SlideShare una empresa de Scribd logo
1 de 7
Instituto de Formación Docente Continua VM.
Nuevas Tecnologías en la Enseñanza
3er Año
Docente: Lic. Mariana Reinoso



                 “LA IMAGEN EN LA FORMACIÓN DOCENTE”


Alumna: Castro Ayelén                                            DNI. : 35.884.191




Actividad N° 1: IDEAS PRINCIPALES EXTRAÍDAS DEL TEXTO.

El valor de la imagen en la formación docente: Dos de los argumentos que más se
escuchan para respaldar su uso:

Argumento Cultural:

   -    El peso que tienen las imágenes en la cultura contemporánea.

   -    Lo visual es el lenguaje privilegiado.

   -    La educación debe integrar las imágenes a la enseñanza (llamado a
        reorganizar la enseñanza en función de este nuevo escenario).

Argumento Didáctico:

   -    Las imágenes son motivadoras y pueden concitar el interés.

   -    La imagen es una “excusa” o puntapié inicial para llegar al verdadero
        contenido que está por fuera de la imagen.

   -    Privilegia el valor de la imagen en una cierta secuencia educativa antes que
        un valor educativo per se.

Estos argumentos tienen grandes méritos:
-    Reconocer que hay un problema en la organización actual de la enseñanza
        y de la formación docente.

   -    Búsqueda de estrategias para salir de esta situación problemática (renovar
        las formas, lenguajes y contenidos de la educación)

Estos argumentos fueron mostrando sus limitaciones (dos que parecen cada vez
más importantes):

   1)

            El uso de la imagen como excusa para acceder al contenido que se
            pretende enseñar, sigue relegando a la imagen a un lugar subordinado
            y subsidiario del “conocimiento verdaderamente valioso”, que parece
            estar fuera y más allá de la imagen.

            En el uso de la imagen como ilustración no se logra la reorganización
            escolar que supuestamente se busca promover. La imagen “se
            escolariza” en el peor sentido del verbo “escolarizar”: se la vuelve el
            centro de un protocolo de lectura predecible, predefinido de antemano.

            Las imágenes nuevas negocian con lo existente y son transformadas y
            re-contextualizadas en el marco escolar en direcciones distintas a las
            que ellas mismas producen en otros ámbitos culturales y sociales.
            La “traducción escolar” puede hacer que lenguajes novedosos se
            transformen en “más de lo mismo”.



   2)

             El “argumento cultural” termina siendo una visión plana y poco
            compleja no sólo sobre la actualidad sino también sobre el pasado. El
            diagnóstico que se formula para organizar un plan de acción es
            muchas veces superficial, e ignora que las sociedades humanas han
            estado organizadas alrededor de la imagen desde que aparecieron las
            primeras imágenes como formas de representación de la experiencia,
            como simbolización de algunos hitos.

            No es nuevo el peso de la imagen en las sociedades humanas; lo que
            es nuevo son sus modos de producirse y circular, su participación en
            un cierto régimen visual.
La noción de “nativos digitales” suele colocar en los jóvenes la iniciativa, el
dinamismo y también la responsabilidad por las dinámicas que generan la cultura
de la imagen y los nuevos medios, y suele poner a un costado lo que pueden
hacer los adultos para promover usos más ricos, más relevantes y más
desafiantes de esas tecnologías”.

Reubicar la posición y la decisión adulta respecto a la cultura contemporánea y
respecto, a la transmisión educativa, es central para construir un rol docente
mejor equipado para lidiar con los desafíos actuales.



Algunas precisiones conceptuales para otra pedagogía de la imagen

“La imagen permite la transmisión, la fijación, la visualización de un saber”. Hay un
valor pedagógico en la imagen porque nos enseña cosas, nos transmite algo, fija
una memoria y estructura una referencia común.

La imagen nunca anda sola.

Es algo más que una representación icónica suelta: es una práctica social que se
apoya en esa representación pero no se agota en ella, y supone un trabajo o una
operación (social, ya sea a través de la imaginación individual o colectiva, de los
sentidos que le sobreimprimimos, de las tecnologías que las traen hasta nosotros).

Cada vez que hablamos de la transmisión y saber en relación a las imágenes,
aparecen otros nuevos problemas y desafíos. La imagen genera un conocimiento,
ese conocimiento es el mismo que expresan las palabras, o es distinto.

Imaginar, no puede separarse del todo de hablar y actuar. El entendimiento de una
imagen entonces no va por fuera de la palabra, pero tampoco de un cuerpo que se
pone en movimiento, que se conmueve, que se emociona.

La cuestión de qué tipo de conocimiento produce una imagen implica debatir que
hay una equivalencia entre ver y saber, y entre imagen y verdad.
No hay que suponer una relación automática entre atender y aprender o entender,
y que deberíamos dejar más abierta la pregunta sobre qué aprenden los alumnos
cuando traemos imágenes al aula.

Esta relación no unívoca ni lineal, entre ver y saber.

Entender que no es tanto la imagen en sí lo que causa cierto efecto, sino la
imagen en el contexto de culturas visuales, de tecnologías, de formas de relación
con esas imágenes.
En la educación y sobre todo en la formación docente, de lo que se trata es de
trabajar sobre regímenes visuales, que definen lo que es visible y lo invisible, y
también modos y posiciones del mirar y del ser visto. Una pedagogía de la imagen
debería empezar por entender que las imágenes no son meras cuestiones
icónicas, sino que hace falta entender cómo funcionan en un cierto discurso visual,
en una forma particular de llegarnos y de conmovernos. Las imágenes son
prácticas sociales.

Lo visual en sí mismo tiene una historia, que la manera en que vemos y
representamos al mundo cambia con el tiempo, no sólo por las tecnologías, sino
también porque cambia la sociedad, y que esa historia puede y debe ser
documentada, abriendo nuevos horizontes sobre nuestra propia sensibilidad
actual. El sujeto visual, es “una persona que es tanto agente de visión como objeto
de discursos de visualidad.” En la intersección entre la capacidad de ver y los
discursos sociales sobre qué y cómo puede o debe ser visto, se configura un
cierto régimen de visibilidades que nos convierte en sujetos visuales.

Los regímenes de visualidad son configuraciones que contienen elementos
políticos, epistemológicos, estéticos, éticos, y que suponen una pedagogía: hay
que enseñar a conocer, a mirar reflexivamente, a distanciarse, a convertirse en
espectador. Esos regímenes también, están mediados por las tecnologías
disponibles.

La escuela no estuvo al margen de la organización de un régimen visual. Mirar al
frente, aprender una cierta jerarquía de imágenes, que hay maneras “correctas” e
“incorrectas” de mirar, son todos aprendizajes que se dan y se dieron de manera
persistente aunque no explicitada en la mayoría de los casos. La función de la
imagen como un elemento decorativo, le permite interrumpir la progresión hacia
adelante de la narrativa, proveer un espacio fuera de la cronología estricta para
que se contemple un determinado momento simbólico y sentimental. La ilustración
así permite niveles de discursos múltiples y simultáneos, en los cuales lo visual no
es un espejo exacto del mundo, aunque guarde relación con él.

 La actividad pedagógica no es cualquier actividad: tiene un propósito, establece
una secuencia, hace una traducción para un tiempo particular y un espacio
particular. Busca explícitamente que se aprenda algo determinado, aún cuando
eso no pueda “programarse ni garantizarse”; que no pueda programarse ni
garantizarse no quiere decir que sea indiferente respecto a que esa imagen o
conocimiento que se ofrece produzca algo en el otro. Hay un “trabajo” con la
imagen en el contexto escolar         que buscará las formas de dar una
retroalimentación que desafíe al estudiante a aprender técnicas, lenguajes,
perspectivas novedosas, y que querrá que haya alguna transformación entre el
punto de partida y el punto de llegada.

La imagen que está disponible en Internet, en el cine o en la televisión sufrirá
siempre una transformación en el marco de una actividad escolar, en la cual el
juego de lenguaje o el código dominante impone límites marcados.

Una pedagogía de la imagen en la formación docente y en el aula debe considerar
que el espacio escolar no es cualquier espacio, y que sobreimprime unas lógicas
de intercambio distintas a las que operarían en otros espacios. Entre esas lógicas
de intercambio, no habría que incluir solamente las que podemos considerar como
los aspectos “negativos” de la traducción escolar.

Hay un aspecto interesante en el modo en que la escuela opera, distinto al de las
industrias audiovisuales actuales.

El lugar de la escuela, el del educador es el de la designación, el de decirle, en
este océano de imágenes y de textos, a sus alumnos: “¡esto es para vos!. Se abre
en esa designación un espacio de trabajo, un modo de operación, privilegiado e
interesante para la escuela.

Sería importante que en la formación docente se empezara a trabajar más sobre
las formas de visualidad instaladas, y que la pedagogía de la imagen dejara de
pensarse solamente como un recurso didáctico o una necesidad de actualizarse, o
una imposición de las modas de turno, y se entendiera como una forma de estar y
pensarse en el mundo.

Algo similar respecto a las posibilidades que se le abren al sistema escolar y a la
formación docente podría señalarse en relación a una de las formas más
extendidas en las que entra la imagen en las aulas: las presentaciones de
powerpoint (han generado una búsqueda de combinar texto e imagen de maneras
novedosas). Esto puede significar enriquecer nuestros lenguajes para representar
la experiencia, aunque también puede empobrecerlos.

¿No deberíamos educar a los futuros docentes en las posibilidades y también los
   límites que ofrecen ciertos programas de presentación de las imágenes?

Mirar no es simplemente ver, ni incluso observar con más o menos “competencia”:
una mirada supone la implicación, el ser-afectado que se reconoce, en esta
implicación misma, como sujeto. Recíprocamente, una mirada sin forma y sin
fórmula queda como una mirada muda. Hace falta la forma para que la mirada
acceda al lenguaje y a la elaboración, única manera, con una mirada, de “brindar
una oportunidad de explicación de conocimiento”. Explicación e implicación; mirar
con una forma y una fórmula pero no enmudecer la imagen con esas formas y
fórmulas sino elaborarlas, trabajar con ellas e implicarnos para hacerle lugar a la
experiencia y la enseñanza.

Actividad 2: CUESTIONARIO

Respuestas:

a) La Autora Inés Dussel en su texto hace mención al valor de la imagen en la
formación docente, teniendo en cuenta dos de los argumentos más escuchados
para respaldar su utilización; siendo estos los siguientes:



   -   Argumento Cultural: Se refiere al peso que tienen las imágenes en la
       cultura contemporánea. La cultura de la imagen se ha impuesto en todo los
       aspectos de la vida. Se trata de un lenguaje privilegiado, es por ello que la
       educación debe integrar las imágenes a la enseñanza en función de este
       nuevo escenario.



   -   Argumento Didáctico: Se refiere al uso de las imágenes como motivadoras
       y concitadoras del interés, es decir que se utilizan como punta pie para
       llegar al verdadero contenido que está por fuera de la imagen. (Privilegia el
       valor de la imagen en una cierta secuencia educativa antes que un valor
       educativo per se)



b) Los argumentos resaltados por la autora dan cuenta de limitaciones, entre ellas
es posible mencionar dos que cada vez parecen ser más importantes:



   -   La utilización de la imagen como excusa para acceder al contenido que se
       pretende enseñar, se relega a un lugar subordinado (dependiente) y
       subsidiario (secundario) del conocimiento verdaderamente valioso, que
       parece estar por fuera y más allá de la imagen. Su utilización como
       ilustración u objeto que debe ser desmenuzado por el análisis y la crítica
       (política e ideológica), no logra la reorganización escolar que
       supuestamente se buscar promover.

   -   La novedad de la imagen en la cultura contemporánea, termina siendo una
       visión plana y poco compleja no solo sobre la actualidad sino también sobre
       el pasado. El diagnóstico muchas veces es superficial, e ignora que las
sociedades humanas han estado alrededor de la imagen desde que
      aparecieron las primeras imágenes como formas de representación de la
      experiencia, como simbolización de hitos. En síntesis no es nuevo el peso
      de la imagen en las sociedades humanas, lo que es nuevo son sus modos
      de producirse y circular.



c) La autora afirma que “la imagen es algo más que una representación icónica
suelta” ya que se trata de una práctica social que se apoya en esa representación
pero no se agota en ella, sino que supone un trabajo o una operación social a
través de la imaginación (individual o colectiva) de los sentidos que le
sobreimprimimos, de las tecnologías que las traen hacia nosotros.

Podríamos decir que la misma (imagen) permite la transmisión, la fijación, la
visualización de un saber. Hay un valor pedagógico en la imagen que nos enseña
cosas, nos transmite algo, fija la memoria y estructura una referencia común.



d) Los regímenes de visibilidad son configuraciones que contienen elementos
políticos, epistemológicos, estéticos y éticos, y que suponen una pedagogía: hay
que enseñar a conocer, mirar reflexivamente, a distanciarse, a convertirse en
espectador.

Los regímenes también se caracterizan por definir lo que es visible y lo que no lo
es y nos hablan de modos y posición de mirar y ser visto.

En ellos cobra importancia la función del sujeto visual, persona que es tanto
agente de visión como objeto de discursos de visualidad. En la intersección entre
la capacidad de ver y los discursos sociales sobre qué y cómo puede o debe ser
visto, se configura un cierto régimen de visibilidades que nos convierte en sujetos
visuales.

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Trabajo final. educación no formal. enrique martinelli
Trabajo final. educación no formal. enrique martinelliTrabajo final. educación no formal. enrique martinelli
Trabajo final. educación no formal. enrique martinelliEnrique Alberto Martinelli
 
David buckingham, cultura digital
David buckingham, cultura digitalDavid buckingham, cultura digital
David buckingham, cultura digitalGisel Suriani
 
Dispositivo pedagógico e infancia y modernidad
Dispositivo pedagógico e infancia y modernidadDispositivo pedagógico e infancia y modernidad
Dispositivo pedagógico e infancia y modernidadAmalia Güell
 
Vigotsky y el aprendizaje escolar
Vigotsky y el aprendizaje escolarVigotsky y el aprendizaje escolar
Vigotsky y el aprendizaje escolarocho_ar
 
Teoria del consenso y conflicto
Teoria del consenso y conflictoTeoria del consenso y conflicto
Teoria del consenso y conflictoboudicca daain
 
La educación ayer, hoy y mañana
La educación ayer, hoy y mañanaLa educación ayer, hoy y mañana
La educación ayer, hoy y mañanaMaka Pollo
 
Escuela y cultura de la imagen: Los nuevos desafíos, de Ines Dussel
Escuela y cultura de la imagen: Los nuevos desafíos, de Ines DusselEscuela y cultura de la imagen: Los nuevos desafíos, de Ines Dussel
Escuela y cultura de la imagen: Los nuevos desafíos, de Ines Dusselbarby1992
 
El surgimiento histórico de la escuela como institución
El surgimiento histórico de la escuela como instituciónEl surgimiento histórico de la escuela como institución
El surgimiento histórico de la escuela como instituciónHoracio Gabriel Meneses
 
Invención de la escuela gvirtz
Invención de la escuela gvirtzInvención de la escuela gvirtz
Invención de la escuela gvirtzSandra Roberts
 
Carli la infancia como construcci+ôn social
Carli la infancia como construcci+ôn socialCarli la infancia como construcci+ôn social
Carli la infancia como construcci+ôn socialpsicopedagogo 1520 H.A.C.
 
Comprender y Transformar la Enseñanza(G. Sacristan)
Comprender y Transformar la Enseñanza(G. Sacristan)Comprender y Transformar la Enseñanza(G. Sacristan)
Comprender y Transformar la Enseñanza(G. Sacristan)184ROCIO
 
Reflexión sobre la invención del aula. ines dussel
Reflexión sobre la invención del aula. ines dusselReflexión sobre la invención del aula. ines dussel
Reflexión sobre la invención del aula. ines dusselEpicureo
 
De la imposición a la supresión de los derechos, la educación como Derecho, l...
De la imposición a la supresión de los derechos, la educación como Derecho, l...De la imposición a la supresión de los derechos, la educación como Derecho, l...
De la imposición a la supresión de los derechos, la educación como Derecho, l...Helga Hübner
 
Sociología de los maestros
Sociología de los maestrosSociología de los maestros
Sociología de los maestrosraquelbva
 

La actualidad más candente (20)

Elabc cap i
Elabc cap iElabc cap i
Elabc cap i
 
Trabajo final. educación no formal. enrique martinelli
Trabajo final. educación no formal. enrique martinelliTrabajo final. educación no formal. enrique martinelli
Trabajo final. educación no formal. enrique martinelli
 
David buckingham, cultura digital
David buckingham, cultura digitalDavid buckingham, cultura digital
David buckingham, cultura digital
 
Dispositivo pedagógico e infancia y modernidad
Dispositivo pedagógico e infancia y modernidadDispositivo pedagógico e infancia y modernidad
Dispositivo pedagógico e infancia y modernidad
 
Vigotsky y el aprendizaje escolar
Vigotsky y el aprendizaje escolarVigotsky y el aprendizaje escolar
Vigotsky y el aprendizaje escolar
 
Teoria del consenso y conflicto
Teoria del consenso y conflictoTeoria del consenso y conflicto
Teoria del consenso y conflicto
 
Carli. la..[1]
Carli. la..[1]Carli. la..[1]
Carli. la..[1]
 
La educación ayer, hoy y mañana
La educación ayer, hoy y mañanaLa educación ayer, hoy y mañana
La educación ayer, hoy y mañana
 
Escuela y cultura de la imagen: Los nuevos desafíos, de Ines Dussel
Escuela y cultura de la imagen: Los nuevos desafíos, de Ines DusselEscuela y cultura de la imagen: Los nuevos desafíos, de Ines Dussel
Escuela y cultura de la imagen: Los nuevos desafíos, de Ines Dussel
 
El surgimiento histórico de la escuela como institución
El surgimiento histórico de la escuela como instituciónEl surgimiento histórico de la escuela como institución
El surgimiento histórico de la escuela como institución
 
Invención de la escuela gvirtz
Invención de la escuela gvirtzInvención de la escuela gvirtz
Invención de la escuela gvirtz
 
Dussel curriculum 2010
Dussel curriculum 2010Dussel curriculum 2010
Dussel curriculum 2010
 
Carli la infancia como construcci+ôn social
Carli la infancia como construcci+ôn socialCarli la infancia como construcci+ôn social
Carli la infancia como construcci+ôn social
 
Comprender y Transformar la Enseñanza(G. Sacristan)
Comprender y Transformar la Enseñanza(G. Sacristan)Comprender y Transformar la Enseñanza(G. Sacristan)
Comprender y Transformar la Enseñanza(G. Sacristan)
 
Reflexión sobre la invención del aula. ines dussel
Reflexión sobre la invención del aula. ines dusselReflexión sobre la invención del aula. ines dussel
Reflexión sobre la invención del aula. ines dussel
 
Didactica
DidacticaDidactica
Didactica
 
De la imposición a la supresión de los derechos, la educación como Derecho, l...
De la imposición a la supresión de los derechos, la educación como Derecho, l...De la imposición a la supresión de los derechos, la educación como Derecho, l...
De la imposición a la supresión de los derechos, la educación como Derecho, l...
 
Desarrollo arnheim
Desarrollo arnheimDesarrollo arnheim
Desarrollo arnheim
 
Tradiciones docentes davini
Tradiciones docentes daviniTradiciones docentes davini
Tradiciones docentes davini
 
Sociología de los maestros
Sociología de los maestrosSociología de los maestros
Sociología de los maestros
 

Destacado

secuencia el cuerpo humano
secuencia el cuerpo humanosecuencia el cuerpo humano
secuencia el cuerpo humanoayecastro
 
ángulos y planos
ángulos y planosángulos y planos
ángulos y planosayecastro
 
Diez miradas sobre
Diez miradas sobreDiez miradas sobre
Diez miradas sobreayecastro
 
Trabajo integrador
Trabajo integradorTrabajo integrador
Trabajo integradorayecastro
 
Tipos de infografías. castro ayelen
Tipos de infografías. castro ayelenTipos de infografías. castro ayelen
Tipos de infografías. castro ayelenayecastro
 
Educación y nuevas tecnologías
Educación y nuevas tecnologíasEducación y nuevas tecnologías
Educación y nuevas tecnologíasayecastro
 
Sociedad de la información
Sociedad de la informaciónSociedad de la información
Sociedad de la informaciónayecastro
 
Inteligencias múltiples y tic
Inteligencias múltiples y ticInteligencias múltiples y tic
Inteligencias múltiples y ticNuria Alart
 
Mapa mental tecnologia educativa
Mapa mental tecnologia educativaMapa mental tecnologia educativa
Mapa mental tecnologia educativaDaylopez
 
Herramientas web20-mayo-2011-slideshare
Herramientas web20-mayo-2011-slideshareHerramientas web20-mayo-2011-slideshare
Herramientas web20-mayo-2011-slideshareantonio Omatos Soria
 
OFERTA Y DEMANDA AGREGADA
OFERTA Y DEMANDA AGREGADAOFERTA Y DEMANDA AGREGADA
OFERTA Y DEMANDA AGREGADAgavi
 
Educacion 2.0: Las Tics y el Nuevo Paradigma Educativo
Educacion 2.0: Las Tics y el Nuevo Paradigma EducativoEducacion 2.0: Las Tics y el Nuevo Paradigma Educativo
Educacion 2.0: Las Tics y el Nuevo Paradigma EducativoAna Laura Rossaro
 
Materiales medios y recursos didácticos
Materiales medios y recursos didácticosMateriales medios y recursos didácticos
Materiales medios y recursos didácticos4dePedagogiamm
 

Destacado (16)

secuencia el cuerpo humano
secuencia el cuerpo humanosecuencia el cuerpo humano
secuencia el cuerpo humano
 
ángulos y planos
ángulos y planosángulos y planos
ángulos y planos
 
Diez miradas sobre
Diez miradas sobreDiez miradas sobre
Diez miradas sobre
 
Trabajo integrador
Trabajo integradorTrabajo integrador
Trabajo integrador
 
Tipos de infografías. castro ayelen
Tipos de infografías. castro ayelenTipos de infografías. castro ayelen
Tipos de infografías. castro ayelen
 
Educación y nuevas tecnologías
Educación y nuevas tecnologíasEducación y nuevas tecnologías
Educación y nuevas tecnologías
 
Sociedad de la información
Sociedad de la informaciónSociedad de la información
Sociedad de la información
 
La imagen del profesor
La imagen del profesorLa imagen del profesor
La imagen del profesor
 
Imagen Profesional
Imagen ProfesionalImagen Profesional
Imagen Profesional
 
Inteligencias múltiples y tic
Inteligencias múltiples y ticInteligencias múltiples y tic
Inteligencias múltiples y tic
 
Oferta y demanda agregada
Oferta  y demanda agregadaOferta  y demanda agregada
Oferta y demanda agregada
 
Mapa mental tecnologia educativa
Mapa mental tecnologia educativaMapa mental tecnologia educativa
Mapa mental tecnologia educativa
 
Herramientas web20-mayo-2011-slideshare
Herramientas web20-mayo-2011-slideshareHerramientas web20-mayo-2011-slideshare
Herramientas web20-mayo-2011-slideshare
 
OFERTA Y DEMANDA AGREGADA
OFERTA Y DEMANDA AGREGADAOFERTA Y DEMANDA AGREGADA
OFERTA Y DEMANDA AGREGADA
 
Educacion 2.0: Las Tics y el Nuevo Paradigma Educativo
Educacion 2.0: Las Tics y el Nuevo Paradigma EducativoEducacion 2.0: Las Tics y el Nuevo Paradigma Educativo
Educacion 2.0: Las Tics y el Nuevo Paradigma Educativo
 
Materiales medios y recursos didácticos
Materiales medios y recursos didácticosMateriales medios y recursos didácticos
Materiales medios y recursos didácticos
 

Similar a La imagen en la formación docente

Arias gonzález
Arias gonzálezArias gonzález
Arias gonzálezMaru Arias
 
Pedagogía de la Imagen
Pedagogía de la ImagenPedagogía de la Imagen
Pedagogía de la Imagenviviana838
 
Vera peralta
Vera peraltaVera peralta
Vera peraltaTere Vera
 
Perez rodríguez
Perez rodríguezPerez rodríguez
Perez rodríguezalumnaly
 
Aportes de la imágen en la formación docente
Aportes de la imágen en la formación docenteAportes de la imágen en la formación docente
Aportes de la imágen en la formación docenteElizabeth Perez
 
La imagen en la formación docente.
La imagen en la formación docente. La imagen en la formación docente.
La imagen en la formación docente. Jesica-NT
 
Pedagogia de la imagen
Pedagogia de la imagenPedagogia de la imagen
Pedagogia de la imagenlucrecia rueda
 
Pedagogia de la imagen
Pedagogia de la imagenPedagogia de la imagen
Pedagogia de la imagenAle Correa
 
La imagen en la formación docente: ¿Por qué y para qué trabajamos con imágenes?
La imagen en la formación docente: ¿Por qué y para qué trabajamos con imágenes?La imagen en la formación docente: ¿Por qué y para qué trabajamos con imágenes?
La imagen en la formación docente: ¿Por qué y para qué trabajamos con imágenes?Erika Broggi
 
Pedagogías de la imagen
Pedagogías de la imagenPedagogías de la imagen
Pedagogías de la imagenromisuaste
 
La imagen en la formación docente: ¿Por qué y para qué trabajamos con imágenes?
La imagen en la formación docente: ¿Por qué y para qué trabajamos con imágenes?La imagen en la formación docente: ¿Por qué y para qué trabajamos con imágenes?
La imagen en la formación docente: ¿Por qué y para qué trabajamos con imágenes?Erika Broggi
 

Similar a La imagen en la formación docente (20)

Arias gonzález
Arias gonzálezArias gonzález
Arias gonzález
 
Pedagogía de la Imagen
Pedagogía de la ImagenPedagogía de la Imagen
Pedagogía de la Imagen
 
Rodriguez Iturra
Rodriguez IturraRodriguez Iturra
Rodriguez Iturra
 
Vilchez dominguez
Vilchez dominguezVilchez dominguez
Vilchez dominguez
 
Vilchez dominguez
Vilchez dominguezVilchez dominguez
Vilchez dominguez
 
Vera peralta
Vera peraltaVera peralta
Vera peralta
 
Perez rodríguez
Perez rodríguezPerez rodríguez
Perez rodríguez
 
Aportes de la imágen en la formación docente
Aportes de la imágen en la formación docenteAportes de la imágen en la formación docente
Aportes de la imágen en la formación docente
 
La imagen en la formación docente.
La imagen en la formación docente. La imagen en la formación docente.
La imagen en la formación docente.
 
Pedagogia de la imagen
Pedagogia de la imagenPedagogia de la imagen
Pedagogia de la imagen
 
Pedagogia de la imagen
Pedagogia de la imagenPedagogia de la imagen
Pedagogia de la imagen
 
La imagen en la formación docente: ¿Por qué y para qué trabajamos con imágenes?
La imagen en la formación docente: ¿Por qué y para qué trabajamos con imágenes?La imagen en la formación docente: ¿Por qué y para qué trabajamos con imágenes?
La imagen en la formación docente: ¿Por qué y para qué trabajamos con imágenes?
 
Broggiy barroso
Broggiy barrosoBroggiy barroso
Broggiy barroso
 
Broggiy barroso
Broggiy barrosoBroggiy barroso
Broggiy barroso
 
Arias colombo
Arias colomboArias colombo
Arias colombo
 
Sturzenejjer
SturzenejjerSturzenejjer
Sturzenejjer
 
Baracco palina
Baracco palinaBaracco palina
Baracco palina
 
Gatica paula
Gatica paulaGatica paula
Gatica paula
 
Pedagogías de la imagen
Pedagogías de la imagenPedagogías de la imagen
Pedagogías de la imagen
 
La imagen en la formación docente: ¿Por qué y para qué trabajamos con imágenes?
La imagen en la formación docente: ¿Por qué y para qué trabajamos con imágenes?La imagen en la formación docente: ¿Por qué y para qué trabajamos con imágenes?
La imagen en la formación docente: ¿Por qué y para qué trabajamos con imágenes?
 

Más de ayecastro

Cuadro sinóptico
Cuadro sinópticoCuadro sinóptico
Cuadro sinópticoayecastro
 
Cuadro sinóptico RECURSOS TECNOLOGICOS
Cuadro sinóptico RECURSOS TECNOLOGICOSCuadro sinóptico RECURSOS TECNOLOGICOS
Cuadro sinóptico RECURSOS TECNOLOGICOSayecastro
 
Cuadro sinóptico
Cuadro sinópticoCuadro sinóptico
Cuadro sinópticoayecastro
 
Secuencia Didáctica (franelografo)
Secuencia Didáctica (franelografo)Secuencia Didáctica (franelografo)
Secuencia Didáctica (franelografo)ayecastro
 
Diez miradas sobre
Diez miradas sobreDiez miradas sobre
Diez miradas sobreayecastro
 
Diez miradas sobre
Diez miradas sobreDiez miradas sobre
Diez miradas sobreayecastro
 

Más de ayecastro (7)

Cuadro sinóptico
Cuadro sinópticoCuadro sinóptico
Cuadro sinóptico
 
Cuadro sinóptico RECURSOS TECNOLOGICOS
Cuadro sinóptico RECURSOS TECNOLOGICOSCuadro sinóptico RECURSOS TECNOLOGICOS
Cuadro sinóptico RECURSOS TECNOLOGICOS
 
Cuadro sinóptico
Cuadro sinópticoCuadro sinóptico
Cuadro sinóptico
 
Secuencia Didáctica (franelografo)
Secuencia Didáctica (franelografo)Secuencia Didáctica (franelografo)
Secuencia Didáctica (franelografo)
 
secuencia
secuenciasecuencia
secuencia
 
Diez miradas sobre
Diez miradas sobreDiez miradas sobre
Diez miradas sobre
 
Diez miradas sobre
Diez miradas sobreDiez miradas sobre
Diez miradas sobre
 

La imagen en la formación docente

  • 1. Instituto de Formación Docente Continua VM. Nuevas Tecnologías en la Enseñanza 3er Año Docente: Lic. Mariana Reinoso “LA IMAGEN EN LA FORMACIÓN DOCENTE” Alumna: Castro Ayelén DNI. : 35.884.191 Actividad N° 1: IDEAS PRINCIPALES EXTRAÍDAS DEL TEXTO. El valor de la imagen en la formación docente: Dos de los argumentos que más se escuchan para respaldar su uso: Argumento Cultural: - El peso que tienen las imágenes en la cultura contemporánea. - Lo visual es el lenguaje privilegiado. - La educación debe integrar las imágenes a la enseñanza (llamado a reorganizar la enseñanza en función de este nuevo escenario). Argumento Didáctico: - Las imágenes son motivadoras y pueden concitar el interés. - La imagen es una “excusa” o puntapié inicial para llegar al verdadero contenido que está por fuera de la imagen. - Privilegia el valor de la imagen en una cierta secuencia educativa antes que un valor educativo per se. Estos argumentos tienen grandes méritos:
  • 2. - Reconocer que hay un problema en la organización actual de la enseñanza y de la formación docente. - Búsqueda de estrategias para salir de esta situación problemática (renovar las formas, lenguajes y contenidos de la educación) Estos argumentos fueron mostrando sus limitaciones (dos que parecen cada vez más importantes): 1) El uso de la imagen como excusa para acceder al contenido que se pretende enseñar, sigue relegando a la imagen a un lugar subordinado y subsidiario del “conocimiento verdaderamente valioso”, que parece estar fuera y más allá de la imagen. En el uso de la imagen como ilustración no se logra la reorganización escolar que supuestamente se busca promover. La imagen “se escolariza” en el peor sentido del verbo “escolarizar”: se la vuelve el centro de un protocolo de lectura predecible, predefinido de antemano. Las imágenes nuevas negocian con lo existente y son transformadas y re-contextualizadas en el marco escolar en direcciones distintas a las que ellas mismas producen en otros ámbitos culturales y sociales. La “traducción escolar” puede hacer que lenguajes novedosos se transformen en “más de lo mismo”. 2) El “argumento cultural” termina siendo una visión plana y poco compleja no sólo sobre la actualidad sino también sobre el pasado. El diagnóstico que se formula para organizar un plan de acción es muchas veces superficial, e ignora que las sociedades humanas han estado organizadas alrededor de la imagen desde que aparecieron las primeras imágenes como formas de representación de la experiencia, como simbolización de algunos hitos. No es nuevo el peso de la imagen en las sociedades humanas; lo que es nuevo son sus modos de producirse y circular, su participación en un cierto régimen visual.
  • 3. La noción de “nativos digitales” suele colocar en los jóvenes la iniciativa, el dinamismo y también la responsabilidad por las dinámicas que generan la cultura de la imagen y los nuevos medios, y suele poner a un costado lo que pueden hacer los adultos para promover usos más ricos, más relevantes y más desafiantes de esas tecnologías”. Reubicar la posición y la decisión adulta respecto a la cultura contemporánea y respecto, a la transmisión educativa, es central para construir un rol docente mejor equipado para lidiar con los desafíos actuales. Algunas precisiones conceptuales para otra pedagogía de la imagen “La imagen permite la transmisión, la fijación, la visualización de un saber”. Hay un valor pedagógico en la imagen porque nos enseña cosas, nos transmite algo, fija una memoria y estructura una referencia común. La imagen nunca anda sola. Es algo más que una representación icónica suelta: es una práctica social que se apoya en esa representación pero no se agota en ella, y supone un trabajo o una operación (social, ya sea a través de la imaginación individual o colectiva, de los sentidos que le sobreimprimimos, de las tecnologías que las traen hasta nosotros). Cada vez que hablamos de la transmisión y saber en relación a las imágenes, aparecen otros nuevos problemas y desafíos. La imagen genera un conocimiento, ese conocimiento es el mismo que expresan las palabras, o es distinto. Imaginar, no puede separarse del todo de hablar y actuar. El entendimiento de una imagen entonces no va por fuera de la palabra, pero tampoco de un cuerpo que se pone en movimiento, que se conmueve, que se emociona. La cuestión de qué tipo de conocimiento produce una imagen implica debatir que hay una equivalencia entre ver y saber, y entre imagen y verdad. No hay que suponer una relación automática entre atender y aprender o entender, y que deberíamos dejar más abierta la pregunta sobre qué aprenden los alumnos cuando traemos imágenes al aula. Esta relación no unívoca ni lineal, entre ver y saber. Entender que no es tanto la imagen en sí lo que causa cierto efecto, sino la imagen en el contexto de culturas visuales, de tecnologías, de formas de relación con esas imágenes.
  • 4. En la educación y sobre todo en la formación docente, de lo que se trata es de trabajar sobre regímenes visuales, que definen lo que es visible y lo invisible, y también modos y posiciones del mirar y del ser visto. Una pedagogía de la imagen debería empezar por entender que las imágenes no son meras cuestiones icónicas, sino que hace falta entender cómo funcionan en un cierto discurso visual, en una forma particular de llegarnos y de conmovernos. Las imágenes son prácticas sociales. Lo visual en sí mismo tiene una historia, que la manera en que vemos y representamos al mundo cambia con el tiempo, no sólo por las tecnologías, sino también porque cambia la sociedad, y que esa historia puede y debe ser documentada, abriendo nuevos horizontes sobre nuestra propia sensibilidad actual. El sujeto visual, es “una persona que es tanto agente de visión como objeto de discursos de visualidad.” En la intersección entre la capacidad de ver y los discursos sociales sobre qué y cómo puede o debe ser visto, se configura un cierto régimen de visibilidades que nos convierte en sujetos visuales. Los regímenes de visualidad son configuraciones que contienen elementos políticos, epistemológicos, estéticos, éticos, y que suponen una pedagogía: hay que enseñar a conocer, a mirar reflexivamente, a distanciarse, a convertirse en espectador. Esos regímenes también, están mediados por las tecnologías disponibles. La escuela no estuvo al margen de la organización de un régimen visual. Mirar al frente, aprender una cierta jerarquía de imágenes, que hay maneras “correctas” e “incorrectas” de mirar, son todos aprendizajes que se dan y se dieron de manera persistente aunque no explicitada en la mayoría de los casos. La función de la imagen como un elemento decorativo, le permite interrumpir la progresión hacia adelante de la narrativa, proveer un espacio fuera de la cronología estricta para que se contemple un determinado momento simbólico y sentimental. La ilustración así permite niveles de discursos múltiples y simultáneos, en los cuales lo visual no es un espejo exacto del mundo, aunque guarde relación con él. La actividad pedagógica no es cualquier actividad: tiene un propósito, establece una secuencia, hace una traducción para un tiempo particular y un espacio particular. Busca explícitamente que se aprenda algo determinado, aún cuando eso no pueda “programarse ni garantizarse”; que no pueda programarse ni garantizarse no quiere decir que sea indiferente respecto a que esa imagen o conocimiento que se ofrece produzca algo en el otro. Hay un “trabajo” con la imagen en el contexto escolar que buscará las formas de dar una retroalimentación que desafíe al estudiante a aprender técnicas, lenguajes,
  • 5. perspectivas novedosas, y que querrá que haya alguna transformación entre el punto de partida y el punto de llegada. La imagen que está disponible en Internet, en el cine o en la televisión sufrirá siempre una transformación en el marco de una actividad escolar, en la cual el juego de lenguaje o el código dominante impone límites marcados. Una pedagogía de la imagen en la formación docente y en el aula debe considerar que el espacio escolar no es cualquier espacio, y que sobreimprime unas lógicas de intercambio distintas a las que operarían en otros espacios. Entre esas lógicas de intercambio, no habría que incluir solamente las que podemos considerar como los aspectos “negativos” de la traducción escolar. Hay un aspecto interesante en el modo en que la escuela opera, distinto al de las industrias audiovisuales actuales. El lugar de la escuela, el del educador es el de la designación, el de decirle, en este océano de imágenes y de textos, a sus alumnos: “¡esto es para vos!. Se abre en esa designación un espacio de trabajo, un modo de operación, privilegiado e interesante para la escuela. Sería importante que en la formación docente se empezara a trabajar más sobre las formas de visualidad instaladas, y que la pedagogía de la imagen dejara de pensarse solamente como un recurso didáctico o una necesidad de actualizarse, o una imposición de las modas de turno, y se entendiera como una forma de estar y pensarse en el mundo. Algo similar respecto a las posibilidades que se le abren al sistema escolar y a la formación docente podría señalarse en relación a una de las formas más extendidas en las que entra la imagen en las aulas: las presentaciones de powerpoint (han generado una búsqueda de combinar texto e imagen de maneras novedosas). Esto puede significar enriquecer nuestros lenguajes para representar la experiencia, aunque también puede empobrecerlos. ¿No deberíamos educar a los futuros docentes en las posibilidades y también los límites que ofrecen ciertos programas de presentación de las imágenes? Mirar no es simplemente ver, ni incluso observar con más o menos “competencia”: una mirada supone la implicación, el ser-afectado que se reconoce, en esta implicación misma, como sujeto. Recíprocamente, una mirada sin forma y sin fórmula queda como una mirada muda. Hace falta la forma para que la mirada acceda al lenguaje y a la elaboración, única manera, con una mirada, de “brindar una oportunidad de explicación de conocimiento”. Explicación e implicación; mirar con una forma y una fórmula pero no enmudecer la imagen con esas formas y
  • 6. fórmulas sino elaborarlas, trabajar con ellas e implicarnos para hacerle lugar a la experiencia y la enseñanza. Actividad 2: CUESTIONARIO Respuestas: a) La Autora Inés Dussel en su texto hace mención al valor de la imagen en la formación docente, teniendo en cuenta dos de los argumentos más escuchados para respaldar su utilización; siendo estos los siguientes: - Argumento Cultural: Se refiere al peso que tienen las imágenes en la cultura contemporánea. La cultura de la imagen se ha impuesto en todo los aspectos de la vida. Se trata de un lenguaje privilegiado, es por ello que la educación debe integrar las imágenes a la enseñanza en función de este nuevo escenario. - Argumento Didáctico: Se refiere al uso de las imágenes como motivadoras y concitadoras del interés, es decir que se utilizan como punta pie para llegar al verdadero contenido que está por fuera de la imagen. (Privilegia el valor de la imagen en una cierta secuencia educativa antes que un valor educativo per se) b) Los argumentos resaltados por la autora dan cuenta de limitaciones, entre ellas es posible mencionar dos que cada vez parecen ser más importantes: - La utilización de la imagen como excusa para acceder al contenido que se pretende enseñar, se relega a un lugar subordinado (dependiente) y subsidiario (secundario) del conocimiento verdaderamente valioso, que parece estar por fuera y más allá de la imagen. Su utilización como ilustración u objeto que debe ser desmenuzado por el análisis y la crítica (política e ideológica), no logra la reorganización escolar que supuestamente se buscar promover. - La novedad de la imagen en la cultura contemporánea, termina siendo una visión plana y poco compleja no solo sobre la actualidad sino también sobre el pasado. El diagnóstico muchas veces es superficial, e ignora que las
  • 7. sociedades humanas han estado alrededor de la imagen desde que aparecieron las primeras imágenes como formas de representación de la experiencia, como simbolización de hitos. En síntesis no es nuevo el peso de la imagen en las sociedades humanas, lo que es nuevo son sus modos de producirse y circular. c) La autora afirma que “la imagen es algo más que una representación icónica suelta” ya que se trata de una práctica social que se apoya en esa representación pero no se agota en ella, sino que supone un trabajo o una operación social a través de la imaginación (individual o colectiva) de los sentidos que le sobreimprimimos, de las tecnologías que las traen hacia nosotros. Podríamos decir que la misma (imagen) permite la transmisión, la fijación, la visualización de un saber. Hay un valor pedagógico en la imagen que nos enseña cosas, nos transmite algo, fija la memoria y estructura una referencia común. d) Los regímenes de visibilidad son configuraciones que contienen elementos políticos, epistemológicos, estéticos y éticos, y que suponen una pedagogía: hay que enseñar a conocer, mirar reflexivamente, a distanciarse, a convertirse en espectador. Los regímenes también se caracterizan por definir lo que es visible y lo que no lo es y nos hablan de modos y posición de mirar y ser visto. En ellos cobra importancia la función del sujeto visual, persona que es tanto agente de visión como objeto de discursos de visualidad. En la intersección entre la capacidad de ver y los discursos sociales sobre qué y cómo puede o debe ser visto, se configura un cierto régimen de visibilidades que nos convierte en sujetos visuales.