SlideShare una empresa de Scribd logo
Maestría de Gerencia Pública
Seminario de Tesis
Docente: Dr. Rubens Houson Pérez Mamani
Apellidos y Nombres (código ORCID):
Palacios Caso Reynaldo Ronny
ORCID: 0000 0001 9279 2057
Título de la tesis:
Gestión ambiental y desempeño laboral del
personal de la municipalidad provincial de Tacna
2022
Línea de Investigación:
Calidad en la gestión publica
Capítulo I: Planteamiento del Problema
PROBLEMA GENERAL
PROBLEMA ESPECIFICO
¿Cómo influye la deficiencia de la gestión ambiental en el desempeño laboral del personal
de la municipalidad provincial de Tacna 2022?
a) ¿Cuál es el nivel de competencia del personal de la municipalidad provincial de Tacna 2022?
b) ¿Cuál es el nivel de compromiso del personal de gestión ambiental?
c) ¿Cómo influye la deficiencia del personal en el avance del desarrollo sostenible de la
provincia de Tacna 2022?
Capítulo I: Objetivos e Hipótesis
OBJETIVOS HIPOTESIS
Determinar el grado de influencia que tiene el mal manejo de la gestión
ambiental en el desempeño laboral y el servicio público para la comunidad
2022.
OBJETIVO GENERAL:
OBJETIVOS ESPECIFICOS:
a) Analizar el nivel de competitividad de los trabajadores de la
municipalidad provincial de Tacna 2022.
b) Demostrar que si el mejor manejo de la gestión ambiental mejoraría los
servicios públicos.
c) Determinar el grado de participación y capacitación comunitaria en el
desarrollo de la gestión ambiental.
HIPOTESIS GENERAL:
La competitividad y eficiencia de la gestión ambiental influye en el buen
desempeño laboral de los trabajadores y el servicio público.
HIPOTESIS ESPECIFICOS:
a) El personal asignado no está capacitado y presenta baja eficiencia para
realizar sus funciones requeridas.
b) Existe una relación significativa entre la gestión ambiental y el desarrollo
urbano sostenible de la ciudad de Tacna.
c) El grado de participación ciudadana influye en el desarrollo de la gestión
ambiental.
Capítulo II: Marco Teórico (antecedentes)
• Carillo Vásquez Edson (2021) efectuó una
investigación denominada el “Gestión Ambiental
Municipal y su contribución al Desarrollo
Sostenible del litoral de San Lucas de Colán”
• Marcelo Torres Yanina Yoselyn (2019) desarrollo
una investigación denominado “Responsabilidad
social en la gestión ambiental de la Municipalidad
de San Juan de Lurigancho, Lima – 2018”
• Peña Rodríguez Fredy Edmundo (2022) desarrollo
una investigación denominada “Gestión Ambiental
Municipal y Participación Ciudadana de los
pobladores en el distrito de Pueblo Nuevo,
Chincha 2021”
• Jaime Alfredo Luna Sono (2018) desarrollo una
investigación denominada “Gestión ambiental y
actitudes pro ambientales de los trabajadores de
la Municipalidad San Juan de Miraflores – 2018”
• Gómez (2017) en su tesis de grado “Modelo de
gestión ambiental y su relación con la optimización
del manejo de residuos sólidos en la
municipalidad distrital de San Juan de Lurigancho”
• Ibañez (2016) en su investigación “Capacidad de
carga turística como base para el manejo
sustentable de actividades ecoturísticas en
Unidades de Manejo Ambiental (UMA) de Baja
California Sur (BCS)”
• García y Ramírez (2011) en su investigación
“Estudio de capacidad de carga ambiental jardín
botánico Universidad Tecnológica de Pereira”
• Arboledad y cols. (2015), en su investigación
titulada La educación ambiental como alternativa
para mitigar los residuos del área de frutas y
verduras del mercado de Bazurto en Cartagena de
Indias D. T y C.
• Cappa (2014), en su investigación titulada Aporte
de la educación ambiental para la gestión de
residuos sólidos urbanos de la comunidad
universitaria.
• Álvarez (2009), en su investigación Educación
ambiental en gestión integral de residuos sólidos
en Interaseo S.A E.S.P.
• En el trabajo de investigación realizado por Aburto
K. (2013), refiere que al aplicar un modelo de
gestión ambiental según la norma ISO 14000 es
significativo dado que ha permitido mejorar la
calidad ambiental en la I.E. Cristo Rey
• Según Quispe M (2013) en su trabajo de
investigación concluyo que la aplicación de una
auditoría ambiental de diagnóstico
• Tejada, G. (2009), en la investigación: “Manejo de
residuos sólidos urbanos domiciliarios para la
reducción del impacto ambiental en la ciudad de
Tacna”
• Córdova, N. (2015), en la investigación: “Propuesta
ambiental para el mejoramiento de la gestión
municipal del manejo de los residuos sólidos
domiciliarios en la zona urbana del distrito de
Pocollay”
• Miller (2018) elaboró el estudio “Gestión áreas
verdes y la percepción de la calidad de vida urbana
desde la perspectiva ambiental en el distrito de
Tacna, año 2016”
Antecedentes Internacionales
Antecedentes Nacionales Antecedentes Locales
Capítulo II: Marco Teórico (Variable Independiente)
Bases Teóricas “Gestión Ambiental”
Sistema Nacional de Gestión Ambiental
Para el (MINAM, 2018). El Sistema Nacional de Gestión Ambiental, El Sistema
Nacional de Gestión Ambiental es la incorporación de políticas, procedimientos, normas,
principios, técnicas e instrumentos, con las que se guían para una adecuada alineación de
funciones y competencias relacionadas al tema ambiental, en las instancias públicas que
serán replicadas en los niveles de gobierno regional y local, para que se pueda
implementar la Política Nacional del Ambiente, y así trabajar adecuadamente los temas
de diversidad biológica, cambio climático, manejo de suelos, para una adecuada gestión.
(OEFA, 2018). indica que, Los Instrumento de gestión ambiental (IGA) son dispositivos
dirigidos al adecuado desenvolvimiento de la política ambiental, donde se cimientan los
principios implantados en la Ley General del Ambiente y sus normas complementarias y
reglamentarias. Los instrumentos pueden ser de planificación, promoción, prevención,
control, corrección, información, financiamiento, participación, fiscalización, y demás.
Educación Ambiental
Educación ambiental, Cruz y Martínez (2021) señalaron que es un espacio donde
intervienen las políticas para seguir una línea de comprensión, donde, se confluyen los
conocimientos válidos para las buenas prácticas entre las poblaciones y los agentes que
buscan el cuidado del ambiente.
Responsabilidad Ambiental
Responsabilidad ambiental según Mendoza, et al. (2019) es necesario que los
habitantes de un espacio se hagan responsables de sus acciones y más cuando repercuten
en la conservación de los recursos que les pertenecen a todos, ello con la intención de
conservar el planeta en buenas condiciones.
Bases Teóricas “Gestión Ambiental”
Capítulo II: Marco Teórico (Variable Dependiente)
Bases Teóricas “Desempeño Laboral Del Personal”
Bases Teóricas “Desempeño Laboral Del Personal”
Desempeño Laboral
Podemos ver que Rojas, I. (2018). En su tesis titulada “Clima
Organizacional Y Desempeño Laboral De los Trabajadores de la
Dirección Territorial de Policía de Huancayo 2018”. Teniendo
como objetivo general: Determinar relación del clima
organizacional con el desempeño laboral de los trabajadores de la
Dirección Territorial de Policía Huancayo 2018. Concluyen que
existe una correlación baja de 0,299 entre sus dos dimensiones y no
significativa con un valor de 0.805”
Selección de Personal y el Desempeño Laboral
Quenaya (2017) realizó un estudio no experimental de corte
transversal sobre selección de personal y el desempeño laboral.
Empleó una muestra de 44 servidores municipales. Concluyó que
existe una asociación significativa (p<0,05), siendo la correlación de
tipo:
positiva alta (rho=0,730) entre políticas de selección y desempeño
laboral;
positiva alta (rho=0,810) entre técnicas de selección y desempeño
laboral;
positiva alta (rho=0,829) entre incorporación y desempeño laboral.
Capítulo III: Marco Metodológico (Tipo, diseño, nivel, enfoque)
TIPO DE INVESTIGACION
SEGÚN SU FINALIDAD:
El tipo investigativo es el
básico o puro, dado que se
buscará aportar a las
teorías ya existentes.
DISEÑO DE
INVESTIGACION:
En lo que refiere al diseño
de la investigación, se
precisa que será no
experimental, ello implica
que se buscará aportar
información a las teorías
ya existentes.
ENFOQUE DE LA
INVESTIGACION:
Cualitativo
NIVEL DE INVESTIGACION:
El nivel investigativo será
explicativo (causa-efecto),
dado que se analizará la
influencia de las variables
de estudio.
Capítulo III: Marco Metodológico (población y muestra)
TECNICA
INSTRUMENTO DE RECOLECCION DE DATOS
Se van a diseñar cuestionarios que van a contener una serie de interrogantes elaboradas a partir del
proceso de operacionalización de las variables de estudio.
La estrategia que se usara para la recolección de datos será mediante el programa estadístico SPSS que me
va permitir reflejar la información obtenida de los participantes en la investigación.

Más contenido relacionado

Similar a PPT PAUTA.pptx

Josefina landaeta presentacion proyecto
Josefina landaeta presentacion proyectoJosefina landaeta presentacion proyecto
Josefina landaeta presentacion proyecto
Josefina Landaeta
 
Responsabilidad Social en las Administraciones Públicas
Responsabilidad Social en las Administraciones PúblicasResponsabilidad Social en las Administraciones Públicas
Responsabilidad Social en las Administraciones Públicas
David Sánchez Paunero
 
Memorias de pertinencia e impacto
Memorias de pertinencia e impactoMemorias de pertinencia e impacto
Memorias de pertinencia e impacto
Carolina González Barahona
 
Informe de practicas
Informe de practicas Informe de practicas
Informe de practicas
Javier Tristan Sante
 
Construyendo Conceptos_Aporte Individual_Jina Mendoza
Construyendo Conceptos_Aporte Individual_Jina MendozaConstruyendo Conceptos_Aporte Individual_Jina Mendoza
Construyendo Conceptos_Aporte Individual_Jina Mendoza
Jina Mar
 
Mca avance 4.3
Mca avance 4.3Mca avance 4.3
Clasificacio de residuos
Clasificacio de residuosClasificacio de residuos
Clasificacio de residuos
Maria Celeste Castañares
 
Articulo 2.af.es.pdf
Articulo 2.af.es.pdfArticulo 2.af.es.pdf
Articulo 2.af.es.pdf
Brandonpalis
 
tesis chincha.docx
tesis chincha.docxtesis chincha.docx
tesis chincha.docx
JHEYMIEDUARDORAMOSMO
 
Viii bibliografia
Viii bibliografiaViii bibliografia
Viii bibliografia
Leyla Bustos
 
PLANIFICACION Gestion Ambiental 2024 1° y 2°cuatrimestre.pdf
PLANIFICACION Gestion Ambiental 2024 1° y 2°cuatrimestre.pdfPLANIFICACION Gestion Ambiental 2024 1° y 2°cuatrimestre.pdf
PLANIFICACION Gestion Ambiental 2024 1° y 2°cuatrimestre.pdf
leonardogodoy49
 
Introducción a la gestión ambiental
Introducción a la gestión ambientalIntroducción a la gestión ambiental
Introducción a la gestión ambiental
Jorge Luis Bardales Pérez
 
2018_Presentacion_Jerez_Perez_Felix_Sneider.pptx
2018_Presentacion_Jerez_Perez_Felix_Sneider.pptx2018_Presentacion_Jerez_Perez_Felix_Sneider.pptx
2018_Presentacion_Jerez_Perez_Felix_Sneider.pptx
ssuserb89cde
 
Tesis Exposición Abdías y Liz MOD.pptx
Tesis Exposición Abdías y Liz MOD.pptxTesis Exposición Abdías y Liz MOD.pptx
Tesis Exposición Abdías y Liz MOD.pptx
Abdias Roger Rojas Huaman
 
Momento individual diana torres
Momento individual diana torresMomento individual diana torres
Momento individual diana torres
Diana Torres
 
Sustentación maestría UCV-Chincha-2016
Sustentación maestría UCV-Chincha-2016Sustentación maestría UCV-Chincha-2016
Sustentación maestría UCV-Chincha-2016
Urbano Jesus Diaz Perez
 
Perez, ramirez y rincon. actividad colaborativa ea
Perez, ramirez y rincon. actividad colaborativa eaPerez, ramirez y rincon. actividad colaborativa ea
Perez, ramirez y rincon. actividad colaborativa ea
Mairaleja Ramirez
 
Requerimientos de la evaluación del proyecto de sustentabilidad
Requerimientos de la evaluación del proyecto de sustentabilidadRequerimientos de la evaluación del proyecto de sustentabilidad
Requerimientos de la evaluación del proyecto de sustentabilidad
Yanin Lagos Ramos
 
Las Prácticas Profesionalizantes como estrategia de enseñanza y aprendizaje p...
Las Prácticas Profesionalizantes como estrategia de enseñanza y aprendizaje p...Las Prácticas Profesionalizantes como estrategia de enseñanza y aprendizaje p...
Las Prácticas Profesionalizantes como estrategia de enseñanza y aprendizaje p...
Santiago Errecalde
 
Resumen ponencias xii jornada
Resumen ponencias xii jornadaResumen ponencias xii jornada
Resumen ponencias xii jornada
Rete21. Huesca
 

Similar a PPT PAUTA.pptx (20)

Josefina landaeta presentacion proyecto
Josefina landaeta presentacion proyectoJosefina landaeta presentacion proyecto
Josefina landaeta presentacion proyecto
 
Responsabilidad Social en las Administraciones Públicas
Responsabilidad Social en las Administraciones PúblicasResponsabilidad Social en las Administraciones Públicas
Responsabilidad Social en las Administraciones Públicas
 
Memorias de pertinencia e impacto
Memorias de pertinencia e impactoMemorias de pertinencia e impacto
Memorias de pertinencia e impacto
 
Informe de practicas
Informe de practicas Informe de practicas
Informe de practicas
 
Construyendo Conceptos_Aporte Individual_Jina Mendoza
Construyendo Conceptos_Aporte Individual_Jina MendozaConstruyendo Conceptos_Aporte Individual_Jina Mendoza
Construyendo Conceptos_Aporte Individual_Jina Mendoza
 
Mca avance 4.3
Mca avance 4.3Mca avance 4.3
Mca avance 4.3
 
Clasificacio de residuos
Clasificacio de residuosClasificacio de residuos
Clasificacio de residuos
 
Articulo 2.af.es.pdf
Articulo 2.af.es.pdfArticulo 2.af.es.pdf
Articulo 2.af.es.pdf
 
tesis chincha.docx
tesis chincha.docxtesis chincha.docx
tesis chincha.docx
 
Viii bibliografia
Viii bibliografiaViii bibliografia
Viii bibliografia
 
PLANIFICACION Gestion Ambiental 2024 1° y 2°cuatrimestre.pdf
PLANIFICACION Gestion Ambiental 2024 1° y 2°cuatrimestre.pdfPLANIFICACION Gestion Ambiental 2024 1° y 2°cuatrimestre.pdf
PLANIFICACION Gestion Ambiental 2024 1° y 2°cuatrimestre.pdf
 
Introducción a la gestión ambiental
Introducción a la gestión ambientalIntroducción a la gestión ambiental
Introducción a la gestión ambiental
 
2018_Presentacion_Jerez_Perez_Felix_Sneider.pptx
2018_Presentacion_Jerez_Perez_Felix_Sneider.pptx2018_Presentacion_Jerez_Perez_Felix_Sneider.pptx
2018_Presentacion_Jerez_Perez_Felix_Sneider.pptx
 
Tesis Exposición Abdías y Liz MOD.pptx
Tesis Exposición Abdías y Liz MOD.pptxTesis Exposición Abdías y Liz MOD.pptx
Tesis Exposición Abdías y Liz MOD.pptx
 
Momento individual diana torres
Momento individual diana torresMomento individual diana torres
Momento individual diana torres
 
Sustentación maestría UCV-Chincha-2016
Sustentación maestría UCV-Chincha-2016Sustentación maestría UCV-Chincha-2016
Sustentación maestría UCV-Chincha-2016
 
Perez, ramirez y rincon. actividad colaborativa ea
Perez, ramirez y rincon. actividad colaborativa eaPerez, ramirez y rincon. actividad colaborativa ea
Perez, ramirez y rincon. actividad colaborativa ea
 
Requerimientos de la evaluación del proyecto de sustentabilidad
Requerimientos de la evaluación del proyecto de sustentabilidadRequerimientos de la evaluación del proyecto de sustentabilidad
Requerimientos de la evaluación del proyecto de sustentabilidad
 
Las Prácticas Profesionalizantes como estrategia de enseñanza y aprendizaje p...
Las Prácticas Profesionalizantes como estrategia de enseñanza y aprendizaje p...Las Prácticas Profesionalizantes como estrategia de enseñanza y aprendizaje p...
Las Prácticas Profesionalizantes como estrategia de enseñanza y aprendizaje p...
 
Resumen ponencias xii jornada
Resumen ponencias xii jornadaResumen ponencias xii jornada
Resumen ponencias xii jornada
 

Último

Capitulo 5 de Kotler, mercados de consumo.
Capitulo 5 de Kotler, mercados de consumo.Capitulo 5 de Kotler, mercados de consumo.
Capitulo 5 de Kotler, mercados de consumo.
gonzalo213perez
 
Presentación sobre la Teoría Económica de John Maynard Keynes
Presentación sobre la Teoría Económica de John Maynard KeynesPresentación sobre la Teoría Económica de John Maynard Keynes
Presentación sobre la Teoría Económica de John Maynard Keynes
kainaflores0
 
Bases para la actividad económica_044737.pptx
Bases para la actividad económica_044737.pptxBases para la actividad económica_044737.pptx
Bases para la actividad económica_044737.pptx
gerardomanrique5
 
exportacion e importacion de bolivia de productos tradicionales y no tradicic...
exportacion e importacion de bolivia de productos tradicionales y no tradicic...exportacion e importacion de bolivia de productos tradicionales y no tradicic...
exportacion e importacion de bolivia de productos tradicionales y no tradicic...
elvamarzamamani
 
BBSC® Impuesto Sustitutivo 2024 Ley de Emergencia
BBSC® Impuesto Sustitutivo 2024 Ley de EmergenciaBBSC® Impuesto Sustitutivo 2024 Ley de Emergencia
BBSC® Impuesto Sustitutivo 2024 Ley de Emergencia
Claudia Valdés Muñoz
 
SEGUROS Y FIANZAS EN EL COMERCIO INTERNACIONAL
SEGUROS Y FIANZAS EN EL COMERCIO INTERNACIONALSEGUROS Y FIANZAS EN EL COMERCIO INTERNACIONAL
SEGUROS Y FIANZAS EN EL COMERCIO INTERNACIONAL
NahomyAlemn1
 
DIM declaracion de importacion de mercancias .pdf
DIM declaracion de importacion de mercancias .pdfDIM declaracion de importacion de mercancias .pdf
DIM declaracion de importacion de mercancias .pdf
LuceroQuispelimachi
 
Mapa mental sistema financiero y los bancos
Mapa mental  sistema financiero y los bancosMapa mental  sistema financiero y los bancos
Mapa mental sistema financiero y los bancos
AlecRodriguez8
 
PMI sector servicios España mes de mayo 2024
PMI sector servicios España mes de mayo 2024PMI sector servicios España mes de mayo 2024
PMI sector servicios España mes de mayo 2024
LuisdelBarri
 
creditohipotecario del bcrp linnk app02.pptx
creditohipotecario del bcrp linnk app02.pptxcreditohipotecario del bcrp linnk app02.pptx
creditohipotecario del bcrp linnk app02.pptx
ssuser6a2c71
 
SERVICIOS DIGITALES EN EL PERÚ - LO QUE DEBES SABER-1.pdf
SERVICIOS DIGITALES EN EL PERÚ  - LO QUE DEBES SABER-1.pdfSERVICIOS DIGITALES EN EL PERÚ  - LO QUE DEBES SABER-1.pdf
SERVICIOS DIGITALES EN EL PERÚ - LO QUE DEBES SABER-1.pdf
RAFAELJUSTOMANTILLAP1
 
FERIAS INTERNACIONALES DEL ESTADO PLURINACIONAL BOLIVIA
FERIAS INTERNACIONALES DEL ESTADO PLURINACIONAL BOLIVIAFERIAS INTERNACIONALES DEL ESTADO PLURINACIONAL BOLIVIA
FERIAS INTERNACIONALES DEL ESTADO PLURINACIONAL BOLIVIA
LauraSalcedo51
 
Tratado sobre el dinero, John Maynard Keynes.pdf
Tratado sobre el dinero, John Maynard Keynes.pdfTratado sobre el dinero, John Maynard Keynes.pdf
Tratado sobre el dinero, John Maynard Keynes.pdf
ClaudioFerreyra8
 
El crédito y los seguros como parte de la educación financiera
El crédito y los seguros como parte de la educación financieraEl crédito y los seguros como parte de la educación financiera
El crédito y los seguros como parte de la educación financiera
MarcoMolina87
 
DERECHO BANCARIO DIAPOSITIVA DE CARATER ESTUDIANTE
DERECHO BANCARIO DIAPOSITIVA DE CARATER ESTUDIANTEDERECHO BANCARIO DIAPOSITIVA DE CARATER ESTUDIANTE
DERECHO BANCARIO DIAPOSITIVA DE CARATER ESTUDIANTE
lazartejose60
 
Rice & Jello Delights de yonhalberth cayama
Rice & Jello Delights de yonhalberth cayamaRice & Jello Delights de yonhalberth cayama
Rice & Jello Delights de yonhalberth cayama
haimaralinarez7
 
finanzas-en-mi-colegio-cuarto-de-secundaria.pdf
finanzas-en-mi-colegio-cuarto-de-secundaria.pdffinanzas-en-mi-colegio-cuarto-de-secundaria.pdf
finanzas-en-mi-colegio-cuarto-de-secundaria.pdf
dongimontjoy
 
Importancia-Seguridad-Social-en-Salud-y-Pensiones.pdf
Importancia-Seguridad-Social-en-Salud-y-Pensiones.pdfImportancia-Seguridad-Social-en-Salud-y-Pensiones.pdf
Importancia-Seguridad-Social-en-Salud-y-Pensiones.pdf
emerson vargas panduro
 
Desafíos del Habeas Data y las nuevas tecnología enfoque comparado Colombia y...
Desafíos del Habeas Data y las nuevas tecnología enfoque comparado Colombia y...Desafíos del Habeas Data y las nuevas tecnología enfoque comparado Colombia y...
Desafíos del Habeas Data y las nuevas tecnología enfoque comparado Colombia y...
mariaclaudiaortizj
 
258656134-EJERCICIO-SOBRE-OFERTA-Y-DEMANDA-pptx.pptx
258656134-EJERCICIO-SOBRE-OFERTA-Y-DEMANDA-pptx.pptx258656134-EJERCICIO-SOBRE-OFERTA-Y-DEMANDA-pptx.pptx
258656134-EJERCICIO-SOBRE-OFERTA-Y-DEMANDA-pptx.pptx
jesus ruben Cueto Sequeira
 

Último (20)

Capitulo 5 de Kotler, mercados de consumo.
Capitulo 5 de Kotler, mercados de consumo.Capitulo 5 de Kotler, mercados de consumo.
Capitulo 5 de Kotler, mercados de consumo.
 
Presentación sobre la Teoría Económica de John Maynard Keynes
Presentación sobre la Teoría Económica de John Maynard KeynesPresentación sobre la Teoría Económica de John Maynard Keynes
Presentación sobre la Teoría Económica de John Maynard Keynes
 
Bases para la actividad económica_044737.pptx
Bases para la actividad económica_044737.pptxBases para la actividad económica_044737.pptx
Bases para la actividad económica_044737.pptx
 
exportacion e importacion de bolivia de productos tradicionales y no tradicic...
exportacion e importacion de bolivia de productos tradicionales y no tradicic...exportacion e importacion de bolivia de productos tradicionales y no tradicic...
exportacion e importacion de bolivia de productos tradicionales y no tradicic...
 
BBSC® Impuesto Sustitutivo 2024 Ley de Emergencia
BBSC® Impuesto Sustitutivo 2024 Ley de EmergenciaBBSC® Impuesto Sustitutivo 2024 Ley de Emergencia
BBSC® Impuesto Sustitutivo 2024 Ley de Emergencia
 
SEGUROS Y FIANZAS EN EL COMERCIO INTERNACIONAL
SEGUROS Y FIANZAS EN EL COMERCIO INTERNACIONALSEGUROS Y FIANZAS EN EL COMERCIO INTERNACIONAL
SEGUROS Y FIANZAS EN EL COMERCIO INTERNACIONAL
 
DIM declaracion de importacion de mercancias .pdf
DIM declaracion de importacion de mercancias .pdfDIM declaracion de importacion de mercancias .pdf
DIM declaracion de importacion de mercancias .pdf
 
Mapa mental sistema financiero y los bancos
Mapa mental  sistema financiero y los bancosMapa mental  sistema financiero y los bancos
Mapa mental sistema financiero y los bancos
 
PMI sector servicios España mes de mayo 2024
PMI sector servicios España mes de mayo 2024PMI sector servicios España mes de mayo 2024
PMI sector servicios España mes de mayo 2024
 
creditohipotecario del bcrp linnk app02.pptx
creditohipotecario del bcrp linnk app02.pptxcreditohipotecario del bcrp linnk app02.pptx
creditohipotecario del bcrp linnk app02.pptx
 
SERVICIOS DIGITALES EN EL PERÚ - LO QUE DEBES SABER-1.pdf
SERVICIOS DIGITALES EN EL PERÚ  - LO QUE DEBES SABER-1.pdfSERVICIOS DIGITALES EN EL PERÚ  - LO QUE DEBES SABER-1.pdf
SERVICIOS DIGITALES EN EL PERÚ - LO QUE DEBES SABER-1.pdf
 
FERIAS INTERNACIONALES DEL ESTADO PLURINACIONAL BOLIVIA
FERIAS INTERNACIONALES DEL ESTADO PLURINACIONAL BOLIVIAFERIAS INTERNACIONALES DEL ESTADO PLURINACIONAL BOLIVIA
FERIAS INTERNACIONALES DEL ESTADO PLURINACIONAL BOLIVIA
 
Tratado sobre el dinero, John Maynard Keynes.pdf
Tratado sobre el dinero, John Maynard Keynes.pdfTratado sobre el dinero, John Maynard Keynes.pdf
Tratado sobre el dinero, John Maynard Keynes.pdf
 
El crédito y los seguros como parte de la educación financiera
El crédito y los seguros como parte de la educación financieraEl crédito y los seguros como parte de la educación financiera
El crédito y los seguros como parte de la educación financiera
 
DERECHO BANCARIO DIAPOSITIVA DE CARATER ESTUDIANTE
DERECHO BANCARIO DIAPOSITIVA DE CARATER ESTUDIANTEDERECHO BANCARIO DIAPOSITIVA DE CARATER ESTUDIANTE
DERECHO BANCARIO DIAPOSITIVA DE CARATER ESTUDIANTE
 
Rice & Jello Delights de yonhalberth cayama
Rice & Jello Delights de yonhalberth cayamaRice & Jello Delights de yonhalberth cayama
Rice & Jello Delights de yonhalberth cayama
 
finanzas-en-mi-colegio-cuarto-de-secundaria.pdf
finanzas-en-mi-colegio-cuarto-de-secundaria.pdffinanzas-en-mi-colegio-cuarto-de-secundaria.pdf
finanzas-en-mi-colegio-cuarto-de-secundaria.pdf
 
Importancia-Seguridad-Social-en-Salud-y-Pensiones.pdf
Importancia-Seguridad-Social-en-Salud-y-Pensiones.pdfImportancia-Seguridad-Social-en-Salud-y-Pensiones.pdf
Importancia-Seguridad-Social-en-Salud-y-Pensiones.pdf
 
Desafíos del Habeas Data y las nuevas tecnología enfoque comparado Colombia y...
Desafíos del Habeas Data y las nuevas tecnología enfoque comparado Colombia y...Desafíos del Habeas Data y las nuevas tecnología enfoque comparado Colombia y...
Desafíos del Habeas Data y las nuevas tecnología enfoque comparado Colombia y...
 
258656134-EJERCICIO-SOBRE-OFERTA-Y-DEMANDA-pptx.pptx
258656134-EJERCICIO-SOBRE-OFERTA-Y-DEMANDA-pptx.pptx258656134-EJERCICIO-SOBRE-OFERTA-Y-DEMANDA-pptx.pptx
258656134-EJERCICIO-SOBRE-OFERTA-Y-DEMANDA-pptx.pptx
 

PPT PAUTA.pptx

  • 1. Maestría de Gerencia Pública Seminario de Tesis Docente: Dr. Rubens Houson Pérez Mamani Apellidos y Nombres (código ORCID): Palacios Caso Reynaldo Ronny ORCID: 0000 0001 9279 2057 Título de la tesis: Gestión ambiental y desempeño laboral del personal de la municipalidad provincial de Tacna 2022 Línea de Investigación: Calidad en la gestión publica
  • 2. Capítulo I: Planteamiento del Problema PROBLEMA GENERAL PROBLEMA ESPECIFICO ¿Cómo influye la deficiencia de la gestión ambiental en el desempeño laboral del personal de la municipalidad provincial de Tacna 2022? a) ¿Cuál es el nivel de competencia del personal de la municipalidad provincial de Tacna 2022? b) ¿Cuál es el nivel de compromiso del personal de gestión ambiental? c) ¿Cómo influye la deficiencia del personal en el avance del desarrollo sostenible de la provincia de Tacna 2022?
  • 3. Capítulo I: Objetivos e Hipótesis OBJETIVOS HIPOTESIS Determinar el grado de influencia que tiene el mal manejo de la gestión ambiental en el desempeño laboral y el servicio público para la comunidad 2022. OBJETIVO GENERAL: OBJETIVOS ESPECIFICOS: a) Analizar el nivel de competitividad de los trabajadores de la municipalidad provincial de Tacna 2022. b) Demostrar que si el mejor manejo de la gestión ambiental mejoraría los servicios públicos. c) Determinar el grado de participación y capacitación comunitaria en el desarrollo de la gestión ambiental. HIPOTESIS GENERAL: La competitividad y eficiencia de la gestión ambiental influye en el buen desempeño laboral de los trabajadores y el servicio público. HIPOTESIS ESPECIFICOS: a) El personal asignado no está capacitado y presenta baja eficiencia para realizar sus funciones requeridas. b) Existe una relación significativa entre la gestión ambiental y el desarrollo urbano sostenible de la ciudad de Tacna. c) El grado de participación ciudadana influye en el desarrollo de la gestión ambiental.
  • 4. Capítulo II: Marco Teórico (antecedentes) • Carillo Vásquez Edson (2021) efectuó una investigación denominada el “Gestión Ambiental Municipal y su contribución al Desarrollo Sostenible del litoral de San Lucas de Colán” • Marcelo Torres Yanina Yoselyn (2019) desarrollo una investigación denominado “Responsabilidad social en la gestión ambiental de la Municipalidad de San Juan de Lurigancho, Lima – 2018” • Peña Rodríguez Fredy Edmundo (2022) desarrollo una investigación denominada “Gestión Ambiental Municipal y Participación Ciudadana de los pobladores en el distrito de Pueblo Nuevo, Chincha 2021” • Jaime Alfredo Luna Sono (2018) desarrollo una investigación denominada “Gestión ambiental y actitudes pro ambientales de los trabajadores de la Municipalidad San Juan de Miraflores – 2018” • Gómez (2017) en su tesis de grado “Modelo de gestión ambiental y su relación con la optimización del manejo de residuos sólidos en la municipalidad distrital de San Juan de Lurigancho” • Ibañez (2016) en su investigación “Capacidad de carga turística como base para el manejo sustentable de actividades ecoturísticas en Unidades de Manejo Ambiental (UMA) de Baja California Sur (BCS)” • García y Ramírez (2011) en su investigación “Estudio de capacidad de carga ambiental jardín botánico Universidad Tecnológica de Pereira” • Arboledad y cols. (2015), en su investigación titulada La educación ambiental como alternativa para mitigar los residuos del área de frutas y verduras del mercado de Bazurto en Cartagena de Indias D. T y C. • Cappa (2014), en su investigación titulada Aporte de la educación ambiental para la gestión de residuos sólidos urbanos de la comunidad universitaria. • Álvarez (2009), en su investigación Educación ambiental en gestión integral de residuos sólidos en Interaseo S.A E.S.P. • En el trabajo de investigación realizado por Aburto K. (2013), refiere que al aplicar un modelo de gestión ambiental según la norma ISO 14000 es significativo dado que ha permitido mejorar la calidad ambiental en la I.E. Cristo Rey • Según Quispe M (2013) en su trabajo de investigación concluyo que la aplicación de una auditoría ambiental de diagnóstico • Tejada, G. (2009), en la investigación: “Manejo de residuos sólidos urbanos domiciliarios para la reducción del impacto ambiental en la ciudad de Tacna” • Córdova, N. (2015), en la investigación: “Propuesta ambiental para el mejoramiento de la gestión municipal del manejo de los residuos sólidos domiciliarios en la zona urbana del distrito de Pocollay” • Miller (2018) elaboró el estudio “Gestión áreas verdes y la percepción de la calidad de vida urbana desde la perspectiva ambiental en el distrito de Tacna, año 2016” Antecedentes Internacionales Antecedentes Nacionales Antecedentes Locales
  • 5. Capítulo II: Marco Teórico (Variable Independiente) Bases Teóricas “Gestión Ambiental” Sistema Nacional de Gestión Ambiental Para el (MINAM, 2018). El Sistema Nacional de Gestión Ambiental, El Sistema Nacional de Gestión Ambiental es la incorporación de políticas, procedimientos, normas, principios, técnicas e instrumentos, con las que se guían para una adecuada alineación de funciones y competencias relacionadas al tema ambiental, en las instancias públicas que serán replicadas en los niveles de gobierno regional y local, para que se pueda implementar la Política Nacional del Ambiente, y así trabajar adecuadamente los temas de diversidad biológica, cambio climático, manejo de suelos, para una adecuada gestión. (OEFA, 2018). indica que, Los Instrumento de gestión ambiental (IGA) son dispositivos dirigidos al adecuado desenvolvimiento de la política ambiental, donde se cimientan los principios implantados en la Ley General del Ambiente y sus normas complementarias y reglamentarias. Los instrumentos pueden ser de planificación, promoción, prevención, control, corrección, información, financiamiento, participación, fiscalización, y demás. Educación Ambiental Educación ambiental, Cruz y Martínez (2021) señalaron que es un espacio donde intervienen las políticas para seguir una línea de comprensión, donde, se confluyen los conocimientos válidos para las buenas prácticas entre las poblaciones y los agentes que buscan el cuidado del ambiente. Responsabilidad Ambiental Responsabilidad ambiental según Mendoza, et al. (2019) es necesario que los habitantes de un espacio se hagan responsables de sus acciones y más cuando repercuten en la conservación de los recursos que les pertenecen a todos, ello con la intención de conservar el planeta en buenas condiciones. Bases Teóricas “Gestión Ambiental”
  • 6. Capítulo II: Marco Teórico (Variable Dependiente) Bases Teóricas “Desempeño Laboral Del Personal” Bases Teóricas “Desempeño Laboral Del Personal” Desempeño Laboral Podemos ver que Rojas, I. (2018). En su tesis titulada “Clima Organizacional Y Desempeño Laboral De los Trabajadores de la Dirección Territorial de Policía de Huancayo 2018”. Teniendo como objetivo general: Determinar relación del clima organizacional con el desempeño laboral de los trabajadores de la Dirección Territorial de Policía Huancayo 2018. Concluyen que existe una correlación baja de 0,299 entre sus dos dimensiones y no significativa con un valor de 0.805” Selección de Personal y el Desempeño Laboral Quenaya (2017) realizó un estudio no experimental de corte transversal sobre selección de personal y el desempeño laboral. Empleó una muestra de 44 servidores municipales. Concluyó que existe una asociación significativa (p<0,05), siendo la correlación de tipo: positiva alta (rho=0,730) entre políticas de selección y desempeño laboral; positiva alta (rho=0,810) entre técnicas de selección y desempeño laboral; positiva alta (rho=0,829) entre incorporación y desempeño laboral.
  • 7. Capítulo III: Marco Metodológico (Tipo, diseño, nivel, enfoque) TIPO DE INVESTIGACION SEGÚN SU FINALIDAD: El tipo investigativo es el básico o puro, dado que se buscará aportar a las teorías ya existentes. DISEÑO DE INVESTIGACION: En lo que refiere al diseño de la investigación, se precisa que será no experimental, ello implica que se buscará aportar información a las teorías ya existentes. ENFOQUE DE LA INVESTIGACION: Cualitativo NIVEL DE INVESTIGACION: El nivel investigativo será explicativo (causa-efecto), dado que se analizará la influencia de las variables de estudio.
  • 8. Capítulo III: Marco Metodológico (población y muestra) TECNICA INSTRUMENTO DE RECOLECCION DE DATOS Se van a diseñar cuestionarios que van a contener una serie de interrogantes elaboradas a partir del proceso de operacionalización de las variables de estudio. La estrategia que se usara para la recolección de datos será mediante el programa estadístico SPSS que me va permitir reflejar la información obtenida de los participantes en la investigación.