Fuentes primarias
Fuentes primarias
 
Bauhaus and Vchutemas
Bauhaus and VchutemasBauhaus and Vchutemas
Bauhaus and Vchutemas
 
Paradigmas de investigación
Paradigmas de investigaciónParadigmas de investigación
Paradigmas de investigación
 
Prehistoria del diseño
Prehistoria del diseño Prehistoria del diseño
Prehistoria del diseño
 
Objetos y semiótica
Objetos y semióticaObjetos y semiótica
Objetos y semiótica
 
Diseño como núcleo significativo
Diseño como núcleo significativoDiseño como núcleo significativo
Diseño como núcleo significativo
 
La semiótica en el estudio de los objetos de diseño
La semiótica en el estudio de los objetos de diseñoLa semiótica en el estudio de los objetos de diseño
La semiótica en el estudio de los objetos de diseño
 
Problema de investigación y objetivos
Problema de investigación y objetivosProblema de investigación y objetivos
Problema de investigación y objetivos
 
Normas APA guía sexta edición
Normas APA guía sexta ediciónNormas APA guía sexta edición
Normas APA guía sexta edición
 
Apa manual 6
Apa manual 6Apa manual 6
Apa manual 6
 
Apa guía de redacción
Apa guía de redacciónApa guía de redacción
Apa guía de redacción
 
Apa format 6th edition
Apa format 6th editionApa format 6th edition
Apa format 6th edition
 
Poliedros
PoliedrosPoliedros
Poliedros
 
Packaging
PackagingPackaging
Packaging
 
Cómo plantear el problema de investigación
Cómo plantear el problema de investigaciónCómo plantear el problema de investigación
Cómo plantear el problema de investigación
 
Trayectorias de objetos
Trayectorias de objetosTrayectorias de objetos
Trayectorias de objetos
 
Estructura de anteproyecto o protocolo de investigación
Estructura de anteproyecto o protocolo de investigaciónEstructura de anteproyecto o protocolo de investigación
Estructura de anteproyecto o protocolo de investigación
 

Último

Lección 1: Los complementos del Verbo ...
Lección 1: Los complementos del Verbo ...Lección 1: Los complementos del Verbo ...
Lección 1: Los complementos del Verbo ...odalisvelezg
 
Análisis de la situación actual .La Matriz de Perfil Competitivo (MPC)
Análisis de la situación actual .La Matriz de Perfil Competitivo (MPC)Análisis de la situación actual .La Matriz de Perfil Competitivo (MPC)
Análisis de la situación actual .La Matriz de Perfil Competitivo (MPC)JonathanCovena1
 
Diagnostico del corregimiento de Junin del municipio de Barbacoas
Diagnostico del corregimiento de Junin del municipio de BarbacoasDiagnostico del corregimiento de Junin del municipio de Barbacoas
Diagnostico del corregimiento de Junin del municipio de Barbacoasadvavillacorte123
 
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdfcorpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdfYolandaRodriguezChin
 
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometricoFase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometricoYasneidyGonzalez
 
Presentación Pedagoía medieval para exposición en clases
Presentación Pedagoía medieval para exposición en clasesPresentación Pedagoía medieval para exposición en clases
Presentación Pedagoía medieval para exposición en clasesGustavo Cano
 
Evaluación de los Factores Internos de la Organización
Evaluación de los Factores Internos de la OrganizaciónEvaluación de los Factores Internos de la Organización
Evaluación de los Factores Internos de la OrganizaciónJonathanCovena1
 
Tema 14. Aplicación de Diagramas 26-05-24.pptx
Tema 14. Aplicación de Diagramas 26-05-24.pptxTema 14. Aplicación de Diagramas 26-05-24.pptx
Tema 14. Aplicación de Diagramas 26-05-24.pptxNoe Castillo
 
ESTEREOTIPOS DE GÉNERO A LAS PERSONAS? (Grupo)
ESTEREOTIPOS DE GÉNERO A LAS PERSONAS? (Grupo)ESTEREOTIPOS DE GÉNERO A LAS PERSONAS? (Grupo)
ESTEREOTIPOS DE GÉNERO A LAS PERSONAS? (Grupo)portafoliodigitalyos
 
BIENESTAR TOTAL - LA EXPERIENCIA DEL CLIENTE CON ATR
BIENESTAR TOTAL - LA EXPERIENCIA DEL CLIENTE CON ATRBIENESTAR TOTAL - LA EXPERIENCIA DEL CLIENTE CON ATR
BIENESTAR TOTAL - LA EXPERIENCIA DEL CLIENTE CON ATRDanielGrajeda7
 
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcionalFase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcionalYasneidyGonzalez
 
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNETPRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNETCESAR MIJAEL ESPINOZA SALAZAR
 
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernándezPRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernándezRuben53283
 
Material-de-Apoyo-Escuela-Sabatica-02-2-2024.pptx.ppt
Material-de-Apoyo-Escuela-Sabatica-02-2-2024.pptx.pptMaterial-de-Apoyo-Escuela-Sabatica-02-2-2024.pptx.ppt
Material-de-Apoyo-Escuela-Sabatica-02-2-2024.pptx.pptAntonioaraujo810405
 
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdfUn libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdfsandradianelly
 
Creación WEB. Ideas clave para crear un sitio web
Creación WEB. Ideas clave para crear un sitio webCreación WEB. Ideas clave para crear un sitio web
Creación WEB. Ideas clave para crear un sitio webinformatica4
 
Ferias de ciencias y estrategia STEAM – PNFCyT 2024.pdf
Ferias de ciencias y estrategia STEAM – PNFCyT 2024.pdfFerias de ciencias y estrategia STEAM – PNFCyT 2024.pdf
Ferias de ciencias y estrategia STEAM – PNFCyT 2024.pdfJudithRomero51
 
PROYECTO INTEGRADOR ARCHIDUQUE. presentacion
PROYECTO INTEGRADOR ARCHIDUQUE. presentacionPROYECTO INTEGRADOR ARCHIDUQUE. presentacion
PROYECTO INTEGRADOR ARCHIDUQUE. presentacionyorbravot123
 

Último (20)

Lección 1: Los complementos del Verbo ...
Lección 1: Los complementos del Verbo ...Lección 1: Los complementos del Verbo ...
Lección 1: Los complementos del Verbo ...
 
Análisis de la situación actual .La Matriz de Perfil Competitivo (MPC)
Análisis de la situación actual .La Matriz de Perfil Competitivo (MPC)Análisis de la situación actual .La Matriz de Perfil Competitivo (MPC)
Análisis de la situación actual .La Matriz de Perfil Competitivo (MPC)
 
Diagnostico del corregimiento de Junin del municipio de Barbacoas
Diagnostico del corregimiento de Junin del municipio de BarbacoasDiagnostico del corregimiento de Junin del municipio de Barbacoas
Diagnostico del corregimiento de Junin del municipio de Barbacoas
 
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdfcorpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
 
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometricoFase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
 
Presentación Pedagoía medieval para exposición en clases
Presentación Pedagoía medieval para exposición en clasesPresentación Pedagoía medieval para exposición en clases
Presentación Pedagoía medieval para exposición en clases
 
Evaluación de los Factores Internos de la Organización
Evaluación de los Factores Internos de la OrganizaciónEvaluación de los Factores Internos de la Organización
Evaluación de los Factores Internos de la Organización
 
Tema 14. Aplicación de Diagramas 26-05-24.pptx
Tema 14. Aplicación de Diagramas 26-05-24.pptxTema 14. Aplicación de Diagramas 26-05-24.pptx
Tema 14. Aplicación de Diagramas 26-05-24.pptx
 
ESTEREOTIPOS DE GÉNERO A LAS PERSONAS? (Grupo)
ESTEREOTIPOS DE GÉNERO A LAS PERSONAS? (Grupo)ESTEREOTIPOS DE GÉNERO A LAS PERSONAS? (Grupo)
ESTEREOTIPOS DE GÉNERO A LAS PERSONAS? (Grupo)
 
BIENESTAR TOTAL - LA EXPERIENCIA DEL CLIENTE CON ATR
BIENESTAR TOTAL - LA EXPERIENCIA DEL CLIENTE CON ATRBIENESTAR TOTAL - LA EXPERIENCIA DEL CLIENTE CON ATR
BIENESTAR TOTAL - LA EXPERIENCIA DEL CLIENTE CON ATR
 
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcionalFase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
 
Power Point: Luz desde el santuario.pptx
Power Point: Luz desde el santuario.pptxPower Point: Luz desde el santuario.pptx
Power Point: Luz desde el santuario.pptx
 
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNETPRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
 
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernándezPRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
 
Material-de-Apoyo-Escuela-Sabatica-02-2-2024.pptx.ppt
Material-de-Apoyo-Escuela-Sabatica-02-2-2024.pptx.pptMaterial-de-Apoyo-Escuela-Sabatica-02-2-2024.pptx.ppt
Material-de-Apoyo-Escuela-Sabatica-02-2-2024.pptx.ppt
 
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdfUn libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
 
Creación WEB. Ideas clave para crear un sitio web
Creación WEB. Ideas clave para crear un sitio webCreación WEB. Ideas clave para crear un sitio web
Creación WEB. Ideas clave para crear un sitio web
 
3.Conectores uno_Enfermería_EspAcademico
3.Conectores uno_Enfermería_EspAcademico3.Conectores uno_Enfermería_EspAcademico
3.Conectores uno_Enfermería_EspAcademico
 
Ferias de ciencias y estrategia STEAM – PNFCyT 2024.pdf
Ferias de ciencias y estrategia STEAM – PNFCyT 2024.pdfFerias de ciencias y estrategia STEAM – PNFCyT 2024.pdf
Ferias de ciencias y estrategia STEAM – PNFCyT 2024.pdf
 
PROYECTO INTEGRADOR ARCHIDUQUE. presentacion
PROYECTO INTEGRADOR ARCHIDUQUE. presentacionPROYECTO INTEGRADOR ARCHIDUQUE. presentacion
PROYECTO INTEGRADOR ARCHIDUQUE. presentacion
 

Resumen descriptiva

  • 1. LÍNEA VERTICAL La línea vertical es perpendicular a la horizontal, de modo que aparecerá como un punto en la vista superior. Se apreciará en su longitud rea en la vista frontal, en longitud real en la vista lateral y en longitud real en una vista auxiliar proyectada sobre un plano auxiliar perpendicular al plano horizontal de proyección. S F LD A A línea vertical Longitud (LR) Real (LR) B B ESCUELA DE DISEÑO INDUSTRIAL Universidad Industrial de Santander D.I: Gonzalo Ramírez G.
  • 2. LÍNEA HORIZONTAL La línea horizontal aparecerá en longitud real al verla desde arriba porque es paralela al plano superior de proyección. Longitud B Real (LR) A S F LD A B A B línea horizontal ESCUELA DE DISEÑO INDUSTRIAL Universidad Industrial de Santander D.I: Gonzalo Ramírez G.
  • 3. LÍNEA INCLINADA LATERAL La línea inclinada es cualquier línea no vertical ni horizontal, paralela al plano frontal o al plano de perfil de proyección. Una línea inclinada tendrá su longitud real en la vista frontal o en la lateral. A B S F LD A A Longitud Real (LR) B B ESCUELA DE DISEÑO INDUSTRIAL Universidad Industrial de Santander D.I: Gonzalo Ramírez G.
  • 4. LÍNEA INCLINADA FRONTAL La línea inclinada es cualquier línea no vertical ni horizontal, paralela al plano frontal o al plano de perfil de proyección. Una línea inclinada tendrá su longitud real en la vista frontal o en la lateral. A B S F LD B B Longitud Real (LR) A A ESCUELA DE DISEÑO INDUSTRIAL Universidad Industrial de Santander D.I: Gonzalo Ramírez G.
  • 5. LÍNEA OBLICUA Longitud La línea oblicua no aparecerá en con su Real (LR) longitud real en ninguna de las vistas principales porque está inclinada con respecto a todos los planos principales de proyección. A En un dibujo, la proyección en longitud real de S una línea recta oblicua aparecerá en una vista suplementaria A (auxiliar). A B S F LD A A ESCUELA DE DISEÑO INDUSTRIAL Universidad B B Industrial de Santander D.I: Gonzalo Ramírez G.
  • 6. LONGITUD REAL Para poder hallar la L.R. es necesario que en la vista anterior la linea sea paralela a la línea de referencia o que se vea como punto. A B S S F LD F LD A B Longitud Longitud Real (LR) Real (LR) ESCUELA DE DISEÑO INDUSTRIAL B Universidad Industrial de Santander A D.I: Gonzalo Ramírez G.
  • 7. RUMBO (DIRECCIÓN) El rumbo de una línea es el ángulo horizontal agudo (<90°) que forma con un meridiano de referencia, generalmente se toma como tal una línea Norte-Sur que puede estar definida por el N geográfico o el N magnético Para efectos prácticos nuestro norte siempre estará ubicado en la parte superior del papel Siempre se expresa vista superior. N A D 45° 30° O w E LINEA RUMBO C 50° OA NE 30° 30° OB SE 30° B OC OD SW 60° NW 45° S Universidad Industrial de Santander ESCUELA DE DISEÑO INDUSTRIAL D.I: Gonzalo Ramírez G.
  • 8. PENDIENTE PENDIENTE DE UNA RECTA Es el ángulo vertical de elevación formado por una línea en longitud real y el plano horizontal que pasa por el pie o parte superior de la misma línea. B A SIGNO DE LA PENDIENTE La pendiente será positiva (+) o ascendente si la línea se acerca a la línea auxiliar o de referencia S que está sobre ella. F LD Será negativa (-) o descendente si la línea se aleja de la línea auxiliar o de referencia que está sobre ella. Nota: Una vista inclinada puede mostrar la longitud B Longitud verdadera de una línea; pero no puede mostrar la Real (LR) pendiente verdadera de la línea porque un plano horizontal no puede aparecer como un filo en la vista inclinada. 45°(+) A ESCUELA DE DISEÑO INDUSTRIAL Universidad Industrial de Santander D.I: Gonzalo Ramírez G.
  • 9. PENDIENTE A1 TE DIEN PEN 16° 1 LR S B1 AS BS S F BF B2 AF F 2 LR ESCUELA DE DISEÑO INDUSTRIAL Universidad A2 Industrial de Santander Longitud real pero no pendiente D.I: Gonzalo Ramírez G.
  • 10. PENDIENTE S B M O B (LR) A O PE PL ND ANO C IEN T HO S E RIZ F LD O ON O TA L (LR) (LR) PENDIENTE PENDIENTE B C A C PLANO PENDIENTE Universidad ESCUELA DE DISEÑO INDUSTRIAL Industrial de Santander D.I: Gonzalo Ramírez G.
  • 11. RECTAS QUE SE INTERSECAN * El punto de intersección es un punto que está en las dos rectas. * Se necesitan al menos dos proyecciones para verificar la intersección. * Si las proyecciones adyacentes del punto de cruzamiento de las rectas aparece alineada, entonces las rectas se intersecan. c b x a d S F a´ d´ x´ ESCUELA DE DISEÑO INDUSTRIAL Universidad Industrial de c´ Santander b´ D.I: Gonzalo Ramírez G.
  • 12. RECTAS QUE SE INTERSECAN Caso especial c b x a El alineamiento S d prueba la intersección c F c´ LD a´ a x´ x b´ b d´ d ESCUELA DE DISEÑO INDUSTRIAL Universidad Industrial de Santander D.I: Gonzalo Ramírez G.
  • 13. RECTAS QUE SE CRUZAN g f z e l S se cruzan pero no se cortan g F g´ LD e´ e z´ z f´ l´ l f ESCUELA DE DISEÑO INDUSTRIAL Universidad Industrial de Santander D.I: Gonzalo Ramírez G.
  • 14. Rectas paralelas * Cuando las rectas son paralelas, todos los ab cd puntos que la conforman están a la misma distancia (equidistantes) * Se requieren tres proyecciones para determinar si las rectas son paralelas, o si son S oblicuas entre sí. ca F a´ c´ * Si son paralelas, aparecerán de esa forma al menos tres proyecciones, con dos excepciones: 1. Cuando las rectas aparezcan como puntos. 2. Cando las rectas aparecen una detrás de otra. b´ d´ db ESCUELA DE DISEÑO INDUSTRIAL Universidad Industrial de Santander D.I: Gonzalo Ramírez G.
  • 15. Rectas perpendiculares C C B LR B D D A A S F BC LR D DB C A A ESCUELA DE DISEÑO INDUSTRIAL F P Universidad Industrial de Santander D.I: Gonzalo Ramírez G.
  • 16. Mínima distancia Punto a una recta e-f e LR MD f y 2 1 1 S f e y S F y f ESCUELA DE DISEÑO INDUSTRIAL Universidad Industrial de Santander e D.I: Gonzalo Ramírez G.
  • 17. Mínima distancia Rectas paralelas MD d LR c b LR a S c a b d a b c d ESCUELA DE DISEÑO INDUSTRIAL Universidad Industrial de Santander D.I: Gonzalo Ramírez G.
  • 18. Mínima distancia b rectas oblicuas b 90° MD c-d c LR d a a d b c a S F a d c ESCUELA DE DISEÑO INDUSTRIAL Universidad Industrial de Santander b D.I: Gonzalo Ramírez G.