SlideShare una empresa de Scribd logo
LA IDONEIDAD DE LAS
ENTIDADES MIXTAS DE
 GESTIÓN TURíSTICA
      David Serrano
LES INVITO A REFLEXIONAR… A APROVECHAR
             ESTOS 50 MINUTOS
Tal vez lo mas difícil ya está hecho



                 Valor
 – Lo mejoramos
 – Lo aprovechamos
         p
 – Lo respetamos
 – Nos lo cargamos
Ninguno de nosotros es tan b e o, co o
   g o       o o o e a bueno, como
todos nosotros juntos… ES EL MOMENTO DE
SUMAR.
SUMAR
• Ante situaciones
  difíciles,
  difíciles las
  estructuras se
  simplifican, se
      p        ,
  optimizan y es
  momento para
  aunar esfuerzos e
  interlocutores.

• YA NO ES UNA
  OPCIÓN, AHORA
      Ó
  ES UNA
  NECESIDAD.
  NECESIDAD
¡La rentabilidad!

Resultado
R lt d
 Esfuerzo
                    6
¡Ahora es el momento!
      Valor
   + Vi ibilid d
     Visibilidad
=P
 Posicionamiento =
      Ventas
      V t
                         7
•LO DIFICIL ES HACER LAS COSAS
 LO
 DE LA FORMA MAS FACIL
 (Murphy).
¿Es rentable un Ente
  Mixto de Gestión
  M       d G    ó
 turística
 t í ti en nuestrat
         zona?
ENTIDADES MIXTAS DE
 GESTIÓN TURÍSTiCA:
  CASOS DE ÉXITO
CONSORCIOS DE TURISMO


   TURISME DE BARCELONA
             Y

   CONSORCIO DEL PLAZAOLA
El consorcio en una gran ciudad



BARCELONA
Consorcio de Turismo de
            Barcelona
• TIPO: CONSORCIO
• MODALIDAD: Mixta
• CATEGORÍA JURÍDICA: Derecho Público
           Í     Í               ú
• PARTICIPACIÓN PRIVADA: Mayoritario
• FINANCIACIÓN: 84,60 % de sus recursos
  autogenerados:
     t       d
   Visitor’s Cards, Central de Reservas, Bus Turístico,
        Organización de circuitos, M h di i
        O      i ió d i i          Merchandising…
Características principales del
Consorcio de Turismo de Barcelona

Coliderazgo del proyecto    El crecimiento del turismo en 15 años
  entre el Alcalde de la            es el mayor de Europa
                             Habiendo alcanzado con creces los
Ciudad y el Presidente de            objetivos propuestos
 la Cámara de Comercio
                                          AÑO          AÑO            .
                                          1990         2005          %
El sector público cedió      LONDRES     17.300.000   24.500.000     41,06

 el liderazgo del Ente
                             PARÍS       13.386.450    15.399.820   15,00
                             ROMA        5.200.000
                                         5 200 000      8.832.129
                                                        8 832 129   69,80
                                                                    69 80

   al sector privado         BERLÍN       2.868.339    6.464.522    125,04
                             MADRID       3.674.933     5.912.310   60,90
                             BARCELONA   1.732.902
                                         1 732 902    6.029.700
                                                      6 029 700     248,0
                                                                    248 0
                                                                        0
El consorcio en el medio rural



                     LA VÍA DEL
                     PLAZAOLA
Características principales del
Consorcio de Turismo del Plazaola

                          Lo componen:
             Organismos Púbicos:              Entidades Privadas:

              6 AYUNTAMIENTOS
                                            4 Asociaciones empresariales
               Areso, Basaburua,
               Areso Basaburua                       Hostelería
           Larraun,Leitza, Lekunberri              Casas Rurales
                  e Iza-Gulina.
           Poblaciones con un total de              Artesanos y
                8.000 habitantes                Actividades diversas
                                         reúnen a un total de 130 asociados




  Trabajan dos personas, Gerente y Administrativa, y actualmente
  también forman parte del Consorcio las personas encargadas de la
  Oficina de Turismo.
Consorcio de Turismo de
               Plazaola
•   TIPO: CONSORCIO
•   MODALIDAD: Mixta
•   CATEGORÍA JURÍDICA: Derecho Público
                  J
•   PARTICIPACIÓN PRIVADA: Paritaria
•   FINANCIACIÓN:
    FINANCIACIÓN 80 % pública, 10% cuotas de
                            pública
    carácter fijo de las empresas asociadas,
    proporcionales al tamaño y/o a su implicación
    con la actividad turística. Autogenera el 10%
    restante del presupuesto total
                               total.
La filosofía, el enfoque:
•    Plazaola es un excelente destino para visitar, para viajar por él, y mejor aún, para vivir.

•    Desde Mayo de 1994 Ayuntamientos Concejos asociaciones de hostelería, casas rurales,
                           Ayuntamientos, Concejos,                hostelería     rurales
     artesanos y otros colectivos trabajan juntos por el desarrollo turístico como un
     equilibrio de intereses de los habitantes locales, los empresarios y viajeros.

•    Facilitar el progreso, velando por la preservación de los valores naturales y culturales
                  progreso                                                         culturales,
     heredados se sus antepasados.

•    Mejorar la calidad de vida de los habitantes del área y dar satisfacción a los
     visitantes.
     visitantes

•    Apoyo a todas las iniciativas que surjan tanto privadas como públicas,
     estimulando el desarrollo socioeconómico de las áreas rurales, planificando y
     ordenando los recursos naturales y culturales, posibilitando en definitiva, un lugar de
                                          culturales                   definitiva
     encuentro y comunicación entre los protagonistas del hecho turístico en los próximos años.
Sus claves:

• Desarrollo basado en proyectos de calidad y
  diferenciados del resto de los productos turísticos existentes.

• Para ello, les es vital la opinión de los habitantes de la zona a
  través de asociaciones de empresarios y de
  Ayuntamientos, que participan d f
  A     t     i t s             ti i    de forma activa en l
                                                    ti      la
  elaboración del proyecto de desarrollo que desean para la
  zona.
Los órganos de decisión:

- La Asamblea General; En la que todos los asociados
                                               asociados,
públicos y privados participan. En esta reunión, de carácter
anual se convalida la gestión del consorcio.

- El Consejo de Administración; Las entidades locales
tienen sus representantes, al igual que las asociaciones. La
representación es al 50%.

- La Presidencia; Debe ser elegido por Asamblea cada
cuatro años y tiene que ser representante de una entidad
local.

- La Gerencia; Es una contratación Laboral y la gerente es
una Técnica en Empresas y Actividades Turísticas
Sus bj ti
S objetivos:

•   - Planificar, gestionar y promocionar el desarrollo turístico de la zona, sobre la base de la
    creación de la Vía Verde del Plazaola, como elemento vertebrador del espacio turístico que
    constituye el ámbito de actuación del Consorcio.

•   - Gestionar los recursos turísticos de la Zona Consorciada.

•   - Controlar el desarrollo óptimo de las obras de rehabilitación y mantenimiento necesarios
    para la creación de los servicios e infraestructuras turísticas.

•   - Coordinar propuestas en materia de turismo provenientes del sector público y del privado.

•   - Realizar los estudios necesarios para un correcto tipo de turismo respetuoso con el entorno
    cultural y natural d l valles y comarcas, proponiendo cuantas normativas d uso y gestión
       lt l       t l de los ll                         i d         t         ti   de          tió
    del patrimonio sean convenientes.

•   - Colaborar con las iniciativas públicas y privadas en la obtención de los recursos económicos
    para la f
            financiación d las actividades o inversiones que se realicen en el sector turístico.
                      ó de            d d                                                 í
Un posicionamiento emocional unificado:
   p

•   Es como un largo centro de interpretación de la naturaleza y la cultura que, a veces, deja la roca al descubierto para que
    podamos hurgar en la historia de la tierra; penetra por bosques milenarios, para que podamos gozar de la umbría y escuchar en silencio
    el canto de los pájaros; salta sobre ríos, hermosos y jóvenes, salvando el tiempo que fluye como el agua; constituye estupendos miradores
    entre el cielo y la tierra, y contempla la historia de la explotación racional de los recursos que ofrece la Naturaleza a su paso entre prados
    donde
    d d pasta el ganado o restos d explotaciones f
                    l       d          de     l          forestales y mineras.
                                                                l
    Además, a su vera se alzan poblaciones con siglos de tradiciones, historia y arte a sus espaldas, en las que uno puede gozar de un
    merecido descanso y gustar de una reconocida gastronomía.
¿Es rentable un Ente
   Mixto de Gestión
   M      d G     ó
 turística
 t í ti en la Si
             l Sierra
   Norte de Sevilla?
Por la comodidad y fácil
comprensión de s marco
       e sió      su
   jurídico (mercantil)
  puede atraer al sector
 p
 privado, sea en calidad
          ,
de socio o como asociado,
 a cambio de una cuota
            fija.
Porque permite realizar actividades
mercantiles para ampliar las fuentes de
     financiación (tienda marca,
                  (tienda, marca
 merchandising, central de reservas,
  p y
  proyectos supramunicipales, etc…)
              p         p     ,    )
Porque permite dar un
enfoque menos
burocrático y la
     cá c      a
contratación de personal
laboral (labores
comerciales)
Porque incl so desp és
Porq e incluso después de
 haberse conformado el
  ente,
  ente deja abierta la
 puerta a la entrada de
nuevos socios y asociados
• RESPECTO A LA OFERTA:

  – Mejor vertebración de la oferta.
  – Coordinación de esfuerzos para la mejora de la
    calidad y la formación (captación de talento en y
    hacia el medio rural).
  – Optimización y puesta en valor de los recursos
    existentes y búsqueda de otros nuevos.
  – Dinamización de sinergias estables y sostenibles con los
    agentes de la zona y del exterior
                             exterior.
  – Mejor aprovechamiento de las posibilidades que
    ofrecen las entidades públicas turísticas.
• RESPECTO A LA DEMANDA

– Estudios de mercados mas coordinados e
  integrales.
– Aumentar el valor al cliente y mejorar su
  rentabilidad.
– Mejor enfoque y accesibilidad hacia los diferentes
  segmentos de clientes.
– Coordinación de esfuerzos para las acciones
                             p
  comerciales on y off line.
– Unificación del posicionamiento y marca
  emocional d l cliente externo e interno.
            l del l
Debemos pasar a la
           acción
• Antes nuestro producto se vendía con menos
  esfuerzo. Ahora hay gran competencia, mas
  extensa, más accesible y más dinámica, con un
  cliente más i f
   li t     á informado y exigente que b
                     d       i   t       busca
  una experiencia integral con un solo clic.

• Se hace totalmente necesario que cualquier
  directriz emane del consenso, para evitar error
  alguno en el proceso, y de la experiencia de los
  profesionales.
      f

• Deberá ser de los Consorcios Turísticos Mixtos de
  donde surja cualquier línea de ejecución. Con lo
  que se aunarán sinergias, fusionando los
  recursos privados y p
           p          públicos p
                               para una mayory
  efectividad de la creación de productos y su
  promoción.
La suma de todos= mas fuerza +
   flexibilidad = Mejores resultados
  6 reglas de oro para el ÉXITO del
             Ente Mi t
             E t Mixto
• Poner al “cliente” en el centro de las decisiones.
• S un proyecto consensuado y participativo d
  Ser                         d                  dentro/fuera.
                                                       /f
• Diseñar una hoja de ruta viable y comprometida.(forma
  jurídica+plan de marketing 360º)
• Realizar un seguimiento por resultados.
• Implicación total publica, privada y ciudadana.
• Gestión eficaz, implicada y dinamizadora.
¿Es rentable un Ente
     Mixto de Gestión
   turística en la S
      í         l Sierra
     Norte de S ill ?
     N t d Sevilla?

Solo depende de nosotros
         mismos
LA IDONEIDAD DE LAS
ENTIDADES MIXTAS DE
 GESTIÓN TURíSTICA
      David Serrano
• Material sobrante
TURISMO DE ÉCIJA

• TIPO: SOCIEDAD MERCANTIL
• MODALIDAD: Mixta
• CATEGORÍA JURÍDICA: Derecho Privado
           Í    Í
• PARTICIPACIÓN PRIVADA: Por definir
 (según el número de acciones que se adquieran)
• FINANCIACIÓN P definir. (según capital
  FINANCIACIÓN: Por d f   ( ú          l
 aportado)
SOCIEDADES MERCANTILES
       MIXTAS

       Sociedad Mixta
     de Turismo de Gijón
              y
     Turismo
     T is o de Tenerife
                Te e ife
El Turismo como alternativa



 GIJÓN
Empresa Mixta de Turismo de Gijón

•   TIPO: SOC DAD M RCANT
    T O SOCIEDAD MERCANTIL
•   MODALIDAD: Mixta
•   CATEGORÍA JURÍDICA: Derecho Privado
•   PARTICIPACIÓN PRIVADA: Minoritaria
•   FINANCIACIÓN: 87 % pública + 13 % Cuotas
    Asociados
Características principales de la
                   p     p
   Empresa Mixta de Turismo de Gijón
                              Sociedad Anónima Mixta
                                 Ellos mismos consideran que ha sido
                                 un acierto la elección de esta fórmula
                                                                fórmula,
                                 pues permite una gestión muy flexible
                                 y ágil y que es una de las claves del
El Capital se di ide
   Ca ital divide:               éxito l
                                 é it alcanzadod

   Ayuntamiento de Gijón (60%)
     y                 j ( 0%)
   Cámara de Comercio de Gijón (19,9%)
   Asociación Empresarial de Hostelería de Gijón
   (6,7%)
   (    )
   Unión de Comerciantes de Gijón (6,7% )
   Unión Hotelera del Principado de Asturias (6,7%).
                                             (6 7%).
El caso de la Isla del Teide



                    TENERIFE
Sociedad Mixta: TURISMO DE TENERIFE

•   TIPO: SOCIEDAD MERCANTIL
•   MODALIDAD: Mixta
•   CATEGORÍA JURÍDICA: Derecho Privado
•   PARTICIPACIÓN PRIVADA: Minoritaria (40%)
•   FINANCIACIÓN: Mayoritariamente Pública
                 Ó
    Cuotas de carácter fijo y anual que suponen el
                         j          q     p
    8% del Presupuesto total. Aportación
    Institucional Cámara de Comercio.
Características principales de la
Empresa Mixta: Turismo de Tenerife
                               Los principales municipios turísticos, son
                                accionistas activos y ceden el 50 % de su
                                   presupuesto en turismo para que lo
                                 gestione la Sociedad Mixta en acciones
                                     coordinadas por el propio Ente.

División del Capital:

Cabildo Insular (51%)
Ayuntamientos de la Isla (9%)
Asociación Hotelera d Tenerife ASHOTEL (22%)
A i ió H t l        de T    if
Empresas varias (18%).
ORGANISMOS AUTÓNOMOS
    MUNICIPALES

ELCHE Instituto Municipal de Turismo
        I stit t M i i l d T is
  de Elche/ Institut de Turisme d’Elx.
                    y
  SITGES Agencia de Promoción del
 turismo de Sitges /Sitges Convention
                 Bureau
Gestión directa de los recursos



ELCHE / ELX
Instituto Municipal de Turismo de
                  Elche
•   TIPO: Organismo Autónomo Municipal
•                                p
    MODALIDAD: Patronato municipal
•   CATEGORÍA JURÍDICA: Derecho Público
•   PARTICIPACIÓN PRIVADA: Consultiva
•   FINANCIACIÓN: 78 % Pública y 22 %
    Autogenerada
    A         d
Características principales del
Instituto Municipal de Turismo de Elche

                                      Para integrar al sector privado se crea el
                                       Consejo Asesor del Ente, en el que están
                                        representados los sectores económicos y
                                           sociales vinculados al turismo, su
                                               función es solo consultiva
                                                               consultiva.
Genera el 22% de su presupuesto
gracias a la gestión directa de los
recursos turísticos. Entre ellos:

    Centro de Congresos
    Centro de Visitantes del Palmeral
    Camping municipal
    C    i         i i l
    Playas
    Representación del Misteri d’Elx, declarado Patrimonio de la Humanidad.
La fórmula de EPEL



                SITGES
Agencia de Promoción del Turismo de
                  SITGES

•   TIPO: Organismo Autónomo Municipal
•   MODALIDAD: Patronato municipal- EPEL
•   CATEGORÍA JURÍDICA: Derecho Público
•   PARTICIPACIÓN PRIVADA: Consultiva
                Ó
•   FINANCIACIÓN: Enteramente a cargo del
    Presupuesto municipal anual.
Características principales de la Agencia
  de Promoción del turismo de Sitges
                                La Cámara de Comercio de Barcelona y la
                                 Asociación de Empresarios de Sitges están
                                 colaborando en la construcción del Sitges
                                    Convention Boureau, que sí tendría
                                   participación de la iniciativa privada


 Sus productos estrellas son:

 El Club de Gastronomía y Comercio
 La marca Best Sitges
 Best Sitges Card, una tarjeta de
     ventajas que se ofrece a congresistas
     y asistentes a reuniones
                    reuniones.
FUNDACIÓN



 FUNDACIÓN TURISMO
VALENCIA CONVENTION
      BUREAU
Una Fundación por el Turismo



VALENCIA
FUNDACIÓN TURISMO VALENCIA
         CONVENTION BUREAU

•   TIPO: FUNDACIÓN
                 Ó
•   MODALIDAD: Única
•   CATEGORÍA JURÍDICA: Derecho Privado
•   PARTICIPACIÓN PRIVADA: Mayoritario
•   FINANCIACIÓN: 15 % participación privada, 15
    % autogenerado y 60 % restante a cargo de sus
    patronos.
Características principales de la Fundación
    Turismo Valencia Convention Bureau
                     Gestiona el palacio de congresos, el bus
                      turístico, el merchandising y su propia
                                 central de reserva..
PATRONOS DE LA FUNDACIÓN:
Ayuntamiento de Valencia
Cámara de Comercio                              El director del Ente es a su vez
Feria de Valencia                               director del Palacio de Congresos
Confederación Empresarial Valenciana.

160 PROTECTORES DE LA FUNDACIÓN :
empresas de hostelería,
agencias de viajes, transporte,                               Las ventajas fiscales
empresas de comunicación,                                     facilitan la
restaurantes, etc.
                                                              participación privada
Estos miembros protectores están representados
en los órganos de dirección: Patronato y Consejo Permanente

Más contenido relacionado

Similar a La idoneidad de las entidades mixtas sierra norte

Economia y Turismo. Un Ayuntamiento Solido
Economia y Turismo. Un Ayuntamiento SolidoEconomia y Turismo. Un Ayuntamiento Solido
Economia y Turismo. Un Ayuntamiento Solido
Antoni Joan Bertomeu Vallés
 
Manual de turismo comunitario - Tren turístico Ramal Talca Constitución
Manual de turismo comunitario - Tren turístico Ramal Talca ConstituciónManual de turismo comunitario - Tren turístico Ramal Talca Constitución
Manual de turismo comunitario - Tren turístico Ramal Talca Constitución
Diego Rodriguez Bastias
 
Programa Marco Izquierda Unida Lepe
Programa Marco Izquierda Unida LepePrograma Marco Izquierda Unida Lepe
Programa Marco Izquierda Unida Lepe
vtornet
 
Manual Buenas Prácticas: Municipalidades
Manual Buenas Prácticas: MunicipalidadesManual Buenas Prácticas: Municipalidades
Manual Buenas Prácticas: Municipalidades
Leonardo Latorre Melín
 
Participación de gobiernos locales en el desarrollo turístico expo sergio c...
Participación de gobiernos locales en el desarrollo turístico   expo sergio c...Participación de gobiernos locales en el desarrollo turístico   expo sergio c...
Participación de gobiernos locales en el desarrollo turístico expo sergio c...
Sergio Roberto Calderón Rivera
 
Creación Agencia Operadora de Turismo "Paraíso en Tours"
Creación Agencia Operadora de Turismo "Paraíso en Tours"Creación Agencia Operadora de Turismo "Paraíso en Tours"
Creación Agencia Operadora de Turismo "Paraíso en Tours"
rsofiasanchez
 
Jabier aranburuzabala folleto cinco temas cast
Jabier aranburuzabala folleto cinco temas castJabier aranburuzabala folleto cinco temas cast
Jabier aranburuzabala folleto cinco temas cast
Aranburuzabala
 
Manual formalizacion de empresas turisticas
Manual formalizacion de empresas turisticasManual formalizacion de empresas turisticas
Manual formalizacion de empresas turisticas
Mauricio Salazar
 
Manual del emprendedor en Turismo rural comunitario
Manual del emprendedor en Turismo rural comunitarioManual del emprendedor en Turismo rural comunitario
Manual del emprendedor en Turismo rural comunitario
David Vicent
 
Presentación Asturias Biosfera en Jornadas candidatura RB País del Buho
Presentación Asturias Biosfera en Jornadas candidatura RB País del BuhoPresentación Asturias Biosfera en Jornadas candidatura RB País del Buho
Presentación Asturias Biosfera en Jornadas candidatura RB País del Buho
EOI Escuela de Organización Industrial
 
Presentación clúster turístico de santo domingo
Presentación clúster turístico de santo domingoPresentación clúster turístico de santo domingo
Presentación clúster turístico de santo domingo
Cluster Sto Dgo
 
SACHA RUNA TARAPOTO - PAQUETES TURISTICOS
SACHA RUNA TARAPOTO - PAQUETES TURISTICOS SACHA RUNA TARAPOTO - PAQUETES TURISTICOS
SACHA RUNA TARAPOTO - PAQUETES TURISTICOS
Gisella104
 
Foro mil x mil, turismo rural, catur, turismo indigena
Foro mil x mil, turismo rural, catur, turismo indigenaForo mil x mil, turismo rural, catur, turismo indigena
Foro mil x mil, turismo rural, catur, turismo indigena
echandoraices
 
Doc 10. pp plan incentivacion taurismo 2010
Doc 10. pp plan incentivacion taurismo 2010Doc 10. pp plan incentivacion taurismo 2010
Doc 10. pp plan incentivacion taurismo 2010
JoseAVivanco
 
SIT (Servicios Integrados de Turismo)
SIT (Servicios Integrados de Turismo)SIT (Servicios Integrados de Turismo)
SIT (Servicios Integrados de Turismo)
melissa
 
Plan de Gobierno de Carmen Amalia Hidalgo, candidata a Alcaldesa de Playas - ...
Plan de Gobierno de Carmen Amalia Hidalgo, candidata a Alcaldesa de Playas - ...Plan de Gobierno de Carmen Amalia Hidalgo, candidata a Alcaldesa de Playas - ...
Plan de Gobierno de Carmen Amalia Hidalgo, candidata a Alcaldesa de Playas - ...
Carmen Amalia Hidalgo
 
Presentación CPRBA Master uniovi 15
Presentación CPRBA Master uniovi 15Presentación CPRBA Master uniovi 15
Presentación CPRBA Master uniovi 15
EOI Escuela de Organización Industrial
 
Distrito Cultural de Santa Tecla, El Salvador
Distrito Cultural de Santa Tecla, El SalvadorDistrito Cultural de Santa Tecla, El Salvador
Distrito Cultural de Santa Tecla, El Salvador
esimpressive
 
Anteproyecto de especializacion
Anteproyecto de especializacionAnteproyecto de especializacion
Anteproyecto de especializacion
mariateresa456
 
Proyecto final colaborativo_final_diseño_de_proyectos unad 2013
Proyecto final colaborativo_final_diseño_de_proyectos unad  2013Proyecto final colaborativo_final_diseño_de_proyectos unad  2013
Proyecto final colaborativo_final_diseño_de_proyectos unad 2013
lopez718jv
 

Similar a La idoneidad de las entidades mixtas sierra norte (20)

Economia y Turismo. Un Ayuntamiento Solido
Economia y Turismo. Un Ayuntamiento SolidoEconomia y Turismo. Un Ayuntamiento Solido
Economia y Turismo. Un Ayuntamiento Solido
 
Manual de turismo comunitario - Tren turístico Ramal Talca Constitución
Manual de turismo comunitario - Tren turístico Ramal Talca ConstituciónManual de turismo comunitario - Tren turístico Ramal Talca Constitución
Manual de turismo comunitario - Tren turístico Ramal Talca Constitución
 
Programa Marco Izquierda Unida Lepe
Programa Marco Izquierda Unida LepePrograma Marco Izquierda Unida Lepe
Programa Marco Izquierda Unida Lepe
 
Manual Buenas Prácticas: Municipalidades
Manual Buenas Prácticas: MunicipalidadesManual Buenas Prácticas: Municipalidades
Manual Buenas Prácticas: Municipalidades
 
Participación de gobiernos locales en el desarrollo turístico expo sergio c...
Participación de gobiernos locales en el desarrollo turístico   expo sergio c...Participación de gobiernos locales en el desarrollo turístico   expo sergio c...
Participación de gobiernos locales en el desarrollo turístico expo sergio c...
 
Creación Agencia Operadora de Turismo "Paraíso en Tours"
Creación Agencia Operadora de Turismo "Paraíso en Tours"Creación Agencia Operadora de Turismo "Paraíso en Tours"
Creación Agencia Operadora de Turismo "Paraíso en Tours"
 
Jabier aranburuzabala folleto cinco temas cast
Jabier aranburuzabala folleto cinco temas castJabier aranburuzabala folleto cinco temas cast
Jabier aranburuzabala folleto cinco temas cast
 
Manual formalizacion de empresas turisticas
Manual formalizacion de empresas turisticasManual formalizacion de empresas turisticas
Manual formalizacion de empresas turisticas
 
Manual del emprendedor en Turismo rural comunitario
Manual del emprendedor en Turismo rural comunitarioManual del emprendedor en Turismo rural comunitario
Manual del emprendedor en Turismo rural comunitario
 
Presentación Asturias Biosfera en Jornadas candidatura RB País del Buho
Presentación Asturias Biosfera en Jornadas candidatura RB País del BuhoPresentación Asturias Biosfera en Jornadas candidatura RB País del Buho
Presentación Asturias Biosfera en Jornadas candidatura RB País del Buho
 
Presentación clúster turístico de santo domingo
Presentación clúster turístico de santo domingoPresentación clúster turístico de santo domingo
Presentación clúster turístico de santo domingo
 
SACHA RUNA TARAPOTO - PAQUETES TURISTICOS
SACHA RUNA TARAPOTO - PAQUETES TURISTICOS SACHA RUNA TARAPOTO - PAQUETES TURISTICOS
SACHA RUNA TARAPOTO - PAQUETES TURISTICOS
 
Foro mil x mil, turismo rural, catur, turismo indigena
Foro mil x mil, turismo rural, catur, turismo indigenaForo mil x mil, turismo rural, catur, turismo indigena
Foro mil x mil, turismo rural, catur, turismo indigena
 
Doc 10. pp plan incentivacion taurismo 2010
Doc 10. pp plan incentivacion taurismo 2010Doc 10. pp plan incentivacion taurismo 2010
Doc 10. pp plan incentivacion taurismo 2010
 
SIT (Servicios Integrados de Turismo)
SIT (Servicios Integrados de Turismo)SIT (Servicios Integrados de Turismo)
SIT (Servicios Integrados de Turismo)
 
Plan de Gobierno de Carmen Amalia Hidalgo, candidata a Alcaldesa de Playas - ...
Plan de Gobierno de Carmen Amalia Hidalgo, candidata a Alcaldesa de Playas - ...Plan de Gobierno de Carmen Amalia Hidalgo, candidata a Alcaldesa de Playas - ...
Plan de Gobierno de Carmen Amalia Hidalgo, candidata a Alcaldesa de Playas - ...
 
Presentación CPRBA Master uniovi 15
Presentación CPRBA Master uniovi 15Presentación CPRBA Master uniovi 15
Presentación CPRBA Master uniovi 15
 
Distrito Cultural de Santa Tecla, El Salvador
Distrito Cultural de Santa Tecla, El SalvadorDistrito Cultural de Santa Tecla, El Salvador
Distrito Cultural de Santa Tecla, El Salvador
 
Anteproyecto de especializacion
Anteproyecto de especializacionAnteproyecto de especializacion
Anteproyecto de especializacion
 
Proyecto final colaborativo_final_diseño_de_proyectos unad 2013
Proyecto final colaborativo_final_diseño_de_proyectos unad  2013Proyecto final colaborativo_final_diseño_de_proyectos unad  2013
Proyecto final colaborativo_final_diseño_de_proyectos unad 2013
 

Más de Javier Merchán Correa

Ecommerce y Tiendas Virtuales: Woocommerce, Prestashop, Magento
Ecommerce y Tiendas Virtuales: Woocommerce, Prestashop, MagentoEcommerce y Tiendas Virtuales: Woocommerce, Prestashop, Magento
Ecommerce y Tiendas Virtuales: Woocommerce, Prestashop, Magento
Javier Merchán Correa
 
Seminario Marketing Mobile - Diseño de una APP con GoodBarber
Seminario Marketing Mobile - Diseño de una APP con GoodBarberSeminario Marketing Mobile - Diseño de una APP con GoodBarber
Seminario Marketing Mobile - Diseño de una APP con GoodBarber
Javier Merchán Correa
 
Curso de Posicionamiento en Buscadores SEO - 2016
Curso de Posicionamiento en Buscadores SEO - 2016Curso de Posicionamiento en Buscadores SEO - 2016
Curso de Posicionamiento en Buscadores SEO - 2016
Javier Merchán Correa
 
Curso de seo Sevilla prodetur
Curso de seo Sevilla prodeturCurso de seo Sevilla prodetur
Curso de seo Sevilla prodetur
Javier Merchán Correa
 
Publicidad para móvil Sevilla de Google Academies (oficial)
Publicidad para móvil Sevilla de Google Academies (oficial)Publicidad para móvil Sevilla de Google Academies (oficial)
Publicidad para móvil Sevilla de Google Academies (oficial)
Javier Merchán Correa
 
Praxis 4 - Redes Sociales y Reputacion Online - Praxis 2015
Praxis 4 - Redes Sociales y Reputacion Online -  Praxis 2015Praxis 4 - Redes Sociales y Reputacion Online -  Praxis 2015
Praxis 4 - Redes Sociales y Reputacion Online - Praxis 2015
Javier Merchán Correa
 
Praxis 2 - Claves del Social Media y Plan de MK Online - 2 H
Praxis  2 - Claves del Social Media y Plan de MK Online - 2 H Praxis  2 - Claves del Social Media y Plan de MK Online - 2 H
Praxis 2 - Claves del Social Media y Plan de MK Online - 2 H
Javier Merchán Correa
 
Praxis 3 - Posicionamiento en Buscadores y Publicidad Digital SEO - SEM
Praxis 3 - Posicionamiento en Buscadores y Publicidad Digital SEO  - SEMPraxis 3 - Posicionamiento en Buscadores y Publicidad Digital SEO  - SEM
Praxis 3 - Posicionamiento en Buscadores y Publicidad Digital SEO - SEM
Javier Merchán Correa
 
Praxis 1 - Auditoria Online, Benchmarking y CMS
Praxis 1 - Auditoria Online, Benchmarking y CMS Praxis 1 - Auditoria Online, Benchmarking y CMS
Praxis 1 - Auditoria Online, Benchmarking y CMS
Javier Merchán Correa
 
Redes Sociales para Artesanos - Ponencia Málaga 2015
Redes Sociales para Artesanos -  Ponencia Málaga 2015Redes Sociales para Artesanos -  Ponencia Málaga 2015
Redes Sociales para Artesanos - Ponencia Málaga 2015
Javier Merchán Correa
 
Programa Foro Innova-T Marzo 2015
Programa Foro Innova-T Marzo 2015Programa Foro Innova-T Marzo 2015
Programa Foro Innova-T Marzo 2015
Javier Merchán Correa
 
Whatsapp para Empresas y WhatsApp en Marketing y atención al cliente
Whatsapp para Empresas y WhatsApp en Marketing y atención al clienteWhatsapp para Empresas y WhatsApp en Marketing y atención al cliente
Whatsapp para Empresas y WhatsApp en Marketing y atención al cliente
Javier Merchán Correa
 
Instalación de xampp 1.8 en Windows
Instalación de xampp 1.8 en WindowsInstalación de xampp 1.8 en Windows
Instalación de xampp 1.8 en Windows
Javier Merchán Correa
 
Con las nuevas tecnologías: ¿Cueces o enriqueces?
Con las nuevas tecnologías: ¿Cueces o enriqueces?Con las nuevas tecnologías: ¿Cueces o enriqueces?
Con las nuevas tecnologías: ¿Cueces o enriqueces?
Javier Merchán Correa
 
Ponencia mobile marketing uned baza julio 2013 2 social media community manager
Ponencia mobile marketing uned baza julio 2013 2 social media community managerPonencia mobile marketing uned baza julio 2013 2 social media community manager
Ponencia mobile marketing uned baza julio 2013 2 social media community manager
Javier Merchán Correa
 
Redes sociales para empresas
Redes sociales para empresasRedes sociales para empresas
Redes sociales para empresas
Javier Merchán Correa
 
tutorial de instalación de wordpress en 1and1
tutorial de instalación de wordpress en 1and1tutorial de instalación de wordpress en 1and1
tutorial de instalación de wordpress en 1and1
Javier Merchán Correa
 
Guia SEO oficial de Google
Guia SEO oficial de GoogleGuia SEO oficial de Google
Guia SEO oficial de Google
Javier Merchán Correa
 

Más de Javier Merchán Correa (18)

Ecommerce y Tiendas Virtuales: Woocommerce, Prestashop, Magento
Ecommerce y Tiendas Virtuales: Woocommerce, Prestashop, MagentoEcommerce y Tiendas Virtuales: Woocommerce, Prestashop, Magento
Ecommerce y Tiendas Virtuales: Woocommerce, Prestashop, Magento
 
Seminario Marketing Mobile - Diseño de una APP con GoodBarber
Seminario Marketing Mobile - Diseño de una APP con GoodBarberSeminario Marketing Mobile - Diseño de una APP con GoodBarber
Seminario Marketing Mobile - Diseño de una APP con GoodBarber
 
Curso de Posicionamiento en Buscadores SEO - 2016
Curso de Posicionamiento en Buscadores SEO - 2016Curso de Posicionamiento en Buscadores SEO - 2016
Curso de Posicionamiento en Buscadores SEO - 2016
 
Curso de seo Sevilla prodetur
Curso de seo Sevilla prodeturCurso de seo Sevilla prodetur
Curso de seo Sevilla prodetur
 
Publicidad para móvil Sevilla de Google Academies (oficial)
Publicidad para móvil Sevilla de Google Academies (oficial)Publicidad para móvil Sevilla de Google Academies (oficial)
Publicidad para móvil Sevilla de Google Academies (oficial)
 
Praxis 4 - Redes Sociales y Reputacion Online - Praxis 2015
Praxis 4 - Redes Sociales y Reputacion Online -  Praxis 2015Praxis 4 - Redes Sociales y Reputacion Online -  Praxis 2015
Praxis 4 - Redes Sociales y Reputacion Online - Praxis 2015
 
Praxis 2 - Claves del Social Media y Plan de MK Online - 2 H
Praxis  2 - Claves del Social Media y Plan de MK Online - 2 H Praxis  2 - Claves del Social Media y Plan de MK Online - 2 H
Praxis 2 - Claves del Social Media y Plan de MK Online - 2 H
 
Praxis 3 - Posicionamiento en Buscadores y Publicidad Digital SEO - SEM
Praxis 3 - Posicionamiento en Buscadores y Publicidad Digital SEO  - SEMPraxis 3 - Posicionamiento en Buscadores y Publicidad Digital SEO  - SEM
Praxis 3 - Posicionamiento en Buscadores y Publicidad Digital SEO - SEM
 
Praxis 1 - Auditoria Online, Benchmarking y CMS
Praxis 1 - Auditoria Online, Benchmarking y CMS Praxis 1 - Auditoria Online, Benchmarking y CMS
Praxis 1 - Auditoria Online, Benchmarking y CMS
 
Redes Sociales para Artesanos - Ponencia Málaga 2015
Redes Sociales para Artesanos -  Ponencia Málaga 2015Redes Sociales para Artesanos -  Ponencia Málaga 2015
Redes Sociales para Artesanos - Ponencia Málaga 2015
 
Programa Foro Innova-T Marzo 2015
Programa Foro Innova-T Marzo 2015Programa Foro Innova-T Marzo 2015
Programa Foro Innova-T Marzo 2015
 
Whatsapp para Empresas y WhatsApp en Marketing y atención al cliente
Whatsapp para Empresas y WhatsApp en Marketing y atención al clienteWhatsapp para Empresas y WhatsApp en Marketing y atención al cliente
Whatsapp para Empresas y WhatsApp en Marketing y atención al cliente
 
Instalación de xampp 1.8 en Windows
Instalación de xampp 1.8 en WindowsInstalación de xampp 1.8 en Windows
Instalación de xampp 1.8 en Windows
 
Con las nuevas tecnologías: ¿Cueces o enriqueces?
Con las nuevas tecnologías: ¿Cueces o enriqueces?Con las nuevas tecnologías: ¿Cueces o enriqueces?
Con las nuevas tecnologías: ¿Cueces o enriqueces?
 
Ponencia mobile marketing uned baza julio 2013 2 social media community manager
Ponencia mobile marketing uned baza julio 2013 2 social media community managerPonencia mobile marketing uned baza julio 2013 2 social media community manager
Ponencia mobile marketing uned baza julio 2013 2 social media community manager
 
Redes sociales para empresas
Redes sociales para empresasRedes sociales para empresas
Redes sociales para empresas
 
tutorial de instalación de wordpress en 1and1
tutorial de instalación de wordpress en 1and1tutorial de instalación de wordpress en 1and1
tutorial de instalación de wordpress en 1and1
 
Guia SEO oficial de Google
Guia SEO oficial de GoogleGuia SEO oficial de Google
Guia SEO oficial de Google
 

La idoneidad de las entidades mixtas sierra norte

  • 1. LA IDONEIDAD DE LAS ENTIDADES MIXTAS DE GESTIÓN TURíSTICA David Serrano
  • 2. LES INVITO A REFLEXIONAR… A APROVECHAR ESTOS 50 MINUTOS
  • 3. Tal vez lo mas difícil ya está hecho Valor – Lo mejoramos – Lo aprovechamos p – Lo respetamos – Nos lo cargamos
  • 4. Ninguno de nosotros es tan b e o, co o g o o o o e a bueno, como todos nosotros juntos… ES EL MOMENTO DE SUMAR. SUMAR
  • 5. • Ante situaciones difíciles, difíciles las estructuras se simplifican, se p , optimizan y es momento para aunar esfuerzos e interlocutores. • YA NO ES UNA OPCIÓN, AHORA Ó ES UNA NECESIDAD. NECESIDAD
  • 7. ¡Ahora es el momento! Valor + Vi ibilid d Visibilidad =P Posicionamiento = Ventas V t 7
  • 8. •LO DIFICIL ES HACER LAS COSAS LO DE LA FORMA MAS FACIL (Murphy).
  • 9. ¿Es rentable un Ente Mixto de Gestión M d G ó turística t í ti en nuestrat zona?
  • 10. ENTIDADES MIXTAS DE GESTIÓN TURÍSTiCA: CASOS DE ÉXITO
  • 11. CONSORCIOS DE TURISMO TURISME DE BARCELONA Y CONSORCIO DEL PLAZAOLA
  • 12. El consorcio en una gran ciudad BARCELONA
  • 13. Consorcio de Turismo de Barcelona • TIPO: CONSORCIO • MODALIDAD: Mixta • CATEGORÍA JURÍDICA: Derecho Público Í Í ú • PARTICIPACIÓN PRIVADA: Mayoritario • FINANCIACIÓN: 84,60 % de sus recursos autogenerados: t d Visitor’s Cards, Central de Reservas, Bus Turístico, Organización de circuitos, M h di i O i ió d i i Merchandising…
  • 14. Características principales del Consorcio de Turismo de Barcelona Coliderazgo del proyecto El crecimiento del turismo en 15 años entre el Alcalde de la es el mayor de Europa Habiendo alcanzado con creces los Ciudad y el Presidente de objetivos propuestos la Cámara de Comercio AÑO AÑO . 1990 2005 % El sector público cedió LONDRES 17.300.000 24.500.000 41,06 el liderazgo del Ente PARÍS 13.386.450 15.399.820 15,00 ROMA 5.200.000 5 200 000 8.832.129 8 832 129 69,80 69 80 al sector privado BERLÍN 2.868.339 6.464.522 125,04 MADRID 3.674.933 5.912.310 60,90 BARCELONA 1.732.902 1 732 902 6.029.700 6 029 700 248,0 248 0 0
  • 15. El consorcio en el medio rural LA VÍA DEL PLAZAOLA
  • 16.
  • 17. Características principales del Consorcio de Turismo del Plazaola Lo componen: Organismos Púbicos: Entidades Privadas: 6 AYUNTAMIENTOS 4 Asociaciones empresariales Areso, Basaburua, Areso Basaburua Hostelería Larraun,Leitza, Lekunberri Casas Rurales e Iza-Gulina. Poblaciones con un total de Artesanos y 8.000 habitantes Actividades diversas reúnen a un total de 130 asociados Trabajan dos personas, Gerente y Administrativa, y actualmente también forman parte del Consorcio las personas encargadas de la Oficina de Turismo.
  • 18. Consorcio de Turismo de Plazaola • TIPO: CONSORCIO • MODALIDAD: Mixta • CATEGORÍA JURÍDICA: Derecho Público J • PARTICIPACIÓN PRIVADA: Paritaria • FINANCIACIÓN: FINANCIACIÓN 80 % pública, 10% cuotas de pública carácter fijo de las empresas asociadas, proporcionales al tamaño y/o a su implicación con la actividad turística. Autogenera el 10% restante del presupuesto total total.
  • 19. La filosofía, el enfoque: • Plazaola es un excelente destino para visitar, para viajar por él, y mejor aún, para vivir. • Desde Mayo de 1994 Ayuntamientos Concejos asociaciones de hostelería, casas rurales, Ayuntamientos, Concejos, hostelería rurales artesanos y otros colectivos trabajan juntos por el desarrollo turístico como un equilibrio de intereses de los habitantes locales, los empresarios y viajeros. • Facilitar el progreso, velando por la preservación de los valores naturales y culturales progreso culturales, heredados se sus antepasados. • Mejorar la calidad de vida de los habitantes del área y dar satisfacción a los visitantes. visitantes • Apoyo a todas las iniciativas que surjan tanto privadas como públicas, estimulando el desarrollo socioeconómico de las áreas rurales, planificando y ordenando los recursos naturales y culturales, posibilitando en definitiva, un lugar de culturales definitiva encuentro y comunicación entre los protagonistas del hecho turístico en los próximos años.
  • 20. Sus claves: • Desarrollo basado en proyectos de calidad y diferenciados del resto de los productos turísticos existentes. • Para ello, les es vital la opinión de los habitantes de la zona a través de asociaciones de empresarios y de Ayuntamientos, que participan d f A t i t s ti i de forma activa en l ti la elaboración del proyecto de desarrollo que desean para la zona.
  • 21. Los órganos de decisión: - La Asamblea General; En la que todos los asociados asociados, públicos y privados participan. En esta reunión, de carácter anual se convalida la gestión del consorcio. - El Consejo de Administración; Las entidades locales tienen sus representantes, al igual que las asociaciones. La representación es al 50%. - La Presidencia; Debe ser elegido por Asamblea cada cuatro años y tiene que ser representante de una entidad local. - La Gerencia; Es una contratación Laboral y la gerente es una Técnica en Empresas y Actividades Turísticas
  • 22. Sus bj ti S objetivos: • - Planificar, gestionar y promocionar el desarrollo turístico de la zona, sobre la base de la creación de la Vía Verde del Plazaola, como elemento vertebrador del espacio turístico que constituye el ámbito de actuación del Consorcio. • - Gestionar los recursos turísticos de la Zona Consorciada. • - Controlar el desarrollo óptimo de las obras de rehabilitación y mantenimiento necesarios para la creación de los servicios e infraestructuras turísticas. • - Coordinar propuestas en materia de turismo provenientes del sector público y del privado. • - Realizar los estudios necesarios para un correcto tipo de turismo respetuoso con el entorno cultural y natural d l valles y comarcas, proponiendo cuantas normativas d uso y gestión lt l t l de los ll i d t ti de tió del patrimonio sean convenientes. • - Colaborar con las iniciativas públicas y privadas en la obtención de los recursos económicos para la f financiación d las actividades o inversiones que se realicen en el sector turístico. ó de d d í
  • 23. Un posicionamiento emocional unificado: p • Es como un largo centro de interpretación de la naturaleza y la cultura que, a veces, deja la roca al descubierto para que podamos hurgar en la historia de la tierra; penetra por bosques milenarios, para que podamos gozar de la umbría y escuchar en silencio el canto de los pájaros; salta sobre ríos, hermosos y jóvenes, salvando el tiempo que fluye como el agua; constituye estupendos miradores entre el cielo y la tierra, y contempla la historia de la explotación racional de los recursos que ofrece la Naturaleza a su paso entre prados donde d d pasta el ganado o restos d explotaciones f l d de l forestales y mineras. l Además, a su vera se alzan poblaciones con siglos de tradiciones, historia y arte a sus espaldas, en las que uno puede gozar de un merecido descanso y gustar de una reconocida gastronomía.
  • 24.
  • 25.
  • 26.
  • 27.
  • 28.
  • 29. ¿Es rentable un Ente Mixto de Gestión M d G ó turística t í ti en la Si l Sierra Norte de Sevilla?
  • 30. Por la comodidad y fácil comprensión de s marco e sió su jurídico (mercantil) puede atraer al sector p privado, sea en calidad , de socio o como asociado, a cambio de una cuota fija.
  • 31. Porque permite realizar actividades mercantiles para ampliar las fuentes de financiación (tienda marca, (tienda, marca merchandising, central de reservas, p y proyectos supramunicipales, etc…) p p , )
  • 32. Porque permite dar un enfoque menos burocrático y la cá c a contratación de personal laboral (labores comerciales)
  • 33. Porque incl so desp és Porq e incluso después de haberse conformado el ente, ente deja abierta la puerta a la entrada de nuevos socios y asociados
  • 34. • RESPECTO A LA OFERTA: – Mejor vertebración de la oferta. – Coordinación de esfuerzos para la mejora de la calidad y la formación (captación de talento en y hacia el medio rural). – Optimización y puesta en valor de los recursos existentes y búsqueda de otros nuevos. – Dinamización de sinergias estables y sostenibles con los agentes de la zona y del exterior exterior. – Mejor aprovechamiento de las posibilidades que ofrecen las entidades públicas turísticas.
  • 35. • RESPECTO A LA DEMANDA – Estudios de mercados mas coordinados e integrales. – Aumentar el valor al cliente y mejorar su rentabilidad. – Mejor enfoque y accesibilidad hacia los diferentes segmentos de clientes. – Coordinación de esfuerzos para las acciones p comerciales on y off line. – Unificación del posicionamiento y marca emocional d l cliente externo e interno. l del l
  • 36. Debemos pasar a la acción • Antes nuestro producto se vendía con menos esfuerzo. Ahora hay gran competencia, mas extensa, más accesible y más dinámica, con un cliente más i f li t á informado y exigente que b d i t busca una experiencia integral con un solo clic. • Se hace totalmente necesario que cualquier directriz emane del consenso, para evitar error alguno en el proceso, y de la experiencia de los profesionales. f • Deberá ser de los Consorcios Turísticos Mixtos de donde surja cualquier línea de ejecución. Con lo que se aunarán sinergias, fusionando los recursos privados y p p públicos p para una mayory efectividad de la creación de productos y su promoción.
  • 37. La suma de todos= mas fuerza + flexibilidad = Mejores resultados 6 reglas de oro para el ÉXITO del Ente Mi t E t Mixto • Poner al “cliente” en el centro de las decisiones. • S un proyecto consensuado y participativo d Ser d dentro/fuera. /f • Diseñar una hoja de ruta viable y comprometida.(forma jurídica+plan de marketing 360º) • Realizar un seguimiento por resultados. • Implicación total publica, privada y ciudadana. • Gestión eficaz, implicada y dinamizadora.
  • 38. ¿Es rentable un Ente Mixto de Gestión turística en la S í l Sierra Norte de S ill ? N t d Sevilla? Solo depende de nosotros mismos
  • 39. LA IDONEIDAD DE LAS ENTIDADES MIXTAS DE GESTIÓN TURíSTICA David Serrano
  • 41. TURISMO DE ÉCIJA • TIPO: SOCIEDAD MERCANTIL • MODALIDAD: Mixta • CATEGORÍA JURÍDICA: Derecho Privado Í Í • PARTICIPACIÓN PRIVADA: Por definir (según el número de acciones que se adquieran) • FINANCIACIÓN P definir. (según capital FINANCIACIÓN: Por d f ( ú l aportado)
  • 42. SOCIEDADES MERCANTILES MIXTAS Sociedad Mixta de Turismo de Gijón y Turismo T is o de Tenerife Te e ife
  • 43. El Turismo como alternativa GIJÓN
  • 44. Empresa Mixta de Turismo de Gijón • TIPO: SOC DAD M RCANT T O SOCIEDAD MERCANTIL • MODALIDAD: Mixta • CATEGORÍA JURÍDICA: Derecho Privado • PARTICIPACIÓN PRIVADA: Minoritaria • FINANCIACIÓN: 87 % pública + 13 % Cuotas Asociados
  • 45. Características principales de la p p Empresa Mixta de Turismo de Gijón Sociedad Anónima Mixta Ellos mismos consideran que ha sido un acierto la elección de esta fórmula fórmula, pues permite una gestión muy flexible y ágil y que es una de las claves del El Capital se di ide Ca ital divide: éxito l é it alcanzadod Ayuntamiento de Gijón (60%) y j ( 0%) Cámara de Comercio de Gijón (19,9%) Asociación Empresarial de Hostelería de Gijón (6,7%) ( ) Unión de Comerciantes de Gijón (6,7% ) Unión Hotelera del Principado de Asturias (6,7%). (6 7%).
  • 46. El caso de la Isla del Teide TENERIFE
  • 47. Sociedad Mixta: TURISMO DE TENERIFE • TIPO: SOCIEDAD MERCANTIL • MODALIDAD: Mixta • CATEGORÍA JURÍDICA: Derecho Privado • PARTICIPACIÓN PRIVADA: Minoritaria (40%) • FINANCIACIÓN: Mayoritariamente Pública Ó Cuotas de carácter fijo y anual que suponen el j q p 8% del Presupuesto total. Aportación Institucional Cámara de Comercio.
  • 48. Características principales de la Empresa Mixta: Turismo de Tenerife Los principales municipios turísticos, son accionistas activos y ceden el 50 % de su presupuesto en turismo para que lo gestione la Sociedad Mixta en acciones coordinadas por el propio Ente. División del Capital: Cabildo Insular (51%) Ayuntamientos de la Isla (9%) Asociación Hotelera d Tenerife ASHOTEL (22%) A i ió H t l de T if Empresas varias (18%).
  • 49. ORGANISMOS AUTÓNOMOS MUNICIPALES ELCHE Instituto Municipal de Turismo I stit t M i i l d T is de Elche/ Institut de Turisme d’Elx. y SITGES Agencia de Promoción del turismo de Sitges /Sitges Convention Bureau
  • 50. Gestión directa de los recursos ELCHE / ELX
  • 51. Instituto Municipal de Turismo de Elche • TIPO: Organismo Autónomo Municipal • p MODALIDAD: Patronato municipal • CATEGORÍA JURÍDICA: Derecho Público • PARTICIPACIÓN PRIVADA: Consultiva • FINANCIACIÓN: 78 % Pública y 22 % Autogenerada A d
  • 52. Características principales del Instituto Municipal de Turismo de Elche Para integrar al sector privado se crea el Consejo Asesor del Ente, en el que están representados los sectores económicos y sociales vinculados al turismo, su función es solo consultiva consultiva. Genera el 22% de su presupuesto gracias a la gestión directa de los recursos turísticos. Entre ellos: Centro de Congresos Centro de Visitantes del Palmeral Camping municipal C i i i l Playas Representación del Misteri d’Elx, declarado Patrimonio de la Humanidad.
  • 53. La fórmula de EPEL SITGES
  • 54. Agencia de Promoción del Turismo de SITGES • TIPO: Organismo Autónomo Municipal • MODALIDAD: Patronato municipal- EPEL • CATEGORÍA JURÍDICA: Derecho Público • PARTICIPACIÓN PRIVADA: Consultiva Ó • FINANCIACIÓN: Enteramente a cargo del Presupuesto municipal anual.
  • 55. Características principales de la Agencia de Promoción del turismo de Sitges La Cámara de Comercio de Barcelona y la Asociación de Empresarios de Sitges están colaborando en la construcción del Sitges Convention Boureau, que sí tendría participación de la iniciativa privada Sus productos estrellas son: El Club de Gastronomía y Comercio La marca Best Sitges Best Sitges Card, una tarjeta de ventajas que se ofrece a congresistas y asistentes a reuniones reuniones.
  • 57. Una Fundación por el Turismo VALENCIA
  • 58. FUNDACIÓN TURISMO VALENCIA CONVENTION BUREAU • TIPO: FUNDACIÓN Ó • MODALIDAD: Única • CATEGORÍA JURÍDICA: Derecho Privado • PARTICIPACIÓN PRIVADA: Mayoritario • FINANCIACIÓN: 15 % participación privada, 15 % autogenerado y 60 % restante a cargo de sus patronos.
  • 59. Características principales de la Fundación Turismo Valencia Convention Bureau Gestiona el palacio de congresos, el bus turístico, el merchandising y su propia central de reserva.. PATRONOS DE LA FUNDACIÓN: Ayuntamiento de Valencia Cámara de Comercio El director del Ente es a su vez Feria de Valencia director del Palacio de Congresos Confederación Empresarial Valenciana. 160 PROTECTORES DE LA FUNDACIÓN : empresas de hostelería, agencias de viajes, transporte, Las ventajas fiscales empresas de comunicación, facilitan la restaurantes, etc. participación privada Estos miembros protectores están representados en los órganos de dirección: Patronato y Consejo Permanente