SlideShare una empresa de Scribd logo
Conflictos en la
adolescencia
¿Quién manda a quién…?
Carta de una madre
“Empiezo a pensar que esto no tiene solución, la conducta de mi hijo
es incomprensible, y lo triste es que siempre ha sido un niño feliz,
pero ahora… Todo esto me hace sentirme muy mal, pienso que no he
sabido educar bien a mi hijo, y ya no sé que hacer, lo he probado todo
y creo que no tiene solución. Nos sentimos fracasados como padres y
esto nos causa tristeza y desesperación, nuestros hijos han
sido siempre lo más importante, nuestra vida ha girado siempre en
torno a ellos, les hemos dado de todo, hemos intentado hablar, pero
es imposible, nos sentimos incapaces de comprenderlo”.
¿Qué es la Adolescencia?
Por adolescencia se entiende
la etapa del desarrollo
caracterizada por una serie
de cambios físicos,
intelectuales, emocionales,
espirituales y sociales, que se
dan entre los doce y los
dieciocho años
aproximadamente.
La pubertad se refiere al
desarrollo biológico durante
la adolescencia.
Mis hijos están cambiando
• Etapa de la adolescencia, ¿comienza
el horror?
• Problemas de conducta en
adolescentes… su origen está en los
cambios de los hijos, pero también en
la conducta de los padres.
• La Familia y su necesidad de
adaptarse: muestras de afecto,
tiempos en común, formas de
comunicarse, normas y reglas.
La adolescencia
• Cambios físicos
• Cambios intelectuales
• Cambios afectivos
• Cambios sociales y familiares
Cambio de niño a adulto
¿Cómo es un adolescente?
Le dan mucha
importancia al cuerpoBúsqueda de
identidad (ídolos)
Son impulsivos y
poco tolerantes
Muy confiados o
inseguros de ellos
mismos
Cambios
de humor
Preferencia por
estar con amigos
Estilos de crianza
Importancia de los Límites y normas
Tipos de Normas
¿Cómo poner límites en la adolescencia?
Aspectos que ayudan a la convivencia
COMBINAR EL CARIÑO CON EL CONTROL
Lo que no ayuda en la crianza
Temas frecuentes de conflicto
Síntomas de alerta para los padres
Revisión de normas
• Más que nunca necesita normas y
límites.
• …pero no pueden ser las mismas normas
y límites de la niñez
• Autoritarismo, consulta previa y
anarquía: los padres tienen la última
palabra
• Concesiones consensuadas pero no
desde la horizontalidad
En cuanto a los límites
(retos, exigencias):
• ¿Qué rendimiento mínimo debería tener
en el colegio?
• ¿Qué tareas debería tener en casa?
• ¿Qué tiempo (cantidad y calidad) mínimo
debemos pedirle para la familia?
• ¿A qué cosas tiene “derecho” y a cuáles
no “aunque todos tus amigos sí las
tengan”?
En cuanto a los límites
(retos, exigencias):
• ¿Qué límites debe haber para frecuencia de
salidas y fiestas? ¿Cuáles para horario de
llegada?
• ¿Qué tanta libertad debe tener para decidir
su apariencia personal, peinado, ropa?
• ¿Qué se le debe permitir y qué no en cuanto
a cigarrillo y alcohol…?
• ¿Qué se le debe exigir en cuanto a su
lenguaje público?
Comunicación
• Diálogo con afecto pero con firmeza
• Estar siempre “de acuerdo” entre adultos
• Siempre disponible pero sin saturar ni pretender intimidad
“como antes”
• Plantear los temas sin temor
• Saber debatir con altura, diferenciando las opiniones teóricas
de las reglas en casa
• Dejar clara la incondicionalidad del amor
Caso Ana, Dormir fuera de casa, 15 años
Ana: Mamiii, ¿puedo dormir en casa de María esta noche?
Madre: ¡No, Ana, porque mañana es día de ir a clase!
Ana: Ya lo sé. Pero, ¿puedo hacerlo solamente por hoy? Anda, "porfa"…
Madre: No, lo siento, Ana.
Ana: Pero la madre de María sí le deja dormir fuera aunque al día siguiente
haya clase
Madre: ¡A mí no me interesa lo que hace la madre de María!. ¡¡Yo soy tu madre
y digo que NO!!
Ana: ¡Tú nunca me dejas hacer nada!
Madre: ¡Basta Ana!
Ana: ¡No veo por qué no puedo ir a dormir sólo por esta noche!
Madre: ¡¡Porque digo que NO!! y ¡¡Basta!!
Ana: ¡¡Tú siempre estás igual. Siempre tiene que ser lo que tú digas!!, ¡¡¡TE
ODIO!!!
Madre: ¡¡¡Cómo te atreves a hablarme así. Soy tu madre!!! (Le da una bofetada)
Ana: Sale muy enfadada hacia su cuarto dando un fuerte portazo.
Caso para analizar
Para analizar el caso vamos a intentar responder a las
siguientes cuestiones:
1. ¿Qué conducta tiene Ana?
2. ¿Esta conducta de Ana es esperable para su edad?
3. ¿Qué busca obtener Ana de su madre?
4. ¿Cómo se siente la madre ante la conducta de su hija?
a) ¿Se siente solo molesta o irritada?
b) ¿Se siente retada en su autoridad de madre?
c) ¿Se siente dolida como persona?
d) ¿Se siente impotente y sin saber qué más puede hacer con
su hija?
GRACIAS…

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Normas Y Límites
Normas Y LímitesNormas Y Límites
Normas Y Límites
aranpt
 
Enamoramiento en la adolescencia
Enamoramiento en la adolescenciaEnamoramiento en la adolescencia
Enamoramiento en la adolescencia
Maria Emilia Mejia
 
El Enamoramiento
El EnamoramientoEl Enamoramiento
El Enamoramiento
simple
 
Conflicto entre padres y adolescentes
Conflicto entre padres y adolescentesConflicto entre padres y adolescentes
Conflicto entre padres y adolescentes
Victoria Urbina
 

La actualidad más candente (20)

taller: Que necesitan los adolescentes de sus padres
taller: Que necesitan los adolescentes de sus padrestaller: Que necesitan los adolescentes de sus padres
taller: Que necesitan los adolescentes de sus padres
 
01- Cuidado Autoestima Hijos
01- Cuidado Autoestima Hijos01- Cuidado Autoestima Hijos
01- Cuidado Autoestima Hijos
 
Ficha de derivacion imprimir
Ficha de derivacion imprimirFicha de derivacion imprimir
Ficha de derivacion imprimir
 
Enamoramiento en adolescentes.ps sex.
Enamoramiento en adolescentes.ps sex.Enamoramiento en adolescentes.ps sex.
Enamoramiento en adolescentes.ps sex.
 
Estilos de crianza
Estilos de crianzaEstilos de crianza
Estilos de crianza
 
Taller estilos de crianza.pptx
Taller estilos de crianza.pptxTaller estilos de crianza.pptx
Taller estilos de crianza.pptx
 
Estilos de crianza
Estilos de crianzaEstilos de crianza
Estilos de crianza
 
Taller - Escuela de padres
Taller - Escuela de padresTaller - Escuela de padres
Taller - Escuela de padres
 
La Magia del Buen Trato en Nuestra Escuela.pptx
La Magia del Buen Trato en Nuestra Escuela.pptxLa Magia del Buen Trato en Nuestra Escuela.pptx
La Magia del Buen Trato en Nuestra Escuela.pptx
 
Normas Y Límites
Normas Y LímitesNormas Y Límites
Normas Y Límites
 
Manejo y gestión de conflictos con adolescentes
Manejo y gestión de conflictos con adolescentesManejo y gestión de conflictos con adolescentes
Manejo y gestión de conflictos con adolescentes
 
Enamoramiento en la adolescencia
Enamoramiento en la adolescenciaEnamoramiento en la adolescencia
Enamoramiento en la adolescencia
 
Enamoramiento
EnamoramientoEnamoramiento
Enamoramiento
 
Unidad 1 Escuela para Padres Preescolar Diapositivas
Unidad 1    Escuela para Padres Preescolar DiapositivasUnidad 1    Escuela para Padres Preescolar Diapositivas
Unidad 1 Escuela para Padres Preescolar Diapositivas
 
El Enamoramiento
El EnamoramientoEl Enamoramiento
El Enamoramiento
 
Conflicto entre padres y adolescentes
Conflicto entre padres y adolescentesConflicto entre padres y adolescentes
Conflicto entre padres y adolescentes
 
Control de emociones
Control de emocionesControl de emociones
Control de emociones
 
Adolescencia Emociones
Adolescencia EmocionesAdolescencia Emociones
Adolescencia Emociones
 
Taller para padres
Taller para padresTaller para padres
Taller para padres
 
Identidad adolescente
Identidad adolescenteIdentidad adolescente
Identidad adolescente
 

Destacado (9)

Problemas En La Adolecencia
Problemas En La AdolecenciaProblemas En La Adolecencia
Problemas En La Adolecencia
 
Adolescencia en el siglo XXI
Adolescencia en el siglo XXIAdolescencia en el siglo XXI
Adolescencia en el siglo XXI
 
Características de la adolescencia
Características de la adolescenciaCaracterísticas de la adolescencia
Características de la adolescencia
 
Caracteristicas y problemas del adolescente
Caracteristicas y problemas del adolescenteCaracteristicas y problemas del adolescente
Caracteristicas y problemas del adolescente
 
Conflictos de la adolescencia
Conflictos de la adolescenciaConflictos de la adolescencia
Conflictos de la adolescencia
 
Problemas de los adolescentes en la actualidad
Problemas de los adolescentes  en la actualidadProblemas de los adolescentes  en la actualidad
Problemas de los adolescentes en la actualidad
 
Los diez problemas mas graves de los adolescentes
Los diez problemas mas graves de los adolescentesLos diez problemas mas graves de los adolescentes
Los diez problemas mas graves de los adolescentes
 
Adolescencia y sus caracteristicas
Adolescencia y sus caracteristicasAdolescencia y sus caracteristicas
Adolescencia y sus caracteristicas
 
Alcohol, tabaco y drogas en los adolescentes
Alcohol, tabaco y drogas en los adolescentesAlcohol, tabaco y drogas en los adolescentes
Alcohol, tabaco y drogas en los adolescentes
 

Similar a Conflictos en la adolescencia quien manda a quien

Cuando tu hijo dice no te metas
Cuando tu hijo dice no te metasCuando tu hijo dice no te metas
Cuando tu hijo dice no te metas
sandrataboas
 
Cuando tu hijo te dice "no te metas"
Cuando tu hijo te dice "no te metas"Cuando tu hijo te dice "no te metas"
Cuando tu hijo te dice "no te metas"
EcoFe
 
Cuando tu hijo dice no te metas
Cuando tu hijo dice no te metasCuando tu hijo dice no te metas
Cuando tu hijo dice no te metas
pastoraljvboota
 
Proyecto de vida
Proyecto de vidaProyecto de vida
Proyecto de vida
lchonillom
 
hijos y padres [Autoguardado]sssssss.pptx
hijos y padres [Autoguardado]sssssss.pptxhijos y padres [Autoguardado]sssssss.pptx
hijos y padres [Autoguardado]sssssss.pptx
armandochavez66
 
Proyecto de vida
Proyecto de vidaProyecto de vida
Proyecto de vida
yoselin96
 
Proyecto de vida
Proyecto de vidaProyecto de vida
Proyecto de vida
yoselin96
 
Proyecto de vida
Proyecto de vidaProyecto de vida
Proyecto de vida
yoselin96
 

Similar a Conflictos en la adolescencia quien manda a quien (20)

Cuandotuhijodicenotemetas
CuandotuhijodicenotemetasCuandotuhijodicenotemetas
Cuandotuhijodicenotemetas
 
Cuando tu hijo dice no te metas
Cuando tu hijo dice no te metasCuando tu hijo dice no te metas
Cuando tu hijo dice no te metas
 
"No te metas en mi vida..."
"No te metas en mi vida...""No te metas en mi vida..."
"No te metas en mi vida..."
 
Cuandotuhijodicenotemetas
CuandotuhijodicenotemetasCuandotuhijodicenotemetas
Cuandotuhijodicenotemetas
 
Cuando tu hijo te dice "no te metas"
Cuando tu hijo te dice "no te metas"Cuando tu hijo te dice "no te metas"
Cuando tu hijo te dice "no te metas"
 
Cuando tu hijo dice no te metas
Cuando tu hijo dice no te metasCuando tu hijo dice no te metas
Cuando tu hijo dice no te metas
 
Proyecto de vida selena
Proyecto de vida selenaProyecto de vida selena
Proyecto de vida selena
 
Proyecto de vida
Proyecto de vidaProyecto de vida
Proyecto de vida
 
Cuando un hijo te dice no te metas
Cuando un hijo te dice no te metasCuando un hijo te dice no te metas
Cuando un hijo te dice no te metas
 
hijos y padres [Autoguardado]sssssss.pptx
hijos y padres [Autoguardado]sssssss.pptxhijos y padres [Autoguardado]sssssss.pptx
hijos y padres [Autoguardado]sssssss.pptx
 
Cuando un hijo_te_dice_no_te_metas
Cuando un hijo_te_dice_no_te_metasCuando un hijo_te_dice_no_te_metas
Cuando un hijo_te_dice_no_te_metas
 
Cuando tu hijo dice no te metas
Cuando tu hijo dice no te metasCuando tu hijo dice no te metas
Cuando tu hijo dice no te metas
 
Ubv autoevaluación
Ubv autoevaluaciónUbv autoevaluación
Ubv autoevaluación
 
Entrevista inicial para niños. Entrevista inicial para evaluar posibles áreas...
Entrevista inicial para niños. Entrevista inicial para evaluar posibles áreas...Entrevista inicial para niños. Entrevista inicial para evaluar posibles áreas...
Entrevista inicial para niños. Entrevista inicial para evaluar posibles áreas...
 
Estructura del-proyecto-de-vida-abiko
Estructura del-proyecto-de-vida-abikoEstructura del-proyecto-de-vida-abiko
Estructura del-proyecto-de-vida-abiko
 
Proyecto de vida
Proyecto de vidaProyecto de vida
Proyecto de vida
 
Proyecto de vida
Proyecto de vidaProyecto de vida
Proyecto de vida
 
Proyecto de vida
Proyecto de vidaProyecto de vida
Proyecto de vida
 
Ficha de autoevaluación
Ficha de autoevaluaciónFicha de autoevaluación
Ficha de autoevaluación
 
Cuando tu hijo dice no te metas
Cuando tu hijo dice no te metasCuando tu hijo dice no te metas
Cuando tu hijo dice no te metas
 

Último

evalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia lee
evalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia leeevalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia lee
evalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia lee
MaribelGaitanRamosRa
 
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernándezPRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
Ruben53283
 
Ferias de ciencias y estrategia STEAM – PNFCyT 2024.pdf
Ferias de ciencias y estrategia STEAM – PNFCyT 2024.pdfFerias de ciencias y estrategia STEAM – PNFCyT 2024.pdf
Ferias de ciencias y estrategia STEAM – PNFCyT 2024.pdf
JudithRomero51
 
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Monseespinoza6
 

Último (20)

Proyecto integrador Vereda Cujacal Centro.pptx
Proyecto integrador Vereda Cujacal Centro.pptxProyecto integrador Vereda Cujacal Centro.pptx
Proyecto integrador Vereda Cujacal Centro.pptx
 
evalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia lee
evalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia leeevalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia lee
evalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia lee
 
Escrito-Contestacion-Demanda-Filiacion.pdf
Escrito-Contestacion-Demanda-Filiacion.pdfEscrito-Contestacion-Demanda-Filiacion.pdf
Escrito-Contestacion-Demanda-Filiacion.pdf
 
Presentación Pedagoía medieval para exposición en clases
Presentación Pedagoía medieval para exposición en clasesPresentación Pedagoía medieval para exposición en clases
Presentación Pedagoía medieval para exposición en clases
 
BIENESTAR TOTAL - LA EXPERIENCIA DEL CLIENTE CON ATR
BIENESTAR TOTAL - LA EXPERIENCIA DEL CLIENTE CON ATRBIENESTAR TOTAL - LA EXPERIENCIA DEL CLIENTE CON ATR
BIENESTAR TOTAL - LA EXPERIENCIA DEL CLIENTE CON ATR
 
PLAN DE TRABAJO CONCURSO NACIONAL CREA Y EMPRENDE.docx
PLAN DE TRABAJO CONCURSO NACIONAL CREA Y EMPRENDE.docxPLAN DE TRABAJO CONCURSO NACIONAL CREA Y EMPRENDE.docx
PLAN DE TRABAJO CONCURSO NACIONAL CREA Y EMPRENDE.docx
 
Evaluación de los Factores Internos de la Organización
Evaluación de los Factores Internos de la OrganizaciónEvaluación de los Factores Internos de la Organización
Evaluación de los Factores Internos de la Organización
 
5.Deicticos Uno_Enfermería_EspanolAcademico
5.Deicticos Uno_Enfermería_EspanolAcademico5.Deicticos Uno_Enfermería_EspanolAcademico
5.Deicticos Uno_Enfermería_EspanolAcademico
 
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernándezPRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
 
ensayo literario rios profundos jose maria ARGUEDAS
ensayo literario rios profundos jose maria ARGUEDASensayo literario rios profundos jose maria ARGUEDAS
ensayo literario rios profundos jose maria ARGUEDAS
 
Fase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría AnalíticaFase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría Analítica
 
Lección 1: Los complementos del Verbo ...
Lección 1: Los complementos del Verbo ...Lección 1: Los complementos del Verbo ...
Lección 1: Los complementos del Verbo ...
 
4.Conectores Dos_Enfermería_Espanolacademico
4.Conectores Dos_Enfermería_Espanolacademico4.Conectores Dos_Enfermería_Espanolacademico
4.Conectores Dos_Enfermería_Espanolacademico
 
Creación WEB. Ideas clave para crear un sitio web
Creación WEB. Ideas clave para crear un sitio webCreación WEB. Ideas clave para crear un sitio web
Creación WEB. Ideas clave para crear un sitio web
 
Ferias de ciencias y estrategia STEAM – PNFCyT 2024.pdf
Ferias de ciencias y estrategia STEAM – PNFCyT 2024.pdfFerias de ciencias y estrategia STEAM – PNFCyT 2024.pdf
Ferias de ciencias y estrategia STEAM – PNFCyT 2024.pdf
 
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
 
PROYECTO INTEGRADOR ARCHIDUQUE. presentacion
PROYECTO INTEGRADOR ARCHIDUQUE. presentacionPROYECTO INTEGRADOR ARCHIDUQUE. presentacion
PROYECTO INTEGRADOR ARCHIDUQUE. presentacion
 
3.Conectores uno_Enfermería_EspAcademico
3.Conectores uno_Enfermería_EspAcademico3.Conectores uno_Enfermería_EspAcademico
3.Conectores uno_Enfermería_EspAcademico
 
Presentación Propuesta de Proyecto Social Colorido y Juvenil Multicolor y Neg...
Presentación Propuesta de Proyecto Social Colorido y Juvenil Multicolor y Neg...Presentación Propuesta de Proyecto Social Colorido y Juvenil Multicolor y Neg...
Presentación Propuesta de Proyecto Social Colorido y Juvenil Multicolor y Neg...
 
Sesión de clase: Luz desde el santuario.pdf
Sesión de clase: Luz desde el santuario.pdfSesión de clase: Luz desde el santuario.pdf
Sesión de clase: Luz desde el santuario.pdf
 

Conflictos en la adolescencia quien manda a quien

  • 2. Carta de una madre “Empiezo a pensar que esto no tiene solución, la conducta de mi hijo es incomprensible, y lo triste es que siempre ha sido un niño feliz, pero ahora… Todo esto me hace sentirme muy mal, pienso que no he sabido educar bien a mi hijo, y ya no sé que hacer, lo he probado todo y creo que no tiene solución. Nos sentimos fracasados como padres y esto nos causa tristeza y desesperación, nuestros hijos han sido siempre lo más importante, nuestra vida ha girado siempre en torno a ellos, les hemos dado de todo, hemos intentado hablar, pero es imposible, nos sentimos incapaces de comprenderlo”.
  • 3. ¿Qué es la Adolescencia? Por adolescencia se entiende la etapa del desarrollo caracterizada por una serie de cambios físicos, intelectuales, emocionales, espirituales y sociales, que se dan entre los doce y los dieciocho años aproximadamente. La pubertad se refiere al desarrollo biológico durante la adolescencia.
  • 4. Mis hijos están cambiando • Etapa de la adolescencia, ¿comienza el horror? • Problemas de conducta en adolescentes… su origen está en los cambios de los hijos, pero también en la conducta de los padres. • La Familia y su necesidad de adaptarse: muestras de afecto, tiempos en común, formas de comunicarse, normas y reglas.
  • 5. La adolescencia • Cambios físicos • Cambios intelectuales • Cambios afectivos • Cambios sociales y familiares Cambio de niño a adulto
  • 6. ¿Cómo es un adolescente? Le dan mucha importancia al cuerpoBúsqueda de identidad (ídolos) Son impulsivos y poco tolerantes Muy confiados o inseguros de ellos mismos Cambios de humor Preferencia por estar con amigos
  • 8. Importancia de los Límites y normas
  • 10. ¿Cómo poner límites en la adolescencia?
  • 11. Aspectos que ayudan a la convivencia COMBINAR EL CARIÑO CON EL CONTROL
  • 12. Lo que no ayuda en la crianza
  • 13. Temas frecuentes de conflicto
  • 14. Síntomas de alerta para los padres
  • 15. Revisión de normas • Más que nunca necesita normas y límites. • …pero no pueden ser las mismas normas y límites de la niñez • Autoritarismo, consulta previa y anarquía: los padres tienen la última palabra • Concesiones consensuadas pero no desde la horizontalidad
  • 16. En cuanto a los límites (retos, exigencias): • ¿Qué rendimiento mínimo debería tener en el colegio? • ¿Qué tareas debería tener en casa? • ¿Qué tiempo (cantidad y calidad) mínimo debemos pedirle para la familia? • ¿A qué cosas tiene “derecho” y a cuáles no “aunque todos tus amigos sí las tengan”?
  • 17. En cuanto a los límites (retos, exigencias): • ¿Qué límites debe haber para frecuencia de salidas y fiestas? ¿Cuáles para horario de llegada? • ¿Qué tanta libertad debe tener para decidir su apariencia personal, peinado, ropa? • ¿Qué se le debe permitir y qué no en cuanto a cigarrillo y alcohol…? • ¿Qué se le debe exigir en cuanto a su lenguaje público?
  • 18. Comunicación • Diálogo con afecto pero con firmeza • Estar siempre “de acuerdo” entre adultos • Siempre disponible pero sin saturar ni pretender intimidad “como antes” • Plantear los temas sin temor • Saber debatir con altura, diferenciando las opiniones teóricas de las reglas en casa • Dejar clara la incondicionalidad del amor
  • 19. Caso Ana, Dormir fuera de casa, 15 años Ana: Mamiii, ¿puedo dormir en casa de María esta noche? Madre: ¡No, Ana, porque mañana es día de ir a clase! Ana: Ya lo sé. Pero, ¿puedo hacerlo solamente por hoy? Anda, "porfa"… Madre: No, lo siento, Ana. Ana: Pero la madre de María sí le deja dormir fuera aunque al día siguiente haya clase Madre: ¡A mí no me interesa lo que hace la madre de María!. ¡¡Yo soy tu madre y digo que NO!! Ana: ¡Tú nunca me dejas hacer nada! Madre: ¡Basta Ana! Ana: ¡No veo por qué no puedo ir a dormir sólo por esta noche! Madre: ¡¡Porque digo que NO!! y ¡¡Basta!! Ana: ¡¡Tú siempre estás igual. Siempre tiene que ser lo que tú digas!!, ¡¡¡TE ODIO!!! Madre: ¡¡¡Cómo te atreves a hablarme así. Soy tu madre!!! (Le da una bofetada) Ana: Sale muy enfadada hacia su cuarto dando un fuerte portazo. Caso para analizar
  • 20. Para analizar el caso vamos a intentar responder a las siguientes cuestiones: 1. ¿Qué conducta tiene Ana? 2. ¿Esta conducta de Ana es esperable para su edad? 3. ¿Qué busca obtener Ana de su madre? 4. ¿Cómo se siente la madre ante la conducta de su hija? a) ¿Se siente solo molesta o irritada? b) ¿Se siente retada en su autoridad de madre? c) ¿Se siente dolida como persona? d) ¿Se siente impotente y sin saber qué más puede hacer con su hija?