SlideShare una empresa de Scribd logo
Autora: Mireya Palavecinos T.
               mireyap@ufro.cl
http://educomunicacionambiental.blogspot.com/



Centro de Excelencia en Psicología Económica
      y Comportamiento del Consumidor
          Universidad de La Frontera
La huella del consumo en nuestro planeta


“Los actuales hábitos de consumo
 se caracterizan por la adquisición
 desmedida de bienes y recursos,
 muchos de ellos innecesarios,
 desechables. Sin preocuparnos
 de donde vienen, cómo se han
 producido, si son saludables,
 biodegradables o reciclables …”
 (RADA, 2007)
Descripción de la investigación
• Busca describir y reconocer los
  factores que determinan y caracterizan
  la conducta de queja ciudadana frente
  a problemas ambientales urbanos.
• Se pretende comprender las
  dimensiones psicosociales
  involucradas tras este tipo de
  comportamiento
Ayuntamiento - Ciudadanía
    Comunicación-Gestión
 Ayuntamiento                           Ciudadano/a




                Agentes y funcionarios del
                      Ayuntamiento




                                             SISTEMA DE QUEJAS Y
                                                 SUGERENCIAS
Caso en estudio
• Quejas de las y los ciudadanos de Madrid sobre
  temas de limpieza y residuos urbanos (Sistema
  quejas y sugerencias)
                         Vías de Comunicación
                       Ciudadanía - Ayuntamiento
                                  Buzón
                                  S y R

      Registros
                                                   Teléfono
       Juntas
                                                     010
      de Distrito

                                 Vías de
                               comunicación


   Oficinas atención                                 Web
      Ciudadano                                    Área 010


                                 E- Mail
                               Departamentos
Conducta de queja
• “Conjunto de respuestas múltiples
  (comportamentales o no) que pueden haber
  sido producidas por la insatisfacción
  percibida con un episodio de compra o
  servicio” (Singh, 1988).
• Otros autores lo definen como cualquier
  consecuencia de los juicios de
  insatisfacción del consumidor.

Tipos de comportamiento de queja: Pública o Privada

Variables predictoras
• Grado o nivel de insatisfacción.
• Actitud hacia la queja
• Importancia de la situación
• Percepción probabilidad éxito de la queja
Participación social
• Proceso mediante el cual las comunidades
  intervienen la realidad organizándose,
  estableciendo prioridades según sus necesidades
  con el fin de conseguir calidad de vida y bienestar
Permite:
• Mejorar posibilidades de acceso a bienes y
  servicios.
• Poder integrarse a determinados procesos en
  curso en una sociedad dada.
• Mejorar oportunidades de concretar su proyecto
  de vida.
• Sentirse protagonistas, para construir
  deliberadamente el futuro; para reforzar en
  definitiva la autoestima (Alguacil, Pol, Vidal, Valera)
Comportamiento Proambiental
• Acción que realiza una persona, de forma individual o
  colectiva, a favor de la conservación de los recursos
  naturales y dirigidas a obtener una mejor calidad del
  medio ambiente (Corral-Verdugo y Pinheiro, 2004)

• Deben ser comportamientos de carácter deliberado y
  competente, forman parte de un estilo de vida, e
  implican intención previa a realizarlos (Stern, 2000;
  De Castro, 2006)

• Se reconocen cinco dimensiones o condiciones
  necesarias para identificarlas; efectividad,
  deliberación, anticipación, solidaridad y austeridad
  (Hernández y Suárez, 2006).
Método: Etapas de la investigación
                                          Implementación
                             Aplicación
       Contacto,                                                                Contraste
                              técnicas            Análisis de datos,
  recogida de datos                                                           entre estudios,
                       metodología cualitativas devolución resultados,
    institucionales                                                       Comparación de modelos
                           y cuantitativas      Redefinición categorías
Definición de acuerdos                                                    Redacción conclusiones
                         con participantes.        y conclusiones
   de investigación                                                           y sugerencias
                           Seis estudios




                                    Continuo del proceso




                                 Contexto social e institucional
Resultados
• Categorías emergentes (análisis de
  discurso)

• Frecuencias y correlaciones datos
  (SPSS.15)

• Perfiles de comportamiento ciudadano
  (Programa Answer Tree)
Resultados (1)
              Tipo de Categorías
                   (análisis cualitativo)
                 Comprensión del fenómeno
                   Características de la conducta,
                     sentido y/o funcionalidad

• Problemas detectados (individuales, grupales, de barrio y
  sociales)
• Factores asociados (atribuciones de responsabilidad y
  causales)
• Acciones implementadas (movilización, organización,
  queja, información, etc)
• Soluciones posibles (información, educación transformadora y
  conciente, acciones a nivel privado, sociales y organizacionales,
  control, sanciones sociales)
Resultados (2)
• En los resultados, se observa la participación de variables
  psicosociales que determinan la acción.
• Se obtienen datos que hablan de los problemas
  ambientales más importantes que preocupan a los
  participantes, de los sus motivos para quejarse, la
  comprensión del tema
• El sentido y funcionalidad de la conducta, las acciones
  implementadas y las posibles alternativas de solución
  que se proponen.
• Destacan como alternativas propuestas, la necesidad de
  información “concientizadora”, la participación
  ciudadana y en especial las conductas de toma de
  control por parte de los ciudadanos, como son el
  consumo responsable y acciones de organización
  ciudadana de base.
Resultado (3)
   Modelo de comunicación en la gestión
       Ayuntamiento - Ciudadanía
                      COMPORTAMIENTO DE QUEJA
                       POR PROBLEMA AMBIENTAL


                               Motivo
                            (Necesidad)

 Diagnóstico                   CONFLICTO                  Diagnóstico
   Técnico                                                Ciudadano
                                                                 P
                    Percepción Social Impacto                    a
                                                                 r
                                                                 t
                                                                 i
                          Atribución Causal                      c
                                                                 i
                                                                 p
                                                                 a
                                                                 c
                                                                 i
                             CONFLICTO
   Soluciones                                                    ó
                                                     Acciones    n
                                                             propuestas
implementadas por
     técnicos                                          por ciudadanía
                         Consecuencias
                          Psicosociales

                      Consecuencias en el Ambiente
Resultados (4)
         (frecuencias de respuesta por categorías )
                  Problemas                                                                                      Motivos
                GESTION        4                                                     Diferencias interculturales 7
                               4
                                                                                               Problema técnico 18
          USO RECURSOS
          PUNTOS LIMPIOS       2
          FELICITACIONES       7                                                            Deterioro servicios 22
CONTAMINACION AMBIENTAL        10                                                        Confianza Autoridades 26
                  RUIDO         12                                                                                 41
                                                                                          Tratamiento residuos
             MOBILIARIO              38
                                                                                             Respeto e igualdad       61
               BALDEOS                41
                                                                                        Prevenir contaminación           94
          EXCREMENTOS                      65
              SERVICIOS                      77                                             Uso espacio público           96
              FACHADAS                            94                                       Seguridad ciudadana               137
       SOLARES/PARQUES                                    134                                                                                    311
                                                                                        Estética paisaje urbano
               RESIDUOS                                     145                  299
                                                                                                 Salud e Higiene                                             454
           LIMPIEZA VIAS

                           0         50       100         150        200   250   300                         0        100      200         300         400   500

                                                       frecuencias                                                                 frecuencia
Resultados (frecuencias de respuesta)

                                                Responsables                                                                                   Soluciones
          NATURALEZA         1

               TODOS         2                                                                                       Campañas            11

           OPERARIOS         4                                                                              Instrucción operarios        15
                                 6                                                                         Gestión-Coordinación           18
            PANDILLAS
                             6                                                                                       Información         22
               POLICIA
                                 7                                                                              Control recursos          25
          INMIGRANTES
                                                                                                                Nuevos servicios          25
           MENDICIDAD                17
                                                                                                              Respeto ciudadano           28
GESTION/ADMINISTRACION               17
                                                                                                                Cambio horarios           33
            EMPRESAS                      30
                                                                                                                  Control policial            37
           NORMATIVA                           42
                                                                                                          Coherencia Autoridades              38
CONTROL AYUNTAMIENTO                                52
                                                                                                                       Normativa               50
               OBRAS                                     71
                                                                                                                      Sanciones                     79

  FRECUENCIA SERVICIOS                                               133                                             Prevención                      87

          CIUDADANOS                                                                         261                   Infraestructura                    96
                                                                                                   283                                                                            493
            SERVICIOS                                                                                        Frecuencia servicios


                                                                                                                                     0              100    200       300   400   500
                         0                     50             100      150       200   250          300
                                                                                                                                                            frecuencia

                                                                    frecuencia
Perfiles (grupos de respuesta ciudadana)
        Perfil 1_VD. Tema central                  Perfil 2_ VD. Tema central                           Perfil 3_ VD. Tema central
                          Nodo 0                                     Nodo 0                                               Nodo 0
               Categorías            % n                  Categorías            % n                            Categorías            % n
              1. Limpieza vías      32 299               1. Limpieza vías      32 299                         1. Limpieza vías      32 299
              2. Residuos           15,6 145             2. Residuos           15,6 145                       2. Residuos           15,6 145
              3. Solares/Parques    14,4 134             3. Solares/Parques    14,4 134                       3. Solares/Parques    14,4 134
        4. Fachadas            10,0 94             4. Fachadas            10,0 94                       4. Fachadas            10,0 94
                          n = 932                                    n = 932                                              n = 932
Propuesta soluciones ciudadanas                                    Propuesta soluciones ciudadanas                   Propuesta soluciones ciudadanas
 Frecuencia servicios y Campañas                                   Frecuencia servicios y Campañas                   Frecuencia servicios y Campañas

      χ2 = 1046,5043; gl = 91; p = 0             χ2 = 1046,5043; gl = 91; p = 0                       χ2 = 1046,5043; gl = 91; p = 0
                          Nodo 2                                     Nodo 2                                              Nodo 2
        Categorías            %     n              Categorías            %     n                        Categorías           %     n
        1. Limpieza vías      48,7 213             1. Limpieza vías      48,7 213                       1. Limpieza vías     49 213
        2. Solares/Parques   16,7 73               2. Solares/Parques   16,7 73                         2. Solares/Parques  17 73
        3. Residuos          14    61              3. Residuos          14    61                        3. Residuos          14 61
                   n = 437                                    n = 437                                                        n = 437
             Motivo de la Queja
                                   Calidad de      Motivo para la Queja                                 Motivo para la Queja
        χ2 =   260,6086 ; gl = 40;
                                 p=0
                        los Servicios               Estética del paisaje urbano                         Respeto e Igualdad ;
                                                χ2 = 260, 6086; gl = 40; p Calidad de los Servicios
                                                                            =0                          Salud e Higiene; Diferencias interculturales;
                         Nodo 13
        Categorías           %      n                               Nodo 10                             Deterioro servicios
        1. Limpieza vías     54    47              Categorías            %    n                         χ2 = 260, 6086;   gl = 40;   p =0
        2. Servicios         19,5 17               1. Limpieza vías      39 32
        3. Solares y Parques 10,3 9                2. Fachadas           33 27                                            Nodo 9
                             n = 87                3. Solares y Parques 14,6 12                         Categorías             %       n
                                                                     n = 82                             1. Limpieza vías       56     117
  Percepción social de impacto                                                                          2. Solares y Parques 15,8      33
  Sociedad y Comunidad                          Percepción social de impacto                            3. Residuos            12      25
                                                Sociedad y Comunidad                                                      n = 209
        χ2 = 20,5767 ; gl = 7;    p = 0.0133
                                                χ2 =   19,4173 ; gl = 4;   p = 0.0007
                         Nodo 33
        Categorías            %      n                               Nodo 32
        1. Limpieza vías     54    47              Categorías             %    n
        2. Servicios         18,3 15               1. Limpieza vías     41,6 32
        3. Solares y Parques 11     9              2. Fachadas           31,2 24
                             n = 82                3. solares y Parques 14,3 11
                                                                      n = 77
Atribución de Responsabilidad
Gestión y Administración; Servicios;
Obras; Mendigos; Sociedad y Comunidad
     χ2 =   28,1734 ; gl = 7;   p = 0.01129
                         Nodo 45
        Categorías            %    n
        1. Limpieza vías      60,3 38
        2. Servicios          23,8 15
        3. Residuos            4,8  3
                          n = 63
Conclusiones
•   Necesidad de participación y aporte ciudadano en el diagnóstico y
    solución de los problemas ambientales, por considerarse una expresión
    de un comportamiento ecológico y de responsabilidad ciudadana.

•   Necesidad de fortalecer el rol ciudadano a través de la educación cívica
    en temas como el consumo consciente, responsable y crítico, la
    importancia de la participación social.

•   Para el ejercicio ciudadano se necesitan planes de gestión ambiental que
    garanticen resolver las áreas de conflicto (cuellos de botella) para lo cual
    deben ser interdisciplinarios, participativos y coherentes.

•   La participación ciudadana es necesaria en el control y cuidado de los
    recursos del medio urbano y natural, así como para garantizar la calidad
    de los servicios que se entregan.

•   Las psicólogas y psicólogos ambientales deben involucrarse en los
    procesos de toma de decisiones en la gestión ambiental. Involucrarse el
    estudio de los factores psico-socio-físicos involucrados en la conducta
    responsable con el medio y las formas de implementación de programas
    de intervención para el cambio social, como disciplina y profesión.
Paradigma de la complejidad
       Nuevo estilo de pensamiento

               Conocer
               Pensar
                            Acción
Nueva ética                 transformadora


     Valorar              Conservar
     Sentir                Actuar
¿QUÉ ENTENDEMOS POR
             CONSUMO RESPONSABLE?

Todo un clásico....las 3 “RRR” … !!!
•Reducir
•Reutilizar            Consumo              Consumo
•Reciclar              ecológico y          ético y
                       sostenible           crítico
                                       CR
                                            Consumo
                                            solidario
REDUCIR

REPENSAR
                          REESTRUCTURAR




              CR
RECICLAR
                           REUTILIZAR


           REDISTRIBUIR
Una educación para la acción transformadora

                 Plano individual

                 Vida         Cambio de
              cotidiana:       valores,
              individual      actitudes,       CAMBIO
Educación
               familiar        hábitos       PERSONAL,
 para la
                                              SOCIAL Y
Acción                                        POLÍTICO
                               Protesta,
             Vida social:      demanda,
             organizaciones
                                acción
              asociaciones


            Plano colectivo (local-global)
¿En qué estamos fallando?
ERRORES FRECUENTES EN EDUCACIÓN AMBIENTAL
•Resultados de hallazgos científicos alejados de la toma de decisiones
políticas y procesos de Gestión ambiental. Uso de tecnicismos.
•Campañas son impositivas. Basadas sobre todo en la información, de
carácter generalista o banalización al plantear soluciones de problemas
que son complejos.
•Comunicación unidireccional. Uso como propaganda institucional.
Dirigida a todos los públicos. “Si es para todos no es para mí.”
•Realidades alejadas de las preocupaciones del sujeto. “conmigo no va”
•Falta de realismo. Falta de coherencia educación-gestión
•Uso de tópicos (día del comercio justo, día medio ambiente…)
•Catastrofismo vs esteticismo. .
•Discurso moralista. Culpabilizar al ciudadano y excesiva responsabilidad
a la ciudadanía.
•Facilitar la respuesta hecha y no hacer reflexionar.
•Saturación de mensajes. Eco-fatiga
Para mayor información no dejes de mirar en:

                Consumo consciente
                ONG Consume Hasta Morir
                - http://www.consumehastamorir.com/

                Revista opcions:
                - http://www.pangea.org/cric/cast/com

                RADA: Red de Acción de los Derechos
                   Ambientales
                http://araucanialimpia.blogspot.com
Mucha gracias por la atención




         Contacto: Mireya Palavecinos
             Email: mireyap@uro.cl
 http://educomunicacionambiental.blogspot.com

Más contenido relacionado

Similar a La Huella Del Consumo

Unsafcc mariapolanco-ppt
Unsafcc mariapolanco-pptUnsafcc mariapolanco-ppt
Unsafcc mariapolanco-ppthgefcc
 
Comunicación y rsc (fc py s-unam)
Comunicación y rsc (fc py s-unam)Comunicación y rsc (fc py s-unam)
Comunicación y rsc (fc py s-unam)
laris5
 
RSE y la importancia del trabajo en red
RSE y la importancia del trabajo en redRSE y la importancia del trabajo en red
RSE y la importancia del trabajo en redEspacio Público
 
Proyectos prae
Proyectos praeProyectos prae
Proyectos prae
spatrica0353
 
Socializacion teg ga sec 802 marzo 27 2012
Socializacion teg ga sec 802 marzo 27 2012Socializacion teg ga sec 802 marzo 27 2012
Socializacion teg ga sec 802 marzo 27 2012
Jose Pineda
 
Gestión socialambiental y responsabilidad social sesión 2
Gestión socialambiental y responsabilidad social sesión 2Gestión socialambiental y responsabilidad social sesión 2
Gestión socialambiental y responsabilidad social sesión 2samanez_20_06
 
Diagnóstico Rural Participativo
Diagnóstico Rural ParticipativoDiagnóstico Rural Participativo
Diagnóstico Rural Participativo
Rónald Miranda Chavarría
 
El diagnostico local y su importancia
El diagnostico local y su importanciaEl diagnostico local y su importancia
El diagnostico local y su importancia
dark281093
 
Proyectos prae
Proyectos praeProyectos prae
Proyectos prae
spatrica0353
 
Josefina landaeta presentacion proyecto
Josefina landaeta presentacion proyectoJosefina landaeta presentacion proyecto
Josefina landaeta presentacion proyecto
Josefina Landaeta
 
Comunidades sostenibles 2013 16 01-13
Comunidades sostenibles 2013 16 01-13Comunidades sostenibles 2013 16 01-13
Comunidades sostenibles 2013 16 01-13
Comunidades Sostenibles para Galápagos
 
El proyecto y sus Enfoques.
El proyecto y sus Enfoques.El proyecto y sus Enfoques.
El proyecto y sus Enfoques.
Corporación Horizontes
 
Prácticas de Actores Sociales en la Gestión de Residuos- Delta
Prácticas de Actores Sociales en la Gestión de Residuos- DeltaPrácticas de Actores Sociales en la Gestión de Residuos- Delta
Prácticas de Actores Sociales en la Gestión de Residuos- Delta
Tatiana Manotas
 
Diapositivas manejoderesiduos.
Diapositivas manejoderesiduos.Diapositivas manejoderesiduos.
Diapositivas manejoderesiduos.
mnatalyh15
 

Similar a La Huella Del Consumo (20)

Unsafcc mariapolanco-ppt
Unsafcc mariapolanco-pptUnsafcc mariapolanco-ppt
Unsafcc mariapolanco-ppt
 
Comunicación y rsc (fc py s-unam)
Comunicación y rsc (fc py s-unam)Comunicación y rsc (fc py s-unam)
Comunicación y rsc (fc py s-unam)
 
Clínica Nº 4
Clínica Nº 4Clínica Nº 4
Clínica Nº 4
 
Clínica Nº 4
Clínica Nº 4Clínica Nº 4
Clínica Nº 4
 
RSE y la importancia del trabajo en red
RSE y la importancia del trabajo en redRSE y la importancia del trabajo en red
RSE y la importancia del trabajo en red
 
Proyectos prae
Proyectos praeProyectos prae
Proyectos prae
 
Socializacion teg ga sec 802 marzo 27 2012
Socializacion teg ga sec 802 marzo 27 2012Socializacion teg ga sec 802 marzo 27 2012
Socializacion teg ga sec 802 marzo 27 2012
 
Gestión socialambiental y responsabilidad social sesión 2
Gestión socialambiental y responsabilidad social sesión 2Gestión socialambiental y responsabilidad social sesión 2
Gestión socialambiental y responsabilidad social sesión 2
 
Diagnóstico Rural Participativo
Diagnóstico Rural ParticipativoDiagnóstico Rural Participativo
Diagnóstico Rural Participativo
 
El diagnostico local y su importancia
El diagnostico local y su importanciaEl diagnostico local y su importancia
El diagnostico local y su importancia
 
Proyectos prae
Proyectos praeProyectos prae
Proyectos prae
 
Josefina landaeta presentacion proyecto
Josefina landaeta presentacion proyectoJosefina landaeta presentacion proyecto
Josefina landaeta presentacion proyecto
 
Estudio buenas practicas en incidencia uicn
Estudio buenas practicas en incidencia uicnEstudio buenas practicas en incidencia uicn
Estudio buenas practicas en incidencia uicn
 
Comunidades sostenibles 2013 16 01-13
Comunidades sostenibles 2013 16 01-13Comunidades sostenibles 2013 16 01-13
Comunidades sostenibles 2013 16 01-13
 
El proyecto y sus Enfoques.
El proyecto y sus Enfoques.El proyecto y sus Enfoques.
El proyecto y sus Enfoques.
 
PPT PAUTA.pptx
PPT PAUTA.pptxPPT PAUTA.pptx
PPT PAUTA.pptx
 
Prácticas de Actores Sociales en la Gestión de Residuos- Delta
Prácticas de Actores Sociales en la Gestión de Residuos- DeltaPrácticas de Actores Sociales en la Gestión de Residuos- Delta
Prácticas de Actores Sociales en la Gestión de Residuos- Delta
 
Evidencia 3
Evidencia 3Evidencia 3
Evidencia 3
 
Diapositivas manejoderesiduos.
Diapositivas manejoderesiduos.Diapositivas manejoderesiduos.
Diapositivas manejoderesiduos.
 
Clases salta 2013
Clases salta 2013Clases salta 2013
Clases salta 2013
 

Más de El Centro de excelencia de Psicología Económica y Comportamiento del Consumidor

Estilo de Compras de Alimentos, Satisfacción con la Vida y Satisfacción con l...
Estilo de Compras de Alimentos, Satisfacción con la Vida y Satisfacción con l...Estilo de Compras de Alimentos, Satisfacción con la Vida y Satisfacción con l...
Estilo de Compras de Alimentos, Satisfacción con la Vida y Satisfacción con l...
El Centro de excelencia de Psicología Económica y Comportamiento del Consumidor
 
Propiedades Psicométricas de la Escala Multidimensional de Satisfacción con l...
Propiedades Psicométricas de la Escala Multidimensional de Satisfacción con l...Propiedades Psicométricas de la Escala Multidimensional de Satisfacción con l...
Propiedades Psicométricas de la Escala Multidimensional de Satisfacción con l...
El Centro de excelencia de Psicología Económica y Comportamiento del Consumidor
 
Alí (2014). Impacto de un programa de Educación Económica vf
Alí (2014). Impacto de un programa de Educación Económica vfAlí (2014). Impacto de un programa de Educación Económica vf
Alí (2014). Impacto de un programa de Educación Económica vf
El Centro de excelencia de Psicología Económica y Comportamiento del Consumidor
 
Desarrollo de CE en estudiantes de pedagogía
Desarrollo de CE en estudiantes de pedagogíaDesarrollo de CE en estudiantes de pedagogía
Efectos de un programa piloto de educación económica en estudiantes de pedago...
Efectos de un programa piloto de educación económica en estudiantes de pedago...Efectos de un programa piloto de educación económica en estudiantes de pedago...
Efectos de un programa piloto de educación económica en estudiantes de pedago...
El Centro de excelencia de Psicología Económica y Comportamiento del Consumidor
 
Actitudes hacia el dinero y hacia el consumo y la compra en estudiantes de Pe...
Actitudes hacia el dinero y hacia el consumo y la compra en estudiantes de Pe...Actitudes hacia el dinero y hacia el consumo y la compra en estudiantes de Pe...
Actitudes hacia el dinero y hacia el consumo y la compra en estudiantes de Pe...
El Centro de excelencia de Psicología Económica y Comportamiento del Consumidor
 

Más de El Centro de excelencia de Psicología Económica y Comportamiento del Consumidor (20)

Estilo de Compras de Alimentos, Satisfacción con la Vida y Satisfacción con l...
Estilo de Compras de Alimentos, Satisfacción con la Vida y Satisfacción con l...Estilo de Compras de Alimentos, Satisfacción con la Vida y Satisfacción con l...
Estilo de Compras de Alimentos, Satisfacción con la Vida y Satisfacción con l...
 
Propiedades Psicométricas de la Escala Multidimensional de Satisfacción con l...
Propiedades Psicométricas de la Escala Multidimensional de Satisfacción con l...Propiedades Psicométricas de la Escala Multidimensional de Satisfacción con l...
Propiedades Psicométricas de la Escala Multidimensional de Satisfacción con l...
 
Alí (2014). Impacto de un programa de Educación Económica vf
Alí (2014). Impacto de un programa de Educación Económica vfAlí (2014). Impacto de un programa de Educación Económica vf
Alí (2014). Impacto de un programa de Educación Económica vf
 
Desarrollo de CE en estudiantes de pedagogía
Desarrollo de CE en estudiantes de pedagogíaDesarrollo de CE en estudiantes de pedagogía
Desarrollo de CE en estudiantes de pedagogía
 
Relación entre bienestar subjetivo, alimentación y comportamiento de compra d...
Relación entre bienestar subjetivo, alimentación y comportamiento de compra d...Relación entre bienestar subjetivo, alimentación y comportamiento de compra d...
Relación entre bienestar subjetivo, alimentación y comportamiento de compra d...
 
ACCEPTANCE OF NANOTECHNOLOGY APPLICATIONS IN FOODS AND PACKAGING AND SUBJECTI...
ACCEPTANCE OF NANOTECHNOLOGY APPLICATIONS IN FOODS AND PACKAGING AND SUBJECTI...ACCEPTANCE OF NANOTECHNOLOGY APPLICATIONS IN FOODS AND PACKAGING AND SUBJECTI...
ACCEPTANCE OF NANOTECHNOLOGY APPLICATIONS IN FOODS AND PACKAGING AND SUBJECTI...
 
IMPORTANCE OF COUNTRY OF ORIGIN EFFECT ON BEEF PREFERENCES IN SOUTH AMERICA
IMPORTANCE OF COUNTRY OF ORIGIN EFFECT ON BEEF PREFERENCES IN SOUTH AMERICAIMPORTANCE OF COUNTRY OF ORIGIN EFFECT ON BEEF PREFERENCES IN SOUTH AMERICA
IMPORTANCE OF COUNTRY OF ORIGIN EFFECT ON BEEF PREFERENCES IN SOUTH AMERICA
 
INFORMACION PARA POSTULAR AL PROGRAMA DE DOCTORADO EN PSICOLOGIA DE LA UNIVER...
INFORMACION PARA POSTULAR AL PROGRAMA DE DOCTORADO EN PSICOLOGIA DE LA UNIVER...INFORMACION PARA POSTULAR AL PROGRAMA DE DOCTORADO EN PSICOLOGIA DE LA UNIVER...
INFORMACION PARA POSTULAR AL PROGRAMA DE DOCTORADO EN PSICOLOGIA DE LA UNIVER...
 
Perfiles de Endeudamiento Temprano en estudiantes de Pedagogía
Perfiles de Endeudamiento Temprano en estudiantes de PedagogíaPerfiles de Endeudamiento Temprano en estudiantes de Pedagogía
Perfiles de Endeudamiento Temprano en estudiantes de Pedagogía
 
Efectos de un programa piloto de educación económica en estudiantes de pedago...
Efectos de un programa piloto de educación económica en estudiantes de pedago...Efectos de un programa piloto de educación económica en estudiantes de pedago...
Efectos de un programa piloto de educación económica en estudiantes de pedago...
 
Hábitos de uso del Dinero en Tweens, según Nivel Socieconómico
Hábitos de uso del Dinero en Tweens, según Nivel SocieconómicoHábitos de uso del Dinero en Tweens, según Nivel Socieconómico
Hábitos de uso del Dinero en Tweens, según Nivel Socieconómico
 
Actitudes hacia el dinero y hacia el consumo y la compra en estudiantes de Pe...
Actitudes hacia el dinero y hacia el consumo y la compra en estudiantes de Pe...Actitudes hacia el dinero y hacia el consumo y la compra en estudiantes de Pe...
Actitudes hacia el dinero y hacia el consumo y la compra en estudiantes de Pe...
 
Doctorado en Psicología - Universidad de La Frontera
Doctorado en Psicología - Universidad de La FronteraDoctorado en Psicología - Universidad de La Frontera
Doctorado en Psicología - Universidad de La Frontera
 
Relación entre bienestar subjetivo, alimentación y comportamiento de compra d...
Relación entre bienestar subjetivo, alimentación y comportamiento de compra d...Relación entre bienestar subjetivo, alimentación y comportamiento de compra d...
Relación entre bienestar subjetivo, alimentación y comportamiento de compra d...
 
Relación entre bienestar subjetivo, alimentación y comportamiento de compra d...
Relación entre bienestar subjetivo, alimentación y comportamiento de compra d...Relación entre bienestar subjetivo, alimentación y comportamiento de compra d...
Relación entre bienestar subjetivo, alimentación y comportamiento de compra d...
 
Consumo de medios masivos y mediación material y simbólica en estudiantes uni...
Consumo de medios masivos y mediación material y simbólica en estudiantes uni...Consumo de medios masivos y mediación material y simbólica en estudiantes uni...
Consumo de medios masivos y mediación material y simbólica en estudiantes uni...
 
Personalidad de Marca de las Carreras de la Red de Escuelas de Psicología del...
Personalidad de Marca de las Carreras de la Red de Escuelas de Psicología del...Personalidad de Marca de las Carreras de la Red de Escuelas de Psicología del...
Personalidad de Marca de las Carreras de la Red de Escuelas de Psicología del...
 
Influencia de los niños en las decisiones familiares de compra de alimentos
Influencia de los niños en las decisiones familiares de compra de alimentosInfluencia de los niños en las decisiones familiares de compra de alimentos
Influencia de los niños en las decisiones familiares de compra de alimentos
 
Alfabetización económica y patrones de consumo y endeudamiento en estudiantes...
Alfabetización económica y patrones de consumo y endeudamiento en estudiantes...Alfabetización económica y patrones de consumo y endeudamiento en estudiantes...
Alfabetización económica y patrones de consumo y endeudamiento en estudiantes...
 
Psicologia y economia: una alianza posible para aportar al desarrollo humano
Psicologia y economia: una alianza posible para aportar al desarrollo humanoPsicologia y economia: una alianza posible para aportar al desarrollo humano
Psicologia y economia: una alianza posible para aportar al desarrollo humano
 

Último

MIP PAPA Rancha Papa.pdf.....y caracteristicas
MIP PAPA  Rancha Papa.pdf.....y caracteristicasMIP PAPA  Rancha Papa.pdf.....y caracteristicas
MIP PAPA Rancha Papa.pdf.....y caracteristicas
jheisonraulmedinafer
 
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
MauricioSnchez83
 
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdfcorpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
YolandaRodriguezChin
 
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
https://gramadal.wordpress.com/
 
Varón de 30 años acude a consulta por presentar hipertensión arterial de reci...
Varón de 30 años acude a consulta por presentar hipertensión arterial de reci...Varón de 30 años acude a consulta por presentar hipertensión arterial de reci...
Varón de 30 años acude a consulta por presentar hipertensión arterial de reci...
HuallpaSamaniegoSeba
 
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdfExamen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
20minutos
 
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
JAVIER SOLIS NOYOLA
 
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividadesJunio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
cintiat3400
 
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernándezPRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
Ruben53283
 
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdfFORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
El Fortí
 
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptxAutomatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
GallardoJahse
 
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
pablomarin116
 
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdfAsistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
El lugar mas bonito del mundo resumen del libro
El lugar mas bonito del mundo resumen del libroEl lugar mas bonito del mundo resumen del libro
El lugar mas bonito del mundo resumen del libro
Distea V región
 
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdfTexto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
ClaudiaAlcondeViadez
 
Fase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría AnalíticaFase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría Analítica
YasneidyGonzalez
 
Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...
Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...
Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...
AracelidelRocioOrdez
 
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIACONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
BetzabePecheSalcedo1
 
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPNPortafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
jmorales40
 
FICHA DE EJERCICIOS GRECIA 1º DE LA ESO HISTORIA
FICHA DE EJERCICIOS GRECIA 1º DE LA ESO HISTORIAFICHA DE EJERCICIOS GRECIA 1º DE LA ESO HISTORIA
FICHA DE EJERCICIOS GRECIA 1º DE LA ESO HISTORIA
JavierMontero58
 

Último (20)

MIP PAPA Rancha Papa.pdf.....y caracteristicas
MIP PAPA  Rancha Papa.pdf.....y caracteristicasMIP PAPA  Rancha Papa.pdf.....y caracteristicas
MIP PAPA Rancha Papa.pdf.....y caracteristicas
 
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
 
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdfcorpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
 
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
 
Varón de 30 años acude a consulta por presentar hipertensión arterial de reci...
Varón de 30 años acude a consulta por presentar hipertensión arterial de reci...Varón de 30 años acude a consulta por presentar hipertensión arterial de reci...
Varón de 30 años acude a consulta por presentar hipertensión arterial de reci...
 
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdfExamen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
 
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
 
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividadesJunio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
 
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernándezPRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
 
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdfFORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
 
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptxAutomatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
 
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
 
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdfAsistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
 
El lugar mas bonito del mundo resumen del libro
El lugar mas bonito del mundo resumen del libroEl lugar mas bonito del mundo resumen del libro
El lugar mas bonito del mundo resumen del libro
 
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdfTexto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
 
Fase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría AnalíticaFase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría Analítica
 
Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...
Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...
Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...
 
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIACONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
 
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPNPortafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
 
FICHA DE EJERCICIOS GRECIA 1º DE LA ESO HISTORIA
FICHA DE EJERCICIOS GRECIA 1º DE LA ESO HISTORIAFICHA DE EJERCICIOS GRECIA 1º DE LA ESO HISTORIA
FICHA DE EJERCICIOS GRECIA 1º DE LA ESO HISTORIA
 

La Huella Del Consumo

  • 1. Autora: Mireya Palavecinos T. mireyap@ufro.cl http://educomunicacionambiental.blogspot.com/ Centro de Excelencia en Psicología Económica y Comportamiento del Consumidor Universidad de La Frontera
  • 2. La huella del consumo en nuestro planeta “Los actuales hábitos de consumo se caracterizan por la adquisición desmedida de bienes y recursos, muchos de ellos innecesarios, desechables. Sin preocuparnos de donde vienen, cómo se han producido, si son saludables, biodegradables o reciclables …” (RADA, 2007)
  • 3. Descripción de la investigación • Busca describir y reconocer los factores que determinan y caracterizan la conducta de queja ciudadana frente a problemas ambientales urbanos. • Se pretende comprender las dimensiones psicosociales involucradas tras este tipo de comportamiento
  • 4. Ayuntamiento - Ciudadanía Comunicación-Gestión Ayuntamiento Ciudadano/a Agentes y funcionarios del Ayuntamiento SISTEMA DE QUEJAS Y SUGERENCIAS
  • 5. Caso en estudio • Quejas de las y los ciudadanos de Madrid sobre temas de limpieza y residuos urbanos (Sistema quejas y sugerencias) Vías de Comunicación Ciudadanía - Ayuntamiento Buzón S y R Registros Teléfono Juntas 010 de Distrito Vías de comunicación Oficinas atención Web Ciudadano Área 010 E- Mail Departamentos
  • 6. Conducta de queja • “Conjunto de respuestas múltiples (comportamentales o no) que pueden haber sido producidas por la insatisfacción percibida con un episodio de compra o servicio” (Singh, 1988). • Otros autores lo definen como cualquier consecuencia de los juicios de insatisfacción del consumidor. Tipos de comportamiento de queja: Pública o Privada Variables predictoras • Grado o nivel de insatisfacción. • Actitud hacia la queja • Importancia de la situación • Percepción probabilidad éxito de la queja
  • 7. Participación social • Proceso mediante el cual las comunidades intervienen la realidad organizándose, estableciendo prioridades según sus necesidades con el fin de conseguir calidad de vida y bienestar Permite: • Mejorar posibilidades de acceso a bienes y servicios. • Poder integrarse a determinados procesos en curso en una sociedad dada. • Mejorar oportunidades de concretar su proyecto de vida. • Sentirse protagonistas, para construir deliberadamente el futuro; para reforzar en definitiva la autoestima (Alguacil, Pol, Vidal, Valera)
  • 8. Comportamiento Proambiental • Acción que realiza una persona, de forma individual o colectiva, a favor de la conservación de los recursos naturales y dirigidas a obtener una mejor calidad del medio ambiente (Corral-Verdugo y Pinheiro, 2004) • Deben ser comportamientos de carácter deliberado y competente, forman parte de un estilo de vida, e implican intención previa a realizarlos (Stern, 2000; De Castro, 2006) • Se reconocen cinco dimensiones o condiciones necesarias para identificarlas; efectividad, deliberación, anticipación, solidaridad y austeridad (Hernández y Suárez, 2006).
  • 9. Método: Etapas de la investigación Implementación Aplicación Contacto, Contraste técnicas Análisis de datos, recogida de datos entre estudios, metodología cualitativas devolución resultados, institucionales Comparación de modelos y cuantitativas Redefinición categorías Definición de acuerdos Redacción conclusiones con participantes. y conclusiones de investigación y sugerencias Seis estudios Continuo del proceso Contexto social e institucional
  • 10. Resultados • Categorías emergentes (análisis de discurso) • Frecuencias y correlaciones datos (SPSS.15) • Perfiles de comportamiento ciudadano (Programa Answer Tree)
  • 11. Resultados (1) Tipo de Categorías (análisis cualitativo) Comprensión del fenómeno Características de la conducta, sentido y/o funcionalidad • Problemas detectados (individuales, grupales, de barrio y sociales) • Factores asociados (atribuciones de responsabilidad y causales) • Acciones implementadas (movilización, organización, queja, información, etc) • Soluciones posibles (información, educación transformadora y conciente, acciones a nivel privado, sociales y organizacionales, control, sanciones sociales)
  • 12. Resultados (2) • En los resultados, se observa la participación de variables psicosociales que determinan la acción. • Se obtienen datos que hablan de los problemas ambientales más importantes que preocupan a los participantes, de los sus motivos para quejarse, la comprensión del tema • El sentido y funcionalidad de la conducta, las acciones implementadas y las posibles alternativas de solución que se proponen. • Destacan como alternativas propuestas, la necesidad de información “concientizadora”, la participación ciudadana y en especial las conductas de toma de control por parte de los ciudadanos, como son el consumo responsable y acciones de organización ciudadana de base.
  • 13. Resultado (3) Modelo de comunicación en la gestión Ayuntamiento - Ciudadanía COMPORTAMIENTO DE QUEJA POR PROBLEMA AMBIENTAL Motivo (Necesidad) Diagnóstico CONFLICTO Diagnóstico Técnico Ciudadano P Percepción Social Impacto a r t i Atribución Causal c i p a c i CONFLICTO Soluciones ó Acciones n propuestas implementadas por técnicos por ciudadanía Consecuencias Psicosociales Consecuencias en el Ambiente
  • 14. Resultados (4) (frecuencias de respuesta por categorías ) Problemas Motivos GESTION 4 Diferencias interculturales 7 4 Problema técnico 18 USO RECURSOS PUNTOS LIMPIOS 2 FELICITACIONES 7 Deterioro servicios 22 CONTAMINACION AMBIENTAL 10 Confianza Autoridades 26 RUIDO 12 41 Tratamiento residuos MOBILIARIO 38 Respeto e igualdad 61 BALDEOS 41 Prevenir contaminación 94 EXCREMENTOS 65 SERVICIOS 77 Uso espacio público 96 FACHADAS 94 Seguridad ciudadana 137 SOLARES/PARQUES 134 311 Estética paisaje urbano RESIDUOS 145 299 Salud e Higiene 454 LIMPIEZA VIAS 0 50 100 150 200 250 300 0 100 200 300 400 500 frecuencias frecuencia
  • 15. Resultados (frecuencias de respuesta) Responsables Soluciones NATURALEZA 1 TODOS 2 Campañas 11 OPERARIOS 4 Instrucción operarios 15 6 Gestión-Coordinación 18 PANDILLAS 6 Información 22 POLICIA 7 Control recursos 25 INMIGRANTES Nuevos servicios 25 MENDICIDAD 17 Respeto ciudadano 28 GESTION/ADMINISTRACION 17 Cambio horarios 33 EMPRESAS 30 Control policial 37 NORMATIVA 42 Coherencia Autoridades 38 CONTROL AYUNTAMIENTO 52 Normativa 50 OBRAS 71 Sanciones 79 FRECUENCIA SERVICIOS 133 Prevención 87 CIUDADANOS 261 Infraestructura 96 283 493 SERVICIOS Frecuencia servicios 0 100 200 300 400 500 0 50 100 150 200 250 300 frecuencia frecuencia
  • 16. Perfiles (grupos de respuesta ciudadana) Perfil 1_VD. Tema central Perfil 2_ VD. Tema central Perfil 3_ VD. Tema central Nodo 0 Nodo 0 Nodo 0 Categorías % n Categorías % n Categorías % n 1. Limpieza vías 32 299 1. Limpieza vías 32 299 1. Limpieza vías 32 299 2. Residuos 15,6 145 2. Residuos 15,6 145 2. Residuos 15,6 145 3. Solares/Parques 14,4 134 3. Solares/Parques 14,4 134 3. Solares/Parques 14,4 134 4. Fachadas 10,0 94 4. Fachadas 10,0 94 4. Fachadas 10,0 94 n = 932 n = 932 n = 932 Propuesta soluciones ciudadanas Propuesta soluciones ciudadanas Propuesta soluciones ciudadanas Frecuencia servicios y Campañas Frecuencia servicios y Campañas Frecuencia servicios y Campañas χ2 = 1046,5043; gl = 91; p = 0 χ2 = 1046,5043; gl = 91; p = 0 χ2 = 1046,5043; gl = 91; p = 0 Nodo 2 Nodo 2 Nodo 2 Categorías % n Categorías % n Categorías % n 1. Limpieza vías 48,7 213 1. Limpieza vías 48,7 213 1. Limpieza vías 49 213 2. Solares/Parques 16,7 73 2. Solares/Parques 16,7 73 2. Solares/Parques 17 73 3. Residuos 14 61 3. Residuos 14 61 3. Residuos 14 61 n = 437 n = 437 n = 437 Motivo de la Queja Calidad de Motivo para la Queja Motivo para la Queja χ2 = 260,6086 ; gl = 40; p=0 los Servicios Estética del paisaje urbano Respeto e Igualdad ; χ2 = 260, 6086; gl = 40; p Calidad de los Servicios =0 Salud e Higiene; Diferencias interculturales; Nodo 13 Categorías % n Nodo 10 Deterioro servicios 1. Limpieza vías 54 47 Categorías % n χ2 = 260, 6086; gl = 40; p =0 2. Servicios 19,5 17 1. Limpieza vías 39 32 3. Solares y Parques 10,3 9 2. Fachadas 33 27 Nodo 9 n = 87 3. Solares y Parques 14,6 12 Categorías % n n = 82 1. Limpieza vías 56 117 Percepción social de impacto 2. Solares y Parques 15,8 33 Sociedad y Comunidad Percepción social de impacto 3. Residuos 12 25 Sociedad y Comunidad n = 209 χ2 = 20,5767 ; gl = 7; p = 0.0133 χ2 = 19,4173 ; gl = 4; p = 0.0007 Nodo 33 Categorías % n Nodo 32 1. Limpieza vías 54 47 Categorías % n 2. Servicios 18,3 15 1. Limpieza vías 41,6 32 3. Solares y Parques 11 9 2. Fachadas 31,2 24 n = 82 3. solares y Parques 14,3 11 n = 77 Atribución de Responsabilidad Gestión y Administración; Servicios; Obras; Mendigos; Sociedad y Comunidad χ2 = 28,1734 ; gl = 7; p = 0.01129 Nodo 45 Categorías % n 1. Limpieza vías 60,3 38 2. Servicios 23,8 15 3. Residuos 4,8 3 n = 63
  • 17. Conclusiones • Necesidad de participación y aporte ciudadano en el diagnóstico y solución de los problemas ambientales, por considerarse una expresión de un comportamiento ecológico y de responsabilidad ciudadana. • Necesidad de fortalecer el rol ciudadano a través de la educación cívica en temas como el consumo consciente, responsable y crítico, la importancia de la participación social. • Para el ejercicio ciudadano se necesitan planes de gestión ambiental que garanticen resolver las áreas de conflicto (cuellos de botella) para lo cual deben ser interdisciplinarios, participativos y coherentes. • La participación ciudadana es necesaria en el control y cuidado de los recursos del medio urbano y natural, así como para garantizar la calidad de los servicios que se entregan. • Las psicólogas y psicólogos ambientales deben involucrarse en los procesos de toma de decisiones en la gestión ambiental. Involucrarse el estudio de los factores psico-socio-físicos involucrados en la conducta responsable con el medio y las formas de implementación de programas de intervención para el cambio social, como disciplina y profesión.
  • 18. Paradigma de la complejidad Nuevo estilo de pensamiento Conocer Pensar Acción Nueva ética transformadora Valorar Conservar Sentir Actuar
  • 19. ¿QUÉ ENTENDEMOS POR CONSUMO RESPONSABLE? Todo un clásico....las 3 “RRR” … !!! •Reducir •Reutilizar Consumo Consumo •Reciclar ecológico y ético y sostenible crítico CR Consumo solidario
  • 20. REDUCIR REPENSAR REESTRUCTURAR CR RECICLAR REUTILIZAR REDISTRIBUIR
  • 21. Una educación para la acción transformadora Plano individual Vida Cambio de cotidiana: valores, individual actitudes, CAMBIO Educación familiar hábitos PERSONAL, para la SOCIAL Y Acción POLÍTICO Protesta, Vida social: demanda, organizaciones acción asociaciones Plano colectivo (local-global)
  • 22. ¿En qué estamos fallando? ERRORES FRECUENTES EN EDUCACIÓN AMBIENTAL •Resultados de hallazgos científicos alejados de la toma de decisiones políticas y procesos de Gestión ambiental. Uso de tecnicismos. •Campañas son impositivas. Basadas sobre todo en la información, de carácter generalista o banalización al plantear soluciones de problemas que son complejos. •Comunicación unidireccional. Uso como propaganda institucional. Dirigida a todos los públicos. “Si es para todos no es para mí.” •Realidades alejadas de las preocupaciones del sujeto. “conmigo no va” •Falta de realismo. Falta de coherencia educación-gestión •Uso de tópicos (día del comercio justo, día medio ambiente…) •Catastrofismo vs esteticismo. . •Discurso moralista. Culpabilizar al ciudadano y excesiva responsabilidad a la ciudadanía. •Facilitar la respuesta hecha y no hacer reflexionar. •Saturación de mensajes. Eco-fatiga
  • 23. Para mayor información no dejes de mirar en: Consumo consciente ONG Consume Hasta Morir - http://www.consumehastamorir.com/ Revista opcions: - http://www.pangea.org/cric/cast/com RADA: Red de Acción de los Derechos Ambientales http://araucanialimpia.blogspot.com
  • 24. Mucha gracias por la atención Contacto: Mireya Palavecinos Email: mireyap@uro.cl http://educomunicacionambiental.blogspot.com